No es la primera vez que suena MásMóvil como posible comprador de Vodafone España, pero los británicos afirman que en la mesa de negociación hay más de un interesado. Está por ver si esto es verdad o solo una estrategia de negociación. Aunque Telefónica estuviera interesada, parece difícil que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia le permitiera completar la compra de Vodafone España, mientras que Orange ya tuvo que liberar activos cuando se hizo con Jazztel. Salvo sorpresa, solo le queda ser comprada por MásMóvil.
“Estamos interactuando activamente con varios actores en este mercado, no con uno solo, sino con varios, para encontrar una solución óptima que lleve al mercado español a una posición sostenible”, ha comentado Nick Read, director ejecutivo de Vodafone, al ser preguntado por la situación de la filial Española, según recoge El País. El operador está abierto a cualquier fórmula, “desde una joint venture a una fusión en la que Vodafone podría tener la mayoría o no, e incluso la venta directa de la filial”, apunta el mencionado periódico.
Por su parte, KKR, Cinven y Providence, los fondos de inversión dueños de MásMóvil, ya han puesto en marcha las negociaciones para hacerse con Vodafone España y según apunta El Confidencial por fuentes financieras “todas las opciones están encima de la mesa”. Es pronto para decir cuál será el precio de la operación, pero en 2019 Vodafone pidió 7.000 millones de euros por su división española. A medida que pasa el tiempo la situación de Vodafone en España empeora, así que está por ver si el precio se mantiene.
A lo largo de los últimos años MásMóvil se ha hecho con prácticamente todo lo que se le ha puesto por delante, incluyendo Yoigo (612 millones de euros), Pepephone (150 millones de euros), Lebara (55 millones de euros) y Lycamobile España (372 millones de euros). La última adquisición ha sido Euskaltel (2.000 millones de euros), quien anteriormente ya había comprado R y Telecable. Veremos si el próximo es Vodafone España.