Para empezar, Spotify carga contra la Core Technology Fee (CTF), una nueva tarifa de 0,50 euros que Apple cobrará por cada primera instalación anual realizada desde la App Store o una tienda alternativa tras un millón de descargas. Spotify afirma que esta tasa “por el mero hecho de existir en iOS“ es “simple y llanamente extorsión”. También dice entender que un desarrollador deberá pagar incluso si el usuario descarga la aplicación, nunca la utiliza y se olvida de eliminarla. Apple sostiene que la CTF refleja el valor que proporciona a los desarrolladores a través de inversiones en herramientas, tecnologías y servicios.
Spotify también muestra su rechazo a la comisión del 17 % que Apple seguirá cobrando a los desarrolladores en caso de que distribuyan su aplicación mediante la App Store pero opten por un método de pago alternativo. El servicio de música en streaming dice que esta comisión sumada a la tasa de 0,50 euros significa que, “en la mayoría de los casos, si tu aplicación es popular, pagarías lo mismo o más a Apple que con las normas anteriores”.
Para Spotify la situación es “insostenible”. “Si seguimos en la App Store y queremos ofrecer nuestro propio sistema de pago dentro de la aplicación, abonaremos una comisión del 17 % y 0,50 euros en concepto de CTF por cada instalación al año”, dice la compañía. “Para nosotros, esto equivale a estar igual o peor que con las antiguas normas”. Spotify añade que los números tampoco saldrían en una tienda de aplicaciones alternativa, debido a que en la Unión Europea tiene unos 100 millones de usuarios y la nueva tarifa de 0,50 euros, que se aplica a instalaciones, reinstalaciones y actualizaciones, dispararía los costes.
“Con las nuevas condiciones, no podemos permitirnos estas tasas si queremos ser una empresa rentable, así que nuestra única opción es mantener el status quo. El mismo contra el que hemos estado luchando durante cinco años", dice Daniel Ek, director ejecutivo y cofundador de Spotify en X (Twitter).
Para Apple la situación es diferente. En declaraciones a The Verge el portavoz de la compañía Fred Sainz dice que los cambios que han anunciado “dan a los desarrolladores más opciones” para distribuir sus aplicaciones en iOS y procesar pagos. También recuerda sigue existiendo la opción de mantener los términos actuales con los que Apple cobra una comisión de hasta el 30 % por cada transacción. ¿Y la Unión Europea, qué dice? El Comisario de Mercado Interior Thierry Breton comenta a Reuters que analizarán los cambios a partir del 7 de marzo y si las soluciones propuestas no son buenas “no dudaremos en tomar medidas enérgicas”.