El intensivo estudio muestra que el 65% de los "primeros smartphones" son Android, mientras que un 19% eligen iOS. Pero a la altura del tercer terminal adquirido las cifras cambian significativamente, con un 49% para Android y un 37% para iOS.
"Empezamos a investigar lo que se llama 'paradoja del engagement Android', el hecho de que aunque la gran mayoría utiliza teléfonos Android, no aparecen con tanta frecuencia en las estadísticas de uso web", comenta a The Guardian el investigador, Philip Morton. El estudio explica la paradoja al descubrir la tendencia de los usuarios de Android a "gravitar" hacia los iPhone.
Debido a que la penetración de los smartphones llegará al 75% en el Reino Unido durante el presente año, el estudio ha descartado las variables demográficas de los usuarios (por ejemplo grupo de edad o clase social) como dato significativo. Según los investigadores, esto convierte a la experiencia de usuario en la única variable que importa para elegir un sistema u otro y, por extensión, se concluye que iPhone ofrece la experiencia más atractiva a largo plazo.
El estudio conducido por Foolproof no es el único en referirse a la baja capacidad de retención del sistema del robot. Las firmas Yankee Group y CIRP aseguraron en agosto del año pasado que la intención de cambio en los usuarios de Android era significativamente mayor que en los de iOS, los cuales, siguiendo con la metáfora física, estaban atrapados dentro de un "agujero negro". Este estudio aseguraba que el número de usuarios de iPhone rebasará al número de dispositivos Android en EE.UU. durante 2014.