En Fe los jugadores se pondrán en la piel de un pequeño cachorro que vive en el bosque y utiliza el sonido para comunicarse, conectar con la naturaleza e identificar tanto a las criaturas amistosas como a las no tan amistosas. A pesar de que Fe cuenta con un fuerte componente de aventura narrativa no presenta ningún diálogo tradicional, así que el sonido actúa como un hilo conductor y sirve para desarrollar e interpretar la historia.
“Solía pasar horas en el bosque cuando era un niño, y aunque al principio tenía miedo, al final los sonidos extraños se convertían en sonidos familiares”, dijo Klaus Lyngeled, director ejecutivo y jefe creativo de Zoink! Games. “Te conviertes en parte de la naturaleza y el bosque empezó a convertirse mi casa. Los jugadores podrán experimentar sensaciones similares al jugar a Fe. Donde sea y como sea, os aseguramos que será una experiencia única llena de descubrimiento que no se parece a ningún otro título que hayas jugado antes”.
Fe ofrece varios paisajes, cada uno con sus propios retos, y la exploración es una de las partes fundamentales del juego. Desde el estudio prometen que “siempre hay algo nuevo que descubrir, incluso cuando pienses que ya lo has visto todo [...] Explora a ras de suelo, investiga nuevas localizaciones desde lo alto de los árboles y despliega tus alas para llegar donde quieras. Descubrirás cosas nuevas cuando mires las cosas desde otro ángulo”.
Además de la exploración en Fe hay que aprender habilidades, resolver misterios y enfrentarse a Los Silentes, una especie invasora de máquinas que rehúyen de cualquier sonido y cuya presencia acalla todo lo que los rodea. El objetivo de Fe es salvar el bosque y para ello contará con sus propias capacidades y la ayuda de las criaturas, plantas y árboles que habitan en el monte, unos poderosos aliados con los que se podrá sincronizar y comunicar cantando.
Fe ya se encuentra disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y Windows PC por 19,99 euros.