El encabezado de la carta titulada "Reforma global de la vigilancia gubernamental" reza: "Las compañías firmantes creen que es la hora de que los gobiernos del mundo se enfrenten a las prácticas y leyes que regulan la vigilancia gubernamental de los individuos y el acceso a su información".
"Aunque las compañías firmantes entienden que los gobiernos deben tomar medidas para proteger la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, creemos firmemente que las leyes y prácticas actuales necesitan una reforma".
Los gigantes de la tecnología proponen cinco principios para que las fuerzas de seguridad del estado y sus esfuerzos de inteligencia se rijan por leyes transparentes:
Limitar la autoridad del gobierno para recolectar la información del usuario
Supervisión y rendición de cuentas
Transparencia sobre las exigencias del gobierno
Respeto del libre flujo de información
Evitar conflictos entre gobiernos.
La carta cierra con citas de algunos de los líderes de las corporaciones, así comenta Larry Page, CEO de Google: "La seguridad de los datos de los usuarios es crucial, y es por eso por lo que hemos invertido tanto en tecnologías de cifrado y en luchar por la transparencia. […] Esto se ve debilitado por la recolección masiva de datos, en secreto y sin supervisión independiente".
Por su parte, Marissa Mayer, CEO de Yahoo: "Las recientes revelaciones sobre las actividades de vigilancia del gobierno han agitado la confianza de nuestros usuarios, y es hora de que el Gobierno de los Estados Unidos actúe para restaurar la confianza de los ciudadanos alrededor del mundo. Hoy nos unimos a nuestros colegas de la industria tecnológica para pedir al Congreso de los Estados Unidos que cambie las leyes de vigilancia para asegurar la transparencia y rendición de cuentas por las acciones del gobierno".