Caro o barato, depende de lo que ofrezcan, es relativo.
Un zen2 igual que la CPU de este inicio de gen 2020 y que ya entonces era un ryzen racanero, con una GPU, un poco mejor. 800-900 no merece la pena. No quiero poner marcas para evitar el baneo, pero es que lo necesito para poner el ejemplo.
Esto es un zen 6, con 11 núcleos, esto es lo último de lo último y 36 GB de gddr7, que por ahora solo gastan las Nvidia. Las 9000 de AMD siguen con el gddr6. 80 unidades, que vete a saber que son, pero las 9000 están consiguiendo muy buen rendimiento con 64 creo, en el caso de la 9070xt.
Esto va a costar 1000, sigue siendo una apu, 1500 lo dudo, pero lo que te venden es un cañón, no un refrito de series x.
Pero bueno, esto te vale como pc y como consola. Es un pc consolizados, vas a tener maquinon y vas a ahorrar online y rollos (seguro). Modo consola y modo escritorio???? No tendría sentido no tenerlo
Normalmente sale una consola nueva y corresponde con un pc gama baja-media y hacen maravillas. Este bicho es otro mundo.
Que Microsoft va a mercado de nicho o de menos tirada, al entrar en pc donde hay más actores que venden hardware, pues vale. Pero ellos controlan su ecosistema que es Windows y a ver qué hacen con el
..
Xbox si, porque sino vende hardware, creo que le da igual y lo entiendo. Deben tener su máquina, y otras que tengan su so y hagan lo mismo. Pero ellos ya ganan si se accede desde una Asus o desde una Dell. Es Gamepass/juegos en su Windows gaming. MicroSOFT.
Ahora, esta línea de seguir a pc tiene cosas positivas y negativas. El los tiempos de Matusalén cuando consolas y pc iban por caminos separados, se podía ofrecer diversión a precios reducidos. Pero es que no es necesario raytracing ni rollos, pero el público lo pide y crítica juegos divertidos que son AA con gráficos normales. Y eso es un error del público.
Yo creo que una consola tipo series s es un acierto, incluso más barata. Advirtiendo bien a su comprador, que todo no va a salir por cuestiones técnicas, pero que por 200 euros te vas a hinchar de jugar al 90% de lo que salga. Es que jugar a indies y AA es más divertido que a los AAA en donde no se arriesga nada. Hay excepciones, claro está. Gta6, Witcher 4 .,,... No se, debe haber alguna forma de democratizar el gaming y que existan productos premium al mismo tiempo.
Quizá como pc. La gente con una 1060 no se enfada porque no puede correr hoy en día un AAA, pero sigue dándole duro a muchos juegos que si mueve. Depende mucho del comprador, de la información que tenga y lo que espere de su hardware, que no sea algo alejado de la realidad. Es complejo. El problema es vender algo diciendo que será top, la gente que sabe compra y vienen las sorpresas. Hay una desconexión entre lo que espera y la realidad.
Es todo muy complejo. Me encantan las máquinas caras. Pero yo quiero que este hobby sea lo más democrático posible y no uno elitista, aunque yo lo sea. Complejo.