. jimi escribió:@Beelzebul Como veas, sino siempre tienes la opcion de formatear e instalar el otro xD.
Yo es que juegos en windows no tengo ni idea, la verdad, para jugar en la Steam Deck siempre uso el SteamOS.
Beelzebul escribió:¿sabeis de algun programa para windows que puedas manejarte con los juegos instalados con sus caratulas para que sea parecido a cuando uso la SD en steamOs?. Es que yo tengo el Launchbox pero no me convence.
kikex-box escribió:Beelzebul escribió:¿sabeis de algun programa para windows que puedas manejarte con los juegos instalados con sus caratulas para que sea parecido a cuando uso la SD en steamOs?. Es que yo tengo el Launchbox pero no me convence.
Puedes mirarte https://pegasus-frontend.org/ o https://playnite.link/ o incluso usar gog galaxi o steam big picture, opciones hay...
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
SwitchJaen escribió:Yo Linux lo he usado entre poco y nada sobre todo por el coñazo de usar comandos teniendo un entorno gráfico que se inventó para facilitar el 99% del uso de un pc, en el caso de Steam deck se ha vuelto un sistema más accesible de manejar o hay que estudiar el manual de la nasa? En ese caso si que pinta que le meto Windows rápido y sin vaselina
SwitchJaen escribió:Yo Linux lo he usado entre poco y nada sobre todo por el coñazo de usar comandos teniendo un entorno gráfico que se inventó para facilitar el 99% del uso de un pc, en el caso de Steam deck se ha vuelto un sistema más accesible de manejar o hay que estudiar el manual de la nasa? En ese caso si que pinta que le meto Windows rápido y sin vaselina
drumtronicpw01011110 escribió:SwitchJaen escribió:Yo Linux lo he usado entre poco y nada sobre todo por el coñazo de usar comandos teniendo un entorno gráfico que se inventó para facilitar el 99% del uso de un pc, en el caso de Steam deck se ha vuelto un sistema más accesible de manejar o hay que estudiar el manual de la nasa? En ese caso si que pinta que le meto Windows rápido y sin vaselina
Linux tiene entorno gráfico desde hace 20 años. Los que decís de andar con comandos creo que ni lo habéis mirado más allá de repetir lo que se dice. Si se usan comandos en Linux para uso normal, es porque es infinitamente más rápido que ir navegando por menús (Además de poder crear scripts que automaticen tareas y demás) pero en absoluto es necesaria la terminal. Mi padre lleva 4 años usando Linux en su portátil, así que eso de estudiar manuales, poco.
https://codepre.com/5-mitos-sobre-linux ... arios.html
Lo que sí es cierto es como todo. Si no has tocado nunca otro sistema, pues te llevará un tiempo hacerte a él. El modo escritorio de SteamOS es otra distro más con un entorno gráfico más similar a Windows (Yo habría puesto Gnome en vez de Plasmat. Va mejor con cosas táctiles, pero bueno)
SwitchJaen escribió:
Si le enchufo una tarjeta SD o un USB no tengo que usar comandos cómo hace 20 años sino que eso está más güindizado? En ese caso genial, ya apuntaría cómo hago con Windows comandos de terminal para mantenimiento
Firol escribió:@SwitchJaen En el modo juego es todo plug&play. Lo máximo que puedes tener que hacer es cambiar el proton en las propiedades del juego si no se te lanza por defecto.
Y en el modo escritorio tampoco hay que tirar apenas de terminal salvo para cosas muy específicas, no hay que tener miedo de linux, que no muerde.
SwitchJaen escribió:Firol escribió:@SwitchJaen En el modo juego es todo plug&play. Lo máximo que puedes tener que hacer es cambiar el proton en las propiedades del juego si no se te lanza por defecto.
Y en el modo escritorio tampoco hay que tirar apenas de terminal salvo para cosas muy específicas, no hay que tener miedo de linux, que no muerde.
Gracias, a ver si está experiencia se vuelve más favorable, la Steam deck en modo escritorio por lo que estoy leyendo se puede usar como un ordenador más? Eso le daría otro punto extra para mí 😏
drumtronicpw01011110 escribió:SwitchJaen escribió:Firol escribió:@SwitchJaen En el modo juego es todo plug&play. Lo máximo que puedes tener que hacer es cambiar el proton en las propiedades del juego si no se te lanza por defecto.
Y en el modo escritorio tampoco hay que tirar apenas de terminal salvo para cosas muy específicas, no hay que tener miedo de linux, que no muerde.
Gracias, a ver si está experiencia se vuelve más favorable, la Steam deck en modo escritorio por lo que estoy leyendo se puede usar como un ordenador más? Eso le daría otro punto extra para mí 😏
Pues igual que llevo haciendo todo este tiempo. Desde que salió Proton, no he vuelto a utilizar Windows. Tienes desde aplicaciones de ofimática (OnlyOffice es la hostia) hasta editores de vídeo.
SwitchJaen escribió:Pues genial entonces, cuando la tenga en mis manos ya iré preguntando. Para pasar al modo escritorio? No hay alguna manera de hacerlo español esa parte?
mogurito escribió:¿Alguien ha conseguido hacer que funcione el Horizon Zero Dawn?
Es que de lo mal optimizado que está se cierra al poco de abrir el juego, he mirado lo de subir la memoria virtual la cual subí a 3GB ya que eso es la capacidad de la unidad virtual donde tengo la carpeta temp.
Beelzebul escribió:mogurito escribió:¿Alguien ha conseguido hacer que funcione el Horizon Zero Dawn?
Es que de lo mal optimizado que está se cierra al poco de abrir el juego, he mirado lo de subir la memoria virtual la cual subí a 3GB ya que eso es la capacidad de la unidad virtual donde tengo la carpeta temp.
Yo lo probé un poco hasta salir de la cueva al principio que ya sales fuera al tutorial de coger una planta o algo así. No se si eso es poco rato, pero a mi no se me salió ni nada. No he vuelto a jugar más, solo fué para probarlo
Doncum escribió:Buenos dias a todos, llevo con la steam deck 1 semana y la verdad que Windows 11 en la sd va de lujo, mejor de lo que creia. Queria saber si hay algun metodo o programa con el que poder pasar los .iso o cualquier archivo que me baje desde el Windows de la sd al ssd interno (SteamOs) y no tener que irme al ordenador de mesa para usar el winpinator y ahorrar ese paso. Vamos no se si es posible pero ahorraria bastante tiempo para archivos grandes.
Muchas gracias
ByR escribió:Que diferencias de rendimiento hay entre W11 y W10? cual aconsejáis?
Yo usaré principalmente steamOS pero tengo gamepass y quiero darle uso también, y el xcloud solo va medio bien con algunos juegos si es por cable.
SIRDRAK escribió:Doncum escribió:Buenos dias a todos, llevo con la steam deck 1 semana y la verdad que Windows 11 en la sd va de lujo, mejor de lo que creia. Queria saber si hay algun metodo o programa con el que poder pasar los .iso o cualquier archivo que me baje desde el Windows de la sd al ssd interno (SteamOs) y no tener que irme al ordenador de mesa para usar el winpinator y ahorrar ese paso. Vamos no se si es posible pero ahorraria bastante tiempo para archivos grandes.
Muchas gracias
Lo hay... Tienes la aplicación Paragon Linux Filesystem for Windows, que te permite montar unidades de linux en formato ext4 y acceder a ellas en el explorador de archivos con lo que ya puedes copiar archivos y carpetas. De esta forma, cuando estés en Windows en la Steam Deck, también tendrás acceso a las particiones del SSD interno de la consola y acceder a ellas normalmente.
mogurito escribió:Una pregunta sobre GloSC: ¿no se puede usar sin tirar de Steam? Por ejemplo: quiero jugar a un juego de Epic Games o de otro sitio externo a Steam y no quiero lanzar Steam y ahorrarme esa aplicación que consume recursos.?
SIRDRAK escribió:mogurito escribió:Una pregunta sobre GloSC: ¿no se puede usar sin tirar de Steam? Por ejemplo: quiero jugar a un juego de Epic Games o de otro sitio externo a Steam y no quiero lanzar Steam y ahorrarme esa aplicación que consume recursos.?
Eso lo puedes hacer si en lugar de GloSC usas Steam Deck Windows Usermode Driver, la alternativa nueva a GloSC que en mi opinión es mucho mejor. Esta no necesita a Steam para nada.
mogurito escribió:SIRDRAK escribió:mogurito escribió:Una pregunta sobre GloSC: ¿no se puede usar sin tirar de Steam? Por ejemplo: quiero jugar a un juego de Epic Games o de otro sitio externo a Steam y no quiero lanzar Steam y ahorrarme esa aplicación que consume recursos.?
Eso lo puedes hacer si en lugar de GloSC usas Steam Deck Windows Usermode Driver, la alternativa nueva a GloSC que en mi opinión es mucho mejor. Esta no necesita a Steam para nada.
No la conocía, me informaré sobre esa aplicación. Entiendo que con esa aplicación también puedo con los de Steam¿No? Es por tener solo una para todo y olvidarme. Gracias
ainu3000 escribió:@pochi tiene alguna ventaja Windows 11 con respecto al 10? Me refiero al tema de uso con táctil, consumos y esas cosas que se puedan notar en la Deck, lo de Android que pusieron en w11 sirve para algo? Yo en mi pc llevo años con w10 y la verdad es que no he tenido necesidad de actualizar.
mogurito escribió:He instalado el msi afterburner para monitorizar mientras juego pero no veo la opción de añadir la temperatura de la CPU ni el uso de la GPU, tampoco me aparece para poder modificar nada de la gráfica.
Es que si no puedo controlar las temperaturas no me interesa meterle juegos a Windows.
Beelzebul escribió:mogurito escribió:He instalado el msi afterburner para monitorizar mientras juego pero no veo la opción de añadir la temperatura de la CPU ni el uso de la GPU, tampoco me aparece para poder modificar nada de la gráfica.
Es que si no puedo controlar las temperaturas no me interesa meterle juegos a Windows.
Yo me instalé el windows el fin de semana pasado, y tampoco logré ver temperatura ni TPD ni nada, y probé con msi afterburner y hwinfo64 y no tuve manera. No pude hacer pruebas de rendimiento porque no sabía a qué TPD ni MHz estaba la gráfica configurada. Imagino que a tope pero no me fio y al final lo he abandonado. No merece la pena tener el Windows por ahora porque está verde el tema aún
Beelzebul escribió:mogurito escribió:He instalado el msi afterburner para monitorizar mientras juego pero no veo la opción de añadir la temperatura de la CPU ni el uso de la GPU, tampoco me aparece para poder modificar nada de la gráfica.
Es que si no puedo controlar las temperaturas no me interesa meterle juegos a Windows.
Yo me instalé el windows el fin de semana pasado, y tampoco logré ver temperatura ni TPD ni nada, y probé con msi afterburner y hwinfo64 y no tuve manera. No pude hacer pruebas de rendimiento porque no sabía a qué TPD ni MHz estaba la gráfica configurada. Imagino que a tope pero no me fio y al final lo he abandonado. No merece la pena tener el Windows por ahora porque está verde el tema aún
SIRDRAK escribió:Beelzebul escribió:mogurito escribió:He instalado el msi afterburner para monitorizar mientras juego pero no veo la opción de añadir la temperatura de la CPU ni el uso de la GPU, tampoco me aparece para poder modificar nada de la gráfica.
Es que si no puedo controlar las temperaturas no me interesa meterle juegos a Windows.
Yo me instalé el windows el fin de semana pasado, y tampoco logré ver temperatura ni TPD ni nada, y probé con msi afterburner y hwinfo64 y no tuve manera. No pude hacer pruebas de rendimiento porque no sabía a qué TPD ni MHz estaba la gráfica configurada. Imagino que a tope pero no me fio y al final lo he abandonado. No merece la pena tener el Windows por ahora porque está verde el tema aún
Se puede hacer, pero tienes que usar conjuntamente el Hwinfo y el Afterburner... Voy a intentar explicarlo lo mejor posible:
Por un lado instalas MSI Afterburner y el RivaTuner que viene con él (la aplicación que se encarga de mostrar los parámetros encima de la interfaz del juego), y por el otro el HWinfo. En realidad, casi todas las cosas serán a través del Afterburner, lo que pasa el que parece que no puede acceder a los datos de la temperatura de la CPU, que es para lo que vamos a usar HWinfo.
Abres Hwinfo y le indicas que se abra en modo sólo sensores... En la ventana que sale con todos los datos en la parte de abajo hay un icono de una rueda dentada que es la configuración. Te vas allí y luego a la pestaña OSD
En OSD es donde seleccionas los datos que quieres que se muestren durante el juego y los activas en la tabla que sale, entre ellos el de la temperatura de la CPU. Puedes personalizar nombre de la etiqueta, color, etc...
Hecho esto, abres Afterburner y en la zona de monitorización, verás que aparece una tabla similar en la que también puedes activar datos, pero la temperatura de la CPU no sale. Entonces verás que justo encima de la tabla hay una opción para usar los datos de otra fuente. Le das allí y verás que en la lista sale Hwinfo. Lo selecccionas y verás que ahora si aparecen en la tabla los datos que activaste en HWinfo previamente. Activas en la tabla lo que te interese mostrar y minimizas tanto Afterburner como Hwinfo, y arrancas el juego, y ya te aparecerá todo mientras juegas.
La temperatura de la GPU no se puede ver, pero no tiene importancia porque al estar en el mismo encapsulado, la CPU y la GPU se ponen a la misma temperatura.
Por cierto, que en Windows se puede usar también de forma muy fácil el FSR como en Steam Os con resultados muy buenos usando el programa Lossless Scaling (de pago pero menos de 3 €) o Magpie (gratuíto). El segundo se puede descargar de aquí:
https://github.com/Blinue/Magpie/releases
yoijin escribió:he cambiado el win 10 al 11 de la sd y va mucho mejor, si vais a instalar windows en una sd os recomiendo encarecidamente que useis el 11
hellionz escribió:acostumbrado a trabajar con Win11 con SSD , volver a tenerlo en una microSD es un infierno, cargar las actualizaciones deja muñeco al equipo ...aparte de que a veces , cuando carga ciertos procesos , va a pedales los juegos (he estado probando el LOL , y a veces se me congela la pantalla en medio de una partida , cuando la maquina va sobrada para esto.
tengo que revisar si tengo otro cuello de botella en la config
Saludos
hellionz escribió:@SIRDRAK la Micro que uso era la de 512 que tenia antes de pillar la de 1Tb , y me iba perfecta. tengo que probar si con otro adaptador me deja de dar esos problemas, ya que estoy utilizandola desde adaptadores USB
mogurito escribió:yoijin escribió:he cambiado el win 10 al 11 de la sd y va mucho mejor, si vais a instalar windows en una sd os recomiendo encarecidamente que useis el 11
¿Mejor en cual aspecto? ¿Mayor rendimiento o menos problemas de que se flipe el sistema?
yoijin escribió:mogurito escribió:yoijin escribió:he cambiado el win 10 al 11 de la sd y va mucho mejor, si vais a instalar windows en una sd os recomiendo encarecidamente que useis el 11
¿Mejor en cual aspecto? ¿Mayor rendimiento o menos problemas de que se flipe el sistema?
pues arranca mas rapido, luego va mas fluido en general y aparte noto que los juegos van un poquitin mejor, no mucha diferencia pero algo si