¿Viven mejor los jóvenes de ahora o los de antes?

Encuesta
¿Viven mejor los jóvenes de ahora o los de antes? (nacidos en 70, 80 y 90)
51%
136
45%
120
5%
13
Hay 269 votos.
"Antes" un extranjero era alguien exótico, e ir a la universidad era "de ricos".

Ya tenéis más de medio problema identificao.
Aragornhr escribió:
Satoru Gojo escribió:En el momento en que se empezó a poner que todos los jóvenes viajan a Ibiza cada verano y se compran 4090 iPhone PS5 Xbox switch Steam deck Asus ROG ally y 36 juegos al años el debate perdió el sentido. Eol no defrauda. Cuando apruebe la opo y busque piso por los Madriles reflotare el hilo, a ver si los magnates de eol me ayudan a buscar alquiler [noop]


Obviamente, Madrid es un caso extremo. Pero seguro que aprobando una oposición, es más sencillo moverte a donde la vivienda sea más barata


Si, seguro, cuando en mi provincia apenas sacan plazas. Y el 80% de plazas de informática son en Madrid. Ojalá pudiera moverme fácil a donde vivo.

@Kavezacomeback No, si yo voy con la mentalidad de compartir hasta que esté en A2 o me eche una novia (cosa poco probable [qmparto] ) Se que voy a empezar viviendo mal pero iré subiendo, y al final el curro fijo estable sin esclavitud es la SALUD.

@srkarakol Siempre se ha podido hacer, mis padres con 26 se casaron con 27 piso en hipoteca y coche trabajando solo uno de ellos. Ahora con 26 con suerte tienes un gato y un coche del 2004.
Satoru Gojo escribió:Y el 80% de plazas de informática son en Madrid.


Porque trabajar de otra cosa no te lo planteas, no??

Satoru Gojo escribió:@srkarakol Siempre se ha podido hacer, mis padres con 26 se casaron con 27 piso en hipoteca y coche trabajando solo uno de ellos. Ahora con 26 con suerte tienes un gato y un coche del 2004.


Yo con algo mas piso con hipoteca y coche... y la vivienda no era mas barata que ahora. Ahora también se puede hacer.
srkarakol escribió:
Satoru Gojo escribió:Y el 80% de plazas de informática son en Madrid.


Porque trabajar de otra cosa no te lo planteas, no??

Satoru Gojo escribió:@srkarakol Siempre se ha podido hacer, mis padres con 26 se casaron con 27 piso en hipoteca y coche trabajando solo uno de ellos. Ahora con 26 con suerte tienes un gato y un coche del 2004.


Yo con algo mas piso con hipoteca y coche... y la vivienda no era mas barata que ahora. Ahora también se puede hacer.


Respecto al primer mensaje.

He tenido experiencia en diversos trabajos, lo que me ha permitido llegar a la conclusión de que la mejor elección para mi vida es convertirme en funcionario. A menudo, las personas se dan cuenta de esto con más edad, como lo demuestra la edad media de quienes optan por opositar en mi oposición, que ronda los 40-50 años. Sin embargo, he llegado a esta conclusión siendo joven y estoy convencido de que esta decisión me llevará a la vida que quiero, dándome la posibilidad de disfrutar de la paz y tranquilidad que ofrece la estabilidad de un empleo público. Mi plan consiste en prepararme para oposiciones, ir a la universidad y luego volver a opositar. Y es lo que le recomiendo a cualquier persona que valore más el tiempo y la salud mental que el dinero.

Respecto al segundo.

Lo llevas claro, en mi pueblo de mierda se ha duplicado y en algunos casos el alquiler. No, la vivienda no es más barata excepto en zonas deshabitadas por mucho que penséis que si. El mismo piso donde viví hace 6 años valía 300€ con gastos, ahora 600€ sin gastos. Todo está absolutamente más caro que nunca.
@IvanQ no te gusta este y ya está construido :p

https://www.fotocasa.es/es/comprar/vivi ... ad-sharead

Na en serio, supongo que zonas no estén muy en el campo pues hay que soltar.
srkarakol escribió:
Believe23 escribió:Es que antes una sola persona, con su único sueldo, se compraba un piso, un coche, mantenía a la familia y demás. Sin perder el sueño por perder el trabajo, sin perder años de vida pensando en que no le llega el dinero ni para el pan y demás.


NO... antes el padre de familia también iba agobiado por si perdía el trabajo, no desvariemos, anda.... y ahora, se dan casos que tabajando una sola persona puede mantener a la familia, tener coche, casa y demás... el que suscribe es uno. Y no... no soy millonario.


Sobre lo primero... Yo no desvarío, simplemente digo algo que no compartes. Acéptalo y no te pongas nervioso que no hace falta.

Tu caso es tu caso y con eso no me dices absolutamente nada. Yo también me voy a hacer en unos meses una casa que me va a salir por algo más de 400.000 € y cuento con tenerla pagada en menos de 5 años. Previamente, la parcela me había costado unos 150K más impuestos. Pero no estoy poniendo mi caso como ejemplo de nada ni como realidad de la mayoría de la gente. Yo sí voy a vivir mejor que mi padre y mi padre vivió mejor que el suyo. Pero ésa no es la realidad de muchísima gente. Y las vacaciones que yo conocí de chaval era estar un mes en un pueblo perdido de León o una semana en la aldea de mis padrinos. No vengo de la nobleza ni nada parecido.

Y ahora que lo pienso... Cuánto mejor (y más baratas) me parecen unas vacaciones de un mes (o varias semanas) aunque sea en un pueblo medio desconocido antes que una mierdi escapada de cinco días a un sitio masificado y lleno de catetos buscando completarse como personas entre foto y foto.

Hace unos años, por lo que yo conozco de mi entorno y el de otra gente, había una estabilidad laboral que ahora es muy difícil de encontrar. Yo la tengo (casi 20 años en la misma empresa y de ahí no te echan salvo que quemes a alguien vivo), pero la mayoría de la gente no está en esa situación. Y, si se perdía el trabajo por el motivo que fuese, no era tan difícil encontrar otro trabajo medio decente. Ahora, ¿qué es lo que ocurre?. Que la gente que cobra algo más que el salario mínimo poco menos que besa los pies de sus jefes con tal de no ser despedidos. Aunque le meen en la cara a diario y no le dejen tener vida cinco días a la semana. Gente que desarrolla una sumisión tremenda y no duda en poner su tiempo libre a disposición de la empresa con tal de estar bien visto. Es que estamos desarrollando hasta unas conductas de esclavo completamente indignas de una sociedad avanzada.
@Satoru Gojo Sobre lo del funcionariado, cero pegas a tu plan. Es maravilloso que lo tengas tan claro.

Sobre el precio de la vivienda, las dos casas que tengo compradas, valen menos ahora que cuando las compré. Valencia y Alicante.

Evolución del precio de la vivienda en Valencia:

Imagen

En Alicante:

Imagen

Como ves, los precios de hace unos 20 años eran mas caros.

Edit.-

Precios a nivel nacional.

Imagen

@Believe23 no me pongo nervioso, pero decir que antes un padre de familia que sostenía a toda la familia no se agobiaba y no tenía preocupación por perder su trabajo es un desvarío porque no tiene sustento. Como opinión es muy válida y la respeto, pero fundamento no tiene ninguno.

Por lo demás, fíjate la dependencia tan brutal que hay y que la gente se deja pisar la cabeza con tal de no perder su tabajo que después de la pandemia se produjo un fenómeno llamado "la gran renuncia" ya que muchísimos trabajadores se fueron ellos mismos de sus trabajos.... y no hablo de hace 20 años, hablo del año pasado.

No vivimos en el país de la piruleta pero ni la gente deja de tener hijos por dinero, ni el aire acondicionado es para ricos ni ahora es tan impolsible tener una vivienda. Solo mira los indicadores macroeconómicos de hace 15-20 años y los de ahora. Con esos datos, lo que me dicen es que es un problema mas social (saber ahorrar) que económico.
@srkarakol No es ningun desvarío. Igual en madrid es diferente (que la puta manía de usar madrid como ejemplo, cuando tanto madrid como barcelona tienen reglas diferentes al resto de españa), pero fuera es un gasto gigante. Parece que olvidamos que hay gente poniendo lavadoras a las 3am para ahorrar en luz.

EDIT: [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] ostia esa es buena. AC por menos de 7€ al mes [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Kavezacomeback escribió:@IvanQ no te gusta este y ya está construido :p

https://www.fotocasa.es/es/comprar/vivi ... ad-sharead

Na en serio, supongo que zonas no estén muy en el campo pues hay que soltar.

Mira que no soy muy sibarita pero es que me traes cada ejemplo... esos son 3 edificios construidos en medio de la nada en una zona industrial, digamos que un intento fallido de expansión. Y ojo, que siendo más joven no me hubiera importado vivir ahi unos años, pero con familia y un hijo ni de coña xD.
ElSrStinson escribió:la puta manía de usar madrid como ejemplo, cuando tanto madrid como barcelona tienen reglas diferentes al resto de españa


Correcto, por eso los dejo fuera cuando hablo de la situación general en España. De hecho, los dos gráficos que he puesto de evolución del precio de la vivienda son de Valencia y Alicante.

ElSrStinson escribió:ostia esa es buena. AC por menos de 7€ al mes


Ahí me he ido un poco... he revisado el tema y la diferencia eran unos 18€ de media.

Teniendo en cuenta un consumo de 1.2kwh aprox... a 0.12€ el kwh... unas 3-4 horas al día de A/A... pues da incluso menos... se ve que este verano lo puse mas de la cuenta.
@IvanQ era una coña, pero para un soltero según está la zona pues ni tan mal.

@srkarakol tienes bono social? Yo por familia numerosa lo tengo.
Kavezacomeback escribió:@IvanQ era una coña, pero para un soltero según está la zona pues ni tan mal.

Ya ya xd. La verdad que si fuera para mi solo sin problema.
Kavezacomeback escribió:@IvanQ era una coña, pero para un soltero según está la zona pues ni tan mal.

@srkarakol tienes bono social? Yo por familia numerosa lo tengo.


No, no lo tengo... arriba he puesto el cálculo.

1.2kwh x 0.12 € el kwh x 4 horas al día x 30 días 17€ al mes... por 2-3 meses que lo tienes que poner al año unos 50€ al año... Millonario hay que ser!!

Y eso yo que no preocupo por ir rebuscando tarifas de luz.
@srkarakol vale, yo es que lo pongo más tiempo y también tengo 4 aparatos en casa, pero claro el bono me ahorra un pellizco.
Kavezacomeback escribió:@srkarakol vale, yo es que lo pongo más tiempo y también tengo 4 aparatos en casa, pero claro el bono me ahorra un pellizco.


A ver... si meto los 4 aparatos a la vez es mas consumo evidentemente, pero es que eso no lo hago. Se enciende el de la habitación donde se está y entre colegios, trabajos y demás, tener el aire mas de 4 horas puesto... Además que si no es imprescindible tiro de ventilador en el techo que consume mucho menos.

En todo caso, de qué podemos estar hablando?? 100€ al año?? 150€ al año?? 200??

Vale, ya sería un gasto... pero decir que eso es de ricos??
@srkarakol de ricos nada, ni las máquinas que yo las he puesto de 300€ y para 9-12m2 que tendrán los dormitorios sobra.

A esos 300€ hay que sumarles otros 250-300 por instalación buscándotelos tu.
IvanQ escribió:Esto acaba de salir cerca de donde vivo, vivienda nuevo en pueblo (grande pero pueblo) y no en ciudad, a unos 30 km de la ciudad más cercana y unos 20km del centro comercial más cercano.

https://www.fotocasa.es/es/comprar/vivienda/tolosa/parking-terraza-ascensor/181319926/d?stc=em-cross_alert-24x7_realtime-20231211-cardLink


Si miro en esa web, encuentro hasta por 10.000€ :p

Pero mirando ofertas en la zona sur de Madrid, tienes cosas así:

https://www.fotocasa.es/es/comprar/vivi ... Type=price

No es inasumible e incluso aunque necesiten reformas, es que en esas hemos estado muchos que nos hemos comprado casa de segunda mano y ha habido que hacerle arreglos.

El tema es que esto ha variado a un tema diferente: no buscas casa para vivir, si no cerca (o relativamente) del trabajo. Y entonces, es un sinsentido tener vivienda en propiedad... porque tendrías que poder moverte en relación a ese trabajo y no en plan "me voy a Madrid y ya no salgo de allí, aunque en Valencia me ofrezcan un trabajo mas atractivo y mas calidad de vida porque la casa me tiene atado".

Está claro que la culpa de todo el problema de la vivienda, la tienen quienes tenían que haber frenado la especulación y no lo han hecho. Pero cuando yo propongo utilizar suelo público (con el fin de evitar la especulación del suelo y tener control sobre ello) para construir viviendas solo y exclusivamente para alquilar , lo hago en base a que, no solo deberíamos tener viviendas asequibles, hoy y en el futuro, que nos permitieran ahorrar y mas tarde, poder comprar una vivienda (si podemos), si no que el motivo por el que hablamos de estas cosas, es el trabajo y estamos supeditando la vivienda, al trabajo. Y en ese caso, es absurdo tener vivienda en propiedad ya que uno debería poder desplazarse sin problemas, por motivos laborales... Pero para que eso pudiera pasar, debería haber un buen tejido de viviendas en alquiler, razonablemente asequibles... Y no lo hay (y menos, donde se supone que tenemos trabajo)
srkarakol escribió:@Satoru Gojo Sobre lo del funcionariado, cero pegas a tu plan. Es maravilloso que lo tengas tan claro.

Sobre el precio de la vivienda, las dos casas que tengo compradas, valen menos ahora que cuando las compré. Valencia y Alicante.

Evolución del precio de la vivienda en Valencia:

Imagen

En Alicante:

Imagen

Como ves, los precios de hace unos 20 años eran mas caros.

Edit.-

Precios a nivel nacional.

Imagen

@Believe23 no me pongo nervioso, pero decir que antes un padre de familia que sostenía a toda la familia no se agobiaba y no tenía preocupación por perder su trabajo es un desvarío porque no tiene sustento. Como opinión es muy válida y la respeto, pero fundamento no tiene ninguno.

Por lo demás, fíjate la dependencia tan brutal que hay y que la gente se deja pisar la cabeza con tal de no perder su tabajo que después de la pandemia se produjo un fenómeno llamado "la gran renuncia" ya que muchísimos trabajadores se fueron ellos mismos de sus trabajos.... y no hablo de hace 20 años, hablo del año pasado.

No vivimos en el país de la piruleta pero ni la gente deja de tener hijos por dinero, ni el aire acondicionado es para ricos ni ahora es tan impolsible tener una vivienda. Solo mira los indicadores macroeconómicos de hace 15-20 años y los de ahora. Con esos datos, lo que me dicen es que es un problema mas social (saber ahorrar) que económico.


Pero es que no puedes poner ejemplo tus casas e ya, al igual que yo te puedo poner Madrid y ale. Tienes que ver el cómputo global de los precios de todos, dónde se reúne la mayoría de oportunidades laborales etc etc. Claro que si miras la media de España sale baja suma sitios de mierda. Pero de verdad, mira lo que cobra un funcionario en Madrid C1 o A2 recién entrado (que casi todos los puestos son en Madrid) y lo que vale un piso. De verdad, miralo.

El precio del alquiler en España sube casi un 10% en un año y alcanza su máximo históricoFebrero de 2023

Fuente

El precio de la vivienda sigue al alza: sube un 4,5% en el tercer trimestre al dispararse un 11% la vivienda nueva

Fuente

Y no solo eso, carburantes, alimentos, luz, agua, todo absolutamente está más caro. Macho que mi padre con 60 y pocos palos me lo dice, hazte funcionario y reza porque ahora las cosas están fatal. Comprendo que defiendas que antes se vivía peor, pero que ahora mismo todo está más caro que nunca y que el dinero vale menos que nunca es un hecho OBJETIVO.

Ah y en España tenemos el paro juvenil más alto de Europa, y vamos hacia una pirámide invertida, donde la mayor población estará jubilada o a punto y no habrá suficientes trabajadores para pagar la broma de este estado despilfarrador.

Suma todo, no se dan oportunidades a jóvenes todo está más caro que nunca población envejecida y tienes un cóctel explosivo.

Mi meta en la vida es formar una familia (si, soy de los raros) y es muy difícil. Ni viajo ni tengo mil caprichos ni nada por el estilo. Todo el entorno de mis padres antes de los 30 tenían hipoteca curro y coche actual. Ahora es IMPOSIBLE. Dime tu que chaval antes de los 30 tiene un piso decente, coche decente actual y le va bien en la vida en España.... Muy pocos. España a los jóvenes se la sudamos completamente. Los votos residen en la gente con más edad. Vamos a ser uno de los países dentro de poco con gente de más de 80 años en un mismo país. Y como todo es "es que son vagos en mis tiempos era peor" no hay solución. Solo unirte al sistema, opositando o mudarte.
srkarakol escribió:
Pero cuándo se ha podido hacer eso?? En qué mundo vives??


Pero y cuantas personas conoces a día de hoy con 65 años por ponerte un ejemplo, que estén en su 29º año de hipoteca?
Ya te lo digo yo: 0. (y si las hay te aseguro que no son superiores a 500€ mes)

¿Cuantas personas conoces de 35 años tienen una hipoteca de 30 años y la cuota mensual supera los 500€ mes?

pues queda dicho... antes el que más o el que menos pero a los 40 ya tenia la casa pagada. y ahora NO.
Y no me digas que no es así porque sería mentirte a ti mismo... antes el que mas o el que menos.. pero a los 42 añitos... fuera hipoteca y/o quedaba por pagar una mierda, es decir menos del 10% de la casa.

Ahora con 40 años yo no conozco a nadie que gane un sueldo normal (1500€ mes) y que le quede por pagar un 10% de su hipoteca.
Satoru Gojo escribió:Pero es que no puedes poner ejemplo tus casas e ya, al igual que yo te puedo poner Madrid y ale


Te he puesto el gráfico de toda España... si no te sirve... pues poco mas puedo hacer yo.

Es un dato que el precio de compra de la vivienda está mas bajo ahora que cuando lo compramos los de mi generación. No te gusta porque no encaja con tu relato?? Pues lo siento.

Sobre comentarios de padres y abuelos... mejor lo dejamos estar. Lo del funcionariado ya te he dicho que es una maravillosa idea y que aciertas de pleno.

Sigamos con mas cosas... tasa de paro juvenil...

Imagen

Es decir, cuando los de mi generación compramos una casa con unos 30 años... la tasa de paro juvenil era mas elevada que ahora y el precio de la vivienda también. Y todos mis amigos tienen su casa.

Lo siento, pero las cosas estaba difíciles también antes.

Y sobre lo del despilfarrador... el anterior presidente tuvo la tasa de paro juvenil en el 53% y no oí a tanta gente hablar de ese dato.

@yo_mich Cuando yo formalicé mi hipoteca, se suponía que llegaba hasta que yo tuviese casi 70 años... ahora mismo tengo 45 y pretendo dejarla liquidada en los próximos 5-10 según me vaya la vida... antes si lo vendo porque es un piso que tengo alquilado en Valencia. Donde vivo ahora lo tendré pagado antes.

No hace falta aguantar todos los años de la hipoteca.

Personas de 35 años con hipotecas de menos de 500€ cuando las firmaron, conozco a muchas... ahora dependerá de si firmaron tipo fijo o variable y la cuota ahora mismo es de mas o menos de esos 500€... pero ya te digo que muchas por no decir absolutamente todas las que conozco.

Y sobre la edad a la que se liquida la hipoteca, eso es hacerse trampas al solitario. Antes la gente con 20 años ya estaba pensando en casarse, muchos no iban a la universidad, si a los 25 no tenías hijos se te pasaba el arroz... te guste o no todo se ha retrasado 10 años mas o menos... y gente que con 50-55 años tiene liquidada la hipoteca tienes a porrillo.

Nadie está diciendo que la situación ahora sea fácil, pero no es mas difícil que hace 15-20 años. Cada época tiene sus cosas.

Pero bueno, lo dejo ya porque os habéis instaurado en el pesimismo y ni con datos salís de ahí.
También os digo a los jóvenes, yo que ya tengo 30 😂 que mi primer trabajo… En fin. Hostelería, sin contrato y totalmente explotado. Ni horas extras ni pollas, veníamos de la megacrisis y era lo que había. Ya no era tener un Iphone o no, era poder salir con tu novia porque tus padres estaban como tú o peor. Así que no quedaba otra que ponerse a currar de lo que fuese y a tirar. Para que os hagáis una idea, he tardado 7/8 años desde que terminé de estudiar para dedicarme para lo que me había formado y después de reciclarme y aprender dos idiomas porque con 1500€/mes no tenía pa vida que yo quería. Y no me ha quedado otra que reciclarme (jueves hice el examen que me faltaba y si apruebo ya puedo empezar con lo mio) porque te das cuenta de que las cosas no van a cambiar y ningún político vendrá a tu casa a arreglarte la vida. Entre medias, bastantes años viviendo fuera también haciendo de todo prácticamente. El mundo es una mierda y la vida es dura si, siempre lo han sido. Pero es lo que hay, hay que buscarse la vida y asumir que no siempre las cosas salen a la primera y que hay que luchar mucho para llegar donde quieres. Yo tampoco tengo mucho ahorrado, pero me he pegado mis viajes y una juventud de puta madre. Pero me di cuenta que si quería vivir independiente, tenía que reciclarme e irme a un curro de 2500/mes. De otro modo es imposible.
srkarakol escribió:
Satoru Gojo escribió:Pero es que no puedes poner ejemplo tus casas e ya, al igual que yo te puedo poner Madrid y ale


Te he puesto el gráfico de toda España... si no te sirve... pues poco mas puedo hacer yo.

Es un dato que el precio de compra de la vivienda está mas bajo ahora que cuando lo compramos los de mi generación. No te gusta porque no encaja con tu relato?? Pues lo siento.

Sobre comentarios de padres y abuelos... mejor lo dejamos estar. Lo del funcionariado ya te he dicho que es una maravillosa idea y que aciertas de pleno.

Sigamos con mas cosas... tasa de paro juvenil...

Imagen

Es decir, cuando los de mi generación compramos una casa con unos 30 años... la tasa de paro juvenil era mas elevada que ahora y el precio de la vivienda también. Y todos mis amigos tienen su casa.

Lo siento, pero las cosas estaba difíciles también antes.

Y sobre lo del despilfarrador... el anterior presidente tuvo la tasa de paro juvenil en el 53% y no oí a tanta gente hablar de ese dato.

@yo_mich Cuando yo formalicé mi hipoteca, se suponía que llegaba hasta que yo tuviese casi 70 años... ahora mismo tengo 45 y pretendo dejarla liquidada en los próximos 5-10 según me vaya la vida... antes si lo vendo porque es un piso que tengo alquilado en Valencia. Donde vivo ahora lo tendré pagado antes.

No hace falta aguantar todos los años de la hipoteca.

Personas de 35 años con hipotecas de menos de 500€ cuando las firmaron, conozco a muchas... ahora dependerá de si firmaron tipo fijo o variable y la cuota ahora mismo es de mas o menos de esos 500€... pero ya te digo que muchas por no decir absolutamente todas las que conozco.

Y sobre la edad a la que se liquida la hipoteca, eso es hacerse trampas al solitario. Antes la gente con 20 años ya estaba pensando en casarse, muchos no iban a la universidad, si a los 25 no tenías hijos se te pasaba el arroz... te guste o no todo se ha retrasado 10 años mas o menos... y gente que con 50-55 años tiene liquidada la hipoteca tienes a porrillo.

Nadie está diciendo que la situación ahora sea fácil, pero no es mas difícil que hace 15-20 años. Cada época tiene sus cosas.

Pero bueno, lo dejo ya porque os habéis instaurado en el pesimismo y ni con datos salís de ahí.


El valor del precio nacional resulta insuficiente cuando las oportunidades laborales se concentran en lugares específicos, una situación que he señalado repetidamente en este hilo. Desafortunadamente, las opciones de empleo tienden a agruparse en determinadas áreas, lo cual limita la accesibilidad para aquellos que no pueden desplazarse fácilmente. Aunque en Extremadura pueda encontrarse alquiler asequible, carece de utilidad práctica debido a la ausencia de teletrabajo que no está implementado ni si quiera por el estado y la falta de puestos de trabajo deslocalizados.

Aunque la idea de vivir en mi tierra natal sería ideal, técnicamente se presenta como una tarea imposible. Esta realidad puede ser difícil de comprender para aquellos que residen en comunidades o ciudades más grandes, donde las oportunidades laborales suelen ser más accesibles. En mi comunidad, persiste la carencia de transporte público y servicios que, en otras partes de España, llevan décadas implementados, lo que refleja un abandono total.

Es importante aclarar que no estoy dirigiendo mis comentarios hacia tu generación específicamente, ya que desconozco tu edad. Mi preocupación se centra en la generación actual que oscila entre los 55 y 65 años (te puse el ejemplo de mi familia). A lo largo de los años, he expresado mi descontento con el estado actual de las políticas, ya que tanto el PP como el PSOE parecen centrarse exclusivamente en iniciativas dirigidas a personas mayores de 45 años, siendo esta la franja demográfica que más votos aporta.

Esta tendencia nos encamina hacia un país envejecido, con una tasa de natalidad preocupantemente baja y la fuga de talento hacia otros países o la elección de la función pública como alternativa. Es crucial abordar estos problemas para garantizar un futuro más equitativo y sostenible para todas las generaciones.

Y hago inciso, yo no hablo de gente de 30-40 años, si no de gente de 55-65 años. La gente de 30-40 años ni idea de como está la cosa. Con 30 supongo que regular y con 40 mejor.

Y como te puse, no es solo vivienda, si no todo, coge un ticket de la compra de hace 10 años y compáralo con uno de ahora. Macho que se ha disparado hasta el precio de tomarte un café en un bar.

Y claro que soy pesimista, el país cada vez va a estar más envejecido, por ende más políticas para la mayoría de votantes que serán ellos. Y los jóvenes a tragar. España no tiene futuro, nunca lo tuvo, y nunca lo tendrá. Si no es por Europa a saberse donde estábamos.

@Vernon Roche Todos tenemos trabajos de mierda. Yo he trabajado de socorrista controlando normas COVID arreglando dispositivos de estrangis. Pero llega un punto en tu vida en el que quieres estabilidad.
@Satoru Gojo Está bien eso que dices pero los datos dicen otra cosa...

Las Islas Baleares es la CCAA con menos paro juvenil de españa y es de las mas difíciles para encontrar piso... sin embargo la comunidad de Madrid que es donde se concentrarían mas oportunidades , tiene una de las tasa de paro juvenil mas alta de España (por encima del 30%) pero Catalunya, donde la vivienda también es un problema tiene una de las tasas de paro juvenil mas bajas... Luego en Castilla y Leon el paro juvenil el sexto mas bajo y encima la vivienda es barata... Qué problemas tienen ahí los jóvenes??

La Comunidad valenciana quinta tasa de paro mas baja de España... valencia es un problema comprar pisos...

Lo siento pero la correlación que intentas demostrar, no existe.
srkarakol escribió: @yo_mich Cuando yo formalicé mi hipoteca, se suponía que llegaba hasta que yo tuviese casi 70 años... ahora mismo tengo 45 y pretendo dejarla liquidada en los próximos 5-10 según me vaya la vida... antes si lo vendo porque es un piso que tengo alquilado en Valencia. Donde vivo ahora lo tendré pagado antes.


emmmmmm si ahora mismo tienes 45, y cuando firmaste la hipoteca era hasta casi los 70... una de 2... o tu hipoteca la firmaste hace muy pocos años, o no eran 30 años en total, o bien no hace 25/35 años que la firmaste que es precisamente lo que se está hablando aquí, de gente que firmó hipotecas en los años 80 y 90. No del 2000 en adelante, ahí ya había €uro. Yo te hablo de pesetas....

srkarakol escribió:
y gente que con 50-55 años tiene liquidada la hipoteca tienes a porrillo.


Es que me estás dando la razón... la gente con hipotecas liquidadas, seguro que no son gente que se hipotecó por 200.000€+ intereses, son gente que se metió en hipotecas de... 60.000 o 80.0000€ como a finales de los 90. Nos a jodio, yo tambien liquidaría una hipoteca de ese valor.


Si es que todo es mucho más fácil y a ti especialmente te gusta complicarte la vida.

Casa de antes: 3.000.000 ptas (18.000€)
Casa actual: 25.000.000 (150.000€, te lo bajo de 200.000)

Sueldo de antes = 400€
sueldo de ahora = 1500€


Como ves (a ti que tanto te gustan los cálculos, gráficas y demases) la vivienda de 18.000€ ha subido un multiplicador de 8,33 veces su valor. es decir: 150.000 (casa actual) entre 18.000 (casa años 87) = 8,33

Ahora viene la parte del sueldo:
1500 entre 400 = 3,75, es decir el salario medio ha aumentado en estos años 3,75 veces pero la vivienda muchisimo más.

Si esto no lo entiendes yo ya me retiro...
yo_mich escribió:emmmmmm si ahora mismo tienes 45, y cuando firmaste la hipoteca era hasta casi los 70... una de 2... o tu hipoteca la firmaste hace muy pocos años, o no eran 30 años en total, o bien no hace 25/35 años que la firmaste que es precisamente lo que se está hablando aquí, de gente que firmó hipotecas en los años 80 y 90. No del 2000 en adelante, ahí ya había €uro. Yo te hablo de pesetas....


Yo tuve que firmar una hipoteca a 40 años si no me equivoco en 2009 porque la situación económica era la que era... si ahora tengo 45... la firmé con 31 hasta los 71... y me la quitaré a los 50-55.

Y lo que trato de decir, es que en mi época la situación era peor que ahora y la gente se compraba pisos. Y, así mismo, en la época de mis padres, tenían otros problemas... que es de lo que hemos hablado antes. Estás mezclando temas.

yo_mich escribió:Es que me estás dando la razón... la gente con hipotecas liquidadas, seguro que no son gente que se hipotecó por 200.000€+ intereses, son gente que se metió en hipotecas de... 60.000 o 80.0000€ como a finales de los 90. Nos a jodio, yo tambien liquidaría una hipoteca de ese valor.


Cuando firmé yo, era al final del boom... en los años anteriores la gente firmaba hipotecas de mas de 200k para cualquier piso, yo pillé uno a bastante buen precio. Ahora mismo, no te hacen falta 200k para un piso en el 80% de España.

Volvemos a lo de antes... hace 15-20 años la gente se compraba casas con el paro juvenil mas alto y la vivienda mas cara. Y en la época de mis padres, pues tenían otros problemas...

Reitero, estás centrando el vivir mejor o pero única y exclusivamente en la vivienda para poder poner tus números una y otra vez.

Cada época ha tenido sus problemas.
Hay que entender una cosa…

Hay gente lobotomizada por el sistema. Gente que tiene a los políticos como mesías y a la política como una religión. Esto es así desgraciadamente. Los hay que se engañan un poco más que otros “siendo objetivos” o “criticando también lo que hacen mal los suyos”. Pero es el mismo nivel que los que quedan en un descampado a darse de ostias contra los ultras del equipo rival.

Esta gente no puede admitir que las cosas no mejoran. Simplemente no pueden hacerlo. Automáticamente estarían siendo conscientes de que son fieles de una causa que, en realidad, es altamente dañina para la mayoría de la población.

Así que sólo hay una verdad: hoy estamos mejor que ayer y estaremos peor si otros gobiernan. Si uno está metido en ese pozo mental, no se puede hacer mucho al respecto.
srkarakol escribió:@Satoru Gojo Está bien eso que dices pero los datos dicen otra cosa...

Las Islas Baleares es la CCAA con menos paro juvenil de españa y es de las mas difíciles para encontrar piso... sin embargo la comunidad de Madrid que es donde se concentrarían mas oportunidades , tiene una de las tasa de paro juvenil mas alta de España (por encima del 30%) pero Catalunya, donde la vivienda también es un problema tiene una de las tasas de paro juvenil mas bajas... Luego en Castilla y Leon el paro juvenil el sexto mas bajo y encima la vivienda es barata... Qué problemas tienen ahí los jóvenes??

La Comunidad valenciana quinta tasa de paro mas baja de España... valencia es un problema comprar pisos...

Lo siento pero la correlación que intentas demostrar, no existe.


Las islas baleares no es ejemplo de nada es un destino turístico los pisos son una burrada y el curro es hostelería hoteles etc.

No tienes que mirar solo el paro, también deberías mirar dónde están las mayores oportunidades laborales, en los últimos estudios el 60% de oportunidades laborales se concentran en España en 3-4 comunidades autónomas. Te recuerdo que hay 17 + 2 ciudades. De verdad que vivo en Extremadura yo entiendo que los que sois de comunidades decentes no lo entendáis pero los que vivimos en comunidades en la cola del paro estamos ya cansados de la centralización.

Castilla ha crecido mucho en empleo pero aún así tampoco es fácil yo he echado bastantes cvs por la zona y no es que me hayan hecho mucho caso.

En valencia tengo un colega ingeniero y tiene que compartir piso o se le va el sueldo. Imagínate alguien que trabaje en algo precario.

En España importan Madrid Cataluña valencia PV las islas por el turismo y si eso Galicia. A los demás que nos jodan como siempre.
@Satoru Gojo Quieres decir que no hay una relación directa entre número de oportunidades laborales y tasa de paro??

En fin. ahora si que lo dejo, si queréis tener razón, pues os la doy.
srkarakol escribió:@Satoru Gojo Quieres decir que no hay una relación directa entre número de oportunidades laborales y tasa de paro??

En fin. ahora si que lo dejo, si queréis tener razón, pues os la doy.


Si la hay, te estoy diciendo que se tiene que tener en cuenta junto al paro. Si el 60% de oportunidades laborales se concentran en 3-4 comunidades ya me dirás tú que hacemos los de las comunidades restantes.

Pero como puse antes cuando apruebe la opo os pongo la nomina y me ayudáis a firmar hipoteca y comprarme un coche en Madrid y listo. Si las cosas tan easy Como siempre. Seguro que me sobra para unas vacas en Ibiza
También os digo que buscar y comprar un piso requiere de años. Perfectamente te puedes tirar 5 años buscando piso y preparándote para ello, habiendo ahorrado incluso antes. Cuando comencé me extrañó mucho sobre lo de los cinco años y ahora lo entiendo perfectamente.
Solo voy a decir una frase que recuerdo muy claramente que me dijo mi madre con 20 años (tengo 43) y que a su vez, se la dijo mi abueno a mi padre ...

"No sabes la suerte que tienes de vivir en la epoca en la que vives, porque te lo has encontrado todo "puesto"".

Es decir, no se que se entiende por "vivir mejor", porque eso es tan relativo, pero que actualmente hay muchisimas mas opciones que hace 20 años, os aseguro que si, y que hace 40 ni te cuento, y que hace 60 pero vamos ... de lejos ... y si ya digo antes, se caga la perra.

Y atencion ... estamos en España. De entrada, cuanta gente ha salido de España para darse cuenta de lo que tenemos aqui? Y digo esto, porque algo que la gente da por sentado, es que aqui se vive "mal o bien" sin tener presente, que existen muchisimos paises, que se vive con MIEDO solo por vivir en esos paises.

Aqui en España, aunque hay delincuencia y demas mierdas, hay un estado de convivencia general y una tranquilidad que no existe en muchos paises del mundo. QUe ojo, eso esta cambiando, pero la realidad es la que es.

Ahora, por otro lado, la vida es dura, y me hace mucha gracia una cosa ... y es que en la epoca del 2003 al 2007 con la crisis, recuerdo muy bien a mi abuelo decirme ... este pais es un pais de currantes, donde quien quiere algo, tiene que trabajar (y mucho) para conseguirlo ... esto que esta pasando ahora con las vacas gordas, no es lo normal, ... y hasta que la gente no se de cuenta de que la vida es DURA, aqui muchos se van a pegar una hostia de campeonato.

Yo tuve claro que tenia que emprender, que tenia que trabajar, que tenia que conseguir un equipo de personas que como yo, empujamos y lo damos todo por ser los mejores en lo que hacemos, y gracias a eso, llevo una empresa con mas de 15 personas a mi lado. Hoy dia, a TODOS siempre les digo lo mismo, yo he logrado lo que muchos ni soñarian, pero sigo trabajando, sigo empujando y sigo pensando que los chavales tienen muchisimas mas oportunidades ahora de las que yo mismo he tenido, pero solo hay una diferencia entre mi generacion y la actual ... y es que en mi general todos queriamos trabajar, y en la actual, nadie quiere hacerlo sin algo a cambio, y digo "algo", no refiriendome al dinero, si no a las comodidades de no querer esforzarse, ganando un sueldazo y sin preocuparse de nada.

Y si, esto es porque todo el mundo quiere tener lo que tienen otros, y siento decirlo, pero quien algo quiere, algo le cuesta, y si no hiciste carrera, si no hiciste los deberes ... no vengas ahora a decirme que no tuviste opciones, porque repito, hay mil opciones mas ahora que en mis tiempos, y se bien lo que digo, porque tengo en mi familia a muchos de mi edad, que pensaban que la vida era todo cachondeo ... y ahora no saben ni donde meterse ni que hacer con sus vidas, viviendo con sus padres, y porque sus padres, les han permitido ser unas personas, incapaces de valerse por si mismas.

Ahora es cuando me poneis a caldo, pero es mi opinion, y mi contexto y mi experiencia hasta ahora, me han llevado a pensar asi.
inti_mlg escribió:También os digo que buscar y comprar un piso requiere de años. Perfectamente te puedes tirar 5 años buscando piso y preparándote para ello, habiendo ahorrado incluso antes. Cuando comencé me extrañó mucho sobre lo de los cinco años y ahora lo entiendo perfectamente.


Pues yo lo encontré en idealista tras dos horas de ardua búsqueda xD
Satoru Gojo escribió:Pero como puse antes cuando apruebe la opo os pongo la nomina y me ayudáis a firmar hipoteca y comprarme un coche en Madrid y listo. Si las cosas tan easy Como siempre. Seguro que me sobra para unas vacas en Ibiza

Algo estas haciendo mal si tienes problemas para comprar una casa como funcionario ya que los bancos tienen ofertas unicas y exclusivas para ellos. Saben que es un cliente que pase lo que pase va a seguir pagando.

A ver, si te quieres comprar una mansión, una casa en las montañas y el Tesla, pues igual sí.

Kavezacomeback escribió:@srkarakol vale, yo es que lo pongo más tiempo y también tengo 4 aparatos en casa, pero claro el bono me ahorra un pellizco.

Bono social, pero que el aire acondicionado no nos lo quiten [+risas] Si ya te digo yo, que las prioridades de la gente han cambiado. Jamás he tenido en casa de mis padres aire acondicionado. Un ventilador y a funcionar.
@srkarakol

lo del funcionariado es sencillo.

para tener un plan de vida hay que tener estabilidad de ingresos. cuando no tienes familiares hasta el 3º grado que se puedan permitir meriendas en el gastro experience del corte ingles gastando 200 euros (es decir, no tienes ningun familiar rico que te financie a ti o a tus proyectos), ¿que trabajo te ofrece estabilidad de ingresos como para poder montar un plan de vida contando con que los ingresos no van a fallar?

exacto, "funcionario". cuando encuentres otro plan, me avisas.

yo siempre he dicho que el plan logico es ese: primero el trabajo fijo, con el vienen los ingresos constantes y con eso, te compras la casa, te emparejas y construyes una familia. cuando en los 90s se acabo aquello de los empleos para toda la vida y se empezó con la normalizacion de la flexibilidad y se empezaron a hacer populares los contratos laborales de mierda a medida del empresaurio, el plan salto por los aires.

hasta entonces, aunque ya empezaba a haber cierto tufillo mañanero a pelotazo especulatorio (españa siempre ha sido un pais de listos y de pillos, y los peores pillos son los que tienen dinero), era relativamente facil seguir ese plan. dos hermanos mayores mios lo hicieron a principios-mediados de los 90s, uno se compro un piso de 2 habitaciones en un edificio de los planes de paco, en un 4º sin ascensor y en un barrio barato y la otra se compro un apartamento pequeño (demasiado pequeño) eso si en zona buena, y no es que tuvieran unos trabajazos ni eran funcionarios, pero se pudieron meter en compras de 16-17 millones de ptas y para mediados de la decada de los 2010s ya habian terminado de pagarlas. ahora para comprar ese mismo apartamento tienes que apoquinar mas de 180mil euros pero sigamos echando la culpa al gasto en netflix y en movil :o

por cierto, las graficas que has puesto, basicamente lo que demuestran es que desde que subieron a lomos de la burbuja los precios se han mantenido. hubo una pequeña bajada entre 2011 (cuando se empezo a hacer efectiva en los precios el pinchazo que empezo en 2007) y mas o menos 2017 pero desde ahi han vuelto a subir y han igualado los precios de 2006. y las bajadas son muy moderaditas. nada del 30% que se ha hablado en algunas otras ocasiones. y eso es porque si, en algunos casos puntuales si hubo bajadas grandes (promociones que se quedaron terminadas sin entregar e historias similares rollo seseña y algun caso raro) pero lo normal es que se contuvieron las bajadas todo lo posible (muchas veces por parte de los bancos sencillamente no poniendo a vender los inmuebles) precisamente para evitar la caida de precios, ya que de haber vendido con bajada de precios hubieran tenido que computar la diferencia como perdidas (ya que computaron el valor de tasacion de la vivienda como ganancias al adquirirlas) y eso evidentemente no podia ser. :o

si miraramos esa grafica hacia atras 10 añitos ahi si que nos ibamos a divertir. un perfil que ni la subida del tourmalet.

@Juaner no es lo mismo encontrar un piso en fotocasa/idealista, que efectivamente comprarlo.
@Aragornhr el bono lo dan por ser familia numerosa, cosa que cumplo así que no veo porque no debo adherirme a él.

Yo en casa de mis padres ventilador y en invierno te pregunto yo a ti si sabes que es el picón, lo que es un tizón y una badila….
Satoru Gojo escribió:
Aragornhr escribió:
Satoru Gojo escribió:En el momento en que se empezó a poner que todos los jóvenes viajan a Ibiza cada verano y se compran 4090 iPhone PS5 Xbox switch Steam deck Asus ROG ally y 36 juegos al años el debate perdió el sentido. Eol no defrauda. Cuando apruebe la opo y busque piso por los Madriles reflotare el hilo, a ver si los magnates de eol me ayudan a buscar alquiler [noop]


Obviamente, Madrid es un caso extremo. Pero seguro que aprobando una oposición, es más sencillo moverte a donde la vivienda sea más barata


Si, seguro, cuando en mi provincia apenas sacan plazas. Y el 80% de plazas de informática son en Madrid. Ojalá pudiera moverme fácil a donde vivo.

@Kavezacomeback No, si yo voy con la mentalidad de compartir hasta que esté en A2 o me eche una novia (cosa poco probable [qmparto] ) Se que voy a empezar viviendo mal pero iré subiendo, y al final el curro fijo estable sin esclavitud es la SALUD.

@srkarakol Siempre se ha podido hacer, mis padres con 26 se casaron con 27 piso en hipoteca y coche trabajando solo uno de ellos. Ahora con 26 con suerte tienes un gato y un coche del 2004.

Lo de siempre: no puedo vivir en mi barrio= no se puede vivir en ningun sitio.

A la gente no le entra en la chola que esa generacion de la que echa pestes, de privilegiados, emigraron de sus pueblos a las ciudades QUE ODIABAN, simplemente porque habia trabajo.

Cuando se entienda eso, y que hoy hay libertad para moverse que nunca y a nadie se lo impiden, pues se veran las cosas de diferente manera. Perp claro llorar y esperar a que cambien las cosas por si solas es mas facil.
srkarakol escribió:
yo_mich escribió:emmmmmm si ahora mismo tienes 45, y cuando firmaste la hipoteca era hasta casi los 70... una de 2... o tu hipoteca la firmaste hace muy pocos años, o no eran 30 años en total, o bien no hace 25/35 años que la firmaste que es precisamente lo que se está hablando aquí, de gente que firmó hipotecas en los años 80 y 90. No del 2000 en adelante, ahí ya había €uro. Yo te hablo de pesetas....


Yo tuve que firmar una hipoteca a 40 años si no me equivoco en 2009 porque la situación económica era la que era... si ahora tengo 45... la firmé con 31 hasta los 71... y me la quitaré a los 50-55.

Y lo que trato de decir, es que en mi época la situación era peor que ahora y la gente se compraba pisos. Y, así mismo, en la época de mis padres, tenían otros problemas... que es de lo que hemos hablado antes. Estás mezclando temas.

yo_mich escribió:Es que me estás dando la razón... la gente con hipotecas liquidadas, seguro que no son gente que se hipotecó por 200.000€+ intereses, son gente que se metió en hipotecas de... 60.000 o 80.0000€ como a finales de los 90. Nos a jodio, yo tambien liquidaría una hipoteca de ese valor.


Cuando firmé yo, era al final del boom... en los años anteriores la gente firmaba hipotecas de mas de 200k para cualquier piso, yo pillé uno a bastante buen precio. Ahora mismo, no te hacen falta 200k para un piso en el 80% de España.

Volvemos a lo de antes... hace 15-20 años la gente se compraba casas con el paro juvenil mas alto y la vivienda mas cara. Y en la época de mis padres, pues tenían otros problemas...

Reitero, estás centrando el vivir mejor o pero única y exclusivamente en la vivienda para poder poner tus números una y otra vez.

Cada época ha tenido sus problemas.

jajajaja a esto le llamo yo pasar de largo, como se nota que ya no te interesa el tema porque sabes que tengo razón eeehhh no hablamos de hipotecas del 2008 o 2009, hablamos de hipotecas en los años 80 y 90, y sigo diciendo que en aquella época el acceso a la vivienda era más barato / fácil de liquidar.

Y no no estoy centrando el vivir mejor a una compra exclusiva de vivienda, solo estoy dando datos muy muy realistas de uno de los motivos por el cual se vivia mejor antes, que entre otros era el acceso a vivienda propia. Podría hablar de otros temas, pero tú justamente te pusiste a debatir conmigo...
yo_mich escribió:jajajaja a esto le llamo yo pasar de largo, como se nota que ya no te interesa el tema porque sabes que tengo razón eeehhh no hablamos de hipotecas del 2008 o 2009, hablamos de hipotecas en los años 80 y 90, y sigo diciendo que en aquella época el acceso a la vivienda era más barato / fácil de liquidar.


No he pasado de largo... eres tú el que sigues con tu discruso igual desde el primero post. Te vendría bien saber lo que es un diálogo y cómo evolucionan las conversaciones.

Desde tu primer mensaje ya te he dado la razón en que el acceso a la vivienda en los años que indicas era mas fácil desde un punto de vista económico... cuántas mas veces necesitas que te lo diga para sentirte satisfecho?? También te he dicho varias veces que estas basando el "vivir mejor" únicamente en la vivienda y te he puesto mil ejmplos de cosas que influyen en el "vivir mejor" pero tú no sales de tus números del primer post y no avanzas en la conversación.

Si no tienes nada nuevo que aportar, por lo menos deja que los demas avancemos en el debate, no??

Lo que te trato de decir y evitas contestar porque tu argumento es que si en los 80 o 90 nosequé... es que la situación de los jóvenes de ahora no es peor que la de mi generación... y todos salimos adelante con nuestro piso y nuestra vida. Y con esto te quiero decir que cada época tienen sus ventajas y sus desventajas... si el post se llamase "En los 90 era mas fácil comprar una casa??" pues tu argumento sería maravilloso, pero como se trata de ver si se vive mejor o no, pues entran en juego muchos otros factores como facilidad para viajar, opciones de ocio, sanidad, educación, acceso a restauración, acceso a comodidaes como el aire acondicionado o un coche de caliad y mil cosas mas que son mejores ahora que en esos 80 y 90 que tanto ensalzas.

En los 90, yo podía ir al cine una vez al mes con suerte, tenía una tv de 14 pulgadas en el salón, los videojuegos estaban al alcance de unos pocos, los libros eran mucho mas caros que ahora, la mortalidad en carretera era infinitamente mayor, los coches eran latas que al mínimo accidente palmabas, la sanidad era tercermundista, los bares no pasaban delplato combinado y la paella, las vacaciones eran en casa de los abuelos o en un apartamento en benidorm, ir a la universidad era para quién podía... y así un millón de cosas mas que se englobarían en el "vivir mejor" que tú reduces única y exclusivamente a la adquisición de una vivienda.

Entiendes ahora lo que quiero decir o me vas a volver a poner los numeritos del primer post?
GXY escribió:

@Juaner no es lo mismo encontrar un piso en fotocasa/idealista, que efectivamente comprarlo.


Lo se hombre xD pero mira, en mi caso ese piso encontrado en dos horas es ahora de mi propiedad y donde resido xD que no pretendo decir nada con eso tampoco xD yo hago cosas así, hace unos años alquilé un piso sin haber puesto pie en el, solo con las fotos de la inmobiliaria.
@srkarakol al final discusiones como esta remiten mucho a las prioridades de la persona.

si para una persona sin vivienda previa no hay nada, no la vas a desatascar de ahi...

yo soy de la opinion de que la vivienda, no necesariamente en propiedad pero si en una situacion de uso indefinida y cuyo emplazamiento y caracteristicas resuelvan las necesidades de la persona, es un elemento esencial para toda persona a la hora del desarrollo personal y planes de futuro. y por tanto elemento esencial en determinar lo "feliz" o no que se es... pero reconozco que no todo el mundo maneja los mismos parametros al respecto.
[quote=“srkarakol”] En los 90, yo podía ir al cine una vez al mes con suerte, tenía una tv de 14 pulgadas en el salón, los videojuegos estaban al alcance de unos pocos, los libros eran mucho mas caros que ahora, la mortalidad en carretera era infinitamente mayor, los coches eran latas que al mínimo accidente palmabas, la sanidad era tercermundista, los bares no pasaban delplato combinado y la paella, las vacaciones eran en casa de los abuelos o en un apartamento en benidorm, ir a la universidad era para quién podía... y así un millón de cosas mas que se englobarían en el "vivir mejor" que tú reduces única y exclusivamente a la adquisición de una vivienda. [/quote]

WTF lo señalado en negrita.
Definitivamente en EOL se dice cualquier cosa con la única motivación de quedar por encima.
¡Qué manera de exagerar!

@GXY
Es que de hecho el grave problema que se está creando en este país es directamente el acceso a la vivienda en cualquiera de sus formas y no la compra de vivienda (que lleva ya demasiado tiempo por las nubes). Si una persona con un sueldo medio tiene dificultades para financiarse un techo el problema es demasiado serio como para que el estado mire para otro lado amparado en la auto regulación del mercado.
kenmaster escribió:Es que de hecho el grave problema que se está creando en este país es directamente el acceso a la vivienda en cualquiera de sus formas y no la compra de vivienda (que lleva ya demasiado tiempo por las nubes). Si una persona con un sueldo medio tiene dificultades para financiarse un techo el problema es demasiado serio como para que el estado mire para otro lado amparado en la auto regulación del mercado.


estoy totalmente de acuerdo.

durante demasiados años se ha dejado "al mercado" (a los vendedores/propietarios) hacer y deshacer a su antojo. y su antojo es el maximo dinero posible de la cartera de quien sea. la vocacion de servicio de que todos los ciudadanos tengan acceso a un precio razonable a una vivienda en el lugar en el que la necesitan, eso no es prioritario y no se contempla (de hecho ahi entran las famosas soluciones de haber estudiao, buscate un empleo mejor, huye o comparte).

es decir, que las necesidades de los ciudadanos menos ricos no son importantes. la necesidad importante a cubrir, es que el producto financiero sea lo mas rentable posible. :-|
kenmaster escribió:
WTF lo señalado en negrita.
Definitivamente en EOL se dice cualquier cosa con la única motivación de quedar por encima.
¡Qué manera de exagerar!
.


Yo nací en 1978. Mi madre estaba en una habitación donde se fumaba, con 6 mujeres mas y cucarachas en los pasillos.

En los 90 la cosa había mejorado algo, pero estaba a años luz de lo de hoy en día. ... recuerdo romperme un tobillo y tener que esperar de pie durante alguna hora que otra porque no tenían sillas de ruedas.

Llama a eso cómo quieras.

@GXY A día de hoy, se puede acceder a una vivienda en mejores condiciones que cuando accedí yo... y no lo recuerdo como una experiencia especialmente traumática.

Lo cual no quiere decir que no esté de acuerdo con que el gobierno debería regular la situación y debería mejorar mucho.
srkarakol escribió: @GXY A día de hoy, se puede acceder a una vivienda en mejores condiciones que cuando accedí yo... y no lo recuerdo como una experiencia especialmente traumática.


no en todas partes y "para todos los bolsillos" (o al menos todos los bolsillos que esten vinculados con un puesto de trabajo a jornada completa).

en 199x mi madre con su salario de la epoca (un salario "mediano" de 120mil-140mil pesetas) podia acceder a un piso de 2 habitaciones a menos de 2km del "centro" de una ciudad mediana (o incluso mas cerca). hoy dia una persona con un salario "mediano" (<1500€) NO accede a nada a menos del 50% de ese salario en segun que ciudades/lugares. pero "nada" es "nada", ni siquiera garajes y buhardillas rehabilitados. solo habitaciones (compartir) o alejarse a otro nucleo "proximo" (huir)... o intentar conseguir un sueldo mejor que si le permita pagar el diezmo (haber estudiao / consigue un trabajo mejor).

en resumen, lo que sea para que quien tenga que pasar por el aro sea la persona del aro de los precios establecidos. nada de pasar los precios establecidos por el aro de los salarios de los que dispone la gente.

en ciudades pequeñas la pelicula es muy distinta que en las mas grandes y en zonas super turisticas, donde el abuso es mayor.
Marnix de Puydt escribió:
Satoru Gojo escribió:
Aragornhr escribió:
Obviamente, Madrid es un caso extremo. Pero seguro que aprobando una oposición, es más sencillo moverte a donde la vivienda sea más barata


Si, seguro, cuando en mi provincia apenas sacan plazas. Y el 80% de plazas de informática son en Madrid. Ojalá pudiera moverme fácil a donde vivo.

@Kavezacomeback No, si yo voy con la mentalidad de compartir hasta que esté en A2 o me eche una novia (cosa poco probable [qmparto] ) Se que voy a empezar viviendo mal pero iré subiendo, y al final el curro fijo estable sin esclavitud es la SALUD.

@srkarakol Siempre se ha podido hacer, mis padres con 26 se casaron con 27 piso en hipoteca y coche trabajando solo uno de ellos. Ahora con 26 con suerte tienes un gato y un coche del 2004.

Lo de siempre: no puedo vivir en mi barrio= no se puede vivir en ningun sitio.

A la gente no le entra en la chola que esa generacion de la que echa pestes, de privilegiados, emigraron de sus pueblos a las ciudades QUE ODIABAN, simplemente porque habia trabajo.

Cuando se entienda eso, y que hoy hay libertad para moverse que nunca y a nadie se lo impiden, pues se veran las cosas de diferente manera. Perp claro llorar y esperar a que cambien las cosas por si solas es mas facil.


Yo también voy a emigrar, ya lo he puesto más arriba. Pero eso no quita que la centralización es un problema. Y más en 2023 que muchos trabajos se podrían realizar de manera remota. Y yo no hablo de mi barrio, hablo de mi comunidad entera. A mí me gustaría vivir en mi comunidad, no en mi pueblo. Pero se que en España importan las 4-5 de siempre y no se sale de ahí.

Si el propio estado comenzase a implementar teletrabajo, aunque con matices como ir de vez en cuando. Muchos nos plantearíamos vivir en otros sitios, y no que la mayoría de puestos son donde siempre.

Y yo no lloro, ya decidí unirme al sistema. Pero me apena que España vaya a un país con pirámide invertida (super envejecido), que cada vez la gente tenga menos hijos y que el talento trabaje para empresas de fieras. A mí me apena la situación a la que vamos a llegar.

La gente mayor dice "Jóvenes vagos ante era peor" y los jóvenes con un paro enorme dificultad para encontrar vivienda y con todo más caro que nunca. Y a eso súmale que una pirámide invertida no es nada bueno para el sistema de pensiones actual. Dile tu a un chaval que aunque curre no va a poder comprarse un piso decente ni un coche y que las pensiones a saberse. Futuro negro negro para la gente de 20-30 años actual.
srkarakol escribió:
kenmaster escribió:
WTF lo señalado en negrita.
Definitivamente en EOL se dice cualquier cosa con la única motivación de quedar por encima.
¡Qué manera de exagerar!
.


Yo nací en 1978. Mi madre estaba en una habitación donde se fumaba, con 6 mujeres mas y cucarachas en los pasillos.

En los 90 la cosa había mejorado algo, pero estaba a años luz de lo de hoy en día. ... recuerdo romperme un tobillo y tener que esperar de pie durante alguna hora que otra porque no tenían sillas de ruedas.

Llama a eso cómo quieras.


Precisamente a partir de los 90 el tabaco empezó a ser menos frecuente en hospitales y consultas, pero es que antes de los 90 se fumaba en todas partes, en todas. El tabaquismo no creo que sea un síntoma de "tercermundismo", es un síntoma cultural (y económico) de otra época (aunque aún haya gente que fume).
Lo de las cucarachas que mencionas puede pasarte ahora también (afortunadamente en mi vida me he encontrado serios problemas de higiene en un centro de salud o un hospital). No lo cuentes como si fuera la norma.
Que ahora los hospitales tienen más equipamiento te doy la razón (aunque vamos hacia atrás y no hacia delante en la última década por las condiciones laborales de los sanitarios, las listas de espera y también en los equipamientos adquiridos...).

En todo caso reconóceme que has soltado una exageración. Se puede hablar de mejora en la calidad del servicio, pero la sanidad en España en los 90, ni en los 70, era la de una país tercermundista. Se usan ciertos términos demasiado a la ligera.
kenmaster escribió:
srkarakol escribió:
kenmaster escribió:
WTF lo señalado en negrita.
Definitivamente en EOL se dice cualquier cosa con la única motivación de quedar por encima.
¡Qué manera de exagerar!
.


Yo nací en 1978. Mi madre estaba en una habitación donde se fumaba, con 6 mujeres mas y cucarachas en los pasillos.

En los 90 la cosa había mejorado algo, pero estaba a años luz de lo de hoy en día. ... recuerdo romperme un tobillo y tener que esperar de pie durante alguna hora que otra porque no tenían sillas de ruedas.

Llama a eso cómo quieras.


Precisamente a partir de los 90 el tabaco empezó a ser menos frecuente en hospitales y consultas, pero es que antes de los 90 se fumaba en todas partes, en todas. El tabaquismo no creo que sea un síntoma de "tercermundismo", es un síntoma cultural (y económico) de otra época (aunque aún haya gente que fume).
Lo de las cucarachas que mencionas puede pasarte ahora también (afortunadamente en mi vida me he encontrado serios problemas de higiene en un centro de salud o un hospital). No lo cuentes como si fuera la norma.
Que ahora los hospitales tienen más equipamiento te doy la razón (aunque vamos hacia atrás y no hacia delante en la última década por las condiciones laborales de los sanitarios, las listas de espera y también en los equipamientos adquiridos...).

En todo caso reconóceme que has soltado una exageración. Se puede hablar de mejora en la calidad del servicio, pero la sanidad en España en los 90 (ni en los 70) era la de una país tercermundista. Se usan ciertos términos demasiado a la ligera.


na si ahora puedes ir dos veces al cine y comprar muchos libros estos jóvenes se quejan por vicio [qmparto]
@kenmaster cambiemos tercermundista que no deja de ser una expresión que no implica literalidad y lo dejamos en "graves deficiencias de higiene y salubridad".

No seas tan literal, que si no, cualquier post es una exageración.
srkarakol escribió:No he pasado de largo... eres tú el que sigues con tu discruso igual desde el primero post. Te vendría bien saber lo que es un diálogo y cómo evolucionan las conversaciones.

¿que vas de guay o qué? o de persona culta? porque no veo ninguna de ambas características en ninguna de tus respuestas... ¿Quien eres tú para decirme lo que a mi me vendría bien o no? ¿Quien te crees?
Por supuesto que sé y más que tú (por lo que demuestras) el mantener / evolucionar cualquier tipo de conversación pero te repito que fuiste tú el único que NO distes la razon desde un primer momento argumentando cosas que NADIE habia pedido y que NADIE hablaba de ellas como por ejemplo el cómo funciona el sistema de amortización francés en una hipoteca. Nadie preguntó ni en qué consiste, ni que es, ni nada, solo se dijo que era una basura. Y eso es una opinión. Punto.

(Nótese quien sabe o no llevar una conversación en sus términos sin desviarse con gilipolleces que no vienen a cuento)

srkarakol escribió:Desde tu primer mensaje ya te he dado la razón en que el acceso a la vivienda en los años que indicas era mas fácil desde un punto de vista económico... cuántas mas veces necesitas que te lo diga para sentirte satisfecho??

Te vuelvo a repetir... ¿quien te crees que eres para mi? Acaso piensas que tus respuestas pueden hacerme a mi sentirme satisfecho o no? ¿Te digo quien eres para mi? creo que no hace falta...

srkarakol escribió:También te he dicho varias veces que estas basando el "vivir mejor" únicamente en la vivienda y te he puesto mil ejmplos de cosas que influyen en el "vivir mejor" pero tú no sales de tus números del primer post y no avanzas en la conversación.

¿Y cuantas veces he dicho yo que eso de "vivir mejor" no es algo que dependa única y exclusivamente de la compra de una vivienda? ¿Ves como el que no sabe mantener conversaciones (ya que lee lo que le da la gana y lo que no lo obvia) eres tu?

srkarakol escribió:Si no tienes nada nuevo que aportar, por lo menos deja que los demas avancemos en el debate, no??

¿Acaso he impedido que alguien avance en lo que quiera? ¿crees que soy el centro del universo en este post? (parece que para ti si)

srkarakol escribió:Lo que te trato de decir y evitas contestar porque tu argumento es que si en los 80 o 90 nosequé... es que la situación de los jóvenes de ahora no es peor que la de mi generación... y todos salimos adelante con nuestro piso y nuestra vida. Y con esto te quiero decir que cada época tienen sus ventajas y sus desventajas... si el post se llamase "En los 90 era mas fácil comprar una casa??" pues tu argumento sería maravilloso, pero como se trata de ver si se vive mejor o no, pues entran en juego muchos otros factores como facilidad para viajar, opciones de ocio, sanidad, educación, acceso a restauración, acceso a comodidaes como el aire acondicionado o un coche de caliad y mil cosas mas que son mejores ahora que en esos 80 y 90 que tanto ensalzas.

Pero... ¿sabes avanzar realmente en la conversacion? osea de lo que tanto presumes es de lo que menos sabes.. (tipico), quien ha dicho que el salir adelante como comentas.... fuese mision imposible? se habla de VIVIR MEJOR, no de si sales adelante o no, y uno de los aspectos donde se vivía mejor hace muchos años es el tema de la compra de vivienda que es el ejemplo que yo puse.

Obviamente antes los coches eran una mierda si me los comparas con los actuales. Pero es que esto mismo va a pasar de aquí a otros 30 años.
Compárame coches super-deportivos de (¿gasolina?) del año 2023 con una "mierda" de 800cv, con uno 100% eléctrico del año 2050 que contenga 4000cv de potencia.
Es que si te pones así... debate no hay ninguno.

Se habla de que con lo que había en cada época se vivía mejor o no. No de si los avances actuales tecnológicos son mejores o no, o de si antes volar costaba mucho dinero o no. Se trata de VIVIR MEJOR, es decir, satisfecho con lo que uno tiene y con lo que hay en el mercado en ese momento sin mirar avances.

¿Tu a los 80 vivías bien? ¿y a los 90? y a los 2000? de eso se trata, no de que cosas actualmente son mejores ahora. pero veo que de "evolucionar" conversaciones (como tanto indicas y mencionas) no tienes ni idea de ello. ya que desvirtuas una y otra vez el tema mencionando que si ahora las vacaciones en vez de ser a benidorm son a EEUU por ejemplo al mismo o inferior precio. ¿ya y? ¿en los 80 había eso para el publico general? no ¿no? ¿era algo común en aquella época para la inmensa población? no ¿no? entonces no compares algo surrealista y que no aporta nada.

Es como si yo ahora suelto que vivo mejor porque ahora mi PS5 tiene unos gráficos que más quisiera la mega-drive en su día. No se puede comparar en ese sentido porque es algo que resulta obvio debido a los avances que el propio ser humano ha ido evolucionando con el paso del tiempo.
Se trata como digo, de si antes se vivia MEJOR con lo que había o peor. No de como ha evolucionado la historia.

Listillo, que vas de listo, y de que sabes mantener conversaciones y no tienes ni idea, pues estás quedado retratado. y para colmo tengo este bonito ejemplo:

srkarakol escribió:En los 90, yo podía ir al cine una vez al mes con suerte, tenía una tv de 14 pulgadas en el salón, los videojuegos estaban al alcance de unos pocos, los libros eran mucho mas caros que ahora, la mortalidad en carretera era infinitamente mayor, los coches eran latas que al mínimo accidente palmabas, la sanidad era tercermundista, los bares no pasaban delplato combinado y la paella, las vacaciones eran en casa de los abuelos o en un apartamento en benidorm, ir a la universidad era para quién podía... y así un millón de cosas mas que se englobarían en el "vivir mejor" que tú reduces única y exclusivamente a la adquisición de una vivienda.

ahhhh que pena videojuegos más caros, pobrecito (palmadita en espalda), ooohh que pena solo 1 tv y de 14 pulgadas, pobrecitas vacaciones en casa del abuelo eeeehhhhhhh

Que no se trata de eso colega, que se trata de si te sentías pleno, satisfecho, orgulloso de la vida que se vivía en general con lo que había en ese momento, no de si ahora cuesta más una consola, un videojuego o si ahora te puedes ir de vacaciones a la conchinchina o no. Se trata de si antes se vivia mejor o no. No de lo que ahora puedes hacer y antes NO.

¿Que la sociedad ha ganado en viajes y cuestan menos? si
¿Que la sociedad ahora tiene internet y antes no? si
¿Que ahora las fotos son mucho más baratas de realizar / revelar / imprimir que en los 80? claro

Pero repito, así no hay debate alguno, ya que en su inmensa mayoría todo ha ido a mejor en ese aspecto, es tendencia natural del humano evolucionar. pero de eso no va el debate, y lo desvías continuamente.


srkarakol escribió:Entiendes ahora lo que quiero decir o me vas a volver a poner los numeritos del primer post?

Si quieres los números te los pongo... bueno mejor no, que no me das órdenes ni me dices que debo de hacer o que no.

Y ahora con esto ya por fin, a la lista de ignorados (que tio más pesao)
@yo_mich Un poquito de educación y respeto no te vendría mal... ves?? eso si que se encontraba mucho mas fácilmente antes.

Un abrazo y espero que te vaya bien, aunque con tu actitud y tu visión del mundo, lo dudo.

Pd.- el des sistema de amortización francés no fui yo y si que te di la razón desde mi primer post de que el acceso a la vivienda era mas fácil en la época de mis padres. Pero bueno... eso ya da lo mismo.
917 respuestas