¿Viven mejor los jóvenes de ahora o los de antes?

Encuesta
¿Viven mejor los jóvenes de ahora o los de antes? (nacidos en 70, 80 y 90)
51%
136
45%
120
5%
13
Hay 269 votos.
@gaditanomania 😂😂😂 lo asocié con Los Santos [qmparto] juraría se lo he escuchado o estoy sugestionado [qmparto]

De todas formas ya te digo no he leído nada del excepto un capítulo de un libro y no me gusto por lo que no lo acabe.
Kavezacomeback escribió:@gaditanomania 😂😂😂 lo asocié con Los Santos [qmparto] juraría se lo he escuchado o estoy sugestionado [qmparto]

De todas formas ya te digo no he leído nada del excepto un capítulo de un libro y no me gusto por lo que no lo acabe.


A estas alturas tener a Losantos como referente moral...eso si que sería estar en pecado mortal [+risas] .

Y bueno, Nietzsche, sobre todo en los escritos de la segunda etapa de su vida, es bastante hermético. No sé puede afrontar como una lectura normal o acabas aburrido.
@gaditanomania pues es que además también debo haber mal entendido tú post sobre el cine a partir de la democracia donde pensé “uf un católico loco enamorado de Marisol” [carcajad]

Te debías referir a otro tipo de cine y no lo pille en ese momento [carcajad]
Kavezacomeback escribió:@gaditanomania pues es que además también debo haber mal entendido tú post sobre el cine a partir de la democracia donde pensé “uf un católico loco enamorado de Marisol” [carcajad]

Te debías referir a otro tipo de cine y no lo pille en ese momento [carcajad]


Ah sí, ya recuerdo mi intervención en ese post. Me refería a que el cine del destape me parece tan malo como el de Bigas Luna o Almodóvar. Pero vamos, que no todo el cine de los últimos cuarenta años me disgusta. Han salido grandes películas. Pero vamos, como durante el franquismo las habia buenas y malas. Ahora lo que pasa es que se subvenciona a cualquier mierda y los Goyas con un aquelarre progre.

Bueno, Marisol me parece que era una artistaza. Eso sí, no sería capaz de tragarme ni una sola de sus películas [+risas]

Técnicamente soy católico pero no prácticamente. Se puede decir que soy un apóstata. No pertenezco a ninguna confesión cristiana. Eso sí, prefiero una creencia al laicismo. Considero que este tipo de Estados no son laicos, son laicistas. Creo que es una aberración por parte de los Estados no promocionar una vida religiosa (sin obligar tampoco). Y que por el contrario prediquen una pseudo moral laica que no le sirve para nada a los individuos.

Para entender bastante todo esto recomiendo leer a Jung. Su libro "psicología y religión" principalmente.
Findeton escribió:Ojalá tuvieran razón los que hablan de viviendas vacías pero en Barcelona es el 1.5%, donde están es lejos de las grandes ciudades donde nadie las quiere.


siguen siendo mas de 11mil viviendas que solucionarian el problema de mas de 11mil ciudadanos y sus potenciales familias.

y son mas viviendas que el 10-15% de nucleos de poblacion pequeños.

kenmaster escribió:A mi lo que no me cuadra es alguien currando de manera estable diez años con un sueldo del SMI o algo mayor para tener capacidad de ahorro y que no se pueda ir de casa de alquiler (compartiendo). Igual eso es querer vivir con tus padres no “necesitar” hacerlo.


el quid de la cuestion es "qué" se necesita hacer para que una persona con un salario normal disponga del ahorro "necesario" para comprar una casa "de tamaño y caracteristicas medias" en una poblacion mediana/grande.

que aqui algunos ven de lo mas normal que una persona que cobra 1200 euros dedique 700 al ahorro durante una decada (al menos!) para conseguir cuadrar las cifras para comprar un pisito... y asi todo, habra lugares donde de todos modos con eso no le va a dar.

pero el problema es que los jovenes se gastan el dinero en netflix, no que los pisos esten estratosfericamente caros. andevaparar. :o

kenmaster escribió:Ese es el otro problema. Yo lo veo en mi contexto cercano. Hay mucha gente precaria llevando vida de falso burgués. También este neocapitalismo extremo engaña a la gente. Que si pide comida a domicilio como si fueras un rey (explotando a otros), que si vuela al mundo entero por dos duros (explotando a otros y bajando la calidad y los controles), que si gastarse medio sueldo en unas zapatillas o un abrigo cuando no tienes ni para el alquiler…
Hay un conflicto de prioridades claramente, pero un mercado de la vivienda que solo ofrece desesperanza claramente no ayuda a focalizar los esfuerzos de ahorro.


lo que no ayuda a focalizar los esfuerzos del ahorro es que el esfuerzo sea titanico y la meta practicamente inalcanzable.

por eso dije hace algunos mensajes que lo que se necesita es una regulacion que ayude a las personas con este nivel de ingresos a poder comprar una vivienda, y eso, en mi opinion, incluye todo. tanto el precio de la vivienda misma, como la disponibilidad en cualquier municipio, como que las condiciones de financiacion, sean razonables.

y en mi opinion, exigir el 25-30% del precio de entrada, salario del triple de la letra de la hipoteca, interes frances segun el cual al cabo de los 20-25 años el sujeto ha pagado el piso DOS veces (una para el bien y otra para el banco)... todo eso no es ayuda.

lo que tu llamas "vida de falso burgues" yo lo llamo consumo. la sociedad es consumo. y yo no estoy a favor del consumo exacerbado para todo (de hecho en mi opinion hay cosas en las que se deberia regular mucho mas, aparte de otras cuestiones) pero lo cierto es que si no hay consumo no hay beneficio empresarial y sin beneficio empresarial muchos sectores sencillamente se caen por el barranco. si queremos que haya bares y restaurantes ¿los queremos solo para ricos?. si queremos tecnologia ¿solo para ricos? ropa y calzado ¿solo para ricos? si la respuesta a cualquiera de estas cuestiones es "no" entonces debe haber cierto nivel de consumo, y si la gente consume no lo dedica todo al ahorro y a la vida monje, y si no lo dedica todo al ahorro y a la vida monje.... ¿entonces lleva una vida de falso burgues ¿?

kenmaster escribió:@Findeton
Tus respuestas parece un copy paste infinito.

Pues si yo hago una búsqueda por mi barrio hay decenas de viviendas en venta y apenas cinco o seis en alquiler… Algo falla si el problema es que hay que construir más para desplomar los precios. Entonces inevitablemente sí que “sobrarán” viviendas.
A menos que el plan sea convertir Madrid y Barcelona en un Tokio o un Ciudad de México y el resto de España en un erial.


no lo parecen. lo son. el es asi. repite y repite y repite y repite el discurso... hasta que dejan de responderle y entonces se cree que lleva la razon. :o

el modelo yo creo que es nueva york. un centro alrededor de central park y del centro financiero que es imposible ni comprar ni alquilar nada salvo que nades en piscinas de billets a lo tio gilito, lleno de tiendas de lujo y de atracciones para los turistas (para turistas dispuestos a gastarse mas de 100 dolares al dia solo para entrar a sitios y con suerte, comerse un perrito de carrito), y alrededor de eso un monton de "suburbios" perifericos, medio derruidos, mal cuidados, donde (mal) vive la gente.

dos imagenes valen mas que dos mil palabras.

esto en el centro ->

Imagen

y esto en los alrededores ->

Imagen

ese es el modelo de ciudad que promulga el liberal capitalismo.
@GXY Yo he estado en NY y la verdad es que no me importaría que Madrid fuera como NY.
@gaditanomania veo no coincidimos en temas religiosos y algo en el cine.

Sobre el tema del hilo, ¿por qué ahorrar 80000 para la entrada y no comprar un piso de esa cantidad? Ya tendríais una propiedad, en mejor o peor lugar, y desde ahí una seguridad para poder seguir avanzando.
Mis padres por mi edad tenían en propiedad coche propio, casa propia, y una hija.

Yo ahora mismo tengo una PS5, un PC y una Nintendo Switch.


Ébola tiene razón, vivimos mejor ahora.

Ah, y mis padres con un solo sueldo, yo cuando éramos mi ex pareja y yo, no podíamos ni plantearnos tener casa propia.
Shiny-estro escribió:Mis padres por mi edad tenían en propiedad coche propio, casa propia, y una hija.

Yo ahora mismo tengo una PS5, un PC y una Nintendo Switch.


Ébola tiene razón, vivimos mejor ahora.

Ah, y mis padres con un solo sueldo, yo cuando éramos mi ex pareja y yo, no podíamos ni plantearnos tener casa propia.

Ya lo tienes en tu mensaje, vendes la PS5, el PC y la Nintendo Switch, te quitas el Netflix y ya tienes para una casita. En este hilo te explican cómo [carcajad]
Shiny-estro escribió:Mis padres por mi edad tenían en propiedad coche propio, casa propia, y una hija.

Yo ahora mismo tengo una PS5, un PC y una Nintendo Switch.


Ébola tiene razón, vivimos mejor ahora.

Ah, y mis padres con un solo sueldo, yo cuando éramos mi ex pareja y yo, no podíamos ni plantearnos tener casa propia.


Métete a político. A la que llevas en el avatar, le funcionó (y tanto).
GXY escribió:el modelo yo creo que es nueva york. un centro alrededor de central park y del centro financiero que es imposible ni comprar ni alquilar nada salvo que nades en piscinas de billets a lo tio gilito, lleno de tiendas de lujo y de atracciones para los turistas (para turistas dispuestos a gastarse mas de 100 dolares al dia solo para entrar a sitios y con suerte, comerse un perrito de carrito), y alrededor de eso un monton de "suburbios" perifericos, medio derruidos, mal cuidados, donde (mal) vive la gente.

dos imagenes valen mas que dos mil palabras.

esto en el centro ->

Imagen

y esto en los alrededores ->

Imagen

ese es el modelo de ciudad que promulga el liberal capitalismo.


La primera foto no es central park xD y en manhattan están tanto Central Park con los Upper West and East Sides a los lados, como wall street, Chinatown, little Italy y... el bronx, la segunda foto. Todo en la misma isla. Del centro financiero a central park tienes más de media hora caminando a paso muy ligero. Sin embargo desde el upper west side, probablemente lo más caro de todo NYC, al bronx tienes la mitad.

Es solo por aclarar, ya que se cita a NYC, demos el contexto real. De zonas ultra caras a zonas de mierda hay 2 manzanas en muchos casos. O sea, está todo mezclado, no separado.
@Juaner creo que se me ha entendido perfectamente, pero gracias por las aclaraciones :p
Antes el "sacrificio" de vida que hacías era de los 20 a los 30-40 que era cuando currabas como un toro para pagar todo o para tener hijos.

Ahora tienes a la generación de 30-40 que les llegó una crisis en 2008 cuando cumplían sus 18 años y que han perdido toda esa edad intentando encontrar cualquier mierda de trabajo y ni salía, entonces te formabas para intentar acceder a nada, ahora te plantas con 35 años y te dicen que resulta que si no pagas el Netflix y te sacrificas hasta no se los 50 alomejor te da para la entrada de una casa. [poraki]

Y si se habla tanto de la vivienda en este hilo es solo un reflejo, prácticamente ningún joven puede irse de casa, donde yo vivo por ejemplo han desaparecido TODO el alquiler que no sea vacacional, y la vivienda en 3 años se ha encarecido un 30-40%.Es el problema number 1 de la juventud actual (de los 18 a los 35) y la principal razon de que se crea que vivimos peor que nuestros padres.

Y aun los de 30 son la ultima generación que estan heredando "algo" os imagináis las generaciones futuras heredando hipotecas brutales dejadas por sus padres? eso si va a ser la risa.
https://vm.tiktok.com/ZGeLYVHsC/

Piso ideal para todo aquel que no quiera vivir en Villaverde, Puente Vallecas, Usera, Carabanchel, etc…

Solo falta poder.
en general peor, desde los boomers ha ido a peor, esos fueron la primera generación en vivir peor que sus padres, está mas que estudiado: por renta, condiciones de trabajo, precio de pisos, posibilidad de formar familia.
las posibilidades de prosperar de esa generación anterior a los boomers era muchísimo mayor que lo que van teniendo las siguientes.
Pero y en serio..... ¿Quien se plantea que ahora se vive mejor que en los años 80/90? si todo es peor ahora para los jóvenes!!!!!

por poner un ejemplo NADA favorecedor ni a antes ni a ahora:

antes: ganabas 400€ al mes el piso te costaba 18.000€
ahora: ganas 1500€ el piso te cuesta 200.000€

Suponiendo que no gastas ni 1€ en nada, y todo lo dedicas a la compra de la vivienda:

Antes: casa pagada en 45 meses
Ahora: casa pagada en 133,33 meses (ojo, aportando el 100% de tu sueldo mensual, sin entrar en hipotecas y sus altísimos intereses, mucho mayores que antiguamente)

y suponiendo Actualmente q ganas 1500€ q no todo el mundo los gana, hay gente por arriba y por abajo.
Y suponiendo que Antiguamente ganases 400€ (66.554 ptas) que habia gente por encima de eso en los años que indico.


¿Quien se plantea con estos datos que ahora se vive mejor que antes? Por que.... es de traca vamos...
yo_mich escribió:Ahora: casa pagada en 133,33 meses (ojo, aportando el 100% de tu sueldo mensual, sin entrar en hipotecas y sus altísimos intereses, mucho mayores que antiguamente)


De hecho los intereses son bastante menores que los que había antaño. Ahora el dinero esta casi regalado:

MIBOR - Mercado interbancario
Aragornhr escribió:
yo_mich escribió:Ahora: casa pagada en 133,33 meses (ojo, aportando el 100% de tu sueldo mensual, sin entrar en hipotecas y sus altísimos intereses, mucho mayores que antiguamente)


De hecho los intereses son bastante menores que los que había antaño. Ahora el dinero esta casi regalado:

MIBOR - Mercado interbancario


pero compara cifras... no te quedes con los tipos de interés,

un 15% de 18.000€ = 2.700€
un 4,09% de 200.000€ = 8.180€

Y para cualquiera que tenga hipoteca sabe que este no es el interés real de la misma, ya que se suele usar siempre el sistema de amortización francés,(que es otra grandísima estafa por cierto), y los intereses son MAYORES que antes al fin y al cabo.

Antes pagabas 18.000€ por una casa, y lo mismo si financias al 100% todo acabas pagando 21.000 o 22.000 como mucho de casa.

Ahora pides una hipoteca de 200.000€ (y para empezar ni te la dan), pero suponiendo que financies el 100%, vas a terminar pagando minimo unos 280.000€ en toda la vida de la hipoteca sin amortizaciones y sin nada.

entonces... ¿cuando se vivia mejor? la respuesta es clara y obvia.
yo_mich escribió:
Aragornhr escribió:
yo_mich escribió:Ahora: casa pagada en 133,33 meses (ojo, aportando el 100% de tu sueldo mensual, sin entrar en hipotecas y sus altísimos intereses, mucho mayores que antiguamente)


De hecho los intereses son bastante menores que los que había antaño. Ahora el dinero esta casi regalado:

MIBOR - Mercado interbancario


pero compara cifras... no te quedes con los tipos de interés,

un 15% de 18.000€ = 2.700€
un 4,09% de 200.000€ = 8.180€

Y para cualquiera que tenga hipoteca sabe que este no es el interés real de la misma, ya que se suele usar siempre el sistema de amortización francés,(que es otra grandísima estafa por cierto), y los intereses son MAYORES que antes al fin y al cabo.

Antes pagabas 18.000€ por una casa, y lo mismo si financias al 100% todo acabas pagando 21.000 o 22.000 como mucho de casa.

Ahora pides una hipoteca de 200.000€ (y para empezar ni te la dan), pero suponiendo que financies el 100%, vas a terminar pagando minimo unos 280.000€ en toda la vida de la hipoteca sin amortizaciones y sin nada.

entonces... ¿cuando se vivia mejor? la respuesta es clara y obvia.


Uf, vaya cacao tienes con los intereses.

Ejemplo rápido: Pagando un 15% de interes a 30 años, de 18.000 euros con el prestamo frances, pagarías casi 65.000 euros en intereses. Te podrías haber comprado casi 4 casas de haberla pagado a tocateja

Pagando un 4% de interes a 30 años de 280.000, pagarías unas 205.000 en intereses, que no te da ni para comprarte otra casa aparte de la que te has comprado.

Así que si, el dinero esta prácticamente regalado.

Por otra parte, respecto al tema del prestamo fránces, me gustaría saber que problema le veis. ¿Prefieres un sistema como el prestamo americano, donde lo único que pagas durante todo el prestamo son intereses y al final tienes que devolver toda la pasta que te han dejado?
yo_mich escribió:Pero y en serio..... ¿Quien se plantea que ahora se vive mejor que en los años 80/90? si todo es peor ahora para los jóvenes!!!!!

por poner un ejemplo NADA favorecedor ni a antes ni a ahora:

antes: ganabas 400€ al mes el piso te costaba 18.000€
ahora: ganas 1500€ el piso te cuesta 200.000€

Suponiendo que no gastas ni 1€ en nada, y todo lo dedicas a la compra de la vivienda:

Antes: casa pagada en 45 meses
Ahora: casa pagada en 133,33 meses (ojo, aportando el 100% de tu sueldo mensual, sin entrar en hipotecas y sus altísimos intereses, mucho mayores que antiguamente)

y suponiendo Actualmente q ganas 1500€ q no todo el mundo los gana, hay gente por arriba y por abajo.
Y suponiendo que Antiguamente ganases 400€ (66.554 ptas) que habia gente por encima de eso en los años que indico.


¿Quien se plantea con estos datos que ahora se vive mejor que antes? Por que.... es de traca vamos...


es que en los 80/90 no habia iphone, ni PS5, ni netflix... que son las cosas que verdaderamente acomodan la vida de los jovenes. :o

luego, como ya se ha dicho en el hilo, pues tenemos "jovenes" viviendo en casa papis hasta los 35, 40 años y mas y "todo bien todo correcto, el niño esta ahorrando para poder comprar el piso"

cuando hoy dia es mucho mas habitual, que "el niño" salga pagando alquiler, sobreviviendo como pueda hasta pasados los 40pico o 50pico años... hasta que los padres fallecen y hereda el piso.

que por cierto, lo normal es que antes de eso el hijo se pegue 5, 10 años o mas viviendo de vuelta en la casa cuidando a uno de los padres o a los dos, porque resulta que los padres no se suelen morir a la vez y por encanto, sino que es un proceso mas o menos largo y mas o menos complicado y que suele implicar bastante intromision en la vida de los hijos.

....y seguidamente cuando ya ha ocurrido todo, lo que hace es ir a venderlo para pagar la compra de otro.

esa situacion que describo es mucho mas habitual que "se quedo en casa papis hasta los 40, ahorro 90mil del ala y se compro un piso poniendo los 90mil de entrada y pago de gastos"

pero aqui hablas del tema y donde se pone el acento en la conversacion es en cuantos años se necesita ahorrar con un salario de 1100-1200 para llegar a conseguir ese objetivo, no que el plan sea entero todo el un ejercicio de teoria que en la practica no se cumple casi nunca. :o

edit. en un sistema hipotecario pensado para el beneficio de los ciudadanos (para que los ciudadanos tengan casa sin que eso les suponga meterles un hierro por el culo durante 3 decadas) y no para el beneficio de los bancos, el interes del prestamo deberia ser lineal como es lineal el prestamo de muchos otros bienes de consumo. el 10% de 150mil son 15mil. pues se añade 15mil a los 150mil, quedan 165mil, eso se divide por xx años, y el interesado paga letra.

pero claro, es que para el banco es inaceptable ganarle 15mil a un prestamo de 150mil en 25 años. pero para el currito que cobra 1000 y poco es perfectamente aceptable pagar en 25 años 205mil euros de un prestamo de 280mil (es decir, que en 25 años acaba pagando 485mil euros). eso si es perfectamente aceptable. :o mucho mas a que el banco gane menos dinero, andevaparar... que no tienes claras las prioridades o que, nen¿?

y luego no puede pagarlo 6 meses seguidos y la culpa es suya por no haber estudiao lo suficiente. si es que te tienes que reir con estos filosofos financieros.
yo_mich escribió:Pero y en serio..... ¿Quien se plantea que ahora se vive mejor que en los años 80/90? si todo es peor ahora para los jóvenes!!!!!

por poner un ejemplo NADA favorecedor ni a antes ni a ahora:

antes: ganabas 400€ al mes el piso te costaba 18.000€
ahora: ganas 1500€ el piso te cuesta 200.000€

Suponiendo que no gastas ni 1€ en nada, y todo lo dedicas a la compra de la vivienda:

Antes: casa pagada en 45 meses
Ahora: casa pagada en 133,33 meses (ojo, aportando el 100% de tu sueldo mensual, sin entrar en hipotecas y sus altísimos intereses, mucho mayores que antiguamente)

y suponiendo Actualmente q ganas 1500€ q no todo el mundo los gana, hay gente por arriba y por abajo.
Y suponiendo que Antiguamente ganases 400€ (66.554 ptas) que habia gente por encima de eso en los años que indico.


¿Quien se plantea con estos datos que ahora se vive mejor que antes? Por que.... es de traca vamos...


Se lo plantean los que no solo miran a la vivienda como el único factor para "vivir bien".

Mis abuelos no salieron nunca en su vida de España. Mi abuela se murió sin poder ir a Roma a ver al Papa que era una ilusión que tenía.

Pero bueno, me voy a ir la época que mas o menos reflejas en tus datos que sería la de mis padres.

Que el banco te diera pasta para comprar un piso?? Bastante complicado si no tenías unos requisistos infinitamente mas duros que ahora.

Aire acondicionado?? Solo si eras rico.

Ordenador o videojuegos?? Pues lo mismo.

TV?? Pues una en el salón y normalita. Tener 2, un lujo.

Coche?? De gama media-baja.

Vacaciones?? Si tenías suerte de que los abuelos tenían el chalet, pues ahí con los críos porque un viaje para 4 era un pastizal.

En fin, al final es lo que he dicho ya varias veces en este hilo, cada época tiene suspros y sus contras.

Por no mencionar que el piso de 18.000€ de antes no es el equivalente al de 200.000 de ahora ni mucho menos. Por 200k, ahora mismo tienes un buen piso si no te vas al centro de las 4-5 capitales de provincia mas importantes. Por 18.000€ antes, tenías un piso normalito de los que ahora valen 120k.
Aragornhr escribió:
Uf, vaya cacao tienes con los intereses.

Ejemplo rápido: Pagando un 15% de interes a 30 años, de 18.000 euros con el prestamo frances, pagarías casi 65.000 euros en intereses. Te podrías haber comprado casi 4 casas de haberla pagado a tocateja

Pagando un 4% de interes a 30 años de 280.000, pagarías unas 205.000 en intereses, que no te da ni para comprarte otra casa aparte de la que te has comprado.

Así que si, el dinero esta prácticamente regalado.

Por otra parte, respecto al tema del prestamo fránces, me gustaría saber que problema le veis. ¿Prefieres un sistema como el prestamo americano, donde lo único que pagas durante todo el prestamo son intereses y al final tienes que devolver toda la pasta que te han dejado?


El que tiene un cacao me parece a mi eres tú, te sigo diciendo que antes una casa te costaba 18.000€ tu ibas al banco, dabas quizas 6000€ o 12000€ de entrada y al final la casa te salia con intereses y todo por unos 22.000€
Es decir, un gasto total en intereses de que... de ¿4000€? vaya mierda de interés.

salario de antes: 400€ = 10 meses de mi sueldo solo en intereses.



Ahora vamos al AHORA.

Casa = 200.000€ + intereses (80.000€ minimo) = 280.000€, es decir intereses = 80.000€

Salario actual: 1500€, es decir que solo para pagar los intereses tengo que trabajar 53,33 meses


¿No ves la diferencia o que?


Que me da igual que pienses que el dinero de ahora lo regalan, pintalo del color que quieras y llamalo como quieras.

Antes no pagaba en intereses 53 meses de mi sueldo.


Antes pagaba una vivienda en 10 años como mucho.
Ahora??? quien paga una casa en 10 años? porque yo no conozco a NADIE. (con salario 1500€ netos/mes)


Ahora dime quien tiene el cacao aquí....
También hay una realidad incómoda y lo digo porque yo estoy pasando este año por esto, justamente el pasado jueves hice el último examen que necesito para reciclarme profesionalmente. Hoy en día, con menos de 2000€/mes no se puede vivir de manera independiente sin renunciar a prácticamente todo. Si te pones en los 2500€, hasta te puedes plantear ni siquiera compartir y tener un buen nivel de vida. Pero ganando 1500€ (lo que ganaba yo) o menos, no te queda otra que compartir y si quieres ahorrar para comprar algo, olvídate de coche/vacaciones/ropa/salir… por años. Creo que el error que muchos hemos cometido es esperar a que esto vaya a cambiar. No, no va a cambiar, principalmente porque la administración es la primera que trinca en forma de impuestos, así que mal asunto. No digo que esté bien, pero uno también tiene que reaccionar y darse cuenta de que esperar a que un político haga algo… Es absurdo. Eso, o buscarse pareja y hacerlo entre dos. Ahí ya cambia el panorama. Pero querer ser independiente y tener una propiedad ganando menos de 2500€/mes es una quimera. (Siempre y cuando no se renuncie a todo y se viva como un asceta para ahorrarlo todo a la entrada de un piso).
srkarakol escribió:Por no mencionar que el piso de 18.000€ de antes no es el equivalente al de 200.000 de ahora ni mucho menos. Por 200k, ahora mismo tienes un buen piso si no te vas al centro de las 4-5 capitales de provincia mas importantes. Por 18.000€ antes, tenías un piso normalito de los que ahora valen 120k


Yo creo que el problema viene también un poco de las expectativas que tiene la gente. Ejemplo rápido:

Obra nueva Residencial Terrazas de Vadorrey, Libra Gestión de Proyectos

VPO y hay que ponerle piscina y todo, si no claro, la gente ya no quiere vivir ahí [+risas]

yo_mich escribió:El que tiene un cacao me parece a mi eres tú, te sigo diciendo que antes una casa te costaba 18.000€ tu ibas al banco, dabas quizas 6000€ o 12000€ de entrada y al final la casa te salia con intereses y todo por unos 22.000€


El banco te solía dejar el 100% del prestamo, de lo cual derivan muchos de los problemas que tenemos en la actualidad.

yo_mich escribió:Es decir, un gasto total en intereses de que... de ¿4000€? vaya mierda de interés.

salario de antes: 400€ = 10 meses de mi sueldo solo en intereses.


Sigues sin saber como funciona el prestamo francés. Por si te interesa aprender del tema => https://app.bde.es/asb_www/es/cuota.htm ... cipalCuota
Aragornhr escribió:Yo creo que el problema viene también un poco de las expectativas que tiene la gente. Ejemplo rápido:

Obra nueva Residencial Terrazas de Vadorrey, Libra Gestión de Proyectos

VPO y hay que ponerle piscina y todo, si no claro, la gente ya no quiere vivir ahí


Esa es la otra, lo de tener piscina era para quien era.
srkarakol escribió:
Se lo plantean los que no solo miran a la vivienda como el único factor para "vivir bien".
Depende de a qué le llames tu "vivir bien", yo te hablo de comprar una vivienda, no de vivir bien o no.

Mis abuelos no salieron nunca en su vida de España. Mi abuela se murió sin poder ir a Roma a ver al Papa que era una ilusión que tenía.
Mis abuelos (ya fallecidos, al menos lograron ir a malloca, el era albañil y mi abuela ama de casa), tampoco era una familia rica ni nada por el estilo, de hecho ellos mismos me contaron que muchas veces para comer solo tenian pan (en epocas de guerras o postguerras)

Pero bueno, me voy a ir la época que mas o menos reflejas en tus datos que sería la de mis padres.
correcto
Que el banco te diera pasta para comprar un piso?? Bastante complicado si no tenías unos requisistos infinitamente mas duros que ahora.
complicado? pero si precisamente no era un tema social como lo es ahora... ahora si que es jodido que te den una hipoteca (por no decir imposible) de que con un sueldo de 1500€ quieras una hipoteca de 200.000€

Aire acondicionado?? Solo si eras rico. yo no tuve aire ni tampoco hacía falta, ventilador y punto

Ordenador o videojuegos?? Pues lo mismo. videoconsolas si tuve.... ordenador en los años 80/90 no obviamente, como te digo no eramos ricos ni muchisimo menos

TV?? Pues una en el salón y normalita. Tener 2, un lujo.
normalmente solo había 1 en cada casa sí, pero que me quieres decir.. que tener 2 o 4 tvs en una casa que no puedo pagar... es... ¿calidad de vida? porque mi respuesta sería.... quedate tu con las 4 tvs si quieres y a mi dame los precios que habia antes en las viviendas con los sueldos de antes, te lo cambio y me quedo con solo 1 tv

Coche?? De gama media-baja.
quien puede permitirse un coche al estilo bmw m3 por ejemplo? porque el que gana 1500€ al mes que es el ejemplo que se está hablando no tiene un coche que no sea de la gama que indicas si es que tiene coche.

Vacaciones?? Si tenías suerte de que los abuelos tenían el chalet, pues ahí con los críos porque un viaje para 4 era un pastizal.
pues anda que no he veraneado yo a la casa del pueblo y/o a la playa con mis padres (eramos 4 en total), a la manga (murcia), es decir... para vacaciones si tenian o si han tenido mis padres.

En fin, al final es lo que he dicho ya varias veces en este hilo, cada época tiene suspros y sus contras.
de acuerdo que ahora haya cosas mejores y/o mayores comodidades pero sigo diciendote lo mismo: quedate con todas estas comodidades, moviles, tablets, coches turbodiesel, 4tvs en el salon.. y dame los precios de las casas de antes que lo prefiero, y tu quedate con la vida actual y las comodidades actuales...

Por no mencionar que el piso de 18.000€ de antes no es el equivalente al de 200.000 de ahora ni mucho menos. Por 200k, ahora mismo tienes un buen piso si no te vas al centro de las 4-5 capitales de provincia mas importantes. Por 18.000€ antes, tenías un piso normalito de los que ahora valen 120k.
Bueno eso de que no es equivalente... no lo será para tí y ahora, debido a que ahora se construyan casas con climalit, doble acristalamiento, mejores materiales, mejor insonorización etc, calefacciones por suelos radiantes, placas solares etc etc, no tiene nada que ver... antes eso no existia y yo te hablo de un piso medio de 70 o 80 metros que era lo más comun entre la gente que ganaba 400€ al mes en esos años y el piso nuevo a estrenar, era todo lo que había. el cómo se hayan revalorizado o no ahora los pisos no tiene nada que ver...


Te contesto en tu propio post.

srkarakol escribió:
yo_mich escribió:El que tiene un cacao me parece a mi eres tú, te sigo diciendo que antes una casa te costaba 18.000€ tu ibas al banco, dabas quizas 6000€ o 12000€ de entrada y al final la casa te salia con intereses y todo por unos 22.000€


El banco te solía dejar el 100% del prestamo, de lo cual derivan muchos de los problemas que tenemos en la actualidad.

yo_mich escribió:Es decir, un gasto total en intereses de que... de ¿4000€? vaya mierda de interés.

salario de antes: 400€ = 10 meses de mi sueldo solo en intereses.


Sigues sin saber como funciona el prestamo francés. Por si te interesa aprender del tema => https://app.bde.es/asb_www/es/cuota.htm ... cipalCuota


Quien ha dicho que quiera saber cómo funciona el sistema de amortización frances? que ese no es el tema ni el debate que no te enteras!!

Mira las cifras que salen del banco macho... que no lo pillas....

ANTES: ganando 400€ al mes podias comprarte una casa en 10 años tranquilamente.

AHORA: Ganando 1500€ no puedes ni optar a una casa y muchisimo menos en 10 años.

El bolsillo es lo que cuenta, llamalo sistema frances, llamalo sistema americano o como quieras, antes = si podia pagar una casa, ahora no.

Antes una casa se pagaba en 10 años ahora ni de coña.
@yo_mich Te guste o no hay mucha gente a la que le planteas que puede tener un piso pero no se va a ir al extranjero 3-4 veces al año, no va a tener videojuegos a su alcance, no va a poder ir al gimnasio regularmente, no va a tener aire acondicionado, su coche va a ser como mucho un Daci, La TV de su casa tiene que ser una 32" barata y similares... pues seguramente no te lo compre.

Que el acceso a una vivienda propia o de alquiler ahora mismo es mas complicado?? Correcto, pero eso no es de ahora, yo tengo 45 y ya tuve y sufro aún ese problema. Que hay mil cosas mas que hacen lo que se llama "vivir mejor", pues también. Tú priorizas la casa por encima de cualquier cosa, ok. Hay gente que no quiere una casa en propiedad ni loco porque se tiran un par de años currando en Madrid, luego en Sevilla, se van a Paises Bajos... o cualquier otro sitio de europa... esa gente existe y no son 4 gatos.

Lo dicho, generalizar es malo, que tú con una casa vacía pero en propiedad y vacaciones en Benidorm ya tienes suficiente?? Pues ok, pero no todo el mundo es así.

Porque esa es otra, lo de irte de casa y automáticamente visita al IKEA a llenar el piso, es otro imprescindible de hoy en día... y digo IKEA para opción "barata" que yo me conozco a mas de uno que si no tiene su mueble de 2.000€ en el salón, no es feliz.

@GXY respecto a lo de ahorrar para la entrada, antes se empezaba a currar estudiando y se iba ahorrando mientras se vivía con los papis y a los 25 años o antes podías irte de casa y tenías un buen colchón ahorrado.

Ahora la gente si curra en algo es para pagarse un viaje de puta madre con sus colegas, para comprarse la PS de turno o el PC gamer y no piensan con 16-17 años en ir ahorrando algo para un piso.

Lo siguiente es que claro... como voy a empezar a currar en algo que no sea lo que he estudiado... mira cuantos aprendices de paleta, camareros del Burger o de terrazas de verano nacionales hay... no, como no me sale un puesto de mando intermendio en una empresa puntera, pues me voy a estudiar un master y un doctorado y ya me iré al mercado laboral con 28-30 años sin experiencia alguna... un plan sin fisuras.

Por supuesto, con tu novia quieres hacer una boda temática y con 200 invitados... y el viaje de novios tienen que ser 15 días en el caribe... Ah!! y como me gustan los videojuegos, pues tengo que ir mirando un viaje de 20 días a Japón porque menos no lo aprovechas...

Y el coche... pues oye, un Dacia es una mierda y tenemos que tener 2 coches porque no voy a perder una hora diaria en transporte público por trayecto.

Hay muchas cosas que antes se hacían y daban como resultado un acceso a la vivienda que hoy en día son impensables. Eviedentemente, la especulación inmobiliaria es un problema... pero hay muchos otros "problemas del primer mundo". En este mismo hilo he visto a gente poner casas con precios asequibles y oye... todo son "peros".
srkarakol escribió:Te guste o no hay mucha gente a la que le planteas que puede tener un piso pero no se va a ir al extranjero 3-4 veces al año, no va a tener videojuegos a su alcance, no va a poder ir al gimnasio regularmente, no va a tener aire acondicionado, su coche va a ser como mucho un Daci, La TV de su casa tiene que ser una 32" barata y similares... pues seguramente no te lo compre


Creo que es porque las prioridades han cambiado. Mis padres no se han ido en la vida de vacaciones, ahora es raro no ver / conocer a alguien que se pegue sus buenos viajes como tu bien dices. Con el resto de cosas lo mismo, mis padres tenían un coche normalito y hoy en día si no tienes un BMW o similar eres un "luser"

srkarakol escribió:Que el acceso a una vivienda propia o de alquiler ahora mismo es mas complicado?? Correcto


Y en esto gran parte de la culpa la tiene el estado. Tema de impuestos aparte, del cual ya me he pronunciado unas cuantas veces, hasta 2013 tenías también la desgravación por la compra de vivienda habitual. Pero claro, si pones algo así, entonces el estado no recauda y eso no puede ser.

yo_mich escribió:Quien ha dicho que quiera saber cómo funciona el sistema de amortización frances? que ese no es el tema ni el debate que no te enteras!!

Mira las cifras que salen del banco macho... que no lo pillas....


Para empezar a debatir, hay que saber como funcionan las cosas y de lo que estamos hablando. Por volver a tu ejemplo:

un 15% de 18.000€ = 2.700€


Como ya te he intentado explicar, cuando te deja dinero el banco, no sigue una progresión lineal como tu sugieres. En realidad viene dado lo que pagas por la formula:

Para calcular las cuotas, el sistema de amortización francés usa esta fórmula matemática: C= V / (1-(1/(1+i))^N)/i). El valor de cada letra es el siguiente:

C: La cuota que pagar.
V: La cuantía total del préstamo hipotecario.
N: El número de cuotas totales.
i: Tipo de interés efectivo.


Así que como te digo, ni de coña pagabas 2700 euretes de intereses (ojalá).

Y por darte algún dato más, según la OCDE, en Españita en el año 2000, se necesitaban 8,2 años para pagar una casa. En el 2020, 11,1 años.
@yo_mich lo que se ha encarecido son los precios de la vivienda, no los intereses, pagas más de intereses por que te prestan más dinero y durante más tiempo, no por que los intereses sean más altos.
@srkarakol

En tu mensaje se reafirma lo que comenté más arriba. La actual generación de jóvenes tiene un gran despiste en los objetivos económicos importantes. Conozco mucha gente que hace cosas con su dinero que le impiden tener los básicos cubiertos. Y los básicos son iguales para todos: vivienda digna, comida (a ser posible sana y de calidad y no ultraprocesada a precio de saldo) y un trabajo digno.

La sociedad de consumo ultracapitalista en la que vivimos es un chollo para los bancos y los especuladores y ha desnortado a un montón de gente.
Las generaciones anteriores si de algo sabían era de ahorrar y apretarse el cinturón cuando tocaba de verdad.
Y lo que comentaba antes también, si se especula con los básicos (vivienda, aceite, etc.) hace que mucha gente prefiera priorizar gastarse 2000 euros en un viaje o 1000 en un reescalador retro de alta gama que en ahorrarlos para tener un techo digno. Si total es imposible, para que guardar ese dinero… es el mensaje que nos mandan.

Insisto en que con estos precios de vivienda la salida es un alquiler mejor regulado y con mucha más oferta. A mi particularmente no me preocupa tanto tener vivienda en propiedad, el problema es que en mi ciudad los alquileres son una estafa respecto a los sueldos y no han dejado de subir (y hay una oferta y unas condiciones que son un chiste)… así que toca seguir compartiendo.
kenmaster escribió:@srkarakol

En tu mensaje se reafirma lo que comenté más arriba. La actual generación de jóvenes tiene un gran despiste en los objetivos económicos importantes. Conozco mucha gente que hace cosas con su dinero que le impiden tener los básicos cubiertos. Y los básicos son iguales para todos: vivienda digna, comida (a ser posible sana y de calidad y no ultraprocesada a precio de saldo) y un trabajo digno.

La sociedad de consumo ultracapitalista en la que vivimos es un chollo para los bancos y los especuladores y ha desnortado a un montón de gente.
Las generaciones anteriores si de algo sabían era de ahorrar y apretarse el cinturón cuando tocaba de verdad.
Y lo que comentaba antes también, si se especula con los básicos (vivienda, aceite, etc.) hace que mucha gente prefiera priorizar gastarse 2000 euros en un viaje o 1000 en un reescalador retro de alta gama que en ahorrarlos para tener un techo digno. Si total es imposible, para que guardar ese dinero… es el mensaje que nos mandan.

Insisto en que con estos precios de vivienda la salida es un alquiler mejor regulado y con mucha más oferta. A mi particularmente no me preocupa tanto tener vivienda en propiedad, el problema es que en mi ciudad los alquileres son una estafa respecto a los sueldos y no han dejado de subir (y hay una oferta y unas condiciones que son un chiste)… así que toca seguir compartiendo.


Yo tengo vivienda en propiedad porque el alquiler era 3 veces mas caro que la hipoteca... eso si que es una locura lo reconozco.

Sobre lo otro, pues eso... si desde los 17-18 años hasta los 26-27 tuvieses claro (como se tenía antes) que tienes que vivir en algún sitio, y te propusieses ahorrar para ello, pues no solucionarías el problema de golpe, pero tendrías bastantes mas opciones de poder salir de tu casa a un piso tuyo.
@srkarakol

No sé quien está generalizando ahora que porque 4 ninis se sientan orgullosos tu ya estás extrapolando a todos los jóvenes.

Respecto a la electrónica de consumo o los viajes, no es equiparable. Ahora un televisor cuesta nada. Antes comprar un televisor era el gran evento de la familia y había una tienda de reparación de tvs en cada barrio. Porque sí, había solo un televisor, pero su mantenimiento era un gasto loable. Lo mismo con los viajes. En la época de mis padres había 2 compañías aéreas que te ofrecían ir a Tenerife por lo que hoy serían 700€ en oferta. A día de hoy si te organizas bien puedes montarte unas vacaciones chulas (avión, hotel, alimentación, turismo) por la mitad de ese precio. Es como decir que la gente de ahora no se compra un piso porque claro, quiere tener vasos de vidrio. Obviando que si antes una familia normal de romanos tenía que ahorrar 12 años para comprarse un vaso, ahora un vaso equivale a una milésima parte de un sueldo modesto.

Creo que si me dijeras que sin un par de viajes al año durante 2 o 3años ibas a tener un piso de propiedad, la inmensa mayoría firmaba incondicionalmente y corriendo. Cuando la realidad es que si te pegas al año un buen viaje de 3000€, que en la vida me he pegado un viaje de semejante calibre, necesitarías ahorrar 20 viajes para quizás, solo quizás, aspirar a la entrada de un piso en un mal barrio. Hablando de los precios del área metropolitana de Barcelona. Obviamente si tu baremo hogareño está en una sierra perdida de Extremadura, estamos hablando de cosas distintas.
Yo dejo una cuestión aquí, a ver si me la sabéis responder.

Si antes, la vivienda era más barata, más facil de pagar y según vosotros incluso con un sueldo, el padre de familia, podía sacar adelante a su familia y pagar piso y coche...

¿Entonces por qué diantres, Madrid estaba llena de poblados chabolistas, muchas de ellas construidas (y ampliadas) en suelo no urbanizable?.

¿Por qué hubo entonces que hacer un plan para eliminar ese chabolismo, donde se le dió a mucha gente, piso pagando una cantidad bastante irrisoria al mes?

¿Y por qué las vivendas como la mía, se construían hasta en un patio interior, viviendas precarias, donde los pisos que se hacían, no tenían ni ascensor, ni gilipolleces como piscinas, pistas de padel, ni trasteros, ni garajes...?

Mi hermano compró mi vivienda, dos minicasas, alto y bajo, con un total de 40 metros cuadrados, en un patio interior que no tenía ni luz por las noches por 3 millones de pesetas, en el año 1988 (que por esa época era normal un 15% de interés). Y de sueldo tenía 45 mil pesetas. Su pareja ganaba algo menos. Decir que la compró por 18000€ no sería correcto, pues no era el mismo esfuerzo antes que ahora y 18000€ es menos que el bruto que gano yo en un año. Y por otro lado, muchos habríais considerado esa vivienda como una chabola y no la querríais.

Yo se la compré a él en el año 1998, dándole por cierto, 2 millones de las antiguas pesetas en mano, ya por 7 millones (ya entonces la burbuja existía, que es que parece que surgió ayer y lleva muuuchos años). Esa vivienda es lo único que tenía accesible con un trabajo que no era para nada fijo y donde la nómina no reflejaba mis ingresos reales (trabajaba a destajo en obra) y además la tuve que reformar (lo cual me salió relativamente barato, pues lo hice yo y en parte, me ayudó mi padre).

Muchos no querríais una vivienda así ni jartos de vino... preferiríais quedaros en casa de vuestros padres o arriesgarnos a ir por una vivienda mucho mejor, que luego lo mismo es vuestra ruina. Pero a mi no me importó (yo ya he vivido en chabola), es mi puta casa, ya sabéis. Comprarla a mi hermano me dió la ventaja de no tener que pedir un crédito, que es la razón que convierte en una locura comprar una casa y engorda el precio una barbaridad al final

Como ya se ha comentado, los intereses no funcionan de la forma que algunos creen. E igual que no entienden eso, no pueden entender el tremendo esfuerzo que suponía entonces comprar una casa entonces, incluso una que muchos consideraríais una infravivienda que no querríais ni regalada. Y la gente vivía (vivimos) en casas/pisos así, sin problema y como mucho, si luego la cosa se daba mejor, accedía a algo mejor cuando pudieran (que no era el caso de todo el mundo).
@Neo_darkness

TV... sí, son mas baratas, pero es necesario tener una 4k de 60" de mas de 1.000€ (tirando por lo bajo) o puedes vivir con una de 50" de 350€??

Viajes... si, si te organizas, son mas baratos... pero antes no se hacía ninguno o se iba como mucho a Benidorm y ahora no se concibe no salir de viaje mínimo una vez al año... tú mismo en tu comentario ya das por hecho que hacerse se tiene que hacer... que sale mas barato?? Pues depende... es mas barato no viajar o si hacerlo aunque sea mas barato?? Te digo cuál fue el primer viaje de mis padres, dónde fue y a qué edad??

Móviles de mas de 400€ (y de hasta 1500€) consolas dd 500€, gráficas de 600€ o mas... ropa... cómo no voy a hacer un pedido al Shein una vez al mes??

Y no, no hablo de ahorrarse esos gastos 2 o 3 años... hablo de 10 o 15 o mas, que es lo que se hacía antes. Se empezaba a ahorrar a los 16-17 años. Dile ahora a un crío de 17 años que en verano se tire 2 meses de sus vacaciones en una terraza de bar para sacarse 3k y que se los guarde en el banco para el futuro... a ver qué te dice.

Y luego lo de la entrada de un piso en un "mal barrio"... Salvando los sitios que todos conocemos, por 120k - 150k tienes un piso en el 80% de España. Pero si con 25 años queremos un piso de primeras calidades en el centro de Madrid o Barcelona con lo que hayamos ahorrado hasta ese momento, pues eso ni se puede ahora ni se podía antes.

Como he dicho ya varias veces, evidentemente el acceso a la vivienda no es el mismos que hace 50 años. Pero hace 15-20 ya estaba mal y yo he podido hacerlo sin ser millonario... ahora, ni he ido a Japón ni al Caribe... ya iré cuando pueda... si voy.
@Estwald
Me ha gustado mucho tu intervención.
Con este tipo de cosas me refería a que la gente se ha desnortado con dónde pone sus esfuerzos económicos.
Mis abuelos dejaron la vivienda que compartían con los padres de mi abuela en la zona de Atocha de Madrid para irse a una zona de nueva construcción con casas que hicieron para trabajadores de banca: solo trabajaba mi abuelo en banca y en un bar.
En esa casa recién comprada de unos 70m2 vivieron mis abuelos, sus tres hijos, la hermana de mi abuela y el padre de mi abuela. Siete personas para tres habitaciones. Mi tía abuela dormía en la terraza (estaba cerrada).

Es decir, el suelo estaba mucho más aprovechado porque vivía más gente en el espacio disponible. Evidentemente que solo trabajara una persona en la familia cambiaba todas las reglas.
Hoy el problema es que se ha disparado la relación entre coste de vivienda (en compra o alquiler) y sueldos. Ahora el salario mínimo está mejor regulado que hace 50 años (mejor, porque sigue habiendo mucha gente que malvive en negro) pero el acceso a un techo digno se ha convertido en una especie de bien de lujo sin regulación.

@Neo_darkness
Lo que dices es cierto, pero para gente que está viviendo con sus padres con 40 años (por poner un ejemplo) me parece alucinante conocer casos de gente que se gasta 3000 euros en un viaje en vez de invertirlos en irse de casa pagando un alquiler compartido. Es decir, para mi las prioridades están claras y diferencio lo que es un "lujo o capricho" de lo que es una "necesidad".
Evidentemente yo no le digo a nadie lo que tiene o no que hacer, solo alucino desde mi perspectiva personal.
@srkarakol no tienes que ir a tus abuelos, nosotros con un sueldo de los comentados tampoco nos vamos muy lejos de vacaciones, ni todos los años, no hay coche eléctrico meta chupi o nuevo, etc…

Para eso hacen falta unos ingresos altos que antes no era lo normal y ahora tampoco.

Yo también quiero buen barrio, proximidad al trabajo, buen trabajo, buen sueldo, vacaciones semestrales y todos los puentes más fines de semana libres, vida social activa, etc…

Después me despierto y me preparo para lo que hay [carcajad]
En el tema del acceso a la vivienda se nos olvida el servicio público que prestaban las cajas de ahorros.

Antes de meterse a competir con los bancos , a querer crecer en todo el territorio e incluso internacionalmente ( que Caja de Ahorros del Mediterraneo comprará bancos en sudamerica tenia todo el sentido del mundo...) y a dar dinero para casa + coche + muebles + vacaciones con tasaciones fuera de mercado que hicieron el boom inmobiliario ayudaban bastante a conseguir crédito hipotecarios a aquellas personas que la banca tradicional no quería concederselo.

Yo habló por mi experiencia casi toda mi familia es bastante humilde y la mayoría de mis tíos , primos mayores , conocidos etc etc que compraron en los 80-90 fue con hipotecas con las Cajas de Ahorro al 100%.

Además ahora que estoy en búsqueda activa de vivienda suelo solicitar a la inmobiliaria la nota simple que normalmente viene reflejada la forma de adquisión y casi todas las que veo es con Hipotecas al 100% con cajas de ahorros.

Ahora la gente humilde no cuenta con esa ayuda tiene que ir a la Banca tradicional que no solo no da crédito si no eres un perfil muy muy solvente si no que además evita aplicar las ayudas que el estado da para la compra de viviendas porque va tardar en cobrar, ahora mismo esta bloqueando los créditos ICO para la compra de viviendas para menores de 35 años y personas con menores a cargo porque van a tardar en cobrar.

Por que se les cogió mucho odio porque durante el boom inmobiliario su comportamiento fue nefasto pero la figura de las cajas de ahorro creo que era muy importante y necesaria para ayudar a la gente que de la banca tradicional esta excluida.
@Kavezacomeback En este hilo se han puesto casas a precio asequible mucho mejor que la primera que yo tuve (en alquiler) y ves a la gente que si el barrio es malo, que si se ve anticuada, que si no se qué que si no se cuantos...

Al margen de los problemas reales que existen de acceso a vivienda, mi opinión es que también hay mucho sibaritismo y pocas ganas de reuniciar a cosas que ahora se ven básicas.

A día de hoy tengo 45 tacos y dos críos... y aún conservo algún "mueble" que me hice yo hace 20 años con 4 tablas porque no tenía donde caerme muerto.
El tema de los viajes...

Yo soy una persona que se puede pasar años sin salir de su comunidad autónoma y no porque no pueda. Simplemente el viajar no es algo que me motive especialmente y además tengo otras prioridades. También quiero creer que sé diferenciar mis preferencias y, a la vez, analizar lo que otra gente hace. Y, aún así, creo que la gente se deja una buena pasta en unos planes de auténtica mierda. Pasar cuatro días en una ciudad a miles de kilómetros porque así "conoces mundo" y de vuelta a casa... La madre que me parió, es que no se puede ser más rebaño... ¿No será infinitamente más importante vivir en una vivienda como dios manda?. Que en esa vivienda te vas a pasar el 50% del tiempo de tu vida.

Tengo compañeros de trabajo que compran pisos de 50-100K, con sueldos decentes que cobran y no les da para más que para eso. Que se me venga a la cabeza, el que debe de vivir en la vivienda más cara es uno cuyo piso andará por los 300.000 euros. Poquísima gente de la empresa para la que trabajo, por ejemplo, vive en chalets. Diría que la vivienda tipo de la gente que conozco de esta empresa... será un piso de unos 80 m2, más o menos reciente o renovado y en zonas aseadas y ya...


Pero quizá, aparte de por el efecto rebaño (indiscutible), la gente se gasta el dinero en cosas como viajar porque... total... para una vivienda decente tampoco te iba a dar. Y, al final, esta gente acaba haciendo lo mismo con otros gastos. Me compro estos muebles o me voy a comer a tal sitio o me compro un videojuego a la semana porque, realmente, ese dinero tampoco me iba a llegar para comprarme una vivienda. La gente entra en esa espiral y obviamente cualquier opción que tuviesen de vivir en una vivienda decente... se esfuma.

La gente es imbécil. Mucho. No hay más que leer un par de minutos por el foro y eso que hay muchísima gente aún con menos nivel. Tampoco se le puede echar toda la culpa a la gente, no absolutamente toda... Es decir... Si ves que no tienes esperanza ni proyecto de vida de ningún tipo... Pues, en parte, hay que entender que mucha de esa gente se rinda y se entregue a los gastos más superfluos para llevarse pequeñas alegrías por más que sean efímeras o anecdóticas. Gastos superfluos para mí aclaro, que sé que hay gente que parece que considera que lo más importante en la vida es viajar un par de veces a lo pobre (viajar como viaja la gente es viajar a lo pobre). Cada uno realmente tiene sus vicios y sus historias.


La clave joder... Es que antes una sola persona, con su único sueldo, se compraba un piso, un coche, mantenía a la familia y demás. Sin perder el sueño por perder el trabajo, sin perder años de vida pensando en que no le llega el dinero ni para el pan y demás.

Hoy en día, ves multitud de parejas (parejas ojo, ya no hablo ni de individuos) cuyos dos integrantes trabajan y ni les da para comprar una vivienda decente, andan en transporte público o patinetes o mierdas así, sus vacaciones o escapadas son una mierda pinchada en un palo que cuando se quieren dar cuenta ya están de vuelta en la realidad de sus miserables vidas (cinco días en Roma pasan rápido, quién lo iba a decir...), etc.

Yo no sé si esto realmente es una cuestión de distintos criterios, si es que hay gente más o menos alejada de la realidad de muchísima gente o qué es lo que pasa. Yo, de lo malo, no estoy en una situación de ese nivel de precariedad. Pero joder, tengo ojos y escucho cómo vive otra gente.


Es que me imagino a esos abuelos que se citan que nunca han salido de su región... Su nieto diciéndole: "¿Qué tal abuelo?. ¿No tienes envidia de mí?. El verano pasado me fui a Londres y el año que viene a Brasil, que han subido el salario mínimo y tiro la casa por la ventana. Me acabo de pillar el Starfield, luego voy al gym y por la noche veo el último estreno de Netflix. Pfff... No sé cómo soportas esa vida que llevas."

Y el abuelo le dirá: "Pero desgraciado. Si estoy en un chalet en la gloria y tú te vas a ver una mierda de película en el cuchitril que alquilas con tu novia, desde el cuál las vistas que tienes son unos yonquis pinchándose y los de la puerta de al lado son unos gitanos que cualquier día te apuñalan. Que mañana te deja tu novia y no tienes ni para pagar ese alquiler de mierda. Yo por la tarde me voy con mi berlina alemana al pueblo de al lado que son fiestas. Tú a ver si no te explota la batería del patinete chinorri ése y luego no puedes llegar al trabajo en el que estás de sol a sol (¿te acuerdas de lo que era el sol?, ¿sabes que de lunes a viernes también es posible tener vida más allá del trabajo?) mientras comes mierda como un perro. Y deja de pedirme dinero para hacer la compra, que ya tienes 30 tacos para andar mendigando".


El tema tecnología... Obviamente ha habido un boom en las últimas décadas. Muchos más productos y a precios más asequibles. Pero joder, antes igual un padre de familia se dejaba 100.000 pesetas en una videocámara de Sony. O le compraba a su hijo la Nintendo con un par de juegos. Ajustas a precios actuales lo que costaban esas cosas y... Coño, resulta que con lo mismo que se gastaban antes en un par de cosas, tendrían ahora las diez cosas que los jóvenes de hoy en día tienen. Eso sí, además tenían piso, coche y mantenían a la familia. Pequeño detalle...
@srkarakol anda que te lo han regalado todo, que lo he leído en el hilo [burla2]

En fin esto se ha vuelto cíclico y empieza a parecer un hilo de política.

Siempre habrá quien diga no puede pese a poder, quien no pueda verdaderamente y quien piense que antes los reyes magos tiraban billetes de 10000pts.
Believe23 escribió:Es que antes una sola persona, con su único sueldo, se compraba un piso, un coche, mantenía a la familia y demás. Sin perder el sueño por perder el trabajo, sin perder años de vida pensando en que no le llega el dinero ni para el pan y demás.


NO... antes el padre de familia también iba agobiado por si perdía el trabajo, no desvariemos, anda.... y ahora, se dan casos que tabajando una sola persona puede mantener a la familia, tener coche, casa y demás... el que suscribe es uno. Y no... no soy millonario.

Believe23 escribió:antes igual un padre de familia se dejaba 100.000 pesetas en una videocámara de Sony. O le compraba a su hijo la Nintendo con un par de juegos. Ajustas a precios actuales lo que costaban esas cosas [...]


O no les compraba NADA, como en mi caso o en el de la mayoría de mis amigos que no tuvieron una consola o un ordenador hasta que se la pagaron ellos.

@Kavezacomeback Pues si, bastante cíclico... yo sigo entrando porque me gusta rebuscar perlas tipo ahora se viaja porque viajar es mas barato... si, mucho mas barato que NO hacerlo... muy lógico.
En el momento en que se empezó a poner que todos los jóvenes viajan a Ibiza cada verano y se compran 4090 iPhone PS5 Xbox switch Steam deck Asus ROG ally y 36 juegos al años el debate perdió el sentido. Eol no defrauda. Cuando apruebe la opo y busque piso por los Madriles reflotare el hilo, a ver si los magnates de eol me ayudan a buscar alquiler [noop]
Satoru Gojo escribió:En el momento en que se empezó a poner que todos los jóvenes viajan a Ibiza cada verano y se compran 4090 iPhone PS5 Xbox switch Steam deck Asus ROG ally y 36 juegos al años el debate perdió el sentido. Eol no defrauda. Cuando apruebe la opo y busque piso por los Madriles reflotare el hilo, a ver si los magnates de eol me ayudan a buscar alquiler [noop]


Obviamente, Madrid es un caso extremo. Pero seguro que aprobando una oposición, es más sencillo moverte a donde la vivienda sea más barata
@kenmaster
Algún caso conozco, pero desde luego no me parece la normalidad ni mucho menos. Sea como sea, es algo que no comparto. A cierta edad uno debe comenzar a mirar por su futuro. No hay escusas. Pero tampoco mentiras. Que no me vendan que un chaval que con 25 no se ha independizado es porque es un vago que se gasta el sueldo en chuminadas.

@srkarakol
No te confundas conmigo que soy del puño cerrado. Además que, como la inmensa mayoría de este foro, ya tengo una cierta edad y en mayor o menor una vida relativamente acomodada y obviamente con vivienda propia. De hecho si hiciese una encuesta no me extrañaría que la media de los usuarios de miscelánea superase con amplitud los 40 años con sus dos propiedades. Pero sé que nuestra situación no es modal como tampoco la es la de mi amigo que con su edad sigue en casa de los papis gastándose el sueldo en bares y drogas. Es tan sencillo como mirar: edad de emancipación, paro juvenil, sueldo modal, edad y natalidad para hacerse una idea del país. Y la culpa no es comprarse un móvil de 1000€.

Y como siempre... de nuevo no podía faltar el comentario de los pisos en mitad de Barcelona... Siempre es lo mismo, mitad de Barcelona esto, mitad de Madrid lo otro. Puse enlaces en este mismo hilo hablando de los pueblos del AMB, en algunos casos a más de 30km de Barcelona que oscilaban los 270.000€ por 60m^2. En mi pueblo, en los barrios que no son de mucho agrado por decirlo suavemente, tienes pisos que se caen a pedazos, de los que se construyó en la época de Franco como plan de reasignación, a 160.000€ donde vas a tener que invertir 1/3 en la reforma. No en una reforma para dejar el piso a tu gusto, sino en una derrama de la comunidad para evitar que la fachada se caiga en la cabeza de algún transeúnte. Y no, no es Barcelona centro. En Barcelona centro se paga 4000€ de alquiler. En la periferia 1300€. Lo digo por si quieres volver a sacar el tema del centro de Barcelona, que como mínimo hables con algo de propiedad. No espero mucha, solo algo.
Satoru Gojo escribió:En el momento en que se empezó a poner que todos los jóvenes viajan a Ibiza cada verano y se compran 4090 iPhone PS5 Xbox switch Steam deck Asus ROG ally y 36 juegos al años el debate perdió el sentido. Eol no defrauda. Cuando apruebe la opo y busque piso por los Madriles reflotare el hilo, a ver si los magnates de eol me ayudan a buscar alquiler [noop]


Pues mira en Villa Vallecas frente al hospital Virgen De la Torre (más o menos) sé de uno tiene alquiladas dos habitaciones por 260€ y 320€ respectivamente. Si quieres un piso ve preparando 650€ mínimo.
@Neo_darkness Entonces sabrás que la situación para comprar un piso ahora y hace 15-20 años no era muy diferente... es mas, diría que ahora los precios por mi zona son sensiblemente mas baratos que cuando compré yo.

Sobre lo del centro de Barcelona, supongo que te referirás a este comentario, no??

srkarakol escribió:Salvando los sitios que todos conocemos, por 120k - 150k tienes un piso en el 80% de España. Pero si con 25 años queremos un piso de primeras calidades en el centro de Madrid o Barcelona con lo que hayamos ahorrado hasta ese momento, pues eso ni se puede ahora ni se podía antes.


Madrid y Barcelona (y otros sitios) ya sabemos cómo está el tema, lo del "centro" era, evidentemente, una exageración, pero, en la misma frase, también hablo del 80% de España para adquirir una vivienda a precios asequibles.

Madrid y Barcelona tienen sus pros y sus contras... por ejemplo, salarios, mi curro, si me voy a Barcelona o Madrid, sube instantáneamente un 50% de remuneración... Evidentemente la vivienda sube tambien, pero es que en esos casos lo suyo es irse a la periferia, que tampoco es un suicido. Supongo que en Santa Coloma, Badalona, San Cugat o similares, vivir es un infierno, no??
Believe23 escribió:
La clave joder... Es que antes una sola persona, con su único sueldo, se compraba un piso, un coche, mantenía a la familia y demás. Sin perder el sueño por perder el trabajo, sin perder años de vida pensando en que no le llega el dinero ni para el pan y demás.

El tema tecnología... Obviamente ha habido un boom en las últimas décadas. Muchos más productos y a precios más asequibles. Pero joder, antes igual un padre de familia se dejaba 100.000 pesetas en una videocámara de Sony. O le compraba a su hijo la Nintendo con un par de juegos. Ajustas a precios actuales lo que costaban esas cosas y... Coño, resulta que con lo mismo que se gastaban antes en un par de cosas, tendrían ahora las diez cosas que los jóvenes de hoy en día tienen. Eso sí, además tenían piso, coche y mantenían a la familia. Pequeño detalle...

Se puede decir más ALTO, pero no más claro. coincido al 100%
srkarakol escribió:Se lo plantean los que no solo miran a la vivienda como el único factor para "vivir bien".

Mis abuelos no salieron nunca en su vida de España. Mi abuela se murió sin poder ir a Roma a ver al Papa que era una ilusión que tenía.

Pero bueno, me voy a ir la época que mas o menos reflejas en tus datos que sería la de mis padres.

Que el banco te diera pasta para comprar un piso?? Bastante complicado si no tenías unos requisistos infinitamente mas duros que ahora.

Aire acondicionado?? Solo si eras rico.

Ordenador o videojuegos?? Pues lo mismo.

TV?? Pues una en el salón y normalita. Tener 2, un lujo.

Coche?? De gama media-baja.

Vacaciones?? Si tenías suerte de que los abuelos tenían el chalet, pues ahí con los críos porque un viaje para 4 era un pastizal.

En fin, al final es lo que he dicho ya varias veces en este hilo, cada época tiene suspros y sus contras.

Por no mencionar que el piso de 18.000€ de antes no es el equivalente al de 200.000 de ahora ni mucho menos. Por 200k, ahora mismo tienes un buen piso si no te vas al centro de las 4-5 capitales de provincia mas importantes. Por 18.000€ antes, tenías un piso normalito de los que ahora valen 120k.


Pero una cosa son los abuelos, y otra los padres. Que por otra parte, tus abuelos podrian ser mis bisabuelos, teniendo en cuenta la edad media del foro [carcajad]

Aire acondicionado sigue siendo cosa de ricos. En mi casa se instaló uno, pero el consumo era inviable. A dia de hoy, con el precio de la luz, no se puede pagar la factura del AC en la mayoría de casas.

Ordenador y videojuegos, irrelevante, así como tener dos teles. Tambien podemos hablar del coste de ir al cine como oferta de ocio.

Coche. ¿De verdad? ¿En el pais donde lo mas vendido es el puto dacia sandero, un cacharro de plasticorro malo fabricado en marruecos? [qmparto] . Si es que te tienes que reir.

Vacaciones, tu mismo te tiendes la trampa. Dices que en el chalet de los abuelos para llevar a los crios. Hoy, la gente no tiene crios porque no los pueden mantener. Y no se si es mejor hacerse "unas vacaciones en londres", cuando vas en un ryanair rezando para que no se caiga, y cuando llegas lo que encuentras es una ciudad masificada de turistas con colas en todas partes. Las vacaciones de antes serian menos espectaculares y no darian para tanta foto de RRSS, pero creo que servían mejor para lo que realmente son, que es descansar. Por lo general, veo a la gente haciendose "el tour" por cada pais que visitan, y vuelven mas agotados que cuando salieron.

Y tanto yo, como todos los que defendemos la postura, te cambiamos tener una tele y 0 consolas, por tener la tranquilidad a los 30 de que tienes un techo y coche pagados.
yo_mich escribió:
Believe23 escribió:
La clave joder... Es que antes una sola persona, con su único sueldo, se compraba un piso, un coche, mantenía a la familia y demás. Sin perder el sueño por perder el trabajo, sin perder años de vida pensando en que no le llega el dinero ni para el pan y demás.

El tema tecnología... Obviamente ha habido un boom en las últimas décadas. Muchos más productos y a precios más asequibles. Pero joder, antes igual un padre de familia se dejaba 100.000 pesetas en una videocámara de Sony. O le compraba a su hijo la Nintendo con un par de juegos. Ajustas a precios actuales lo que costaban esas cosas y... Coño, resulta que con lo mismo que se gastaban antes en un par de cosas, tendrían ahora las diez cosas que los jóvenes de hoy en día tienen. Eso sí, además tenían piso, coche y mantenían a la familia. Pequeño detalle...

Se puede decir más ALTO, pero no más claro. coincido al 100%


Me autocito...

srkarakol escribió:
Believe23 escribió:Es que antes una sola persona, con su único sueldo, se compraba un piso, un coche, mantenía a la familia y demás. Sin perder el sueño por perder el trabajo, sin perder años de vida pensando en que no le llega el dinero ni para el pan y demás.


NO... antes el padre de familia también iba agobiado por si perdía el trabajo, no desvariemos, anda.... y ahora, se dan casos que tabajando una sola persona puede mantener a la familia, tener coche, casa y demás... el que suscribe es uno. Y no... no soy millonario.

Believe23 escribió:antes igual un padre de familia se dejaba 100.000 pesetas en una videocámara de Sony. O le compraba a su hijo la Nintendo con un par de juegos. Ajustas a precios actuales lo que costaban esas cosas [...]


O no les compraba NADA, como en mi caso o en el de la mayoría de mis amigos que no tuvieron una consola o un ordenador hasta que se la pagaron ellos.


ElSrStinson escribió:Aire acondicionado sigue siendo cosa de ricos. En mi casa se instaló uno, pero el consumo era inviable. A dia de hoy, con el precio de la luz, no se puede pagar la factura del AC en la mayoría de casas.


Vaya columpiada te has pegado... Ahora el A/A es de ricos...

ElSrStinson escribió:Hoy, la gente no tiene crios porque no los pueden mantener.


Esto ya lo he desmontado en varios hilos... simplemente, es mentira.

Y el resto del post... en fin... lo siento pero afirmar que se puede tener videojuegos y dos tvs pero que pagar el consumo del aire acondicionado es de ricos, discúlpame pero no vives en la realidad.

En mi casa hay aparatos de A/A en 4 habitaciones. El consumo de electricidad medio este verano para 4 personas con todo en casa eléctrico ha sido de menos de 70€ la mes. De normal sin A/A pago 62€-63€.

ElSrStinson escribió:la tranquilidad a los 30 de que tienes un techo y coche pagados.


Pero cuándo se ha podido hacer eso?? En qué mundo vives??
Esto acaba de salir cerca de donde vivo, vivienda nuevo en pueblo (grande pero pueblo) y no en ciudad, a unos 30 km de la ciudad más cercana y unos 20km del centro comercial más cercano.

https://www.fotocasa.es/es/comprar/vivienda/tolosa/parking-terraza-ascensor/181319926/d?stc=em-cross_alert-24x7_realtime-20231211-cardLink
917 respuestas