darksch escribió:Yo lo que creo es que con eso DV deja de tener sentido. Es decir, para que se vea "bien", pues te vale cualquier cosa, sin ir más lejos el propio HDR10 el cual se ve bien y ahora mismo según situación va a tener menos desviación que el famoso DV, con lo cual, al menos mientras los paneles sean de 10-bit, pierde su sentido, que era el de ofrecer una imagen dentro de unos cánones para garantizar que se veía lo más correctamente posible. Ahora mismo HDR10+ ofrece lo mismo que DV con metadatos dinámicos y mayor seguridad de que no te hace cosas raras.
Que algunas tonalidades en cierto rango cambien un poco y cosas así, pues justamente incluso eso es lo que DV quería evitar, que todas las pantallas con ese certificado se vieran "igual" (dentro de sus capacidades) sin importar marca, pero que te cambie la mitad o el global de los tonos que ves en pantalla...pues para eso se lo pueden ahorrar, porque es lo mismo que si calibro a ojo el HDR, incluso seguro tal cual viene el HDR10 de fábrica sea más correcto.
Por supuesto hablo de cuando se mezclan eso de versiones 4.0 con 2.9, pero como ni han separado, ni avisan, ni puedes saber y pocas ganas de andar mirando todo el rato como viene cada cosa y qué tiene el firmware de mi pantalla y etc.etc.
Vamos, que DV para mí pasa a ser lo mismo que los 120Hz, una característica que si me viene pues vale, pero que no va a condicionar la compra. HDR10 con un buen mapeo de tonos y hala con eso tienes el visionado lo más correcto posible. Bueno sería mejor aún HDR10+, pero a la industria le dio por usar DV y mira tú por donde ahora nos hacen esta chapuza. Aunque ciertamente los pocos contenidos que tengo en HDR10+, si no me lo dicen por el logo ni me doy cuenta, como digo esos mismos en HDR10 al menos en mi pantalla ni lo noto.
Para eso HDR10 con un buen mapeo de tonos, como el de Sony o Panasonic, que se va a ver estupendamente y es algo a prueba de bomba.
Yo es que no se donde me he perdido aquí...llevo años viendo contenidos en Dolby Vision y no los veo mal. Entiendo que los veo como supuestamente debe ser. Con la obvia tolerancia. Que si se viesen mal, lo notaría vamos. 
Pero que alguien me defina "verse bien" en todo el abanico disponible hoy de televisores con todo tipo de adaptaciones tone mapping, evolución de HDR constante, etc...¿Qué es "verse bien"?.
Sí ya el "simple" SDR está incluso mal entendido por gran parte de la gente, añadir la capa extra del HDR con todas las capas que lleva...
Y no, de nuevo la falacia de que DV es 12 bits...no es así. Es 10 bit pero solo con la capa de vídeo secundaria (que SOLO está en disco físico) se añaden 2 bits de precisión pero que a la postre no se notan porque esa capa secundaria es un vídeo de luminancia extra (digamos que para añadir la luminancia que se desea en los pixeles donde se quieren). Eso no significa que se vea en 12 bits en un hipotético display 12 bits (que veremos cuando saldrán).
Dolby Vision "no hace cosas raras". Yo no se porqué leéis tanto. ¿Te has puesto a jugar a juegos en Dolby Vision? ¿Has notado "cosas raras"?. Yo no.  ¿Has notado cosas raras viendo pelis?. Yo no. Entonces, ¿Dónde está el problema, pregunto?.
¿No será que algunos se están volviendo más papistas que el papa?. A mí me parece genial que alguien quiera llegar al fondo de la cuestión del asunto. El problema de todo esto es que se acaba en un territorio que es el de los técnicos de vídeo, no el del aficionado de la imagen, el cual SUDA de si esto es DV, HDR o SDR...simplemente quiere ver lo mejor posible la imagen.
Yo he jugado a juegos en SDR que en una OLED lucen espectaculares, al punto de preguntarme si no estaba el modo HDR activado...y no. ¿Entonces?. Pues entonces lo que importa es disfrutar, no encabronarse porque "ese pixel de ahí" me está jodiendo la vida.
Yo cada vez soy más pragmático. No tiene el más mínimo sentido estar constantemente revisando como si fuese esto una lista MEL de un avión, que si no está todo a punto no despega. ¡Venga ya hombre, yo no soy así!
Estás muy equivocado sobre Dolby Vision y sus implicaciones. Dolby Vision supone como Dolby Atmos, juntar TODO en uno. Por eso en VOD se está migrando todo hacia ahí. En un solo archivo tienes TODO.
¿Tú pantalla no soporta Dolby Vision?. No te preocupes, la señal HDR original está ahí. ¿No soporta HDR?. Ningún problema, tenemos la SDR trimmada procedente del HDR original. ¿Tu equipo de sonido no soporta Atmos?. Sin problema, tenemos la versión 7.1 disponible. Y la Stereo.
El mapeo de tonos hoy en día es prácticamente necesario. Algo de lo que se habla sin conocer. Yo que en su día empecé a experimentar con procesados HDR (de verdad) disparando fotos a diferentes exposiciones para generar un archivo .HDR, lo se muy bien. En esos tiempos ese tipo de archivos no se podía ver. Se siguen usando hoy en día en animación, para reflejos especulares, fondos, etc. Obviamente evolucionados de aquellos tiempos.
Pero en ámbito fotográfico también, cuando se pusieron de moda esos "tone mappings" que se llamaban "efecto HDR" que no era más que normalizar la imagen procedente de tres fotos para genera "esa cosa mierder". El propio Photoshop tiene esa herramienta.
La analogía de esas dos variantes con el Tone Mapping de vídeo es similar...si tienes una imagen que sobrepasa las capacidades de tu display, tienes que "hacer algo".
Pero es que ya hace años lo comentaba en uno de los artículos de mi blog, que nadie se interesa por leer. Luego pasa lo que pasa, se preguntan cosas que están ahí respondidas y no necesariamente yo tengo la respuesta, pero por mi formación, estoy obligado a "hacer los deberes".
Todo esto al final genera conflictos con personas que "opinan diferente" pero no de forma que se salga ganando el conjunto, sino con la intención de querer llevar la razón a toda cosa. A mí eso me parece lo peor, porque al final se recurre a lo fácil, el desprecio al otro, el insulto y el buscar "aliados" para montar buya contra "ese tío que me está molestando".
No se paran en pensar si tiene o no tiene razón. No la tiene porque la tengo yo, y eso es lo triste de todo esto. Estar tantos años metido en el medio, entender todo desde un prisma diferente y que te venga alguien a rebatirte sin saber exactamente de donde sale, sus conocimientos...solo que quiere llevar la razón y se la tienes que dar. ¿Porqué?. Al menos da un argumento, hostias. No, me das la razón porque YO la tengo.
Como he dicho antes, mucho de lo que he escrito aquí está en mi blog:
https://www.timelapses.es/blog/No solo tengo guías, tengo mucho conocimiento personal volcado ahí. Por supuesto, con el tiempo pueden haber cosas matizables, pero son cosas escritas con el conocimiento de esos tiempos. Otros, prefieren insultar. Allá cada uno.