The Witcher (Netflix)

Por lo que he visto hasta el tercer episodio, la serie simplemente coge historias sueltas de los libros y las intenta unir sin mucho éxito, junto a alguna chorrada inventada por el director que no aporta nada y enfángandolo todo.

Si los libros son buenillos, la serie baja a mediocre sin más.
solid_trunks escribió:@Senegio
Es que una historia va por un lado temporalmente y la otro por otro lado hasta que al final se juntan, una vez que te das cuenta que la de Geralt es el pasado y la de ciri el presente pues ya te das cuenta que al final de la temporada se van a juntar ambos arcos



A mi me ha encantado y espero con ganas la 2 temporada.

Ojo, eso no es así:

tanto Geralt como Ciri salen en las mas de 2 líneas temporales que hay
La opiniopn general de la serie me voy a esperar a algun capitulo mas, pero si esto iba a ser el nuevo GoT... mejor que apunten muchisimo mas bajo. Me parece que Netflix se deja el dinero ultimamente solo en publicidad. Y cuando digo publicidad, me refiero a presupuestos en peliculas que les den publicidad y luego rascar en series con potencial, pero con presupuesto de risa; porque ya no es que no sea comparable a la produccion de GoT, es que no es comparable a una serie mediana de HBO.
Molonator69 escribió:La opiniopn general de la serie me voy a esperar a algun capitulo mas, pero si esto iba a ser el nuevo GoT... mejor que apunten muchisimo mas bajo. Me parece que Netflix se deja el dinero ultimamente solo en publicidad. Y cuando digo publicidad, me refiero a presupuestos en peliculas que les den publicidad y luego rascar en series con potencial, pero con presupuesto de risa; porque ya no es que no sea comparable a la produccion de GoT, es que no es comparable a una serie mediana de HBO.


La diferencia de presupuesto con GOT es abismal, pero The Witcher me está pareciendo una serie muy buena, digna e interesante.

Yo sí que la recomiendo.
no me gusta got así que para mi eso es bien XD.
A mí me quedan dos capis la sensación general es buena pero no excelente.
-Hay cosas que me ha gustado mucho :Henry. Como geralt, el tío que hace de jaskier y la fidelidad a los libros
-Hay cosas que si bien no me disgustan tampoco las trago : las partes inventadas en general sobran bastante ( salvo dar un poco más de fondo a la historia de yennefer)
Hay cosas que directamente he odiado: los saltos temporales entre historias , es súper confuso, encima no ponen siquiera el típico rótulo de (hace X años), si te has leído los libros como es mi caso te hubicas, pero si solo te has visto la serie es un cacao maravilloso.

Luego a habido fragmentos que hay entremezclado que no me ha dado más pero bueno.

A la espera de terminar los dos capítulos que me quedan a estar primera temporada le daría un 7.
Terminada.

No he leído los libros pero he jugado a todos los juegos y se que son una adaptacion de los primeros pero creo que han tenido en cuenta ciertas cosas ya que le encuentro reminiscencias como la música, aspecto de criaturas o vestuarios.

La sensación es buena pero sin tirar cohetes, GOT aún le queda lejos pero ya veremos como siguen, GOT aumentó su producción y mejoró ciertos aspectos como las batallas, la producción de The Witcher es un tanto irregular sin llegar a ser mala.

Ya en el primer episodio disfrutamos de la mejor coreografía de espadas de toda la serie, mejor que GOT incluso pero esto no se vuelve a repetir.

Ciertas criaturas están muy bien recreada usando digital y maquillaje pero otras canta a cartón piedra.

Los decorados, localizaciones y vestuario son sensacionales.

Las interpretaciones son muy buenas ya esperaba que Cavill estuviera a la altura pero Yennefer tenía mis dudas, la chica se nota que se esfuerza y borda algunos aspectos sobre todo la primera etapa, no creo que Eva Green lo hubiera hecho mejor. La reina Calanthe es una roba escenas, Renfri esta increible... y así con muchos otros personajes, pero Triss no me ha gustado, ya podrían haber rulado los papeles Renfri y ella.

Lo peor sin duda es la caótica narración, aún teniendo conocimientos de la obra me ha costado seguirla, mi padre lleva dos capítulos y no se entera de nada. Varias líneas temporales, constantes referencias a personajes y hechos con muy poca información, es los que más lastra la serie, con una introducción como la del Cristal oscuro hubiera sido suficiente para aclarar muchas cosas pero dejan al espectados sin tener idea de lo que ocurre o donde se situarse, por fortuna esto sólo sera cosa de la primera temporada.
He visto los dos primeros y de momento está bien, sin ser un serión, si es verdad que no me entero de nada porque no conozco ni las novelas ni el videojuego, así que voy muy perdido. ¿Alguien puede aclarar que pinta el protagonista? osea, cual es su papel... ¿un guerrero errante?

Y luego la siguient escena no la he entendido:

La escena final cuando la bruja convierte a las aprendices en anguilas, no lo entiendo.
Hispanograna escribió:He visto los dos primeros y de momento está bien, sin ser un serión, si es verdad que no me entero de nada porque no conozco ni las novelas ni el videojuego, así que voy muy perdido. ¿Alguien puede aclarar que pinta el protagonista? osea, cual es su papel... ¿un guerrero errante?

Y luego la siguient escena no la he entendido:

La escena final cuando la bruja convierte a las aprendices en anguilas, no lo entiendo.

Es un brujo, mata monstruos por coins, que canta Jaskier.

Sobre lo otro

Entiendo que es una especie de criba, la que vale para hechicera y las que no, al pozo.
@Hispanograna

Geralt es un brujo, un humano que mediante mutaciones artificiales (es decir, hechas a propósito) ha mejorado sus condiciones físicas y mentales para convertirle en un cazador de monstruos

Lo que hace es ir por el mundo matando monstruos para ayudar a la gente y cobrar un dinero. Intenta no matar a humanos nunca ni tampoco a monstruos inteligentes

Lo de las 3 hechiceras, las que no valen cómo magas lo que hacen es servir de "alimento" a ese agua, que supongo que potenciará los poderes del lugar
Pues llevo 4 capítulos y me parece muy buena, solo he jugado a los juegos, nada de libros.
No se ese afán que hay para intentar compararla con juego de tronos... the Witcher no tiene nada que ver, por no hablar de que juego de tronos a sus espaldas tiene 8 temporadas y the Witcher 1. [+risas]
Tengo una duda de los libros que me los leí hará ya casi 7/8 años y medio y capítulo 7 me ha dejado liado
¿Geralt no estaba en el asalto de cintra no? Al menos que yo recuerde
Hispanograna escribió:He visto los dos primeros y de momento está bien, sin ser un serión, si es verdad que no me entero de nada porque no conozco ni las novelas ni el videojuego, así que voy muy perdido. ¿Alguien puede aclarar que pinta el protagonista? osea, cual es su papel... ¿un guerrero errante?

Y luego la siguient escena no la he entendido:

La escena final cuando la bruja convierte a las aprendices en anguilas, no lo entiendo.

Sueltan algunos detalles de pasada en la serie, pero está mal narrado si no conoces el mundo de antes. Mucho tiempo atrás hubo un choque entre universos que fue lo que hizo que apareciera la magia, los monstruos y según a quién le preguntes, también los humanos. Es lo que Istredd llama la conjunción de las esferas.

Para protegerse de los monstruos crearon a los brujos, son humanos mutados y sometidos a fuertes pruebas para mejorar sus habilidades. Pero la gente teme a los brujos, por eso los tratan como parias y les pagan poco por su trabajo. Además, con el ascenso de la civilización, cada vez son menos necesarios, de ahí que se dediquen a vagabundear.

Hasta ahí lo que sería un brujo cualquiera, el papel de Geralt, pues ya lo descubrirás.


Cody_Travers escribió:Tengo una duda de los libros que me los leí hará ya casi 7/8 años y medio y capítulo 7 me ha dejado liado
¿Geralt no estaba en el asalto de cintra no? Al menos que yo recuerde

Que yo recuerde, no lo estaba. Tampoco afecta mucho a la trama, más grave me parece que no estuviera en:

Brokilón
Molonator69 escribió:La opiniopn general de la serie me voy a esperar a algun capitulo mas, pero si esto iba a ser el nuevo GoT... mejor que apunten muchisimo mas bajo. Me parece que Netflix se deja el dinero ultimamente solo en publicidad. Y cuando digo publicidad, me refiero a presupuestos en peliculas que les den publicidad y luego rascar en series con potencial, pero con presupuesto de risa; porque ya no es que no sea comparable a la produccion de GoT, es que no es comparable a una serie mediana de HBO.

Lo de "el nuevo GoT" es la etiqueta que pone la prensa. Y menos mal que esto no es el nuevo GoT. Queremos series con su propia esencia, no series que tengan que ir a la sombra de otras.
yo en mi mal pensar habitual creo que muchas cosas de las que se critican están hechas a posta para que se hable de la serie. Si la serie no tuviese saltos temporales y todo fuese simple y explicado para los más neófitos se diría "vista la temporada, me gustó mucho/me pareció normalita/no me gustó/odio el mundo que me rodea y creo que soy guay por ello" y fin, se acabó el comentario. Si hay cosas de las que discutir pues se habla mucho más y por tanto habrá más terceros que escuchen la discusión (cuando digo discusión no me refiero a pelea) y sepan así de la serie y les pueda picar el gusanillo, ya que no hay posibilidad de teorizar futuros o analizar capítulos independientes por poner la temporada de golpe como en las conocidas de otras productoras pues algo tienen que hacer para que se hable de ella más veces que un escueto me gusto, no me gustó. Puede ser bueno porque hay más topic y malo porque hay críticas en ese aspecto.

De todos modos los saltos temporales (repetidos) con cartelitos diciendo el tiempo me parecen de un cutre y de un llamar tonto al espectador como cuando el protgonista se da cuenta de una cosa que sucedió y para que el espectador que no estuvo atendiendo le ponen al protagonista recordando repitiendo exactamente la misma escena pasada con él en tercera persona y si hay una distorsión de imagen previa con música de arpa mucho mejor... perfecto para los que gritan París! cuando sale la torre eiffel en la pantalla del cine.

Con respecto a GOT el único parecido es que no hay armas de fuego y hay castillos. Es como comparar GOT con el Quijote y no por calidad. De todos modos si no has leído los libros de Canción de hielo y fuego la primera temporada de GOT calidad lo que se dice calidad...
korchopan escribió:
De todos modos los saltos temporales (repetidos) con cartelitos diciendo el tiempo me parecen de un cutre y de un llamar tonto al espectador como cuando el protgonista se da cuenta de una cosa que sucedió y para que el espectador que no estuvo atendiendo le ponen al protagonista recordando repitiendo exactamente la misma escena pasada con él en tercera persona y si hay una distorsión de imagen previa con música de arpa mucho mejor... perfecto para los que gritan París! cuando sale la torre eiffel en la pantalla del cine.



+1000. Dejarnos a los que nos gusta darnos cuenta de las cosas por nosotros mismos que nos estrujemos un pelin el cerebro, que tampoco se trata de física cuántica. Cuando llevas unos capítulos y te das cuenta por ti mismo de como todo empieza a cuadrar es mil veces mas satisfactorio que si te ponen los cartelitos tipicos de "ahora esto es el pasado" "ahora estamos en el presente"

Y luego ya que las peleas son de serie B... esta escena me parece mejor que cualquiera de GOT,

https://www.youtube.com/watch?v=mBASUVS-9SE

la suavidad y velocidad con la que se resuelve todo no te deja pensar en ningún momento las ordenes de coreografía, se siente real.

Aquí sin embargo, en una de las escenas de pelea mas aclamadas de GOT puedes ir haciéndote un mapa mental de las ordenes del coreografo. Ahora a la izquierda, chocais espadas y tu das un salto atras...

https://www.youtube.com/watch?v=VM9wWtHozCM&t=144s
korchopan escribió:yo en mi mal pensar habitual creo que muchas cosas de las que se critican están hechas a posta para que se hable de la serie. Si la serie no tuviese saltos temporales y todo fuese simple y explicado para los más neófitos se diría "vista la temporada, me gustó mucho/me pareció normalita/no me gustó/odio el mundo que me rodea y creo que soy guay por ello" y fin, se acabó el comentario. Si hay cosas de las que discutir pues se habla mucho más y por tanto habrá más terceros que escuchen la discusión (cuando digo discusión no me refiero a pelea) y sepan así de la serie y les pueda picar el gusanillo, ya que no hay posibilidad de teorizar futuros o analizar capítulos independientes por poner la temporada de golpe como en las conocidas de otras productoras pues algo tienen que hacer para que se hable de ella más veces que un escueto me gusto, no me gustó. Puede ser bueno porque hay más topic y malo porque hay críticas en ese aspecto.

De todos modos los saltos temporales (repetidos) con cartelitos diciendo el tiempo me parecen de un cutre y de un llamar tonto al espectador como cuando el protgonista se da cuenta de una cosa que sucedió y para que el espectador que no estuvo atendiendo le ponen al protagonista recordando repitiendo exactamente la misma escena pasada con él en tercera persona y si hay una distorsión de imagen previa con música de arpa mucho mejor... perfecto para los que gritan París! cuando sale la torre eiffel en la pantalla del cine.

Con respecto a GOT el único parecido es que no hay armas de fuego y hay castillos. Es como comparar GOT con el Quijote y no por calidad. De todos modos si no has leído los libros de Canción de hielo y fuego la primera temporada de GOT calidad lo que se dice calidad...


Iba a decir exactamente lo mismo en referencia a GOT. ¿Acaso nadie recuerda como empezó la primera temporada?. Había más cartón piedra que en los belenes de esta navidad. ¿Eso le resto calidad a la trama o a los personajes?, para mi NO.
A parte de todo esto, no entiendo la comparación con GOT. ¿Por qué hay que compararlas?. The Witcher tiene tanta personalidad que no necesita ninguna comparación.
@Menkure

A mí me llama más la atención la batalla del asalto a Cintra por el ejército Nilfgaardiano que una coreografía en una pelea. Que al fin y a la postre esa pelea es lucirse con espadas pero poco real pero ver la brutalidad de la batalla sin lucimientos me llama más la atención que cualquier batalla de GOT en los que se ven pegando espadazos a izquierda y derecha por parejas.
Muy buenas sensaciones me ha dejado la serie. Aunque le falta un algo para llegar al nivel de una serie tipo HBO, creo que si Netflix apuesta por ella en serio, conseguira ser una de sus mejores series y ser equiparable a las joyas de la competencia. Pero como se ha comentado, hablo a nivel global de serie, yo no quiero un Juego de Tronos 2.0, quiero The Witcher, con sus propias señas de identidad sin necesidad de copiar a otros. De momento, es una serie entretenida y bastante fiel a los libros y los personajes salvo cosas puntuales. Las coreografías son estupendas y violentas, mucha sangre para lo que esperaba (lo siento Netflix, tu fama te precede xD), los efectos especiales, convincentes, pero mejorables en algunos puntos, cosa que espero con las siguientes temporadas (suele pasar con muchas series). Cavill ha tapado muchas bocas desde luego, para mi, ya no es Superman, es Geralt XD .

Los saltos temporales no lian tanto una vez llegado a cierto capítulo.
Y lo de las críticas etnicas... las entiendo en cuanto a que la base de fondo como inspiración a Sapkowski es el medievo en Centro Europa, pero no deja de ser un mundo fantástico donde el que haya otras etnias en personajes secundarios o de extras en la serie no me va a molestar en absoluto.

Por cierto, esta basada en los libros, pero no se si es casualidad (a fin de cuentas es el mismo origen) o a drede, me deja también cierto regusto al juego, empezando por la musica de la serie.
@dark_hunter
es más si la memoria no me falla (que posible que si); Geralt lleva a una llorona y mocosa (dicho textualmente) a brokilon para que esté a salvo


Esas cositas así fueron de las cosas que sin disgustarme me hicieron fruncir el ceno.
Con respecto a la música de la serie yo sigo echando muy muy en falta una intro o cabecera, o como se le quiera llamar, a la serie con una música reconocible con 5 notas. Eso de empezar la serie directamente me parece muy impersonal. Será por deformación profesional pero me gustan muchas cabeceras y si no tengo prisa me las trago aunque me las sepa de memoria (excepto en galáctica porque era un spoiler del capítulo tras otro y hasta que dejaba de oír la música no abría los ojos XD)
Menkure escribió:Aquí sin embargo, en una de las escenas de pelea mas aclamadas de GOT puedes ir haciéndote un mapa mental de las ordenes del coreografo. Ahora a la izquierda, chocais espadas y tu das un salto atras...

https://www.youtube.com/watch?v=VM9wWtHozCM&t=144s

La más aclamada si acaso será la de Arthur Dayne en la torre de la alegría:
https://www.youtube.com/watch?v=BCCYu19VgI0

También es cierto que la mayor parte de la escena Vladimir Furdik, el jefe de coreografía, era el que hacía de doble. El mismo que ha dicho que Cavill ha sido su mejor alumno.

Cody_Travers escribió:@dark_hunter
es más si la memoria no me falla (que posible que si); Geralt lleva a una llorona y mocosa (dicho textualmente) a brokilon para que esté a salvo


Esas cositas así fueron de las cosas que sin disgustarme me hicieron fruncir el ceno.

No exactamente:

a la mocosa la llevan dos caballeros, los cuales son derribados por las dríadas y uno de ellos muere. El otro se lo encuentra Geralt y le da la pista para encontrar a Ciri. Les capturan las dríadas y les llevan ante la superiora. El resto ya más o menos es igual, pero siendo el primer encuentro de Geralt con Ciri, lo podían haber conservado.


PD: sí, a mí también me ha encantado que usen música eslava, porque en los trailers no parecía que la fueran a utilizar. Era uno de los puntos fuertes del juego y me parecía impensable que lo desaprovecharan. Aún así, las del juego todavía son mucho más memorables que las mostradas hasta ahora.
@dark_hunter
Por no mentar al elfo negrito que va con ella, que no se ni que pinta ahi XD


Me dice mi mujer que ostias estaba viendo yo el capítulo primero al No darme cuenta de
que el negrito era elfo, luego lo vi quitarse el gorro y vi unas orejas como las mias

Mi respuesta fue, " eso en los libros no es así".
loraxx escribió:@dark_hunter
Por no mentar al elfo negrito que va con ella, que no se ni que pinta ahi XD


Me dice mi mujer que ostias estaba viendo yo el capítulo primero al No darme cuenta de
que el negrito era elfo, luego lo vi quitarse el gorro y vi unas orejas como las mias

Mi respuesta fue, " eso en los libros no es así".

No leer si todavía no se sabe lo que es un doppler.
Sí, en vez del elfo se supone que tenía que ser Geralt, pero bueno. La historia del doppler tampoco la recuerdo y no creo que saliera en los libros, porque en la propia serie sientan las bases de los poderes de estos. No sólo copian forma, también pensamientos, forma de actuar y recuerdos, se supone que son indistinguibles por completo de la persona real salvo por cambios en las acciones (por ejemplo, suelen ser más habilidosos que quien copian, especialmente en los negocios).
@dark_hunter En los libros no es así porque

El personaje no muere, sale en The Witcher 3 como un druida ermitaño en las Skellige
Senegio escribió:@dark_hunter En los libros no es así porque

El personaje no muere, sale en The Witcher 3 como un druida ermitaño en las Skellige

Me he perdido ¿de quién hablamos?
He visto los tres primeros y me encanta la serie.

Y la Ciri de los videojuegos tiene una cicatriz. Aquí no?
@dark_hunter perdona que me he explicado como un libro abierto XD
me refiero cuando Ciri entra en Brokilon, que entraba como dices post atrás con dos caballeros, no con un elfo al bosque, y el aspecto de las driadas en la serie tela XD


Respecto a tu spoiler sólo he visto hasta el cuarto capítulo, si eso sale más adelante no lo sé, si me he jamado un spoiler me jodo por listo [qmparto]

Pero en los libros si hay una historia de un ser así, y en el juego TW3 también, no se si la de la serie tiene relación o parecido con alguna de las dos, ya lo veré Jajajaj.
Senegio escribió:@dark_hunter En los libros no es así porque

El personaje no muere, sale en The Witcher 3 como un druida ermitaño en las Skellige



En los libros no se conoce el destino de Myszowor pero el de los juegos no es canónico para las novelas, más aún cuando en ellas pasamos por Skellige y no aparece.
selezma escribió:He visto los tres primeros y me encanta la serie.

Y la Ciri de los videojuegos tiene una cicatriz. Aquí no?

La tendrá y seguramente más grande que en los videojuegos. Pero todavía no, tiene que pasar primero una cosa, esto está ambientado antes que los juegos, de hecho la actriz de Ciri debería ser todavía más joven.

loraxx escribió:@dark_hunter perdona que me he explicado como un libro abierto XD
me refiero cuando Ciri entra en Brokilon, que entraba como dices post atrás con dos caballeros, no con un elfo al bosque, y el aspecto de las driadas en la serie tela XD


Respecto a tu spoiler sólo he visto hasta el cuarto capítulo, si eso sale más adelante no lo sé, si me he jamado un spoiler me jodo por listo [qmparto]

Pero en los libros si hay una historia de un ser así, y en el juego TW3 también, no se si la de la serie tiene relación o parecido con alguna de las dos, ya lo veré Jajajaj.

Mierda, perdón, voy a avisar, aunque no te he desvelado demasiado. Efectivamente esos seres salen en el videojuego, pero no es el que piensas.

No mirar el spoiler si no se ha visto el capítulo de Brokilon.
Las dríadas no las he visto muy raras:
en el libro a las verdaderas dríadas las describen de piel oscura y aspecto asalvajado. Digo verdaderas porque también había conversas, como querían hacer con Ciri.
selezma escribió:He visto los tres primeros y me encanta la serie.

Y la Ciri de los videojuegos tiene una cicatriz. Aquí no?


Dale tiempo, aquí es una niña y en los videojuegos una mujer, aemas en mi juego no tiene cicatriz :P

Imagen

Bueno, serie terminada y muy buenas sensaciones la verdad, dos primeros capis de presentación para los personajes que fueron decentes, el 3 y 4 los mejores en mi opinion de la serie con un nivel muy alto, ver a yen
encadenar portales mientras les sigue el asesino visualmente es brutal
despues un 5 y 6 algo flojos en mi opinion para acabar con un 7 decente y 8 espectacular.

No enteindo las comparaciones con otras series peor bueno, yo deje la primera temporada de juego de tronos a media spor parecerme muy floja y despues la retome, considero que got pilla nivel alto de la tercera en adelante, esta primera temporada de witcher no me parece peor que la primera de got, dicho esto me hubiera gustado otro estilo de dirección sin abusar de los primeros planos y más real como si hacen en got, unos intentan hacer enfasis en que el mundo es real ( got ) y otros en que el mundo es fantastico ( witcher ), no se si me explico.

En cualquier caso me quedo con ganas de más y para mi de las tres lineas que lleva esta primera temporada me quedo con la de yen, ver como evoluciona su personaje es una pasada.
@dark_hunter tendrás razón, la cuestión es que ando viendo la serie y pensando continuamente como debería de ser todo para ser relativamente fiel a lo descrito en los libros, y lo que pasa es que tengo un batiburrillo en la cabeza entre el juego, el libro, y otro libro del compendio de juegos en el que aparecen conceptos de arte y las tenía idealizadas como en el compendio.
Si en los libros son así, punto en boca, mala mia bro XD
loraxx escribió:@dark_hunter tendrás razón, la cuestión es que ando viendo la serie y pensando continuamente como debería de ser todo para ser relativamente fiel a lo descrito en los libros, y lo que pasa es que tengo un batiburrillo en la cabeza entre el juego, el libro, y otro libro del compendio de juegos en el que aparecen conceptos de arte y las tenía idealizadas como en el compendio.
Si en los libros son así, punto en boca, mala mia bro XD

Bueno, mi palabra no es ley divina, para empezar, soy malísimo imaginándome personajes a partir de un libro, casi nunca se parecen a lo mostrado. Y por otro lado, lo que decían realmente era color oliva, que en novelas no fantásticas se refiere al moreno, pero aquí podría ser literal.

PD: he buscado por google y son compatibles ambas descripciones:

Parecen hermosas y jóvenes chicas normales. El cabello de las dríadas es típicamente castaño, verde o rojo[1], y a menudo tiene rastas.[2][3] Sus tonos de piel pueden describirse como similares a los humanos, aunque a menudo toman distintos tonos de verde o castaño como el bosque.[1][2] Sin embargo, en algunas ocasiones pueden aparecer completamente verdes.[3] Aunque como se reproducen con otras razas, algunas tienen características heredadas de sus progenitores extranjeros.[4]
loraxx escribió:@dark_hunter
Por no mentar al elfo negrito que va con ella, que no se ni que pinta ahi XD


Me dice mi mujer que ostias estaba viendo yo el capítulo primero al No darme cuenta de
que el negrito era elfo, luego lo vi quitarse el gorro y vi unas orejas como las mias

Mi respuesta fue, " eso en los libros no es así".


Ese personaje se lo han inventado en la serie, en los libros no existe.
Siempre me quedará la duda de que hubiera sido de esta seri en manos de la HBO.
@dark_hunter en el compendio es literal, verde como una aceituna XD
Imagen


Le daba al bicho XD

@kiermel exacto invención de la wena, por eso me perdí y le preste poca atención.
dark_hunter escribió:
Senegio escribió:@dark_hunter En los libros no es así porque

El personaje no muere, sale en The Witcher 3 como un druida ermitaño en las Skellige

Me he perdido ¿de quién hablamos?


El doppler se convierte en el "mago". Ese "mago" no es un mago, es un druida. En The Witcher 3 aparece pero como no tengo los libros muy recientes no sabía lo que dice @Crivil, que en los libros no se sabe si sobrevive o no


kiermel escribió:Imagen


Los periolistos han puesto a la serie en torno al 5, los usuarios en torno al 9. Yo creo que ni una cosa ni la otra. La showrunner se ha pronunciado

Me imagino que la comparación absurda con GOT es a nivel de producción, por ver un gran presupuesto representado de forma imponente en televisión, o por el efecto serie-evento (aunque yo creo que esto es mucho menor cuando se lanza toda la temporada en un dia en vez de ir creando eventos cada semana con cliffhangers de por medio), porque lo que viene siendo por contenido, no tienen nada que ver. Vamos, yo no sé nada de The Witcher, pero me da que no va de intrigas palaciegas, engaños, traiciones y diversos juegos de tronos, que es de lo que iba Got por mucho que las últimas Temps fuesen de matar dragones y zombis.
@Tito_Mel No te creas, sí tiene intrigas, traiciones y engaños, la historia no es simplemente una aventura matando bichos. Evidentemente no es al nivel de Juego de Tronos porque su objetivo es otro completamente distinto, pero bueno

Esta serie habrá que valorarla a partir de la tercera o cuarta temporada, cuando hayan metido pasta y se metan en la parte de la historia que mola
Tito_Mel escribió:Me imagino que la comparación absurda con GOT es a nivel de producción, por ver un gran presupuesto representado de forma imponente en televisión, o por el efecto serie-evento (aunque yo creo que esto es mucho menor cuando se lanza toda la temporada en un dia en vez de ir creando eventos cada semana con cliffhangers de por medio), porque lo que viene siendo por contenido, no tienen nada que ver. Vamos, yo no sé nada de The Witcher, pero me da que no va de intrigas palaciegas, engaños, traiciones y diversos juegos de tronos, que es de lo que iba Got por mucho que las últimas Temps fuesen de matar dragones y zombis.

Sí que tiene de esas intrigas, aunque en los primeros libros no se vea mucho. Queda aún cosas por destapar del origen de Ciri y el estirpe que desciende de Falka.
Vistos solo tres mis impresiones iniciales se han visto un tanto rebajadas.Me sigue gustando, pero algo menos. El primer episodio formidable por sus escenas de acción, pero pronto empiezan a quedar patentes las carencias de guión. Tengo la impresión de que no termina de encontrar el punto medio entre lo infantil inherente al género fantástico de lo que cuenta y el tono serio y oscuro de la puesta en escena, con bastante gore, por no hablar de los inevitables y a menudo innecesarios desnudos femeninos sin venir a cuento, que parecen ya una constante en este tipo de series.

En el videojuego la mezcla funcionaba de maravilla, en los libros no lo se pero tengo claro que en pantalla habrá que esperar. De momento me parece que necesita un poco más de profundidad en situaciones y agudeza en los diálogos y acaso también un punto más de humor para contrastar.
Gente! Me podéis decir por dónde empezar las novelas? Pongo en Amazon novelas Witcher y no me aclaro con el orden, o una caja con todos los libros! En español por fis [sonrisa]
hugoboss69x escribió:Gente! Me podéis decir por dónde empezar las novelas? Pongo en Amazon novelas Witcher y no me aclaro con el orden, o una caja con todos los libros! En español por fis [sonrisa]


Cyberdark.net es una tienda que pertenece a la misma editorial que los publica en España y valen lo mismo que en cualquier otro sitio pero se llevan más beneficio. Además siempre añaden marcapáginas y otros detallitos. De momento no hay un pack con todas las novelas aunque tienen uno anunciado (sin fecha concreta pero se supone que para dentro de poco) que además será ilustrado, por si quieres esperar un poco.
En cuánto pueda l miraré
@Crivil Cuando lo saquen si sabes algo dilo por aquí que lo mismo me vuelvo a comprar la saga por tercera vez xD (tapa blanda, tapa dura y esta ilustrada, que pinta bien)
Yo tengo ganas de empezarlos ... pero el tiempo no da. En wallapop piden casi lo q valen nuevos
Gracias por las respuestas, ya tengo las ideas mas claras acerca de la serie. El primer episodio parece hecho a toda prisa y mal narrado, porque el tema dela muchacha con su grupo de esbirros tampoco me enteré de na
2228 respuestas