Ahí va mi opinión del juego:
THE EVIL WITHIN 2…9,5/10. “TRE-ME-BUND-DO”
Campaña terminada en 28 horas, 25 minutos y 44 segundos, en dificultad supervivencia (En este TEW2 sería la normal vs en TEW 1 la del mismo nombre sería la máxima seleccionable y equivalente a difícil); en cualquier caso, los jugadores buscadores de retos debieran de seleccionar la difícil (pesadilla), porque, a diferencia del anterior, es este TEW lo que cuenta es la experiencia y no el reto; de hecho, de la media docena de veces que habré muerto, ninguna ha sido en combate y he ido de manera constante lleno de munición, como en un Resident Evil 2.
Pese a ciertos aspectos y tramos algo irregulares, por los que ya le quito medio punto, no le puedo poner menos nota sin, para mi, entrar en un claro agravio comparativo. Tendría que empezar a bajar nota al resto de los juegos, tales como Uncharted 4, Bloodborne o RE7, y sería peor, ya que, por primera vez en muchísimo tiempo, por fin, he visto un juego que innova y que aporta “algo” nuevo.
A modo de ejemplo, decían que Horizon ofrecía la intensidad de un juego lineal en una formula de mundo abierto, algo que nunca vi, pues, con independencia de su calidad no me pareció nada que aportara algo más que una tercera persona a un far cry. Digo Horizon pero es que cualquier formula sandbox o semisandbox (Hola Batmans) me parecen un pegote al lado de la fase abierta que ofrece este juego, porque, si, digamos que el juego tiene de todo, ya que combina tramos abiertos con lineales, pero es en los abiertos donde aporta su granito de arena, donde aporta la diferencia con respecto a lo previamente establecido, especialmente, la primera vez que lo hace; así, su capítulo 3 prácticamente se puede decir que es como un puebo a lo ciudad Resident Evil 2 pero con todas las novedades jugables que existen desde entonces, donde cada esquina tiene guardada su situación, script, detalle, historia, e incluso fase paralela dentro de cualquier casa que te hacen olvidar por completo su concepción abierta y sentirte en todo momento en un juego lineal de los top con la intensidad que los hace virtuososos por encima de cualquier otra experiencia que ofrece cualquier sandbox o juego de mundo abierto. Ese capítulo, para mi, que, en ejecución, es como un RE2 meet TLOU es de 10/10 y le dedicas perfectamente 6 horas de juego sino más, si quieres, porque, además, el juego no te recluye en el mismo, tu eliges si tirar para adelante, lo que, de hecho, es otra de las virtudes del juego y soy consciente de que lo mismo que me ha durado 28 horas, a otro que tome la directa le puede durar la mitad.
Para mi, este juego es un claro ejemplo de juego mal publicitado de todas las maneras posibles, empezando por su propio nombre, en tanto el primer TEW es un juego más de nicho, más gore, más ambiguo en historia, más bruto, cazurro, bizarro y desagradable, más difícil, más cabr&n o souls, más de terror, vs esta segunda parte es más comparable a juegos como RE2, RE4 y The last of us, muy presentes cualquiera de los tres, y qué queréis que os diga, me encanta TEW pero, por encima de él, me quedo con cualquiera del segundo grupo.
Lo anterior significa, por un lado, que puede defraudar a quien busque y no encuentre lo que su propio nombre indica seguido del número 2, y, por otro lado, que el potencial público de juegos como TLOU, RE2 y RE4, juegos más “todos públicos” o que abarcan más público, por denominarlos de una manera, inicialmente, descarte su compra, salvo se trate de aquellos que entran en ambos grupos, que es donde entiendo me situaría yo, en tanto me encantan los RE en todas sus versiones, TLOU y TEW, para los cuales el juego es un win, win, win.
Respecto al juego en si:
Es más survival horror que su predecesor, es menos de terror, pero SI es más survival horror (Al respecto, para mi, el survival horror lo define RE2 y cualquier otro juego lo es en mayor o menor medida en función de las diferencias con el mismo, con independencia de que, desde una concepción más amplia, quepan muchos más estilos de juegos), con capítulos con abundante exploración, sólo si tu quieres, hasta el punto de poder considerarlos abiertos como lo visto en los sandbox, pero con la particular diferencia novedosa que decía digna de ovación, cual es que esos capítulos en ningún momento me han transmitido que me saliera de la intensidad que ofrece todo juego lineal en comparación con los abiertos; cada esquina del mapeado tenía su hª diferente, su situación particular, su script, su……..yo no pude olvidar en todo momento que, por fin, me encontraba jugando un RE clásico pero con todas las novedades jugables de los juegos actuales, gracias a una exploración muy justa que elevaba notablemente el componente survival del juego, pues cada punto del mapeado ofrecía su riesgo y su recompensa pero con sorpresa y situación diferente planificada en particular, nada de mierdas genericas como se ve en los sandbox (cancer de la actual generación).
Por otro lado el juego es mucho más RE que RE7, es más RE que TEW, y es menos de acción que los dos precitados, es más TLOU, es más RE2+RE4+TLOU.
Es un juego que, muy a diferencia de su predecesor, engancha mucho a seguir por su hª, como que mil veces más que su predecesor. Conste que la hª de TEW me pareció una magufada de manual y, en esta segunda parte, en cuanto se ponen a hablar del tema también, pero, a diferencia de su predecesor, logra hacerla intrigante, intensa y porqué no decirlo hasta buena, por lo que yo he acabado terminando por olvidarme de esa sensación de magufada y meterme dentro de la buena historia que ofrece.
Además, es un juego que, a diferencia de su predecesor, cuenta bien la historia y te involucra en ella, con sus giros, su descubrimiento paulatino, etc y su fuerte contenido emocional (Hola TLOU); no es la magufada del quince de su primera parte, la de éste ha acabado gustándome mucho e involucrándome en ella. De hecho, creo que el juego engancha a seguir lo que ni de coña conseguía su primera parte; su primera parte era acabar un episodio y decir, vale, muy bien jugablemente pero, para dejar el siguiente a medias, ya jugaremos mañana el siguiente episodio vs en éste apura s todo el tiempo que puedes por avanzar y descubrir (enganche).
En el lado peor del juego, por su comparación con el resto del mismo, creo que se podían haber resuelto algunos aspectos o partes del juego mejor, donde se profundiza más en la scifi, como pasa en los capítulos 4 a 6 creo que eran, donde, además, pasa a ofrecer algún escenario más genérico y se aleja más todavía del terror e incluso, en ese tramo, diría que también del survival horror, ofreciendo más scifi y aventura que propiamente lo que debería, en el capítulo 3 hay una cosa que no me convence que se hubiese resuelto bien fácil con una simple llave a lo RE2 del que coge tanto, el otro capítulo abierto, dado las facilidades aportadas por el argumento debiera haber elegido un escenario más diferente (y opresivo), y bueno algún que otro diseño o personaje xpoileable de esos capítulos que se me antoja calificar de cierto bajon; en cualquier caso detalles además, que, a mi parecer, era fácil caer en hacerlos mejor con muy poquito. Por otro lado, aún con esos aspectos mejorables, que no llegan a enturbiar el resultado, sino que pasan de manera similar a como TLOU tb tiene sus altibajos, a día de hoy, es el mejor juego que he jugado de la generación ps4/one y que creo ofrece, por primera vez en mucho tiempo, algo nuevo. En cualquier caso, el juego tiene muchas partes destacables por motivos bien diferentes, pero vamos, a grandes rasgos, vas a tener RE2, RE4, TLOU, y, en menor medida, TEW para rato.
Por si quedaba algo en el tintero, como el anterior, es muy rejugable, más teniendo en cuenta que partes en que te puedes pegar unas gloriosas 10 horas, las puedes resolver en una sui se te antoja.