segamegacd escribió:@Isaak Después de gamecube hemos normalizado que N va a "otra liga" que no se le ha exigido más calidad. Luego leo y oigo mucho el no si yo a 30 FPS juego bien, la resolución no importa, los gráficos no importan... Todos los exclusivos de N saliesen en consolas más potentes que no limitasen el diseño artístico, frames... Sería la hostia en verso. Como al super Mario odisey le metan parche switch 2 ese nos van a sangrar los ojos de pensar como tragamos ese juego tal como salió en la switch
Si para ti "calidad" es sinónimo de "frames" pues sí, se ha normalizado, pero algunos de los títulos más valorados de Nintendo (Super Mario Galaxy, Breath of the Wild, etc.) salieron después de GameCube, es innegable.
Tu comentario tendría más sentido si, desde Xbox 360 y PS3, hubiésemos tenido juegos que usen la potencia para algo más que lucir palmito, pero nada. Sigo esperando el relevo de los juegos de séptima generación que usaban las físicas como elemento jugable, como Half-Life 2, Portal, Red Faction Guerrilla, El Poder de la Fuerza, etc. Claro, relevos que no sean BOTW o TOTK, que eso ya lo sé. Y al menos en la pasada teníamos otros como AC Unity, que fue un avance en cantidad de NPCs, o Control, que, aunque no utilice las físicas de forma directa, la mecánica de levitar y lanzar objetos del escenario es un espectáculo visual. Esta generación, por ahora, ni siquiera he visto algo así.
Nintendo tiene épocas mejores y peores, como todas, pero no sé qué más le vamos a pedir. Me hace gracia eso de que Nintendo está "en otra liga" porque, desde su punto de vista, son las otras quienes están "en otra liga". Y lo cierto es que "su liga" es la más vendida desde 2006, salvo por Wii U. Lo lógico sería pedirle al resto más ideas del "estilo Nintendo" y no del revés, como se hace habitualmente. No entiendo la condescendencia o el "deberían de", como si a Nintendo le fuera mal y necesitase copiar el modelo de consolas y/o juegos de la competencia.
Y al hilo de esto último... ¿Por qué siempre tienen que reinventar la rueda con su hardware? ¿Por qué sus IPs tienen que tener mil ideas que te vuelen la cabeza para optar a notas y premios que otros ganan con ideas más simples? Eso de que a Nintendo no se le exige es mentira y Wii U es muestra de ello. Quizá, por una vez desde SNES, Nintendo tiene una generación tranquila, aprovechando la inercia de una fórmula que, por ahora, sigue funcionando, como otras han hecho (y hacen) siempre que pueden. Lanzando nuevos juegos, claro, pero sin que todos tengan que ser la segunda venida de Cristo, simplemente divertidos.
Y sobre potencia y limitaciones en el diseño artístico, voy a mostrar por qué una cosa nada tiene que ver con la otra:
Aquí una comparación entre los Mass Effect originales y la Legendary Edition. Mass Effect fue una revolución en 2007 en lo referido a la fotografía en los videojuegos. Precisamente, debido a limitaciones de Xbox 360 y la imposibilidad de conseguir una iluminación global que funcionase bien en todas las escenas, estas se tuvieron que iluminar a mano, una a una, usando las (por aquel entonces) nuevas luces dinámicas de Unreal Engine 3. Cuando en 2021 salió la remasterización, había más potencia, más FPS y más resolución, asi que pusieron una nueva iluminación y quitaron esas luces, arruinando la atmósfera. Se ve más realista y todo lo que queráis, pero ahora son juegos planos, sin personalidad, cuando en su día eran todo lo contrario.
Aquí un ejemplo con el más reciente GOW: Reloaded, del vídeo de Digital Foundry. Problema que ya venía de la Ultimate Edition, pero se ha vuelto a mencionar (no soy el único tiquismiquis). Esa fase era oscura y lluviosa en X360 no sólo por sus limitaciones, sino porque pretendía generar atmosfera de terror. Otro ejemplo de que más potencia no garantiza mejor diseño artístico.
Hay más, como el gamma roto de Halo 3 en la MCC, la desaparición de reflejos especulares en BioShock Remastered, etc. Por el contrario, uno de los diseños de iluminación que más me ha gustado en los últimos años es el de Luigi's Mansion 3; por personalidad, por artesanía y por la inteligencia con la que se usa.