Switch 2 - Hilo para conversar sobre la nueva consola de Nintendo(noticias, rumores, hardware, etc)

Cuando da de nuevo Nintendo datos de venta oficiales? Tengo muchas ganas de ver cuantos millones lleva vendidos DK Bananza.
gabicrack escribió:Cuantos de aquí se van a pillar el kirby a 80 euros?

Me ha gustado mucho el mkworld, y aun sigo jugando porque me falta algún circuito o eliminación por sacar el oro en 150cc. Me apeteceía pillar el kirby por probar, pero joer, esos 70 o 80€ son precios que solo contemplo en juegos must have. Ya compré también el bananza.

Espero que Nintendo baje de precio de los juegos eventualmente como hace Sony, que aunque ahora ya no es como en ps4, se suelen poder comprar juegos a mitad de precio ya sea en la store o en tiendas pasado un tiempo. Porque sino solo jugaré a los megalodones


Yo aun no me he gastado más de 59 (mkw) por ningun juego de switch 2 (49 el bananza y el cyber), a poco que busques hay ofertas o sitios donde se venden mas baratos, pero eso es cosa de cada uno, eso no quita que la política de 80 en físico de las consolas actuales sea denunciable.

PD: Por cierto Final Fantasy y Silksong pintan espectacular y lo de Elden Ring en portátil lo cojo con pinzas porque con Cyberpunk decían lo mismo o incluso peor y mira luego.
Al final para bien o para mal lo mejor es esperar a que salga a la venta, te miras unos videos por youtube y eliges si comprarlo o no
yeong escribió:Al final para bien o para mal lo mejor es esperar a que salga a la venta, te miras unos videos por youtube y eliges si comprarlo o no


Demos demos y demos.
El 100% de juegos debería tener una demo para probarlo.
@Mamaun en Switch muchos juegos la tienen, el problema es que se pierden entre decenas y centenares de chorrijuegos que también ponen demo para aparecer en ese apartado de la eShop.
Abrams escribió:@Mamaun en Switch muchos juegos la tienen, el problema es que se pierden entre decenas y centenares de chorrijuegos que también ponen demo para aparecer en ese apartado de la eShop.


Si, pero de los que me gustan no suele haber.
Mamaun escribió:
yeong escribió:Al final para bien o para mal lo mejor es esperar a que salga a la venta, te miras unos videos por youtube y eliges si comprarlo o no


Demos demos y demos.
El 100% de juegos debería tener una demo para probarlo.


A veces ni eso, por que a lo mejor la demo va regular y luego bien xD Yo creo que a dia de hoy, no hace falta eso, tenemos youtube con 40 mil videos para ver si va bien o mal.
Lo unico que no hay que hacer es reservar el juego
gabicrack escribió:Cuantos de aquí se van a pillar el kirby a 80 euros?

Me ha gustado mucho el mkworld, y aun sigo jugando porque me falta algún circuito o eliminación por sacar el oro en 150cc. Me apeteceía pillar el kirby por probar, pero joer, esos 70 o 80€ son precios que solo contemplo en juegos must have. Ya compré también el bananza.

Espero que Nintendo baje de precio de los juegos eventualmente como hace Sony, que aunque ahora ya no es como en ps4, se suelen poder comprar juegos a mitad de precio ya sea en la store o en tiendas pasado un tiempo. Porque sino solo jugaré a los megalodones

Esta generación habrá que tirar de la eshop japonesa, tiendas como cdiscount (la nueva miravia para nosotros) y de la 2 mano, y de esta última tampoco te puedes fiar que la gente se flipa con los precios.

Y lo mas importante, elegir bien que comprar. Lejos quedan esos tiempos donde el Mario wonder me salió a 33 euros. Aunque buscando bien, de los 4 juegos que tengo en la consola lo máximo que he gastado han sido 49 en el bananza.
Reivax2 escribió:Cuando da de nuevo Nintendo datos de venta oficiales? Tengo muchas ganas de ver cuantos millones lleva vendidos DK Bananza.


Creo que en septiembre. Yo creo que el juego andará entre unos 3 millones como mucho.
Que no está nada mal, de aquí a final de año le queda la mejor campaña.
Abrams escribió:Tenéis ahora mismo el Hogwarts Legacy en digital para Switch por 11,99 €, y por 10 € más actualizable para Switch 2. Sale 10 € más barato que la versión de Switch 2 directamente.


Hola,
¿La mejora actualizable de 10€ también se puede adquirir teniendo la versión digital del juego de Switch 1 o sólo para las versiones físicas del juego de Switch 1?

Saludos.
osguerys escribió:
Abrams escribió:Tenéis ahora mismo el Hogwarts Legacy en digital para Switch por 11,99 €, y por 10 € más actualizable para Switch 2. Sale 10 € más barato que la versión de Switch 2 directamente.


Hola,
¿La mejora actualizable de 10€ también se puede adquirir teniendo la versión digital del juego de Switch 1 o sólo para las versiones físicas del juego de Switch 1?

Saludos.

Incluida la digital.
osguerys escribió:
Abrams escribió:Tenéis ahora mismo el Hogwarts Legacy en digital para Switch por 11,99 €, y por 10 € más actualizable para Switch 2. Sale 10 € más barato que la versión de Switch 2 directamente.


Hola,
¿La mejora actualizable de 10€ también se puede adquirir teniendo la versión digital del juego de Switch 1 o sólo para las versiones físicas del juego de Switch 1?

Saludos.


Cualquiera, ya que se hace desde dentro del juego para obtener una licencia con derecho de compra.



No es una actualización lo que obtienes, sino una copia totalmente nueva del juego. Imagino que se quedan las dos versiones instaladas y tendrás que borrar una, ni idea de qué pasa con las partidas guardadas.
@osguerys yo lo voy a pillar también para la nena, ya os contaré si se tiene (o puede) desinstalar una versión.

[beer]
gabatxo escribió:@osguerys yo lo voy a pillar también para la nena, ya os contaré si se tiene (o puede) desinstalar una versión.

[beer]


Se puede, vamos, a mi no me pide el cartucho de la versión de Switch y ni siquiera la misma ranura en el menú, son dos juegos independientes
gabicrack escribió:Cuantos de aquí se van a pillar el kirby a 80 euros?

Me ha gustado mucho el mkworld, y aun sigo jugando porque me falta algún circuito o eliminación por sacar el oro en 150cc. Me apeteceía pillar el kirby por probar, pero joer, esos 70 o 80€ son precios que solo contemplo en juegos must have. Ya compré también el bananza.

Espero que Nintendo baje de precio de los juegos eventualmente como hace Sony, que aunque ahora ya no es como en ps4, se suelen poder comprar juegos a mitad de precio ya sea en la store o en tiendas pasado un tiempo. Porque sino solo jugaré a los megalodones


Yo seguramente lo comprare. Normalmente si se reserva antes del lanzamiento suele salir bastante mas barato. Esperemos que quede por 60 o asi.
Abrams escribió:
osguerys escribió:
Abrams escribió:Tenéis ahora mismo el Hogwarts Legacy en digital para Switch por 11,99 €, y por 10 € más actualizable para Switch 2. Sale 10 € más barato que la versión de Switch 2 directamente.


Hola,
¿La mejora actualizable de 10€ también se puede adquirir teniendo la versión digital del juego de Switch 1 o sólo para las versiones físicas del juego de Switch 1?

Saludos.


Cualquiera, ya que se hace desde dentro del juego para obtener una licencia con derecho de compra.



No es una actualización lo que obtienes, sino una copia totalmente nueva del juego. Imagino que se quedan las dos versiones instaladas y tendrás que borrar una, ni idea de qué pasa con las partidas guardadas.


Las partidas guardadas valen de una versión a otra
Pregunto aquí y no en el PO del juego por si me como spoilers, que estarán todos terminandolo. ¿Os generan mareos o dolores de cabeza el DK Bananza? Tras jugar un rato y ponerme a destruir a lo loco noto cierto marea que me obliga a parar la partida. ¿Es solo cosa mia?
@stan_the_man en esas cosas influye más la persona que el juego en sí. A mí me ocurre con juegos en primera persona con poco FOV y bordes oscuros (como los RE 7 y 8), mientras que a otros por movimientos bruscos de pantalla, hay incluso quien se marea con más fps que con menos. Puede que encuentres a alguien más que se maree con el Bananza, pero no es cosa del juego.

Lo mejor que puedes hacer es descansar la vista cada 30 minutos de partida, jugar cómodo y con la vista descansada. No es lo mismo ponerse a jugar tras un día de pantallas (PC, tele, móvil) que tras un día de luz natural. No digo que sea tu caso, pero la fatiga visual influye mucho.
@stan_the_man tenías que mirar el hilo oficial, se ha tratado el tema. Depende de cada persona pero a los que les afecta hay una opción en el menú para quitar la vibración de la cámara que ayuda.
stan_the_man escribió:Pregunto aquí y no en el PO del juego por si me como spoilers, que estarán todos terminandolo. ¿Os generan mareos o dolores de cabeza el DK Bananza? Tras jugar un rato y ponerme a destruir a lo loco noto cierto marea que me obliga a parar la partida. ¿Es solo cosa mia?


A mí me mareó un poco solo el primer día, solo en túneles bajo tierra y hasta aprender a manejar la cámara, luego no me ha afectado más.

A mi hija le paso un poco como a mí, pero le duro más de un dia, quiza dos o tres.

A mi mujer le da muy fuerte siempre. Pero es que ella ya desde siempre no puede jugar a juegos en primera persona, le es imposible un Portal o un Minecraft independientemente del FOV que ponga, pero, en cambio, los Zelda y juegos en tercera los suele tolerar, este no, la mecánica de destruir bajo tierra obliga a mover mucho más la cámara y imposibilita que los programadores la tengan guionizada en todo momento.

Lo del mareo es un poco un misterio, depende de la persona, de lo que se acostumbre a ello, y yo creo que poco a poco se puede ir mejorando y "curando", pero hace falta constancia y dedicarle tiempo.

Reivax2 escribió:Cuando da de nuevo Nintendo datos de venta oficiales? Tengo muchas ganas de ver cuantos millones lleva vendidos DK Bananza.


El Q2 lo cierran el 30 de septiembre, déjales todo el octubre para recopilar datos, pagar impuestos y cerrar el informe, y, por tanto, lo deberían publicar en las primeras dos semanas de noviembre.
dabytes escribió:@stan_the_man tenías que mirar el hilo oficial, se ha tratado el tema. Depende de cada persona pero a los que les afecta hay una opción en el menú para quitar la vibración de la cámara que ayuda.



Hay 58 páginas y solo había una mención, al menos quw haya encontrado ahora. No era algo muy reiterativo. Añado, ¿se baja tb la sensibilidad de movimiento a leve como recomendado? Aparte de vibración de cámara
Diría que algo ha cambiado en la política de precios de saldo digital con respecto a la pasada generación.

De un tiempo a esta parte es mucho más habitual encontrar saldo de oferta con un 15 y hasta cerca de un 20% de descuento, cosa que yo no recuerdo de antes (corregirme si no me equivoco), y un 20% de descuento en tarjetas gordas de saldo, + las ofertas puntuales de la propia Eshop empiezan a dejar los precios del digital en un punto bastante más competitivo que antaño.
Hide_to escribió:Diría que algo ha cambiado en la política de precios de saldo digital con respecto a la pasada generación.

De un tiempo a esta parte es mucho más habitual encontrar saldo de oferta con un 15 y hasta cerca de un 20% de descuento, cosa que yo no recuerdo de antes (corregirme si no me equivoco), y un 20% de descuento en tarjetas gordas de saldo, + las ofertas puntuales de la propia Eshop empiezan a dejar los precios del digital en un punto bastante más competitivo que antaño.


Nunca más competitivo que las ofertas de juegos físicos.
deryck escribió:
Hide_to escribió:Diría que algo ha cambiado en la política de precios de saldo digital con respecto a la pasada generación.

De un tiempo a esta parte es mucho más habitual encontrar saldo de oferta con un 15 y hasta cerca de un 20% de descuento, cosa que yo no recuerdo de antes (corregirme si no me equivoco), y un 20% de descuento en tarjetas gordas de saldo, + las ofertas puntuales de la propia Eshop empiezan a dejar los precios del digital en un punto bastante más competitivo que antaño.


Nunca más competitivo que las ofertas de juegos físicos.


Empezar la fiesta en la eshop con un 20% de descuento añadido a cualquier oferta propia, no es moco de pavo.

Veremos como evolucionan las ofertas en Switch 2, tanto las físicas como las digitales.
Iklander está baneado del subforo hasta el 26/10/2025 21:40 por "troll"
@deryck De hecho si, yo me he pillado algún juego físico a unos 20 mortadelos porque quería cuando en digital está a 10, ambos casos en oferta.

Así que ese nunca, como que no.
Iklander escribió:@deryck De hecho si, yo me he pillado algún juego físico a unos 20 mortadelos porque quería cuando en digital está a 10, ambos casos en oferta.

Así que ese nunca, como que no.


Teniendo en cuentas que siempre que quieras vas a poder revender ese juego físico yo creo que pagar 20 euros por un físico que 10 por uno digital será siempre más rentable.
@stan_the_man ve probando, yo no he sufrido ese problem. También en general, jugar en portátil debe dar menos motion sickness que en la TV.
deryck escribió:
Iklander escribió:@deryck De hecho si, yo me he pillado algún juego físico a unos 20 mortadelos porque quería cuando en digital está a 10, ambos casos en oferta.

Así que ese nunca, como que no.


Teniendo en cuentas que siempre que quieras vas a poder revender ese juego físico yo creo que pagar 20 euros por un físico que 10 por uno digital será siempre más rentable.


Bueno, tú has afirmado que nunca son más competitivas que las ofertas en formato físico y un compañero te ha dicho que en muchos casos sí.

Ahora tú haces una valoración diciendo que sale más rentable si lo vendes, pero ahí añades un supuesto de una venta y a parte es una valoración tuya. El tema es que sí que hay ofertas digitales más competitivas. Y no pasa nada
Hide_to escribió:
deryck escribió:
Hide_to escribió:Diría que algo ha cambiado en la política de precios de saldo digital con respecto a la pasada generación.

De un tiempo a esta parte es mucho más habitual encontrar saldo de oferta con un 15 y hasta cerca de un 20% de descuento, cosa que yo no recuerdo de antes (corregirme si no me equivoco), y un 20% de descuento en tarjetas gordas de saldo, + las ofertas puntuales de la propia Eshop empiezan a dejar los precios del digital en un punto bastante más competitivo que antaño.


Nunca más competitivo que las ofertas de juegos físicos.


Empezar la fiesta en la eshop con un 20% de descuento añadido a cualquier oferta propia, no es moco de pavo.

Veremos como evolucionan las ofertas en Switch 2, tanto las físicas como las digitales.

Claro pero con los precios mas altos, al final nos quedamos igual que antes o incluso peor.. Esto ya ha pasado en PC, que los descuentos pueden ser mayores en paginas de claves, pero con la subida de los juegos pues se acaba pagando mas
@Hide_to Las ofertas de saldo que dices no son una novedad, ya hace años compré tarjetas de 25 euros a poco más de 20 para el Fighters Pass de Smash o el DLC de Pokémon Escarlata, son ofertas puntuales que van poniendo las webs rollo Eneba o Instanrt Gaming pero que no siempre están ahí. En mi caso prefiero comprar ese saldo para gastar al momento si da la casualidad de que cuando quieres algo de oferta está la promo, porque si te dejas saldo en la cuenta lo pierdes si haces un cambio de región para aprovechar ofertas de otras eShops, que es donde está el verdadero ahorro si sabes moverte (aunque ahora sin puntos de oro de juegos físicos las megagangas de Argentina y similares van a ser mucho más escasas [+risas] ).

Por otro lado sí, en general en digital hay rebajas bastante competitivas en cuanto a precio si tienes paciencia, siempre que no sean first/second de Nintendo, claro, esos nunca tienen más de un 33% de rebaja y siempre vas a encontrarlos mejor en promos en físico. Del resto pues depende de las compañía también, un Final Fantasy casi seguro que acabas encontrándolo más barato en una promo física que una digital por ejemplo, pero un juego de Ubisoft vale más la pena esperar a las rebajas digitales que hacen, que suelen ser muy agresivas y lo puedes ver como que has pagado un alquiler muy largo.
cgv_89 escribió:
deryck escribió:
Iklander escribió:@deryck De hecho si, yo me he pillado algún juego físico a unos 20 mortadelos porque quería cuando en digital está a 10, ambos casos en oferta.

Así que ese nunca, como que no.


Teniendo en cuentas que siempre que quieras vas a poder revender ese juego físico yo creo que pagar 20 euros por un físico que 10 por uno digital será siempre más rentable.


Bueno, tú has afirmado que nunca son más competitivas que las ofertas en formato físico y un compañero te ha dicho que en muchos casos sí.

Ahora tú haces una valoración diciendo que sale más rentable si lo vendes, pero ahí añades un supuesto de una venta y a parte es una valoración tuya. El tema es que sí que hay ofertas digitales más competitivas. Y no pasa nada


Cada uno sabrá qué hacer con su dinero. Yo sé que comprar un juego de digital por 10 euros ya son 10 euros que no voy a recuperar. Me sale más rentable comprarme un juego en fisico por 20 o incluso 25 euros que uno digital a 10 euros porque muy raro sería que no pueda sacar 15 euros o más por cualquier juego
cloud_strife8 escribió:@Hide_to Las ofertas de saldo que dices no son una novedad, ya hace años compré tarjetas de 25 euros a poco más de 20 para el Fighters Pass de Smash o el DLC de Pokémon Escarlata, son ofertas puntuales que van poniendo las webs rollo Eneba o Instanrt Gaming pero que no siempre están ahí. En mi caso prefiero comprar ese saldo para gastar al momento si da la casualidad de que cuando quieres algo de oferta está la promo, porque si te dejas saldo en la cuenta lo pierdes si haces un cambio de región para aprovechar ofertas de otras eShops, que es donde está el verdadero ahorro si sabes moverte (aunque ahora sin puntos de oro de juegos físicos las megagangas de Argentina y similares van a ser mucho más escasas [+risas] ).

Por otro lado sí, en general en digital hay rebajas bastante competitivas en cuanto a precio si tienes paciencia, siempre que no sean first/second de Nintendo, claro, esos nunca tienen más de un 33% de rebaja y siempre vas a encontrarlos mejor en promos en físico. Del resto pues depende de las compañía también, un Final Fantasy casi seguro que acabas encontrándolo más barato en una promo física que una digital por ejemplo, pero un juego de Ubisoft vale más la pena esperar a las rebajas digitales que hacen, que suelen ser muy agresivas y lo puedes ver como que has pagado un alquiler muy largo.


A lo que me refería es que un 20% de entrada y un posterior 33% hace un 50% que en este caso ya es una muy buena oferta en juegos first.

Yo descuentos del 20% tan menudo como los últimos meses no era consciente de ellos la verdad, si reduerdo una tongada en la época del Smash, pero es que ahora llevamos casi un año donde hay un 20% bastante a menudo. Lástima que la Eshop y la MyNintendoStore sean 2 cosas distintas, si no sería la rehostia.
deryck escribió:
cgv_89 escribió:
deryck escribió:
Teniendo en cuentas que siempre que quieras vas a poder revender ese juego físico yo creo que pagar 20 euros por un físico que 10 por uno digital será siempre más rentable.


Bueno, tú has afirmado que nunca son más competitivas que las ofertas en formato físico y un compañero te ha dicho que en muchos casos sí.

Ahora tú haces una valoración diciendo que sale más rentable si lo vendes, pero ahí añades un supuesto de una venta y a parte es una valoración tuya. El tema es que sí que hay ofertas digitales más competitivas. Y no pasa nada


Cada uno sabrá qué hacer con su dinero. Yo sé que comprar un juego de digital por 10 euros ya son 10 euros que no voy a recuperar. Me sale más rentable comprarme un juego en fisico por 20 o incluso 25 euros que uno digital a 10 euros porque muy raro sería que no pueda sacar 15 euros o más por cualquier juego

En ese caso veo un planteamiento dificil de entender:

Digital compras a 10€ y lo juegas.
Físico compras a 25€ y vendes a 15€. Te cuesta igual 10€ y al venderlo no puedes seguir jugándolo. No veo donde está la ventaja.
deryck escribió:Cada uno sabrá qué hacer con su dinero. Yo sé que comprar un juego de digital por 10 euros ya son 10 euros que no voy a recuperar. Me sale más rentable comprarme un juego en fisico por 20 o incluso 25 euros que uno digital a 10 euros porque muy raro sería que no pueda sacar 15 euros o más por cualquier juego


Me parece estupendo lo que prefieras o lo que hagas. Tú has afirmado que una oferta digital nunca será más competitiva que una física. Te han dicho (y es verdad) que hay muchas ofertas digitales que mejoran ofertas en tiendas.

Lo que cada uno valore es otro tema. ¿hay ofertas digitales que mejoran el precio de ofertas físicas? Si. Punto

No son ni valoraciones personales ni historias, son números. De verdad que no entiendo donde está el problema o la obcecación en querer imponer la visión propia en estos temas. Prefieres lo físico? de puta madre, ya somos dos. ¿tienes por ello que negar que hay ofertas digitales que pueden superar las de las tiendas? pues tú sabrás qué te lleva a negar eso

Edit:

@Hide_to el otro día salió una oferta de tarjeta de 100 euros que se quedaba en 81'5. haciendo una regla de 3 si te comprabas el DB Sparking utilizando esos 100 euros el juego se te quedaría en más o menos unos 57. Sigue siendo más caro que comprar en la eShop pero el que no quiera jaleos de cambiar tiendas y tal son precios razonables para la mayoría de nuevos lanzamientos.
franaloper escribió:
deryck escribió:
cgv_89 escribió:
Bueno, tú has afirmado que nunca son más competitivas que las ofertas en formato físico y un compañero te ha dicho que en muchos casos sí.

Ahora tú haces una valoración diciendo que sale más rentable si lo vendes, pero ahí añades un supuesto de una venta y a parte es una valoración tuya. El tema es que sí que hay ofertas digitales más competitivas. Y no pasa nada


Cada uno sabrá qué hacer con su dinero. Yo sé que comprar un juego de digital por 10 euros ya son 10 euros que no voy a recuperar. Me sale más rentable comprarme un juego en fisico por 20 o incluso 25 euros que uno digital a 10 euros porque muy raro sería que no pueda sacar 15 euros o más por cualquier juego

En ese caso veo un planteamiento dificil de entender:

Digital compras a 10€ y lo juegas.
Físico compras a 25€ y vendes a 15€. Te cuesta igual 10€ y al venderlo no puedes seguir jugándolo. No veo donde está la ventaja.


15 o más

Es que no le veo sentido comprar un juego DIgital salvo que vivas en Atapuerca y no tengas acceso a buenos precios en físico o directamente no exista físico de dicho juego, lo cual no gastaría más de 10 euros en ese juego. Que es el límite que me he puesto para adquirir cualquier cosa en digital.

Que yo puedo entender que los jóvenes no tenéis ningún tipo de educación sobre economía doméstica porque lo poco que ganáis os lo quitan con alquileres y os ponen todo el día a consumir mierdas a precios elevados. Pero de verdad que no le encuentro ninguna ventaja a lo digital sobre lo físico para el consumidor salvo esa inmediatez que yo no necesito para nada.
@deryck Yo ahora mismo me voy a comprar Hogwarts Legacy en digital, primero la de Switch 11,95, y después Switch 2 por 10 euros más, la versión en físico me cuesta 70 euros y buscando muy bien 50 euros, por mucho que pueda revenderlo después, salgo ganando muchísimo más con la digital.

Y te lo dice alguien que compra muchísimo en físico para después revenderlos, porque así para futuros juegos que compré (Metroid Prime 4 por ejemplo) solo tendré que poner x dinero de más, y aún así te digo que hay ofertas digitales que superan al físico porque yo aún no he visto Bioshock Collection en físico a 10 euros que es lo que me costó en digital.

Y ojo joven no soy, 41 palos en breve, pero si se ver las ventajas de lo digital y que hay ofertas que por mucho que quiera no va a igualar el físico.
@deryck

Soy alguien que para Switch lo ha comprado prácticamente todo en físico sin ningún problema, ahora bien, entiendo perfectamente que mucha gente no tenga ningún problema en comprarlo todo digital y hasta sin oferta.

Si el dinero no es un problema grande y en general no eres obsesivo con él, veo perfectamente normal comprar en digital y a precio completo los juegos que te interesan. Por comodidad, por disponibilidad y por inmediatez.

Lo de comprar un juego, jugarlo y luego revenderlo, lo hace poquísima gente por no decir prácticamente nadie. Y volvemos a lo de siempre, solo hay que ver el % de ventas digitales.

Yo le he llegado a decir a amigos que no van sobrados a final de mes, que se puede sacar (hace años) 3 años de game pass por 120€, y ellos decirme, ostias está bien y literalmente después decir, va a mí me da palo, y ahí siguen pagando los 15-20-25€ todos los meses en facturación y renovación automática. Eso es la mayoría de la población.
Parece que el Delta ha salido fatal en consolas, incluso en PS5 Pro con PSSR, así que yo me iría olvidando de un posible port en Switch 2.
deryck escribió:
franaloper escribió:
deryck escribió:
Cada uno sabrá qué hacer con su dinero. Yo sé que comprar un juego de digital por 10 euros ya son 10 euros que no voy a recuperar. Me sale más rentable comprarme un juego en fisico por 20 o incluso 25 euros que uno digital a 10 euros porque muy raro sería que no pueda sacar 15 euros o más por cualquier juego

En ese caso veo un planteamiento dificil de entender:

Digital compras a 10€ y lo juegas.
Físico compras a 25€ y vendes a 15€. Te cuesta igual 10€ y al venderlo no puedes seguir jugándolo. No veo donde está la ventaja.


15 o más

Es que no le veo sentido comprar un juego DIgital salvo que vivas en Atapuerca y no tengas acceso a buenos precios en físico o directamente no exista físico de dicho juego, lo cual no gastaría más de 10 euros en ese juego. Que es el límite que me he puesto para adquirir cualquier cosa en digital.

Que yo puedo entender que los jóvenes no tenéis ningún tipo de educación sobre economía doméstica porque lo poco que ganáis os lo quitan con alquileres y os ponen todo el día a consumir mierdas a precios elevados. Pero de verdad que no le encuentro ninguna ventaja a lo digital sobre lo físico para el consumidor salvo esa inmediatez que yo no necesito para nada.

Hace más de 20 años que no me llaman joven. Muchas gracias.
deryck escribió:Es que no le veo sentido comprar un juego DIgital salvo que vivas en Atapuerca y no tengas acceso a buenos precios en físico o directamente no exista físico de dicho juego, lo cual no gastaría más de 10 euros en ese juego. Que es el límite que me he puesto para adquirir cualquier cosa en digital.

Que yo puedo entender que los jóvenes no tenéis ningún tipo de educación sobre economía doméstica porque lo poco que ganáis os lo quitan con alquileres y os ponen todo el día a consumir mierdas a precios elevados. Pero de verdad que no le encuentro ninguna ventaja a lo digital sobre lo físico para el consumidor salvo esa inmediatez que yo no necesito para nada.

Tengo 40 años, llevo 15 independizado y tengo dos casas.

Prefiero el formato digital porque es mucho más cómodo y no soy un tieso que tiene que estar revendiendo juegos para recuperar 15€ de mierda.
soyun escribió:
deryck escribió:Es que no le veo sentido comprar un juego DIgital salvo que vivas en Atapuerca y no tengas acceso a buenos precios en físico o directamente no exista físico de dicho juego, lo cual no gastaría más de 10 euros en ese juego. Que es el límite que me he puesto para adquirir cualquier cosa en digital.

Que yo puedo entender que los jóvenes no tenéis ningún tipo de educación sobre economía doméstica porque lo poco que ganáis os lo quitan con alquileres y os ponen todo el día a consumir mierdas a precios elevados. Pero de verdad que no le encuentro ninguna ventaja a lo digital sobre lo físico para el consumidor salvo esa inmediatez que yo no necesito para nada.

Tengo 40 años, llevo 15 independizado y tengo dos casas.

Prefiero el formato digital porque es mucho más cómodo y no soy un tieso que tiene que estar revendiendo juegos para recuperar 15€ de mierda.

A ver tampoco faltemos al respeto, yo no soy ningún tieso y revendo simplemente para recuperar parte de esa inversión y reinvertirla en otro juego, y como he dicho no soy ningún tieso.
deryck escribió:Que yo puedo entender que los jóvenes no tenéis ningún tipo de educación sobre economía doméstica porque lo poco que ganáis os lo quitan con alquileres y os ponen todo el día a consumir mierdas a precios elevados.


Los jóvenes no se si tendrán o no educación financiera, en cambio si veo que tú no tienes educación de ningún tipo.
Abrams escribió:Parece que el Delta ha salido fatal en consolas, incluso en PS5 Pro con PSSR, así que yo me iría olvidando de un posible port en Switch 2.


Unreal Engine 5 y ya van... una pena porque un port bien hecho le vendria de lujo a la consola.
Totalmente de acuerdo venía a ver qué os contabais sobre la máquina y veo a un grupo de usuarios tratando de convencer al grupo contrario sobre su forma de consumir ocio electrónico.
Kikokage escribió:
Abrams escribió:Parece que el Delta ha salido fatal en consolas, incluso en PS5 Pro con PSSR, así que yo me iría olvidando de un posible port en Switch 2.


Unreal Engine 5 y ya van... una pena porque un port bien hecho le vendria de lujo a la consola.


Yo sumo a la ecuación Konami también. Nada bueno podía salir viniendo de ellos aunque deleguen desarrollo. Ya lo vimos con la Master Collection.

Por un breve momento pensé que estaban resurgiendo, que iluso yo.
soyun escribió:Tengo 40 años, llevo 15 independizado y tengo dos casas.

Prefiero el formato digital porque es mucho más cómodo y no soy un tieso que tiene que estar revendiendo juegos para recuperar 15€ de mierda.

lo unico que has demostrado con este post es que eres un clasista [lapota]
janic escribió:
soyun escribió:Tengo 40 años, llevo 15 independizado y tengo dos casas.

Prefiero el formato digital porque es mucho más cómodo y no soy un tieso que tiene que estar revendiendo juegos para recuperar 15€ de mierda.

lo unico que has demostrado con este post es que eres un clasista [lapota]


La mayoría de la gente que usa esa palabra gana más que yo y que los que me rodean. Hay que poder hablar de como gastamos el dinero. Con 15€ hoy no pagas ni un menu, ni siquiera la fruta para la semana, lucharlos en un vicio del primer mundo, en una consola acabada de salir al mercado no es cosa de clase social, si no de mentalidad y cultura financiera. En general, la gente más rácana en este tipo de cosas, acostumbra a ser de clases acomodadas. Y no pasa nada.

Kikokage escribió:
Abrams escribió:Parece que el Delta ha salido fatal en consolas, incluso en PS5 Pro con PSSR, así que yo me iría olvidando de un posible port en Switch 2.


Unreal Engine 5 y ya van... una pena porque un port bien hecho le vendria de lujo a la consola.


Me sorprende un montón lo "mal" que ha salido este motor, en especial teniendo en cuenta lo "bien" que salió el anterior y la de pasta que tiene Epic para dedicarle.
Hide_to escribió:La mayoría de la gente que usa esa palabra gana más que yo y que los que me rodean. Hay que poder hablar de como gastamos el dinero. Con 15€ hoy no pagas ni un menu, ni siquiera la fruta para la semana, lucharlos en un vicio del primer mundo, en una consola acabada de salir al mercado no es cosa de clase social, si no de mentalidad y cultura financiera. En general, la gente más rácana en este tipo de cosas, acostumbra a ser de clases acomodadas. Y no pasa nada.

si estoy de acuerdo en que 15 euros a dia de hoy no da para casi nada, pero no es lo que ha dicho, si no el como: eso de "tiesos" o "15 euros de mierda" es decir las cosas de forma muy despectiva. practicamente tu has dicho lo mismo, pero de una forma mucho mas correcta y educada, sin faltar el respeto a nadie.
y con 15 pavos quiza si de para algun juego de segunda mano, si tiras por consolas retro y juegos poco "exclusivos", claro
71299 respuestas