gndolfo escribió:losKA escribió:Pues igual pasa un poco como pasó con los DVD y Blueray. Antes todo el mundo compraba las pelis y de ediciones limitadas o con extras y hoy en día ya nadie pone el DVD y poco compran pelis ya. Ya todos tiramos de Plataformas digitales: Netflix, Amazon, HBO...etc. lo que quiero decir que igual con los videojuegos pasará igual, que poco a poco ya se vaya extinguiendo el formato físico. Las generaciones venideras ya no le Dan tanta importancia a lo físico pues tienen todo básicamente digital, hasta en el cole las materias las dan muchas en digital. Lo que quiero decir que la tendencia digital es imparable.
En fin...a ver qué pasa.
Si, pero.
No se ha sustituido pagar 20 euros por un DVD a pagar 20 euros por una peli digital. Me gustaría saber cuántos hacen eso. En el cine se ha entendido bien. Lo físico es una compra lo digital un alquiler hasta que les parezca bien, por tanto la gente lo paga como tal. Si la alternativa al formato físico es una suscripción por 15 euros al mes que me da acceso al catálogo, me parece perfecto.
En el cole lo digital está desapareciendo en buena parte, porque ya se ha visto que era una idea terrible.
No es que el cine lo hayan "entendido bien", si no que se ha demostrado que la mayoría nunca han sido coleccionistas. Si antes se vendían más DVD y Blu-Ray era porque, o no tenían alternativa para verlas, o no era idonea (videoclub), en cuanto han tenido una opción más adecuada a su forma de consumir el contenido la han escogido.
De todos modos, no sé por qué habláis como si todo fuera blanco o negro. Yo mis pelis favoritas las sigo comprando en Blu-Ray, pero no por coleccionismo, sino porque las veo mucho, están en distintos servicios y en algún caso tendría que pagar un mes de suscripción sólo para ver una, por lo que no me merece la pena. Sin embargo, llevo un par de meses suscrito a Filmin para ver Twin Peaks, por ejemplo (de hecho, para series prefiero el
streaming). Con la música igual, a veces uso
streaming y otras la compro. De hecho, si para las pelis uso Blu-Ray (físico) y no digital es porque las digitales, ni suelen tener extras, ni la misma calidad (sobre todo de sonido), pero en mi caso el debate es "alquilar" vs. comprar, no el formato de compra.
Con los juegos hago lo mismo. No todo lo compro en digital, ni todo en físico, depende. Eso en Switch, en Xbox añade el Game Pass. A veces uso Game Pass, a veces compro en digital y a veces en físico (incluso en Xbox, que no es delito). No tengo un criterio mágico, más allá de tener claro los pros/contras de cada uno y a partir de ahí decido caso por caso (según su precio, duración, rejugabilidad, etc.). Por eso a mí las GKC me valen, porque mi único motivo para comprar en físico es la compra/venta y las GKC me lo permiten. Tengo ediciones de coleccionista de algunos juegos, pero es una excepción. He consumido videojuegos toda mi vida, pero nunca me he considerado coleccionista de ello (aunque sí de otras cosas).
Y tampoco la preservación justifica nada, porque eso no es cosa nuestra. Ese es otro complejo mesiánico de algunos coleccionistas (y que personalmente no me gusta nada). Preservar obras culturales es labor de empresas e instituciones. Por eso el cine, por ejemplo, se preserva con fondos públicos, en su formato original (35 o 16 mm. normalmente), protegido bajo tierra en edificios específicos y en condiciones controladas por gente experta (que irónicamente, para protegerlas las digitalizan), no gracias al Blu-Ray de Manolo "el estanterísta" García. Y menos mal, porque precisamente gracias a Nintendo y sus servicios digitales como NSO quienes nos preceden podrán conocer Ocarina of Time en su futura consola y a un precio razonable, en vez tener que pagar +200€ a un especulador de Wallapop por una N64 y un cartucho.
Asi que por favor, dejemos de hablar del formato físico como si todo el mundo fuera coleccionista y/o como si estos fueran los que sostienen la industria, porque no es así, ni en los juegos, ni en el cine, ni en la música.