Para mí en ese aspecto estoda una decepción.. haber que tal se comporta la batería cuando se anallize según urian la obleas de 5 nanómetros de sansung no eran tan Buenas como las de 8 nanómetros que ya estaba fabricadas con Nvidia y no daban problemas (8 nm no significa un chip desfasado
El problema actual es que, al contrario de lo que ocurría hace unos años, hoy en día cada nodo de fabricación supone un aumento del coste por área. Es decir, podemos obtener chips más pequeños, de menor consumo y más compactos, pero a un precio mucho más alto. Por si fuera poco, dichos nodos se encuentran saturados, por lo que Nintendo ha preferido optar por uno ya antiguo, pero suficientemente bueno para el chip de la consola, que además le permite tener un gran suministro del mismo, lo que evita problemas de stock y de logística.
Oblea fabricación Chips
La única consecuencia negativa de todo esto ha sido terminar con un chip de gran tamaño, lo que en parte ha llevado a que el diseño de la consola utilice una pantalla de 7.9 pulgadas y les ha forzado a hacer una consola mucho más grande que la Switch original de 2017. Un modelo futuro, fabricado con un nodo más avanzado, va a requerir un rediseño del chip, ya que las normas de diseño de cada fundición y para cada nodo son diferentes. En todo caso, no os extrañe ver un salto como el que hubo de la Switch de 2017, que utiliza el Tegra X1 «Erista» a 20 nm con transistores Bulk, al que hubo con el modelo de 2019 que usa el Tegra X1 «Mariko» fabricado a 16 nm FinFET.
Claro está, que el otro tema es la batería, para nosotros es mucho mejor esperar a ese modelo con un chip de menos nanómetros, memoria LPDDR5X y pantalla OLED, tres elementos que de forma combinada terminarán por traer un sistema que si bien tendrá la misma arquitectura como Switch 2, será energéticamente mucho más eficiente y probablemente mucho más compacta que el modelo original.