Switch 2 - Hilo para conversar sobre la nueva consola de Nintendo(noticias, rumores, hardware, etc)

No se si es el hilo adecuado, pero ¿alguien sabe cuánto pagan actualmente en GAME por una Switch V1?
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]
DeSi-DS escribió:No se si es el hilo adecuado, pero ¿alguien sabe cuánto pagan actualmente en GAME por una Switch V1?


Hace poco he tasado la mia y 80€ dan esos estafadores [jaja]
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]

Estoy totalmente de acuerdo contigo y pienso lo mismo. [beer]
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]

Totalmente de acuerdo, sin embargo también es cierto que Nintendo se está esforzando en darle una vuelta al mundo abierto y hacer cosas nuevas. En los Zelda, enseñaron que se puede hacer un mundo abierto y, a la vez, tener un diseño de niveles a la altura de juegos más cerrados. Algo que luego otros estudios han sabido aplicar también (ahí tenemos Elden Ring).

Nintendo se ha pasado toda la generación de switch experimentando cómo sienta el mundo abierto a sus sagas. Y vamos a ver más proyectos abrazando esto que les ha ido tan bien (breath, tears y odyssey lo han petado).

Lo bueno de los equipos de Nintendo es que están muy locos y tienen una capacidad creativa sin límites, no se van a contentar con seguir haciendo más de lo mismo, van a seguir innovando. Veremos que nos depara esta generación.
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]


Estoy de acuerdo con parte de lo que dices, y de hecho para mi Donkey Kong Bananza es un alivio, porque -y espero no equivocarme- va a permitir y casi a obligar que el Mario 3D, que todos sabremos que llegara entre este otoño y el siguiente, sea mucho más lineal y recupere un poco más la fórmula de Galaxys y 3Dworld. Esa es mi esperanza, vaya.

La otra cosa que estoy esperando con muchas ganas es la continuacion de Toad Treasure Tracker, y ver si tienen previsto seguie con Pikmin.
Echoes of wisdom es otro buen ejemplo de esa experimentación, exploré el mapa al 100% y me quedé con ganas de más.

Mientras sean así no me importa que los hagan mundo abierto o zonas grandes, nunca los he sentido como algo innecesario como si me ha pasado con otros juegos.

Recuerdo que la primera vez que me pasó fue con LA Noire, después de venir de juegazos de mundo abierto como Fallout 3 y RDR el de LA Noire me pareció excesiva e innecesariamente grande, aunque el juego me gustó igual, pero no precisamente por su mapa.
BeSalmorejo escribió:
eR_XaVi escribió:Pues sinceramente, viendo que la pantalla es mucho mejor que la de la switch normal, a mi ya me vale.

Y mas teniendo en cuenta que si pasa lo mismo que con la switch 1 que llegara un momento que los juegos den puto pena en modo portatil, la usare siempre en modo dock.

Igual es mejor jugar a los juegos en modo portatil que en modo dock, asi no se verán tanto las costuras cuando llegué la hora.
Yo es que pillar una switch para jugar a modo dock... si es a los juegos de nintendo si, pero para los multis no lo veo.

Yo es que no juego a multis en Switch, para eso ya tengo la Ps5 pro y la series x.

Y si que se le veran las costuras. Con los Xenoblades te dejas la vista y las ganas de vivir en modo portatil. Ya puede ser la hostia el dlss en la consola para que no vuelva a pasar casos de 340p en modo portatil.
DeSi-DS escribió:No se si es el hilo adecuado, pero ¿alguien sabe cuánto pagan actualmente en GAME por una Switch V1?


Si es la que puedes modificar solo con software no la malvendas, dale una segunda vida ya modificada o véndesela a alguien que sepa apreciar lo que compra.

Seguramente en el foro de compra venta de EOL sea fácil encontrar a alguien, yo tengo dos y lo único que me ofrecen es 150€ por Walla, y no las vendo por ese precio ni de coña.
Hide_to escribió:
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]


Estoy de acuerdo con parte de lo que dices, y de hecho para mi Donkey Kong Bananza es un alivio, porque -y espero no equivocarme- va a permitir y casi a obligar que el Mario 3D, que todos sabremos que llegara entre este otoño y el siguiente, sea mucho más lineal y recupere un poco más la fórmula de Galaxys y 3Dworld. Esa es mi esperanza, vaya.

La otra cosa que estoy esperando con muchas ganas es la continuacion de Toad Treasure Tracker, y ver si tienen previsto seguie con Pikmin.

Yo dudo muchisimo que el proximo Mario en 3D sea lineal. Todo lo contrario, segun rumores tiene pinta de que va a ser mundo abierto y con misiones y NPCs (estilo GTA digamos, pero de Mario). Con grandes fases abiertas interconectadas por tuberias o lo que sea.
@BeSalmorejo Espero que te equivoques, soy la excepción a la que Oddisey me gusto pero a medias. Consiguieron un control tan jodidamente fantástico al que se le podría haber sacado mucho más jugo con un juego más lineal y unos niveles diseñados al dedillo. Le saqué el 100%, sí, pero sin más.
A mi Odyssey no me gustó, prefiero mil veces Mario Galaxy y Mario Galaxy 2, y por supuesto Mario64. El 3D World no me gustó tampoco mucho.
De Marios 2D el Super Mario World es mi favorito con creces, luego el Mario Wonder también me ha gustado mucho por su diseño de niveles loco.
BeSalmorejo escribió:A mi Odyssey no me gustó, prefiero mil veces Mario Galaxy y Mario Galaxy 2. El 3D World no me gustó tampoco mucho.
De Marios 2D el Super Mario World es mi favorito con creces, luego el Mario Wonder también me ha gustado mucho por su diseño de niveles loco.


Ostias, me llama la atención que gustándote tanto Galaxy y Galaxy 2 no te gustara 3D World, son mis 3 juegos favoritos. El diseño de niveles de 3D World está a la altura del de los anteriores. Si encuentres algún saldo de Deluxe que trae el Bowser Fury's dale otra oportunidad si no lo terminaste. Los mundos secretos tienen muchísimos niveles con dificultad bastante acusada.
Hide_to escribió:
BeSalmorejo escribió:A mi Odyssey no me gustó, prefiero mil veces Mario Galaxy y Mario Galaxy 2. El 3D World no me gustó tampoco mucho.
De Marios 2D el Super Mario World es mi favorito con creces, luego el Mario Wonder también me ha gustado mucho por su diseño de niveles loco.


Ostias, me llama la atención que gustándote tanto Galaxy y Galaxy 2 no te gustara 3D World, son mis 3 juegos favoritos. El diseño de niveles de 3D World está a la altura del de los anteriores. Si encuentres algún saldo de Deluxe que trae el Bowser Fury's dale otra oportunidad si no lo terminaste. Los mundos secretos tienen muchísimos niveles con dificultad bastante acusada.

Los he terminado todos, casi al 100%. El 3D World, me pareció demasiado facil, Mario Galaxy si tenia niveles que eran un reto. El Bowser Fury también lo jugué, este era mas reto.
Gerudo escribió:A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]



Yo no creo que sean añadidos para alargar artificialmente la duración o tenernos entretenidos. En el caso de Zelda, por ejemplo, Aonuma ya explica que gracias a las nuevas capacidades técnicas ahora pueden hacer cosas que antes no podían. Solo hay que ver el "mundo abierto" del Wind Waker para entenderlo. Lo del Bananza es un más de lo mismo, la destrucción de escenarios no es algo nuevo pero este juego tiene muchísima miga por cómo lo hace y la memoria que emplea, que incluso en la vista previa del mapa se ven todas las destrucciones que hacemos. Nintendo reinventa jugabilidades aplicando un poco de ingeniería inversa a varios niveles, y eso no se hace para alargar un juego.

Tal y como yo lo veo están cogiendo conceptos y les dan un par de vuelta aportando jugabilidad y diversión. Y me gusta precisamente porque la alternativa sería quedarse en lo que históricamente ya funciona, es decir, un más de lo mismo. Un Zelda clásico, pues sí, no le haría ascos, pero tenemos ahí bastantes ya para disfrutar, en cambio BOTW y TotK son juegos únicos, y aún son capaces de sacarte el Echoes que es vuelta al concepto de mazmorras, pero sin perder esa novedad.

Al final es todo cuestión de gustos. Como a ti, las lunas por un tubo del Odyssey tampoco me supusieron un problema e incluso fui a por todas. En cambio Pikmin 4, aunque no lo he jugado todavía, me interesa precisamente por esa libertad que ofrece, pues el límite de tiempo de la saga nunca me gustó lo más mínimo y me daba rabia terminar un juego sin haberlo completado. Lo del MKW con mundo abierto y circuitos conectados me parece interesante, a falta de probarlo poco puedo opinar, pero vaya, prefiero algo nuevo y diferente que a otro MK de turno con simplemente más gráficos, circuitos y personajes. Fíjate que antes de esto el cambio más diferenciador que llegó a tener la saga fue meter dos personajes en el Double Dash.
@Abrams

No puedes no haber jugado a Pikmin 4, es un juegazo increíble.
@Hide_to mi TOC me impide saltar del 2 al 4 [qmparto]

Sé que no son continuistas, pero me gusta apreciar cómo evolucionan los juegos.
Abrams escribió:@Hide_to mi TOC me impide saltar del 2 al 4 [qmparto]

Sé que no son continuistas, pero me gusta apreciar cómo evolucionan los juegos.


Mi orden de juegos de Pikmin ha sido 4, 1 i 2. xDDD Tengo el 3 por poner, pero es que no doy a todo, y eso que es para matarme doblemente porque es un juego que he comprado dos veces. [facepalm]


@Hide_to yo el 3 lo tengo en Wii U nunca avancé más de la mitad [qmparto] Ahora no sé si intentarlo de nuevo o pillarlo en Switch (2).
A mí el juego que más me gustó de switch fue el Mario odissey precisamente jajaja

Pero vaya el 3d world tiene un diseño de niveles que es lo nunca visto, buenísimo.

Por preferir preferiría un Mario con niveles pero no le hacía ascos a un odissey 2 vaya!
Edito: Fe de errores, en realidad es que si ya tienes el Legacy en Switch, ofrecen 70% de descuento por el de SW2, solo en digital.

Hogwarts Legacy va a ser el primer third con update de pago, 10 € dicen.

Se supone que si ya tienes el juego y te vas a la ficha te sale en la opción Digital Deluxe:
https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/J ... 97135.html

Aunque no me cuadra, porque acabo de ver que las dos versiones del juego cuestan lo mismo, en sus dos variantes:
https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/J ... 66200.html

Debieron faltar a clase el día que Sony cambió el precio del Horizon [qmparto]
Abrams escribió:Hogwarts Legacy va a ser el primer third con update de pago, 10 € dicen.

Se supone que si ya tienes el juego y te vas a la ficha te sale en la opción Digital Deluxe:
https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/J ... 97135.html

Aunque no me cuadra, porque acabo de ver que las dos versiones del juego cuestan lo mismo, en sus dos variantes:
https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/J ... 66200.html

Debieron faltar a clase el día que Sony cambió el precio del Horizon [qmparto]

Pero eso es bueno, no?
Yo entendí que si ya tienes la versión de Switch, por 10 euros más te dan la versión de Switch 2. Si estoy en lo cierto, pues a mí me parece estupendo.

No como la guarrada de venderte en Switch 2 el Sonic a precio completo aunque ya tengas la versión de Switch 1.
Al final, aún se puede seguir reservando la consola? Creéis que se podrá ir de salida a alguna tienda a comprarla sin reserva? :-?
dani_rs escribió:Al final, aún se puede seguir reservando la consola? Creéis que se podrá ir de salida a alguna tienda a comprarla sin reserva? :-?


Yo es lo que haré, de hecho somos 3 personas que la vamos a ir a buscar el día de salida (o el día antes) sin reserva y estoy seguro de que los 3 nos vendremos a casa con ella.
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]


Totalmente de acuerdo compañero. El Zelda BOTW tuvo gracia por la novedad, pero a mí esos juegos de “bah ahí tienes un mundo, da vueltas horas y horas que pasamos de currarnos los niveles” me resultan soporíferos.

El Mario Oddissey me gustó, pero me gustaron mucho más los 3 anteriores.

Espero que en todas sus franquicias sigan experimentando y teniendo el exquisito diseño de niveles en lugar de caer en la desidia del mundo abierto como fin.

En Mario Kart me gusta como lo plantean. Puedes recurrir a ello cuando te apetezca y jugar carreras. Donkey Kong pinta increíble. Zelda, si sigue la estela, espero que por lo menos le pongan templos y un desarrollo que enganche y luego ya que dejen dar vueltas por ahí al que quiera. El problema es cuando el propósito del juego es soltarte y trotar por el mundo porque si. Generalizar eso me parece tan terrible como la moda de poner los juegos sin muñeco. Habrá algunos donde se justifique pero no en general.
Fran_Pelayo escribió:Pero eso es bueno, no?
Yo entendí que si ya tienes la versión de Switch, por 10 euros más te dan la versión de Switch 2. Si estoy en lo cierto, pues a mí me parece estupendo.

No como la guarrada de venderte en Switch 2 el Sonic a precio completo aunque ya tengas la versión de Switch 1.


Malentendí y es como dices, yo pensaba que era una actu de 10 €. En otras palabras si lo tienes digital puedes pillar el de SW2 con descuento y tendrías dos copias del juego.

Igualmente sigue siendo extraño ya que ambos juegos cuestan lo mismo. Por otro lado desconozco qué ocurre con las partidas.
@Abrams Pues en USA no lo han actualizado porque la versión de Switch está a $17.99 xD

https://www.nintendo.com/us/store/produ ... RcwJ3gEwgL

Si alguien sabe comprar en otras regiones... que corra y compre porque le sale redonda la actualización XD
@Natillax eso pinta a error del becario de turno, el 70% debería ser solo en la versión deluxe de SW2 si tienes el primero [qmparto]
gndolfo escribió:
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]


Totalmente de acuerdo compañero. El Zelda BOTW tuvo gracia por la novedad, pero a mí esos juegos de “bah ahí tienes un mundo, da vueltas horas y horas que pasamos de currarnos los niveles” me resultan soporíferos.

El Mario Oddissey me gustó, pero me gustaron mucho más los 3 anteriores.


Concuerdo en lo que dices del Oddisey, yo también los prefiero más lineales. Ahora bien, Zelda Botw es probablemente el juego de Nintendo con un "diseño de niveles" más cuidado hasta la fecha. En Oddisey también está adaptado al dedillo, otra cosa es que no sea para mí.
Buenas!
Primera switch que va a caer, creo que hacia años que no tenía un hype tan alto, por encima de la salida de PS5.

Os quería preguntar, a nivel audio, se puede vincular a cascos con Bluetooth? Entiendo que si... pero no he encontrado info.

Por otro lado, qué juegos recomendáis si o si?
Jugué en casa de mi sobrina al Mario Party Jamboree y también le regale en su momento el Zelda, son dos must, no?
Algún Pokemon recomendable?
He pillado el Marko kart, pero me recomendáis algun juego que deba comprar si o si?

Gracias de antemano.
KILO1 escribió:Buenas!
Primera switch que va a caer, creo que hacia años que no tenía un hype tan alto, por encima de la salida de PS5.

Os quería preguntar, a nivel audio, se puede vincular a cascos con Bluetooth? Entiendo que si... pero no he encontrado info.

Por otro lado, qué juegos recomendáis si o si?
Jugué en casa de mi sobrina al Mario Party Jamboree y también le regale en su momento el Zelda, son dos must, no?
Algún Pokemon recomendable?
He pillado el Marko kart, pero me recomendáis algun juego que deba comprar si o si?

Gracias de antemano.

Tendrías que decirnos qué tipo de juegos te molan. Porque lo mismo te recomendamos algo que después no te gusta por muy bueno que sea ese juego en su género. Además, ya que parece que no tuviste la primera Switch, entonces el catálogo para recomendarte es inmenso!
KILO1 escribió:Buenas!
Primera switch que va a caer, creo que hacia años que no tenía un hype tan alto, por encima de la salida de PS5.

Os quería preguntar, a nivel audio, se puede vincular a cascos con Bluetooth? Entiendo que si... pero no he encontrado info.

Por otro lado, qué juegos recomendáis si o si?
Jugué en casa de mi sobrina al Mario Party Jamboree y también le regale en su momento el Zelda, son dos must, no?
Algún Pokemon recomendable?
He pillado el Marko kart, pero me recomendáis algun juego que deba comprar si o si?

Gracias de antemano.


Así, para empezar te diría que Zelda Breath of the Wild, el nuevo Mario Kart, el Pikmin 4 y podrías añadir un Xenoblade o un Metroid a este trío.

Si juegas a todo ya volverás el año que viene a por más xD
Hide_to escribió:
Gerudo escribió:
Abrams escribió:Perdidas a un lado, me está gustando esta nueva Nintendo que no para de explorar y reinventar el concepto de sandbox implementado en un juego que no es un sandbox:



Lo del BOTW fue un gran acierto y desde entonces están adoptando mucho esta filosofía de pásatelo cómo quieras y haz lo que te dé la gana. Esto de reventar como quieras el escenario y usar cualquier cosa para atacar me recuerda a los Zelda cuando usas todo lo que tienes a tu alcance, ya sea escenario, armas, objetos o herramientas. El Echoes por ejemplo tienes mil maneras de jugar con todo lo que te ofrece.

Es cierto que con estas cosas los juegos se vuelven más fáciles porque siempre hay algún método que está muy roto. Pero también los hace más accesibles para que cualquiera lo juegue. Por otro lado aporta libertad y creatividad, cosa que prefiero frente a una mecánica preestablecida con una dificultad fija.

Si va a ser la tendencia, no puedo esperar a ver los próximos Mario, Pikmin y derivados que exploren este concepto. Y ganas de ver todas las virguerías que se podrán hacer en el Bananza.

A mi me empieza a cansar un poco esta filosofía de juego juguete y "crea tu propia aventura" en detrimento del diseño de niveles. Con BotW lo flipé, pero sí que he notado que van metiendo un poquito de eso en casi todas las sagas que han ido sacando. Mario Odyssey es un Mario 3D, pero más colect-a-ton que nunca y lo disfruté muchísimo, pero sí es verdad que mucha gente se quejó que te daban lunas hasta con los cereales XD había excesivo relleno. El TotK metió los baches y cachivaches. Hasta Pikmin 4 renovó la fórmula para hacerlo más accesible convirtiéndolo en algo un poco más sandbox y dejando libertad a la hora de elegir tus objetivos pero se perdió un poco el componente estratégico y de diseño de puzzles en favor de libertad de acción y más contenido. Con Mario Kart, han añadido tramos entre los circuitos para crear un open world interconectado y ahora el DK, añade elementos sandbox y gimmicks de experimentación.

Yo en estos casos, me pregunto si estos contenidos realmente aportan tanto o si al final son más un añadido que les resuelvan la papeleta para alargar la duración artificialmente y tener entretenido al jugador. En el caso del DK, no saco mucho en claro porque apenas se ha visto nada y no sé cuántas mecánicas nuevas introducirá ni como las aprovechará. Pero todo lo visto, me recuerda a las partes que menos me gustaban de Mario Odyssey condensadas en un juego. También me pone nervioso estar aporreando continuamente todo el escenario por miedo a dejarme atrás alguna banana coleccionable de esas [+risas]


Estoy de acuerdo con parte de lo que dices, y de hecho para mi Donkey Kong Bananza es un alivio, porque -y espero no equivocarme- va a permitir y casi a obligar que el Mario 3D, que todos sabremos que llegara entre este otoño y el siguiente, sea mucho más lineal y recupere un poco más la fórmula de Galaxys y 3Dworld. Esa es mi esperanza, vaya.

La otra cosa que estoy esperando con muchas ganas es la continuacion de Toad Treasure Tracker, y ver si tienen previsto seguie con Pikmin.


Yo creo todo lo contrario el siguiente mario sera undo abierto, y es por eso que este dk sera lineal.

Yo solo espero que no hagan un galaxy 3 o un oddysey 2, lo cual bastante improbable desde ya
KILO1 escribió:Buenas!
Primera switch que va a caer, creo que hacia años que no tenía un hype tan alto, por encima de la salida de PS5.

Os quería preguntar, a nivel audio, se puede vincular a cascos con Bluetooth? Entiendo que si... pero no he encontrado info.

Por otro lado, qué juegos recomendáis si o si?
Jugué en casa de mi sobrina al Mario Party Jamboree y también le regale en su momento el Zelda, son dos must, no?
Algún Pokemon recomendable?
He pillado el Marko kart, pero me recomendáis algun juego que deba comprar si o si?

Gracias de antemano.

Sorprendentemente, en la 1 al principio no se podía [qmparto]. Luego lo añadieron en una actualización, así que raro sería que la 2 no se pueda.

Imagen
ari097 escribió:
KILO1 escribió:Buenas!
Primera switch que va a caer, creo que hacia años que no tenía un hype tan alto, por encima de la salida de PS5.

Os quería preguntar, a nivel audio, se puede vincular a cascos con Bluetooth? Entiendo que si... pero no he encontrado info.

Por otro lado, qué juegos recomendáis si o si?
Jugué en casa de mi sobrina al Mario Party Jamboree y también le regale en su momento el Zelda, son dos must, no?
Algún Pokemon recomendable?
He pillado el Marko kart, pero me recomendáis algun juego que deba comprar si o si?

Gracias de antemano.

Sorprendentemente, en la 1 al principio no se podía [qmparto]. Luego lo añadieron en una actualización, así que raro sería que la 2 no se pueda.

Imagen

y se podia conectar cualquier casco o tiene que ser los suyos?los pulse de sony valdrian?
https://x.com/necrolipe/status/19219879 ... jsVww&s=19 cada vez me creo más que ese chino no tenía la placa final. Media Block (Bloque de medios):

Componente actualizado del chip, procedente de Ada Lovelace.

Beneficios:

Compatible con códecs modernos como AV1, para vídeo de alta calidad.

Mejora la eficiencia y velocidad en el procesamiento de medios, ahorrando energía.

Power Gate (Puerta de energía):

Función de gestión energética también heredada de Ada Lovelace.

Beneficios:

Reduce el consumo de energía desactivando partes del chip que no se usan.

Aumenta la autonomía de la batería sin comprometer el rendimiento.

Si se confirma su presencia, estas mejoras modernizarían significativamente el chip de Switch 2, optimizando el consumo energético y manteniendo una alta eficiencia para juegos y multimedia.
Cada día es algo nuevo para llevarlo al terreno que interesa, no sé muy porqué... algo sacará. Ya lo de Dan no sirve (la pantalla 'Made in 2025' y 'Zelda a 120fps')... es de traca ya.

A los que leen (y tienen cierta comprensión lectora), lo dice Digital Foundry, están suponiendo. El chino ya va ganando por goleada y alguno no se enteró.


PD. Es que el chiste se cuenta solo... dicen eso basándose en lo que dice el chino (al que se denosta).

Yo o cualquiera nos podemos equivocar 40 millones de veces, somos humanos... pero ya cuando tienes a gente tratando de ayudarte/explicarte ni una ni dos veces (500) las cosas, y nada, vas como los burros pa'lante día sí y día también... no sé macho; me rindo definitivamente... claudico/hinco la rodilla... tú ganas/el duro para tí [poraki]
Muchas gracias a todos los que contaron sus impresiones de la experience
alvaroeedt escribió:
ari097 escribió:
KILO1 escribió:Buenas!
Primera switch que va a caer, creo que hacia años que no tenía un hype tan alto, por encima de la salida de PS5.

Os quería preguntar, a nivel audio, se puede vincular a cascos con Bluetooth? Entiendo que si... pero no he encontrado info.

Por otro lado, qué juegos recomendáis si o si?
Jugué en casa de mi sobrina al Mario Party Jamboree y también le regale en su momento el Zelda, son dos must, no?
Algún Pokemon recomendable?
He pillado el Marko kart, pero me recomendáis algun juego que deba comprar si o si?

Gracias de antemano.

Sorprendentemente, en la 1 al principio no se podía [qmparto]. Luego lo añadieron en una actualización, así que raro sería que la 2 no se pueda.

Imagen

y se podia conectar cualquier casco o tiene que ser los suyos?los pulse de sony valdrian?


Claro, vale cualquier casco
DRaGMaRe escribió:
dani_rs escribió:Al final, aún se puede seguir reservando la consola? Creéis que se podrá ir de salida a alguna tienda a comprarla sin reserva? :-?


Yo es lo que haré, de hecho somos 3 personas que la vamos a ir a buscar el día de salida (o el día antes) sin reserva y estoy seguro de que los 3 nos vendremos a casa con ella.


Interesante, pues yo inicialmente es lo que tenia en mente, así que ese día iré a ver donde puedo pillarla.
alvaroeedt escribió:y se podia conectar cualquier casco o tiene que ser los suyos?los pulse de sony valdrian?

Eiki81 escribió:
Claro, vale cualquier casco


Cualquiera que fuesen Bluetooth en todos los casos

Los Pulse 3D no

Los Pulse Elite si

Luego estamos a lo que decida el fabricante, mi barra de sonido no la puedo conectar por Bluetooth a la PS5 porque según Sony quitaron la opción de conectar dispositivos Bluetooth porque podrían añadir latencia a los mandos pero supongo que no tendría problema si conecto los Elite

No he indagado porque me interesa cero el tema, muy feliz con los Pulse 3D y si quiero conectar otros los puedo hacer por la TV o l barra de sonido-

De todas formas yo esto de las compatibilidades hasta que no lo veo, no lo creo
zelemin escribió:
alvaroeedt escribió:y se podia conectar cualquier casco o tiene que ser los suyos?los pulse de sony valdrian?

Eiki81 escribió:
Claro, vale cualquier casco


Cualquiera que fuesen Bluetooth en todos los casos

Los Pulse 3D no

Los Pulse Elite si

Luego estamos a lo que decida el fabricante, mi barra de sonido no la puedo conectar por Bluetooth a la PS5 porque según Sony quitaron la opción de conectar dispositivos Bluetooth porque podrían añadir latencia a los mandos pero supongo que no tendría problema si conecto los Elite

No he indagado porque me interesa cero el tema, muy feliz con los Pulse 3D y si quiero conectar otros los puedo hacer por la TV o l barra de sonido-

De todas formas yo esto de las compatibilidades hasta que no lo veo, no lo creo

Por dongle sí que va. Yo tengo los Pulse 3D y funciona perfectamente en Switch 1... simplemente poniendo el Dongle en el Dock si quieres en sobremesa o con un adaptador a USB-C + el dongle en el puerto de la consola.

Es un rollo tener el dongle ahí, pero ahora puedes ponerlo arriba (suponiendo que funcione ahí claro está)... a unas malas te saca del embrollo si es para estar por casa.


PD. Yo por Bluetooth en Switch 2 ya usaré los Samsung Galaxy Buds3 Pro que me venían con el móvil.

Ahora que la consola tiene Audio 3D y tal... estaría bien que aclarasen si con cualquier auricular lo aprovecharías (en PlayStation vale con cualquiera, el Tempest aquel); supongo que aquí también.
Teniendo puerto Jack en el mando usaré mis AKG sin duda alguna.
Bueno, no sé específicamente cuales son los pulse 3D pero como el compañero citaba la respuesta de conectar auriculares por bluetooth entiendo que cualquiera funcionaría sin problema. Mis disculpas si no es el caso.
En mi caso tengo 2: unos baratillos y antiguos de xiaomi (me costaron 12€, creo) y los famosos Sony WH-1000XM4.
Ambos me han funcionado en todo lo que los he probado: Portátil, tele, Switch y RP4.
Eiki81 escribió:Bueno, no sé específicamente cuales son los pulse 3D pero como el compañero citaba la respuesta de conectar auriculares por bluetooth entiendo que cualquiera funcionaría sin problema. Mis disculpas si no es el caso.
En mi caso tengo 2: unos baratillos y antiguos de xiaomi (me costaron 12€, creo) y los famosos Sony WH-1000XM4.
Ambos me han funcionado en todo lo que los he probado: Portátil, tele, Switch y RP4.


Por aclarar esto.

Cualquier auricular bluethoot se puede conectar y cualquier casco con dongle se puede conectar por usbc (los pulse, por ejemplo).
Aquí cada uno piensa lo que le da la gana. Puedes explicármelo 500 veces, pero sigo pensando que esa placa del chino —analizada, defectuosa y de procedencia dudosa— no es la versión final ensamblada. La pantalla, a lo mejor, sí es de 2025, tecnología nueva... pero montada en 2024. En fin, que sí, que hay que hacerle caso al chino en todo lo que analiza, que su GPU es equivalente a una GTX 1050 Ti… ¡jajaja! En fin, punto y pelota.los ojos no engañan y lo que mueve Nintendo switch 2 por lo que e visto en todos los eventos en videos no tiene esa mierda de gpu... pero el chino tiene razón arrodíllate ante el
Y no teneis retardo por bluetooth con el audio? Yo lo noto mil jugando, o por dongle usb o no puedo jugar.
Yo usaba los Airpods 2 (aun no probé los últimos que tengo ahora) y quizás sí que tienen un poco, apenas, de retardo (también leí a gente con problemas de volumen bajo usándolos, no es mi caso). Por dongle es directo, así que no.

Quizás habría que probarlo con algo tipo juegos Taiko/Rhythm.
BeSalmorejo escribió:
Hide_to escribió:
BeSalmorejo escribió:A mi Odyssey no me gustó, prefiero mil veces Mario Galaxy y Mario Galaxy 2. El 3D World no me gustó tampoco mucho.
De Marios 2D el Super Mario World es mi favorito con creces, luego el Mario Wonder también me ha gustado mucho por su diseño de niveles loco.


Ostias, me llama la atención que gustándote tanto Galaxy y Galaxy 2 no te gustara 3D World, son mis 3 juegos favoritos. El diseño de niveles de 3D World está a la altura del de los anteriores. Si encuentres algún saldo de Deluxe que trae el Bowser Fury's dale otra oportunidad si no lo terminaste. Los mundos secretos tienen muchísimos niveles con dificultad bastante acusada.

Los he terminado todos, casi al 100%. El 3D World, me pareció demasiado facil, Mario Galaxy si tenia niveles que eran un reto. El Bowser Fury también lo jugué, este era mas reto.


Para mi tambien el 3D World esta muy bien, pero no se que tiene que no es de mis favoritos.
En 3D el Galaxy 2 para mi es el mejor por mucho.
En 2D El World, el 3 y el New U en este orden.

Y el Odyssey es entretenido, con un control de la hostia(lo de la gorra y aprovechar para saltar mas con ella es la polla), pero es un mundo abierto a medias, mundos muy pequeños y poca cantidad de ellos. No se, creo que podrian haber hecho algo mucho mejor.
fuji escribió:Y no teneis retardo por bluetooth con el audio? Yo lo noto mil jugando, o por dongle usb o no puedo jugar.


En mi caso conectándolos a la tele, sí mucho. Al portátil o consolas, no. No sé si algún juego específico puede que haya lag.
Abrams escribió:


@Hide_to yo el 3 lo tengo en Wii U nunca avancé más de la mitad [qmparto] Ahora no sé si intentarlo de nuevo o pillarlo en Switch (2).

Que pintaza como se ve este juego no?

Nunca jugué a la saga, no la conozco la verdad, me voy a informar a ver qué encuentro XD
59004 respuestas