[SUPER NINTENDO] Hilo oficial.

editado: Doom 2 en snes.

https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg

Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.
Estoy descubriendo aún ahora el Starwing. Es un juego que había probado muy por encima en emulación y me había parecido una mierda. Me lo compré porque me lo crucé muy bien de precio (12€, creo recordar, y es uno de los juegos que no funcionan en mi flashcart) y ahora me he puesto a jugarlo enserio.
Retiro todo lo malo que he dicho del juego, me está encantando. La única pega son las ralentizaciones bastante frecuentes que tiene, pero una vez que te acostumbras a su apartado artístico tan....curioso, es divertidísimo. El control, las físicas y la música me parecen una maravilla. A los 10 minutos de jugarlo dejas de fijarte en los defectos y es disfrute puro.
@Yaripon no se si tu flashcard lo admite pero si lo hace prueba esta version


el juego va muy rapido y si es un juegazo divertidisimo
titorino escribió:@Yaripon no se si tu flashcard lo admite pero si lo hace prueba esta version
el juego va muy rapido y si es un juegazo divertidisimo


No, yo tengo el flashcart chinoso antiguo. No es compatible con ningún chip.
Esa versión modificada luce increíble, pero de todas formas, por manías mías, no me gusta jugar a juegos mejorados hoy día. Me gusta ver las cosas con las limitaciones que salieron. Cuando tenga la mister seguramente me lo vuelva a jugar en versión ntsc, eso sí.
@Señor Ventura ¿Los Juegos con chip FX permitían Fastrom?
@Señor Ventura no sí, en tu cabeza siempre logras poetizar para que todo sea "legítimo", pero vamos que no es tan complicado de entender lo que ha dicho Yaripon y que es la realidad del juego original que recibieron los jugadores y que el quiere experimentar y ya.
Star Fox es un juegazo top. Osea TOP.

El mejor juego de snes, para mí gusto.

Lo tiene todo.

Aparte de que a mí me flipan los gráficos con polígonos planos, es que está tan bien hecho... Sobre todo la ruta 1 está TAN bien diseñada en sus niveles, enemigos, patrones de ataque, jefes, secuencias intermedias de animación que dan espectáculo, música, sonidos... Y me la pela que vaya a 15 fps.

Las otras rutas no es que sean malas, ni mucho menos, pero la ruta 1 simplemente es perfecta.

Las fases en el espacio son DIOS. No solo es una pasada de jugar, sino que aparte consigue que te sientas en secuencias de combate espaciales. Más Star Wars que cualquier juego de Star Wars xD

Junto a Sin & Punishment y Virtual Fighter 1, los tres juegos que más espero que algún día tengan port nativo para PC.
@SuperPadLand Solucionado.

¿Algo mas?.


@SexyMotherFucker A 3,58mhz es un múltiplo entero exacto de x3 sobre 10,74mhz, PERO el pipeline no siempre funciona constante a 3,58mhz por algunos accesos a memoria (wram) a 2,68mhz y algunos wait states, por lo que no sincronizaría de forma perfecta. Sin embargo a 2,68mhz también es un múltiplo exacto de x4 sobre 10,74mhz, pero el pipeline siempre quedará garantizado a 2,68mhz, asegurando la sincronización.

¿Por qué 3,58mhz con el star fox?, pues partiendo de la base de que ignoro el motivo, si es un juego que use la cpu para procesar cosas, por lo que imagino que lo que ocurrirá es que se verá beneficiado de una mayor capacidad de proceso que perjudicado por prolongados estados de espera por una sincronía no exacta.

No lo se.
@Señor Ventura No te he entendido nada.

Te hago esa pregunta porque en superfamicom.org sale que todos los juegos con chip FX usan slowRom. Teniendo en cuenta que los juegos para el FX por algún motivo no pueden mapear más de 16 megabits/2MB; ¿significa que tampoco pueden ser Fastrom por algún otro?
Pues que si usas la cpu solo para tareas circundantes, lo mejor es una slow rom porque permites una sincronización mejor garantizada con una SA-1, por ejemplo, pero si la cpu es usada también para complementar el procesamiento del propio juego, es posible que una fast rom compense mas al permitir a la cpu funcionar a 3,58mhz, que los posibles estados espera provocados por ese "múltiplo inestable".

Cuando usas una fast rom, el pipeline no funciona de forma constante a 3,58mhz, por lo que no es realmente un múltiplo exacto de x4.

Por otro lado, parece ser que no es estrictamente correcto que no pueda mapearse mas de 16 megabits. No recuerdo ahora los detalles, pero tiene que ver con que en realidad el bus es de 24 bits, por lo que la snes ve 128 (que tras ciertas reservas de memoria se queda en 118 y pico), y la cosa no se si es que el resto puede verlo el 65816, o si el super fx puede trabajar hasta en 8 bancos de 16 megabits, pero nunca a la vez... no lo se, ni idea.

Me tengo que equivocar seguro.
El chip Super FX no funcionaba a la mitad de su velocidad de reloj central; más bien, su núcleo interno de RISC era rápido (10,74 MHz), pero el chip ROM separado que usó era significativamente más lento (3,58 MHz). Esto creó un cuello de botella, ya que las lecturas de ROM eran lentas y tomaban varios ciclos, por lo que el chip utilizaba un sistema de amortiguación para cargar datos de ROM en el fondo mientras procesaba otras operaciones, haciendo que el sistema pareciera funcionar a una velocidad mucho más lenta para tareas intensivas en ROM
How the Chip Compensated

Buffering System: The GSU implemented a buffering mechanism to mitigate the slow ROM access.

Background Loading: This system allowed the GSU to set the ROM bank and address for data loading while continuing to perform other calculations with its internal registers and memory.
Pipelining: While not a full doubling of the clock, the buffering and pipelining allowed the chip to keep the core busy, as the slow ROM operations could happen in the background without completely halting the processor.

In Summary
The Super FX's performance wasn't limited by running at half its clock speed, but by the slower clock speed of the ROM itself, which was a crucial component for instructions and data. The chip's design cleverly used a buffering and background loading system to work around this ROM speed limitation, making the overall execution of ROM-bound code more efficient.

IA mode off, imagino que en el Sfx2 solucionarian eso, el mundo de los chips de apoyo de Super tiene miga.
7Force escribió:Star Fox es un juegazo top. Osea TOP.

El mejor juego de snes, para mí gusto.

Lo tiene todo.

Aparte de que a mí me flipan los gráficos con polígonos planos, es que está tan bien hecho... Sobre todo la ruta 1 está TAN bien diseñada en sus niveles, enemigos, patrones de ataque, jefes, secuencias intermedias de animación que dan espectáculo, música, sonidos... Y me la pela que vaya a 15 fps.

Las otras rutas no es que sean malas, ni mucho menos, pero la ruta 1 simplemente es perfecta.

Las fases en el espacio son DIOS. No solo es una pasada de jugar, sino que aparte consigue que te sientas en secuencias de combate espaciales. Más Star Wars que cualquier juego de Star Wars xD

Junto a Sin & Punishment y Virtual Fighter 1, los tres juegos que más espero que algún día tengan port nativo para PC.


Lo de que es más juego de Star Wars que los juegos de Star Wars lo estaba pensando yo también mientras lo jugaba.
Respecto a lo de la ruta 1....no estoy de acuerdo. La ruta 1 para mi gusto es demasiado paseo. Ahora mismo no recuerdo si me la pasé al primer o al segundo intento. De hecho me la pasé sin tener ni que utilizar los gatillos. Ya en la ruta 2 la cosa se pone seria. Y la ruta 3 (en la que estoy ahora, muero en el final del segundo nivel todas las veces) ya es un auténtico reto.
Sexy MotherFucker escribió:¿Los Juegos con chip FX permitían Fastrom?

Que yo sepa, todos los juegos con SuperFX y con SA-1 eran SlowROM. Creo que deben ser SlowROM para que la frecuencia del coprocesador sea potencia de 2 de la frecuencia de la ROM (10.74 / 2.68 = 4), y así permitir que la CPU de la SNES y el coprocesador lean la ROM a la vez sin problemas.

Segastopol escribió:El chip Super FX no funcionaba a la mitad de su velocidad de reloj central; más bien, su núcleo interno de RISC era rápido (10,74 MHz), pero el chip ROM separado que usó era significativamente más lento (3,58 MHz).

Los juegos con el SuperFX como son SlowROM, van a 2.68MHz, no a 3.58.
Todo procesador a una frecuencia superior a 3,58mhz debería usar su propia ram en el cartucho, o al menos disponer de un tamaño de caché suficiente para poder trabajar mientras no sea posible la sincronización. Es evidente.

Sobre un SA-1 o un super fx a 28,32mhz, la frecuencia vuelve a ser potencia de 2, pero hay que saltarse la wram como sea, a menos que te limites a las áreas que si puedes acceder a 3,58mhz.


P.D: El reloj interno del super fx que usa el star fox está configurado a 21mhz, pero funciona intencionadamente a la mitad (10mhz), porque el proceso de su fabricación dió problemas. También redujeron el juego de instrucciones, eso tenía entendido.

@SexyMotherFucker Sobre lo de las tareas circundantes, olvidalo. Estoy leyendo que no tenía control completo de flujo (o directamente no se si ninguno, no se entiende bien lo que pone), ni sobre las interrupciones, ni sobre la pila, por lo que depende tanto del 65816, que no entiendo el beneficio de una fast rom cuando la frecuencia del super fx no es un múltiplo de 2.

Si lo usan será porque el star fox funciona de una manera que le beneficia mas de lo que le penaliza, debería ser de cajón, digo yo.
Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.

https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg

Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.

curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos
titorino escribió:
Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.

https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg

Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.

curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos


Pues siendo mas potente que el super fx2. Por eso ha sido un desperdicio ese supuesto super fx3.

Que me sigue pareciendo muy mal que se apropien de ese nombre, y mas aún para solo mejorarlo un poquito.
titorino escribió:
Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.

https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg

Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.

curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos

Es un port de este port, y al cartucho le han metido un RP2040 (el chip del Raspberry Pi Pico y el del Xeno Crisis de la SNES creo), con un ARM Cortex-M0+ a 133MHz.

https://forums.nesdev.org/viewtopic.php?t=26189
a pues muy bien ,para que salga algo asi hay que meterle chicha y seguramente sera mas barato que el supuesto fx3
gracias a los dos por responder
Yaripon escribió:Lo de que es más juego de Star Wars que los juegos de Star Wars lo estaba pensando yo también mientras lo jugaba.
Respecto a lo de la ruta 1....no estoy de acuerdo. La ruta 1 para mi gusto es demasiado paseo. Ahora mismo no recuerdo si me la pasé al primer o al segundo intento. De hecho me la pasé sin tener ni que utilizar los gatillos. Ya en la ruta 2 la cosa se pone seria. Y la ruta 3 (en la que estoy ahora, muero en el final del segundo nivel todas las veces) ya es un auténtico reto.


Ah, sí, la ruta uno es facililla, pero da igual, sigue siendo una maravilla. Como el Castelvania IV, que a pesar de ser facilón es un juegazo [oki]

Po rcierto, olvidé mencionar que también tiene secretillos escondidos...
@7Force
Como el Castelvania IV, que a pesar de ser facilón es un juegazo


Si te fijas, cuando comienzas la segunda vuelta en difícil tras completarlo, te das cuenta de que inicialmente toda la primera vuelta del juego estaba diseñada originalmente para jugarse en esa dificultad; y de repente cobran sentido todos esos pollos, jarras de invencibilidad, etc, que aparentemente te daban por la puta cara en los primeros niveles.
7Force escribió:
Yaripon escribió:Lo de que es más juego de Star Wars que los juegos de Star Wars lo estaba pensando yo también mientras lo jugaba.
Respecto a lo de la ruta 1....no estoy de acuerdo. La ruta 1 para mi gusto es demasiado paseo. Ahora mismo no recuerdo si me la pasé al primer o al segundo intento. De hecho me la pasé sin tener ni que utilizar los gatillos. Ya en la ruta 2 la cosa se pone seria. Y la ruta 3 (en la que estoy ahora, muero en el final del segundo nivel todas las veces) ya es un auténtico reto.


Ah, sí, la ruta uno es facililla, pero da igual, sigue siendo una maravilla. Como el Castelvania IV, que a pesar de ser facilón es un juegazo [oki]

Po rcierto, olvidé mencionar que también tiene secretillos escondidos...


Pero en la ruta 1 no explotas todavía el potencial del juego. Lo chungo del juego es aprender a dominar los giros cerrados para esquivar y el giro de tonel, eso en la ruta 1 no es necesario saber hacerlo. Además conforme avanzas el juego se va volviendo más loco. El nivel ese con ballenas en el espacio, los meteoritos con caras (que parecen familia de la luna del majoras mask), el nivel que pilotas debajo de un puente, la fase esa que vas como por una especie de autopista...

Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.
Yaripon escribió:
Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.

A un amigo le pasaba igual...se lo recomendé a jugarlo en la época, poco despues de salir y me dijo que no le decía gran cosa. Que era soso. Yo me quedé sorprendido... ¿qué dice este hombre? xD

Luego lo jugó más en profundidad y llegó a niveles más avanzados y entonces ya sí me dijo que era la polla con cebolla el juego.

Mira ver si has jugado poco... porque el juego más mítico, bruto, divertido y jugable no puede ser. Y el uso del látigo es una delicia que solo se puede disfrutar en dicho Super Castlevania IV.

Saludos.
A mi también me gusta más el Castlevania Bloodlines de Mega que el IV de SNES, me imagino porque el de Mega es más arcade, más un Ghost and Globins de Castlevania que un juego de Castlevania clásico. No sé cómo definirlo. Pareciéndome el IV un juegazo vaya.
Seideraco escribió:
Yaripon escribió:
Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.

A un amigo le pasaba igual...se lo recomendé a jugarlo en la época y me decía que no le decía gran cosa. Que era soso. Yo me quedé sorprendido... ¿qué dice este hombre? xD

Luego lo jugó y llegó a niveles más avanzados y entonces ya sí me dijo que era la polla con cebolla el juego.

Mira ver si has jugado poco... porque el juego más mítico, bruto, divertido y jugable no puede ser. Y el uso del látigo es una delicia que solo se puede disfrutar en dicho Super Castlevania IV.

Saludos.


Pues igual le metí 3 horas fácil. Y Castlevanias me pasé el 1, 2 y 3 de la Nes, el Rondo, el Remake del rondo en psp, el de Megadrive y en el 2 y 3 de GB me quedé atascado en el jefe final. Osea que creo que el cursillo ccc de castlevanias lo tengo hecho, y tanto el 4 como el Symphony son los 2 únicos castlevanias que no me han gustado.
De todas formas volveré a intentarlo, pero me parece a mí que no hay donde rascar, con el Starwing reconozco que me tenía una pinta pocha y la primera vez que lo probé lo jugué un poco por encima, pasé la ruta 1 y lo planté, pero me llevó sólo un par de intentos hacerlo. Que igual jugué 20 minutos, vamos. Pero el Castlevania 4 venía de haberme jugado los otros antes, y estaba todo ilusionado con el, esperándome un juegazo. Por eso no lo solté al poco de empezar ni nada, pero me dió bajón.
@Yaripon ¿Y qué tienen que ver los Castlevanias de NES aquí? xD

Yo no he jugado a ninguno en profundidad. El primero con el que me puse fue con el IV de Snes y se convirtió en uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos.

Más adelante jugué a los de NES un poco pero ya los veía muy anticuados, al igual que el de MSX. Son buenos juegos pero me cuesta ponerme con ellos. Los que sí me parecen sensacionales son el Symphony of the Night y el Rondo of Blood. El de Megadrive me parece tambien un grandísimo juego.

El que no me gustó fue el Vampire´s Kiss de Snes.

Saludos.
Yaripon escribió:Pero en la ruta 1 no explotas todavía el potencial del juego. Lo chungo del juego es aprender a dominar los giros cerrados para esquivar y el giro de tonel, eso en la ruta 1 no es necesario saber hacerlo. Además conforme avanzas el juego se va volviendo más loco. El nivel ese con ballenas en el espacio, los meteoritos con caras (que parecen familia de la luna del majoras mask), el nivel que pilotas debajo de un puente, la fase esa que vas como por una especie de autopista...

Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.


Sí, no te discuto que la ruta una sea facilita... pero sí hay tramos donde debas usar el acelerador o freno, o el barren roll, o el girarte... que entiendo lo que dices, eh... la ruta tampoco te exige que sepas manejar perfectamente la nave, incluso puedes comerte daño en vez de esquivar ciertos obstáculos por que... eso, no es exigente.

Yo ya digo, a pesar de ello, el diseño de la ruta 1... es tan perfecto que asusta. Los patrones enemigos super originales y nada enrevasados, ni "que no peguen", ni cosas extrañas... todo está medido perfectamente. Todo.

El Castle IV... no se, dale otra oportunidad. Es un juegazo. A mi me gusta más en su saga, que el Contra III en la suya.
@Señor Ventura que conste que te lo dije de buenas porque me lo tomo con humor cuando te emocionas con el dopping de las consolas, pero no porque me molestase ni nada. No tenías que borrarlo vamos [carcajad]

Yo si uso hacks, tengo los vilela adaptando juegos al SA1 que me parecen gloriosos, pena que ese SA1 no fuera la CPU principal del sistema porque se follaba a Megadrive junto con sus PPU más avanzadas. Pero eso no pasó y el Contra o Castlevania originales son los que son.
El diseño de Starfox es completamente parte de Nintendo y luego el equipo de Argonaut se encargaba de la parte de la programación, luego con Starfox2 teniendo el juego completo lo cancelaron porque solo querían 3d para la N64, Argonaut contaba con las ventas del juego y no acabo bien la historia, como premio les cancelaron el segundo juego que se veía espectacular, corre en una Snes?
En los vídeos se ve espectacular, de tu a tu con el 32x.
Segastopol escribió:El diseño de Starfox es completamente parte de Nintendo y luego el equipo de Argonaut se encargaba de la parte de la programación, luego con Starfox2 teniendo el juego completo lo cancelaron porque solo querían 3d para la N64, Argonaut contaba con las ventas del juego y no acabo bien la historia, como premio les cancelaron el segundo juego que se veía espectacular, corre en una Snes?
En los vídeos se ve espectacular, de tu a tu con el 32x.


Starfox 2 corre en SNES sí, lo lanzaron en la mini y la ROM es compatible o la hicieron compatible los de la scene.

Lo de la cancelación fue porque no veían que ese juego pudiera competir frente al 3D que estaban ofreciendo Saturn y PS1 y prefieron llevar la saga a N64. Yo lo veo lógico aunque creo que lo lógico hubiera sido lanzar el 2 en N64 y no el uno otra vez (o ambos).
SuperPadLand escribió:Yo si uso hacks, tengo los vilela adaptando juegos al SA1 que me parecen gloriosos, pena que ese SA1 no fuera la CPU principal del sistema porque se follaba a Megadrive junto con sus PPU más avanzadas. Pero eso no pasó y el Contra o Castlevania originales son los que son.

De cara a un compilador, el SA-1 es igual de malo que la CPU de la SNES por la falta de registros, por lo que con el tema del homebrew seguramente la Megadrive se seguiría follando a la SNES.
SuperPadLand escribió:
Segastopol escribió:El diseño de Starfox es completamente parte de Nintendo y luego el equipo de Argonaut se encargaba de la parte de la programación, luego con Starfox2 teniendo el juego completo lo cancelaron porque solo querían 3d para la N64, Argonaut contaba con las ventas del juego y no acabo bien la historia, como premio les cancelaron el segundo juego que se veía espectacular, corre en una Snes?
En los vídeos se ve espectacular, de tu a tu con el 32x.


Starfox 2 corre en SNES sí, lo lanzaron en la mini y la ROM es compatible o la hicieron compatible los de la scene.

Lo de la cancelación fue porque no veían que ese juego pudiera competir frente al 3D que estaban ofreciendo Saturn y PS1 y prefieron llevar la saga a N64. Yo lo veo lógico aunque creo que lo lógico hubiera sido lanzar el 2 en N64 y no el uno otra vez (o ambos).

Pues yo no le veo mucha lógica a desarrollar el juego y luego cancelarlo con la consiguiente perdida económica, encima que les quedó por lo menos en lo gráfico lo más top en 3d, tampoco lo he jugado cara evaluarlo, pero pinta espectacular.
Se supone que saldría en el 95?o ya salida la 64?Fuera como fuere una pena.
cirote3 escribió:
titorino escribió:
Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.

https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg

Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.

curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos

Es un port de este port, y al cartucho le han metido un RP2040 (el chip del Raspberry Pi Pico y el del Xeno Crisis de la SNES creo), con un ARM Cortex-M0+ a 133MHz.

https://forums.nesdev.org/viewtopic.php?t=26189


Vamos que el juego lo mueve una raspberry y la SNES no toca una linea de codigo... XD
@SuperPadLand Na, si no gusta paso.

@cirote3 Según vilela, el SA-1 podría estar a la altura de un 286 a la misma frecuencia. Efectivamente no es un 65816 a mayor frecuencia, tiene un juego de instrucciones mas compleho, caché, y algunas funciones orientadas a tratar graficos específicamente, tiles a nivel de pixel, etc.

Con buenos compiladores, tiene que ser de largo la opción mas potente. Lo malo es que como cpu le faltan cosas, no está diseñada para serlo, pero digamos que si se le añadiera control de interrupciones, entre otras cosas, sería un desperdicio como procesador central porque podría aprovechar un DMA a 10mhz, accesos a memoria a 10mhz (wram y vram), lo que sería demasiado bestia, pero demasiado caro otorgar esos componentes.

De hecho, en el cartucho se comunica con una sram mediante un bus de 16 bits. Imagina un pipeline a 10mhz con un bus de 16 bits, y una eficiencia de 1 Byte por ciclo, y estados de espera reducidos gracias a su frecuencia y caché interna (si es que es posible que semejante pipeline pudiese llegar hasta la vram, que ya puestos...).

Demasiado caro sería aprovechar simétricamente todo lo que está preparada para aprovechar. Es la propia snes tal como está, y a partir de 2,68mhz la dejan coja... xD
A Star Fox 2 le faltaba mucho, imagino.

Más que nada por que me lo pasé hace escasas semanas y es un nivel de esta manera y otro de otra. Así en bucle hasta el final... que llega muy muy pronto. Me sorprendió mucho que fuera tan tan tan corto.

Y los niveles son muy sencillitos, todos. De ahí que el "bucle" sea bastante repetitivo.

Destaca por su técnica 3D pero no por su diseño jugable. Me da la impresión que quisieron aspirar demasiado alto para la tecnología que usaban.
@7Force Pues seguro que fue eso, en videos se veía espectacular.
Pues después de ese aporte tiene más lógica la cancelación.
Ayer, despues de veros comentar sobre Star Fox 2, su cancelación y su posterior inclusión junto a la Snes mini, me asaltó la duda de si Argonaut había recibido algo de dinero por poner Star Fox 2 por fin a la venta, aunque sea incluido con la consola.

No encontré nada de pagos a Argonaut con este Star Fox 2... solo ví entrevistas a gente de Nintendo comentando la dificultad que tuvieron para emular el chip Fx para poder meter Star Fox 2 en la Snes Mini.

Comentaban que de esa tarea se encargó el departamento europeo de investigación y desarrollo de Nintendo. Crearon el emulador que ejecutaba juegos de Snes en la Snes mini.

Pues yo no tenía ni idea de la existencia de este departamento... situado en Francia por lo que veo. Lo que me dejó loco fue su nombre en inglés xD

El NERD xD

Nintendo European Research & Development (NERD)

Estos de Nintendo nunca dejarán de sorprenderme xD

https://es.wikipedia.org/wiki/Nintendo_ ... evelopment
¿En qué momento de la historia pasaron los juegos jombriu a ser más importantes que el catálogo oficial de una consola? Por curiosidad, más que nada.
@Bimmy Lee En lo personal, si un juego Homebrew se produce, distribuye, y vende, para mí es un juego oficial del catálogo de la consola por mucho que no tenga el amparo de Nintendo.

Desde mi punto de vista Xenocrisis es tan oficial como el Contra III. De hecho es mejor juego que muchos shooters aparecidos en los 90...

Otra cosa son los hacks, demos, etc. Que son pura scene fandom.
Bimmy Lee escribió:¿En qué momento de la historia pasaron los juegos jombriu a ser más importantes que el catálogo oficial de una consola? Por curiosidad, más que nada.

Más importantes no. Igual de importantes sí. Porque ni Sega ni Nintendo deberían tener voz o voto para decidir cuando se debe dejar de desarrollar para Megadrive y Snes.

Esos sistemas ya son libres y cualquiera puede lanzar juegos para ellos. Y si son juegos que tienen calidad e incluso se ponen a la venta, ¿por qué no se van a considerar parte del catálogo oficial de la consola? Sega y Nintendo ya no pintan nada aquí. Se desentendieron de esas consolas hace años.

Lo mismo para los nuevos desarrollos para Amiga, Neo Geo, Dreamcast, etc

Saludos.
Es que a la escena le falta una esencia de mercado como para considerar xeno crisis parte del catálogo. Mientras sigamos considerando estos hardwares como consolas muertas, esa percepción no va a cambiar.

Con todo, si forman parte del catálogo, pero un catálogo paralelo. Está el catálogo comercial, y el catálogo post-comercial.
Señor Ventura escribió:Es que a la escena le falta una esencia de mercado como para considerar xeno crisis parte del catálogo. Mientras sigamos considerando estos hardwares como consolas muertas, esa percepción no va a cambiar.

Con todo, si forman parte del catálogo, pero un catálogo paralelo. Está el catálogo comercial, y el catálogo post-comercial.

Tonterías. Si un juego actual se pone a la venta en físico, no debería haber ninguna diferencia con respecto a los juegos que se pusieron a la venta en físico durante el ciclo de venta comercial de Snes.

Que Nintendo haya dejado de vender Snes no implica que se tengan que dejar de desarrollar juegos para Snes ni que no se puedan vender en físico.

Otra cosa son hacks, mods, etc. Pero desarrollos de juegos nuevos que se ponen a la venta... ¿por qué no se van a considerar juegos de Snes en físico comerciales? ¿Qué es lo que tienen de diferente con respecto a los juegos físicos de Snes de entre 1990-1996?

¿Qué no los fabrica Nintendo? Me importa tres mierdas eso.

Saludos.
Por supuesto que hay diferencia:

Plataforma y continuidad.

Sin eso no puedes esperar que suponga un negocio que atraiga a profesionales, que manía tienes con despreciar las opiniones de los demás. Incluso cuando NO llevas razón. Y no la llevas.
@Señor Ventura
Incluso cuando NO llevas razón. Y no la llevas
.

Entonces... ¿Yo tampoco?

Imagen
Por supuesto que si.

Son opiniones, o todas son tonterías, o ninguna lo es.
Señor Ventura escribió:Por supuesto que hay diferencia:

Plataforma y continuidad.

Sin eso no puedes esperar que suponga un negocio que atraiga a profesionales, que manía tienes con despreciar las opiniones de los demás. Incluso cuando NO llevas razón. Y no la llevas.

Son opiniones, o todas son tonterías, o ninguna lo es.

Uy que piel más fina. A mí me parece una tontería no incluir los juegos comerciales actuales en el catálogo "oficial" de Snes. Porque es un lanzamiento oficial con todas las letras.

¿Qué es lo que no tienen? ¿El visto bueno de Nintendo? ¿Y eso qué es? ¿Eso para qué srive?

Eso para lo único que sirvió durante la vida de Snes fue aplicar censura en juegos como Mortal Kombat.

En realidad estamos mejor ahora que antes. No hay censura. Hay libertad total para crear el juego que quieras en Snes y ponerlo a la venta.

Y además, los juegos actuales tienen la posibildiad de ser mucho mejores que los de los 90 porque hay más conocimiento del hardware, hay mejores herramientas y se pueden usar cartuchos sin límite de tamaño.

Lo que sí que sucede es que en Snes se lanzan menos juegos nuevos de los que debería. Para Megadrive salen una burrada de juegos nuevos constantemente.

Hay que estar ciego para no alegrarse de una "segunda juventud" para estas consolas de 16 bits, recibiendo nuevos juegos comerciales. ¿Qué sentido tiene renegar de ellos?

Saludos.
Me parece alucinante que un juego programado (programado, ni siquiera digo que se venda en físico) para una consola antigua se planetee el debate chorra de si "forma parte del catálogo" de dicha consola o no xD
Que ya que estamos; juegos homebrew de producir, distribuir, y vender para Super Famicom/SNES: Xenocrisis, el "remaster" del Doom, ¿y qué más?

Abstenerse demos, hacks, o juegos aún en desarrollo.
@SexyMotherFucker Podrán abstenerse, pero yo estaba planificando con uno, y se me ha ido la idea por el retrete [toctoc]

@Seideraco Piel fina no, es que no estoy de acuerdo con tu opinión. Te importa a ti.
2829 respuestas
152, 53, 54, 55, 56, 57