titorino escribió:@Yaripon no se si tu flashcard lo admite pero si lo hace prueba esta version
el juego va muy rapido y si es un juegazo divertidisimo
How the Chip Compensated
Buffering System: The GSU implemented a buffering mechanism to mitigate the slow ROM access.
Background Loading: This system allowed the GSU to set the ROM bank and address for data loading while continuing to perform other calculations with its internal registers and memory.
Pipelining: While not a full doubling of the clock, the buffering and pipelining allowed the chip to keep the core busy, as the slow ROM operations could happen in the background without completely halting the processor.
In Summary
The Super FX's performance wasn't limited by running at half its clock speed, but by the slower clock speed of the ROM itself, which was a crucial component for instructions and data. The chip's design cleverly used a buffering and background loading system to work around this ROM speed limitation, making the overall execution of ROM-bound code more efficient.
7Force escribió:Star Fox es un juegazo top. Osea TOP.
El mejor juego de snes, para mí gusto.
Lo tiene todo.
Aparte de que a mí me flipan los gráficos con polígonos planos, es que está tan bien hecho... Sobre todo la ruta 1 está TAN bien diseñada en sus niveles, enemigos, patrones de ataque, jefes, secuencias intermedias de animación que dan espectáculo, música, sonidos... Y me la pela que vaya a 15 fps.
Las otras rutas no es que sean malas, ni mucho menos, pero la ruta 1 simplemente es perfecta.
Las fases en el espacio son DIOS. No solo es una pasada de jugar, sino que aparte consigue que te sientas en secuencias de combate espaciales. Más Star Wars que cualquier juego de Star Wars xD
Junto a Sin & Punishment y Virtual Fighter 1, los tres juegos que más espero que algún día tengan port nativo para PC.
Sexy MotherFucker escribió:¿Los Juegos con chip FX permitían Fastrom?
Segastopol escribió:El chip Super FX no funcionaba a la mitad de su velocidad de reloj central; más bien, su núcleo interno de RISC era rápido (10,74 MHz), pero el chip ROM separado que usó era significativamente más lento (3,58 MHz).
Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.
https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg
Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.
titorino escribió:Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.
https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg
Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.
curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos
titorino escribió:Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.
https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg
Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.
curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos
Yaripon escribió:Lo de que es más juego de Star Wars que los juegos de Star Wars lo estaba pensando yo también mientras lo jugaba.
Respecto a lo de la ruta 1....no estoy de acuerdo. La ruta 1 para mi gusto es demasiado paseo. Ahora mismo no recuerdo si me la pasé al primer o al segundo intento. De hecho me la pasé sin tener ni que utilizar los gatillos. Ya en la ruta 2 la cosa se pone seria. Y la ruta 3 (en la que estoy ahora, muero en el final del segundo nivel todas las veces) ya es un auténtico reto.
Como el Castelvania IV, que a pesar de ser facilón es un juegazo
7Force escribió:Yaripon escribió:Lo de que es más juego de Star Wars que los juegos de Star Wars lo estaba pensando yo también mientras lo jugaba.
Respecto a lo de la ruta 1....no estoy de acuerdo. La ruta 1 para mi gusto es demasiado paseo. Ahora mismo no recuerdo si me la pasé al primer o al segundo intento. De hecho me la pasé sin tener ni que utilizar los gatillos. Ya en la ruta 2 la cosa se pone seria. Y la ruta 3 (en la que estoy ahora, muero en el final del segundo nivel todas las veces) ya es un auténtico reto.
Ah, sí, la ruta uno es facililla, pero da igual, sigue siendo una maravilla. Como el Castelvania IV, que a pesar de ser facilón es un juegazo![]()
Po rcierto, olvidé mencionar que también tiene secretillos escondidos...
Yaripon escribió:
Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.
Seideraco escribió:Yaripon escribió:
Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.
A un amigo le pasaba igual...se lo recomendé a jugarlo en la época y me decía que no le decía gran cosa. Que era soso. Yo me quedé sorprendido... ¿qué dice este hombre? xD
Luego lo jugó y llegó a niveles más avanzados y entonces ya sí me dijo que era la polla con cebolla el juego.
Mira ver si has jugado poco... porque el juego más mítico, bruto, divertido y jugable no puede ser. Y el uso del látigo es una delicia que solo se puede disfrutar en dicho Super Castlevania IV.
Saludos.
Yaripon escribió:Pero en la ruta 1 no explotas todavía el potencial del juego. Lo chungo del juego es aprender a dominar los giros cerrados para esquivar y el giro de tonel, eso en la ruta 1 no es necesario saber hacerlo. Además conforme avanzas el juego se va volviendo más loco. El nivel ese con ballenas en el espacio, los meteoritos con caras (que parecen familia de la luna del majoras mask), el nivel que pilotas debajo de un puente, la fase esa que vas como por una especie de autopista...
Respecto al Castlevania IV, le tengo manía a ese juego. Lo intenté y quería que me gustara... pero nada, no me gusta. Y mira que soy fan de los Castlevanias clásicos, pero el IV no lo soporto. Ahí me parece bastante superior el de Megadrive por mucho que duela. Tengo pendiente jugar entera la reinterpretación del rondo de la Snes, jugué los primeros niveles y me estaba gustando más que el IV.
Segastopol escribió:El diseño de Starfox es completamente parte de Nintendo y luego el equipo de Argonaut se encargaba de la parte de la programación, luego con Starfox2 teniendo el juego completo lo cancelaron porque solo querían 3d para la N64, Argonaut contaba con las ventas del juego y no acabo bien la historia, como premio les cancelaron el segundo juego que se veía espectacular, corre en una Snes?
En los vídeos se ve espectacular, de tu a tu con el 32x.
SuperPadLand escribió:Yo si uso hacks, tengo los vilela adaptando juegos al SA1 que me parecen gloriosos, pena que ese SA1 no fuera la CPU principal del sistema porque se follaba a Megadrive junto con sus PPU más avanzadas. Pero eso no pasó y el Contra o Castlevania originales son los que son.
SuperPadLand escribió:Segastopol escribió:El diseño de Starfox es completamente parte de Nintendo y luego el equipo de Argonaut se encargaba de la parte de la programación, luego con Starfox2 teniendo el juego completo lo cancelaron porque solo querían 3d para la N64, Argonaut contaba con las ventas del juego y no acabo bien la historia, como premio les cancelaron el segundo juego que se veía espectacular, corre en una Snes?
En los vídeos se ve espectacular, de tu a tu con el 32x.
Starfox 2 corre en SNES sí, lo lanzaron en la mini y la ROM es compatible o la hicieron compatible los de la scene.
Lo de la cancelación fue porque no veían que ese juego pudiera competir frente al 3D que estaban ofreciendo Saturn y PS1 y prefieron llevar la saga a N64. Yo lo veo lógico aunque creo que lo lógico hubiera sido lanzar el 2 en N64 y no el uno otra vez (o ambos).
cirote3 escribió:titorino escribió:Señor Ventura escribió:editado: Doom 2 en snes.
https://www.youtube.com/shorts/77EDTzf10dg
Recordemos que este no está basado en el motor antiguo a 112x96, estos nuevos doom de snes tienen casi CINCO VECES mas definición que el original.
curioso esto ¿ como lo ha logrado ? porque se ve mejor que el original ,sobre todo enemigos,techos ,suelos
Es un port de este port, y al cartucho le han metido un RP2040 (el chip del Raspberry Pi Pico y el del Xeno Crisis de la SNES creo), con un ARM Cortex-M0+ a 133MHz.
https://forums.nesdev.org/viewtopic.php?t=26189
Bimmy Lee escribió:¿En qué momento de la historia pasaron los juegos jombriu a ser más importantes que el catálogo oficial de una consola? Por curiosidad, más que nada.
Señor Ventura escribió:Es que a la escena le falta una esencia de mercado como para considerar xeno crisis parte del catálogo. Mientras sigamos considerando estos hardwares como consolas muertas, esa percepción no va a cambiar.
Con todo, si forman parte del catálogo, pero un catálogo paralelo. Está el catálogo comercial, y el catálogo post-comercial.
Señor Ventura escribió:Por supuesto que hay diferencia:
Plataforma y continuidad.
Sin eso no puedes esperar que suponga un negocio que atraiga a profesionales, que manía tienes con despreciar las opiniones de los demás. Incluso cuando NO llevas razón. Y no la llevas.
Son opiniones, o todas son tonterías, o ninguna lo es.
![machacando [toctoc]](/images/smilies/nuevos2/rompiendo.gif)