Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

18, 9, 10, 11, 12
Teniendo en cuenta que la mayoría jugábamos en televisores de 14" MONO, no veo donde está el drama. Stereo, RGB... eso eran lujos para los adultos que entendían del tema.
Los niños nos divertíamos, lo demás nos daba igual.
OscarKun escribió:Teniendo en cuenta que la mayoría jugábamos en televisores de 14" MONO, no veo donde está el drama. Stereo, RGB... eso eran lujos para los adultos que entendían del tema.
Los niños nos divertíamos, lo demás nos daba igual.

Correcto. Los niños no se enteraban de la película, jugaban por RF y lo veían todo estupendo. Con sonido mono por el altavoz de la TV y todo maravilloso.

Pero como bien comentas había usuarios con más edad que ya se coscaban de la película, de conectar la consola al equipo estéreo, de importar juegos de japón usando adaptadores y buscar mejores maneras de ver la consola que con RF... por ejemplo con el cable AV oficial de Nintendo que había que comprar aparte por 2200 ptas (1690 ptas sin Scart).

A mí me habría encantado pillar un cable RGB para Snes... pero no estaba a la venta. Nintendo no ofrecía cable RGB. Mientras tanto, un colega se hizo un cable RGB para su Megadrive y no veas cómo se veía eso. Pero claro, era un tipo que tenía incluso un copíon para Snes por esas fechas, que funcionaba con disquetes de 3 1/2".

Saludos.
@Seideraco el cable RGB que Nintendo no tenía a la venta:

Imagen

Aquí el oficial europeo:

Imagen

Se distingue del de GameCube porque el de GC es negro y el de SNES es gris oscuro.

Un saludo
Falkiño escribió:@Seideraco el cable RGB que Nintendo no tenía a la venta:

Aquí el oficial europeo:

Se distingue del de GameCube porque el de GC es negro y el de SNES es gris oscuro.

Un saludo

Muy bonitos pero esos cables no estaban a la venta en el lanzamiento de Snes en España en 1992. Y no tengo constancia que lo añadieran al catálogo de Erbe o Nintendo España durante el ciclo comercial de la consola en nuestro pais.

Ya sé que fuera de España sí era posible conectar la consola por RGB. Pero aquí solo teníamos disponible el RF que venía de serie y el cable AV oficial de Nintendo.

Para Megadrive sin embargo podías ir a cualquier tienda de electrónica y pedir los componentes para el cable y hacértelo tú mismo.

Saludos.
Lo mismo no pensaron en que adultos jugaran con cosas de niños.

[sati] [360º]
RDang escribió:Lo mismo no pensaron en que adultos jugaran con cosas de niños.

[sati] [360º]

John Carmack y John Romero reconocieron que se quedaron con la boca abierta al ver el Fzero de Snes. Y por esas fechas ya eran mayorcitos. Carmack tenía 22 años... no era ningún crio precisamente. Esto se puede comprobar en el libro que hicieron sobre la creación del Doom.

El problema es que en nuestro pais había una mentalidad retrógrada con respecto a los videojuegos y muchos pensaban que solo eran para crios. Pero muchos llevábamos años jugando juegos considerados para adultos en Amiga, Atari ST o PC.

La Hobby Consolas con su mentaidad juvenil tambien ayudó a crear esta idea de que las consolas eran para niños. Pero lo dicho, en revistas como Micromanía veías un nivel mayor, juegos para adultos como simuladores, estrategia o RPGs.

Poco a poco vamos cambiando esa mentalidad arcaica, según van desapareciendo individuos que estaban aquí antes de que llegaran los videojuegos. Es inevitable... sobre todo cuando haya mucha gente mayor que se haya criado jugando estos videojuegos.

Saludos.
Seideraco escribió:
Falkiño escribió:@Seideraco el cable RGB que Nintendo no tenía a la venta:

Aquí el oficial europeo:

Se distingue del de GameCube porque el de GC es negro y el de SNES es gris oscuro.

Un saludo



Para Megadrive sin embargo podías ir a cualquier tienda de electrónica y pedir los componentes para el cable y hacértelo tú mismo.

Saludos.

Lo que hacían todos los niños y padres
Falkiño escribió:
Aquí el oficial europeo:

Imagen

Se distingue del de GameCube porque el de GC es negro y el de SNES es gris oscuro.

Un saludo


Solo a la venta en Francia, aquí ni lo olimos.
En rayte tenían el esquema del RGB de la mega drive en el 91?
Lo que tambien es muy habitual es ver a mucha gente que como vivió la época de Snes siendo niño, se cree que todo el mundo pasó por la misma experiencia y con los mismos conocimientos.

Por eso estaban los que no tenían ni idea de nada de todo esto y usaban cable RF en la Snes. Y luego había gente con más conocimientos que se buscaba la vida para mejorar la experiencia.

Gente que buscaba diagramas para hacerse un cable RGB para Megadrive. Gente que se pillaba copiones de Snes para poder jugar a absolutamente todo el catálogo de la consola. Gente que conectaba sus consolas a un amplificador externo para que sonara todo de estándalo.

Lo más gracioso es ver a gente que no tenía ni idea de todo esto en la época porque les pilló siendo muy niños quitándole valor a esto de jugar de la mejor manera posible. Como ellos no lo hicieron pues ya dicen que quienes sí jugaban de manera más Pro era algo que no merecía la pena o que incluso estaban perdiendo el tiempo xD

Usando el cable RF y escuchando la Snes en mono a través de la TV era cómo se tenía que jugar. Era más que suficiente hacerlo así xD

@O´Neill El colega que se hizo un cable RGB para su megadrive era de Orihuela. No era de Murcia. Se ve que por allí andaban más avanzados que por aquí.

Saludos.
Seideraco escribió:
RDang escribió:Lo mismo no pensaron en que adultos jugaran con cosas de niños.

[sati] [360º]

John Carmack y John Romero reconocieron que se quedaron con la boca abierta al ver el Fzero de Snes. Y por esas fechas ya eran mayorcitos. Carmack tenía 22 años... no era ningún crio precisamente. Esto se puede comprobar en el libro que hicieron sobre la creación del Doom.

El problema es que en nuestro pais había una mentalidad retrógrada con respecto a los videojuegos y muchos pensaban que solo eran para crios. Pero muchos llevábamos años jugando juegos considerados para adultos en Amiga, Atari ST o PC.

La Hobby Consolas con su mentaidad juvenil tambien ayudó a crear esta idea de que las consolas eran para niños. Pero lo dicho, en revistas como Micromanía veías un nivel mayor, juegos para adultos como simuladores, estrategia o RPGs.

Poco a poco vamos cambiando esa mentalidad arcaica, según van desapareciendo individuos que estaban aquí antes de que llegaran los videojuegos. Es inevitable... sobre todo cuando haya mucha gente mayor que se haya criado jugando estos videojuegos.

Saludos.


Yo lo que digo es que Nintendo no esperaba a adultos jugando con sus juguetes.
RDang escribió:
Yo lo que digo es que Nintendo no esperaba a adultos jugando con sus juguetes.

No lo tengo tan claro. Me parece que estás extrapolando la mentalidad española que teníamos en aquella época con lo que era la mentalidad japonesa donde se respetaba infinitamente más a los videojuegos que aquí.

Y de esto hay una prueba muy sencilla... en España no se tenía respeto por los hobbys. En cambio te ibas a UK y allí los hobbys eran aficiones extremadamente respetadas por la sociedad. Estábamos muy atrasados en este aspecto con respecto a paises de por ahí fuera.

Lo que está claro es que Nintendo buscaba recortar costes al máximo posible. De ahí que tuvieran pensado poner minijack Stéreo en la Snes para terminar quitándolo y dejarnos sin él. Eso sí proviene de su mentalidad juguetera tradicional. Pero no me cabe duda de que en Nintendo respetaban los videojuegos mucho más de lo que lo hacíamos por aquí.

Saludos.
O´Neill escribió:@Seideraco no se llamaría Elío?

Se llamaba Juan Carlos. Vivía en Orihuela y veraneaba en Torrevieja que fue donde coincidimos y vi su Megadrive con RGB y su copión de Snes.

Este hombre más adelante se pillaría un 386DX 40 Mhz y me mostró el Alone in the Dark y el 3D Studio. Por esto me hice poco despues con un 486 DX33 para jugar a ese juego y usar esa utilidad gráfica de diseño 3D.

Veraneábamos en el barrio de San Roque, en la entrada a Torrevieja, en la playa de los náufragos. Su casa estaba al lado de la pizzería Los Amigos.

Un saludo.
@Seideraco yo creo que le das demasiadas vueltas, todo es siempre más simple y ya lo hemos dicho antes, no tenían por qué ponerlo, el que lo quiera pues que compre el cable, la inmensa mayoría ni cayó en eso.
RDang escribió:@Seideraco yo creo que le das demasiadas vueltas, todo es siempre más simple y ya lo hemos dicho antes, no tenían por qué ponerlo, el que lo quiera pues que compre el cable, la inmensa mayoría ni cayó en eso.

Pero si yo soy el primero que lleva diciendo desde el inicio del hilo que comentar sobre esto es por pasar el rato, comentar cómo fueron las cosas en el lanzamiento de Snes en 1992. Que todo esto no tiene tanta importancia ni es ningún drama.

Simplemente, con Snes tenías que comprar un cable adaptador para sacar sonido de calidad de Snes. Un cable oficial de Nintendo. Mientras que para conectar el Amiga o la Megadrive tenías salida de calidad desde el propio hardware. Bien salida mini jack stéreo en Megadrive, bien salida por dos RCAs estéreo en Amiga.

Esto es así. Es un hecho. No es siquiera discutible. Es un tema objetivo que no merece ni discusión. Pero bueno, casi considero más grave que Nintendo no distribuyera el cable RGB en España. No me molestó tener que pillar el cable AV en su momento para Snes. Mejoraba algo la calidad de imagen y pude conectar la Snes a una cadena de sonido externa. Solo por eso merecía la pena.

Poder escuchar el Super Castlevania IV así no tuvo precio. Fue la primera OST que me dejó "prendado" por el sonido de Snes. Y muchas más vendrían despues.

Saludos.
A mí lo que me parece de juzgado de guardia, con la supuesta media de edad que tiene el subforo, es que se lleguen a reportar ciertos posts.

Por lo visto, algunos se toman lo de vivir la nostalgia demasiado en serio… incluida la edad mental. Porque macho, vaya tela.
Notarioh escribió:A mí lo que me parece de juzgado de guardia, con la supuesta media de edad que tiene el subforo, es que se lleguen a reportar ciertos posts.

Por lo visto, algunos se toman lo de vivir la nostalgia demasiado en serio… incluida la edad mental. Porque macho, vaya tela.

Perdona pero aún soy novato por aquí y algunas cosas me son desconocidas. ¿Se puede saber si un post ha sido reportado? ¿Se pueden ver los reportes de un hilo?

Saludos.
@Seideraco hostias el Juanca , justo enfrente del dialprix.

Ha bajado la calidad de los amigos aunque la sigo prefiriendo a la de la centro.
Seideraco escribió:
RDang escribió:@Seideraco yo creo que le das demasiadas vueltas, todo es siempre más simple y ya lo hemos dicho antes, no tenían por qué ponerlo, el que lo quiera pues que compre el cable, la inmensa mayoría ni cayó en eso.

Pero si yo soy el primero que lleva diciendo desde el inicio del hilo que comentar sobre esto es por pasar el rato, comentar cómo fueron las cosas en el lanzamiento de Snes en 1992. Que todo esto no tiene tanta importancia ni es ningún drama.

Simplemente, con Snes tenías que comprar un cable adaptador para sacar sonido de calidad de Snes. Un cable oficial de Nintendo. Mientras que para conectar el Amiga o la Megadrive tenías salida de calidad desde el propio hardware. Bien salida mini jack stéreo en Megadrive, bien salida por dos RCAs estéreo en Amiga.

Esto es así. Es un hecho. No es siquiera discutible. Es un tema objetivo que no merece ni discusión. Pero bueno, casi considero más grave que Nintendo no distribuyera el cable RGB en España. No me molestó tener que pillar el cable AV en su momento para Snes. Mejoraba algo la calidad de imagen y pude conectar la Snes a una cadena de sonido externa. Solo por eso merecía la pena.

Poder escuchar el Super Castlevania IV así no tuvo precio. Fue la primera OST que me dejó "prendado" por el sonido de Snes. Y muchas más vendrían despues.

Saludos.

Que raro,ha salido el amiga otra vez....
Dime la fuente de alimentación del amiga,era genérica?.Porque la de snes sí.Cualquier avería,tenías que pasar por ellos.Esto es un echo.Pero puestos a decir tonterías, y a dar importancia a algo tan nimio como comprar un cable,a nivel de trauma aún no superado(y de paso meter al amiga hasta en la sopa),tiene delito.
Seideraco escribió:
Notarioh escribió:A mí lo que me parece de juzgado de guardia, con la supuesta media de edad que tiene el subforo, es que se lleguen a reportar ciertos posts.

Por lo visto, algunos se toman lo de vivir la nostalgia demasiado en serio… incluida la edad mental. Porque macho, vaya tela.

Perdona pero aún soy novato por aquí y algunas cosas me son desconocidas. ¿Se puede saber si un post ha sido reportado? ¿Se pueden ver los reportes de un hilo?

Saludos.


Si picas al símbolo de exclamación de cualquier mensaje, si ha sido reportado te saldrá un aviso referente a ello.
mcfly escribió:Que raro,ha salido el amiga otra vez....

Espero que el Amiga salga en todas las conversaciones en las que tenga sentido su presencia. Porque te recuerdo que estamos en un foro donde se permite hablar de ordenadores como el Spectrum, Amstrad, Commodore, Msx, Atari ST o Amiga. Puedes ver multitud de hilos relacionados con esos sistemas en la propia página principal del foro.

Así que tus quejas por la mención de sistemas como el Amiga me parecen fuera de lugar. Sería como quejarse de citar a la Megadrive, Pc Engine, Neo Geo o Arcades en conversaciones relacionadas con esos sistemas.

En este hilo el Amiga tiene sentido mencionarlo porque al igual que la Megadrive, tenía salida directa de audio. Snes no disponía de salida directa desde la consola así que es lógico mencionar a Megadrive, Amiga o Neo Geo al hacer comparaciones con lo que ofrecían esos sistemas y lo que ofrecían otros como Snes.

@Notarioh Gracias por informarme sobre eso.

Saludos.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Que raro,ha salido el amiga otra vez....

Espero que el Amiga salga en todas las conversaciones en las que tenga sentido su presencia. Porque te recuerdo que estamos en un foro donde se permite hablar de ordenadores como el Spectrum, Amstrad, Commodore, Msx, Atari ST o Amiga. Puedes ver multitud de hilos relacionados con esos sistemas en la propia página principal del foro.

Así que tus quejas por la mención de sistemas como el Amiga me parecen fuera de lugar. Sería como quejarse de citar a la Megadrive, Pc Engine, Neo Geo o Arcades en conversaciones relacionadas con esos sistemas.

En este hilo el Amiga tiene sentido mencionarlo porque al igual que la Megadrive, tenía salida directa de audio. Snes no disponía de salida directa desde la consola así que es lógico mencionar a Megadrive, Amiga o Neo Geo al hacer comparaciones con lo que ofrecían esos sistemas y lo que ofrecían otros como Snes.

@Notarioh Gracias por informarme sobre eso.

Saludos.

Claro.Y puedes mencionar la 3DO,una y otra vez,en una hilo de ps5 o series X,por hablar de lectores de disco.
[comor?]
@mcfly

La 3DO es un sistema muy interesante para hablar en relación sobre la futura Xbox. Parece que Microsoft está recurriendo a compañías externas como Asus para fabricar sus futuras consolas. Algo parecido a lo que hizo la compañía 3DO al licenciar su hardware a compañías como Panasonic o Goldstar. Ya hemos visto la Rog Xbox Ally fabricada por Asus usando la marca Xbox.

Así que si se da la conversación conveniente, no me parece nada mal mencionar a 3DO, al Amiga o a la plataforma que considere oportuna si creo que tiene relación con el tema. Tal como ha sucedido en este hilo con el Amiga al disponer de salida de audio como Megadrive y a diferencia de Snes que no tiene salida de audio alguna en la propia consola.

Saludos.
El usuario es un flamer!! De manual,todos los hilos que tiene son para crear polémica con algún trauma que tiene con determinados sistemas los tira y ale a pescar XD lo que no se es como le seguís el juego desde el primer hilo del verano donde se estreno la biblia aquella no para y eso que bse ha llevado su ban pero hay sigue con dos cojones [sonrisa] no debe andar muy bien de la azotea el compi todo el día aquí posteando tonterías, ale ahora me reportas amigo [fumando]



Saludos [beer]
@ignition de quien hablas? De seideraco o de paco?

A mí me mola el +1 del primer post xD
Acabo de leer esto por ahí.

"La SNES se oía en mono por RF porque el modulador RF sólo soportaba una portadora de audio, y mezclaba los dos canales estéreo en uno antes de emitir la señal."

Entonces en Snes, si usabas RF, por narices te comías el sonido en mono. Y si querías estéreo, tanto en TV como en equipos externos de sonido necesitabas sí o sí el cable AV de Nintendo que se vendía por separado.

No sé por qué tenía la idea de que la Snes por RF se oía en estéreo si la TV soportaba estéreo xD Anda que iba bien encaminado xD

Saludos.
ignition escribió:El usuario es un flamer!! De manual,todos los hilos que tiene son para crear polémica con algún trauma que tiene con determinados sistemas los tira y ale a pescar XD lo que no se es como le seguís el juego desde el primer hilo del verano donde se estreno la biblia aquella no para y eso que bse ha llevado su ban pero hay sigue con dos cojones [sonrisa] no debe andar muy bien de la azotea el compi todo el día aquí posteando tonterías, ale ahora me reportas amigo [fumando]



Saludos [beer]

+ 1000 [qmparto]
mcfly escribió:Lo que hacían todos los niños y padres


Todo el mundo conocía el pinout rgb de megadrive. :-|
FFantasy6 escribió:
mcfly escribió:Lo que hacían todos los niños y padres


Todo el mundo conocía el pinout rgb de megadrive. :-|

Y no era Nintendo.Así que te salía gratis.
Aquí podemos ver la publicidad de la época justo en el lanzamiento de Snes. Vemos que Erbe promocionaba los dos cables que vendían aparte para Snes. Uno el cable RCA y otro el mismo cable RCA pero con el añadido de la pieza euroconector.

Dejaban bien claro que con el cable podías conectar la Snes a un equipo de sonido HIFI Stéreo. Vamos, que no era ningún secreto de estado ni información privilegiada saber lo que podías obtener con esos cables xD



Sobre cómo hacerse un cable RGB para Megadrive... como he comentado antes, un amigo de Orihuela supo hacérselo. Tampoco tendría que ser información secreta de la CIA si uno de Orihuela se lo pudo hacer xD

Saludos.
O´Neill escribió:@ignition de quien hablas? De seideraco o de paco?

A mí me mola el +1 del primer post xD


Del seideraco este menudo sujeto



Saludos [beer]
Seideraco escribió:Aquí podemos ver la publicidad de la época justo en el lanzamiento de Snes. Vemos que Erbe promocionaba los dos cables que vendían aparte para Snes. Uno el cable RCA y otro el mismo cable RCA pero con el añadido de la pieza euroconector.

Dejaban bien claro que con el cable podías conectar la Snes a un equipo de sonido HIFI Stéreo. Vamos, que no era ningún secreto de estado ni información privilegiada saber lo que podías obtener con esos cables xD

CABLE.jpg


Sobre cómo hacerse un cable RGB para Megadrive... como he comentado antes, un amigo de Orihuela supo hacérselo. Tampoco tendría que ser información secreta de la CIA si uno de Orihuela se lo pudo hacer xD

Saludos.


En la publicidad dice que con esos cables se consigue una calidad de sonido compact-disc, así que llevarán en su interior el chip gordo.
ignition escribió:
O´Neill escribió:@ignition de quien hablas? De seideraco o de paco?

A mí me mola el +1 del primer post xD


Del seideraco este menudo sujeto

Yo tambien te quiero un montón, pero estaría bien que hablaras del tema del hilo y aportaras algo productivo y de valor a la conversación.

@Yoshin Y tambien decían que la Snes tenía 10 canales de sonido, lo cual era falso porque solo tenía 8. Supongo que lo hacían para dejarla al menos al mismo nivel que Megadrive que sí tenía 10 canales (6 FM + 4 PSG).

Pero lo de poner la publicidad ha sido porque algunos han dicho en el hilo que a quien se le iba a ocurrir en aquella época comprar el cable para conectarla a un equipo de música... cuando esto era precisamente lo que te recomendaban hacer desde Erbe en su publicidad xD

Saludos.
Llego tarde, pero ahí va.
Un RJ45 igual era demasiado grueso o grande, pero un RJ11 hubiera sido igual de válido y mucho más pequeño y fácil de poner en una Game Boy.
Hola Men escribió:Llego tarde, pero ahí va.
Un RJ45 igual era demasiado grueso o grande, pero un RJ11 hubiera sido igual de válido y mucho más pequeño y fácil de poner en una Game Boy.

Sí, el RJ11 telefónico sí habría podido valer. Pero a mí me hubiera parecido cutre usar un cable de teléfono para conectar dos Gameboys.

En realidad me parece muy bien que Nintendo usase un cable propietario propio para esta tarea. Su solución es más elegante que la que habían disponibles con cables génericos como el RJ11, RJ45 o el DB9.

Así que por mi parte, nada que objetar a ese respecto. Nada que ver con el tema del audio donde sí había conectores estandar más que aceptables. Dos RCAs de audio estéreo por detrás de Snes habría sido una solución espectacular.

Saludos.
Hola Men escribió:Llego tarde, pero ahí va.
Un RJ45 igual era demasiado grueso o grande, pero un RJ11 hubiera sido igual de válido y mucho más pequeño y fácil de poner en una Game Boy.

que yo sepa la gb usaba 5 hilos (de los 6) para comunicarse (5v, si, so, clk y GND), y para rematar muchísimos de los cables rj11 son de 2 hilos.
FFantasy6 escribió:
mcfly escribió:Lo que hacían todos los niños y padres


Todo el mundo conocía el pinout rgb de megadrive. :-|

Recuerdo la clase sobre como se montaba el cable rgb+audio stereo.de megadrive,en EGB,justo después de gimnasia.
El cable audio estéreo de Megadrive no necesitabas hacértelo tú mismo. Bastaba con comprar un simple y barato cable RCA a Minijack estéreo. De esos tengo mil en mi casa. El típico cable que usabas en la Sound Blaster del PC para conectar al equipo de sonido.

Más estandar que eso imposible.

Para el cable de video supongo que solo tenías que `preguntar a alguien que supiera de electrónica y conociera las conexiones de la época.

De todas formas tampoco es como si el cable RGB de Snes estuviera disponible por todas partes o fuera más fácil de hacer xD Que ni siquiera estaba a la venta en España y no podías hacértelo tú mismo por usar un conector propietario exclusivo de Nintendo.

Así que se mire por donde se mire, la propuesta de Sega era mejor, tanto para el audio como para el RGB.

Saludos.
Diskover escribió:Dios mío, este hilo sigue en pie

yo lo que propondrìa seria una asociacion o algo parecido de damnificados por daño o secuelas traumaricas provocadas por nintendo con el lanzamiento de snes ,se ve que hay bastantes afectados que no han logrado superarlo ,por lo menos que se les abone una parte por la infacia/juventud con tantisimo daño emocional.

se ve y se siente el dolor ,aun despues de mas de treinta años la herida sigue sangrando como el primer dia

por supuesto si has sufrido lo del cable un porcentaje extra ,el daño emocional es ya inadmisible

ya lo decian por ahi ,los nintendo son el demonio
Seideraco escribió:Para el cable de video supongo que solo tenías que `preguntar a alguien que supiera de electrónica y conociera las conexiones de la época.


Nadie básicamente.

Y por zona geográfica no era, aquí se pasaban consolas a 60hz y protegían el como hacerlo.
@FFantasy6 Aquí tb se hacía esos mods.

No era nada exclusivo. Solo era ir a llorga.
Sigo sin entender el título nuevo, la MD no regalaba un cable stereo tampoco y de hecho la SNES fue la única que en modelos posteriores sí incluyó un cable stereo de fábrica.
SuperPadLand escribió:Sigo sin entender el título nuevo, la MD no regalaba un cable stereo tampoco y de hecho la SNES fue la única que en modelos posteriores sí incluyó un cable stereo de fábrica.

es que si le cambia el titulo se le acaba el entretenimiento y la pesca .
Lo más seguro es que te vendieran un mando aparte para poder jugar a 2 jugadores.... serán bribones!
El cable de megadrive era bastante simple.

solo necesitabas:
- una tienda de electronica para los conectores y condensadores (que no todo el mundo tiene cerca)
-acceso al manual de mantenimiento de la consola para saber el pinout (que casi nadie tenia acceso)
-un mínimo de conocimiento de electrónica porque no hay tutoriales
-cables y equipo para montarlo.

la cosa es que ahora, esto esta tirado porque internet te da acceso a todo y el requisito de habilidad de hacerlo es bastante bajo, pero en aquella época era cosa de un grupo bastante pequeño de o gente con ciertos contactos que tenían acceso a esa información y/o frikis y estoy seguro que a menos que fuera por pura necesidad o por que te gusta salsear, la gente preferiría pagar un poco mas y no andar haciendo el pino.

supongo que hasta cierto punto hay algunas cosas que podrías sacarlas a ojo con el polímetro, algún auricular y ensayo y error, pero no era algo al alcance de todos.
La MD de segunda mano que compré me venía con cable de antena guarro. Creo que debería abrir un hilo sobre eso.
591 respuestas
18, 9, 10, 11, 12