@Seideraco A ver, el conector RJ-45 para cuando se lanzó la GameBoy en 1989, no era para nada habitual si es que había alguien que lo usara. En los 90 fue cuando se popularizó. En Wikipedia y en esa web dicen que se comenzó a usar en 1991, cosa que no sé si será cierta al 100% porque la norma ISO donde se define es de 1987
https://www.profesionalreview.com/2020/ ... able-rj45/https://cdn.standards.iteh.ai/samples/1 ... 7-1987.pdfEsas primeras portátiles tenían un grosor que si nos ponemos exquisitos con usar estándares, por poder, podrían haber puesto un DB9. Aunque no fuera la mejor solución, entrar entraba, y así al menos no nos hacían la "trampa" de tener que comprar su cable propietario por muy bueno que fuera. De hecho, dicen las malas lenguas que sirvió de inspiración al Firewire.

Teniendo desde el inicio del diseño pensado que tienes que usar un DB9, sitio le podrían haber hecho como se lo hacen a esa Game Gear a posteriori.
Sobre los precios pues nada. Para ti la mala es Erbe y luego Nintendo. Yo veo que en una cadena enorme de intermediarios cuanto más te alejabas del origen del producto, más te tocaba pagar y si metes a un Estado con impuestos y aduanas más altas pues peor todavía. Había que repartir el pastel en muchos trozos.

Que aquí los juegos eran caros y muy caros, de eso no hay duda. Aunque los de Erbe un poco gilipollas sí que eran vendiendo algunos de los mejores juegos de la consola, que justo eran los que distribuían (Mario Kart, Zelda ALLTP, F-Zero) a precio de juego de MegaDrive.
Por mi parte no te volveré a replicar en estos dos temas porque nos estamos yendo un poco por las ramas con el hilo. Si tienes algo más que añadir y no te contesto, tómatelo como un "para ti la perra chica". Un saludo.
