Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

17, 8, 9, 10, 11, 12
luis_aig escribió:Me parece bastante absurdo este hilo la verdad, como ya dije en America si venía de fabrica, pero veo que en España no, aún así me imagino que si en una realidad paralela en la que Nintendo hubiera incluido este cable en lugar del RF tendríamos un hilo igual con gente ofendida por la trampa que era que tenias que comprar un adaptador para jugar en tu tv

Está claro que nunca se puede llegar al gusto de todos, pero al menos en este caso me parece que Nintendo tomó la decisión correcta al meter RF en un momento en que la mayoria de las TVs no tenían entrada RCA

Exacto.

A la salida de SNES en 1992 en Europa, las entradas RCA, y ya no te digo Euroconector, aun estando implementadas en la mayoría de televisores que salían a la venta en esos años, no era muy común verlo en los hogares, pues la mayoría aun tenían modelos de televisor de los años 80, donde la entrada RF era la única que tenían disponible para conectar cualquier aparato.

Es lógico que Nintendo y Sega usasen, por tanto, la venta de sus consolas solo con conector RF.
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidas RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...

EDIT: Cambio el título, no quiero que os enfadéis.


Pero qué coño esto.

Un puto hilo de que un cable se compraba aparte para tener sonido estereo en una consola de hace 35 AÑOS?
El drama hecho hilo.
Yo veo más grave las cajas de cartón... El amarilleamiento de la consola... Su resolución... Usar roms lentas... La baja calidad de los samples... Etc,etc,etc...

¿Pero que hubiera que comprar el cable rca?
Escúchalo en mono o compra el cable... O haberte comprao una mega.
FFantasy6 escribió:Ahora todo el mundo jugaba con los casos a 25cm de la megadrive.


No sé el resto del mundo, pero yo tenía unos cascos Philips que tenían un cable de 2 metros de largo y volumen independiente para cada auricular.
Luego ya con el Mega CD conecté el MegaCD al equipo HI-Fi y escuchaba los juegos por ahí.
Yo tenía una tele SANYO de 14 pulgadas conectada a mi MegaDrive. Tenía su único altavoz a un lado escondido tras unas rejillas.

El día que conecté mi MegaDrive a unos auriculares que pillé de mi padre ya nunca mas utilicé el de la TV. Era medio jodido porque aquellos auriculares que él usaba en el "equipo de música" compuesto por varias platinas, vinilos y amplificadores, tenían el conector de 6,3mm y le tenía que poner un adaptador a la MegaDrive a 3,5mm y parecía que se iba a torcer todo. Pobre lo que sufrió. Flipaba con el control de volumen de la MegaDrive. Era como el de un DJ. Un rollo brutal. El sonido era una flipada. Otro mundo.

Cuando ya tuve el MegaCD puede utilizar su salida RCA para conectarlo todo a un estero de cierta calidad y me acuerdo perfectamente de que de los mas flipante era el sonido. En Silpheed los meteoritos y los lasers por todos lados. Buah.

El que diga que le daba igual escuchar a la SNES enlatada es que nunca probó una salida estéreo en la época.
RDang escribió:El drama hecho hilo.
Yo veo más grave las cajas de cartón... El amarilleamiento de la consola... Su resolución... Usar roms lentas... La baja calidad de los samples... Etc,etc,etc...

¿Pero que hubiera que comprar el cable rca?
Escúchalo en mono o compra el cable... O haberte comprao una mega.

Por suerte, millones de personas supimos elegir la opción correcta.

A post incendiario, respuesta incendiaria.
Acabo de ver este post y no he podido evitar acordarme del hilo XD

Imagen

Me ha hecho mucha gracia porque nos recuerda que la dicotomia entre los dos sistemas es universal, personalmente me quedo con las frases del principio y del final del artículo [qmparto]

En cualquier caso, esperemos que en aquella época le sirviese a alguien para confirmar que ambos sistemas eran Stereo [rtfm]
viericrespo escribió:Acabo de ver este post y no he podido evitar acordarme del hilo XD

Imagen

Me ha hecho mucha gracia porque nos recuerda que la dicotomia entre los dos sistemas es universal, personalmente me quedo con las frases del principio y del final del artículo [qmparto]

En cualquier caso, esperemos que en aquella época le sirviese a alguien para confirmar que ambos sistemas eran Stereo [rtfm]


No se, pero esto confirma que el input lag 0 no existe.
Notarioh escribió:
viericrespo escribió:Acabo de ver este post y no he podido evitar acordarme del hilo XD

Imagen

Me ha hecho mucha gracia porque nos recuerda que la dicotomia entre los dos sistemas es universal, personalmente me quedo con las frases del principio y del final del artículo [qmparto]

En cualquier caso, esperemos que en aquella época le sirviese a alguien para confirmar que ambos sistemas eran Stereo [rtfm]


No se, pero esto confirma que el input lag 0 no existe.


Yo siempre he pensado que en el contexto de emulación, fpga y hardware real, cuando se dice input lag 0, realmente es el input lag de la consola original, llamame loco XD.

En las consolas antiguas (y muchos juegos modernos) normalmente si has ojeado el codigo fuente hay un bucle donde se procesa y se pinta el juego (un frame) y justo al final esta la llamada a leer los controles, por lo que normal que el input lag (maximo) sea de 16ms, si justo pulsas cuando empieza el frame pues ese input tiene que esperar los 16ms que es un frame a 60hz a que responda, vamos lo logico. Esto también hace que cuando un juego se ralentiza (tarda mas de 16ms en procesar la imagen si son 60hz) también lo hace la lectura de los controles.

En cuanto a la carnaza que ha tirado @viericrespo para convertir este hilo en el enesimo versus, solo decir que el que ha hecho el informe le encantan las peliculas y los juegos en cinemascope [sati]

Un Saludo.
En revistas inglesas de videojuegos era habitual que los comerciales de marketing negociaran con dichas revistas un espacio propio para ellos en los análisis, actualidad, noticias, etc

Estos eran recuadros como el que ha traido @viericrespo, pequeños artículos donde el comercial de turno podía explayarse y promocionar lo que le interesara. En este caso se trata de un comercial de Nintendo dejando en buen lugar a Snes y en mal lugar a Megadrive.

No entiendo muy bien cómo permitían estas movidas allí... supongo que como parte de negociar la publicidad y envio de juegos a la revista por parte del comercial. Al menos solían dejar claro que era un espacio patrocinado con alguna nota del editor como sucede en este caso "Llama al servicio de atención al consumidor de Nintendo para obtener una copia de este "informe". Te dejan claro de dónde salió dicho informe xD

Si quereis un ejemplo de esto lo podeis ver en la revista inglesa Crash número 62. Se puede ver la columna a la derecha de "Danielle", una comercial de Us Gold hablando maravillas de un truñazo como el videojuego HKM, solo porque lo distribuían ellos. Y no pierde oportunidad de elogiar otros juegos de Us Gold al final xD. El editor de la revista de nuevo lo deja claro al final del artículo con un "Ya es suficiente" xD. Y esto te lo metían junto a la review del HKM. Ahí, con todo el morro xD

https://archive.org/details/crash-magaz ... 4/mode/1up

Saludos.
@naxeras No matéis al mensajero, solo el conocimiento os traerá la paz XD
naxeras escribió:Yo siempre he pensado que en el contexto de emulación, fpga y hardware real, cuando se dice input lag 0, realmente es el input lag de la consola original, llamame loco XD.


Bueno, eso díselo a los iluminados del grupo de Mister de telegram con su salida DB9 de su dios Villena.
Notarioh escribió:Bueno, eso díselo a los iluminados del grupo de Mister de telegram con su salida DB9 de su dios Villena.


Bueno eso es muy subjetivo, yo estoy en ese canal también, de todas formas no sirve de nada traer conversaciones/piques de otro sitio aqui porque no hay contexto.

Creo que he explicado como las consolas antiguas si tenian lag y es algo directamente que se ven el codigo, yo el lag siempre lo veo a todo lo que se añada a partir de ahí que muchas veces no es nada despreciable.

Mister con snac y un CRT tiene el mismo lag que el hardware original, si le pones USB pues depende del dispositivo y dónde te pille el pool, si es Mister con una pantalla HDMI, pues depende de como hayas configurado la mister y la latencia del propio display.

En emulación pues es mucho mas complicado, hay hay tantos factores que aumentan o reducen el lag que madre mía me daria pereza explicarlo y ya mucha gente lo ha hecho, pero si puedo decir que por regla general tienen mas latencia que Mister.

Un Saludo.
@Seideraco Siempre ha sido así, y sigue siendo. ¿Qué conector usaba Sega para sus consolas? el de Atari de 9 pines, que era el estándar. Nintendo, el suyo. Y sin salida SCART hasta la Gamecube, cuando la MD ya podías conectarlo por SCART.
Y ahora siguen a lo mismo. Con el estándar de video del USB-C, sacan un dock que sólo venden ellos por 100 pavos porque un dock normal no sirve.
valrond escribió:@Seideraco Siempre ha sido así, y sigue siendo. ¿Qué conector usaba Sega para sus consolas? el de Atari de 9 pines, que era el estándar. Nintendo, el suyo. Y sin salida SCART hasta la Gamecube, cuando la MD ya podías conectarlo por SCART.
Y ahora siguen a lo mismo. Con el estándar de video del USB-C, sacan un dock que sólo venden ellos por 100 pavos porque un dock normal no sirve.


Hay tantos errores aquí que no entiendo bien el sentido del post. Primero, SCART (aquí lo llamamos euroconector) es un conector analógico que permite varias señales, no "una salida", de hecho puedes (y se hacía) conexión con SCART de vídeo compuesto, es decir, puedes conectar desde la misma NES una consola de Nintendo usando un SCART. Si te refieres a la señal RGB por SCART, la SNES ya lo hacía (dos generaciones antes de GameCube). Y la Switch tiene docks de terceros que sacan por el USB-C la señal de vídeo a la tele, no sé dónde has visto que no se puede.

Un saludo
valrond escribió:@Seideraco Siempre ha sido así, y sigue siendo. ¿Qué conector usaba Sega para sus consolas? el de Atari de 9 pines, que era el estándar. Nintendo, el suyo. Y sin salida SCART hasta la Gamecube, cuando la MD ya podías conectarlo por SCART.
Y ahora siguen a lo mismo. Con el estándar de video del USB-C, sacan un dock que sólo venden ellos por 100 pavos porque un dock normal no sirve.

Completamente deacuerdo. Sega usaba conectores estandard para su salida de auriculares, conectores de mando ATARI que era el estandard en los 80 y salida de video genérica. Podías comprar cables y mandos para Megadrive genéricos o de thirds partys sin problema.

Pero en Nintendo todo eran conectores propios extraños que hacían que comprar cualquier accesorio para Snes tuviera que ser el oficial por parte de Nintendo. O que si querías salida de audio RCA pues tenías que comprarle el cable a Nintendo.

Nintendo siendo Ninttendo, de eso trata precisamente este hilo. Pero lo curioso es que gracias a historias como esta Nintendo se forraba y sigue sacando hardware en la actualidad. Mientras, Sega, haciendo las cosas sin querer aprovecharse de los usuarios, pues ya no sacan nada. Hay que ser tiburón en este sector, visto lo visto.

Saludos.
Claro, ganaron dinero por sus cables, no porque el catálogo de snes fuera mejor.
FFantasy6 escribió:Claro, ganaron dinero por sus cables, no porque el catálogo de snes fuera mejor.

Fue la suma de muchas cosas, no podemos simplificar solo en la calidad de los juegos.

Sega se inmoló a sí misma sacando el MegaCD y el 32X, abrumando a los usuarios de Megadrive con tanto accesorio y aparte, con una Saturn que no supo competir contra Playstation. Aquí ni siquiera tuvo que ver nada Nintendo sino que fue Sony la que se cargo comercialmente a Sega.

Pero de lo que no hay duda es que Nintendo sabía ganar dinero mucho mejor que Sega. Y no tenían historias raras entre Nintendo Japón y Nintendo América como si sucedía con Sega.

Saludos.
FFantasy6 escribió:Claro, ganaron dinero por sus cables, no porque el catálogo de snes fuera mejor.


Ganan dinero porque saben vender. Eso no significa "mejor".
La sombra de este chad sigue siendo alargada XD

Imagen
Dartanyan escribió:
FFantasy6 escribió:Claro, ganaron dinero por sus cables, no porque el catálogo de snes fuera mejor.


Ganan dinero porque saben vender. Eso no significa "mejor".


No siempre, pero en este caso en concreto si.
FFantasy6 escribió:
Dartanyan escribió:
FFantasy6 escribió:Claro, ganaron dinero por sus cables, no porque el catálogo de snes fuera mejor.


Ganan dinero porque saben vender. Eso no significa "mejor".


No siempre, pero en este caso en concreto si.

Cuando la consola y los juegos son más caros que la competencia,y a pesar de la GRAN TRAMPA de vender el cable stereo aparte,aún así,vendes más que la competencia,algo tendrá que ver la calidad del catálogo.
Pq acaba siendo un snes vs mega Drive? Los segueros siempre llamando la atención para que les hagan caso.

Fuera coñas, la snes se mea en la megadrive en sonido incluso con el cable de antena.

Me jugué titulazos con ese cable y tengo grabadas a fuego esas melodías insuperables.

Saludos!!!! [beer]
@Nicedocobo Acusas de llevarlo todo a un vs para acto seguido echar gasolina al vs ratataaaa
mcfly escribió:
FFantasy6 escribió:
Dartanyan escribió:
Ganan dinero porque saben vender. Eso no significa "mejor".


No siempre, pero en este caso en concreto si.

Cuando la consola y los juegos son más caros que la competencia,y a pesar de la GRAN TRAMPA de vender el cable stereo aparte,aún así,vendes más que la competencia,algo tendrá que ver la calidad del catálogo.

El mayor catálogo y la más vendida, ese baremo no es válido si es Nintendo, si es cierta marca pasa automáticamente a ser dogma de fe [angelito]
RDang escribió:El drama hecho hilo.
Yo veo más grave las cajas de cartón... El amarilleamiento de la consola... Su resolución... Usar roms lentas... La baja calidad de los samples... Etc,etc,etc...

¿Pero que hubiera que comprar el cable rca?
Escúchalo en mono o compra el cable... O haberte comprao una mega.

Alaaaaaa

Abre paraguas. [carcajad]
Segastopol escribió:@Nicedocobo Acusas de llevarlo todo a un vs para acto seguido echar gasolina al vs ratataaaa
mcfly escribió:
FFantasy6 escribió:
No siempre, pero en este caso en concreto si.

Cuando la consola y los juegos son más caros que la competencia,y a pesar de la GRAN TRAMPA de vender el cable stereo aparte,aún así,vendes más que la competencia,algo tendrá que ver la calidad del catálogo.

El mayor catálogo y la más vendida, ese baremo no es válido si es Nintendo, si es cierta marca pasa automáticamente a ser dogma de fe [angelito]

Mejor catálogo.Osea,que la mayoría de padres o los que ya éramos adolescentes, estábamos ya bajo algún dogma?.En fín..........
@Segastopol Si alguien, supuestamente, quisiese echar gasolina al tema trampa sonora, quizás se podría decir que cierta facción de la console wars parece no ser capaz de digerir que en la actualidad de cara al desarrollo y lanzamiento de nuevos juegos, una se pueda considerar una MILF a la que todos quieren meter mano ni que fuese medio muda, y la otra sea poco menos que una Charo a la que casi nadie quiere acercarse a pesar de que sigue cantando, y cuando sale a la palestra solo lo hace a través de operaciones de cirugías con chips de cuestionable resultado.

Por hacer un simil, a día de hoy una seria el equivalente a este portento:
Imagen

Mientras que la otra sería poco menos que este elemento amarilleado en la actualidad:
Imagen

Lo cual seguramente sea demasiado duro por como golpea de lleno en la infancia… y por como de poco apetecible se torna buscar motivación para seguir dándole candela a esa trampa sonora que te toca seguir escuchando en la actualidad [fiu]

Ya me voy por donde he venido con la enfermedad y entenderé los reportes así como el merecido baneo [rtfm] [qmparto]
viericrespo escribió:@Segastopol Si alguien, supuestamente, quisiese echar gasolina al tema trampa sonora, quizás se podría decir que cierta facción de la console wars parece no ser capaz de digerir que en la actualidad de cara al desarrollo y lanzamiento de nuevos juegos, una se pueda considerar una MILF a la que todos quieren meter mano ni que fuese medio muda, y la otra sea poco menos que una Charo a la que casi nadie quiere acercarse a pesar de que sigue cantando, y cuando sale a la palestra solo lo hace a través de operaciones de cirugías con chips de cuestionable resultado.

Por hacer un simil, a día de hoy una seria el equivalente a este portento:
Imagen

Mientras que la otra sería poco menos que este elemento amarilleado en la actualidad:
Imagen

Lo cual seguramente sea demasiado duro por como golpea de lleno en la infancia… y por como de poco apetecible se torna buscar motivación para seguir dándole candela a esa trampa sonora que te toca seguir escuchando en la actualidad [fiu]

Ya me voy por donde he venido con la enfermedad y entenderé los reportes así como el merecido baneo [rtfm] [qmparto]

Tan pobre es el catálogo de mega,que hay que tirar de hombrew?.No pensaba yo que la cosa estaba tan mal.
En fin.....sigamos con el cable para gobernalros a todos.
Habrá que rescatar la foto de la Scarlet y de Carmen de Mairena?
mcfly escribió:
Segastopol escribió:@Nicedocobo Acusas de llevarlo todo a un vs para acto seguido echar gasolina al vs ratataaaa
mcfly escribió:Cuando la consola y los juegos son más caros que la competencia,y a pesar de la GRAN TRAMPA de vender el cable stereo aparte,aún así,vendes más que la competencia,algo tendrá que ver la calidad del catálogo.

El mayor catálogo y la más vendida, ese baremo no es válido si es Nintendo, si es cierta marca pasa automáticamente a ser dogma de fe [angelito]

Mejor catálogo.Osea,que la mayoría de padres o los que ya éramos adolescentes, estábamos ya bajo algún dogma?.En fín..........

Quería decir que por ejemplo en el caso de Ps1 el tener el mayor catálogo y ser la más vendida, en base a eso cierto sector afirma que por eso ya es la mejor de esa gen sin lugar al más mínimo debate :p
De ahí lo del dogma de fe, siempre que no hablemos de Nintendo, cuando se argumenta eso a favor de cualquier consola de Nintendo, pues no se aplica dicha regla.

viericrespo escribió:@Segastopol Si alguien, supuestamente, quisiese echar gasolina al tema trampa sonora, quizás se podría decir que cierta facción de la console wars parece no ser capaz de digerir que en la actualidad de cara al desarrollo y lanzamiento de nuevos juegos, una se pueda considerar una MILF a la que todos quieren meter mano ni que fuese medio muda, y la otra sea poco menos que una Charo a la que casi nadie quiere acercarse a pesar de que sigue cantando, y cuando sale a la palestra solo lo hace a través de operaciones de cirugías con chips de cuestionable resultado.

Por hacer un simil, a día de hoy una seria el equivalente a este portento:
Imagen

Mientras que la otra sería poco menos que este elemento amarilleado en la actualidad:
Imagen

Lo cual seguramente sea demasiado duro por como golpea de lleno en la infancia… y por como de poco apetecible se torna buscar motivación para seguir dándole candela a esa trampa sonora que te toca seguir escuchando en la actualidad [fiu]

Ya me voy por donde he venido con la enfermedad y entenderé los reportes así como el merecido baneo [rtfm] [qmparto]

Visto así no hay color [qmparto]
Que Nintendo es una compañía acostumbrada a hacer "trampas" o "pirulas" para vender más y sacarle más dinero a sus usuarios es algo que ni cotiza a estas alturas. Es como decir que el agua moja.

Seideraco escribió:Que Nintendo es una compañía acostumbrada a hacer "trampas" o "pirulas" para vender más y sacarle más dinero a sus usuarios es algo que ni cotiza a estas alturas. Es como decir que el agua moja.


Palabras de youtuber,os alabamos señor!
La única empresa de videojuegos.y consolas.Es su única fuente de ingresos.Sigamos hablando de traumas de cables stereo.
viericrespo escribió:Ya me voy por donde he venido con la enfermedad y entenderé los reportes así como el merecido baneo [rtfm] [qmparto]


Solo reportan los Segas.
El cable link de la gameboy era otra trampa, podrían haber puesto un conector existente en vez de inventar uno.

¿Y para oir la gba sp en estéreo? Otra trampa mortal.
RDang escribió:El cable link de la gameboy era otra trampa, podrían haber puesto un conector existente en vez de inventar uno.

¿Qué conector? ¿Un RJ45? xD

Ahí yo no ví ningún problema. No había conectores estandar como sí había en el sonido... RCA, Mini Jack Stéreo, etc

La trampa en Snes ya hemos comentado varias veces que era tener que comprar un cable oficial de Nintendo para poder sacar sonido de la Snes. Si no pillabas el cable, pues a escuchar la consola a través del televisor, lo cual da sonido patatero.

Teniendo en cuenta la calidad del chip de sonido de Snes basado en samples, no me habría parecido excesivo que Snes llevara dos conectores RCA para sacar el sonido de la consola. Pero con la mentalidad "juguetera" de Nintendo por encima de la tecnología pues se los ahorraron y nos hicieron pasar por caja para conseguir esos RCA comprando el cable oficial.

De todas formas esto solo fue en Europa. Me parece que en Japón y en USA la consola llevaba un cable con conectores RCA de serie. Así que aquí además de comernos los 50 HZ del PAL, nos quedamos sin cable RCA en la consola xD

Y los juegos más caros que en ninguna otra región. Erbe nos la metió bien con el precio de los juegos de Snes.

Saludos.
FFantasy6 escribió:
viericrespo escribió:Ya me voy por donde he venido con la enfermedad y entenderé los reportes así como el merecido baneo [rtfm] [qmparto]


Solo reportan los Segas.


Pues parece que no ha sido así en este caso porque el mensaje ya ha sido reportado… afortunadamente XD
FFantasy6 escribió:
viericrespo escribió:Ya me voy por donde he venido con la enfermedad y entenderé los reportes así como el merecido baneo [rtfm] [qmparto]


Solo reportan los Segas.


También los amantes del cinemascope reportan, son los 2 igual de fanaticos, no te preocupes, si te digo la verdad aqui hay que reconocer que es culpa de @viericrespo tiró un bait muy dificil de dejar pasar para algunos y fijate que han llegado mas nintendos que segas a comentar.

En cuanto a lo del cable ya he explicado por que fue y el post ha sido ignorado totalmente asi que hay pocas ganas de seguir el hilo y mucho por dar la matraca.

Un Saludo.
@Seideraco Si queríamos que pusieran conectares estándar para el sonido, también podrían haber usado un DB9 para comunicar las GameBoys y a correr. Por poder, se podría, al menos con el primer cable que conectaba solo a 8 kbps. Otra cosa es que ese puerto le sentara al diseño de la consola como a un Cristo dos pistolas y que sea más adecuado el conector propietario por ser más pequeño, más robusto y más "a prueba de niños".

Con el historial juguetero de Nintendo ¿Nadie ha pensado que tal vez el cable Multiout fue más por facilitar su conexión-desconexión y que fuera más complicado doblar pines/ romper conectores?

Las primeras MD llevaban DB9 trasero para conectar el Módem, que como era algo muy avanzado para la época lo acabaron quitando. Sega tirando de estándares siempre que se podía. Minipunto para Sega [oki]

Imagen

Por otra parte, echar la culpa de los precios en España a Erbe es simplificar mucho el asunto. Erbe tendría que sacar su tajada evidentemente, pero en el precio influiría casi más que el IVA aquí (16%) era más alto que en Japón o USA (3% y 0% respectivamente), que la peseta era una moneda débil, que habría aranceles superiores, y que costaría más hacer tiradas más pequeñas de cajas, manuales o hasta localizaciones en Español, que acabarían haciendo que el precio unitario de fabricación por unidad fuera superior que para juegos japoneses o americanos.

La prueba de que Erbe tampoco tenía tanta culpa, es que cuando se les quemó la nave y paso a existir la filial de Nintendo en España, los precios pocos cambios tuvieron.
naxeras escribió:En cuanto a lo del cable ya he explicado por que fue y el post ha sido ignorado totalmente asi que hay pocas ganas de seguir el hilo y mucho por dar la matraca.

Un Saludo.


Hombre me suena que al menos si comenté para decir que coincidía en tu planteamiento del conector estándar… como también concuerdo ahora sobre lo de dar la matraca, lo que en mi opinión no debería estar reñido con echarle un poco de sentido del humor al tema… si puede ser alegrándose la vista por el camino pues mejor que mejor [carcajad]

Por seguir un poco el hilo, si alguien pilota del tema estaría bien saber el por qué de las diferencias/incompatibilidades entre los cables PAL y NTSC de las diferentes consolas SNES, N64 y NGC a pesar de compartir conector.
En el caso de NGC parece más normal que haya diferencias con las consolas NTSC al no incorporar estas RGB, lo que me deja más descolocado es que un cable SCART con solo video compuesto (uno morado que tengo) se vea fatal en el cubo PAL pero perfectamente en uno japo. Uno podría pensar que la señal de compuesto debería tener las mismas especificaciones al tratarse de la misma consola pero parece ser que no ein?
txefoedu escribió:@Seideraco Si queríamos que pusieran conectares estándar para el sonido, también podrían haber usado un DB9 para comunicar las GameBoys y a correr. Por poder, se podría, al menos con el primer cable que conectaba solo a 8 kbps. Otra cosa es que ese puerto le sentara al diseño de la consola como a un Cristo dos pistolas y que sea más adecuado el conector propietario por ser más pequeño, más robusto y más "a prueba de niños".

¿Un puerto serie DB9 similar en tamaño al VGA o al puerto ATARI de joysticks? ¿En una Gameboy? xD

Un puerto serie RS232 en la Gameboy para comunicarse con otras consolas.

Veía menos ridículo el RJ45 xD

Las primeras MD llevaban DB9 trasero para conectar el Módem, que como era algo muy avanzado para la época lo acabaron quitando. Sega tirando de estándares siempre que se podía. Minipunto para Sega [oki]

La megadrive era una sobremesa. La Gameboy era una portátil. Un puerto del tamaño del DB9 para conectar un cable link sería absurdo. Demasiado grande. Y antiestético.

Por otra parte, echar la culpa de los precios en España a Erbe es simplificar mucho el asunto. Erbe tendría que sacar su tajada evidentemente, pero en el precio influiría casi más que el IVA aquí (16%) era más alto que en Japón o USA (3% y 0% respectivamente), que la peseta era una moneda débil, que habría aranceles superiores, y que costaría más hacer tiradas más pequeñas de cajas, manuales o hasta localizaciones en Español, que acabarían haciendo que el precio unitario de fabricación por unidad fuera superior que para juegos japoneses o americanos.

La prueba de que Erbe tampoco tenía tanta culpa, es que cuando se les quemó la nave y paso a existir la filial de Nintendo en España, los precios pocos cambios tuvieron.

Tontos que eran. Una vez habían visto que podían cobrar 13.000 ptas por juego... iban a bajar los precios. Claro que sí. Qué gran idea xD

No hay más que calcular el precio que tendrían esos juegos en la actualidad usando la inflación para darnos cuenta de lo tremendamente inflados y abusivos que eran. Unos 200 euros en la actualidad. Por un juego de Snes en su lanzamiento.

Ahora la gente se vuelve loca por ver juegos a 80 o 90 euros... pero no recuerdan que por aquí pagábamos 200 euros por juego a principios de los 90 gracias a Erbe, Paco Pastor y compañía. Por supuesto otras distribuidoras como Spaco hicieron lo mismo y tambien cobraron disparates por los juegos de Snes.

Saludos.
@Seideraco A ver, el conector RJ-45 para cuando se lanzó la GameBoy en 1989, no era para nada habitual si es que había alguien que lo usara. En los 90 fue cuando se popularizó. En Wikipedia y en esa web dicen que se comenzó a usar en 1991, cosa que no sé si será cierta al 100% porque la norma ISO donde se define es de 1987
https://www.profesionalreview.com/2020/ ... able-rj45/
https://cdn.standards.iteh.ai/samples/1 ... 7-1987.pdf

Esas primeras portátiles tenían un grosor que si nos ponemos exquisitos con usar estándares, por poder, podrían haber puesto un DB9. Aunque no fuera la mejor solución, entrar entraba, y así al menos no nos hacían la "trampa" de tener que comprar su cable propietario por muy bueno que fuera. De hecho, dicen las malas lenguas que sirvió de inspiración al Firewire.

Imagen

Teniendo desde el inicio del diseño pensado que tienes que usar un DB9, sitio le podrían haber hecho como se lo hacen a esa Game Gear a posteriori.



Sobre los precios pues nada. Para ti la mala es Erbe y luego Nintendo. Yo veo que en una cadena enorme de intermediarios cuanto más te alejabas del origen del producto, más te tocaba pagar y si metes a un Estado con impuestos y aduanas más altas pues peor todavía. Había que repartir el pastel en muchos trozos.
Imagen

Que aquí los juegos eran caros y muy caros, de eso no hay duda. Aunque los de Erbe un poco gilipollas sí que eran vendiendo algunos de los mejores juegos de la consola, que justo eran los que distribuían (Mario Kart, Zelda ALLTP, F-Zero) a precio de juego de MegaDrive.

Por mi parte no te volveré a replicar en estos dos temas porque nos estamos yendo un poco por las ramas con el hilo. Si tienes algo más que añadir y no te contesto, tómatelo como un "para ti la perra chica". Un saludo.

Imagen

Imagen
@txefoedu ¿Pero qué haces ahora hablando del RJ45? ¿Es que no ha quedado claro que tanto el RJ45 como el DB9 me parecen absurdos para la Gameboy?

He dicho que veía bien el cable que Nintendo usó. ¿Qué haces discutiendo de esto? ¿A donde quieres llegar?

Y sí, me reafirmo que en España, Erbe puso unos precios exagerados... precios que en seguida copiaría Sega, no te creas que esto es algo solo contra Nintendo. Es contra las distribuidoras españolas de la época que cobraban verdaderos disparates.

Porque no has dicho nada de cómo serían esos precios de la época actualmente teniendo en cuenta la inflación. ¿De verdad veías bien pagar entre 160 y 200 euros por juegos en esas fechas entre 1992-1994?

Venga hombre, que defender eso no se sustenta por ningún lado. Si hoy pusieran juegos a 160 euros se armaba la de dios. Pero en aquella época aquí no teníamos ni idea de nada y lo aceptamos como pudimos. Alquilando juegos sobre todo...porque a ver quien podía permitirse comprar varios juegos de Snes al año.

Saludos.
FFantasy6 escribió:Solo reportan los Segas.

Y los que suelen empezar con el patio de colegio, incluso en hilos oficiales.
Tanto el rj45 como el db9 hubieran venido bien en el ladrillaco. Y seguro que había ya más puertos inventados que se podrían haber usado.

No sé por qué te parece absurdo eso y a la vez pides un minijack para snes.

PD: Si alguien reacciona ante alguien que dice algo en un patio del colegio es porque está en el mismo patio... para pensar señores.
RDang escribió:Tanto el rj45 como el db9 hubieran venido bien en el ladrillaco. Y seguro que había ya más puertos inventados que se podrían haber usado.

No sé por qué te parece absurdo eso y a la vez pides un minijack para snes.

Porque son conectores grandes, toscos, diseñados para usarse en sobremesa, no en sistemas portátiles.

En cambio el conector minijack de Snes es válido tanto en sobremesa como en portátil como se confirma con el conector de este tipo existente en Megadrive y en Gameboy.

Pero no he visto consolas portátiles que usen el conector DB9 ni el RJ45. Sería algo fuera de lugar.

Saludos.
@Seideraco Yo diría que el rj45 es igual o casi igual en tamaño al puerto link de la primera gb.
RDang escribió:@Seideraco Yo diría que el rj45 es igual o casi igual en tamaño al puerto link de la primera gb.

Pues no.

Dimensiones aproximadas del conector macho RJ45 (plug):

Ancho: 11,68 mm
Alto: 8,13 mm

Dimensiones aproximadas del enchufe cable Link Gameboy (macho):

Ancho: ~8,0 mm
Alto: ~5,0 mm

Y ni siquiera la Steam Deck lleva RJ45... siendo como es un Pc consolizado como es. Pero sí que lleva minijack stéreo.

Saludos.
Po vale... Lo de gb bien, lo de snes trampa. Estoy contigo.
591 respuestas
17, 8, 9, 10, 11, 12