Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

1, 2, 3, 4, 5, 6
Hace unos meses tuvimos una discusión por aquí por esto mismo.

Los fans de Nintendo por lo visto en esa época tenían TV Stereo y si hacía falta conectar a altavoces externos se compraban el cable y listo. En cambio, la mayoría de los usuarios jugaban en TV de 14" en su cuarto, pero los fans de Nintendo en esa época trabajaban y utilizaban su TV de 2X" en Stereo como novedad en España por un riñón, tenían su loro como lo más básico en las casas paco como mínimo, y un Hi-Fi 2.1 en el salón junto con su TV de 2X" en Stereo. Y no los sacarás de ahí.

En cambio para la mayoría de nosotros jugabamos en la TV pequeña y con suerte pillábamos por la tarde la tele del salón. Con sonido bajo a poder ser, no vaya ser que molestemos. Los que teníamos MD el sonido no era un problema, con unos cascos con cable o inalámbricos podiamos disfrutar de sonido Stereo sin molestar a nadie.

El problema, la culpa y las ganas de guerrear la tenía Nintendo con su publicidad engañosa, en la caja de SNES podíamos leer en grande varias perlitas.

"Descubre nuevas dimensiones en el mundo del sonido con sus 8 canales de super sonido Estéreo digital"


En esta frase no miente, por ti mismo tienes que descubrir como conectar un cable que no existe en la caja y comprar una cadena de música por el triple que cuesta la consola. También puedes comprar una TV Stereo y unos cascos, te dan a elegir que bien.

En otro Bundle Pack podemos leer;

"Sonido Estéreo Digital**"


Dentro de la caja por supuesto, te viene el cable RF Analógico, sigues buscando pero no encuentras nada de digital. Te pones a leer y hay dos asteriscos, buscar por toda la caja donde están los asteriscos pero no encuentras nada porque has comprado algo que es analógico. Ya cuando descubras que existe un cable digital que se compra por separado y que necesitas un equipo de 100.000 pts a elegir entre TV Stereo, Hifi 2.1 + Auricular se convierte el sonido de la SNES en Estéreo Digital.

Es increible, Nintendo te pone lo básico y luego que sean los demás quienes descubran sus bondades, que si Chip FX, que si los chips DSP o los SA etc. Pero antes de extender el poderío gráfico hubo un principio, el cable estéreo digital.

Un sello de calidad incuestionable, nos hacía estrujarnos el cerebro para averiguar las cosas, mucho antes que la Nintendo DS con el Brain Training del Dr. Kawashima, antes incluso que el sonido calidad CD de N64 en todas las cajas o los 8K de PS5 bien en grande en el frontal del empaquetado.

Sin olvidarnos de sus;

"más de 32.000 espectaculares colores"


bien grande en el frontal de la caja de SNES. Lo más top de la época oye, Nintendo y sus aires de grandeza comparando la SNES con una estación de Silicon Graphics.

Aquí en España, la Dreamcast y PS2 venía con un cable RF de fábrica y sino recuerdo mal PSX en su bundle de DualShock fue cuando empezaron a insertar los RCA con su euroconector, pero los Nintenderos que cotizaban a la SS tenían sus cosas para aprovechar el poder del cerebro de la bestia mucho antes de que saliera a la venta, porque me niego a pensar que la TV en Estereo de 2X" pulgadas, el Hifi y los cascos lo comprasen casi en exclusiva para SNES, tan escrupulosos que se compraban el cable digital para disfrutar al 100% y de eso nada. Normalmente poniamos en las opciones del juego en Stereo y se perdían sonidos en una TV Mono, o sino era el mismo juego que por defecto estaba el sonido en Stereo y ni te enterabas que estabas jugando a un juego cuyo sonido estaba capado. Quien disfrutaba de las bondades del estéreo eran los que tenían su MD. Aún recuerdo como si fuera ayer el sonido en estereo del Columns con mis cascos de simil cuero que me hacían sudar la gota gorda
Por no decir que tenías que tener una tele para ver la imagen... estafa total.
Los de SNES no tenían TV con estéreo, pero los de MD si tenían cascos inalámbricos.
FFantasy6 escribió:Los de SNES no tenían TV con estéreo, pero los de MD si tenían cascos inalámbricos.


¿Qué hacer si hay ruido molesto
?

Consulta tu Ordenanza Municipal: Busca en el ayuntamiento de tu localidad para conocer los límites y horarios exactos.

Contacta al responsable: Si el ruido es de un vecino, intenta hablarlo con él para llegar a un acuerdo.

Llama a la Policía Local: Si no hay acuerdo o el ruido es excesivo, puedes llamar a la policía para que midan los decibelios y aperciban al responsable.

Sanciones: Superar los límites permitidos puede acarrear multas que varían según la gravedad y la ordenanza local, pudiendo alcanzar los 3.000 euros.
-Giru- escribió:Hasta donde yo sé, hay Super Famicom que venían con el cable Stereo y otras con el cable Mono.
En América creo que tambien. Que lo confirme alguien.

Lo que ocurre con SNES es que si tienes el sonido configurado en Stereo y estas usando un cable RCA mono (solo un canal de audio, el izquierdo/blanco) hay sonidos que vas a perder (los del lado derecho/rojo) por eso la selección de Stereo/Mono.
Si lo configuras en Mono y solo tienes el canal izquierdo escuchas todos los sonidos.


Esto en Mega Drive no pasa, básicamente porque el sonido Mono de la salida de video tiene los dos canales en uno solo.
Aunque sea sonido Mono no pierdes información de sonido, simplemente suena todo junto por el mismo canal.

Por eso Mega Drive no necesita selector de Stereo/Mono. Ese filtro lo hace el propio Hardware que uses.

en america(soy de argentina) super nintendo venia con un cable RF de antena y compuesto stereo. los tvs acá traen además para s-video, pero no se vendía ese cable para super, al menos el oficial no lo veía, y también por componentes, que esta ultima esta muy cerca de la calidad del euroconector, y se vendían cables para PlayStation 2, wii...
el megadrive/genesis, acá se vendían las 2, venia con rf y componente pero no recuerdo si mono o estéreo.
No sé qué setting tendríais vosotros en la época para disfrutar la Snes... yo os puedo comentar mi caso.

Era y sigo siendo un apasionado del sonido del Amiga. Me gustaba tanto que me instalé en mi habitación 4 altavoces en el techo, uno en cada esquina. Los dos frontales eran Estéreo y los dos de atrás eran un duplicado de los dos delanteros, tambien en Estéreo. Los conectaba a una cadena de música que estaba conectada al Amiga a través de sus dos puertos RCA.

Y no veas cómo sonaba aquello xD. La cadena de Sonido era una AIWA y los altavoces eran los 2 grandotes que llevaba y dos similares que pillé por otro lado.

Y por supuesto cuando pillé la Snes y su cable AV con RCA, pues lo primero que hice fue conectarla ahí. ¿Quien narices iba a querer escuchar a través de la TV pudiendo usar altavoces para que sonara de escándalo?

Y por que no tenía una habitación más grande, que si no hubiera puesto incluso más de 4 altavoces xD

Saludos.
Yoshin escribió:
En otro Bundle Pack podemos leer;

"Sonido Estéreo Digital**"


y vaya que maravilla escuchar los juegos en dolby prologic ,que no lo pone en la caja una cosa bastatnte novedosa y espectacular
algunos juegos que lo admiten

Art of Fighting
Fatal Fury Special
Indiana Jones Greatest Adventures
Jurassic Park
Jurassic Park Part 2: The Chaos Continues
King Arthur's World
Samurai Shodown
Secret of Mana
Star Fox
Super Castlevania IV
Super Turrican
Super Turrican 2
The Flinstones
Vortex
Seiken Densetsu 3
Star Ocean
Tactics Ogre: Let Us Cling Together
Tales of Phantasia
saga donkey kong
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...

Yo me compré el cable RCA de SNES (que no era barato, como bien tú dices, unas 3.000 ptas. de la época) y el sonido lo que hice fue conectarlo a la mini-cadena para obtener el sonido estereo
RDang escribió:@Diskover Sería bueno el cable.

Él le puso una Snes al cable xD
A mí PS1 me hizo la trampa dos veces. La primera comprar el cable RF para poder jugar con las teles que tenía sin Euroconector y cuando por fin se rompió la Telefunken grande, comparar el cable RGB para ver los juegos a tope de calidad cuando no había nadie en casa. Si no tocaba seguir con la tele pequeña por RF [+risas]
Vaya. Menuda trampa, en la caja de mi clony5 pone 4k 120fps [sati]
RDang escribió:@Diskover Sería bueno el cable.

Ojo, cuando lo compré en El Corte Inglés no estaba precisamente barato. También recuerdo que no era fácil de conseguir, en las típicas tiendas de electrodomésticos donde vendían SN no tenían el cable. Al final el único sitio donde estaba el cable era El Corte Inglés, y me costó más o menos lo que dice el compañero.

Era una época distinta, ahí no teníamos Google para comparar precios.

@FFantasy6 En esa época absolutamente todos los auriculares del mercado tenían conectores jack, desde los más malos a los más premium. Aún tengo en casa unos auriculares de los años 70 con conector Jack.

La MD creo que tenía una especie de amplificador interno, de ahí el control de volumen. Además que tenía "fuerza" para mover cualquier auricular. Lo bueno de ese conector minijack es que podías conectarlo a cualquier equipo de música del mercado y disfrutar de un sonido hi-fi estéreo. En esos años era raro tener en casa un TV Estéreo, pero era muy común tener un buen equipo hi-fi.
@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).
paco_man escribió:
@FFantasy6 En esa época absolutamente todos los auriculares del mercado tenían conectores jack, desde los más malos a los más premium. Aún tengo en casa unos auriculares de los años 70 con conector Jack


Pero ha dicho inalambricos.
RDang escribió:@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).

La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia. [qmparto]

@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.
paco_man escribió:
RDang escribió:@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).

La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia. [qmparto]

@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.


Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.

Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.
@paco_man sigo sin ver la trampa, para usar el hifi necesitas un cable sea o no propietario y el cable para stereo de SNES no era tan caro como lo pintas.

El cable de SNES no solo aportaba stereo sino mejor calidad de video. En MD el mismo cable para mejorar video no mejoraba sonido y no podías usar RF más stereo sin comprar altavoces aparte.

No sé, veo peor que me capes la salida de la consola con mono y me obligues a usar más cables y aparatos para usar stereo que no pillarme un cable que incluya todo. Más que nada porque ahora tengo pasta y equipo de sonido de 7 altavoces y cables rgb y jacks etc y es infinitamente más aparatoso e incómodo enchufar la MD al CRT a un lado y al equipo de sonido a otro en lugar de una sola conexión. Resultado: No la conecto y uso mono porque para escuchar musica midi de baja calidad ya son ganas de complicarse.

Yo ese jack de MD lo veo más útil en los 90 para jugar sin molestar/te escuchen tus padres por la noche.


kusfo79 escribió:
paco_man escribió:
RDang escribió:@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).

La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia. [qmparto]

@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.


Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.

Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.



La mía era una Sanyo del 86 y solo RF. Esa tele duró hasta el 2005 o así que fue cuando vino a casa la primera plana HD. Tenía mando a distancia y gracias que en casa de mis abuelos el mando a distancia era yo y la tele era en blanco y negro y jugué igual con ella a NES.
Compro un cable de 30.000 y con él me regalan la consola.
@kusfo79 La Telefunken del salón nos duró desde 1978 (que costó un dineral, más de 100.000 pelas seguro) hasta 1998 más o menos. Sólo tenía 4 botones táctiles para canales y casi que con la llegada de las privadas habría hecho falta cambiarla.

Pero al final teniéndola siempre en AV y cambiando los canales con el mando del VHS nos apañamos 8 años extra hasta que se averió y no la arreglamos. Era de esas tipo de madera y mostraba unos colores muy bonitos para ser tan antigua.

Cuando la cambiamos nos vinimos arriba y pillamos una Thomson Black Diva panorámica de 28" con Virtual Dolby Surround. Para cine genial pero pocos juegos de PS1 tenían ajuste para el panorámico y al ponerlo en 4:3 daban un poco pena los márgenes negros a los lados. Aún así, con cable el RGB y el sonido estéreo había juegos que parecían otros comparándolos con la de 14" por RF
@paco_man el próximo que sea un hilo “Super Nes y la trampa del Strifa 2”: si querias jugarlo te tocaba pasar por caja XD

Bromas a un lado, desgraciadamente no pude tener la Super, pero prometo que ni aún cuando tuve PSX me preocupé por el tema del sonido, si los juegos se oían y veían ya era para mi un logro, y como yo el resto de la cuadrilla de amigos.
En mi casa viviamos casi en la prehistoria tecnológica y teníamos de tele una ELBE pequeña de esas acabadas como en madera, la cual no tenía ni entrada de euroconector ni RCA. Imaginate la cara que se me quedó cuando, después de tanto esfuerzo para comprarme la PSX de segunda mano, descubrí horrorizado que en vez de un adaptador de antena en la caja solo venían unos cables amarillo, rojo y blanco que según el manual de instrucciones debían conectarse al televisor.
Suerte que también se incluía un adaptador de RCA a euroconector y que, por obra y gracia del vídeo VHS, pude conectar la consola a la entrada externa de euroconector del vídeo y, a través de el, jugar a la consola como si fuese a ver una película. [tomaaa]

A toro pasado a día de hoy estas cosas pueden parecer una ultranza al consumidor, pero en los ‘80 y principio de los ‘90 el audio no creo que fuese un factor diferencial a la hora de adquirir una videoconsola.

Cuestión distinta es cuando comenzaron a aparecer los addons y consolas que aportaban reproducción de CD, que ahí si que se podria considerar que pretendían aportar una experiencia de sonido superior :p
SuperPadLand escribió:@paco_man sigo sin ver la trampa, para usar el hifi necesitas un cable sea o no propietario y el cable para stereo de SNES no era tan caro como lo pintas.

El cable de SNES no solo aportaba stereo sino mejor calidad de video. En MD el mismo cable para mejorar video no mejoraba sonido y no podías usar RF más stereo sin comprar altavoces aparte.

No sé, veo peor que me capes la salida de la consola con mono y me obligues a usar más cables y aparatos para usar stereo que no pillarme un cable que incluya todo. Más que nada porque ahora tengo pasta y equipo de sonido de 7 altavoces y cables rgb y jacks etc y es infinitamente más aparatoso e incómodo enchufar la MD al CRT a un lado y al equipo de sonido a otro en lugar de una sola conexión. Resultado: No la conecto y uso mono porque para escuchar musica midi de baja calidad ya son ganas de complicarse.

Yo ese jack de MD lo veo más útil en los 90 para jugar sin molestar/te escuchen tus padres por la noche.


kusfo79 escribió:
paco_man escribió:La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia. [qmparto]

@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.


Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.

Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.



La mía era una Sanyo del 86 y solo RF. Esa tele duró hasta el 2005 o así que fue cuando vino a casa la primera plana HD. Tenía mando a distancia y gracias que en casa de mis abuelos el mando a distancia era yo y la tele era en blanco y negro y jugué igual con ella a NES.

No, no es lo mismo comprar un móvil con salida minijack incorporada que uno al que tengas que pillar a parte un adaptador usb para enchufar unos auriculares.

Con la MD ya disfrutabas de todo sin add-ons propietarios extra de sonido.
Próximamente en EOL: "Super NES y la trampa del botón de Power": para poder jugar tenías que desplazarlo hacia arriba.
Yoshin escribió:Hace unos meses tuvimos una discusión por aquí por esto mismo.

Los fans de Nintendo por lo visto en esa época tenían TV Stereo y si hacía falta conectar a altavoces externos se compraban el cable y listo. En cambio, la mayoría de los usuarios jugaban en TV de 14" en su cuarto, pero los fans de Nintendo en esa época trabajaban y utilizaban su TV de 2X" en Stereo como novedad en España por un riñón, tenían su loro como lo más básico en las casas paco como mínimo, y un Hi-Fi 2.1 en el salón junto con su TV de 2X" en Stereo. Y no los sacarás de ahí.

En cambio para la mayoría de nosotros jugabamos en la TV pequeña y con suerte pillábamos por la tarde la tele del salón. Con sonido bajo a poder ser, no vaya ser que molestemos. Los que teníamos MD el sonido no era un problema, con unos cascos con cable o inalámbricos podiamos disfrutar de sonido Stereo sin molestar a nadie.

El problema, la culpa y las ganas de guerrear la tenía Nintendo con su publicidad engañosa, en la caja de SNES podíamos leer en grande varias perlitas.

"Descubre nuevas dimensiones en el mundo del sonido con sus 8 canales de super sonido Estéreo digital"


En esta frase no miente, por ti mismo tienes que descubrir como conectar un cable que no existe en la caja y comprar una cadena de música por el triple que cuesta la consola. También puedes comprar una TV Stereo y unos cascos, te dan a elegir que bien.

En otro Bundle Pack podemos leer;

"Sonido Estéreo Digital**"


Dentro de la caja por supuesto, te viene el cable RF Analógico, sigues buscando pero no encuentras nada de digital. Te pones a leer y hay dos asteriscos, buscar por toda la caja donde están los asteriscos pero no encuentras nada porque has comprado algo que es analógico. Ya cuando descubras que existe un cable digital que se compra por separado y que necesitas un equipo de 100.000 pts a elegir entre TV Stereo, Hifi 2.1 + Auricular se convierte el sonido de la SNES en Estéreo Digital.

Es increible, Nintendo te pone lo básico y luego que sean los demás quienes descubran sus bondades, que si Chip FX, que si los chips DSP o los SA etc. Pero antes de extender el poderío gráfico hubo un principio, el cable estéreo digital.

Un sello de calidad incuestionable, nos hacía estrujarnos el cerebro para averiguar las cosas, mucho antes que la Nintendo DS con el Brain Training del Dr. Kawashima, antes incluso que el sonido calidad CD de N64 en todas las cajas o los 8K de PS5 bien en grande en el frontal del empaquetado.

Sin olvidarnos de sus;

"más de 32.000 espectaculares colores"


bien grande en el frontal de la caja de SNES. Lo más top de la época oye, Nintendo y sus aires de grandeza comparando la SNES con una estación de Silicon Graphics.

Aquí en España, la Dreamcast y PS2 venía con un cable RF de fábrica y sino recuerdo mal PSX en su bundle de DualShock fue cuando empezaron a insertar los RCA con su euroconector, pero los Nintenderos que cotizaban a la SS tenían sus cosas para aprovechar el poder del cerebro de la bestia mucho antes de que saliera a la venta, porque me niego a pensar que la TV en Estereo de 2X" pulgadas, el Hifi y los cascos lo comprasen casi en exclusiva para SNES, tan escrupulosos que se compraban el cable digital para disfrutar al 100% y de eso nada. Normalmente poniamos en las opciones del juego en Stereo y se perdían sonidos en una TV Mono, o sino era el mismo juego que por defecto estaba el sonido en Stereo y ni te enterabas que estabas jugando a un juego cuyo sonido estaba capado. Quien disfrutaba de las bondades del estéreo eran los que tenían su MD. Aún recuerdo como si fuera ayer el sonido en estereo del Columns con mis cascos de simil cuero que me hacían sudar la gota gorda

Philips stereo,precio fábrica,por vecino trabajador en ella.Es lo que hay.Y cuando no,tv Sony y elbe sharp de 14",con "loro aiwa" para el sonido.Es lo que tiene tener cierta edad y comprarte las cosas tu mismo y no depender 100% de los papás,en la época.
Y,de nuevo,te recuerdo que pasé de blanco y negro(que igual tú no conociste) a stereo en color.y la elbe/sharp color crema de 14".

Pd:curioso que los que yo concía con megadrive,no tocaban el Jack de 3.5,ni con un palo(sería por la distorsión armónica de la megadrive?)


Seideraco escribió:No sé qué setting tendríais vosotros en la época para disfrutar la Snes... yo os puedo comentar mi caso.

Era y sigo siendo un apasionado del sonido del Amiga. Me gustaba tanto que me instalé en mi habitación 4 altavoces en el techo, uno en cada esquina. Los dos frontales eran Estéreo y los dos de atrás eran un duplicado de los dos delanteros, tambien en Estéreo. Los conectaba a una cadena de música que estaba conectada al Amiga a través de sus dos puertos RCA.

Y no veas cómo sonaba aquello xD. La cadena de Sonido era una AIWA y los altavoces eran los 2 grandotes que llevaba y dos similares que pillé por otro lado.

Y por supuesto cuando pillé la Snes y su cable AV con RCA, pues lo primero que hice fue conectarla ahí. ¿Quien narices iba a querer escuchar a través de la TV pudiendo usar altavoces para que sonara de escándalo?

Y por que no tenía una habitación más grande, que si no hubiera puesto incluso más de 4 altavoces xD

Saludos.

Hay gente que no entiende la importancia que le damos algunos al factor sonido,en los videojuegos.De la misma manera que yo me pillé un 5.1 en cuanto tuve la ps2,aunque fuera solo para DVDs y posteriormente para juegos en xbox.Desde entonces todas mis consolas"HD" pasan por 5.1.La gente decía que no hacía falta.Pero cuando se popularizaron los 5.1.y las "barras de sonido",la cosa cambió.Y precisamente,uno de los factores que más me tiran para atrás en la megadrive,es como suenan muchos de sus juegos.
Lo del cable a 30.000 Pts. es de traca [qmparto] Si realmente fue así, el que consiguió vender ese cable a ese precio en los 90, todavía debe estar riéndose hoy en día recordando el momentazo de la venta (y seguro que si era una tienda le subirían el sueldo al vendedor por ser un crack). Una quinta parte de un sueldo medio español por el cable de una consola.
NAILIK escribió:Lo del cable a 30.000 Pts. es de traca [qmparto] Si realmente fue así, el que consiguió vender ese cable a ese precio en los 90, todavía debe estar riéndose hoy en día recordando el momentazo de la venta (y seguro que si era una tienda le subirían el sueldo al vendedor por ser un crack). Una quinta parte de un sueldo medio español por el cable de una consola.

No creo que haya nadie tan crédulo,para creerse eso.
Pero basta con hacer crecer el bulo.
Se le debe haber colado un cero, que en este articulo aparece en catalogo del centro mail a 2.990 pesetas, aunque si que es cierto es que es de cuando ya estaba la 64 en el mercado.

Imagen

Y mira que estos no se cortaban con los precios XD
paco_man escribió:
SuperPadLand escribió:@paco_man sigo sin ver la trampa, para usar el hifi necesitas un cable sea o no propietario y el cable para stereo de SNES no era tan caro como lo pintas.

El cable de SNES no solo aportaba stereo sino mejor calidad de video. En MD el mismo cable para mejorar video no mejoraba sonido y no podías usar RF más stereo sin comprar altavoces aparte.

No sé, veo peor que me capes la salida de la consola con mono y me obligues a usar más cables y aparatos para usar stereo que no pillarme un cable que incluya todo. Más que nada porque ahora tengo pasta y equipo de sonido de 7 altavoces y cables rgb y jacks etc y es infinitamente más aparatoso e incómodo enchufar la MD al CRT a un lado y al equipo de sonido a otro en lugar de una sola conexión. Resultado: No la conecto y uso mono porque para escuchar musica midi de baja calidad ya son ganas de complicarse.

Yo ese jack de MD lo veo más útil en los 90 para jugar sin molestar/te escuchen tus padres por la noche.


kusfo79 escribió:
Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.

Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.



La mía era una Sanyo del 86 y solo RF. Esa tele duró hasta el 2005 o así que fue cuando vino a casa la primera plana HD. Tenía mando a distancia y gracias que en casa de mis abuelos el mando a distancia era yo y la tele era en blanco y negro y jugué igual con ella a NES.

No, no es lo mismo comprar un móvil con salida minijack incorporada que uno al que tengas que pillar a parte un adaptador usb para enchufar unos auriculares.

Con la MD ya disfrutabas de todo sin add-ons propietarios extra de sonido.


La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.
FFantasy6 escribió:Ahora todo el mundo jugaba con los casos a 25cm de la megadrive.



Yo jugaba con cascos muchas veces, y no a 25cm. Mensaje trol del día.
A ver, que esto de que Snes use un cable propietario en lugar de uno genérico es habitual en la industria. Es similar a lo que ha hecho Microsoft con Xbox Series SX en lo que respecta a ampliar el disco duro. Tienes que comprar la unidad propia de Microsoft mientras que en Ps5 puedes usar cualquier disco duro NVMe M2 genérico que serviría tambien en PC.Y por supuesto la unidad de Microsoft es más cara que un disco duro M2 genérico.

Pues con Snes igual. Nintendo podría haber permitido usar un cable genérico pero en lugar de eso hace que tengas que pasar por caja y comprarles el cable a ellos. Cable más caro que uno genérico que costaba 2 duros.

Es una trampa por parte de Nintendo, pero más que trampa sería una trampilla xD
SuperPadLand escribió:
La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.

La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.

Se me adelantó el compañero @Seideraco

No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.

@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.
Lo que vale para el mando de 6 botones, no vale para un cable. Un cable.
Señor Ventura escribió:Lo que vale para el mando de 6 botones, no vale para un cable. Un cable.

Y tienes toda la razón. El mando de 3 botones de MD es cáncer de sida, los cables muy cortos y tiesos, las tomas muy endebles. El mando incómodo y poco ergonómico. El mando de SN creo que es el mejor mando de la historia para juegos 2d.

Pero en lo del minijack de serie, ahí gana la MD. XD
por lo menos en Snes siempre funciona el sonido, hay muchas megadrive que se quedaban sin sonido.
Y la Megadrive 2? El Jack de audio donde lo tiene?
Joder, si al final le copiaron la "trampa" a Nintendo, no fueron ni originales... Porque en el pack de la mía lo que viene es un precioso cable de antena también.
paco_man escribió:
SuperPadLand escribió:
La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.

La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.

Se me adelantó el compañero @Seideraco

No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.

@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.


Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.

Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.
Yaripon escribió:Y la Megadrive 2? El Jack de audio donde lo tiene?
Joder, si al final le copiaron la "trampa" a Nintendo, no fueron ni originales... Porque en el pack de la mía lo que viene es un precioso cable de antena también.


Mi mega 2 y mi Master System 2 vinieron con RF rico rico, que cojones si hasta la cube me vino con RF, ¿Eso no es trampa?

La play la debí de comprar tarde porque creo que si me vino con RCA al igual que PS2.

PD: Si, la Master System la jugaba bien cerquita que ese botón pause no se pulsa solo cabrones.

Un Saludo.
SuperPadLand escribió:
paco_man escribió:
SuperPadLand escribió:
La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.

La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.

Se me adelantó el compañero @Seideraco

No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.

@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.


Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.

Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.

Hombre ya, pero eso es otro asunto, como el asunto del mando de MD vs SN. De lo que se habla aquí ahora mismo es del sonido estéreo. Con MD podías escucharlo con cualquier auricular viejo que tuvieses por casa, con SN tenías que pillar un cable propiedad de Nintendo que era bastante caro.

Es una pena que con el buen sonido que tenía la Super Nes poca gente lo disfrutó realmente en la época.

@Yaripon Cierto, menudo engendro sacó Sega para ahorrarse cuatro duros. ¿Salió ya casi al final de la vida de la consola no?

@jordigahan Tengo dos MD, una sin sonido y la otra sin imagen. ¿Cómo te quedas? La MD eran endebles no, lo siguiente... Ah la que no tiene imagen es japonesa, y la que no tiene sonido made in China. [qmparto]
Lo que veo es que muchos se toman estas críticas como algo personal y tienen que salir metiéndose con Megadrive, como para compensar por esta "trampa" de Nintendo en la Snes xD

No pasa nada por comentar que Megadrive tenía salida de auriculares mientras que Snes no. Es un hecho, no debería ofender a nadie. Es como decir que Snes tiene 32768 colores mientras que Megadrive solo tiene 512. Es así y punto. No tiene más y nadie debería cabrearse.

Pero en seguida que si modelos posteriores de Megadrive (que se sacan para reducir costes), ya no incluían el jack de auriculaes o que algunas Megadrives se rompían con el tiempo... ¿qué clase de respuestas son estas? xD ¿Esto pa qué? xD

Eso no va a cambiar jamás lo que se está comentando en el hilo. Que Snes no tenía salida directa de audio mientras que Megadrive y otros sistemas de la época como Amiga o Psx sí la tenían. Y se dice y no pasa nada. Y tan contentos.

Saludos.
viericrespo escribió:Se le debe haber colado un cero, que en este articulo aparece en catalogo del centro mail a 2.990 pesetas, aunque si que es cierto es que es de cuando ya estaba la 64 en el mercado.

Imagen

Y mira que estos no se cortaban con los precios XD

A finales del 92 el cable RCA costaba 1690 pesetas en el Centro Mail, y para Euroconector 2190. Eran casi los dos artículos más baratos que podías comprar para la SNES. Era lógico que la consola fuese con cable RF por defecto, para que el 99.9% de los compradores pudieran usar la consola y los "sibaritas" que pudieran y quisieran estéreo o Euroconector, a pasar por caja.

Imagen

Algunos prototipos hicieron con toma de auriculares pero en su afán por ahorrar hasta el último yen, no lo pusieron en ninguna SFC/SNES comercial.

Imagen
Seideraco escribió:Lo que veo es que muchos se toman estas críticas como algo personal y tienen que salir metiéndose con Megadrive, como para compensar por esta "trampa" de Nintendo en la Snes xD

No pasa nada por comentar que Megadrive tenía salida de auriculares mientras que Snes no. Es un hecho, no debería ofender a nadie. Es como decir que Snes tiene 32768 colores mientras que Megadrive solo tiene 512. Es así y punto. No tiene más y nadie debería cabrearse.

Pero en seguida que si modelos posteriores de Megadrive (que se sacan para reducir costes), ya no incluían el jack de auriculaes o que algunas Megadrives se rompían con el tiempo... ¿qué clase de respuestas son estas? xD ¿Esto pa qué? xD

Eso no va a cambiar jamás lo que se está comentando en el hilo. Que Snes no tenía salida directa de audio mientras que Megadrive y otros sistemas de la época como Amiga o Psx sí la tenían. Y se dice y no pasa nada. Y tan contentos.

Saludos.

Imagino que para compensar el haber criticado a la SN. A mí me la sudan ambas consolas, en su época disfruté de las dos. [poraki]

@txefoedu A mí me clavaron más en El Corte Inglés. Pena de no haberlo encontrado más barato, recuerdo que los pagué con mis ahorros. Eso sí, lo disfruté como un marrano en mi equipo hi-fi.
paco_man escribió:
SuperPadLand escribió:
paco_man escribió:La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.

Se me adelantó el compañero @Seideraco

No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.

@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.


Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.

Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.

Hombre ya, pero eso es otro asunto, como el asunto del mando de MD vs SN. De lo que se habla aquí ahora mismo es del sonido estéreo. Con MD podías escucharlo con cualquier auricular viejo que tuvieses por casa, con SN tenías que pillar un cable propiedad de Nintendo que era bastante caro.

Es una pena que con el buen sonido que tenía la Super Nes poca gente lo disfrutó realmente en la época.

@Yaripon Cierto, menudo engendro sacó Sega para ahorrarse cuatro duros. ¿Salió ya casi al final de la vida de la consola no?


Es que al final todo gira en eso mismo que son "asuntos" o diferencias, pero no trampas. Anda que no hubo trampas de mierda en esta época e incluso ahora como para llamar trampa a no meter un jack estereo a una consola en 1990 que es lo mismo que decir que la MD hizo la trampa del sonido mono en la propia salida principal de la consola obligándote a enchufar más cables, etc.

Trampa era meterte capturas de Megadrive en juegos de GG y SMS o que PS1 no te indicase que la consola pelada no ibas poder terminarte el 99% de sus juegos sin pasar por caja o que ahora Nintendo te venda un DLC de un juego que todavía no ha lanzado.
paco_man escribió:Imagino que para compensar el haber criticado a la SN. A mí me la sudan ambas consolas, en su época disfruté de las dos. [poraki]

Y dos consolazas que eran ambas. Yo tenía la Snes y un amigo la Megadrive. Y yo lo flipaba con el Sonic, el Strider, el Castle of Illusion o el Golden Axe 2. Y el se viciaba conmigo al Castlevania IV o al Street Fighter 2 (cuando solo estaba en Snes).

Por cierto, qué chula esa Snes con salida de auriculares y control de volumen. El partido que le habría sacado a eso en la época. Y además con mejor posición en la consola que Megadrive, por el lado... para poder ponerle un cable por ahí y que no molestara.

Pero en fin...

@SuperPadLand Te lo estás tomando demasiado a la tremenda, como si fuera una ofensa para tí que se comente sobre esto en el foro. Relaja porque no pasa nada. Megadrive tenía salida de audio mientras que Snes no. Punto. No tiene más.

Saludos.
SuperPadLand escribió:
paco_man escribió:
SuperPadLand escribió:
Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.

Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.

Hombre ya, pero eso es otro asunto, como el asunto del mando de MD vs SN. De lo que se habla aquí ahora mismo es del sonido estéreo. Con MD podías escucharlo con cualquier auricular viejo que tuvieses por casa, con SN tenías que pillar un cable propiedad de Nintendo que era bastante caro.

Es una pena que con el buen sonido que tenía la Super Nes poca gente lo disfrutó realmente en la época.

@Yaripon Cierto, menudo engendro sacó Sega para ahorrarse cuatro duros. ¿Salió ya casi al final de la vida de la consola no?


Es que al final todo gira en eso mismo que son "asuntos" o diferencias, pero no trampas. Anda que no hubo trampas de mierda en esta época e incluso ahora como para llamar trampa a no meter un jack estereo a una consola en 1990 que es lo mismo que decir que la MD hizo la trampa del sonido mono en la propia salida principal de la consola obligándote a enchufar más cables, etc.

Trampa era meterte capturas de Megadrive en juegos de GG y SMS o que PS1 no te indicase que la consola pelada no ibas poder terminarte el 99% de sus juegos sin pasar por caja o que ahora Nintendo te venda un DLC de un juego que todavía no ha lanzado.

Hombre reconoce que es un poco trampa ver en las opciones de los juegos:

Sonido: Estéreo Mono

Y luego buscar la forma de poder escuchar el estéreo en la propia consola y descubrir que era imposible... A no ser que pasases por caja para pillar un cable made in Nintendo.

El sonido para mí era importantísimo en la época. Una vez que dscubrí como sonaba el Streets of Rage en mi equipo hi-fi, ya no me apetecía jugar de otra forma.
Ya si se empieza a decir que la Megadrive 2 es una cutrez de revisión por no tener la toma de auriculares, ya directamente me bajo del burro, porque entonces está claro que esto es por trolear.
Que si que la Megadrive 1 tiene un diseño muy vintage y lo que se quiera. Pero la 2 es más compacta y tiene un sonido estéreo normal, sacado por la toma trasera, como es el estandar habitual de todos los aparatos de consumo. Sin jacks de audio ni inventos raros. Quitando las posibles nostalgias (y las revisiones con la placa que tiene mal sonido) la Megadrive 2 es una muy buena revisión que supera al modelo original en practicidad. La original su único punto a favor es que tiene un diseño muy loco que a día de hoy es retrofuturista.
Yaripon escribió:Ya si se empieza a decir que la Megadrive 2 es una cutrez de revisión por no tener la toma de auriculares, ya directamente me bajo del burro, porque entonces está claro que esto es por trolear.
Que si que la Megadrive 1 tiene un diseño muy vintage y lo que se quiera. Pero la 2 es más compacta y tiene un sonido estéreo normal, sacado por la toma trasera, como es el estandar habitual de todos los aparatos de consumo. Sin jacks de audio ni inventos raros. Quitando las posibles nostalgias (y las revisiones con la placa que tiene mal sonido) la Megadrive 2 es una muy buena revisión que supera al modelo original en practicidad. La original su único punto a favor es que tiene un diseño muy loco que a día de hoy es retrofuturista.

¿Pero la MD2 venía con un cable compuesto? ¿o había que pillar un cable de Sega aparte? Nunca vi una y no tengo ni idea.
paco_man escribió:
Yaripon escribió:Ya si se empieza a decir que la Megadrive 2 es una cutrez de revisión por no tener la toma de auriculares, ya directamente me bajo del burro, porque entonces está claro que esto es por trolear.
Que si que la Megadrive 1 tiene un diseño muy vintage y lo que se quiera. Pero la 2 es más compacta y tiene un sonido estéreo normal, sacado por la toma trasera, como es el estandar habitual de todos los aparatos de consumo. Sin jacks de audio ni inventos raros. Quitando las posibles nostalgias (y las revisiones con la placa que tiene mal sonido) la Megadrive 2 es una muy buena revisión que supera al modelo original en practicidad. La original su único punto a favor es que tiene un diseño muy loco que a día de hoy es retrofuturista.

¿Pero la MD2 venía con un cable compuesto? ¿o había que pillar un cable de Sega aparte? Nunca vi una y no tengo ni idea.


Traía cable de antena como todas, y el compuesto se compra aparte. Para ti una trampa, para mi, poder conectar la consola teniendo estéreo en la tv de forma normal. Además entiendo que la Megadrive 1 por RGB tampoco tendrá estéreo, y la Megadrive 2 si.
Es un sin sentido.La consola era stereo,no había trampa.
Lo mismo la.ps2 te decía sonido 5.1 dolby/dts y no te venía el cable óptico(ni en la xbox).Lo mismo que en la PS3 te hablaba de alta definición y te venía sin el HDMI.
Lo mismo que las consolas y pcs actuales,te hablan de 4k y 7.1 y necesitas un amplificador,Tv y cableado compatible.
Pero vamos a ver, que la trampa no era que la consola no tuviera Estéreo... sino que no tenía salida directa y genérica de audio. No usaba ni RCA, ni minijack Estéreo ni nada que pudieras conectarle estandar.

Tenías que pillar un cable propietario de Nintendo porque usaba el conector extraño ese de Nintendo. El mismo que luego tendrían N64 y Gamecube.

Pero ojo cuidao... que el conector se siguiera usando en N64 y Gamecube no quita que al menos UNA vez, tuvieras que comprarle el cable propietario a Nintendo. De la "trampa" de Nintendo no se libraba nadie xD

Es lo mismo que hace Apple teniendo que comprar su adaptadores propietarios para conectar dispositivos genéricos a sus equipos. ¿Quieres salida VGA? Pues pagando adaptador en lugar de incluir VGA de serie xD

Saludos.
@txefoedu Unas 1800 pelas le costaron a mis viejos el cable de Video compuesto en Pryca en el '93 si no recuerdo mal así que confirmo que no era caro, lo compraron porque en ésa época nuestra tele (Firstline en ese momento) era la mejor entrada que tenía, solo llevaba RF además de esa, pero sobre todo fue por el mero hecho de comodidad y no tener que andar sintonizando otro canal más, solo era apretar un botón y a volar.

Casi todas las consolas han tenido conector propietario y necesitado cable, no ha sido ningún drama; no le veo el problema pero bueno allá cuidaos. Y en los 2000 miles bien entrados además y hasta no hace demasiado, con los móviles si querías cable de datos y cascos más de lo mismo hasta que se empezó a estandarizar el panorama con USBs y metiendo los jack de 3.5
299 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6