› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
"Descubre nuevas dimensiones en el mundo del sonido con sus 8 canales de super sonido Estéreo digital"
"Sonido Estéreo Digital**"
"más de 32.000 espectaculares colores"
FFantasy6 escribió:Los de SNES no tenían TV con estéreo, pero los de MD si tenían cascos inalámbricos.
-Giru- escribió:Hasta donde yo sé, hay Super Famicom que venían con el cable Stereo y otras con el cable Mono.
En América creo que tambien. Que lo confirme alguien.
Lo que ocurre con SNES es que si tienes el sonido configurado en Stereo y estas usando un cable RCA mono (solo un canal de audio, el izquierdo/blanco) hay sonidos que vas a perder (los del lado derecho/rojo) por eso la selección de Stereo/Mono.
Si lo configuras en Mono y solo tienes el canal izquierdo escuchas todos los sonidos.
Esto en Mega Drive no pasa, básicamente porque el sonido Mono de la salida de video tiene los dos canales en uno solo.
Aunque sea sonido Mono no pierdes información de sonido, simplemente suena todo junto por el mismo canal.
Por eso Mega Drive no necesita selector de Stereo/Mono. Ese filtro lo hace el propio Hardware que uses.
Yoshin escribió:
En otro Bundle Pack podemos leer;"Sonido Estéreo Digital**"
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.
Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).
Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.
Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.
El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.
¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...
Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...
RDang escribió:@Diskover Sería bueno el cable.
paco_man escribió:
@FFantasy6 En esa época absolutamente todos los auriculares del mercado tenían conectores jack, desde los más malos a los más premium. Aún tengo en casa unos auriculares de los años 70 con conector Jack
RDang escribió:@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).
paco_man escribió:RDang escribió:@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).
La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia.
@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.
kusfo79 escribió:paco_man escribió:RDang escribió:@paco_man Lo que dice el compañero son 30.000 ptas, ha puesto el punto y todo.¿No preferías comprarte unos cuántos juegos? (Bueno en snes te podías comprar 2 juegos con ese presupuesto y te sobraba para un paquete de fistros).
La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia.
@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.
Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.
Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.
SuperPadLand escribió:@paco_man sigo sin ver la trampa, para usar el hifi necesitas un cable sea o no propietario y el cable para stereo de SNES no era tan caro como lo pintas.
El cable de SNES no solo aportaba stereo sino mejor calidad de video. En MD el mismo cable para mejorar video no mejoraba sonido y no podías usar RF más stereo sin comprar altavoces aparte.
No sé, veo peor que me capes la salida de la consola con mono y me obligues a usar más cables y aparatos para usar stereo que no pillarme un cable que incluya todo. Más que nada porque ahora tengo pasta y equipo de sonido de 7 altavoces y cables rgb y jacks etc y es infinitamente más aparatoso e incómodo enchufar la MD al CRT a un lado y al equipo de sonido a otro en lugar de una sola conexión. Resultado: No la conecto y uso mono porque para escuchar musica midi de baja calidad ya son ganas de complicarse.
Yo ese jack de MD lo veo más útil en los 90 para jugar sin molestar/te escuchen tus padres por la noche.kusfo79 escribió:paco_man escribió:La madre del cordero, había leído 5000 pts. Maldita presbicia.
@FFantasy6 Existían pero no eran tan habituales. Aunque quizás por el precio del cable rca de SN podías pillar unos auriculares inalámbricos... Pero vamos que tampoco hacía falta, podías pillar un alargador jack o hacerlo tú mismo.. Y ya tenías auriculares de 4 metros.
Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.
Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.
La mía era una Sanyo del 86 y solo RF. Esa tele duró hasta el 2005 o así que fue cuando vino a casa la primera plana HD. Tenía mando a distancia y gracias que en casa de mis abuelos el mando a distancia era yo y la tele era en blanco y negro y jugué igual con ella a NES.
Yoshin escribió:Hace unos meses tuvimos una discusión por aquí por esto mismo.
Los fans de Nintendo por lo visto en esa época tenían TV Stereo y si hacía falta conectar a altavoces externos se compraban el cable y listo. En cambio, la mayoría de los usuarios jugaban en TV de 14" en su cuarto, pero los fans de Nintendo en esa época trabajaban y utilizaban su TV de 2X" en Stereo como novedad en España por un riñón, tenían su loro como lo más básico en las casas paco como mínimo, y un Hi-Fi 2.1 en el salón junto con su TV de 2X" en Stereo. Y no los sacarás de ahí.
En cambio para la mayoría de nosotros jugabamos en la TV pequeña y con suerte pillábamos por la tarde la tele del salón. Con sonido bajo a poder ser, no vaya ser que molestemos. Los que teníamos MD el sonido no era un problema, con unos cascos con cable o inalámbricos podiamos disfrutar de sonido Stereo sin molestar a nadie.
El problema, la culpa y las ganas de guerrear la tenía Nintendo con su publicidad engañosa, en la caja de SNES podíamos leer en grande varias perlitas."Descubre nuevas dimensiones en el mundo del sonido con sus 8 canales de super sonido Estéreo digital"
En esta frase no miente, por ti mismo tienes que descubrir como conectar un cable que no existe en la caja y comprar una cadena de música por el triple que cuesta la consola. También puedes comprar una TV Stereo y unos cascos, te dan a elegir que bien.
En otro Bundle Pack podemos leer;"Sonido Estéreo Digital**"
Dentro de la caja por supuesto, te viene el cable RF Analógico, sigues buscando pero no encuentras nada de digital. Te pones a leer y hay dos asteriscos, buscar por toda la caja donde están los asteriscos pero no encuentras nada porque has comprado algo que es analógico. Ya cuando descubras que existe un cable digital que se compra por separado y que necesitas un equipo de 100.000 pts a elegir entre TV Stereo, Hifi 2.1 + Auricular se convierte el sonido de la SNES en Estéreo Digital.
Es increible, Nintendo te pone lo básico y luego que sean los demás quienes descubran sus bondades, que si Chip FX, que si los chips DSP o los SA etc. Pero antes de extender el poderío gráfico hubo un principio, el cable estéreo digital.
Un sello de calidad incuestionable, nos hacía estrujarnos el cerebro para averiguar las cosas, mucho antes que la Nintendo DS con el Brain Training del Dr. Kawashima, antes incluso que el sonido calidad CD de N64 en todas las cajas o los 8K de PS5 bien en grande en el frontal del empaquetado.
Sin olvidarnos de sus;"más de 32.000 espectaculares colores"
bien grande en el frontal de la caja de SNES. Lo más top de la época oye, Nintendo y sus aires de grandeza comparando la SNES con una estación de Silicon Graphics.
Aquí en España, la Dreamcast y PS2 venía con un cable RF de fábrica y sino recuerdo mal PSX en su bundle de DualShock fue cuando empezaron a insertar los RCA con su euroconector, pero los Nintenderos que cotizaban a la SS tenían sus cosas para aprovechar el poder del cerebro de la bestia mucho antes de que saliera a la venta, porque me niego a pensar que la TV en Estereo de 2X" pulgadas, el Hifi y los cascos lo comprasen casi en exclusiva para SNES, tan escrupulosos que se compraban el cable digital para disfrutar al 100% y de eso nada. Normalmente poniamos en las opciones del juego en Stereo y se perdían sonidos en una TV Mono, o sino era el mismo juego que por defecto estaba el sonido en Stereo y ni te enterabas que estabas jugando a un juego cuyo sonido estaba capado. Quien disfrutaba de las bondades del estéreo eran los que tenían su MD. Aún recuerdo como si fuera ayer el sonido en estereo del Columns con mis cascos de simil cuero que me hacían sudar la gota gorda
Seideraco escribió:No sé qué setting tendríais vosotros en la época para disfrutar la Snes... yo os puedo comentar mi caso.
Era y sigo siendo un apasionado del sonido del Amiga. Me gustaba tanto que me instalé en mi habitación 4 altavoces en el techo, uno en cada esquina. Los dos frontales eran Estéreo y los dos de atrás eran un duplicado de los dos delanteros, tambien en Estéreo. Los conectaba a una cadena de música que estaba conectada al Amiga a través de sus dos puertos RCA.
Y no veas cómo sonaba aquello xD. La cadena de Sonido era una AIWA y los altavoces eran los 2 grandotes que llevaba y dos similares que pillé por otro lado.
Y por supuesto cuando pillé la Snes y su cable AV con RCA, pues lo primero que hice fue conectarla ahí. ¿Quien narices iba a querer escuchar a través de la TV pudiendo usar altavoces para que sonara de escándalo?
Y por que no tenía una habitación más grande, que si no hubiera puesto incluso más de 4 altavoces xD
Saludos.
NAILIK escribió:Lo del cable a 30.000 Pts. es de tracaSi realmente fue así, el que consiguió vender ese cable a ese precio en los 90, todavía debe estar riéndose hoy en día recordando el momentazo de la venta (y seguro que si era una tienda le subirían el sueldo al vendedor por ser un crack). Una quinta parte de un sueldo medio español por el cable de una consola.
paco_man escribió:SuperPadLand escribió:@paco_man sigo sin ver la trampa, para usar el hifi necesitas un cable sea o no propietario y el cable para stereo de SNES no era tan caro como lo pintas.
El cable de SNES no solo aportaba stereo sino mejor calidad de video. En MD el mismo cable para mejorar video no mejoraba sonido y no podías usar RF más stereo sin comprar altavoces aparte.
No sé, veo peor que me capes la salida de la consola con mono y me obligues a usar más cables y aparatos para usar stereo que no pillarme un cable que incluya todo. Más que nada porque ahora tengo pasta y equipo de sonido de 7 altavoces y cables rgb y jacks etc y es infinitamente más aparatoso e incómodo enchufar la MD al CRT a un lado y al equipo de sonido a otro en lugar de una sola conexión. Resultado: No la conecto y uso mono porque para escuchar musica midi de baja calidad ya son ganas de complicarse.
Yo ese jack de MD lo veo más útil en los 90 para jugar sin molestar/te escuchen tus padres por la noche.kusfo79 escribió:
Se habrá equivocado, ¿no? Supongo que quería decir 3.000 ptas.
Yendo a un tema un poco offtopic... ¿No teniais Euroconnector en las teles del comedor? (ya me imagino que una 14" de 1990 debía ser muy poco común). Mis padres cambiaron la vieja telefunken por una trinitron en 1988 y ya venía con Euroconector (que no usamos hasta que me compré el cable para mega ya en 1994). Y la tele vieja de mis abuelos, una Grundig de... ¿1989? También llevaba Euroconnector.
La mía era una Sanyo del 86 y solo RF. Esa tele duró hasta el 2005 o así que fue cuando vino a casa la primera plana HD. Tenía mando a distancia y gracias que en casa de mis abuelos el mando a distancia era yo y la tele era en blanco y negro y jugué igual con ella a NES.
No, no es lo mismo comprar un móvil con salida minijack incorporada que uno al que tengas que pillar a parte un adaptador usb para enchufar unos auriculares.
Con la MD ya disfrutabas de todo sin add-ons propietarios extra de sonido.
FFantasy6 escribió:Ahora todo el mundo jugaba con los casos a 25cm de la megadrive.
SuperPadLand escribió:
La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.
Señor Ventura escribió:Lo que vale para el mando de 6 botones, no vale para un cable. Un cable.
paco_man escribió:SuperPadLand escribió:
La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.
La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.
Se me adelantó el compañero @Seideraco
No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.
@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.
Yaripon escribió:Y la Megadrive 2? El Jack de audio donde lo tiene?
Joder, si al final le copiaron la "trampa" a Nintendo, no fueron ni originales... Porque en el pack de la mía lo que viene es un precioso cable de antena también.
SuperPadLand escribió:paco_man escribió:SuperPadLand escribió:
La MD venía con altavoces integrados ahora o como va eso? Venga Paco que el troleo está bien un rato, pero al menos curratelo un poco más en el siguiente tema.
La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.
Se me adelantó el compañero @Seideraco
No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.
@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.
Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.
Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.
viericrespo escribió:Se le debe haber colado un cero, que en este articulo aparece en catalogo del centro mail a 2.990 pesetas, aunque si que es cierto es que es de cuando ya estaba la 64 en el mercado.
Y mira que estos no se cortaban con los precios
Seideraco escribió:Lo que veo es que muchos se toman estas críticas como algo personal y tienen que salir metiéndose con Megadrive, como para compensar por esta "trampa" de Nintendo en la Snes xD
No pasa nada por comentar que Megadrive tenía salida de auriculares mientras que Snes no. Es un hecho, no debería ofender a nadie. Es como decir que Snes tiene 32768 colores mientras que Megadrive solo tiene 512. Es así y punto. No tiene más y nadie debería cabrearse.
Pero en seguida que si modelos posteriores de Megadrive (que se sacan para reducir costes), ya no incluían el jack de auriculaes o que algunas Megadrives se rompían con el tiempo... ¿qué clase de respuestas son estas? xD ¿Esto pa qué? xD
Eso no va a cambiar jamás lo que se está comentando en el hilo. Que Snes no tenía salida directa de audio mientras que Megadrive y otros sistemas de la época como Amiga o Psx sí la tenían. Y se dice y no pasa nada. Y tan contentos.
Saludos.
paco_man escribió:SuperPadLand escribió:paco_man escribió:La MD tenía una toma popularmente estandarizada para obtener sonido hi-fi estéreo y la Super Nes no. Con la Super debías de comprar aparte un cable exclusivo de Nintendo.
Se me adelantó el compañero @Seideraco
No es troleo compañero, es la realidad. Y disfruté de ambas consolas en la época, pero la realidad es esa. Otra cosa es que a la mayoría de consumidores no le importase mucho este asunto y ahí llevas razón.
@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.
Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.
Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.
Hombre ya, pero eso es otro asunto, como el asunto del mando de MD vs SN. De lo que se habla aquí ahora mismo es del sonido estéreo. Con MD podías escucharlo con cualquier auricular viejo que tuvieses por casa, con SN tenías que pillar un cable propiedad de Nintendo que era bastante caro.
Es una pena que con el buen sonido que tenía la Super Nes poca gente lo disfrutó realmente en la época.
@Yaripon Cierto, menudo engendro sacó Sega para ahorrarse cuatro duros. ¿Salió ya casi al final de la vida de la consola no?
paco_man escribió:Imagino que para compensar el haber criticado a la SN. A mí me la sudan ambas consolas, en su época disfruté de las dos.
SuperPadLand escribió:paco_man escribió:SuperPadLand escribió:
Y nadie te ha negado eso, como tampoco negarás que con MD necesitabas dos cables para jugar con estereo más una tele más un equipo de sonido y con SNES te llegaba una tele stereo y su cable quete mejoraba la calidad de imagen más te daba estereo mientras que en MD su cable te mejoraba solo el vídeo y a mayores te tenías que comprar otro si querías stereo.
Si es que al final si nos ponemos marear podemos estar así diciendo tontadas todo el día y troleando de ida y vuelta. Si te apetece perder el tiempo con ello no dudes que yo estoy dispuesto a devolverte las pelotas hasta que el hilo tenga 200 páginas que no aporten nada. Pero por mucho que describas las cosas como acabas de hacer, sigues sin explicar donde está la trampa ni porque era tan importante más allá de tu vivencia personal de disfrutar de midi stereo.
Hombre ya, pero eso es otro asunto, como el asunto del mando de MD vs SN. De lo que se habla aquí ahora mismo es del sonido estéreo. Con MD podías escucharlo con cualquier auricular viejo que tuvieses por casa, con SN tenías que pillar un cable propiedad de Nintendo que era bastante caro.
Es una pena que con el buen sonido que tenía la Super Nes poca gente lo disfrutó realmente en la época.
@Yaripon Cierto, menudo engendro sacó Sega para ahorrarse cuatro duros. ¿Salió ya casi al final de la vida de la consola no?
Es que al final todo gira en eso mismo que son "asuntos" o diferencias, pero no trampas. Anda que no hubo trampas de mierda en esta época e incluso ahora como para llamar trampa a no meter un jack estereo a una consola en 1990 que es lo mismo que decir que la MD hizo la trampa del sonido mono en la propia salida principal de la consola obligándote a enchufar más cables, etc.
Trampa era meterte capturas de Megadrive en juegos de GG y SMS o que PS1 no te indicase que la consola pelada no ibas poder terminarte el 99% de sus juegos sin pasar por caja o que ahora Nintendo te venda un DLC de un juego que todavía no ha lanzado.
Yaripon escribió:Ya si se empieza a decir que la Megadrive 2 es una cutrez de revisión por no tener la toma de auriculares, ya directamente me bajo del burro, porque entonces está claro que esto es por trolear.
Que si que la Megadrive 1 tiene un diseño muy vintage y lo que se quiera. Pero la 2 es más compacta y tiene un sonido estéreo normal, sacado por la toma trasera, como es el estandar habitual de todos los aparatos de consumo. Sin jacks de audio ni inventos raros. Quitando las posibles nostalgias (y las revisiones con la placa que tiene mal sonido) la Megadrive 2 es una muy buena revisión que supera al modelo original en practicidad. La original su único punto a favor es que tiene un diseño muy loco que a día de hoy es retrofuturista.
paco_man escribió:Yaripon escribió:Ya si se empieza a decir que la Megadrive 2 es una cutrez de revisión por no tener la toma de auriculares, ya directamente me bajo del burro, porque entonces está claro que esto es por trolear.
Que si que la Megadrive 1 tiene un diseño muy vintage y lo que se quiera. Pero la 2 es más compacta y tiene un sonido estéreo normal, sacado por la toma trasera, como es el estandar habitual de todos los aparatos de consumo. Sin jacks de audio ni inventos raros. Quitando las posibles nostalgias (y las revisiones con la placa que tiene mal sonido) la Megadrive 2 es una muy buena revisión que supera al modelo original en practicidad. La original su único punto a favor es que tiene un diseño muy loco que a día de hoy es retrofuturista.
¿Pero la MD2 venía con un cable compuesto? ¿o había que pillar un cable de Sega aparte? Nunca vi una y no tengo ni idea.