Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

1, 2, 3, 4, 5, 6
@Seideraco no lo he criticado como desventaja pero evidentemente es un palo tener que comprar mas ram para no tener el lastre de las musicas (y aun asi hay multiud de titulos que musica o fx) ,trabajar en condiciones con workbench y disfrutar del catalogo pero ya te digo que segun quien lo vea ,para mi los diskettes y eso lo son para ti es la trampa del cable (que por cierto los repites con cada mensaje para reforzar la idea )

que esta bien que tu tengas tus ideas pero que tus ideas no las tiene que entender todo el munco igual aunque lo repitas en cada mensaje
Sí, pero Megadrive llevaba salida de auriculares mediante jack estéreo en la misma consola mientras que Snes no. Y de ahí que se califique como trampa lo que hizo Nintendo... venderte un cable por separado para darte algo que podría haber ido integrado en la consola.


como habras visto una gran mayoria defiende tener una buena seña de video y audio en la misma consola ,¿que hay que comprar un cable ? pues tio se compra que valia dos perras ,pero te asegurabas una señal limpia a la vez que sonido estereo ,de verdad cianto drama veo ,en cambio para otras cosas lo ves normal

y me sorprende de un tio como pareces ser que te gusta lo ultimo ,que se compra cuatro altavoves que se gasta una pasta en el amiga ,con las expansiones ,que se compra una snes de salida ... no se veo drama innbecesario ,a no ser que estes empleando este hilo como un versus ,que ya entonces lo entenderia
No te preocupes que ofender pará nada,solo quería entenderlo,viendo más mensajes ya lo tengo claro
titorino escribió:@Seideraco no lo he criticado como desventaja pero evidentemente es un palo tener que comprar mas ram para no tener el lastre de las musicas (y aun asi hay multiud de titulos que musica o fx) ,trabajar en condiciones con workbench y disfrutar del catalogo pero ya te digo que segun quien lo vea ,para mi los diskettes y eso lo son para ti es la trampa del cable (que por cierto los repites con cada mensaje para reforzar la idea )

que esta bien que tu tengas tus ideas pero que tus ideas no las tiene que entender todo el munco igual aunque lo repitas en cada mensaje
Sí, pero Megadrive llevaba salida de auriculares mediante jack estéreo en la misma consola mientras que Snes no. Y de ahí que se califique como trampa lo que hizo Nintendo... venderte un cable por separado para darte algo que podría haber ido integrado en la consola.


como habras visto una gran mayoria defiende tener una buena seña de video y audio en la misma consola ,¿que hay que comprar un cable ? pues tio se compra que valia dos perras ,pero te asegurabas una señal limpia a la vez que sonido estereo ,de verdad cianto drama veo ,en cambio para otras cosas lo ves normal

A mí el tema de la RAM no me parece comparable por una sencilla razón. Era opcional. Y podías comprarle la RAM a cualquier fabricante third. No tenías que comprar la RAM a Commodore.

Sin embargo, en Snes tenías que comprar el cable a Nintendo por usar su conector propietario. En Amiga y en Megadrive, la salida de audio de ambos sistemas es genérica y estandar. Podías hacerte el cable incluso tú mismo. Fíjate la diferencia.

Esa es la trampa de Snes que llevamos comentando desde que se inició el hilo.

Y oye, que 2000 ptas en 1992 son 40 euros hoy día. Ojito con el cable, ¿eh? xD

PD : Esto no es ningún versus. Es comentar amistosamente sobre las cosas que tenían otros sistemas por encima de Snes, al igual que hay muchos aspectos donde Snes es superior a Amiga y Megadrive como la tremenda paleta de colores.

Si nos ofendemos por comentar aspectos objetivos como que una consola tiene algo que otra no, pues mal vamos.

Es como si digo que Megadrive salió dos años antes que Snes (1988 frente a Snes de 1990) y se me ofende alguien. Pues muy bien xD

Saludos.
@Seideraco que de todas formas; el Amiga era un ordenador personal. Quien se lo comprase, o a quien se lo regalasen, desde el principio tomaba conciencia de que tenía una plataforma de naturaleza expandible en la que tarde o temprano tendría que gastar dinero en algún tipo de upgrade para mejorar o no quedarse desfasado. No es el mismo contexto que una videoconsola.

Personalmente yo no tuve ningún problema en rumbear con mi SNES PAL con cable RF durante toda la primera mitad de los 90. La ignorancia era y es la Felicidad :p

No fue hasta 1999 que un colega empezó a envenenarme la cabeza con temas de RGB, 60hz, Stereo, y demás mandangas, que lo volvieron todo más complicado para siempre.

Y aquí estoy. En pleno 2025 buscando diferencias en el croma del CSYNC entre un conector Jamma y el de un RGB medio de videoconsola. Diferencias que sólo noto cuando me las señalan y luego se quedan en mi mente para siempre [facepalm]
@Sexy MotherFucker

Por supuesto que no es lo mismo un ordenador que una consola. Por eso tiene más puertos de expansión el Amiga. Pero es que en una consola, más razún de ser tiene que tenga buena salida de audio. No vas a querer conectarle una impresora o un scanner... pero sí es muy probable que la quieras conectar a un amplificador.

Pero a ver, que no estoy diciendo que Snes no se pudiera disfrutar en buenas condiciones. Solo estoy diciendo que Nintendo hacía pirulas de las suyas, obligando a la gente de territorio PAL a comprar un cable para obtener el RCA. Que no es tan grave, no es algo para defenestrar a la consola.

Es un simple comentario de que Megadrive sí estaba preparada para esto mientras que Snes no. Y tampoco te creas que Megadrive era la solución ideal. Habría preferido de nuevo que llevara RCA en la parte posterior. Igual que el Amiga.

Es muy cómodo tener dos RCAs detrás con la salida para cada canal. Por eso han sacado este añadido de Snes que te da esos puertos y algunos más.

De todas formas... me parece más preocupante la salida de imagen de Snes, donde se ve bastante borroso usando RGB. La Snes mini ofrece mejor salida de imagen que los primeros modelos de Snes que nos llegaron por aquí.

https://www.retrorgb.com/snesversioncompare.html

Saludos.
Seideraco escribió:
titorino escribió:@mcfly y para el amiga si no recuerdo mal habia que comprarse una extension de memoria para jugar a algunos titulos o todos incluso para el workbench?
recuerdo que un amigo la tenia y lo tuvo que comprar y recierdo que era mas caro que el cablecito o a la par vamos

La ampliación de memoria era para juegos muy exigentes que salieron más adelante. Y muy muy pocos exigían 1 MB para funcionar. Secret of Monkey Island, Ghost Goblins y algunos más. En la inmensa mayoría de los casos la memoria RAM extra era opcional, para mejorar los juegos, pero no obligatoria.

Y aún así esa expansión de RAM costaba menos que la mayoría de juegos de Snes xD Un juego de Snes como Street Fighter 2 ya te costaba más.

Pero bueno, supongo que como en el tema del audio tengo toda la razón del mundo teneis que salir con asuntos que no vienen al cuento como el joystick o la ampliación de RAM. Gracias por darme la razón en lo que respecta a la salida de audio del Amiga, Megadrive y Snes.

@Diskover Esa habría sido una solución estupenda. Pero Nintendo, rata como ella sola, pues nos quitó la salida de audio. Y nos hizo pasar por caja a los europeos para pillar un cable que nos ofreciera salida de audio decente.

Saludos.

Te aseguro que en 1992, cuando SNES salió en Europa, al 95% de la gente se la resbalaba lo del sonido estereo
Diskover escribió:Te aseguro que en 1992, cuando SNES salió en Europa, al 95% de la gente se la resbalaba lo del sonido estereo


Me parece estupendo. Yo tardé apenas unos pocos días en salir corriendo a por mi cable xD

Y sobre ese 95% que comentas...



Saludos.
@Seideraco no, no; si te estaba dando la razón.

Al que venga a decirte: "¡Es que en el Amiga tenías que ampliar RAM! cawento "

Tú puedes contestarle tranquilamente: "Claro, es que el Amiga es un ORDENADOR PERSONAL. La ampliación de hardware forma parte de la esencia del sistema. En cambio de una consola lo que esperas es plug and play desde el principio y despreocuparte de nada mas el resto de su vida útil" :o Y te quedas tan ancho.

Vamos, yo le vería atractivo 0 al Amiga o al Sharp-X68000 si no tuviesen una naturaleza configurable y ampliable.
@Sexy MotherFucker si si pero cuando le intersa lo compara con las consolas ,es depende de como vaya la cosa.
y ojo que tienes toda la razon

y no es el primer hilo aqui en clasicas que mete el amiga con calzador
Seideraco escribió:
Diskover escribió:Te aseguro que en 1992, cuando SNES salió en Europa, al 95% de la gente se la resbalaba lo del sonido estereo


Me parece estupendo. Yo tardé apenas unos pocos días en salir corriendo a por mi cable xD

Y sobre ese 95% que comentas...



Saludos.


creo que a veces no somos conscientes de que a la gente en realidad muchas de estas cosas se la sopla de manera increíble a la mayoría de la gente, porque estamos en entornos un poco mas sibaritas, y que a ellos mientras funcione se la sopla si podría funcionar mejor.

tengo amigos que se han montado rincones retro en casa y tienen las consolas conectadas por rca por no gastarse ni 5€ en un cable RGB mierdero, y que quiere hacerse una colección de juegos de snes japoneses porque son mas baratos, mientras su snes es pal y solo funciona a 50hz.

un amigo que se compro la PS5 de salida, hasta hace 1-2 años, jugaba en una pantalla HD ready y porque le regalaron una mejor por su cumple, sino ahí sigue

y esto en un entorno relativamente "friki".

luego ya fuera de ahí tienes gente que tiene activado el suavizado de movimiento en la televisión, y un montón de cosas de ese palo.

es mas todavía hay discusión sobre el 30fps vs 60fps, en una época con pantallas de chorrocientos herzios

creo que la pregunta mas sencilla es, ¿había oferta de cables?

aquí tienes gente diciendo que la oferta de cables era casi inexistente, cosa que empezó a cambiar en la siguiente generación ( y me huele que la "culpa" la tiene cierta consola gris muy pirateada), creo que eso es una métrica bastante mas fiable.

también, si la gente valorara mas esas cosas, tendríamos mas consolas con salidas de audio, y no seria algo anecdótico que desaparece ne revisiones.
titorino escribió:@Sexy MotherFucker si si pero cuando le intersa lo compara con las consolas ,es depende de como vaya la cosa.
y ojo que tienes toda la razon

y no es el primer hilo aqui en clasicas que mete el amiga con calzador

No tienes ni idea de lo que estás diciendo.

Mira mi última aportación en este hilo de Amiga vs Megadrive. Mira lo que dije de la versión Amiga del Mortal Kombat 2 y de la versión de Megadrive. Y ha sido esta misma mañana. Tambien puedes mirar un poco más atrás y verás lo que dije del primer Mortal Kombat en Amiga y en Megadrive.

hilo_commodore-amiga-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236_s1050#p1756281387

Si he usado el Amiga en este hilo, al igual que he usado la Megadrive, es porque son sistemas de videojuegos que salieron antes que Snes y sí tenían salida directa de audio. Sin necesidad de cables raros.

Saludos.
Otra vez, otro hilo mas, "Amigueado"..................
Un cable A/V es una ampliación, y además las consolas no integran la naturaleza de AMPLIAR, tiene que ser plug&play y listo, y si no, no vale. Por lo tanto las capacidades reales de la snes son audio mono, señal de vídeo de antena.

Pero los juegos de mega cd son de megadrive legítimos 100% no fake volcán ardiendo.
mcfly escribió:
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Si de algo alardeaba amiga frente a la competencia,era de sonido.Como para no poder conectarse de forma standard.Y si a.eso,le añades la diferencia de precio con una snes.El monitor del amiga no tenía sonido.Por lo que tiene aún más sentido tener salida de audio a parte.Sin embargo utilizamos la fecha de salida,como único dato para la comparación.
Churros con merinas,comparados de forma interesada.


Desde el momento que Megadrive, saliendo 2 años antes que Snes sí llevaba salida de audio estéreo en la propia consola, todo lo que dices se desmonta irremediablemente.

He citado el Amiga para comentar lo que ya había en 1985. En 1988 Megadrive tenía salida de audio en la propia consola mediante mini jack al menos. Snes no llevaba nada. Lo que se dice ir para atrás como los cangrejos.

Y el Amiga en 1992, cuando salió la Snes, costaba dos duros. Que por esas fechas estaba ya el Amiga 1200, su sucesor de 32 bits.

Saludos.

De nuevo,solo se compara con fecha,de forma interesada.Y poniendo la fecha de una en japón y la otra en europa.
2 duros.....claro.....
Por algo se quedó donde se quedó el amiga 1200.Y la gente huyó como se la peste de e los ordenadores y se pasó a las consolas.A pesar de los juegos a precio de disketes basf.

Y en el caso de la.megadrive,que monta salida de video únicamente en monoaural,normal que pongan otra salida vía stereo(aunque no sea en la tv).Algo que corrigieron en la megadrive 2.

Ambas de serie tienen salida de antena, pero la MD además del cable de antena tiene una salida minijack donde poder conectar auriculares o equipos de música.

En este caso da igual que la salida posterior sea mono porque ya tiene una salida estéreo de serie.

La SN viene pelada con el cable de antena. Esa es la realidad compañero, no hace falta darle más vueltas.

En este detalle es superior la MD a la SN. En otros pues sale peor parada, pero en este no creo que existan dudas.

Lo que hace gracia es lo que siempre ha presumido y alardeado Nintendo con el sonido superior de su consola, pero luego te venden la consola con un triste cable de antena con sonido mono. [carcajad]
Pero los auriculares también costaban un dinero extra...
Tú eras un niño precoz y jovial ;)
Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...

Y un Tv, y un enchufe...

Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.

En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música. XD


Una comparativa del AV stereo vs RF mono en MD


paco_man escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...

Y un Tv, y un enchufe...

Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.

En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música. XD
paco_man escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...

Y un Tv, y un enchufe...

Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.

En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música. XD


No había cascos ni altavoces a 100 pesetas en 1990-1992 en Cadena 100.

Y los de baja calidad tenían tanto ruido que ya me dirás en que compensa escuchar ruido en stereo, si vas a usar la salida stereo tiene que ser con lo necesario para aprovecharla sino es tirar dinero en no tener nada o como se suele decir "el pobre siempre paga dos veces" (primero lo barato que no vale y luego lo caro que es lo que vale).

Y SNES la podías escuchar en stereo, otra cosa es que tu prefieras dos cables para hacerlo que la verdad ya me jodería presumir de poder jugar en stereo con un buen equipo de sonido, pero ser tan rata o pobre como para no tener el cable necesario para ello con independencia de que el de MD cueste menos. De hecho a mi me da igual que la MD suene a culo frente a SNES siempre me ha parecido la tontada más grande de los versus de la que sacar pecho, pero si fuera sonidofilico me daría vergüenza no gastar en oír bien SNES antes que MD que debe ser lo mismo que gastarse pasta en un equipo de sonido para N64 antes que para PS1.
de todas maneras, la megadrive 2 ya perdió el jack de audio y esta no se si traía cable de antena o un rca con sonido mono.

hablamos de la SNES, pero mas bien lo de la megadrive 1 fue la anomalía , solo recuerdo la pc engine duo y como mucho las primeras ps1.
SuperPadLand escribió:


Una comparativa del AV stereo vs RF mono en MD


paco_man escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...

Y un Tv, y un enchufe...

Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.

En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música. XD
paco_man escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...

Y un Tv, y un enchufe...

Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.

En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música. XD


No había cascos ni altavoces a 100 pesetas en 1990-1992 en Cadena 100.

Y los de baja calidad tenían tanto ruido que ya me dirás en que compensa escuchar ruido en stereo, si vas a usar la salida stereo tiene que ser con lo necesario para aprovecharla sino es tirar dinero en no tener nada o como se suele decir "el pobre siempre paga dos veces" (primero lo barato que no vale y luego lo caro que es lo que vale).

Y SNES la podías escuchar en stereo, otra cosa es que tu prefieras dos cables para hacerlo que la verdad ya me jodería presumir de poder jugar en stereo con un buen equipo de sonido, pero ser tan rata o pobre como para no tener el cable necesario para ello con independencia de que el de MD cueste menos. De hecho a mi me da igual que la MD suene a culo frente a SNES siempre me ha parecido la tontada más grande de los versus de la que sacar pecho, pero si fuera sonidofilico me daría vergüenza no gastar en oír bien SNES antes que MD que debe ser lo mismo que gastarse pasta en un equipo de sonido para N64 antes que para PS1.

Yo gasté de hecho. Tengo el cable en la caja de la consola. De la época, nada de pillarlo años después.

Pero era eso, en SN no tenías sonido estéreo sin pagar un % extra a Nintendo. En cambio sí lo tenías en MD sin pagar un extra a Sega, porque ya venía de serie... Y encima con un control de volumen.

Los auriculares de 100 pts los he llegado a probar, eran basura, como los de la Renfe o peores.

Pero por el precio del cable de la SN sí que podías pillarte unos auriculares muy decentes para Mega Drive. XD


El sonido de la salida de antena no era malo, pero el sonido del cable AV era algo superior en calidad, con menos ruido de fondo y por supuesto estereofónico, pero entiendo que haya gente a la que no le importe en absoluto la calidad del sonido, y menos jugando a videojuegos.
A mí cuando me regalaron la SNES (Diciembre 1992) yo tenía 10 años y ni puñetera idea de lo que significaba la palabra "Stereo". Y me atrevería a decir que así éramos la mayoría de usuarios del sistema en la España de aquel entonces, año arriba, año abajo.

Por supuesto concedo que también había un grueso de usuarios que se preocupaba por el tema del Stereo, RGB, etc. Pero aún sin datos en la mano me atrevo a afirmar que eran una minoría.

Lo que quiero decir es que no veo que para el 99% de la gente representase problema alguno el rollo de comprar otro cable, porque la mayoría por suerte o por desgracia no teníamos esa inquietud.

Hoy en día es otro rollo: RGB CSYNC con cable de oro, Dolby, 60hz, etc.

¿Pero en la Ejjjjpaña de los 90? La mayoría éramos unos felices ignorantes.
timehero escribió:hablamos de la SNES, pero mas bien lo de la megadrive 1 fue la anomalía , solo recuerdo la pc engine duo y como mucho las primeras ps1.


Buenas, la Amstrad GX4000 de 8 bits lanzada en 1990 te saluda.

Imagen

Y mira lo que lleva por detrás la AmigaCD32...

Imagen

Una anomalía xD
@paco_man no había auriculares a 100 pesetas en los cadena 100 de 1990 por eso no los llegaste a probar.

Y no veo lógica al argumento de no disfrutar de algo en función de a quien le pagues o no por ello, en MD tenia que comprar sí o sí: un cable, unos cascos buenos o un equipo de sonido y si optabas por este el cable tenía que ser de varios metros casi seguro (no tan barato como piensas) ¿A mi que me importa pagarle a Sanyo, Aiwa, Sony o SEGA? Al final tengo que soltar panoja por una funcionalidad que sí podría haberse diseñado para que la salida nativa de la consola fuera stereo y me dieran el cable RCA incluído con la consola.


Con SNES tenías que pagar el cable RCA y ya. Que era a Nintendo pues vale, pero no me cambia el hecho de que tengo que gastar mi pasta para usar el stereo tanto en una máquina como en otra. Y ya puestos a gastar prefiero gastar más en un RCA que me va a mejorar la señal de vídeo y va a ser un único cable que no en convertir mi cuarto en el centro de servidores de Google.

De todas formas ya me dirás porqué SEGA quitó ese jack y no metió estereo en la salida nativa en las revisiones de la consola porque para mi eso sí que es buena trampa porque el catálogo que licencian ellos mismos soporta estereo, pero terminan vendiendo una consola capada para ello por completo. SNES te da todas sus funciones en una única salida nativa tú solo tienes que comprar el cable que necesites: RF, RCA, AV mono o RGB.


@Seideraco para que usaba la GX4000 el puerto telefónico? :-?
SuperPadLand escribió:@paco_man no había auriculares a 100 pesetas en los cadena 100 de 1990 por eso no los llegaste a probar.


Y yo te digo que en mi ciudad sí había un todo a 100 con auriculares a 100 pts. De hecho tenía un amigo que escuchaba la radio fuera de casa con auriculares de ese tipo. Eran malísimos no, lo siguiente.

Eso sí, tal vez no fuese en el 1994 y fuese en 1996, tal vez me bailen las fechas. Pero te puedo confirmar al 100% porque los he visto y los he probado.



SuperPadLand escribió:
En MD tenia que comprar sí o sí: un cable, unos cascos buenos o un equipo de sonido y si optabas por este el cable tenía que ser de varios metros casi seguro (no tan barato como piensas)

Con SNES tenías que pagar el cable RCA y ya.



¿Cómo que y ya? ¿y el TV estéreo? ¿y el equipo? Con Mega sí tienes que comprarlo y con Super no... O sea que escuchas el sonido directamente con el cable, pues a ver como se hace eso, ¿me lo explicas? [facepalm]

Con MD te pillabas un cable Minijack a RCA por cuatro perras y ya tenías el sonido hi-fi estéreo donde quisieras (yo tenía varios cables en casa, era muy común). En SN te tenías que pillar un cable made in Nintendo de 3000 cucas (o más).




SuperPadLand escribió:
De todas formas ya me dirás porqué SEGA quitó ese jack y no metió estereo en la salida nativa en las revisiones de la consola porque para mi eso sí que es buena trampa porque el catálogo que licencian ellos mismos soporta estereo, pero terminan vendiendo una consola capada para ello por completo. SNES te da todas sus funciones en una única salida nativa tú solo tienes que comprar el cable que necesites: RF, RCA, AV mono o RGB.


Pues hizo mal. De todas formas yo las dos MD que tuve fueron la 1 y ambas tenían salida de auriculares.
@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora [beer]

Megadrive
Imagen

Megadrive II
Imagen
viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora [beer]

Megadrive
Imagen

Megadrive II
Imagen

Muy interesante compañero.
Seideraco escribió:@SuperPadLand Para la pistola.

conector Lightgun (RJ11)

https://es.wikipedia.org/wiki/Amstrad_GX4000


Ah, ya creía que era una avanzada a su tiempo con descarga digital o algo
viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora [beer]

Megadrive
Imagen

Megadrive II
Imagen


Interesante, pero es una TRAMPA porque necesitas un cable DIN9 y no un alambre de cobre pelado cawento
SuperPadLand escribió:Interesante, pero es una TRAMPA porque necesitas un cable DIN9 y no un alambre de cobre pelado cawento

La trampa no es necesitar un cable. Cualquier sistema requiere de un cable de audio para conectar a una fuente externa.

La trampa es tener que comprarle el cable a Nintendo por no usar un puerto genérico.

El DIN9, el Mini Jack estéreo, los RCA, etc son todas conexiones genéricas y te puedes buscar el cable barato por cualquier sitio.

El AV-Multi Out de Snes es un puerto propietario de Nintendo y en 1992, si querías un cable, tenías que comprar el oficial de Nintendo.

https://es.wikipedia.org/wiki/SNS_A/V_Multiout

No sé cuantas veces se ha dicho ya en el hilo... pero cada cierto tiempo salta alguien con que los demás sistemas tambien son trampa porque requieren cable...

Pero bueno, aquí estaremos para volverlo a aclarar xD

Saludos.
Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD

Hombre,hay otros aspectos de Snes que son mucho más criticables que esto, de eso no hay duda.

La CPU a 3.58 mhz, la resolución de 256x224 frente a los 320x224 de Megadrive, el uso de cartuchos SlowROM a 2.68 mhz o los 64 KBs de memoria para samples y melodías del SPC700.

Pero esto es algo que tambien da para comentar y debatir. Quien se ofenda pues es cosa suya por ofenderse por una nimiedad así xD

Saludos.
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD


Es muy burdo pero vamos con ello:
¿Y qué me decís de que el puerto de los mandos no use la norma atari? Serán ratas...
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:Interesante, pero es una TRAMPA porque necesitas un cable DIN9 y no un alambre de cobre pelado cawento

La trampa no es necesitar un cable. Cualquier sistema requiere de un cable de audio para conectar a una fuente externa.

La trampa es tener que comprarle el cable a Nintendo por no usar un puerto genérico.

El DIN9, el Mini Jack estéreo, los RCA, etc son todas conexiones genéricas y te puedes buscar el cable barato por cualquier sitio.

El AV-Multi Out de Snes es un puerto propietario de Nintendo y en 1992, si querías un cable, tenías que comprar el oficial de Nintendo.

https://es.wikipedia.org/wiki/SNS_A/V_Multiout

No sé cuantas veces se ha dicho ya en el hilo... pero cada cierto tiempo salta alguien con que los demás sistemas tambien son trampa porque requieren cable...

Pero bueno, aquí estaremos para volverlo a aclarar xD

Saludos.


Y más de uno usaría un din9 barato con mono y diría que era estereo [qmparto]
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...


Yo todos los que conozco tenían ese cablecito, de hecho mi consola, la del pack All Stars creo que venía de serie con ese cable..., cable que por cierto es COMPATIBLE con la Nintendo 64 y con la GAMECUBE
RDang escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD


Es muy burdo pero vamos con ello:
¿Y qué me decís de que el puerto de los mandos no use la norma atari? Serán ratas...

El mejor control pad que jamás le pude conectar a mi Amiga 500... el mando original de 3 botones de la Megadrive. Vaya gozada de mando y qué gustazo que usara la norma Atari.

Me habría encantado hacer lo mismo con el Pad de Snes... pero usaba un conector extraño y no los pude aprovechar para nada que no fuese la Snes.

El mando de Megadrive funcionaba hasta en el Commodore 64 y el Amstrad CPC xD
Joder, es verdad, otra trampa, los mandos!
O´Neill escribió:Joder, es verdad, otra trampa, los mandos!


Sin duda que donde estuviesen los joysticks de Amstrad que se quitasen los demás… [qmparto]

Seideraco escribió:
timehero escribió:hablamos de la SNES, pero mas bien lo de la megadrive 1 fue la anomalía , solo recuerdo la pc engine duo y como mucho las primeras ps1.


Buenas, la Amstrad GX4000 de 8 bits lanzada en 1990 te saluda.

Imagen

Y mira lo que lleva por detrás la AmigaCD32...

Imagen

Una anomalía xD


lo dicho, lo raro es que tengan.

sigo opinando lo mismo, lo mas sensato es incluir le mínimo común, porque genera muchísima peor imagen el que compres algo y tengas que comprar otra cosa solo para que funcione.

y el hacerte un cable propio a día de hoy, todavía, pero en aquella época saber hacer eso era una rareza que harían poco puesto que la información no era tan accesible como ahora

paco_man escribió:
viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora [beer]

Megadrive
Imagen

Megadrive II
Imagen

Muy interesante compañero.


para rematar, el cable de conexión md1 a 32x solo pasa audio mono, si quieres pasar stereo tienes que hacerte un cable propio.

de todas formas
@timehero Sí, todo lo que tú quieras pero la Amstrad GX4000, una consola de 8 bits, tiene salida mini jack mientras que Snes no. Y Megadrive otra que tambien tiene mini jack.

No costaba nada ponerle una salida de audio a Snes... pero Nintendo, con sus raices jugueteras no le dió importancia. Sega, que estaba más preocupada por la tecnología, sí que consideraron necesario que llevara salida mini jack.

Hasta Amstrad le puso salida de auriculares a su consola de 8 bits xD Y mira que Amstrad era cutre, siempre buscando recortar gastos.

Saludos.
@Seideraco Amstrad también hacía la trampa de los mandos, en el spectrum +2A, +2B y+3 físicamente los puertos son atari pero la norma es invent.
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...



Yo tuve una SNES, creo que comprada a comienzos del 93 y lo jugué en una tele Blaupunkt de 24 pulgadas mono. No tenía ni edad ni presupuesto para andar pensando en sonido estéreo pero recuerdo que disfruté un montón de las bso de la consola. Melodías como los de DCK, U.N. Squadron, Mario world, Zelda, catlevania o sonidos como el de la pelota de tenis del Super Tennis estarán por siempre en mi memoria.

El hecho de estar acostumbrados al sonido normal de la tv hacía que estas cosas nos sonaran mejor, imagino que en la época disfrutar de estéreo con el Sonic o Streets of Rage 2 tenía que ser canela en rama...
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD


Y la trampa del eject? Confundir a los niños para que no sepan como sacar el cartucho de la consola?
Seideraco escribió:@timehero Sí, todo lo que tú quieras pero la Amstrad GX4000, una consola de 8 bits, tiene salida mini jack mientras que Snes no. Y Megadrive otra que tambien tiene mini jack.

No costaba nada ponerle una salida de audio a Snes... pero Nintendo, con sus raices jugueteras no le dió importancia. Sega, que estaba más preocupada por la tecnología, sí que consideraron necesario que llevara salida mini jack.

Hasta Amstrad le puso salida de auriculares a su consola de 8 bits xD Y mira que Amstrad era cutre, siempre buscando recortar gastos.

Saludos.


megadrive no tiene, la megadrive 1 tiene, no la tienen ni la 2 ni la 3. y por seguir con tu comentario de que sega era mas tecnologica, ni la master system, ni la saturn ni la dreamcast.

Tiene mas pinta que si la megadrive 1 tuvo fue por efecto "cool" mas que por darle importancia

la ps1 solo tiene el primer modelo

en el caso de pc engine, solo tienen la unidad de cd-rom2 y la duo, el resto no tienen.

las consolas sobremesa con salida de audio especifica es algo tan anecdótico, que en la mayoría han desaparecido entre revisiones o han aparecido y en casi todos los casos encima ha sido porque tenia reproducción de CDs de musica.
Yxionn escribió:
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...



Yo tuve una SNES, creo que comprada a comienzos del 93 y lo jugué en una tele Blaupunkt de 24 pulgadas mono. No tenía ni edad ni presupuesto para andar pensando en sonido estéreo pero recuerdo que disfruté un montón de las bso de la consola. Melodías como los de DCK, U.N. Squadron, Mario world, Zelda, catlevania o sonidos como el de la pelota de tenis del Super Tennis estarán por siempre en mi memoria.

El hecho de estar acostumbrados al sonido normal de la tv hacía que estas cosas nos sonaran mejor, imagino que en la época disfrutar de estéreo con el Sonic o Streets of Rage 2 tenía que ser canela en rama...

Sí la verdad es que fue maravilloso. Disfruté en la época tanto del Super Castlevania IV de Super Nes como del Castlevania The New Generation de Mega Drive. Jugar a esos juegos en un buen equipo fue una grata experiencia.

Creo que por ahí atrás el compañero @viericrespo dijo algo con lo que me sentí identificado. Las visitas reiteradas al sound test de los juegos, era lo más parecido a cambiar los tracks en los CD,s. XD

PD: No quiero que os enfadéis conmigo. Si queréis cambio el título y quito lo de TRAMPA. Me duele hacer daño a la SN o a la MD, para mí son de mis tesoros más preciados.

PD2: Acabo de cambiar el título. [beer]
paco_man escribió:Pero era eso, en SN no tenías sonido estéreo sin pagar un % extra a Nintendo. En cambio sí lo tenías en MD sin pagar un extra a Sega, porque ya venía de serie... Y encima con un control de volumen.


Si querías sonido stereo tenias que comprar un cable que conmutara la salida stereo del jack con el cable a/v.

Tenias que comprar un cable igualmente, y encima era una guarrada.
timehero escribió:
paco_man escribió:
viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora [beer]

Megadrive
Imagen

Megadrive II
Imagen

Muy interesante compañero.


para rematar, el cable de conexión md1 a 32x solo pasa audio mono, si quieres pasar stereo tienes que hacerte un cable propio.

de todas formas


Vaya faena, a saber la de gente que jugaría y seguirá jugando en mono hoy día sin saberlo [+risas]

paco_man escribió:Creo que por ahí atrás el compañero @viericrespo dijo algo con lo que me sentí identificado. Las visitas reiteradas al sound test de los juegos, era lo más parecido a cambiar los tracks en los CD,s. XD


Ojalá hubiese sido yo, que solo pude catar la Super y la Mega en casa de los amigos [qmparto]
timehero escribió:
megadrive no tiene, la megadrive 1 tiene, no la tienen ni la 2 ni la 3. y por seguir con tu comentario de que sega era mas tecnologica, ni la master system, ni la saturn ni la dreamcast.

Tiene mas pinta que si la megadrive 1 tuvo fue por efecto "cool" mas que por darle importancia

la ps1 solo tiene el primer modelo

en el caso de pc engine, solo tienen la unidad de cd-rom2 y la duo, el resto no tienen.

las consolas sobremesa con salida de audio especifica es algo tan anecdótico, que en la mayoría han desaparecido entre revisiones o han aparecido y en casi todos los casos encima ha sido porque tenia reproducción de CDs de musica.


La Megadrive 2 no tiene... pero es que la Snes 2 tampoco tiene así que sigue ganando Megadrive al contar su primer modelo con salida de auriculares.

Y la Amstrad GX 4000, una consola de 8 bits del rácano Alan Sugar tambien tiene.

Pero llega Nintendo y te saca la Snes y no le pone salida mini jack a pesar de que en los modelos preliminares si la tenía. Para ahorrarse dos duros xD
Seideraco escribió:
timehero escribió:
megadrive no tiene, la megadrive 1 tiene, no la tienen ni la 2 ni la 3. y por seguir con tu comentario de que sega era mas tecnologica, ni la master system, ni la saturn ni la dreamcast.

Tiene mas pinta que si la megadrive 1 tuvo fue por efecto "cool" mas que por darle importancia

la ps1 solo tiene el primer modelo

en el caso de pc engine, solo tienen la unidad de cd-rom2 y la duo, el resto no tienen.

las consolas sobremesa con salida de audio especifica es algo tan anecdótico, que en la mayoría han desaparecido entre revisiones o han aparecido y en casi todos los casos encima ha sido porque tenia reproducción de CDs de musica.


La Megadrive 2 no tiene... pero es que la Snes 2 tampoco tiene así que sigue ganando Megadrive al contar su primer modelo con salida de auriculares.

Y la Amstrad GX 4000, una consola de 8 bits del rácano Alan Sugar tambien tiene.

Pero llega Nintendo y te saca la Snes y no le pone salida mini jack a pesar de que en los modelos preliminares si la tenía. Para ahorrarse dos duros xD



O porque la realidad es que a casi todo el mundo se la sopla y no lo usa casi nadie, y esas decisiones se toman por estudios de mercado no por opiniones personales aisladas.

Si fuera algo tan importante lo tendría la mayoría, no ejemplos que puedes contar con los dedos de una mano, pero culpar a la snes de no hacer algo que no se ha hecho prácticamente nunca, es un poco ridículo.
@timehero

No se trata de buscar culpas sino de comentar cómo fueron las cosas en esa generación. Lo que cada consola llevaba o podía hacer y lo que no.

Snes necesitaba de cable propietario para sacar audio externo de la consola. Megadrive no. Megadrive usaba un conector genérico. En Snes tenías que comprar el cable a la propia Nintendo.

Y sí había gente interesada en sacar buen sonido de la consola así como hacer que se viese mejor que por RF. La prueba está en la propia existencia del cable y que éste estuviera a la venta por parte de Nintendo. Si Nintendo y Erbe consideraron que merecía la pena poner a la venta el cable es porque sabían que tendría demanda.

Y vaya si la tuvo. Yo mismo me lo compré. Y dos amigos que la tenían tambien lo compraron. Y uno la conectaba a un Karaoke por RCA, usándolo de amplificador.

Saludos.
299 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6