› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Sí, pero Megadrive llevaba salida de auriculares mediante jack estéreo en la misma consola mientras que Snes no. Y de ahí que se califique como trampa lo que hizo Nintendo... venderte un cable por separado para darte algo que podría haber ido integrado en la consola.
titorino escribió:@Seideraco no lo he criticado como desventaja pero evidentemente es un palo tener que comprar mas ram para no tener el lastre de las musicas (y aun asi hay multiud de titulos que musica o fx) ,trabajar en condiciones con workbench y disfrutar del catalogo pero ya te digo que segun quien lo vea ,para mi los diskettes y eso lo son para ti es la trampa del cable (que por cierto los repites con cada mensaje para reforzar la idea )
que esta bien que tu tengas tus ideas pero que tus ideas no las tiene que entender todo el munco igual aunque lo repitas en cada mensajeSí, pero Megadrive llevaba salida de auriculares mediante jack estéreo en la misma consola mientras que Snes no. Y de ahí que se califique como trampa lo que hizo Nintendo... venderte un cable por separado para darte algo que podría haber ido integrado en la consola.
como habras visto una gran mayoria defiende tener una buena seña de video y audio en la misma consola ,¿que hay que comprar un cable ? pues tio se compra que valia dos perras ,pero te asegurabas una señal limpia a la vez que sonido estereo ,de verdad cianto drama veo ,en cambio para otras cosas lo ves normal
Seideraco escribió:titorino escribió:@mcfly y para el amiga si no recuerdo mal habia que comprarse una extension de memoria para jugar a algunos titulos o todos incluso para el workbench?
recuerdo que un amigo la tenia y lo tuvo que comprar y recierdo que era mas caro que el cablecito o a la par vamos
La ampliación de memoria era para juegos muy exigentes que salieron más adelante. Y muy muy pocos exigían 1 MB para funcionar. Secret of Monkey Island, Ghost Goblins y algunos más. En la inmensa mayoría de los casos la memoria RAM extra era opcional, para mejorar los juegos, pero no obligatoria.
Y aún así esa expansión de RAM costaba menos que la mayoría de juegos de Snes xD Un juego de Snes como Street Fighter 2 ya te costaba más.
Pero bueno, supongo que como en el tema del audio tengo toda la razón del mundo teneis que salir con asuntos que no vienen al cuento como el joystick o la ampliación de RAM. Gracias por darme la razón en lo que respecta a la salida de audio del Amiga, Megadrive y Snes.
@Diskover Esa habría sido una solución estupenda. Pero Nintendo, rata como ella sola, pues nos quitó la salida de audio. Y nos hizo pasar por caja a los europeos para pillar un cable que nos ofreciera salida de audio decente.
Saludos.
titorino escribió:@Sexy MotherFucker si si pero cuando le intersa lo compara con las consolas ,es depende de como vaya la cosa.
y ojo que tienes toda la razon
y no es el primer hilo aqui en clasicas que mete el amiga con calzador
mcfly escribió:Seideraco escribió:mcfly escribió:Si de algo alardeaba amiga frente a la competencia,era de sonido.Como para no poder conectarse de forma standard.Y si a.eso,le añades la diferencia de precio con una snes.El monitor del amiga no tenía sonido.Por lo que tiene aún más sentido tener salida de audio a parte.Sin embargo utilizamos la fecha de salida,como único dato para la comparación.
Churros con merinas,comparados de forma interesada.
Desde el momento que Megadrive, saliendo 2 años antes que Snes sí llevaba salida de audio estéreo en la propia consola, todo lo que dices se desmonta irremediablemente.
He citado el Amiga para comentar lo que ya había en 1985. En 1988 Megadrive tenía salida de audio en la propia consola mediante mini jack al menos. Snes no llevaba nada. Lo que se dice ir para atrás como los cangrejos.
Y el Amiga en 1992, cuando salió la Snes, costaba dos duros. Que por esas fechas estaba ya el Amiga 1200, su sucesor de 32 bits.
Saludos.
De nuevo,solo se compara con fecha,de forma interesada.Y poniendo la fecha de una en japón y la otra en europa.
2 duros.....claro.....
Por algo se quedó donde se quedó el amiga 1200.Y la gente huyó como se la peste de e los ordenadores y se pasó a las consolas.A pesar de los juegos a precio de disketes basf.
Y en el caso de la.megadrive,que monta salida de video únicamente en monoaural,normal que pongan otra salida vía stereo(aunque no sea en la tv).Algo que corrigieron en la megadrive 2.
Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...
paco_man escribió:Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...
Y un Tv, y un enchufe...
Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.
En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música.
paco_man escribió:Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...
Y un Tv, y un enchufe...
Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.
En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música.
SuperPadLand escribió:
Una comparativa del AV stereo vs RF mono en MDpaco_man escribió:Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...
Y un Tv, y un enchufe...
Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.
En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música.paco_man escribió:Sexy MotherFucker escribió:Pero los auriculares también costaban un dinero extra...
Y un Tv, y un enchufe...
Había tiendas de Todo a 100 con auriculares por 100 pts. Incluso mini altavoces com conexión de minijack por 100pts. Eso sí, calidad muy mala, pero podías escuchar la mega en Estéreo, la Super no.
En esa época cualquiera tenía un auricular en casa.. Hablamos de la época de los Radiocasetes, mini cadenas, hi-fi, walkman, diskman... En todas las casas tenían un cacharro para escuchar música.
No había cascos ni altavoces a 100 pesetas en 1990-1992 en Cadena 100.
Y los de baja calidad tenían tanto ruido que ya me dirás en que compensa escuchar ruido en stereo, si vas a usar la salida stereo tiene que ser con lo necesario para aprovecharla sino es tirar dinero en no tener nada o como se suele decir "el pobre siempre paga dos veces" (primero lo barato que no vale y luego lo caro que es lo que vale).
Y SNES la podías escuchar en stereo, otra cosa es que tu prefieras dos cables para hacerlo que la verdad ya me jodería presumir de poder jugar en stereo con un buen equipo de sonido, pero ser tan rata o pobre como para no tener el cable necesario para ello con independencia de que el de MD cueste menos. De hecho a mi me da igual que la MD suene a culo frente a SNES siempre me ha parecido la tontada más grande de los versus de la que sacar pecho, pero si fuera sonidofilico me daría vergüenza no gastar en oír bien SNES antes que MD que debe ser lo mismo que gastarse pasta en un equipo de sonido para N64 antes que para PS1.
timehero escribió:hablamos de la SNES, pero mas bien lo de la megadrive 1 fue la anomalía , solo recuerdo la pc engine duo y como mucho las primeras ps1.
SuperPadLand escribió:@paco_man no había auriculares a 100 pesetas en los cadena 100 de 1990 por eso no los llegaste a probar.
SuperPadLand escribió:
En MD tenia que comprar sí o sí: un cable, unos cascos buenos o un equipo de sonido y si optabas por este el cable tenía que ser de varios metros casi seguro (no tan barato como piensas)
Con SNES tenías que pagar el cable RCA y ya.
SuperPadLand escribió:
De todas formas ya me dirás porqué SEGA quitó ese jack y no metió estereo en la salida nativa en las revisiones de la consola porque para mi eso sí que es buena trampa porque el catálogo que licencian ellos mismos soporta estereo, pero terminan vendiendo una consola capada para ello por completo. SNES te da todas sus funciones en una única salida nativa tú solo tienes que comprar el cable que necesites: RF, RCA, AV mono o RGB.
viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora
Megadrive
Megadrive II
Seideraco escribió:@SuperPadLand Para la pistola.
conector Lightgun (RJ11)
https://es.wikipedia.org/wiki/Amstrad_GX4000
viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora
Megadrive
Megadrive II
SuperPadLand escribió:Interesante, pero es una TRAMPA porque necesitas un cable DIN9 y no un alambre de cobre pelado
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD
Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:Interesante, pero es una TRAMPA porque necesitas un cable DIN9 y no un alambre de cobre pelado
La trampa no es necesitar un cable. Cualquier sistema requiere de un cable de audio para conectar a una fuente externa.
La trampa es tener que comprarle el cable a Nintendo por no usar un puerto genérico.
El DIN9, el Mini Jack estéreo, los RCA, etc son todas conexiones genéricas y te puedes buscar el cable barato por cualquier sitio.
El AV-Multi Out de Snes es un puerto propietario de Nintendo y en 1992, si querías un cable, tenías que comprar el oficial de Nintendo.
https://es.wikipedia.org/wiki/SNS_A/V_Multiout
No sé cuantas veces se ha dicho ya en el hilo... pero cada cierto tiempo salta alguien con que los demás sistemas tambien son trampa porque requieren cable...
Pero bueno, aquí estaremos para volverlo a aclarar xD
Saludos.
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.
Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).
Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.
Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.
El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.
¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...
Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...
RDang escribió:Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD
Es muy burdo pero vamos con ello:
¿Y qué me decís de que el puerto de los mandos no use la norma atari? Serán ratas...
Seideraco escribió:timehero escribió:hablamos de la SNES, pero mas bien lo de la megadrive 1 fue la anomalía , solo recuerdo la pc engine duo y como mucho las primeras ps1.
Buenas, la Amstrad GX4000 de 8 bits lanzada en 1990 te saluda.
Y mira lo que lleva por detrás la AmigaCD32...
Una anomalía xD
paco_man escribió:viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora
Megadrive
Megadrive II
Muy interesante compañero.
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.
Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).
Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.
Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.
El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.
¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...
Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...
Sexy MotherFucker escribió:Mira que yo 🙋soy el primer voluntario en tirar mierda a SNES siempre que se pueda. Pero lo siento; lo de este hilo me parece demasiado gratuito xD
Seideraco escribió:@timehero Sí, todo lo que tú quieras pero la Amstrad GX4000, una consola de 8 bits, tiene salida mini jack mientras que Snes no. Y Megadrive otra que tambien tiene mini jack.
No costaba nada ponerle una salida de audio a Snes... pero Nintendo, con sus raices jugueteras no le dió importancia. Sega, que estaba más preocupada por la tecnología, sí que consideraron necesario que llevara salida mini jack.
Hasta Amstrad le puso salida de auriculares a su consola de 8 bits xD Y mira que Amstrad era cutre, siempre buscando recortar gastos.
Saludos.
Yxionn escribió:paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.
Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidad RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).
Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.
Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.
El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.
¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...
Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...
Yo tuve una SNES, creo que comprada a comienzos del 93 y lo jugué en una tele Blaupunkt de 24 pulgadas mono. No tenía ni edad ni presupuesto para andar pensando en sonido estéreo pero recuerdo que disfruté un montón de las bso de la consola. Melodías como los de DCK, U.N. Squadron, Mario world, Zelda, catlevania o sonidos como el de la pelota de tenis del Super Tennis estarán por siempre en mi memoria.
El hecho de estar acostumbrados al sonido normal de la tv hacía que estas cosas nos sonaran mejor, imagino que en la época disfrutar de estéreo con el Sonic o Streets of Rage 2 tenía que ser canela en rama...
paco_man escribió:Pero era eso, en SN no tenías sonido estéreo sin pagar un % extra a Nintendo. En cambio sí lo tenías en MD sin pagar un extra a Sega, porque ya venía de serie... Y encima con un control de volumen.
timehero escribió:paco_man escribió:viericrespo escribió:@SuperPadLand @paco_man La revisión de la Mega 2 diría que si tiene stereo porque cambiaron el conector de la salida de video por un DIN9 que lo incorpora
Megadrive
Megadrive II
Muy interesante compañero.
para rematar, el cable de conexión md1 a 32x solo pasa audio mono, si quieres pasar stereo tienes que hacerte un cable propio.
de todas formas
paco_man escribió:Creo que por ahí atrás el compañero @viericrespo dijo algo con lo que me sentí identificado. Las visitas reiteradas al sound test de los juegos, era lo más parecido a cambiar los tracks en los CD,s.![]()
timehero escribió:
megadrive no tiene, la megadrive 1 tiene, no la tienen ni la 2 ni la 3. y por seguir con tu comentario de que sega era mas tecnologica, ni la master system, ni la saturn ni la dreamcast.
Tiene mas pinta que si la megadrive 1 tuvo fue por efecto "cool" mas que por darle importancia
la ps1 solo tiene el primer modelo
en el caso de pc engine, solo tienen la unidad de cd-rom2 y la duo, el resto no tienen.
las consolas sobremesa con salida de audio especifica es algo tan anecdótico, que en la mayoría han desaparecido entre revisiones o han aparecido y en casi todos los casos encima ha sido porque tenia reproducción de CDs de musica.
Seideraco escribió:timehero escribió:
megadrive no tiene, la megadrive 1 tiene, no la tienen ni la 2 ni la 3. y por seguir con tu comentario de que sega era mas tecnologica, ni la master system, ni la saturn ni la dreamcast.
Tiene mas pinta que si la megadrive 1 tuvo fue por efecto "cool" mas que por darle importancia
la ps1 solo tiene el primer modelo
en el caso de pc engine, solo tienen la unidad de cd-rom2 y la duo, el resto no tienen.
las consolas sobremesa con salida de audio especifica es algo tan anecdótico, que en la mayoría han desaparecido entre revisiones o han aparecido y en casi todos los casos encima ha sido porque tenia reproducción de CDs de musica.
La Megadrive 2 no tiene... pero es que la Snes 2 tampoco tiene así que sigue ganando Megadrive al contar su primer modelo con salida de auriculares.
Y la Amstrad GX 4000, una consola de 8 bits del rácano Alan Sugar tambien tiene.
Pero llega Nintendo y te saca la Snes y no le pone salida mini jack a pesar de que en los modelos preliminares si la tenía. Para ahorrarse dos duros xD