Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

1, 2, 3, 4, 5, 6
Señor Ventura escribió:Lo que nadie te dice es el precio al que se puso a la venta en europa.

La Snes se podía comprar por 27.900 ptas en Centro Mail en su lanzamiento mientras que la Megadrive costaba 26.900 ptas tambien en Centro Mail en ese mismo momento.

Ambas llevaban un juego de regalo, el Super Mario World en Snes y el Sonic en Megadrive.

Y Megadrive tenía salida de auriculares mientras que Snes no... costando más barata xD

https://archive.org/details/hobby-conso ... 9/mode/2up

https://archive.org/details/hobby-conso ... 1/mode/2up

Saludos.
chinitosoccer escribió:
Imagen


La Super Nintendo venia de serie con ese cable, como no lo va a traer?? lo que si nunca vi porque soy de America es ese adaptador a euroconector/SCART/JP21.

No veo el "SOLD SEPARATELY" por ningun lado.

Imagen

En Europa la SNES se vendía solo con el cable RF, por eso vendían el cable RCA (con euroconector) por separado.
Imagino que en Europa los fabricantes de televisores y el mercado, fue un poco más lento que en USA a la hora de añadir más entradas que la de antena, con lo que dar la conexión de cable RF por defecto era lo lógico.

Vamos que no era una Nintendada, en MegaDrive pasaba igual, con la salvedad de Francia, que por defender a sus productores de electrónica, fueron los que impulsaron el Euroconector, y obligaban a incluir por ley ese conector en teles y dispositivos de video bastante antes que en el resto de Europa (o algo así me suena)

Seguramente en Francia la SNES también se vendiera con algún cable para Euroconector por esos temas legales.

Imagen
Diskover escribió:En Europa la SNES se vendía solo con el cable RF, por eso vendían el cable RCA (con euroconector) por separado.

Como curiosidad, se vendía por un lado el cable RCA Audio Video por 1690 ptas y si querías el modelo con euroconector, costaba un poco más, 2190 ptas.

Por eso yo tenía en mente que me costó alrededor de 2000 - 2500 ptas. Yo me pillé el modelo con euroconector.

Cable que por cierto, me producía una pequeña interferencia en mi televisor. Unas pequeñás bandas horizontales iban pasando por detrás de la imagen, moviéndose verticalmente. Casi inapreciable pero allí estaban. Aunque aún así se veía mejor que por RF.

@txefoedu Megadrive venía tambien con cable RF... pero a diferencia de Snes, incorporaba salida de audio estéreo a través de un mini jack delantero. Así que no es la misma situación que la que tuvimos con Snes. Tenías que comprar el cable a Nintendo si querías audio de calidad conectado a una cadena de sonido o amplificador. Con Megadrive no sucedía esto.


saludos.
@Seideraco Sí, para lo del sonido estéreo MD1 tenía plan B, que con la MD2 lo quitaron y te hacían pasar por caja como los de Kyoto para el estéreo. La pela es la pela.

Imagen


La Nintendada fue quitar la salida de auriculares de los prototipos de SFC/SNES. En eso hay que agradecer a Sega que eran más desprendidos para hacer mejores productos sin ir tan al límite del presupuesto.

Pero al final en la época Europa era un mercado que les importaba una mierda, como para preocuparse por lo del sonido estéreo. Miraban por el formato NTSC USA/JAPON, y para los países PAL, consolas y juegos tarde, mal y algunas veces hasta nunca.
txefoedu escribió:@Seideraco Sí, para lo del sonido estéreo MD1 tenía plan B, que con la MD2 lo quitaron y te hacían pasar por caja como los de Kyoto para el estéreo. La pela es la pela.

La Nintendada fue quitar la salida de auriculares de los prototipos de SFC/SNES. En eso hay que agradecer a Sega que eran más desprendidos para hacer mejores productos sin ir tan al límite del presupuesto.

Pero al final en la época Europa era un mercado que les importaba una mierda, como para preocuparse por lo del sonido estéreo. Miraban por el formato NTSC USA/JAPON, y para los países PAL, consolas y juegos tarde, mal y algunas veces hasta nunca.

En Snes el cable euroconector lo tenías disponible día 1 oficial de Nintendo Que fue el cable que pillé por 2200 ptas.

En Megadrive no había cables oficiales de Sega. Un amigo se tuvo que hacer él mismo el cable RGB para poder jugar con la mejor calidad de imagen posible. El conector de salida es genérico y cualquiera podía hacerse el cable.

Así que lo de quitar el minijack estéreo de Megadrive 2 no pudo ser para ganar dinero vendiendo cables sino para reducir costes en la fabricación de la propia Megadrive 2.

La pela es la pela... pero en Nintendo es más pela aún que en Sega, y a los hechos me remito. Si querías audio externo en Snes tenías que pagar por el cable oficial de Nintendo. Eso nunca sucedió con Megadrive. En ningún modelo.

Saludos.
me gustan que las consolas tengan jack de auriculares, pero no voy a defender la guarrada de la megadrive 1 de tener stereo solo por ese jack y tener que que andar con la guarrada de cable por delante y por detrás para tener stereo en la tele.

creo que le dais demasiadas vueltas, si venían las consolas con cable RF es porque todas las televisiones admitían eso.

a veces olvidamos que en la gen de ps3/x360 todavía había gente jugando en televisor de tubo ( alguno casi hasta la gen de la PS4/X1)

me cuesta mucho creer que un cable RCA saliera mas caro que incluir un switch coaxial.
timehero escribió:me gustan que las consolas tengan jack de auriculares, pero no voy a defender la guarrada de la megadrive 1 de tener stereo solo por ese jack y tener que que andar con la guarrada de cable por delante y por detrás para tener stereo en la tele.

creo que le dais demasiadas vueltas, si venían las consolas con cable RF es porque todas las televisiones admitían eso.

a veces olvidamos que en la gen de ps3/x360 todavía había gente jugando en televisor de tubo ( alguno casi hasta la gen de la PS4/X1)

me cuesta mucho creer que un cable RCA saliera mas caro que incluir un switch coaxial.


Los cables cuestan 2 duros fabricarlos. Te lo dice alguien que trabajó 4 años en Fnac y encargado de la sección de cables. Podía ver lo que costaban y lo que nos llevábamos de beneficio de cada uno.

El no incluir salida de auricular ni RCA en Snes era para poder vender aparte el cable oficial de Nintendo y sacarte 2000 pelas con algo que a Nintendo le costaba 100 ptas fabricar.

Eso es lo que representa la "trampa" de Nintendo con Snes y lo que refleja el título del hilo. Vamos, lo mismo que hace Apple con sus productos que necesitas comprar sus adaptadores oficiales para todo.

Saludos.
Seideraco escribió:
Diskover escribió:En Europa la SNES se vendía solo con el cable RF, por eso vendían el cable RCA (con euroconector) por separado.

Como curiosidad, se vendía por un lado el cable RCA Audio Video por 1690 ptas y si querías el modelo con euroconector, costaba un poco más, 2190 ptas.

Por eso yo tenía en mente que me costó alrededor de 2000 - 2500 ptas. Yo me pillé el modelo con euroconector.

Cable que por cierto, me producía una pequeña interferencia en mi televisor. Unas pequeñás bandas horizontales iban pasando por detrás de la imagen, moviéndose verticalmente. Casi inapreciable pero allí estaban. Aunque aún así se veía mejor que por RF.

@txefoedu Megadrive venía tambien con cable RF... pero a diferencia de Snes, incorporaba salida de audio estéreo a través de un mini jack delantero. Así que no es la misma situación que la que tuvimos con Snes. Tenías que comprar el cable a Nintendo si querías audio de calidad conectado a una cadena de sonido o amplificador. Con Megadrive no sucedía esto.


saludos.

La salida RF de Mega Drive siempre me pareció terriblemente mala. Lo peor es que conectarla por A/V no mejoraba mucho mas
Ha sido ver este video corto y acordarme de este hilo… atención a como cae en la trampa al conectar el audio [+risas]

Diskover escribió:
Seideraco escribió:
Diskover escribió:En Europa la SNES se vendía solo con el cable RF, por eso vendían el cable RCA (con euroconector) por separado.

Como curiosidad, se vendía por un lado el cable RCA Audio Video por 1690 ptas y si querías el modelo con euroconector, costaba un poco más, 2190 ptas.

Por eso yo tenía en mente que me costó alrededor de 2000 - 2500 ptas. Yo me pillé el modelo con euroconector.

Cable que por cierto, me producía una pequeña interferencia en mi televisor. Unas pequeñás bandas horizontales iban pasando por detrás de la imagen, moviéndose verticalmente. Casi inapreciable pero allí estaban. Aunque aún así se veía mejor que por RF.

@txefoedu Megadrive venía tambien con cable RF... pero a diferencia de Snes, incorporaba salida de audio estéreo a través de un mini jack delantero. Así que no es la misma situación que la que tuvimos con Snes. Tenías que comprar el cable a Nintendo si querías audio de calidad conectado a una cadena de sonido o amplificador. Con Megadrive no sucedía esto.


saludos.

La salida RF de Mega Drive siempre me pareció terriblemente mala. Lo peor es que conectarla por A/V no mejoraba mucho mas

pero es necesaria ,para que no se vean los tramados en las ''transparencias'' ,al final si lo quieres ver bien y no borroso te tienes que comer esos tramados y es mas evidente la paleta tan limitada
titorino escribió:pero es necesaria ,para que no se vean los tramados en las ''transparencias'' ,al final si lo quieres ver bien y no borroso te tienes que comer esos tramados y es mas evidente la paleta tan limitada

Tiene que ser eso. Si no, no le veo otra explicación
Todas las consolas de sobremesa son una trampa, requieren una tele para poder hacer algo con ellas. [+risas]
Sceptre_JLRB escribió:Todas las consolas de sobremesa son una trampa, requieren una tele para poder hacer algo con ellas. [+risas]

Todas son una trampa. Pero algunas son "más trampa" que otras.

Snes lo es más que Megadrive. Y esto es indiscutible en el tema del sonido estéreo. Disponible a través de la consola en Megadrive de manera directa mientras que en Snes necesitabas comprar un adaptador a Nintendo para sacar sonido estéreo.

Saludos.
Diskover escribió:
titorino escribió:pero es necesaria ,para que no se vean los tramados en las ''transparencias'' ,al final si lo quieres ver bien y no borroso te tienes que comer esos tramados y es mas evidente la paleta tan limitada

Tiene que ser eso. Si no, no le veo otra explicación


Es que a Megadrive le debemos la moda del "todo hay que conectarlo por RGB". Que yo sepa es la única consola que tiene una diferencia de nitidez abismal entre compuesto y RGB. Y para eso te cargas las transparencias. Yo lo que hacía era alternar Rgb o rca según el juego. Si no había transparencias o muy pocas, prefiero conectar por RGB. Prefiero cargarme la catarata del Sonic que ver todo como si llevara 3 copas encima. Que en una tv pequeña igual no es muy molesto, pero en las de 32... uf.
@Yaripon no solo las transperencias ,la paleta de colores tambien sale perjudicada
Seideraco escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Todas las consolas de sobremesa son una trampa, requieren una tele para poder hacer algo con ellas. [+risas]

Todas son una trampa. Pero algunas son "más trampa" que otras.

Snes lo es más que Megadrive. Y esto es indiscutible en el tema del sonido estéreo. Disponible a través de la consola en Megadrive de manera directa mientras que en Snes necesitabas comprar un adaptador a Nintendo para sacar sonido estéreo.

Saludos.

Eso no es así. Precisamente en la MD1 sólo tienes estéreo por la toma de auriculares, no por la salida AV. En la MD2 ya sí.

Así que, por la misma regla de 3 absurda, MD1 te engañaba en la caja con lo del estéreo, porque luego al conectarla a la TV, aunque ésta fuera estéreo, no se escuchaba estéreo, así la conectaras por antena, vídeo compuesto o RGB. Necesitabas unos auriculares, altavoces, equipo de música o cable RGB con conector de sonido minijack (sólo se empezaron a ver masivamente en los últimos 10-12 años).
Sceptre_JLRB escribió:
Seideraco escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Todas las consolas de sobremesa son una trampa, requieren una tele para poder hacer algo con ellas. [+risas]

Todas son una trampa. Pero algunas son "más trampa" que otras.

Snes lo es más que Megadrive. Y esto es indiscutible en el tema del sonido estéreo. Disponible a través de la consola en Megadrive de manera directa mientras que en Snes necesitabas comprar un adaptador a Nintendo para sacar sonido estéreo.

Saludos.

Eso no es así. Precisamente en la MD1 sólo tienes estéreo por la toma de auriculares, no por la salida AV. En la MD2 ya sí.

Así que, por la misma regla de 3 absurda, MD1 te engañaba en la caja con lo del estéreo, porque luego al conectarla a la TV, aunque ésta fuera estéreo, no se escuchaba estéreo, así la conectaras por antena, vídeo compuesto o RGB. Necesitabas unos auriculares, altavoces, equipo de música o cable RGB con conector de sonido minijack (sólo se empezaron a ver masivamente en los últimos 10-12 años).


Déjate de historias raras. La Megadrive tenía salida de sonido directo desde la consola mientras que Snes no. Si te gusta bien y si no tambien. Es lo que hay.

Solo faltaba que ahora saliera alguno diciendo que es mejor que la consola no tenga salida de sonido a que si la tenga. Ya me lo creo todo.

En Snes tenías que comprar un adaptador para poder sacar el sonido estéreo de la consola. No podías conectar la consola a una cadena de sonido mientras que Megadrive sí.

Punto pelota. De ahí lo de la trampa de Snes, y algo que no teníamos que sufrir con Megadrive.

Así es cómo debería haber sido Snes por detrás... con esos tres conectores RCA para audio y video. (el hdmi no, por supuesto xD).

Imagen
Seideraco escribió:
Sceptre_JLRB escribió:
Seideraco escribió:Todas son una trampa. Pero algunas son "más trampa" que otras.

Snes lo es más que Megadrive. Y esto es indiscutible en el tema del sonido estéreo. Disponible a través de la consola en Megadrive de manera directa mientras que en Snes necesitabas comprar un adaptador a Nintendo para sacar sonido estéreo.

Saludos.

Eso no es así. Precisamente en la MD1 sólo tienes estéreo por la toma de auriculares, no por la salida AV. En la MD2 ya sí.

Así que, por la misma regla de 3 absurda, MD1 te engañaba en la caja con lo del estéreo, porque luego al conectarla a la TV, aunque ésta fuera estéreo, no se escuchaba estéreo, así la conectaras por antena, vídeo compuesto o RGB. Necesitabas unos auriculares, altavoces, equipo de música o cable RGB con conector de sonido minijack (sólo se empezaron a ver masivamente en los últimos 10-12 años).


Déjate de historias raras. La Megadrive tenía salida de sonido directo desde la consola mientras que Snes no. Si te gusta bien y si no tambien. Es lo que hay.

Solo faltaba que ahora saliera alguno diciendo que es mejor que la consola no tenga salida de sonido a que si la tenga. Ya me lo creo todo.

En Snes tenías que comprar un adaptador para poder sacar el sonido estéreo de la consola. Pero ya no solo el sonido estéreo... cualquier sonido. No podías conectar la consola a una cadena de sonido mientras que Megadrive sí.

Punto pelota. De ahí lo de la trampa de Snes, y algo que no teníamos que sufrir con Megadrive.

[+risas] [+risas] [+risas]
No te montes películas VS, que lo estás deseando.
[facepalm]

Como digo, misma regla de 3 del absurdo que puedes aplicar a ambas máquinas o a cualquier otra, todo sea por generar polémica y clickbait. Si tú le ves sentido, está claro lo que buscas.
Sceptre_JLRB escribió: [+risas] [+risas] [+risas]
No te montes películas VS, que lo estás deseando.
[facepalm]

Como digo, misma regla de 3 del absurdo que puedes aplicar a ambas máquinas o a cualquier otra, todo sea por generar polémica y clickbait. Si tú le ves sentido, está claro lo que buscas.


Todo lo que tú quieras, pero para Snes han sacado cosillas como esta.

Imagen

Y eso es claramente para solucionar la ausencia de buenos conectores externos de Snes. Eso tendría que haber ido todo de serie en la consola y no tener que ir comprando adaptadores oficiales de Nintendo vendidos aparte para poder sacarle partido a la consola.

Las cosas como son.
Seideraco escribió:
Sceptre_JLRB escribió: [+risas] [+risas] [+risas]
No te montes películas VS, que lo estás deseando.
[facepalm]

Como digo, misma regla de 3 del absurdo que puedes aplicar a ambas máquinas o a cualquier otra, todo sea por generar polémica y clickbait. Si tú le ves sentido, está claro lo que buscas.


Todo lo que tú quieras, pero para Snes han sacado cosillas como esta.

Imagen

Y eso es claramente para solucionar la ausencia de buenos conectores externos de Snes. Eso tendría que haber ido todo de serie en la consola y no tener que ir comprando adaptadores oficiales de Nintendo vendidos aparte para poder sacarle partido a la consola.

Las cosas como son.

Por curiosidad, ¿qué es ese adaptador? ¿Qué era la imagen que pusiste antes?
Sceptre_JLRB escribió:Por curiosidad, ¿qué es ese adaptador? ¿Qué era la imagen que pusiste antes?


La primera imagen que puse es de una consola clon de Snes que venden en Aliexpress.



La segunda es un adaptador que venden para añadir más salidas a la Snes.

https://www.retrorgb.com/snes-multi-out ... t-box.html

Imagen

Saludos.
Seideraco escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Por curiosidad, ¿qué es ese adaptador? ¿Qué era la imagen que pusiste antes?


La primera imagen que puse es de una consola clon de Snes que venden en Aliexpress.



La segunda es un adaptador que venden para añadir más salidas a la Snes.

https://www.retrorgb.com/snes-multi-out ... t-box.html

Imagen

Saludos.

Accesorios modernos para consolas antiguas. ¡Qué tramposos!
Mal, mal, todo mal!!! ---FRACASO ESCOLAR--- [+furioso]



Dando un sentido más sensato al hilo, creo que lo de las opciones Mono/Stereo en la mayoría de juegos de SNES podría ser porque en la época en Japón y USA (los mercados mayoritarios de videojuegos, no olvidemos) la máquina traía de serie el cable RCA de 3 clavijas. Sin embargo, había aún muchas TV mono, en las que, por defecto, se perdería un canal de sonido del estéreo, de ahí que fuera necesaria la opción de que el juego sacara el sonido en mono, para evitar esta pérdida.

Mientras tanto, en Europa, ahí seguíamos con el RF para todo. Aunque luego nos pusimos las pilas con el RGB mientras que en USA y Japón éste no era muy común y seguían con vídeo compuesto como estándar para el NTSC.
-Giru- escribió:
mcfly escribió:
-Giru- escribió:
Pero creo que hay una consideración que no estás teniendo en cuenta. Algo que comenté bastantes mensajes atras.

El sonido Mono de Mega Drive incluye todos los canales de audio. No vas a perder información, solo vas a perder el efecto "envolvente"

Pero en Super Nintendo el cable AV Mono solo tiene un RCA de audio, pero la consola está generando los dos.
Si juegas en Mono en SNES sin activar el modo Mono en el juego pierdes sonidos, pierdes información, no escuchas el 100% del juego, hay elementos en la melodía y en los sonidos que no escuchas porque el MIX es Estereo.

Cable RCA mono de super?.No recuerdo su existencia.


Pues es el cable RCA con el que venían algunas SNES y Super Famicom. RCA con el amarillo y blanco, sin el rojo.

Y entiendo que es a lo que se refiere el OP del hilo.

Imagen


Primera vez que veo ese cable 🫣

Pero bueno lo que decía antes, sobre el estereo y mono, cada uno le dará más o menos importancia o valor. Pero a mi no me aporta gran cosa jugar en mono esta gen o jugarla en stereo o en dolby lo que salió en SNES. Suena mejor evidentemente, pero no lo considero imprescindible y menos para gastarme pasta tanto en un cable oficial de Snes como en un jack de varios metros a una cadena de musica o unos cascos estéreos.

Conociéndome en esos años usaría esa misma pasta en comprar un juego nuevo mejor.
SuperPadLand escribió:
Primera vez que veo ese cable 🫣

Pero bueno lo que decía antes, sobre el estereo y mono, cada uno le dará más o menos importancia o valor. Pero a mi no me aporta gran cosa jugar en mono esta gen o jugarla en stereo o en dolby lo que salió en SNES. Suena mejor evidentemente, pero no lo considero imprescindible y menos para gastarme pasta tanto en un cable oficial de Snes como en un jack de varios metros a una cadena de musica o unos cascos estéreos.

Conociéndome en esos años usaría esa misma pasta en comprar un juego nuevo mejor.

Otros en cambio considerábamos el sonido importantísimo. Yo tenía un setting con mi Amiga 500 con 4 altavoces conectados a la cadena de música, en estéreo por supuesto. Y usaba la salida RCA estéreo del Amiga por lo que la conexión era sencillíisima. Dos RCA por un lado y otros dos RCA por el otro. Y ya tenía sonido espectacular.

Y ese setting fue el que aproveché despues conectando la Snes y usando el cable que compré oficial de Nintendo. Y còmo sonaba el Super Castlevania IV ahí. ¿Me vas a comparar cómo sonaba eso a escuchar la snes por la tele? Venga hombre, un poco de seriedad xD

Lo próximo será decir que se jugaba igual con una TV de 14" que con un CRT de 25" de pantalla plana. Si total, con 14" es como jugaban muchos pues no podía haber tanta diferencia xD
@Seideraco evidentemente, pero de ti no esperaba menos, siempre has tenido todo a la última incluso tirando de importación o te lo fabricabas tu mismo porque era lo normal en donde vivías. Yo es que era pobre básicamente. [buuuaaaa]
SuperPadLand escribió:@Seideraco evidentemente, pero de ti no esperaba menos, siempre has tenido todo a la última incluso tirando de importación o te lo fabricabas tu mismo porque era lo normal en donde vivías. Yo es que era pobre básicamente. [buuuaaaa]

No tenía que ver con ser pobre o rico sino con no ser un niño de 8 años cuando tocaba el lanzamiento de la Snes.

A mí me tocó vivir la Snes con algo más de edad y eso que aproveché y disfruté.
Perdón pero prefiero tener un unico conector en la parte trasera de la consola que ofrezca todas las opciones de salida de audio y video a tener varios conectores, por eso me quedo con el sistema de Super Nintendo.

En Megadrive habia que tener el DIn5 para video (2 cables, video y audio mono) , y despues otro cable mas con phono-jack para sonido estereo (2 cables mas colgando por ahi).
@-Giru-
porque en 1991 por ejemplo ya me dirás tu que videoconsola tenia mejor sonido que esas dos.


La Neo Geo, pero claro la calidad había que pagarla.
@Seideraco que va, también hay que tener pasta porque yo tenía el CRT que tenía en casa y si mis padres tuvieran pasta pues tendría otras entradas de vídeo y sonido por ejemplo. Pero ahora tengo mis decenas de edad y más conocimientos y no tengo un equipo de sonido 9.1, ni gafa VR, ni teles 8K etc. Aunque evidentemente yo soy la excepción, todo el mundo estuvo siempre a la última, renovando electrodomésticos con cada novedad, soldando sus cosas y programando sus aplicaciones propias.
Sexy MotherFucker escribió:@-Giru-
porque en 1991 por ejemplo ya me dirás tu que videoconsola tenia mejor sonido que esas dos.


La Neo Geo, pero claro la calidad había que pagarla.


Neo Geo es un sistema arcade.

Que había versión domestica, si, pero no lo metería en el conjunto de consolas enfocadas para el consumidor de la época.

Aun así, en términos técnicos el sonido de Neo Geo no dista mucho del de Mega Drive.
La tecnología es la misma, solo que más vanguardista.

Si Mega Drive te parecía "música chip electrónica de los 90" como decia SuperPadLand la Neo Geo no va a marcar esa diferencia.
@-Giru- no tiene nada de malo esa música. Pero para las capacidades de estos juguetes me parece exagerado matarse a conectarlas en stereo especialmente en los 90 que tenias que gastar aparte o tener un CRT más caro. Y que no es como hoy que en un FPS puedes escuchar pisadas de un enemigo y saber si viene de lado o por detrás etc y aporta jugabilidad.

Lo cual me lleva a la curiosidad en los cines ya había sonido envolvente en los 80-90? No me refiero a stereo sino a 5.1 o equivalente.
@titorino Tengo una regla personal respecto al contenido sugerido de ciertos youtubes: aquellos que ponen una captura editada con expresiones tipo "lo flipo, me han pisado los huevos, fumado se vive mejor, tengo miedito" o similares son automáticamente ignorados.

El que pones, con su gorra y cara de fliparse conduciendo una carretilla elevadora a 10km/h es un buen ejemplo de esta subcategoría de ignorados.
SuperPadLand escribió:@Seideraco que va, también hay que tener pasta porque yo tenía el CRT que tenía en casa y si mis padres tuvieran pasta pues tendría otras entradas de vídeo y sonido por ejemplo. Pero ahora tengo mis decenas de edad y más conocimientos y no tengo un equipo de sonido 9.1, ni gafa VR, ni teles 8K etc. Aunque evidentemente yo soy la excepción, todo el mundo estuvo siempre a la última, renovando electrodomésticos con cada novedad, soldando sus cosas y programando sus aplicaciones propias.

¿Pasta tener una minicadena con 14 años? Sí, menudo privilegiado xD

Lo que hay que leer a veces por aquí.

Tambien tenía un radiocasette con entrada auxiliar Line In donde podía conectar el Amiga y la Snes mediante RCA. Menudo despilfarro, ¿eh? xD

Estaba montado en el dolar y no lo sabía xD
@Seideraco ahí las minicadenas no costaban pasta y todo el mundo tenía una? Joder lo que cambia la vida entre una provincia y otra.
@-Giru- el Yamaha de MD no tiene 7 canales ADPCM nativos como el de NG, eso ya representa una importante diferencia de base. Y joder si se nota diferencia en "chip Tune" para los juegos que gasten memoria en samples musicales o de voces. Que "no dista mucho" dice xD.

En Mega Drive puedes forzar el PCM a base de mutilar el canal 5 FM del Yamaha y consumir ancho de banda, con una calidad y alcance netamente inferior a lo que puedes conseguir en una NG.

Pero nativamente la MD sólo es FM, y PSGs contando el Texas.

La Neo Geo lo es todo nativamente: FM, ADPCM, y canales "PSC/OSG".

La SNES es la más vanguardista: 100% ADPCM, como las consolas del futuro.
@Seideraco Ese es el precio de megadrive rebajado, ya llevaba un tiempo costando otra cosa, ¿cuanto tiempo tardó la snes en bajar a 16.990?.
@Sexy MotherFucker mira, en el tema de voces igual te compro la importancia del stereo porque imagino que favorecerá tener más canales dedicados y se entenderán mejor porque tanto en SNES y MD las voces suenan como el culo en mi CRT mono, pero tampoco creo que haya muchos juegos tirando de voces importantes más allá de coletillas o decorativas, a nivel gameplay creo que no hay ninguno que las use para dar instrucciones al jugador como pasa en la siguiente gen en Burning Rangers, Enemy Zero, Starfox 64, etc. por ejemplo.

A nivel voces en esta gen lo más tocho que sería el Tales of de SNES? (o era el Star Ocean el que tenía voces en combate?)
SuperPadLand escribió:@Seideraco ahí las minicadenas no costaban pasta y todo el mundo tenía una? Joder lo que cambia la vida entre una provincia y otra.

Lo que costaba pasta era tener una Neo Geo o un Sharp X68000. No una mísera minicadena normal y corriente.

Yo tenía Snes. Ni siquiera pude tener Snes y Megadrive a la vez. Así que deja de justificar tu inexperiencia por tu corta edad cuando pillaste la Snes con tonterías de que había que tener dinero para disfrutar la Snes en condiciones.

Cualquiera con un mínimo de conocimientos y con 14-15 años sabía aprovechar un Amiga, Megadrive o Snes conectándolos a una cadena o amplificador. Un colega tenía un Karaoke y lo usaba de amplificador, sin necesidad de tener minicadena de sonido siquiera.
@SuperPadLand yo hablo a nivel de espectáculo y calidad, no me meto en el tema del stereo o que haya juegos que precisen instrucciones de voz.
Señor Ventura escribió:@Seideraco Ese es el precio de megadrive rebajado, ya llevaba un tiempo costando otra cosa, ¿cuanto tiempo tardó la snes en bajar a 16.990?.

Ese es el precio de Megadrive cuando se lanzó Snes. ¿O qué quieres? ¿Que compare el precio de Megadrive de 1990 con el de Snes de 1992?

¿Tendrá que compararlas en igualdad de condiciones, cuando estaban ambas a la vez en la calle compitiendo una contra otra?

Anda que vaya argumentos tengo que replicar a veces xD
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:@Seideraco ahí las minicadenas no costaban pasta y todo el mundo tenía una? Joder lo que cambia la vida entre una provincia y otra.

Lo que costaba pasta era tener una Neo Geo o un Sharp X68000. No una mísera minicadena normal y corriente.

Yo tenía Snes. Ni siquiera pude tener Snes y Megadrive a la vez. Así que deja de justificar tu inexperiencia por tu corta edad cuando pillaste la Snes con tonterías de que había que tener dinero para disfrutar la Snes en condiciones.

Cualquiera con un mínimo de conocimientos y con 14-15 años sabía aprovechar un Amiga, Megadrive o Snes conectándolos a una cadena o amplificador. Un colega tenía un Karaoke y lo usaba de amplificador, sin necesidad de tener minicadena de sonido siquiera.


Pues eso que en 1990 había una tremendisima diferencia de precios e ingresos entre provincias. Pero me alegro de que pudieras tener montones de cosas durante todos los 90 [tadoramo]
@Seideraco en absoluto tendrán que ser las cosas como mejor le convenga a tu cherrypicking.

Las cosas que tienes que leer son habitualmente cosas que desmontan tus argumentos.

Paso a reportar los flames.
Señor Ventura escribió:@Seideraco en absoluto tendrán que ser las cosas como mejor le convenga a tu cherrypicking.

Las cosas que tienes que leer son habitualmente cosas que desmontan tus argumentos.

Paso a reportar los flames.

¿Pero qué estas hablando? Los costes de fabricación en 1992 de Sega y Nintendo serían similares y por eso se tienen que comparar en 1992. Lo que no tiene sentido es comparar lo que costaba Megadrive en 1990 porque los materiales por esas fechas podían ser muy distintos a los de 1992.

Pero comparando todo en 1992 se hace una comparación justa pues tanto Sega como Nintendo tendrían costes similares a la hora de fabricar sus consolas. Vamos, que la VRAM le costaría lo mismo tanto a Sega como a Nintendo en 1992. Eso no ocurriría si comparamos la Megadrive de 1990 con la Snes de 1992.

A eso se le llama tener un mínimo de sentido común. Pero tú ya saltas con flames y reportes como un niño malcriado que no acepta que le digan las cosas como son.
Sexy MotherFucker escribió:@-Giru- el Yamaha de MD no tiene 7 canales ADPCM nativos como el de NG, eso ya representa una importante diferencia de base. Y joder si se nota diferencia en "chip Tune" para los juegos que gasten memoria en samples musicales o de voces. Que "no dista mucho" dice xD.

En Mega Drive puedes forzar el PCM a base de mutilar el canal 5 FM del Yamaha y consumir ancho de banda, con una calidad y alcance netamente inferior a lo que puedes conseguir en una NG.

Pero nativamente la MD sólo es FM, y PSGs contando el Texas.

La Neo Geo lo es todo nativamente: FM, ADPCM, y canales "PSC/OSG".

La SNES es la más vanguardista: 100% ADPCM, como las consolas del futuro.



Que no hace falta que nos volvamos locos con datos técnicos que conocemos tu y yo.

Vuelvo a repetir, quien considera la música de videojuegos de principios de los 90 como: "musiquita chip electrónica" lo va a hacer con Mega Drive y con Neo Geo



Y ni siquiera es mi caso, yo adoro el sonido de PC Engine, Mega Drive, SNES, Neo Geo... Estoy hablando de la gente que menciona SuperPadLand de "pá qué comprar un cable stereo de una consola si son todo pium pium y pam pam"


A quien no le gusta el sonido de las consolas de esa época pues mete todo en el mismo saco. Le da igual que tengan mas o menos canales o si los samples son de mayor o menor tamaño.
El precio de un cable no influye en 3 años. Precisamente el precio de salida de snes implica un lanzamiento barato, el de megadrive fue proporcionalmente mas caro, y no es que esta no incluyera el cable, es que no lo incluía la propia salida de la consola.

Tampoco hay que comparar 1990 con 1992, con irse a unos meses mas atrás del lanzamiento de la snes podría valer. No se cuanto costaba, pero me da que mas de lo que vale un cable.
-Giru- escribió:
Sexy MotherFucker escribió:@-Giru- el Yamaha de MD no tiene 7 canales ADPCM nativos como el de NG, eso ya representa una importante diferencia de base. Y joder si se nota diferencia en "chip Tune" para los juegos que gasten memoria en samples musicales o de voces. Que "no dista mucho" dice xD.

En Mega Drive puedes forzar el PCM a base de mutilar el canal 5 FM del Yamaha y consumir ancho de banda, con una calidad y alcance netamente inferior a lo que puedes conseguir en una NG.

Pero nativamente la MD sólo es FM, y PSGs contando el Texas.

La Neo Geo lo es todo nativamente: FM, ADPCM, y canales "PSC/OSG".

La SNES es la más vanguardista: 100% ADPCM, como las consolas del futuro.



Que no hace falta que nos volvamos locos con datos técnicos que conocemos tu y yo.

Vuelvo a repetir, quien considera la música de videojuegos de principios de los 90 como: "musiquita chip electrónica" lo va a hacer con Mega Drive y con Neo Geo



Y ni siquiera es mi caso, yo adoro el sonido de PC Engine, Mega Drive, SNES, Neo Geo... Estoy hablando de la gente que menciona SuperPadLand de "pá qué comprar un cable stereo de una consola si son todo pium pium y pam pam"


A quien no le gusta el sonido de las consolas de esa época pues mete todo en el mismo saco. Le da igual que tengan mas o menos canales o si los samples son de más o menos tamaño.


A mi me encanta la música de los juegos de esa época, pero el estéreo la verdad es que me da un poco igual. Por poner un ejemplo, rara vez conecto los cascos a la GB dmg, porque me parece que con el altavoz que trae el artefacto ya pita de cojones, no me veo en la necesidad del estéreo. A la que si le conecto cascos es a la color, porque esa tiene bastante menos volumen y si hay un poco de ruido ambiente ya no se escucha.
Por mi parte la snes la empecé disfrutando en una tv mono chapada en madera, de esas que tenías que buscar los canales girando una ruedita. Y con el cable de antena seguí años y años. Cuando compré el cable rca y el Rgb ya estaba en el mercado la ps3.
Disfruté de las músicas de los juegos estupendamente así. Y con el nuevo cable poca diferencia noté, la verdad...
Señor Ventura escribió:El precio de un cable no influye en 3 años. Precisamente el precio de salida de snes implica un lanzamiento barato, el de megadrive fue proporcionalmente mas caro, y no es que esta no incluyera el cable, es que no lo incluía la propia salida de la consola.

Tampoco hay que comparar 1990 con 1992, con irse a unos meses mas atrás del lanzamiento de la snes podría valer. No se cuanto costaba, pero me da que mas de lo que vale un cable.


No estoy hablando de cables. Estoy hablando de que Megadrive incluye un jack estéreo en la consola mientras que Snes no. Y Snes lo iba a llevar pero despues Nintendo lo desestimó. Para abaratar costes supongo.

Te puedes subir por las paredes que no vas a cambiar jamás que Megadrive tenía buena salida de audio en estéreo mientras que Snes no. Y costando menos Megadrive que Snes.

Lo de los cables a estas alturas me trae sin cuidado. Ya se sabe perfectamente que en Snes tenías que comprarle un cable a Nintendo para poder disfrutar el audio de la consola en condiciones.
Hará justo 30 años, en otoño del 95 me compraron una minicadena AIWA de estas que podías meter 3CDs pero que no tenía entrada RCA. Puta vida de pobre de provincias
299 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6