Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

1, 2, 3, 4, 5, 6
Seideraco escribió:Pero vamos a ver, que la trampa no era que la consola no tuviera Estéreo... sino que no tenía salida directa y genérica de audio. No usaba ni RCA, ni minijack Estéreo ni nada que pudieras conectarle estandar.

Tenías que pillar un cable propietario de Nintendo porque usaba el conector extraño ese de Nintendo. El mismo que luego tendrían N64 y Gamecube.

Pero ojo cuidao... que el conector se siguiera usando en N64 y Gamecube no quita que al menos UNA vez, tuvieras que comprarle el cable propietario a Nintendo. De la "trampa" de Nintendo no se libraba nadie xD

Es lo mismo que hace Apple teniendo que comprar su adaptadores propietarios para conectar dispositivos genéricos a sus equipos. ¿Quieres salida VGA? Pues pagando adaptador en lugar de incluir VGA de serie xD

Saludos.

Luego,la "trampa" y LO IMPORTANTE aquí,es que no era el echo de que fuera stereo o no,si no que no se podía utilizar un cable standard.
OK.La xbox360 básica,tenía trampa porque no incluía cable por componentes propietario y la consola se publicitaba como que tenía alta definición(abriendo hilos en 3,2,1...).Y de paso,la 360fat,no tenía salida óptica y tenías que comprar el adaptador(50€).TRAMPOSOOOOOOOSSS.Ponía dolby digital!!!!!
Un sin sentido
mcfly escribió:Luego,la "trampa" y LO IMPORTANTE aquí,es que no era el echo de que fuera stereo o no,si no que no se podía utilizar un cable standard.
OK.La xbox360 básica,tenía trampa porque no incluía cable por componentes propietario y la consola se publicitaba como que tenía alta definición(abriendo hilos en 3,2,1...)
Un sin sentido


Exacto, la misma pirula era tener que pillar cables para Xbox 360 porque usaba una salida propietaria de Microsoft. Yo me tuve que pillar el adaptador VGA para poder ver la 360 a 720P en mi Samsung de 32" LCD.

Podría haber llevado salida VGA de serie... pero bueno, esto solo fue en los primeros modelos. En seguida le pusieron salida HDMI y ahí ya podías comprar un cable genérico o usar uno que ya tuvieras.

Saludos.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Luego,la "trampa" y LO IMPORTANTE aquí,es que no era el echo de que fuera stereo o no,si no que no se podía utilizar un cable standard.
OK.La xbox360 básica,tenía trampa porque no incluía cable por componentes propietario y la consola se publicitaba como que tenía alta definición(abriendo hilos en 3,2,1...)
Un sin sentido


Exacto, la misma pirula era tener que pillar cables para Xbox 360 porque usaba una salida propietaria de Microsoft. Yo me tuve que pillar el adaptador VGA para poder ver la 360 a 720P en mi Samsung de 32" LCD.

Podría haber llevado salida VGA de serie... pero bueno, esto solo fue en los primeros modelos. En seguida le pusieron salida HDMI y ahí ya podías comprar un cable genérico o usar uno que ya tuvieras.

Saludos.

Si te fijas,lo del cable propietario,ha salido mucho más tarde.La base del hilo y defensa de algunos,se basa en que tenías que comprar un cable o un dispositivo stereo a parte.
viericrespo escribió:@paco_man el próximo que sea un hilo “Super Nes y la trampa del Strifa 2”: si querias jugarlo te tocaba pasar por caja


Imagina que no te incluyera un mando de seis botones.
mcfly escribió:Si te fijas,lo del cable propietario,ha salido mucho más tarde.La base del hilo y defensa de algunos,se basa en que tenías que comprar un cable o un dispositivo stereo a parte.


Yo creo que está implicito en que la trampa que hace mención el título del hilo es que el cable tenías que comprarlo a Nintendo... porque en absolutamente cualquier sistema de videojuegos, si quieres conectar a una cadena de música o amplificador estéreo, tienes que usar un cable.

No hay manera humana de conectar una Snes, un Amiga, una Megadrive o una Psx o lo que sea de manera "inalámbrica" a una fuente estéreo externa xD

Pero en Snes ese cable no era genérico mientras que hay otros sistemas de la época que si usaban conectores genéricos.

Es comparable a lo que hizo Microsoft con la salida de video de su Xbox 360... que al principio no era genérica sino exclusiva de cables Microsoft... hasta que salió la Ps3 que sí usaba un HDMI genérico y en Microsoft tuvieron que meterle tambien el HDMI a la 360 a partir de ahí.

La primera situación sería el caso de Snes... y cuando le metieron HDMI pues ya sería el caso de Megadrive xD

Saludos.
Si ya había mandos no oficiales, casi seguro que también habría cables RCA no oficiales para ahorrarte algún dinero.

Con PS1 cuando pedí un cable RF más barato que el oficial, solo compatible con el modelo 1002, y me llegó uno de Sega que realmente no es compatible para ninguna consola de Sega que yo sepa :-?
Originalmente no se veía lo de Sega, porque venía con una pegatina con el nombre de una third party (cuyo nombre no recuerdo) y al quitar la pegatina porque empezó a despegarse descubrí el pastel. ¿Alguien compró este tipo de cable en Centro Mail en el año 1996-1997?

Imagen
Philips stereo,precio fábrica,por vecino trabajador en ella.Es lo que hay.Y cuando no,tv Sony y elbe sharp de 14",con "loro aiwa" para el sonido.Es lo que tiene tener cierta edad y comprarte las cosas tu mismo y no depender 100% de los papás,en la época.
Y,de nuevo,te recuerdo que pasé de blanco y negro(que igual tú no conociste) a stereo en color.y la elbe/sharp color crema de 14".

Pd:curioso que los que yo concía con megadrive,no tocaban el Jack de 3.5,ni con un palo(sería por la distorsión armónica de la megadrive?)


Después de leer a tu compi de cotización a la seguridad social de la época que negaba la existencia de los auriculares inalámbricos en la época, nos queréis hacer creer no solo que conocíais un cable Stereo Digital de una maquinita random, sino que nos queréis convencer también que un porcentaje significativo del total de usuarios de una SNES venían de los cotizantes que levantaban España.
Yoshin escribió:
Philips stereo,precio fábrica,por vecino trabajador en ella.Es lo que hay.Y cuando no,tv Sony y elbe sharp de 14",con "loro aiwa" para el sonido.Es lo que tiene tener cierta edad y comprarte las cosas tu mismo y no depender 100% de los papás,en la época.
Y,de nuevo,te recuerdo que pasé de blanco y negro(que igual tú no conociste) a stereo en color.y la elbe/sharp color crema de 14".

Pd:curioso que los que yo concía con megadrive,no tocaban el Jack de 3.5,ni con un palo(sería por la distorsión armónica de la megadrive?)


Después de leer a tu compi de cotización a la seguridad social de la época que negaba la existencia de los auriculares inalámbricos en la época, nos queréis hacer creer no solo que conocíais un cable Stereo Digital de una maquinita random, sino que nos queréis convencer también que un porcentaje significativo del total de usuarios de una SNES venían de los cotizantes que levantaban España.

Yo hablo por mi.Es lo que yo tuve y viví.Y si buscaras bien,sabrías que la snes,no me la pagué trabajando precisamente.
Pd:que costarían unos auriculares inalámbricos en la época?
Las Super Nintendo no traían de serie el cable estéreo???? ¬_¬
mcfly escribió:Pd:que costarían unos auriculares inalámbricos en la época?


Una pasta, además eran de esos que iban en una pequeña estación conectada por jack y la "inalambricidad" (sorry, pero quedaba de miedo el "palabro") iba por antenas y se perdía señal a la mínima. Mi padre se compró varios que además eran caros y una mierda. La tecnología no daba para más. Supongo que los habría mucho mejores y más caros, como todo en la vida, pero sí recuerdo que eran caros de cojones.
@mcfly 9000 pelas, yo tengo unos Philips del año 96.
paco_man escribió:@viericrespo A mí me costó cerca de las 5000 pts si no recuerdo mal. Lo pillé en el 1994, recuerdo que fue antes de la salida del Donkey Kong Country.


En su época era dinero sin duda que como todo producto oficial se lo cobraban bien… y más aún si era en cadenas tipo ECI [+risas]

txefoedu escribió:A finales del 92 el cable RCA costaba 1690 pesetas en el Centro Mail, y para Euroconector 2190. Eran casi los dos artículos más baratos que podías comprar para la SNES. Era lógico que la consola fuese con cable RF por defecto, para que el 99.9% de los compradores pudieran usar la consola y los "sibaritas" que pudieran y quisieran estéreo o Euroconector, a pasar por caja.

Imagen

Algunos prototipos hicieron con toma de auriculares pero en su afán por ahorrar hasta el último yen, no lo pusieron en ninguna SFC/SNES comercial.

Imagen


Buen aporte lo del catálogo del ‘92, y especialmente lo del protototipo de Super con salida de auriculares y rueda de volumen. Da para plantearse hacerle el mod para incorporarlo XD

FFantasy6 escribió:
viericrespo escribió:@paco_man el próximo que sea un hilo “Super Nes y la trampa del Strifa 2”: si querias jugarlo te tocaba pasar por caja


Imagina que no te incluyera un mando de seis botones.


Touché, voy a darle al Start y vuelvo :p
Había packs de snes y mega que venían con un solo mando y decían que se podía jugar a 2 jugadores.Trampaaaa!!!
N64 y dreamcast se publicitaba con la posibilidad de poder jugar cuatro jugadores a la vez.Y no venían 4 mandos.Tenías que comprar 2 o tres mandos propietarios!!!.
Tramposos!!!.Esto es denunciable????.Voy a llamar a legalitas....

Pero ojo!,si había posibilidad de mandos third party,la cosa cambia.......
RDang escribió:@Diskover Sería bueno el cable.

Era el de la propia Nintendo. Unas 3.000 ptas. me costó [beer]

Uno como este:

Imagen
mcfly escribió:Había packs de snes y mega que venían con un solo mando y decían que se podía jugar a 2 jugadores.Trampaaaa!!!
N64 y dreamcast se publicitaba con la posibilidad de poder jugar cuatro jugadores a la vez.Y no venían 4 mandos.Tenías que comprar 2 o tres mandos propietarios!!!.
Tramposos!!!.Esto es denunciable????.Voy a llamar a legalitas....

Pero ojo!,si había posibilidad de mandos third party,la cosa cambia.......


Más sangrante era segasss con esas capturas en Game gear, el high definición gráficos y te la daban con un rf o una Saturn con capacidades multimedia y luego había q adquirir una tarjeta video CD a precio cable euroconector SNES XD

Imagen
O´Neill escribió:
mcfly escribió:Había packs de snes y mega que venían con un solo mando y decían que se podía jugar a 2 jugadores.Trampaaaa!!!
N64 y dreamcast se publicitaba con la posibilidad de poder jugar cuatro jugadores a la vez.Y no venían 4 mandos.Tenías que comprar 2 o tres mandos propietarios!!!.
Tramposos!!!.Esto es denunciable????.Voy a llamar a legalitas....

Pero ojo!,si había posibilidad de mandos third party,la cosa cambia.......


Más sangrante era segasss con esas capturas en Game gear, el high definición gráficos y te la daban con un rf o una Saturn con capacidades multimedia y luego había q adquirir una tarjeta video CD a precio cable euroconector SNES XD

Imagen


Antes de tener un reproductor de DivX anda que no vi peliculas en VideoCD con codec de SVIDEO-CD, la de prubas que hice hasta conseguir la mejor calidad corrompiendo el formato y que aun así se lo comiera mi reproductor de DVD.

No duró mucho hasta que las grabadoras de DVD bajaron pero anda que no me lo pasaba bien ripeando.

Un Saludo.
O´Neill escribió:
mcfly escribió:Había packs de snes y mega que venían con un solo mando y decían que se podía jugar a 2 jugadores.Trampaaaa!!!
N64 y dreamcast se publicitaba con la posibilidad de poder jugar cuatro jugadores a la vez.Y no venían 4 mandos.Tenías que comprar 2 o tres mandos propietarios!!!.
Tramposos!!!.Esto es denunciable????.Voy a llamar a legalitas....

Pero ojo!,si había posibilidad de mandos third party,la cosa cambia.......


Más sangrante era segasss con esas capturas en Game gear, el high definición gráficos y te la daban con un rf o una Saturn con capacidades multimedia y luego había q adquirir una tarjeta video CD a precio cable euroconector SNES XD

Imagen

todas la compañias nos intentan sacar la pasta como sea ,no se libra ninguna
me parece un poco ridículo el tema, venia con el mínimo común, antena, porque era menos drama tener que comprar un cable de video compuesto, s-video o rgb para mejorar la calidad, que tener que comprar una cable de antena para poder usarla, imagínate el cabreo especialmente de tus padres si te la compraban llegaban a casa y venia con un cable que no funcionaba en la tele.

ni siquiera estoy seguro de que el switch RF costara menos que un cable RCA

Nintendo no vendía teles como para tener interés en endiñarte una tele mejor.
Imagen


La Super Nintendo venia de serie con ese cable, como no lo va a traer?? lo que si nunca vi porque soy de America es ese adaptador a euroconector/SCART/JP21.

No veo el "SOLD SEPARATELY" por ningun lado.

Imagen
chinitosoccer escribió:
Imagen


La Super Nintendo venia de serie con ese cable, como no lo va a traer?? lo que si nunca vi porque soy de America es ese adaptador a euroconector/SCART/JP21.

No veo el "SOLD SEPARATELY" por ningun lado.

Imagen

Estamos hablando de la PALeta Españita.
Pero bien podria ser cosa de las tiendas....quitar el cable de la caja para vendertelo luego aparte, mentalidad de comerciante, nadie tiene una foto del manual de instrucciones PAL Spain?
Que digo yo ¿Qué juegos realmente aprovechan bien el sonido estereo? Porque el chip de sonido de MD tampoco es para tirar cohetes, la música de estas consolas ya sabemos como es, en SNES que tiene mejor chip de sonido tampoco es ahí la acustica de la catedral de Burgos y tiene hasta un par de decenas de juegos con doulby surround, tampoco es que mate usarla en el altavoz del CRT versus el equipo de sonido. Ahora uso todo en el equipo de sonido porque tengo multi-scart colocado encima y ya me queda todo a mano para enchufar, pero anda que me iba a matar yo a comprarme un cable de 5-6 metros para conectar el audio a la minicadena que tenía al lado del sofá.
SuperPadLand escribió:Que digo yo ¿Qué juegos realmente aprovechan bien el sonido estereo? Porque el chip de sonido de MD tampoco es para tirar cohetes, la música de estas consolas ya sabemos como es, en SNES que tiene mejor chip de sonido tampoco es ahí la acustica de la catedral de Burgos y tiene hasta un par de decenas de juegos con doulby surround, tampoco es que mate usarla en el altavoz del CRT versus el equipo de sonido. Ahora uso todo en el equipo de sonido porque tengo multi-scart colocado encima y ya me queda todo a mano para enchufar, pero anda que me iba a matar yo a comprarme un cable de 5-6 metros para conectar el audio a la minicadena que tenía al lado del sofá.


Hay muchisimos juegos que aprovechan el stereo no me jodas, tanto en Mega como en SNES, SOR 1 y 2 en stereo es un espectaculo VS monoaural en cuanto a SNES uno de los juegos de salida Super Castelvania lo aprovecha de vicio.

Un Saludo.
SuperPadLand escribió:Que digo yo ¿Qué juegos realmente aprovechan bien el sonido estereo?


Pues en mayor o menor medida, casi todos.

No se que entendemos por "aprovechar el estéreo".
Si te refieres a melodías con canales y sonidos que suenan solo por el izquierdo o por el derecho para ganar riqueza, casi todos.

Si te refieres a juegos con efectos especiales pensados para el estéreo, no muchos.
Me viene a la cabeza el corredor del castillo de Drácula del Vampire Killer de Mega Drive en el que sabes si el enemigo va a venir por la izquierda o por la derecha gracias al Stereo.

SuperPadLand escribió:Porque el chip de sonido de MD tampoco es para tirar cohetes, la música de estas consolas ya sabemos como es, en SNES que tiene mejor chip de sonido tampoco es ahí la acustica de la catedral de Burgos y tiene hasta un par de decenas de juegos con doulby surround, tampoco es que mate usarla en el altavoz del CRT versus el equipo de sonido.


Aquí estás hablando en 2025, ¿verdad?, porque en 1991 por ejemplo ya me dirás tu que videoconsola tenia mejor sonido que esas dos.
Nos podemos ir a Mega CD o al CD-ROM², pero vamos, que nadie pensaba eso que has dicho en la época de esas consolas.

Por otro lado, desde la salida de los RCA AV un setup popular por ejemplo en Japon era conectar tu consola por AV a tu VHS/Beta y tu VHS/Beta a un equipo de sonido. Todo en el mismo mueble.
SuperPadLand escribió:Que digo yo ¿Qué juegos realmente aprovechan bien el sonido estereo? Porque el chip de sonido de MD tampoco es para tirar cohetes, la música de estas consolas ya sabemos como es, en SNES que tiene mejor chip de sonido tampoco es ahí la acustica de la catedral de Burgos y tiene hasta un par de decenas de juegos con doulby surround, tampoco es que mate usarla en el altavoz del CRT versus el equipo de sonido. Ahora uso todo en el equipo de sonido porque tengo multi-scart colocado encima y ya me queda todo a mano para enchufar, pero anda que me iba a matar yo a comprarme un cable de 5-6 metros para conectar el audio a la minicadena que tenía al lado del sofá.



Alrededor del 85-90% de los juegos en MD eran en estéreo. Y no se a qué te refieres con aprovechar bien el estéreo.

En Mono así importantes podemos ver Aladdin, Altered Beast, Desert Strike, Jungle Strike, Jurassic Park, Golden Axe, Micro Machines, Road Rush 1 y 2, Shadow of the Beast, Strider, Streer Fighter 2 SCE, ToeJam and Earl y Toy Story. La gran mayoría eran deportivos.
@-Giru- me refiero a eso mismo. No a qué suene en ambos altavoces sino a la combinación del sonido en ambos oídos generando efectos. Yo puedo convertir el mono de MD a estereo mejorado con 5 altavoces con mi equipo y sí, suena mejor como más potente, pero vamos sigue siendo música chip electrónica de los 90 que tampoco me mata jugarlo con un solo altavoz.

Yo no noté la importancia del sonido hasta la séptima generación y en realidad fue en el PC al comprarme cascos para jugar cosas competitivas.

Y antes de que alguno diga de mi sordera, eso empezó en el 2020 (y he recuperado un 10% de audición el último año)
Recuerdo en casa de un amigo, tenía una minicadena de esas con mueble y lucecitas, y era la polla porque su padre ponía un disco de mike Oldfield y le apretaba a un botón que ponía sorround y aquello sonaba a gloria bendita. La cosa fue que, rajando el cable, enganchamos el amarillo a la tv y el rojo/blanco a la cadena de música y pusimos un star wars ( no recuerdo cuál) y en opciones marcamos sonido sorround.
Yo no noté mucha diferencia, nada que ver con el disco de mike Oldfield, pero dije que si, que cambiaba un montón y eso.
Que hacía el sorround en la snes?
Una música que no tiene surround no va a sonar los surround como deben por mucho botón que tenga el equipo que ponga surround...

Si la pista no tiene la codificación de cambio de fase (4 canales a partir de 2) sonará en stereo o un falso surround de estos típicos que tienen los equipos tipo hall/ studio mix / etc
SuperPadLand escribió:@-Giru- me refiero a eso mismo. No a qué suene en ambos altavoces sino a la combinación del sonido en ambos oídos generando efectos. Yo puedo convertir el mono de MD a estereo mejorado con 5 altavoces con mi equipo y sí, suena mejor como más potente, pero vamos sigue siendo música chip electrónica de los 90 que tampoco me mata jugarlo con un solo altavoz.

Yo no noté la importancia del sonido hasta la séptima generación y en realidad fue en el PC al comprarme cascos para jugar cosas competitivas.

Y antes de que alguno diga de mi sordera, eso empezó en el 2020 (y he recuperado un 10% de audición el último año)


Pero creo que hay una consideración que no estás teniendo en cuenta. Algo que comenté bastantes mensajes atras.

El sonido Mono de Mega Drive incluye todos los canales de audio. No vas a perder información, solo vas a perder el efecto "envolvente"

Pero en Super Nintendo el cable AV Mono solo tiene un RCA de audio, pero la consola está generando los dos.
Si juegas en Mono en SNES sin activar el modo Mono en el juego pierdes sonidos, pierdes información, no escuchas el 100% del juego, hay elementos en la melodía y en los sonidos que no escuchas porque el MIX es Estereo.
La Super Nintendo en stereo conectada a un equipo de sonido mejora un montón.
Cuando jugabas con auriculares en MD en un sin fin de juegos por ejemplo en Sonic, al recoger un anillo se escuchaba por el canal izquierdo la primera parte del sonido y justo después, la segunda parte por el derecho, si habían muchos anillos se intercambiaban izquierdo y derecho.

En Columns las columnas de la izquierda se escuchaban por el canal izquierdo y las de la derecha por el derecho. La música del juego te volaba la cabeza utilizando ambos canales como en Super Hydlide que había en el mapa en el lado izquierdo una cueva para escuchar la OST y eran constantes los instrumentos que iban y venían de un lado al otro del auricular.

Otros juegos utilizabam en su música un instrumento para un canal y así con todo

Eso es el Estéreo normal y corriente @SuperPadLand
-Giru- escribió:
SuperPadLand escribió:@-Giru- me refiero a eso mismo. No a qué suene en ambos altavoces sino a la combinación del sonido en ambos oídos generando efectos. Yo puedo convertir el mono de MD a estereo mejorado con 5 altavoces con mi equipo y sí, suena mejor como más potente, pero vamos sigue siendo música chip electrónica de los 90 que tampoco me mata jugarlo con un solo altavoz.

Yo no noté la importancia del sonido hasta la séptima generación y en realidad fue en el PC al comprarme cascos para jugar cosas competitivas.

Y antes de que alguno diga de mi sordera, eso empezó en el 2020 (y he recuperado un 10% de audición el último año)


Pero creo que hay una consideración que no estás teniendo en cuenta. Algo que comenté bastantes mensajes atras.

El sonido Mono de Mega Drive incluye todos los canales de audio. No vas a perder información, solo vas a perder el efecto "envolvente"

Pero en Super Nintendo el cable AV Mono solo tiene un RCA de audio, pero la consola está generando los dos.
Si juegas en Mono en SNES sin activar el modo Mono en el juego pierdes sonidos, pierdes información, no escuchas el 100% del juego, hay elementos en la melodía y en los sonidos que no escuchas porque el MIX es Estereo.

Cable RCA mono de super?.No recuerdo su existencia.
chinitosoccer escribió:Pero bien podria ser cosa de las tiendas....quitar el cable de la caja para vendertelo luego aparte, mentalidad de comerciante, nadie tiene una foto del manual de instrucciones PAL Spain?

Me caes bien y me flipa tu colección de arcades, por que si no no me pongo a sacar la caja de la consola del armario...

Imagen
Super NES como hardware tenía muchas debilidades y era cara para lo que ofrecía.
SuperPadLand escribió:Que digo yo ¿Qué juegos realmente aprovechan bien el sonido estereo? Porque el chip de sonido de MD tampoco es para tirar cohetes, la música de estas consolas ya sabemos como es, en SNES que tiene mejor chip de sonido tampoco es ahí la acustica de la catedral de Burgos y tiene hasta un par de decenas de juegos con doulby surround, tampoco es que mate usarla en el altavoz del CRT versus el equipo de sonido. Ahora uso todo en el equipo de sonido porque tengo multi-scart colocado encima y ya me queda todo a mano para enchufar, pero anda que me iba a matar yo a comprarme un cable de 5-6 metros para conectar el audio a la minicadena que tenía al lado del sofá.


Madre mía, ¿ni al Sonic de Megadrive has jugado con auriculares o en Estéreo?

Si lo hubieras hecho no dirías una barbaridad así.

Ponte aunque sea un emulador y mira lo que sucede con los anillos que vas recogiendo, a ver si se nota el estéreo.

Saludos.
retro-tron escribió:Super NES como hardware tenía muchas debilidades y era cara para lo que ofrecía.

Siiiiiiiiiiiiiii,clarooooooooooooooo!
mcfly escribió:
-Giru- escribió:
SuperPadLand escribió:@-Giru- me refiero a eso mismo. No a qué suene en ambos altavoces sino a la combinación del sonido en ambos oídos generando efectos. Yo puedo convertir el mono de MD a estereo mejorado con 5 altavoces con mi equipo y sí, suena mejor como más potente, pero vamos sigue siendo música chip electrónica de los 90 que tampoco me mata jugarlo con un solo altavoz.

Yo no noté la importancia del sonido hasta la séptima generación y en realidad fue en el PC al comprarme cascos para jugar cosas competitivas.

Y antes de que alguno diga de mi sordera, eso empezó en el 2020 (y he recuperado un 10% de audición el último año)


Pero creo que hay una consideración que no estás teniendo en cuenta. Algo que comenté bastantes mensajes atras.

El sonido Mono de Mega Drive incluye todos los canales de audio. No vas a perder información, solo vas a perder el efecto "envolvente"

Pero en Super Nintendo el cable AV Mono solo tiene un RCA de audio, pero la consola está generando los dos.
Si juegas en Mono en SNES sin activar el modo Mono en el juego pierdes sonidos, pierdes información, no escuchas el 100% del juego, hay elementos en la melodía y en los sonidos que no escuchas porque el MIX es Estereo.

Cable RCA mono de super?.No recuerdo su existencia.


Pues es el cable RCA con el que venían algunas SNES y Super Famicom. RCA con el amarillo y blanco, sin el rojo.

Y entiendo que es a lo que se refiere el OP del hilo.

Imagen
-Giru- escribió:
mcfly escribió:
-Giru- escribió:
Pero creo que hay una consideración que no estás teniendo en cuenta. Algo que comenté bastantes mensajes atras.

El sonido Mono de Mega Drive incluye todos los canales de audio. No vas a perder información, solo vas a perder el efecto "envolvente"

Pero en Super Nintendo el cable AV Mono solo tiene un RCA de audio, pero la consola está generando los dos.
Si juegas en Mono en SNES sin activar el modo Mono en el juego pierdes sonidos, pierdes información, no escuchas el 100% del juego, hay elementos en la melodía y en los sonidos que no escuchas porque el MIX es Estereo.

Cable RCA mono de super?.No recuerdo su existencia.


Pues es el cable RCA con el que venían algunas SNES y Super Famicom. RCA con el amarillo y blanco, sin el rojo.

Y entiendo que es a lo que se refiere el OP del hilo.

Imagen

Primera vez que veo ese cable.Pero dudo que faltasen canales.Irían juntos en perfecto monoaural,si era cable para snes/sfami.Sería un cable en Y,para mezclar canales.Y posiblemente,fuera un cable opcional para la famicom av,en primera instancia.
mcfly escribió:
-Giru- escribió:
mcfly escribió:Cable RCA mono de super?.No recuerdo su existencia.


Pues es el cable RCA con el que venían algunas SNES y Super Famicom. RCA con el amarillo y blanco, sin el rojo.

Y entiendo que es a lo que se refiere el OP del hilo.

Imagen

Primera vez que veo ese cable.Pero dudo que faltasen canales.Irían juntos en perfecto monoaural,si era cable para snes/sfami.Otra cosa es que fuera para famicom AV.


Tirando de memoria, juraría que no.

Recuerdo ir a casa de un amigo que estaba jugando al Super Mario World y llamarme la atención que le faltaban sonidos en la música del mapa.
Pues es fácil de comprobar.Según dices,hay que seleccionar mono,para que se escuche todo por una sola salida de audio,ya que es la consola quién mezcla los canales,según elijas.Luego,si cogemos un cable RCA stereo y configuramos la salida en mono,tendríamos ambos canales mezclados en cualquiera de las salidas de audio.Entonces basta con conectar el izquierdo o el derecho,para comprobar si suena todo junto.
Pero aún así,quedará la duda si ese cable de una sola salida de audio,es en Y(que sería lo más lógico).
Tal vez lo de usar el cable Y ("Cómprelo en una tienda de componentes electrónicos") es para mezclar el estéreo en juegos que no lleven la opción de mono o hasta por comodidad y ahorrarte tener que cambiar la opción aunque exista, si usas una tele con RCA pero sin estéreo.

Manual SNES PAL Nintendo España: https://manuelfernandez.online/retroinf ... do-Pal.pdf

Imagen
@txefoedu @kaironman menudos caras rotas [facepalm] , mira que hay que tener huevos para venderte un puto cable de video compuesto por separado....con sobrecoste obviamente, porque este llevaba su caja, plasticos, manual etc....
Entiendo que hablan de España, en la epoca, en México, me tocó abrir 4 snes diferentes (3 de mis primos y el mio) y todos tenían el cable RCA, lo que si me tocó ver acá fue un conversor de RCA a RF oficial de nintendo, además del cable oficial

Imagen

Y recuerdo perfectamente lo del RCA, porque ninguna de nuestras TVs tenía esa conexión, por lo que teniamos que usar una videocasetera para convertir la señal (que tiempos [+risas], y ahora ves a la gente contando pixeles y caidas de 2 fps, antes todo lo que haciamos por jugar, ya estamos viejos)
chinitosoccer escribió:@txefoedu @kaironman menudos caras rotas [facepalm] , mira que hay que tener huevos para venderte un puto cable de video compuesto por separado....con sobrecoste obviamente, porque este llevaba su caja, plasticos, manual etc....


¿Y que hay de la cantidad de tv que solo tenían cable de antena?, lo mas compatible era ese cable.
@Señor Ventura muchos compraban un cacharro llamado PAL BOOSTER para conectar la ps1 a la elbe de la comunion que solo llevaba RF y asi jugar de sus backups ntsc.
O´Neill escribió:@Señor Ventura muchos compraban un cacharro llamado PAL BOOSTER para conectar la ps1 a la elbe de la comunion que solo llevaba RF y asi jugar de sus backups ntsc.


Y en pleno 2023 se encontraron de nuevo en grandes cantidades.

Pero dará igual si te lo vende sony o nintendo, o un tercero, ¿no?.
No me jodas, mira que no incluir un puto cable de video compuesto de $5usd siendo que la consola ya venia preparada para ello con un conector propietario de Nintendo....es que hasta las Genesis y Megadrives Tectoy que vendian aqui traian el cable de video compuesto DIN5, y esas si que eran cutres, sobre todo en comparación a las Megadrive japonesas.
Lo que nadie te dice es el precio al que se puso a la venta en europa.
299 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6