Sony podría intensificar la estrategia multiplataforma de PlayStation Studios

1, 2, 3, 4, 5, 6
Bien bien me gusta, ojala llegue el momento que no me tenga que esperar un puto año o mas para jugar a todo en PC por la mierda de exclusividades y demas.
Nintendo viendo como las consolas de multinacionales mucho mas grandes que ella mueren victimas de su propia competicion de a ver quien la tiene mas grande:

Imagen
Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]


Yo tampoco, el mismo presidente de Nintendo ha expresado más de una vez que Nintendo siempre ha sido una compañía enfocada en el entretenimiento, no tienen ningún problema en llegado el caso dejar de hacer consolas y actualmente su modelo de negocio está muy diversificado en cine, parque de atracciones, merchandaising, software en móviles, museos, y lo más importante es que tiene sus propiedades intelectuales, no hay ningún problema en que dejara de hacer consolas, repito, según el propio presidente, Nintendo es una compañía enfocada en el entretenimiento que lleva existiendo mucho antes de la creación de las consolas.
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]

A mi me deja perplejo que supuestas personas adultas (incluso con familia algunas), se insulten, se peleen, se reporten, etc por una compañía que ni sabe quienes son y por un trozo de plástico. De verdad que me quedo a cuadros. [360º]

Buenos días a todos. Uno que se va a disfrutar del Domingo [angelito]
VanSouls escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]

A mi me deja perplejo que supuestas personas adultas, se insulten, se peleen, se reporte, etc por una compañía que ni sabe quienes son y por un trozo de plástico. De verdad que me quedo a cuadros. [360º]


Yo en realidad tras seguir el hilo apenas he visto a nadie hablando de Nintendo, mayormente el debate gira en torno a Sony y Microsoft que son las que actualmente están llevando un cambio en su modelo de negocio hacia la multiplataformidad, que desde mi punto de vista la perjudicada principalmente va a ser Sony en esta tesitura.
La estrategia de Sony se va acercando cada vez más a Microsoft. Lo que espero es que no dejen de hacer máquinas (al parecer Microsoft tampoco).
Prefiero la comodidad de un hardware cerrado dedicado.
O eso o que vuelvan las steam machines. Yo lo único que quiero es pulsar un botón y empezar a jugar sin hacer nada más, me da igual donde sea.
VanSouls escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]

A mi me deja perplejo que supuestas personas adultas (incluso con familia algunas), se insulten, se peleen, se reporten, etc por una compañía que ni sabe quienes son y por un trozo de plástico. De verdad que me quedo a cuadros. [360º]

Buenos días a todos. Uno que se va a disfrutar del Domingo [angelito]


pues a mi no ne sorprende, esta es la españa de las dos españas, de los bandos, de mi club de futbol/partido politico es el mejor y el tuyo es una mierda etc. etc.
Poco a poco se difumina el concepto de exclusividad. Si termina sucediendo así, Sony seguirá los pasos de Microsoft y es que es más que evidente que las compañías quieren maximizar la rentabilidad de sus inversiones y por ende, sus beneficios.

A bote pronto imagino que la estrategia sería igual que ahora, es decir, primero sacar los títulos en Playstation y un tiempo después, un año o más, sacarlos en el resto de plataformas, no solo en PC.

Lo mismo que seguirá haciendo con no sacar sus juegos en el Plus día 1, para maximizar las ventas.

Diría incluso que lo está haciendo "mejor" que Microsoft en ese sentido. Hablo, evidentemente, desde el punto de vista del interés de la compañía. Como usuario, prefiero el modelo de MS de sacar todos sus juegos desde el primer día en Game Pass, aunque es evidente que esto no es sostenible para la mayoría de compañías y si MS lo hace es porque se lo puede permitir económicamente.
Muchas gente odia jugar en pc en comparación de consola , otro mundo , por eso la gente va a seguir comprando consolas para no tener q usar Windows o Linux (Steam os la considero consola)
Y dale a un niño o adolescente un pc para jugar y la que te lia puede ser grande.

Otra cosa q nos están vendiendo la moto con consolas de 800 euros con ryzen 3000 , 16 gigas y una 6700 , cuando en pc van 3 generaciones por delante.

Si no quieres complicaciones y una experiencia de juego buena las consolas siempre estarán allí. [beer]
fulgury escribió:
¿Que jamás ha vendido por sus exclusivos? ¿Cómo piensas que se ha convertido en lo que es ahora? Lo que hay que leer.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

¿Cómo?











Súmale lo de anunciarse como reproductor doméstico de CD (PS1), DVD (PS2) y Bluray (PS3) y tienes el pack completo.

Eso sí, sin olvidarnos de lo más importante: una campaña de marketing que te meten hasta en la sopa.



-----

viewtopic.php?p=1756107781

Bienvenido a 3D0 2.0 pero, esta vez, con empresas competentes.
ziu escribió:Muchas gente odia jugar en pc en comparación de consola , otro mundo , por eso la gente va a seguir comprando consolas para no tener q usar Windows o Linux (Steam os la considero consola)
Y dale a un niño o adolescente un pc para jugar y la que te lia puede ser grande.

Otra cosa q nos están vendiendo la moto con consolas de 800 euros con ryzen 3000 , 16 gigas y una 6700 , cuando en pc van 3 generaciones por delante.

Si no quieres complicaciones y una experiencia de juego buena las consolas siempre estarán allí. [beer]


Conozco varios niños, pre adolescentes, que tienen PC y lo prefieren a la consola e intuyo que es por la influencia de "youtubers". Uno de los hijos de un primo, me da tres vueltas en conocimientos de PC. Con 10 años lo oyes hablar sobre PC y alucinas. Aunque nunca me he considerado un experto en PC ni mucho menos pero tengo conocimientos básicos, pero es que muchos niños hoy en día nos dan varias vueltas en conocimientos tecnológicos.

A mí en temas de tabletas o móviles me dan con la mano abierta en conocimientos porque no tengo ni puta idea del tema en general.

También es cierto que muchos empiezan con consolas porque con 4 o 5 años pocos padres le compran un PC a sus hijos o le dejan usar el suyo. Empiezan con el móvil, tableta, luego pasan a consolas pero muchos, antes de llegar a la pubertad, ya manejan PC mejor que uno XD
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]


Bueno, nintendo ya ha tocado el mundo del teléfono en no pocas ocasiones. Es cierto que es una plataforma muy a su bola del mundo de las consolas y el pc, pero sacar cosas en otras máquinas, las ha sacado.
No veo por qué a alguien no debería gustarle esta noticia.

Como usuario no puedo entenderlo, simplemente.

Quién no prefiere que todo videojuego creado salga en una sola plataforma para no tener que comprarte 3 más el PC? Económicamente es una ventaja insuperable.

Ya sin contar que ojalá saliese todo en una plataforma donde los juegos fuesen mucho más económicos digitalmente y no hubiese que pagar por jugar en línea. Es decir, un PC. O quien dice un PC una consola PC, da igual, ya que cada vez hay menos diferencias entre sí.

Sería el mundo ideal para el usuario.
NanakiXIII escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]


Bueno, nintendo ya ha tocado el mundo del teléfono en no pocas ocasiones. Es cierto que es una plataforma muy a su bola del mundo de las consolas y el pc, pero sacar cosas en otras máquinas, las ha sacado.


Es lo bueno/malo que tiene nintendo que al ser una empresa con una estructura tradicional japonesa es muy conservadora y rigida con sus politicas (de copyright, medidas antipirateria etc ) lo cual le ha llevado a darse algun castañazo importante, pero por otro lado evita que entre el CEO buitre de turno con ideas para hacer dinero rapido y si luego la empresa se hunde ya se ira el con su bonus a otra parte.
Todo esto está perfecto, pero sin títulos exclusivos cada vez tiene menos sentido el modelo tradicional de videoconsola. Veo cada vez más lógica a que las consolas evolucionen hacia un modelo de máquinas abiertas, tipo Steamdeck o el difunto MSX, con distintas iteraciones cada seis/siete años para ampliar potencia y eficiencia energética según avanza la tecnología.
Mucha gente menosprecia a Xbox por no ser tan exitosa como Sony. Pero si Sony decidiera sacar sus juegos en Xbox estaría aumentando su target de usuarios de consolas en un 43%. Una cifra para mí nada despreciable.
@Pararegistros Ya lo he dicho antes, sin duda tiene buen marketing y hace como hacen todas las empresas grandes, menuda novedad. Sacar un producto al mercado y vender sus bondades.

Y dentro de esas bondades PlayStation tiene exclusivos que han sido vende-consolas. Y parte de su fama viene de ahí, no veo la polémica. ¿Vendería Nintendo tanto si fuera imposible de piratear?

@INCUBUS Dudo muchísimo que lleguemos a ahorrar en ese escenario. De estar todo en todas las plataformas gastaríamos lo mismo o mas, sin opción de vender y con los problemas de cierre de servidores, etc. Todo va en esa dirección.

Llegará el día que echemos de menos el modelo de negocio antiguo. Cada vez que veo un anuncio de un juego leo mucho "sin alma" o "genérico". Y en mi opinión es resultado de lo que comento.
Cpt. Amarao escribió:
VanSouls escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Me fascina ver cómo algunas personas se ofenden y se alteran cuando se expone la posibilidad de que incluso Nintendo acabe cambiando su modelo de negocio. [looco]

A mi me deja perplejo que supuestas personas adultas (incluso con familia algunas), se insulten, se peleen, se reporten, etc por una compañía que ni sabe quienes son y por un trozo de plástico. De verdad que me quedo a cuadros. [360º]

Buenos días a todos. Uno que se va a disfrutar del Domingo [angelito]


pues a mi no ne sorprende, esta es la españa de las dos españas, de los bandos, de mi club de futbol/partido politico es el mejor y el tuyo es una mierda etc. etc.

Si sólo pasase en España....
Yo lo tengo claro,PS5 es la ultima play que compro.

Menuda decepción de generación que llevan en exclusivos los de sony y todo va saliendo en PC,ahora además se hacen multiplataforma.
No tiene sentido pagar de más.
Me quedo con la Nintendo como portátil/versátil ,sus exclusivos y me pillaré un PC para todo lo demás con online gratuito ,ni psplus ni historias.
Estamos asistiendo al vigésimo quinto funeral de PlayStation. Voy apuntando fecha para el vigésimo sexto.

El mes que viene tengo el trigésimo noveno de Xbox.
Pararegistros escribió:
fulgury escribió:
¿Que jamás ha vendido por sus exclusivos? ¿Cómo piensas que se ha convertido en lo que es ahora? Lo que hay que leer.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

¿Cómo?











Súmale lo de anunciarse como reproductor doméstico de CD (PS1), DVD (PS2) y Bluray (PS3) y tienes el pack completo.

Eso sí, sin olvidarnos de lo más importante: una campaña de marketing que te meten hasta en la sopa.



-----

viewtopic.php?p=1756107781

Bienvenido a 3D0 2.0 pero, esta vez, con empresas competentes.

Yo creo que hay gente que nació allá por el 2013 con la PS4 y se pone a escribir, sino no se entiende tal desmemoria sobre los pilares en los que se ha sustentado Sony para estar donde está.
Moretorvic escribió:Yo creo que hay gente que nació allá por el 2013 con la PS4 y se pone a escribir, sino no se entiende tal desmemoria sobre los pilares en los que se ha sustentado Sony para estar donde está.


Imagen

Salu2.
Je m'appelle Barbara

Por mi genial: Más gente disfrutando de los juegos donde le salga del níspero y luego encima te puedes entretener en noticias viendo a gente adulta comportarse de forma infantil con la console wars
Ghandig escribió:
Moretorvic escribió:Yo creo que hay gente que nació allá por el 2013 con la PS4 y se pone a escribir, sino no se entiende tal desmemoria sobre los pilares en los que se ha sustentado Sony para estar donde está.


Imagen

Salu2.

Correcto, que aún me estoy descojonando cuando la gente se quejaba de la infinita cantidad de dinero de MS para sustentar a Xbox... Pues no recuerdan como entró Sony en este negocio a mediados de los 90 con la artes de "tierra quemada" que llevaban practicando de Sony Music, que no quedase nadie para competir estrangulando lo que hiciese falta, cayese quien cayese... Ya fuera Sega o Nintendo (este no se lo llevan por poco) o editoras como Square, Enix, Namco, Psignosis y un largo etcétera para quedarse con todo.
Cada día menos sentido comprarse una consola u otra que no sea una de Nintendo.
hicenicienta escribió:A todos esos que dicen "la multiplataformidad va a suponer una carencia de creatividad" cuando muchos de los juegos más creativos y originales de los últimos años son indies multiplataformas... ¿todo bien? xDDDD


Yo no sé si no lo(s) entiendo o si no se explica(n), pero desde luego a mí eso me pareció una memez brutal.

A lo mejor es que el ejemplo que usó es una puta mierda, y que además no tiene otro. Pero vamos...

Primero, está asumiendo que Forza Motorsport se lanzo porque Gran Turismo era exclusivo. Como diciendo que Microsoft, hermanita de la caridad, sacó FM exclusivamente por y para sus usuarios como alternativa, de una manera completamente bondadosa y altruista, al GT de la competencia. Yo sinceramente me creo que aunque Gran Turismo no hubiera sido exclusivo, Microsoft habría sacado igualmente Forza Motorsport, para poder COMPETIR y, obviamente, ganar dinero directo con una fórmula que funcionaba. "Existe este simcade de coches y parece ser popular, ¿por qué no sacamos nosotros nuestro propio simcade para aprovechar el tirón de dicha popularidad?". Punto pelota.

Segundo, habla de creatividad. Coño... ¿ahora copiar juegos es creatividad...? Obviamente no es una copia, pero... ¿Desde cuando es creatividad que después de un Dark Souls intenten salir veinte juegos parecidos al Dark Souls? ¿Desde cuando es creatividad que después de un Vampire Survivor intenten salir veinte juegos parecidos a Vampire Survivor? ¿No es eso lo contrario a la creatividad...? Ahora va a resultar que si no hay juegos exclusivos, la competencia no va a poder COPIAR la fórmula de los juegos que funcionan... vaya, qué duro golpe a la creatividad.

Tercero, sienta cátedra con un ejemplo de mierda que no vale NADA... Cuando al chabón le puedes sacar cuarenta ejemplos que demuestran lo contrario. No, es que si Gran Turismo no fuera exclusivo, Forza Motorsport no existiría. Claro, por tus santos cojones... Dime más. ¿Battlefield y Call of Duty? ¿Fifa y Pes? ¿Dark Souls y Nioh? ¿Bayonetta y Devil May Cry? ¿Resident Evil y Silent Hill? ¿Fornite y Apex Legend? Claro, todo el mundo sabe que si un juego no es exclusivo, nunca saldrá otro para hacerle competencia. Claro, claro...

No, la creatividad está claro que no viene de copiar un exclusivo, precisamente. Y no, los competidores directos no aparecen porque exista exclusividad, está más que claro. ¿Entonces...?

Yo imagino que esa(s) persona(s) realmente cree que tiene un punto y contempla su argumento como valido, pero en serio, o no se explica bien, o yo no lo entiendo. O... es realmente una gilipollez como una casa.
(mensaje borrado)
Después de la quema de billetes en juegos como servicio que ni siquiera han salido al mercado o que han salido como lo ha hecho concord… yo me espero cualquier cosa
Todos ganamos, bueno menos los fans de los electrodomésticos y no tanto de los videojuegos.
sacar los juegos propios en las otras plataformas en su ciclo comercial normal (no cuando ya no aporten ventas en tu plataforma) me parece un error empresarial, simplemente porque desaparece la obligación de meterte su hardware que a su vez es la entrada a que te "encadenes" a su tienda que es lo que realmente da dinero, los royalties por comprar cualquier juego third en la ps store (en la tienda de microsoft en su caso). Si tienes solo una consola, que es lo más frecuente en el mundo exterior fuera de los foros, acabarás comprando todos los thirds en esa consola, ganando pasta sin tener que invertir millones en hacer un juego que no sabes si va a ser rentable. Para que elijan tu consola lo más sencillo es que tengas el juego que tú quieres jugar y las otras no, ya sea exclusividad porque el juego es tuyo o porque pagaste una exclusividad.

Ahora bien, como consumidor por mí que lo lleven todo al pc ahora que he vuelto, aunque no creo que se maten mucho en los juegos porque ya no se verán forzados a sacar juegos lo suficientemente atractivos como para crear nuevos usuarios de su plataforma, ganarán igual o más con los first aunque no sean juegazos ahora pero sigo pensando que perderán muchísimo más por el lado de los royalties. Allá ellos, yo sigo aquí con mi palillo en la boca.
slunky escribió:Nada tangible a dia de hoy, con microsoft tenemos precedentes y su estrategia es claramente enfocar la multiplataformidad por que con el hardware no es suficiente.

Con playstation aun esta por ver, pero no se pueden sacar conclusiones por algo tan insulso como una oferta de trabajo que no deja claro nada de nada.

En el futuro ya se vera.

Eso de que la oferta de trabajo no deja claro nada... La oferta hace una descripción general de los cometidos de ese puesto. Y por si fuera poco, además hace una lista punto por punto de las responsabilidades clave de la misma.

Y no es un puesto de trabajo nada mas. En la misma descripción advierte de que es un puesto de trabajo destinado a liderar un equipo entero.
Seria lo mejor que podía pasar
No se, has vendido en la generación pasada 120 millones de consolas y en esta generación llevas 80 y tienes que sacar tus juegos en otras plataformas porque con una base instalada de 80 millones no sacas las suficientes ventas para cubrir los gastos de tu software, pues no sé, yo vería muchísimas otras posibilidades antes de quitar el reclamo a la gente de comprar tu consola

Edito: creo que son un poco inútiles no?
Don_Boqueronnn escribió:No se, has vendido en la generación pasada 120 millones de consolas y en esta generación llevas 80 y tienes que sacar tus juegos en otras plataformas porque con una base instalada de 80 millones no sacas las suficientes ventas para cubrir los gastos de tu software, pues no sé, yo vería muchísimas otras posibilidades antes de quitar el reclamo a la gente de comprar tu consola

Edito: creo que son un poco inútiles no?

Igual, dime loco, es que de las consolas sacan entre poco y nada, estan para que compres en su tienda pero luego ves que el usuario de Play juega a free to play y ahí se gastan los cuartos. Luego los gramdes exclusivos se venden pero no lo suficiente para ganar la pasta que pretenden según lo invertido y lo mejor que pueden hacer es una vez pasado el ciclo de venta ponerlo en otros sistemas (1 o 2 años después por ahora).


Que hagan lo que quieran....

Nintendo.
Sony.
Xbox.
Evercade.
Retro Games Ltd.
Sega.
Atari.
Etc...

El producto si lo vemos precio asequible, con calidad...compramos...

Si hay juego bueno y asequible compramos....

Total ya estamos acostumbrados a la plataformas online para ver peliculas...

Tenemos steam, Gamepass...Quemas da Play-Pass...

Siempre que se pague a precio economico...Me apunto.

Miedo me da Nintendo, capaz es de poner Nintendopass juegos de NES a 10€...

Y pagar aparte del Nintendopass los exclusivos de salida a 20€ más por ser novedad dia 1. [facepalm]
Es lo que pasa cuando no tienes competencia. Te puedes permitir hacer menos exclusivos, y los que tienes sacarlos para otras plataformas, que vas a seguir vendiendo igual.

Me parece un error. La mayoría de exclusivos de Sony son rentables vendiendo solo en el ecosistema de Playstation, pero es que incluso aunque no lo fueran interesa mantenerlos exclusivos para atraer gente a tu marca. ¿De que sirve vender más un puñado de títulos si eso hace que vendas menos en tu ecosistema y tu marca deja de tener ese aura de exclusividad? Me parece un movimiento torpe, si se llega a concretar. Ahora era el momento de sacar el rodillo para Sony y conseguir el monopolio, y eso pasa por mantener sus exclusivos sumando también los de Xbox (Nintendo no es competencia para Playstation, está orientada a otro tipo de público).

Veremos en que se concreta todo. Dudo que Sony adopte la misma estrategia que Microsoft, no le beneficia para nada. Supongo que liberará solo algunos títulos puntuales, sobre todo juegos online, y exclusivos que ya lleven mucho tiempo en el mercado, pero dudo que sus novedades salgan simultáneamente o con poco tiempo de diferencia en todas las plataformas.
Asomando la patita para luego meterse de lleno. Exactamente lo mismo que hizo Microsoft.

La industria va a eso, a que todo sea multi y más con la bajada de márgenes que ellos han tenido con PlayStation respecto a la 4.
Estaría gracioso ver las caras de los fanáticos de Sony que se metían con Xbox por lo mismo, al final todas son empresas y miran por sus propios beneficios, no por contentar a fanáticos de su marca.

Nintendo quizás es la que conserva y conservará por un tiempo el "formato tradicional", pero como en algún momento no tenga los beneficios suficientes..........
Bla bla bla … y el Demon’s PC ??? [fiu] :-|
Jeremiah escribió:Es lo que pasa cuando no tienes competencia. Te puedes permitir hacer menos exclusivos, y los que tienes sacarlos para otras plataformas, que vas a seguir vendiendo igual.

Me parece un error. La mayoría de exclusivos de Sony son rentables vendiendo solo en el ecosistema de Playstation, pero es que incluso aunque no lo fueran interesa mantenerlos exclusivos para atraer gente a tu marca. ¿De que sirve vender más un puñado de títulos si eso hace que vendas menos en tu ecosistema y tu marca deja de tener ese aura de exclusividad? Me parece un movimiento torpe, si se llega a concretar. Ahora era el momento de sacar el rodillo para Sony y conseguir el monopolio, y eso pasa por mantener sus exclusivos sumando también los de Xbox (Nintendo no es competencia para Playstation, está orientada a otro tipo de público).

Veremos en que se concreta todo. Dudo que Sony adopte la misma estrategia que Microsoft, no le beneficia para nada. Supongo que liberará solo algunos títulos puntuales, sobre todo juegos online, y exclusivos que ya lleven mucho tiempo en el mercado, pero dudo que sus novedades salgan simultáneamente o con poco tiempo de diferencia en todas las plataformas.


A la gente de la calle, no a lo mejor a frikis como nosotros les da exactamente igual los exclusivos.

La mayoría con que la consola corra Fortnite, cod, fifa ya tienen todo lo necesario y eso Sony lo sabe, es decir, esa gente jamás te va a comprar un god of war o te va a pagar un psplus premium.

Solución, ven que Xbox vende una barbaridad de juegos en PlayStation porque hay un margen de usuarios que pasa de tener las dos consolas o en caso de tener una les cuesta cambiar porque tienen su biblioteca, amigos, logros en su plataforma pero son gamers, es decir, juegan variedad.

Pues si ven que pueden rascar X millones de ventas más por juego en Xbox porque está gente tampoco va a migrar a play pues son unos cuantos millones de dólares que entran bien ricos, al igual que entran desde Steam.
fulgury escribió:Y dentro de esas bondades PlayStation tiene exclusivos que han sido vende-consolas. Y parte de su fama viene de ahí, no veo la polémica. ¿Vendería Nintendo tanto si fuera imposible de piratear?

Decir esto último es no tener ni idea del mercado.
Nintendo Switch tiene uno de los ratios más altos de juegos vendidos por consola.
Vamos, que mientras Switch casi llega a 10, Sony no se le acerca ni de lejos.

El fallo de Sony es que ella, como editora, no es una gran vendejuegos. Que Astrobot no llega ni a los 2,5 millones de ventas, cuando fue su gran baza de 2024... dice mucho del estado de Sony.
Ludvik escribió:
hicenicienta escribió:A todos esos que dicen "la multiplataformidad va a suponer una carencia de creatividad" cuando muchos de los juegos más creativos y originales de los últimos años son indies multiplataformas... ¿todo bien? xDDDD


Yo no sé si no lo(s) entiendo o si no se explica(n), pero desde luego a mí eso me pareció una memez brutal.

A lo mejor es que el ejemplo que usó es una puta mierda, y que además no tiene otro. Pero vamos...

Primero, está asumiendo que Forza Motorsport se lanzo porque Gran Turismo era exclusivo. Como diciendo que Microsoft, hermanita de la caridad, sacó FM exclusivamente por y para sus usuarios como alternativa, de una manera completamente bondadosa y altruista, al GT de la competencia. Yo sinceramente me creo que aunque Gran Turismo no hubiera sido exclusivo, Microsoft habría sacado igualmente Forza Motorsport, para poder COMPETIR y, obviamente, ganar dinero directo con una fórmula que funcionaba. "Existe este simcade de coches y parece ser popular, ¿por qué no sacamos nosotros nuestro propio simcade para aprovechar el tirón de dicha popularidad?". Punto pelota.

Segundo, habla de creatividad. Coño... ¿ahora copiar juegos es creatividad...? Obviamente no es una copia, pero... ¿Desde cuando es creatividad que después de un Dark Souls intenten salir veinte juegos parecidos al Dark Souls? ¿Desde cuando es creatividad que después de un Vampire Survivor intenten salir veinte juegos parecidos a Vampire Survivor? ¿No es eso lo contrario a la creatividad...? Ahora va a resultar que si no hay juegos exclusivos, la competencia no va a poder COPIAR la fórmula de los juegos que funcionan... vaya, qué duro golpe a la creatividad.

Tercero, sienta cátedra con un ejemplo de mierda que no vale NADA... Cuando al chabón le puedes sacar cuarenta ejemplos que demuestran lo contrario. No, es que si Gran Turismo no fuera exclusivo, Forza Motorsport no existiría. Claro, por tus santos cojones... Dime más. ¿Battlefield y Call of Duty? ¿Fifa y Pes? ¿Dark Souls y Nioh? ¿Bayonetta y Devil May Cry? ¿Resident Evil y Silent Hill? ¿Fornite y Apex Legend? Claro, todo el mundo sabe que si un juego no es exclusivo, nunca saldrá otro para hacerle competencia. Claro, claro...

No, la creatividad está claro que no viene de copiar un exclusivo, precisamente. Y no, los competidores directos no aparecen porque exista exclusividad, está más que claro. ¿Entonces...?

Yo imagino que esa(s) persona(s) realmente cree que tiene un punto y contempla su argumento como valido, pero en serio, o no se explica bien, o yo no lo entiendo. O... es realmente una gilipollez como una casa.


Para ejemplos de mierda los que te acabas de marcar tu, para empezar Forza si salió como juego que demandaban los usuarios y fue bautizado como "Gran Turismo Killer", pero oye, si no viviste esa época, no vale la pena desarrollar más ante tal ignorancia.

Por supuesto que la competencia fomenta la creatividad, aunque no de la forma rídicula como expones, otra cosa es que tu ego por querer creer que tienes razón no te deje verlo, que al final la base del debate de mucha gente es por querer creer que uno tiene razón y si para ello han de hacer peripecias mentales para creerlo, se hacen, no?

Siento cátedra con ese ejemplo, porque así fue ya habiendo varios juegos de coches en XBOX pero ninguno con el toque "simracing" que pedía el mercado, posiblemente se pueda aplicar a más juegos, pero generalizarlo como dices a la mayoría de multis o a los Dark Souls es ridículo y solo demuestra lo que digo con el segundo párrafo, llevar la conversación al absurdo por querer creer que uno tiene razón y ridiculizar lo máximo posible el punto de vista completamente opuesto, porque no me sale de los cojones contemplarlo.

En fin, que pena da debatir y ver como está el panorama actual de videojuegos, que ojo, a día de hoy tal y como está el mercado es lógico que todo sea multi, porque el mercado hace años que se fue a la mierda y por lo visto la gente tiene muy poca memoria, pero ya ves, aquí señalas al hecho que ha provocado que el mercado se desmorone y la gente se ofende mirando al dedo. XD
(mensaje borrado)
La exclusividad solo le sirve (servia? ) a las empresas ,solo es positivo para ellas, es simplemente una forma de atarte a su sistema y abusar de ello ,si ahora se ven obligados a dejar de usar exclusividades es simplemente por eso... porque se ven en esa obligación al ver que ya no les sale tan rentable el otro modelo.

Para el usuario nunca ha sido algo positivo ,bueno para los "fanáticos soldados de la guerrita de consolas" pues si... para tener munición en decir al "contrario" yo juego a esto y tu no , jodete !! ,algo muy maduro y sano... :-|

Si se acaban las exclusividades es bueno ,pues tendrán que competir de otra manera ,ofreciendo mejor hardware que la competencia o mas barato ,mejores servicios ,etc etc.
fulgury escribió:
Dudu85 escribió:Sony, jamás, repito jamás ha vendido por sus exclusivos.Su razón de ser ha sido siempre por y para las thirds partys. Lo que pasa es que son unos genios del marketing y han sabido hacer creer que casi todo los juegos potentes de las terceras compañías son exclusivos suyos. A base de maletines comprando publicidad, exclusivas temporales de videojuegos y demás trapicheos empresariales que nunca sabremos. Esa es su verdadera "identad de marca" .

Sí dependiera de god of war, Horizon, uncharted y demás pelijuegos hace rato que estaría vendiendo televisores, produciendo películas o lo que fuera.


¿Que jamás ha vendido por sus exclusivos? ¿Cómo piensas que se ha convertido en lo que es ahora? Lo que hay que leer.
Sony sacó la PlayStation y puso patas arriba el mundo de los videojuegos. La gente se la compraba aparte de por la calidad por los exclusivos, FF VII, Metal Gear Solid, Crash Bandicoot, Dino Crisis, Resident Evil. Unas veces fueron temporales como los dos ultimos pero aún así esos exclusivos le hicieron ganar muchisima popularidad. Es que hasta donde recuerdo cualquier consola ha tenido algún exclusivo que le ha hecho favorita de alguien, Sony no es la excepción.

Que sean unos genios del marketing y consiguieron que la gente relacionara jugar a la consola con jugar a la Pley, te lo compro, pero de ahí a decir que jamás ha vendido por sus exclusivos... Yo soy de PS precisamente por sus exclusivos y conozco mas gente como yo por lo tanto ese jamás es totalmente falso.

Y a lo que tu llamas pelijuegos son algunas de las franquicias mas importantes de la industria y la envidia de otras compañias.

En cuanto a la noticia, para mí no es buena. Soy fiel creyente de que la multiplataforma le quita calidad y mimo al producto, quien mucho abarca poco aprieta. Nintendo y Apple son ejemplos de este concepto. Tan mal no les va ¿no?


Gracias por darme la razón. E aquí el claro ejemplo de lo que estoy diciendo. Os tienen lobotimizados desde el primer momento. Sólo uno de esos juegos que me has dicho es exclusivo. Los demás todos, fueron exclusivas temporales a base de talonario o salieron a la vez en Pc o un poco más tarde.

Tu querida "Pley" es la consola de todo cani medio mundial que sólo juega a la santa trinidad, Call of duty, Gta y Fifa y para de contar.

Y que esos pelijuegos son la "envidia de otras compañias" para mí son todo lo contrario de lo que tiene que ser un videojuego.Que me parecen muy bien que tí te gusten, pero para mí son una puta mierda. Tienen más de película que de videojuego.
Jezebeth escribió:La exclusividad solo le sirve (servia? ) a las empresas ,solo es positivo para ellas, es simplemente una forma de atarte a su sistema y abusar de ello ,si ahora se ven obligados a dejar de usar exclusividades es simplemente por eso... porque se ven en esa obligación al ver que ya no les sale tan rentable el otro modelo.

Para el usuario nunca ha sido algo positivo ,bueno para los "fanáticos soldados de la guerrita de consolas" pues si... para tener munición en decir al "contrario" yo juego a esto y tu no , jodete !! ,algo muy maduro y sano... :-|

Si se acaban las exclusividades es bueno ,pues tendrán que competir de otra manera ,ofreciendo mejor hardware que la competencia o mas barato ,mejores servicios ,etc etc.


Diría que el hardware no va a bajar de precio, el hardware baja de precio si tu quieres vender mucho software propio en tu sistema, entonces lo bajas de precio, hay más compradores potenciales en donde sacas tus juegos y vendes más juegos. En el momento en el que sacas tus juegos en todos lados y no dependes de que tu hardware venda mucho para vender muchos juegos propios entonces tú no bajas el precio de tu hardware.
Don_Boqueronnn escribió:
Jezebeth escribió:La exclusividad solo le sirve (servia? ) a las empresas ,solo es positivo para ellas, es simplemente una forma de atarte a su sistema y abusar de ello ,si ahora se ven obligados a dejar de usar exclusividades es simplemente por eso... porque se ven en esa obligación al ver que ya no les sale tan rentable el otro modelo.

Para el usuario nunca ha sido algo positivo ,bueno para los "fanáticos soldados de la guerrita de consolas" pues si... para tener munición en decir al "contrario" yo juego a esto y tu no , jodete !! ,algo muy maduro y sano... :-|

Si se acaban las exclusividades es bueno ,pues tendrán que competir de otra manera ,ofreciendo mejor hardware que la competencia o mas barato ,mejores servicios ,etc etc.


Diría que el hardware no va a bajar de precio, el hardware baja de precio si tu quieres vender mucho software propio en tu sistema, entonces lo bajas de precio, hay más compradores potenciales en donde sacas tus juegos y vendes más juegos. En el momento en el que sacas tus juegos en todos lados y no dependes de que tu hardware venda mucho para vender muchos juegos propios entonces tú no bajas el precio de tu hardware.


No he dicho que baje respecto a lo actual ,he dicho que si no pueden competir a base de exclusivos tendrán que competir de otra manera , siendo mejor o más baratos que la competencia ,ofreciendo mejores servicios ,etc ,eso es lo que he dicho.

El punto es que la exclusividad no es algo pensado para beneficiar al usuario ,sino que es un "arma" para poder obligar a dicho usuario a comprar tu sistema ,por eso me resulta curioso que muchos usuarios defiendan eso...
Jezebeth escribió:
Don_Boqueronnn escribió:
Jezebeth escribió:La exclusividad solo le sirve (servia? ) a las empresas ,solo es positivo para ellas, es simplemente una forma de atarte a su sistema y abusar de ello ,si ahora se ven obligados a dejar de usar exclusividades es simplemente por eso... porque se ven en esa obligación al ver que ya no les sale tan rentable el otro modelo.

Para el usuario nunca ha sido algo positivo ,bueno para los "fanáticos soldados de la guerrita de consolas" pues si... para tener munición en decir al "contrario" yo juego a esto y tu no , jodete !! ,algo muy maduro y sano... :-|

Si se acaban las exclusividades es bueno ,pues tendrán que competir de otra manera ,ofreciendo mejor hardware que la competencia o mas barato ,mejores servicios ,etc etc.


Diría que el hardware no va a bajar de precio, el hardware baja de precio si tu quieres vender mucho software propio en tu sistema, entonces lo bajas de precio, hay más compradores potenciales en donde sacas tus juegos y vendes más juegos. En el momento en el que sacas tus juegos en todos lados y no dependes de que tu hardware venda mucho para vender muchos juegos propios entonces tú no bajas el precio de tu hardware.


No he dicho que baje respecto a lo actual ,he dicho que si no pueden competir a base de exclusivos tendrán que competir de otra manera , siendo mejor o más baratos que la competencia ,ofreciendo mejores servicios ,etc ,eso es lo que he dicho.

El tema es que lo dicho la exclusividad no es algo pensado para beneficiar al usuario ,sino que es un "arma" para poder obligar a dicho usuario a comprar tu sistema ,por eso me resulta curioso que muchos usuarios defiendan eso...


Yo el único problema que veo a que las first se vuelvan third es que todo el hardware va a ser genérico y no va a haber ninguna innovación a nivel jugable ya que perjudicaría a la hora de portear, si eres una First y tu ganas dinero con tu hardware y con tu software propio que sacas en tu hardware, puedes crear algo nuevo y ofrecer al consumidor un avance tecnológico que no sea el genérico o convencional y crear algo completamente disruptivo que suponga un avance, salvando ese punto, que todo sería igual para siempre y no habría cambios, no vería mal que todo saliera en todos lados y tú solamente compraras un acceso a una suscripción.
272 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6