El-verdadero escribió:La solucion es facil.
Que se corte toda subvencion y todo dinero a la iglesia. Luego que la misma pague todos los impuestos como cualquier sociedad y ya esta.
Despues que el gobierno realice la labor social de la iglesia y listo. Dinero que nos ahorramos y sin desaparecer labor social.
Esto es radicalmente falso.
En conjunto y con una visión global la Iglesia ahorra muchísimo dinero al conjunto del estado. Ya sólo sustituyendo toda la educación concertada que ofrece la Iglesia por educación pública palmaríamos un montón de pasta.
Educar a un niño en la escuela pública sale más del doble de caro que hacerlo en la concertada.
http://www.larazon.es/noticia/4840-el-c ... mas-baratoDiferencias
¿Cuánto cuesta hoy en día que un niño estudie en un colegio? El último informe de la patronal de la enseñanza privada y concertada CECE (con datos de 2008), constata que la Administración se gasta por alumno una media de 2.771 euros, mientras que en la pública desembolsa por cada estudiante 7.083 euros. Aunque estos datos son medias, se aprecian importantes oscilaciones ya que las comunidades autónomas implementan en mayor o menor medida las cantidades que de-sembolsa la Administración central. Así, si Andalucía gasta en la concertada 2.395 euros por niño y curso académico, en el País Vasco esta cantidad asciende a los 3.791 y en Navarra, a 3.487. En la pública, Andalucía dedica 5.352 euros (alumno/año), mientras que en el País Vasco llega a los 10.388 o en Navarra a 8.481euros. Estas dos comunidades son las que más fondos destinan.
La patronal de la enseñanza privada y concertada CECE, asegura que los conciertos educativos suponen a las comunidades autónomas un ahorro anual de 2.350 millones de euros. Su presidente, Antonio Rodríguez Campra, asegura que «si todas las comunidades autónomas tuvieran concertada el 50% de la enseñanza, España ahorraría anualmente 14.250 millones de euros y si desaparecieran los conciertos educativos, las administraciones deberían invertir en su conjunto 2.350 millones más de lo que gastan actualmente en los conciertos».
Es por esto por lo que CECE ha reivindicato el derecho de las familias a recibir la enseñanza que desean y a estar sostenidos con fondos públicos porque «son mucho más baratos, son más demandados por las familias españolas y son los que obtienen mejores resultados», sentencia Campra.
Quintiliano escribió:Cáritas no tendría por qué existir.
La "caridad" no debería ser necesaria cuando el Estado tiene medios para garantizar una vida digna a todos los ciudadanos.
Un ciudadano que pasa por una situación de pobreza, no debería tener que pedir limosna, sino que debería ser asistido por el Estado, como lo que es: un ciudadano que tiene derechos. No una persona a la que se compadece por "caridad".
Necesitamos Justicia Social. No caridad. El enfoque no es "te doy porque me das lástima" sino "te doy porque tienes derecho a que el Estado te ayude".
Dicho esto respeto la labor de todas las ONG de la Iglesia pero las cosas como son. Ellos lo enfocan todo como caridad.
No estoy de acuerdo con este enfoque.
Ya existen una serie de medidas puntuales como el paro, las rentas de inserción y demás para echar una mano a las personas en momentos circunstanciales de su vida. La justicia social es ayudar a alguien que se lo merece y lo necesita, no ayudar por ayudar.
El que haya agotado estas medidas extraordinarias que se ponga las pilas, y si no quiere hacerlo que recurra a la caridad. Soy consciente de que en el momento actual de crisis la cosa está muy jodida, pero si no nos ponemos duros y exigimos un esfuerzo a la población jamás vamos a salir de ésta. No se le puede llevar de la manita toda la vida a la gente.
El "te doy porque tienes derecho y te doy sin preguntar y hasta que te canses" no me vale. La renta básica universal que algunos promueven no es más que el caldo de cultivo para crear vagos e inútiles. Lo más jocoso del caso es que hay muchos defendiendo que tienen derecho a cobrar mil pavos al mes sin dar palo al agua, cuando tengo muchos colegas que se están dejando la espalda de reponedores por 700 putos euros.
Se os olvida muchísimas veces que para que haya derechos tiene que haber deberes y que los que sostienen el chiringuito son las personas que trabajan, no las que se pasan el día en casa rascando la barriga.
Abro paraguas: