› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sator23 escribió:El-verdadero escribió:La solucion es facil.
Que se corte toda subvencion y todo dinero a la iglesia. Luego que la misma pague todos los impuestos como cualquier sociedad y ya esta.
Despues que el gobierno realice la labor social de la iglesia y listo. Dinero que nos ahorramos y sin desaparecer labor social.
Esto es radicalmente falso.
En conjunto y con una visión global la Iglesia ahorra muchísimo dinero al conjunto del estado. Ya sólo sustituyendo toda la educación concertada que ofrece la Iglesia por educación pública palmaríamos un montón de pasta.
Educar a un niño en la escuela pública sale más del doble de caro que hacerlo en la concertada.
http://www.larazon.es/noticia/4840-el-c ... mas-baratoDiferencias
¿Cuánto cuesta hoy en día que un niño estudie en un colegio? El último informe de la patronal de la enseñanza privada y concertada CECE (con datos de 2008), constata que la Administración se gasta por alumno una media de 2.771 euros, mientras que en la pública desembolsa por cada estudiante 7.083 euros. Aunque estos datos son medias, se aprecian importantes oscilaciones ya que las comunidades autónomas implementan en mayor o menor medida las cantidades que de-sembolsa la Administración central. Así, si Andalucía gasta en la concertada 2.395 euros por niño y curso académico, en el País Vasco esta cantidad asciende a los 3.791 y en Navarra, a 3.487. En la pública, Andalucía dedica 5.352 euros (alumno/año), mientras que en el País Vasco llega a los 10.388 o en Navarra a 8.481euros. Estas dos comunidades son las que más fondos destinan.
La patronal de la enseñanza privada y concertada CECE, asegura que los conciertos educativos suponen a las comunidades autónomas un ahorro anual de 2.350 millones de euros. Su presidente, Antonio Rodríguez Campra, asegura que «si todas las comunidades autónomas tuvieran concertada el 50% de la enseñanza, España ahorraría anualmente 14.250 millones de euros y si desaparecieran los conciertos educativos, las administraciones deberían invertir en su conjunto 2.350 millones más de lo que gastan actualmente en los conciertos».
Es por esto por lo que CECE ha reivindicato el derecho de las familias a recibir la enseñanza que desean y a estar sostenidos con fondos públicos porque «son mucho más baratos, son más demandados por las familias españolas y son los que obtienen mejores resultados», sentencia Campra.
Reakl escribió:sator23 escribió:El-verdadero escribió:La solucion es facil.
Que se corte toda subvencion y todo dinero a la iglesia. Luego que la misma pague todos los impuestos como cualquier sociedad y ya esta.
Despues que el gobierno realice la labor social de la iglesia y listo. Dinero que nos ahorramos y sin desaparecer labor social.
Esto es radicalmente falso.
En conjunto y con una visión global la Iglesia ahorra muchísimo dinero al conjunto del estado. Ya sólo sustituyendo toda la educación concertada que ofrece la Iglesia por educación pública palmaríamos un montón de pasta.
Educar a un niño en la escuela pública sale más del doble de caro que hacerlo en la concertada.
http://www.larazon.es/noticia/4840-el-c ... mas-baratoDiferencias
¿Cuánto cuesta hoy en día que un niño estudie en un colegio? El último informe de la patronal de la enseñanza privada y concertada CECE (con datos de 2008), constata que la Administración se gasta por alumno una media de 2.771 euros, mientras que en la pública desembolsa por cada estudiante 7.083 euros. Aunque estos datos son medias, se aprecian importantes oscilaciones ya que las comunidades autónomas implementan en mayor o menor medida las cantidades que de-sembolsa la Administración central. Así, si Andalucía gasta en la concertada 2.395 euros por niño y curso académico, en el País Vasco esta cantidad asciende a los 3.791 y en Navarra, a 3.487. En la pública, Andalucía dedica 5.352 euros (alumno/año), mientras que en el País Vasco llega a los 10.388 o en Navarra a 8.481euros. Estas dos comunidades son las que más fondos destinan.
La patronal de la enseñanza privada y concertada CECE, asegura que los conciertos educativos suponen a las comunidades autónomas un ahorro anual de 2.350 millones de euros. Su presidente, Antonio Rodríguez Campra, asegura que «si todas las comunidades autónomas tuvieran concertada el 50% de la enseñanza, España ahorraría anualmente 14.250 millones de euros y si desaparecieran los conciertos educativos, las administraciones deberían invertir en su conjunto 2.350 millones más de lo que gastan actualmente en los conciertos».
Es por esto por lo que CECE ha reivindicato el derecho de las familias a recibir la enseñanza que desean y a estar sostenidos con fondos públicos porque «son mucho más baratos, son más demandados por las familias españolas y son los que obtienen mejores resultados», sentencia Campra.
Porque son colegios concertados donde el cliente paga una parte del precio. Si hacemos todas las escuelas públicas en concertadas, entonces el resultado es el mismo.
El dinero sale de algún sitio. No se multiplica en manos de dios como quereis hacernos creer. Si le das 1000 a la iglesia para que monte un colegio y los otros 3000 que faltan los pone la familia, es exáctamente igual que si le doy 1000 a un colegio privado y que los otros 3000 los paguen las familias. Si ahorra al estado es porque son concertados y no públicos, y si fuesen públicos costarían lo mismo.
Por cierto, se te ha olvidado contestar al post donde te dan los datos del dinero de caritas y donde se ve que lo que recibe caritas de la iglesia es el 1%, no que sea un 1% del irpf y otro 10% de los colegios, si no que es un 1% de iglesia, y 99% de otras fuentes.
sator23 escribió:
Los colegios concertados tienen prohibido el cobro de una cuota por la enseñanza obligatoria que imparten. Cosa muy distinta es la aportación voluntaria, que en el caso del colegio en el que trabajo ahora son 16€ al mes y en el caso del colegio en el que estudié toda mi vida son 30€ al mes.
En cualquier caso, y como norma general, ningún padre está obligado a pagar nada si sólo quiere la educación básica para su hijo/a. Las actividades extraescolares, el comedor, los uniformes o la educación en la que el colegio no disponga de concierto sí se pagarán al precio que el centro considere oportuno.
Por favor no creéis polémica con este tema ni tratéis de confundir a la gente porque no es justo, trabajo en un colegio concertado y sé como va el tema, que les entrego los recibos todos los meses a los niños. Hay algunos que no pagan ni la aportación voluntaria y no pasa nada.
Lo del 1% sigue sin quedarme claro. La pregunta es si ese 1% proviene del total de dinero que la Iglesia recibe del conjunto del estado por su labor completa o de lo que recibe únicamente vía IRPF (casilla Iglesia). Estamos hablando de una jugosa diferencia de millones, así que es importante tener claro esto antes de juzgar. De todas formas Cáritas no es la única ONG que realiza acción social a través de la Iglesia, hay muchísimas otras (y también bastantes particulares, sobre todo religiosos) que realizan obras de caridad con el beneplácito y el patrocinio de la Iglesia.
Reakl escribió:Ais, la mentirijilla. Yo he estado en un colegio concertado de monjas, y la cuota era mensual. Y no, no era opcional. Lo de que el estado se ahorra con la iglesia es una falacia, ya que el dinero no aparece de la nada. Y si educar a un niño cuesta 100€ al mes, costará 100€ lo lleven monjas, profesores o monos de feria. Lo que se ahorra el estado por un lado se saca por otro.
Reverendo escribió:Rouco, reúnete con Dios pronto, haz el favor.
Reakl escribió:sator23 escribió:
Los colegios concertados tienen prohibido el cobro de una cuota por la enseñanza obligatoria que imparten. Cosa muy distinta es la aportación voluntaria, que en el caso del colegio en el que trabajo ahora son 16€ al mes y en el caso del colegio en el que estudié toda mi vida son 30€ al mes.
En cualquier caso, y como norma general, ningún padre está obligado a pagar nada si sólo quiere la educación básica para su hijo/a. Las actividades extraescolares, el comedor, los uniformes o la educación en la que el colegio no disponga de concierto sí se pagarán al precio que el centro considere oportuno.
Por favor no creéis polémica con este tema ni tratéis de confundir a la gente porque no es justo, trabajo en un colegio concertado y sé como va el tema, que les entrego los recibos todos los meses a los niños. Hay algunos que no pagan ni la aportación voluntaria y no pasa nada.
Lo del 1% sigue sin quedarme claro. La pregunta es si ese 1% proviene del total de dinero que la Iglesia recibe del conjunto del estado por su labor completa o de lo que recibe únicamente vía IRPF (casilla Iglesia). Estamos hablando de una jugosa diferencia de millones, así que es importante tener claro esto antes de juzgar. De todas formas Cáritas no es la única ONG que realiza acción social a través de la Iglesia, hay muchísimas otras (y también bastantes particulares, sobre todo religiosos) que realizan obras de caridad con el beneplácito y el patrocinio de la Iglesia.
Ais, la mentirijilla. Yo he estado en un colegio concertado de monjas, y la cuota era mensual. Y no, no era opcional. Lo de que el estado se ahorra con la iglesia es una falacia, ya que el dinero no aparece de la nada. Y si educar a un niño cuesta 100€ al mes, costará 100€ lo lleven monjas, profesores o monos de feria. Lo que se ahorra el estado por un lado se saca por otro.
sator23 escribió:Los colegios concertados tienen prohibido el cobro de una cuota por la enseñanza obligatoria que imparten. Cosa muy distinta es la aportación voluntaria, que en el caso del colegio en el que trabajo ahora son 16€ al mes y en el caso del colegio en el que estudié toda mi vida son 30€ al mes.
En cualquier caso, y como norma general, ningún padre está obligado a pagar nada si sólo quiere la educación básica para su hijo/a. Las actividades extraescolares, el comedor, los uniformes o la educación en la que el colegio no disponga de concierto sí se pagarán al precio que el centro considere oportuno.
En cuanto a las aportaciones o donaciones voluntarias señalaron que también desde ese año los centros concertados tienen reconocida la naturaleza análoga a las “fundaciones benéfico-docentes”, por lo que pueden percibir donaciones o aportaciones voluntarias de las familias o de otras entidades. Dichas aportaciones, que suponen un ejemplo de colaboración solidaria de los padres con el sostenimiento de sus centros, suponen una práctica altamente generalizada y, hoy día, imprescindible para el mantenimiento de esta oferta educativa en unos términos de calidad.
Subrayar que se trata de aportaciones ciertamente voluntarias, que alcanzan de forma generalizada cantidades perfectamente asumibles por las familias.
En definitiva, los padres y madres, y los titulares de la escuela concertada, reiteran la legalidad de estas donaciones, y además, quieren hacer patente su carácter imprescindible, ya que en la actualidad, sin ellas, es sencillamente inviable el mantenimiento de sus centros y el desarrollo cualificado de su oferta educativa, en tanto no se produzca una revisión realista y una actualización verdadera del módulo económico de los conciertos.
sator23 escribió:Lo del 1% sigue sin quedarme claro.
Bou escribió:Por tanto, y aunque de forma excepcional a un padre se le permita no pagar, los centros se mantienen con las aportaciones públicas y también con las privadas de los padres, que al fin y al cabo es lo que decía Reakl. Así que por favor, no se lo discutas.
Bou escribió:Creo que difícil de entender no es.
sator23 escribió:No, no es lo que decía Reakl, ya que el afirmaba que con carácter general se obligaba a realizar donaciones.
Reakl escribió:Porque son colegios concertados donde el cliente paga una parte del precio. Si hacemos todas las escuelas públicas en concertadas, entonces el resultado es el mismo. El dinero sale de algún sitio. No se multiplica en manos de dios como quereis hacernos creer.
sator23 escribió:Las aportaciones voluntarias son un dinero que viene muy bien para ayudar a la gestión del colegio, pero bajo un modelo de gestión austero no tienen porque ser imprescindibles.
sator23 escribió:No es difícil de entender, el problema es que pensaba que ese 1% era del presupuesto de la Iglesia, no de Cáritas.
aldeanovitano escribió:Sator23, una preguntita, si gustas contestar.
En tu cole, cuantos nenes de integración y compensatoria hay de media en las aulas?.
Un saludo.
Juanzo escribió:Este tío cree en Dios menos que yo.
sator23 escribió:No, no es lo que decía Reakl, ya que el afirmaba que con carácter general se obligaba a realizar donaciones. Las aportaciones voluntarias son un dinero que viene muy bien para ayudar a la gestión del colegio, pero bajo un modelo de gestión austero no tienen porque ser imprescindibles.
Poneros como queráis, no tenéis razón. Yo os he remitido a la ley, tú a una opinión interesada.
Retroakira escribió:sator23 escribió:No, no es lo que decía Reakl, ya que el afirmaba que con carácter general se obligaba a realizar donaciones. Las aportaciones voluntarias son un dinero que viene muy bien para ayudar a la gestión del colegio, pero bajo un modelo de gestión austero no tienen porque ser imprescindibles.
Poneros como queráis, no tenéis razón. Yo os he remitido a la ley, tú a una opinión interesada.
He ido la mayor parte de mi infancia a un colegio concertado católico y las aportaciones eran "voluntarias" (más que nada porque legalmente no podían obligarte) pero te trataban como un intocable si tus padres no la pagaban así que menos lobos.
El sistema concertado es una tomadura de pelo, es otro tipo de "copago" absurdo. Con lo cual que al estado le "ahorre" dinero si luego lo tienen que pagar los padres de los alumnos... no sé donde está el ahorro entonces.
Me hace gracia porque hablas como si por ser concertada, de repente fuese tan eficiente que costase la mitad de mantener en marcha por arte de magia. No, simplemente la mitad la paga el estado directamente y la otra mitad entre padres, desgravaciones...
Saludos
sator23 escribió:Retroakira escribió:sator23 escribió:No, no es lo que decía Reakl, ya que el afirmaba que con carácter general se obligaba a realizar donaciones. Las aportaciones voluntarias son un dinero que viene muy bien para ayudar a la gestión del colegio, pero bajo un modelo de gestión austero no tienen porque ser imprescindibles.
Poneros como queráis, no tenéis razón. Yo os he remitido a la ley, tú a una opinión interesada.
He ido la mayor parte de mi infancia a un colegio concertado católico y las aportaciones eran "voluntarias" (más que nada porque legalmente no podían obligarte) pero te trataban como un intocable si tus padres no la pagaban así que menos lobos.
El sistema concertado es una tomadura de pelo, es otro tipo de "copago" absurdo. Con lo cual que al estado le "ahorre" dinero si luego lo tienen que pagar los padres de los alumnos... no sé donde está el ahorro entonces.
Me hace gracia porque hablas como si por ser concertada, de repente fuese tan eficiente que costase la mitad de mantener en marcha por arte de magia. No, simplemente la mitad la paga el estado directamente y la otra mitad entre padres, desgravaciones...
Saludos
El ahorro sale fundamentalmente en el número de alumnos por clase, argumento que no estáis teniendo en cuenta ninguno.
Mientras en la mayoría de los concertados hay lista de espera para entrar, algunos colegios públicos tienen aulas de 7 niños. En algunos casos es comprensible, (temas de dispersión y tal) pero en otros es completamente injustificable.
No es nada raro que educar a un niño en la concertada salga mucho más barato, ya que el aprovechamiento de los recursos es (a todos los niveles) infinitamente superior. Los colegios concertados son, en general, mucho más eficientes.
Todos sabemos lo que se mercadea con el dinero público, y los colegios públicos no son una excepción. A nivel de recursos nos golean, pero la gente que tiene la posibilidad suele elegir concertada... ¿por qué será?
Juanzo escribió:Este tío cree en Dios menos que yo.
HitoShura escribió:Son pelin mafias, estos de la iglesia.
sator23 escribió:Retroakira escribió:sator23 escribió:No, no es lo que decía Reakl, ya que el afirmaba que con carácter general se obligaba a realizar donaciones. Las aportaciones voluntarias son un dinero que viene muy bien para ayudar a la gestión del colegio, pero bajo un modelo de gestión austero no tienen porque ser imprescindibles.
Poneros como queráis, no tenéis razón. Yo os he remitido a la ley, tú a una opinión interesada.
He ido la mayor parte de mi infancia a un colegio concertado católico y las aportaciones eran "voluntarias" (más que nada porque legalmente no podían obligarte) pero te trataban como un intocable si tus padres no la pagaban así que menos lobos.
El sistema concertado es una tomadura de pelo, es otro tipo de "copago" absurdo. Con lo cual que al estado le "ahorre" dinero si luego lo tienen que pagar los padres de los alumnos... no sé donde está el ahorro entonces.
Me hace gracia porque hablas como si por ser concertada, de repente fuese tan eficiente que costase la mitad de mantener en marcha por arte de magia. No, simplemente la mitad la paga el estado directamente y la otra mitad entre padres, desgravaciones...
Saludos
El ahorro sale fundamentalmente en el número de alumnos por clase, argumento que no estáis teniendo en cuenta ninguno.
Mientras en la mayoría de los concertados hay lista de espera para entrar, algunos colegios públicos tienen aulas de 7 niños. En algunos casos es comprensible, (temas de dispersión y tal) pero en otros es completamente injustificable.
No es nada raro que educar a un niño en la concertada salga mucho más barato, ya que el aprovechamiento de los recursos es (a todos los niveles) infinitamente superior. Los colegios concertados son, en general, mucho más eficientes.
Todos sabemos lo que se mercadea con el dinero público, y los colegios públicos no son una excepción. A nivel de recursos nos golean, pero la gente que tiene la posibilidad suele elegir concertada... ¿por qué será?
Bou escribió:Afortunadamente Cáritas sólo recibe de la Iglesia un 1% de sus ingresos, no tienen mucho que temer.
dark_hunter escribió:El 35% de la financiación de Cáritas proviene de donaciones particulares, el 27% viene de las comunidades autónomas o de la administración local, el 3% de bancos y cajas y sólo un 0,91% lo reciben de la Iglesia.
cefecoma escribió:No es correcto ese dato.
cefecoma escribió:Insisto en que ese dato no es correcto...
cefecoma escribió:Comentaré donde me parezca, y si es relevante repetir aquí un dato que sé que no es correcto, también lo será exponer el porqué.
sacultg escribió:Sobre lo de financiación de Cáritas, dónde se puede encontrar info? Es que como sea verdad que apenas sobrepasa el 1%, manda huevos.......
sacultg escribió:Gracias Bou; ví el comentario pero no los enlaces....![]()
Bou escribió:sacultg escribió:Gracias Bou; ví el comentario pero no los enlaces....![]()
A mandar. Por cierto, he vuelto a visitar el artículo y han actualizado la información con los datos de 2012; resulta que ahora Cáritas ya no recibe de la Iglesia sólo un 1% de sus ingresos, ahora lo ha aumentado a un despampanante... ¡DOS POR CIENTO!
Zorronoxo escribió:Yo también estuve toda la primaria en un colegio de monjas católico y de cuota opcional nada, había que pagar 72€ (12.000 pesetas en la época) cada mes.
En los paises con mayor exito educativo, los padres eligen eminentemente pública (95% y mas), ¿por qué será?.
KoX escribió:Mis hermanas también, y pagaban ya lo creo, y además el uniforme se lo tenias que pillar a las monjas o a la tienda que decian si no no valia, y los libros sino recuerdo mal creo que tambien. Hace muchos años, le preguantré a mi madre.
KoX escribió:Tambien he oido que Cáritas recibe de la X para obra social de la renta...así qué la Iglesia amenaze lo que quiera.
aldeanovitano escribió:En la escuela concertada:
-lo de la libertad de cátedra se lo pasan por...
-Curiosamente hay un flujo de profesores de la concertada a la pública, por que será.
-La selección de personal es digital (en el mejor de los casos, pues también vale con poner pasta si es cooperativa).
Shooter27 escribió:No olvideis marcar la casilla de la iglesia en vuestra declaración de la renta![]()
![]()
menuda panda entre estos, politicos, monarcas...
Bou escribió:Yo he dado clase en concertados y puedo confirmar todo eso, de hecho en el último que estuve se negaban a aplicar una jornada intensiva para que los chavales tuvieran que ir por cojones al comedor escolar. Ocho euros por día creo que le sacaban a cada alumno.
sator23 escribió:Retroakira escribió:sator23 escribió:No, no es lo que decía Reakl, ya que el afirmaba que con carácter general se obligaba a realizar donaciones. Las aportaciones voluntarias son un dinero que viene muy bien para ayudar a la gestión del colegio, pero bajo un modelo de gestión austero no tienen porque ser imprescindibles.
Poneros como queráis, no tenéis razón. Yo os he remitido a la ley, tú a una opinión interesada.
He ido la mayor parte de mi infancia a un colegio concertado católico y las aportaciones eran "voluntarias" (más que nada porque legalmente no podían obligarte) pero te trataban como un intocable si tus padres no la pagaban así que menos lobos.
El sistema concertado es una tomadura de pelo, es otro tipo de "copago" absurdo. Con lo cual que al estado le "ahorre" dinero si luego lo tienen que pagar los padres de los alumnos... no sé donde está el ahorro entonces.
Me hace gracia porque hablas como si por ser concertada, de repente fuese tan eficiente que costase la mitad de mantener en marcha por arte de magia. No, simplemente la mitad la paga el estado directamente y la otra mitad entre padres, desgravaciones...
Saludos
El ahorro sale fundamentalmente en el número de alumnos por clase, argumento que no estáis teniendo en cuenta ninguno.
Mientras en la mayoría de los concertados hay lista de espera para entrar, algunos colegios públicos tienen aulas de 7 niños. En algunos casos es comprensible, (temas de dispersión y tal) pero en otros es completamente injustificable.
No es nada raro que educar a un niño en la concertada salga mucho más barato, ya que el aprovechamiento de los recursos es (a todos los niveles) infinitamente superior. Los colegios concertados son, en general, mucho más eficientes.
Todos sabemos lo que se mercadea con el dinero público, y los colegios públicos no son una excepción. A nivel de recursos nos golean, pero la gente que tiene la posibilidad suele elegir concertada... ¿por qué será?
zelos92 escribió:
Solo decir una cosa en concreto, en mi experiencia personal, la gente elige los colegios concertados por simple desconocimiento, he conocido a algunos profesores de colegios concertados/privados y mandan a sus hijos a colegios publicos, ellos mismos dicen que nunca meterían a sus hijo en la concertada/privada ¿por que será?
sator23 escribió:Pues porque han tenido una experiencia personal que no es representativa de la realidad en la que vivimos.
Los resultados académicos son mejores en la privada/concertada (mírate el informe PISA 2009) y el nivel de aprovechamiento de las aulas (en números de alumno por clase) es mayor. Son datos estadísticos y objetivos, los puedes consultar.
Aquí un par de noticias que comentan por encima esto:
http://www.ideal.es/granada/v/20101218/ ... 01218.html
http://www.lne.es/oviedo/2012/05/12/esc ... 40629.html
zelos92 escribió:Solo decir una cosa en concreto, en mi experiencia personal, la gente elige los colegios concertados por simple desconocimiento, he conocido a algunos profesores de colegios concertados/privados y mandan a sus hijos a colegios publicos, ellos mismos dicen que nunca meterían a sus hijo en la concertada/privada ¿por que será?