Referendum Vasco para octubre del 2008

1, 2, 3, 4, 5, 6
Pues eso, JJ Ibaretxe ha anuncido en el debate de politica general vasco que convocara a los vascos a las urnas para un referendum.
la pregunta... no se sabe aun.

la noticia:
La Vanguardia

El Pais

bueno, expuesta la noticia.. no se que pensais.
Desde mi punto de vista, creo que es interesante saber que opinan los vascos sobre SU futuro, y no creo que haya nadie mejor que ellos para decidir sobre ellos.
Supongo que saldran diezmil reacciones de todo tipo (que si los vascos son asi o asa) , pero el tema del hilo es EL REFERENDUM
Bueno, está bien.

¿Y si nos encontramos con que la mayoría quiere la independencia?.¿Qué hacemos?.¿Se les concederá?.

¿Y si nos encontramos con que la mayoría no quiera la independencia?.¿Qué hará ETA y su entorno?.¿Dejarán de matar?.

Dudo mucho cualquiera de las dos opciones.
Si es interesante que se sepa lo que opinan los vascos sobre SU futuro.

El problema para algunos es que que importa lo que los vascos opinen sobre SU futuro.

Buena noticia de todos modos. a ver si esa consulta se puede llevar a cabo con normalidad, que no lo creo, pk hay algunos que no quieren ni que se sepa la opinion de los vasco sobre su futuro.
Mientras puedan votar todos los censados en el pais vasco (mayores de 18 años claro está) me parece perfecto.

Un pueblo tiene derecho a decidir en las hurnas su propio futuro.
a mi tb me parece bien que decidan ellos, pero lo que se dice siempre, y si sale que no quieren independencia? Se repetira la votación cada 4 años hasta que salga el sí¿?. Y si sale que sí la quieren, pero con navarra, etc, etc?
Yo creo que salga lo que salga, los politicos (vascos y no vascos) deberian actuar en consequencia.
No se que valor le quieren dar al resultado, es decir, que importancia, que sea vinculante o que.
Sea lo que sea creo que habiendo tantos politicos que se llenan la boca de palabras como democracia actuen en consequencia al resultado de una consulta popular (que...por cierto,son las que los escojen a ellos para representarnos... en estos casos no dudan ni un momento en dare toda la credibilidad y en aplicar el resultado)
y.. que decir de eta.. estos por lo que parece juegan en otro mundo, habiendo la democracia como sistema que rije la manera en que los ciudadanos deciden sobre su futuro, ellos pasan del tema y cojen las armas. Asi que... vete a saber como reaccionaran al resultado de una consulta democratica.
Yo creo que saber cual va a ser la pregunta es importante para poder opinar mejor sobre el referendum.
Ahora bien que el pueblo se exprese me parece estupendo, ademas de un derecho fundamental.

Un saludo.
Albiore escribió:a mi tb me parece bien que decidan ellos, pero lo que se dice siempre, y si sale que no quieren independencia? Se repetira la votación cada 4 años hasta que salga el sí¿?. Y si sale que sí la quieren, pero con navarra, etc, etc?


Pues si el govierno considera oportuno repetir la consulta dentro de 4 años se repite y punto.

Si al final se consigue la independencia y hay un sector de la sociedad vasca que quiere volver a ser parte de españa y quieren hacer un referendum, me parecería correcto que se hiciese cuando ellos lo crean conveniente.

Mientras se respete la voluntad de la mayoría del pueblo, a mi me da lo mismo que se pregunte cada 20 años o cada 20 horas.
una pregunta importante? cuantos iran a votar? cuantos iran a votar sin ser coaccionados?
NoRiCKaBe escribió:
Pues si el govierno considera oportuno repetir la consulta dentro de 4 años se repite y punto.

Si al final se consigue la independencia y hay un sector de la sociedad vasca que quiere volver a ser parte de españa y quieren hacer un referendum, me parecería correcto que se hiciese cuando ellos lo crean conveniente.

Mientras se respete la voluntad de la mayoría del pueblo, a mi me da lo mismo que se pregunte cada 20 años o cada 20 horas.


en el hipotético caso de que se les concediera la independencia, ¿cuánto tiempo crees que se necesitaría para completar el proces? porque puede durar unos cuantos años.

Esto no es como ir a votar en una municipales, no se puede ir diciendo si o no a la independencia cada día.

De verdad crees que un pais puede aguantar que una parte esté votando su independencia o no cad dos años, es absurdo.

mañana somos independientes, ahora no, ahora si, ridículo.

Si se vota, que no se pueda volver a votar en 10 años mínimo.
EnErU escribió:una pregunta importante? cuantos iran a votar? cuantos iran a votar sin ser coaccionados?


Si oye, que a mi cada vez que salgo de casa sin mi ikurriña y sin gritar INdependentzia! vienen los de la ETA a apuntarme con la pistola.

Y también se rumorea que en cada voto habrá que escribir el nombre, po que luego el PNV pasará las listas a ETA pa que quite de enmedio a todos los que han puesto el NO

Hereze, yo mas bién en vez de limitar el tiempo entre referendums a 10 años, lo que haría sería exigir un minimo del 65% al Si para llevar a cabo el proceso, ya que de hay para abajo es facil que la balanza hoy este para el si, mañana para el no, pasao para el ni, y al otro para el so. Pero si el margen es mayor del 65% dificilmente cambiará en un plazo de 4-5 años.

Ante todo democracia, y si alguien cree que hay que preguntar al pueblo, que se pregunte y listo.
Escojemos cada 4 años que politicos van a gobernar....
lo que pasa es que si a los 4 años de ser independientes queiren re-unificarse, en ese hipotetico referendum tendirian que votar no solo ellos, sino tambien el total de la poblacion española, no?
nose si me estoy yendo muy alla en el tiempo..jeje.
Hereze escribió:De verdad crees que un pais puede aguantar que una parte esté votando su independencia o no cad dos años, es absurdo.


Pero si no se permite niuna vez cada 100 años...
EnErU escribió:una pregunta importante? cuantos iran a votar? cuantos iran a votar sin ser coaccionados?


Pienso que para temas de especial relevancia el voto no deberia ser un derecho, sino un deber.
Todos a votar y ademas sanciones para quien no lo haga.
Pero claro, hay que saber cual es la pregunta de este referendum.

Anda que si despues de todo la pregunta es "¿Que quereis para cenar?" [qmparto]

Un saludo.
NoRiCKaBe escribió:
Si oye, que a mi cada vez que salgo de casa sin mi ikurriña y sin gritar INdependentzia! vienen los de la ETA a apuntarme con la pistola.

Y también se rumorea que en cada voto habrá que escribir el nombre, po que luego el PNV pasará las listas a ETA pa que quite de enmedio a todos los que han puesto el NO


Pues ya me veo a los de Eta al lado de las papeletas apuntando quien coge que ;)
tendrian que poder votar todos los que salieron del P.V porque no les dejaban vivir en paz.
coaccionados?
hombre... como creemos que es la realidad alli???

y...obligar a ejercer un derecho?.. suena muy mal...jeje
NoRiCKaBe escribió:Si al final se consigue la independencia y hay un sector de la sociedad vasca que quiere volver a ser parte de españa y quieren hacer un referendum, me parecería correcto que se hiciese cuando ellos lo crean conveniente.

Entonces el resultado del referéndum debería interpretarse por pueblos y no por la comunidad autónoma en general, ¿no? No sé por qué me da a mí que no se va a hacer eso... xD.
me parece una tonteria, o sea que si se quieren independizar si les deja? pues no, son españoles, como los andaluces, extremeños, madrileños y catalanes, cada dia creo que el tema de las autonomias es el peor invento que ha habido.
Gorsky escribió:
Pienso que para temas de especial relevancia el voto no deberia ser un derecho, sino un deber.
Todos a votar y ademas sanciones para quien no lo haga.
Pero claro, hay que saber cual es la pregunta de este referendum.

Anda que si despues de todo la pregunta es "¿Que quereis para cenar?" [qmparto]

Un saludo.


COmpletamente de acuerdo, votación obligatoria, pero no solo para esto, sino para todo (eleccion de presidentte y tal incluido)

Imaginate, que van a detener a Ibarretxe y suelta que lo que iba a proponer era cambiar el nombre de Pais Vasco a Klingon [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]

Di que si Slayer, y a la mujer que se quiere separar del marido, dos ostias iben dadas hasta que se le quite la tonteria! Que se lo hubiera pensado antes de casarse no te digo!

Has oido alguna vez hablar del derecho de autodeterminación? http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_libre_determinaci%C3%B3n

kNo, pues tampoco vería mal que cada pueblo siguiera siendo lo que ha decidido, una especie de condado de treviño donde unos pueblos sean España y otros Euskadi. Si asi se consigue de uan puta vez la normalización política por mi perfecto.
En principio no sabemos cuál será la pregunta, aunque todos la intuimos.
En principio, no me parece mal puesto que puede servir para orientar la política de unos y otros en los próximos años.

¿También tendrán que votar los navarros?
No me parece bien si no se dejan claras varias cosas, como por ejemplo si se preguntaria por la independencia total o por más autonomía. O poniendo 3 opciones a), b) o c).

También dejar claro que sucedería en el caso de que ganase cualquier opción. Aunque la consulta no es vinculante, está claro que si sale por mayoría la independencia, pues no será vinculante pero casi casi.
El tema está en que si sale que se desea seguir en España, ¿qué pasaría?¿Aguantarían muchos partidos políticos vascos y sus votantes estarse 10 años sin volver a hacer una consulta? Sinceramente, no lo creo. A los 5 años se diría que no se puede hacer caso omiso de lo que pide la sociedad y blablabla y se estarían haciendo hasta que saliese el sí.

Y luego aparte si Euskadi acaba siendo independiente, pues luego no sería tan fácil volver a España. Que parece que si dentro de 20 años se quieren reunir, sería cuestión de un par de minutos. Si hay independencia, sería de por vida, creo yo.

Y también está el tema Navarra, por ejemplo, o el País Vasco francés. Si no se dejan claros estos términos antes de la consulta, yo no estoy de acuerdo en que se haga.
SLAYER_G.3 escribió:me parece una tonteria, o sea que si se quieren independizar si les deja? pues no, son españoles, como los andaluces, extremeños, madrileños y catalanes, cada dia creo que el tema de las autonomias es el peor invento que ha habido.


Entonces aunque la mayoria de los habitantes del estado español quisiesen independizarse tb te pareceria mal. Pk son españoles y hay una fuerza divina que impide que "españa" se divida....ESO ES ABSURDO
me parece una tonteria, o sea que si se quieren independizar si les deja? pues no, son españoles, como los andaluces, extremeños, madrileños y catalanes, cada dia creo que el tema de las autonomias es el peor invento que ha habido.


Y que quieres hacer??
Que voten en las elecciones españolas como los andaluzes o extremeños, cuando sus decisiones tomadas de forma democratica (el referendum) solo son validas cuando a el resto de España le interesa?

por favor...
¿Creeis que a algún país Europeo le gustaría la independencia del PAís Vasco?.
Porque puede ser la caja de pandora para ellos,
Italia independentistas del norte
Francia tiene a Corcega y al País Vasco francés.
Bélgica los flamencos.
R.U. Escocia e Irlanda del Norte.
Vamos que una independencia del País Vascos daría mas alas a los demas nacionalismo europeos creo yo.
Me parece muy positivo que se haga una consulta popular para que el pueblo vasco opine sobre su independecia, pero inevitablemente, en la propuesta de Ibarretxe surgen muchos problemas:

- Se debe de garantizar la libertad de todas las personas vascas a la hora de ir a votar, porque parece ser que muchos son coaccionados. Se debería de hacer un esfuerzo en ese tema.

- En la situación actual, una "consulta popular" no tendría ningún valor. Es decir, si en 2008 el pueblo quiere la independencia ni el gobierno ni nadie puede "darle" la indepencia al país vasco. En el artículo de EL PAIS, he leído que Ibarretxe planteaba una hoja de ruta, y un paso era alcanzar un acuerdo con el Gobierno para que respete la decisión del pueblo vasco. Ese acuerdo, que yo entienda, pasa por reformar la Constitución, ya que, ésta nos habla de la unidad de España etc, etc... Para eso se tendría que tener un consenso, por lo menos entre los dos grandes partidos, y, ojalá me equivoque, me extrañaría mucho que el PP estuviera conforme en reconocerle un derecho como el de la independencia a los vascos.

Por último, no creo que sea un problema lo de volver a votar en caso de que la consulta sea negativa. Supongo que se establecerían unos plazos, al igual que hacemos con nuestras elecciones.

Quien usa ese argumento parece que de a entender que una persona después de haber votado cada dos semanas que no a la independencia, por aburrimiento acabará votando que sí.
Y si en dos provincias sale mayoría de independencia, y en una seguir como estamos, ¿qué pasaría con esa provincia? ¿Se tendrían que joder? ¿O cortamos ese "cachito"?

No es tan fácil. Una consulta de ese tipo traería bastantes problemas si se hace a la ligera, y si lo van a hacer el año que viene, pues no me parece muy madurado el asunto.
Lo que importa es que les guste a los vascos, que mas da si gusta a Italia o al Bongo¿?
En belgica se esa debatiendo la continuidad de su estad como tal.
En escocia tambien hace tiempo que se intenta hacer un referendum.

Lo del pais vasco frances y navarro.. no se, de momento lo ha planteado JJ Ibarretxe que es presidente del pais vasco "politico"
Qué risa como la pregunta sea "¿Cree usted que deberíamos tener mayor autogobierno?", sería lo típico que serviría para que los nacionalistas digan que el pueblo quiere la independencia y los otros que el sistema de las autonomías funciona, porque se basa en el autogobierno y es lo que quiere el pueblo, con lo que no serviría pa na y nos quedaríamos como estamos xDD.
Yo lo que me pregunto es si en el hipotético referéndum se respetará a los municipios que quieran seguir siendo parte del Estado Español. Estoy seguro que en un hipotético referéndum a nivel autonómico saldría el sí pero si en ciertos municipios como Vitoria sale el no, ¿qué pasaría, Vitoria por cojones estaría en el lote?
Esperemos que esta patochada no llegue a llevarse a cabo.

Es decir, que Rajoy gane y vuelva a estar en vigor la ley que condena con cárcel las convocatorias ilegales de referéndums.

España es una Nación con 500 años de historia. No puede estar sometioda a votación.
Quien se quiera quedar con españa se queda, yo no :P


Fray_Fanatic escribió: España es una Nación con 500 años de historia. No puede estar sometioda a votación.


Eso es...democracia?¿¿? [borracho]
Y si sale el sí, y luego Vitoria quiere hacer otro referendum para seguir permaneciendo en España, ¿se le respetará o tendrán que formar parte de un Pais Vasco independiente por narices?
España es una Nación con 500 años de historia. No puede estar sometioda a votación.


larga vida a la democracia!!,
es verdad!, cuando un presidente del govierno lleve mas de 3 legislaturas, pues se le hace e cargo vitalicio.. total ya lleva muchos años y esto no se puede cambiar
Hereze escribió:Y si sale el sí, y luego Vitoria quiere hacer otro referendum para seguir permaneciendo en España, ¿se le respetará o tendrán que formar parte de un Pais Vasco independiente por narices?


Sería eticamente reprobable que luego quisieran poner sus criterios nacionalistas a gasteiz. Yo tengo claro que en caso de independencia la situación en gasteiz sería insostenible, ya que hay un amplio margen de gente no nacionalista, todo lo contrario que ocurre en Bilbo por ejemplo.
Lgx escribió:
Entonces aunque la mayoria de los habitantes del estado español quisiesen independizarse tb te pareceria mal. Pk son españoles y hay una fuerza divina que impide que "españa" se divida....ESO ES ABSURDO
no, lo absurdo es que se divida un pais porque 4 se creen que con eso van a estar mejor que unidos a españa, y no solo eso, lo que mas gracia hace es somos independientes pero dependemos economicamente de españa, si te vas, te vas con todas las de la ley.
NoRiCKaBe escribió:
Sería eticamente reprobable que luego quisieran poner sus criterios nacionalistas a gasteiz. Yo tengo claro que en caso de independencia la situación en gasteiz sería insostenible, ya que hay un amplio margen de gente no nacionalista, todo lo contrario que ocurre en Bilbo por ejemplo.


total, que se va a liar una buena, yo no sé si el lehendakari es consciente del follón que va a liar, como si no hubiera problemas que resolver, ahora nuestros políticos ya tienen con que entretenerse y olvidarse de los problemas reales de la gente.

Eso sin contar que los dirigentes del PP deben estar frotándose las manos con la munición que van a tener en las generales, la crispación será enorme.
Hereze escribió:
total, que se va a liar una buena, yo no sé si el lehendakari es consciente del follón que va a liar, como si no hubiera problemas que resolver, ahora nuestros políticos ya tienen con que entretenerse y olvidarse de los problemas reales de la gente.

Eso sin contar que los dirigentes del PP deben estar frotándose las manos con la munición que van a tener en las generales, la crispación será enorme.


No tiene por que, si gasteiz quiere seguir siendo españa, que siga siendolo, nose donde vereis el problema
SLAYER_G.3 escribió:no, lo absurdo es que se divida un pais porque 4 se creen que con eso van a estar mejor que unidos a españa, y no solo eso, lo que mas gracia hace es somos independientes pero dependemos economicamente de españa, si te vas, te vas con todas las de la ley.


yo no creo que euskadi este unido a españa, esta "absorvido" por españa que es diferente. No es una union de igual a igual como puede ser la de francia con españa en europa.

en cuanto a que se depende economicamnte de españa es muy relativo y es un hecho circunstancial y superable.
no, lo absurdo es que se divida un pais porque 4 se creen que con eso van a estar mejor que unidos a españa, y no solo eso, lo que mas gracia hace es somos independientes pero dependemos economicamente de españa, si te vas, te vas con todas las de la ley.


eso eso, mas logico es que si alguin no esta bien formando parte de España y cree que puede estar mejor independizado, pues no, se le obliga por el bien de España(que no es as que Andalucia, Madrid... tc etc...) que recordemos, seria participar en España para el bien de esta cuando no quieren formar part de esta.
un poco surrealista no?
y ..ya que estamos? que obtiene España de mantener el Pais Vasco unido a ella si el Pais Vasco no quiere??
Antes de que empieze la demagogia (ya he escuchado a Curry) con la venta de España a manos de Zapatero y como este la va a cortar en juliana por antiespañol, hay que recordar el articulo numero 1 y 2 de la CE.

Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.


Y recordar, ya de paso, que un Lehendakari -un presidente de CCAA en general- no tiene derecho legal a convocar un referendum.


Dicho lo cual, por mi que los vascos hablen. Aunque deberia estar condicionado al fin de la violencia.
Es un referendum que además de ser anticonstitucional, no representará nada mientras los vascos estén coaccionados por la violencia de la banda terrorista.
Hereze escribió:total, que se va a liar una buena, yo no sé si el lehendakari es consciente del follón que va a liar, como si no hubiera problemas que resolver, ahora nuestros políticos ya tienen con que entretenerse y olvidarse de los problemas reales de la gente.

Eso sin contar que los dirigentes del PP deben estar frotándose las manos con la munición que van a tener en las generales, la crispación será enorme.


Cierto, hay temas más importantes que resolver y toda esta puta mierda nacionalista se lleva toda la atención siempre, dónde sólo salen beneficiados los partidos. Ya que los ciudadanos me parece que va a ser al contrario a la larga.

Sobre decidir, que decidan me parece bien, pero antes que pongan las cartas sobre la mesa y hablo de todas, las buenas y las malas, que siempre se basan en las 4 frases populistas capaces de engatusar al ciudadano subn.. medio.

Eso si, llevamos unas semanas que veo que la cosa se está yendo de las manos, en una centralización de ataques a la nación dónde suceden ataques a la Monarquía, ofensas a la Constitución, desaparición de la bandera, reivindicaciones republicanas, persecución en la educación... Yo sólo veo a un verdadero culpable de todo esto.
Entonces tampoco deberia haber ningun tipo de ellecciones en euskadi no? Si la gente esta coaccionada (lo cual es muiy triste)
Pues yo me alegro, aunque desearia que fuera lo más pronto posible, a ser posible en el primer timestre de 2008. Cuanto antes se haga, antes se termina todo ésto.

El referendo ha de convocarse cuanto antes, haya violencia o no. El pueblo vasco no debe dejar de decidir por cuatro pistoleros. ¿Que los pistoleros van a poner muchas pistolas en la cabeza para que la gente vote lo que ellos quieren? Pue si, pero son menos que gente a votar.

A ver si con un poco de suerte ganan los independentistas, pero no habrá suerte.

P.D.: Para aquellos que ya me conocen, y piensan que estoy siendo "irónico", nada más lejos de la realidad.
Yo personalmente creo que un referéndum en condiciones de violencia (como ahora mismo), no tiene valor alguno. Estaría de acuerdo con un referéndum, pero eso sí, sin coacciones, ni violencia, ni asesinatos ni amenazas.
No tiene sentido combocar un referendum con eta existiendo.

Un saludo
pero pk notiene sentido un referendun con eta y si unas elecciones?
Det_W.Somerset escribió:Yo personalmente creo que un referéndum en condiciones de violencia (como ahora mismo), no tiene valor alguno. Estaría de acuerdo con un referéndum, pero eso sí, sin coacciones, ni violencia, ni asesinatos ni amenazas.


Totalmente de acuerdo. Como se va a hacer un referendum cuando hay unos pistoleros dando por culo, unos etarras wanabe quemando cosas y muchos politicos tienen que llevar escolta bajo amenaza dia si y dia tambien.
270 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6