654321 escribió:Ostia, acabo de ver en la TV un anuncio del Ministerio de vivienda, y el eslogan era "Desde lo publico estamos haciendo todo lo posible para que la gente tenga vivienda"
Que poca vergüenza, si es que ni pedimos que ayuden, que dejen de poner trabas con normativas ultra-pijas que encarecen la vivienda, que den permisos, que no se lucren tanto con el suelo, etc.
No les vale con jodernos, que encima tiran el dinero en publicidad para llamarnos tontos a la cara, bueno, sobretodo a los GenZ que son los que salen en el anuncio:
dinodini escribió:
GXY escribió:bueno. esa es tu opinion.
la mia es que aunque fuera cierto el caso, de todos modos primero habria que hacer eso. bueno. no exactamente "eso" que acabas de describir, pero si una regulacion que optimice el uso del parque de viviendas.
y si efectivamente "no da" pues ya hablamos de otras opciones.
pero ustedes lo que proponen y no me digan que no, es "construir todo lo necesario" (todo lo que ustedes consideran que es necesario), y si es publico bien y si es privado pues tambien (argumento competencia, etc) y no tocar nada de lo que hay, que quema. ¿que alguien tiene 20, 50, 100 viviendas? "ok" ¿como si las tiene de acumuladero de polvo? "ok" "son suyas y que las emplee como le de la gana" (argumento ampliamente utilizado en el hilo). en resumen como ya dije:
como he dicho muchas veces: yo no niego que se necesite construir (aunque si expongo las problematicas de hacerlo tanto por la via privada como por la publica, problematicas que a dia de hoy efectivamente tienen el freno de mano echado a esta maquinaria). pero ustedes si niegan que hay que regular y optimizar la situacion actual como parte integral de la solucion necesaria.

dinodini escribió:El problema de la vivienda es solo de avaricia de los propietarios, que ponen el precio que les da la gana.
paco_man escribió:dinodini escribió:El problema de la vivienda es solo de avaricia de los propietarios, que ponen el precio que les da la gana.
¿Pero cómo va a ser problema de los propietarios? Será problema de los que pasan por el aro al comprar, ¿no?![]()
Si a mí me dicen: "Puedes vender tu casa en 350k€, pero no seas codicioso y véndela a 120k€ a alguien que la necesite. ¿Creéis que la vendería a 120k€? ¿vosotros lo haríais por "solidaridad"? Venga hombre, una cosa es ser solidario y otra cosa es ser @tonto
Para que la vendiese a 120k€ me tendría que obligar el gobierno. ¿Y qué haría en ese caso? Quitar la vivienda de la venta. ¿Y qué haría el gobierno? Aumento de impuestos a las propiedades vacías... Unos 800€ al mes... ¿Y qué haría yo? Pues trataría de venderla rápido (no me queda otra). Y eso es exactamente lo que ha de hacer el gobierno para solucionar el problema de la vivienda, evitar que la gente tenga más de una vivienda en propiedad. Que es injusto, pero...
O construir millones de VPO,s para venderlas a gente que las necesita. A tocateja por supuesto, quien la quiera que pida un crédito al banco, nada de regalar casas a parásitos...
dinodini escribió:El banco de España estima que faltan 700.000 viviendas: la oferta no cubre la demanda y los precios se disparan sin freno
19 de octubre de 2025. Sumar propone al Congreso nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos
Sumar lo tiene claro. El problema de la vivienda es solo de avaricia de los propietarios, que ponen el precio que les da la gana. No hay un problema de falta de oferta. Por tanto, si un inquilino deja de pagar, ya sea porque pierde su trabajo o porque le da la real gana, se nacionaliza la vivienda, al precio que estime la administración claro está. Si esta medida sale adelante, sin duda va a provocar un gran incentivo en los propietarios para poner sus pisos en alquiler. Así dinamiza Sumar el raquitico mercado de viviendas en alquiler.
A ver si me podeis resolver esta dos dudas.
Vemos este gráfico.
Luego tenemos a gente que compra viviendas de segunda mano, las reforman, las ponen en alquiler, y viene Podemos y Sumar a acusarlos de especuladores, y que se debería de prohibir comprar a esa gente, y que son los culpables de que los alquileres estén tan caros.
Pregunta. Si esta gente no pone esas viviendas de alquiler en el mercado, ¿que viviendas de alquiler va a haber en el mercado? ¿estas caeran del cielo? porque las viviendas de alquiler del estado ni están ni se las espera.
Si mañana prohibimos que se compre viviendas no para vivir en ellas, sino para ponerlas en alquiler para otros, ¿el precio del alquiler bajará o subirá?
Sumar propone al Congreso nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos
Sumar defenderá esta semana una proposición no de ley en el Congreso con la que pide al Gobierno incorporar al parque público de vivienda aquellos hogares amenazados con desahucio, así como "explorar la posibilidad" de expropiar viviendas en desuso de entidades bancarias y fondos de inversión.
Leer más: https://www.europapress.es/economia/con ... 23038.html
(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
dinodini escribió:Mirando en Idealista, en Barcelona el alquiler esta en 31 euros el m2. Si filtramos por alquiler de larga duración solo baja a 30. En Madrid está a 28. Si filtramos por larga duración baja a 25. La ley de vivienda en Cataluña no consigue nada, solo que se hayan pasado muchos pisos de alquiler de larga duración a alquiler de temporada. En Madrid el porcentaje de alquiler de temporada sobre los pisos totales en alquiler es del 31%. En Barcelona es del 73%. Una locura.
La ley de vivienda catalana sólo ha conseguido que en Barcelona haya más familias que viven ahora con la incertidumbre de que les pueden echar de su piso de alquiler cada 11 meses en lugar de cada 5 años, o subirles el alquiler por encima del ipc cada 11 meses. Una ley que buscaba ayudar a los inquilinos y lo que consigue es irónicamente el efecto contrario. Enhorabuena.
![fiesta [fies]](/images/smilies/nuevos2/fiesta.gif)
tzadkiel2 escribió:Si aquí los ofendiditos lo hacéis vosotros excesivamente bien.
Y como dirías tú, y puedes buscarlo (que no harás): Puedes ver dónde dije yo eso y en repetidas ocasiones; pero claro es que solamente vale vuestra opinión y el "eso no funciona" "eso.." ...
Es que únicamente hay que aceptar las noticias que a vosotros os convengan.
Vamos que queréis ser el tuerto en el país de los ciegos.
Si al único argumentoo que recurres es a que "si se hace el ofendidito" "que si dónde dije yo eso" (que eso es típico tuyo), que si "determinada noticia dice lo contrario ...." , pero no os da la gana ver la realidad.
E independientemente a partido político todos van a lo suyo menos nosotros que vamos a lo nuestro (verdad ...) ....
sadistics escribió:@tzadkiel2 Es caro porque patata y simplemente hay que hacer que bajen los precios antes de construir, haciendo patatas también
Lo que tienes ya tiene dueño, lo podéis repetir las veces que queráis, y deberíais dejar de mirar en el prohibir y obligar y mirar mas al incentivar desincentivar
Mrcolin escribió:@tzadkiel2 A ver si tu me sacas de la duda, porque con otros usuarios no ha habido suerte.
Sigamos el hilo de vuestra propuesta:
- Sacamos una ley para regular el precio. Por ejemplo, las viviendas se tienen que rebajar un 50% de lo que valen ahora (no te quedes con el %, sino con la idea).
- Una vez regulado, las "4 viviendas" que hay vacias o sin uso (dejemos al lado que esas viviendas ya tienen dueño), el estado las reparte entre los necesitados a precio regulado.
- Una vez repartidas, nos damos cuenta que oh... hay mucho gente que sigue sin vivienda.
En este punto, ¿quién querrá construir si al precio regulado a la constructora no le da la gana construir? Y si nadie privado quiere un negocio en el que va a perder dinero, ¿qué hacemos para dar vivienda a toda la gente que aun la necesita y no hay?
A ver si me puedes dar detalles de este supuesto que al 100% pasará si se regula el precio....
Mrcolin escribió:A ver si me puedes dar detalles de este supuesto que al 100% pasará si se regula el precio....
tzadkiel2 escribió:un negocio está para ganar dinero y no para perderlo
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:un negocio está para ganar dinero y no para perderlo
Vuestro argumento es que si un señor esta vendiendo su casa por 430.000, la nueva que se construya, tiene que valer 431.000 para no perder dinero ¿Me podéis explicar por que motivo?
tzadkiel2 escribió:Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:un negocio está para ganar dinero y no para perderlo
Vuestro argumento es que si un señor esta vendiendo su casa por 430.000, la nueva que se construya, tiene que valer 431.000 para no perder dinero ¿Me podéis explicar por que motivo?
Si ese argumento no es mío es vuestro, que como la vivienda de al lado le han hecho un lavado de cara y la han vendido por 430.000€ la de al lado y sin el lavado de cara ya pasa a costar mínimo los mismos 430.000€ (y mínimo porque con el lavado de cara le tienen que ganar dinero ...).
Y ese es el argumento que empleáis por el que una "vivienda" en ruinas vale lo mismo que la que está al lado que tiene gente viviendo en ella.
Y este es vuestro "argumento" sobre el libre mercado ...
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Aragornhr escribió:
Vuestro argumento es que si un señor esta vendiendo su casa por 430.000, la nueva que se construya, tiene que valer 431.000 para no perder dinero ¿Me podéis explicar por que motivo?
Si ese argumento no es mío es vuestro, que como la vivienda de al lado le han hecho un lavado de cara y la han vendido por 430.000€ la de al lado y sin el lavado de cara ya pasa a costar mínimo los mismos 430.000€ (y mínimo porque con el lavado de cara le tienen que ganar dinero ...).
Y ese es el argumento que empleáis por el que una "vivienda" en ruinas vale lo mismo que la que está al lado que tiene gente viviendo en ella.
Y este es vuestro "argumento" sobre el libre mercado ...
Hablamos de cosas distintas, no te he preguntado sobre hacerle un lavado de cara, así que te repito la pregunta:
Si un señor vende su casa por 430.000 y al lado se esta construyendo una nueva promoción de vivienda ¿Por que tengo que vender la nueva promoción por 431.000 para no perder dinero?
tzadkiel2 escribió:Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Si ese argumento no es mío es vuestro, que como la vivienda de al lado le han hecho un lavado de cara y la han vendido por 430.000€ la de al lado y sin el lavado de cara ya pasa a costar mínimo los mismos 430.000€ (y mínimo porque con el lavado de cara le tienen que ganar dinero ...).
Y ese es el argumento que empleáis por el que una "vivienda" en ruinas vale lo mismo que la que está al lado que tiene gente viviendo en ella.
Y este es vuestro "argumento" sobre el libre mercado ...
Hablamos de cosas distintas, no te he preguntado sobre hacerle un lavado de cara, así que te repito la pregunta:
Si un señor vende su casa por 430.000 y al lado se esta construyendo una nueva promoción de vivienda ¿Por que tengo que vender la nueva promoción por 431.000 para no perder dinero?
Y yo te repito la misma pregunta y si una nueva construcción se vende por 430.000€ porqué la de ese señor que vende su casa pasa a costar esos 430.000€ ¿?¿?
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Aragornhr escribió:
Hablamos de cosas distintas, no te he preguntado sobre hacerle un lavado de cara, así que te repito la pregunta:
Si un señor vende su casa por 430.000 y al lado se esta construyendo una nueva promoción de vivienda ¿Por que tengo que vender la nueva promoción por 431.000 para no perder dinero?
Y yo te repito la misma pregunta y si una nueva construcción se vende por 430.000€ porqué la de ese señor que vende su casa pasa a costar esos 430.000€ ¿?¿?
Mi argumento siempre ha sido que si se construye, ese señor no podrá vender su casa por 430.000 por muy "lavada de cara que este"
Y la nueva promoción que se haga, no tiene porque valer 430.000. Puedes venderla por menos de lo que ese señor vendía su casa y ganar dinero igualmente.
Pero claro, si no construyes y hay 10 personas que quieren vivir en esa zona, pues el señor podrá vender su casa por lo que le de la gana. El que más dinero le de.
tzadkiel2 escribió:Y si la nueva construcción se hace con cuentagotas y a ese precio (vamos a suponerlo sin que haya subidas de por medio) y ese señor puede esperar pues estamos en las mismas.
tzadkiel2 escribió:Y vamos a ver si nos entendemos en algo,que creo que estarás de acuerdo en ello, si esa "vivienda" de ese señor no puedes ni considerarla vivienda por su estado de conservación, creo que estarías de acuerdo en el valor fijado menos la rehabilitación de la vivienda (en condiciones, no lavados de cara) sería el valor vamos a poner real de la vivienda, y no que por la posibilidad de reconstrucción valga prácticamente lo mismo que la de nueva construcción que pueda estar proyectada o no proyectada o en ejecución ...
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Y si la nueva construcción se hace con cuentagotas y a ese precio (vamos a suponerlo sin que haya subidas de por medio) y ese señor puede esperar pues estamos en las mismas.
Obvio. Y la única solución es construir más, no el limitar el precio al cual puede vender su casa. Lo único que consigues así, es que una persona compre la casa a un precio muy alto y 9 de ellas se queden sin.tzadkiel2 escribió:Y vamos a ver si nos entendemos en algo,que creo que estarás de acuerdo en ello, si esa "vivienda" de ese señor no puedes ni considerarla vivienda por su estado de conservación, creo que estarías de acuerdo en el valor fijado menos la rehabilitación de la vivienda (en condiciones, no lavados de cara) sería el valor vamos a poner real de la vivienda, y no que por la posibilidad de reconstrucción valga prácticamente lo mismo que la de nueva construcción que pueda estar proyectada o no proyectada o en ejecución ...
Tienes que tener en cuenta de nuevo la localización de "esa casa que no puedes considerar ni vivienda"
De nuevo, si esta en primera linea de playa y todo el mundo se pega de puñetazos por ella, aunque sea un solar lleno de ratas, pues lo venderá a la persona que más dinero le de.
tzadkiel2 escribió:Pues no es la única solución aunque pueda ser parte de ella, y claro si construyes 10 viviendas en las que únicamente uno puede pagar el precio pues te quedas con nueve viviendas "vacías" (o no tan vacías) y te has quedado con un único ocupante y con la posibilidad de devaluación siempre y cuando no se pueda esperar, si se puede esperar pues seguimos con el mismo problema.
tzadkiel2 escribió:Y el solar lleno de ratas por el precio por el que se dan puñetazos podrá ser el precio que quieras sobre el solar pero no sobre vivienda ya que no lo es.
Que un local puedas convertirlo en vivienda no implica que se te venda al precio de una vivienda sin convertirlo primero en ella ya que no es una vivienda.
Que una vivienda en ruinas por la posibilidad de rehabilitación y reconstrucción no implica que sea una vivienda.
Que el solar por la posibilidad de construir en él se venda como vivienda no lo convierte en vivienda y al precio de vivienda ...
Así que tienes que tener en cuenta tanto la localización como lo que es realmente esa "vivienda", ya sea solar, local, ruinas, ...
Schwefelgelb escribió:Una casa mierder vale mucho más si está en buena localización, pero nunca igual que una casa decente en la misma localización.
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Pues no es la única solución aunque pueda ser parte de ella, y claro si construyes 10 viviendas en las que únicamente uno puede pagar el precio pues te quedas con nueve viviendas "vacías" (o no tan vacías) y te has quedado con un único ocupante y con la posibilidad de devaluación siempre y cuando no se pueda esperar, si se puede esperar pues seguimos con el mismo problema.
¿Y eso es lo que ocurre a día de hoy? Contrasta mucho tu experiencia con la mía, ya que todos los conocidos que tengo se pegan de puñetazos para comprar casa, incluso sobre plano. Normalmente lo que queda son los pisos bajos que nadie quiere.
Promoción que se construye, promoción vendida.tzadkiel2 escribió:Y el solar lleno de ratas por el precio por el que se dan puñetazos podrá ser el precio que quieras sobre el solar pero no sobre vivienda ya que no lo es.
Que un local puedas convertirlo en vivienda no implica que se te venda al precio de una vivienda sin convertirlo primero en ella ya que no es una vivienda.
Que una vivienda en ruinas por la posibilidad de rehabilitación y reconstrucción no implica que sea una vivienda.
Que el solar por la posibilidad de construir en él se venda como vivienda no lo convierte en vivienda y al precio de vivienda ...
Así que tienes que tener en cuenta tanto la localización como lo que es realmente esa "vivienda", ya sea solar, local, ruinas, ...
A esto me remito a lo que ha contestado @SchwefelgelbSchwefelgelb escribió:Una casa mierder vale mucho más si está en buena localización, pero nunca igual que una casa decente en la misma localización.
tzadkiel2 escribió:¿Y quién lo ha negado? Yo estoy diciendo vivienda una al lado de la otra, misma ubicación, misma localización, y las dos cuestan prácticamente lo mismo aunque una de ellas esté en ruinas.
Mrcolin escribió:tzadkiel2 escribió:¿Y quién lo ha negado? Yo estoy diciendo vivienda una al lado de la otra, misma ubicación, misma localización, y las dos cuestan prácticamente lo mismo aunque una de ellas esté en ruinas.
¿En el mismo momento y con las mismas caracteristicas? Eso directamente es falso.
La nueva, impuestos aparte que son mas altos, son bastante mas caras de por si. Y de esa burra no me vas a bajar porque lo he visto varias veces cuando yo compre piso, cuando mi pareja compro piso y cuando varios de mis amigos compraron piso.
Encima se dio la situacion que en 2 ocasiones justo por la zona que yo buscaba estaba construyendo nuevas promociones y pude comparar y eran bastante mas caras…
De hecho la mia tenia mejor localizacion (aunque fuera el mismo barrio y zona), y salia bastante mas barata al ser de segunda mano.
tzadkiel2 escribió:Más atrás indiqué de que yo también veo solares que parecen fases de construcción paralizadas, desde hace años, y que tienen hechas las calles y las aceras, creo que lo podrás considerar como solar para construcción de vivienda, bueno pues se puede construir en ella
tzadkiel2 escribió:y no aceptar ni un solo visado de obra nueva mientras no se ejecuten esos proyectos paralizados en la creación de la vivienda
tzadkiel2 escribió:y que lo que ya tienes lo saques adelante, que lo que ya tienes lo emplees.
paco_man escribió:La Colau parece que ha visto nuestro hilo:
https://www.tiktok.com/@alcieloconella_ ... 1876374817
Por una vez estoy de acuerdo con esta mujer.
Resumiendo:
- El problema existe desde hace más de 20 años
- No se arregla porque hay intereses económicos, mediáticos y políticos
- Se sabe lo que hay que hacer para arreglar el problema de la vivienda
- No se arregla con una solución mágica, requiere varias soluciones al mismo tiempo
- Hay que intervenir el mercado privado para evitar a los especuladores, con leyes muy concretas desde el propio gobierno
- Hay que tener voluntad política y enfrentarte a intereses muy poderosos
- Evitar que haya gente haciendo negocios con 20 propiedades (El Gran Wyoming)
- Hay que construir mucha más vivienda pública (VPO) y lo tienen que hacer las CCOO y el Estado.
dinodini escribió:paco_man escribió:La Colau parece que ha visto nuestro hilo:
https://www.tiktok.com/@alcieloconella_ ... 1876374817
Por una vez estoy de acuerdo con esta mujer.
Resumiendo:
- El problema existe desde hace más de 20 años
- No se arregla porque hay intereses económicos, mediáticos y políticos
- Se sabe lo que hay que hacer para arreglar el problema de la vivienda
- No se arregla con una solución mágica, requiere varias soluciones al mismo tiempo
- Hay que intervenir el mercado privado para evitar a los especuladores, con leyes muy concretas desde el propio gobierno
- Hay que tener voluntad política y enfrentarte a intereses muy poderosos
- Evitar que haya gente haciendo negocios con 20 propiedades (El Gran Wyoming)
- Hay que construir mucha más vivienda pública (VPO) y lo tienen que hacer las CCOO y el Estado.
Ninguna de esas medidas enumeradas se basa en: construir vivienda privada. O sea, esa señora cree ciegametne que la vivienda pública, solo vivienda pública, es la solución al problema, cuando en este país la vivienda pública NUNCA ha podido cubrir toda la demanda de vivienda, ni siquiera el año en el que mas vivienda pública se haya construido en toda la historia de este país. Pero da igual, a esa señora no le vas a hacer cambiar de opinión. Promotor privado = especulador, ladrón, delincuente.
También esta gente de izquierda tienen el dogma metido en la cabeza de que construir es de por si malo. Es antiecológico, destruye el medio ambiente, contamina, altera el entorno natural. Las ciudades son monstruos de hormigon que deshumaniza al hombre y no deben de crecer mas. Por tanto proponen la alternativa de mejor rehabilitar viviendas, sacar al mercado viviendas vacias como sea, buscarlas debajo de las piedras si hace falta, todo antes que construir, que destruye la naturaleza. Y ellos están convencidos de que no hay que contruir mas, o en todo caso no construir mucho, que hay en España viviendas de sobra, millones de viviendas vacias de propietarios especuladores que las tienen cerradas para hacerse ricos con ello. Y de ahí no los va a sacar.
srkarakol escribió:Alguien que tiene 4 pisos no puede denunciar el problema que hay con la vivienda??
Aragornhr escribió:srkarakol escribió:Alguien que tiene 4 pisos no puede denunciar el problema que hay con la vivienda??
Tu dirás, pero no me parece muy acertado teniendo en cuenta que hace un par de días decía "una familia, una casa"
Será que tiene 4 familias.