Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

srkarakol escribió:@GXY cuando interesa, ser rojo no es tan malo. [fumando]


Entonces el más rojo era FRANCO que hizo millones de VPO.
Ni toda la culpa es de la especulación ni toda la culpa es la falta de vivienda. El problema de la vivienda en España es el de una mesa que tiene mas de una pata.

El déficit de vivienda explica hasta el 39% de la subida del precio, según CaixaBank

El déficit de vivienda en España acumulado en los últimos años podría explicar hasta el 39% del encarecimiento del mercado, según el informe 'Sectorial Inmobiliario' de CaixaBank Research.

El estudio concluye de este modo que sin las presiones por el déficit de vivienda acumulado, el precio en el conjunto de España habría aumentado un 3,7% anual en promedio, en lugar del 6% observado.

Queda por tanto un 60% de subida del precio de la vivienda que no se debe a la falta de esta. España del 97 al 2007 mas que duplicó el número de viviendas construida cada año. Eso tendría que haber supuesto la mayor caida del precio de la vivienda en toda la historia de España. Sin embargo ironicamente supuso la mayor subida de precios nunca registrada.
dinodini escribió:Ni toda la culpa es de la especulación ni toda la culpa es la falta de vivienda. El problema de la vivienda en España es el de una mesa que tiene mas de una pata.

Como dices son varios factores.

dinodini escribió:Queda por tanto un 60% de subida del precio de la vivienda que no se debe a la falta de esta. España del 97 al 2007 mas que duplicó el número de viviendas construida cada año. Eso tendría que haber supuesto la mayor caida del precio de la vivienda en toda la historia de España. Sin embargo ironicamente supuso la mayor subida de precios nunca registrada.


En esos años,la mayoría de las viviendas que se construyeron fueron por parte empresas privadas, promotoras inmobiliarias, cooperativas de viviendas, etc. Se construyeron realmente muy pocas VPO,s.

Si fuese el estado el que construyese a precios competitivos (y a gente que realmente lo necesita y va a usar la casa para vivir) ayudaría a solucionar parte del problema.
Nicedocobo escribió:
srkarakol escribió:@GXY cuando interesa, ser rojo no es tan malo. [fumando]


Entonces el más rojo era FRANCO que hizo millones de VPO.

Es que quieren meter con calzador una guerra rojo vs azul que ya se ha dicho que en este tema son todos iguales…

Y ese es el problema de las medidas que quieren tomar. Que las hacen basandose en sus ideales y no en posibles soluciones reales.

Pero nada, ellos con si perro por aqui perro por alla, cuando son los unicos que lo mencionan xD.

La vivienda se ha convertido en algo que da mucho dinero al estado y arreglarlo costaria mucho dinero al estado. Y el estado lo dirigen unas veces los rojos, y otras los azules. Y como a los 2 les gusta el dinerito fresco, pues que bajen los precios no les interesa.
ese es el problema paco, las comillas. [angelito]
dinodini escribió:
Nicedocobo escribió:@Schwefelgelb

Esa es otra, si los pisos se venden tan caros, por qué no construyen apenas?


Es lo que a mi me choca. En la anterior burbuja como subian los precios sin parar todo dios se metio a ser promotor. Empresarios que vendían sus fabricas de calzado que le daban pocas ganancias y se ponían a hacer pisos a tutiplen. Total, los vendian al doble de lo que les costaba cuando empezaban a construirlo. Era el negocio del siglo. Sin embargo ahora apenas se construye a pesar de que no paran de subir de precio. No tiene lógica.

Sí tiene lógica, yo ya di unos cuantos motivos. Pero hay más, como que no hay la facilidad de crédito de entonces.

dinodini escribió:Ni toda la culpa es de la especulación ni toda la culpa es la falta de vivienda. El problema de la vivienda en España es el de una mesa que tiene mas de una pata.

El déficit de vivienda explica hasta el 39% de la subida del precio, según CaixaBank

El déficit de vivienda en España acumulado en los últimos años podría explicar hasta el 39% del encarecimiento del mercado, según el informe 'Sectorial Inmobiliario' de CaixaBank Research.

El estudio concluye de este modo que sin las presiones por el déficit de vivienda acumulado, el precio en el conjunto de España habría aumentado un 3,7% anual en promedio, en lugar del 6% observado.

Queda por tanto un 60% de subida del precio de la vivienda que no se debe a la falta de esta. España del 97 al 2007 mas que duplicó el número de viviendas construida cada año. Eso tendría que haber supuesto la mayor caida del precio de la vivienda en toda la historia de España. Sin embargo ironicamente supuso la mayor subida de precios nunca registrada.

Hombre, es que la oferta por sí sola no determina el precio, va en referencia a la demanda. E incluso Marx, que sí decía erróneamente que la oferta determinaba el precio y la demanda únicamente las unidades vendidas, también admitía que las cosas cambiaban de valor según su ubicación. Si importabas un producto, no valía las horas de trabajo promedio del lugar de origen, sino del de destino. Aplicado a nuestro caso, que en 2007 se construyera en un desierto no afectaba al precio de las capitales.
La pregunta del millón. Si hay tanta demanda, si es tan buen negocio ¿por que no se construye mas?

dinodini escribió:La pregunta del millón. Si hay tanta demanda, si es tan buen negocio ¿por que no se construye mas?


repito, tu has leido el hilo de vez en cuando este año y pico que lleva?

porque lo que te estas preguntando esta hablado media docena de veces. :o

Mrcolin escribió:Pero nada, ellos con si perro por aqui perro por alla, cuando son los unicos que lo mencionan xD.


mira a ver quien fue el primero que menciono esta mañana a la bicha, anda.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Pero nada, ellos con si perro por aqui perro por alla, cuando son los unicos que lo mencionan xD.


mira a ver quien fue el primero que menciono esta mañana a la bicha, anda.

Pues si no habéis sido el "team regulacion" (con cariño lo digo ;) ), pues retiro lo dicho y pido disculpas por pasarme de frenada. Porque si lo ha dicho alguien del "team liberal" (con cariño también), me parece la misma metedura de pata en este tema.
pues el sujeto en concreto no se del todo seguro si es del equipo A o del equipo B porque sinceramente, es una persona que 29 de cada 30 veces que lo leo en el foro, es para rajar del gobierno / del PSOE / de las izquierdas pero no le recuerdo posicionarse en materia socioeconomica o de destruccion del estado, que de hecho la referencia en cuestion es una en su linea.

dicho sea de paso dice mucho que metas la pullita sin haber ido atras en el hilo primero para comprobar el origen del asunto. :-| tambien bastante en tu linea.
GXY escribió:dicho sea de paso dice mucho que metas la pullita sin haber ido atras en el hilo primero para comprobar el origen del asunto. :-| tambien bastante en tu linea.

No sería la primera vez que lo hubieseis sacado los interesados. La frase de que esto no va de colores no es la primera vez que lo digo ;).
La defensa que tenéis a que Pedrito & Company (gobierno socialista) no están haciendo nada, es que los gobiernos azulitos anteriores tampoco hicieron nada (no me hagas buscar :) ), y en eso os doy 100% la razón. Y si en 2 años salen los que tienen pinta que van a salir, seguiremos poco más o menos que ahora (para que no haya sorpresas más que nada).

Así que vale que me he colado ahora (me fio de lo que dices porque no lo voy a comprobar), pero vamos, que no hubiera sido la primera vez. Así que ya que te estoy reconociendo que me he colado, no sigas metiendo el dedito en la herida anda.
esto no va de colores porque tanto unos como otros son igual de inutiles para legislar algo que sea favorable a la ciudadania y no a sus p#tos amiguitos que todos sabemos quienes son. como tambien decir quienes son esos amiguitos es meter el dedo en la herida y me lo has pedido de buen modo, vamos a tener la fiesta en paz por hoy. :o

yo el resumen que saco de eso es que la proxima vez que metamos el papelito en la urnita tenemos que buscarnos una opcion que no sea ninguno de estos zascandiles, pero claro, "pa qué" si de todos modos van a volver a salir. :-|

yo al menos tengo la conciencia tranquila de que mi voto no lo tienen ni el uno ni el otro, pero vamos, que se que estoy jodido igual. como dije el otro dia en el hilo, yo ya se que si "quiero tener una casa antes de jubilarme" mas vale que me salga una loteria o me encuentre un maletin sospechoso por ahi en algun sitio recondito, porque esta claro que con cualquiera de esas dos opciones tengo mas posibilidades que con cualquier gobierno que vaya a tener. ya vistos los 40 años pasados no tiene pinta de que los 30 o 40 años futuros la cosa vaya a cambiar a mucho mejor. :-|
paco_man escribió:

@srkarakol El compañero @GXY sabe que en este tema de la vivienda soy más rojo que el gorro de Papá Pitufo.



Estimado Paco, para ser rojo en el tema de la vivienda, se tiene que ser rojo en muchas otras cosas.
srkarakol escribió:
paco_man escribió:

@srkarakol El compañero @GXY sabe que en este tema de la vivienda soy más rojo que el gorro de Papá Pitufo.



Estimado Paco, para ser rojo en el tema de la vivienda, se tiene que ser rojo en muchas otras cosas.

Para mí el que vota a Sumar o a Podemos actualmente no es rojo. Ni tampoco los que apoyan a basura como Nicolás Maduro, Canel Bermúdez, Daniel Ortega, etc.

Si te refieres a eso...
paco_man escribió:
srkarakol escribió:
paco_man escribió:

@srkarakol El compañero @GXY sabe que en este tema de la vivienda soy más rojo que el gorro de Papá Pitufo.



Estimado Paco, para ser rojo en el tema de la vivienda, se tiene que ser rojo en muchas otras cosas.

Para mí el que vota a Sumar o a Podemos actualmente no es rojo. Ni tampoco los que apoyan a basura como Nicolás Maduro, Canel Bermúdez, Daniel Ortega, etc.

Si te refieres a eso...


No, no me refería a eso.

Yo paso de nombres, prefiero las ideas.
srkarakol escribió:
No, no me refería a eso.

Yo paso de nombres, prefiero las ideas.

Si es expropiar a gente que tiene más de una vivienda (Wyoming) estoy completamente de acuerdo. Aunque tal vez expropiar sería demasiado agresivo, pero sí firmaría para que los ahoguen a impuestos.

El que tenga "propiedades" para hacer negocio, que se las vaya quitando de encima pronto. En mi ciudad hay un porcentaje exagerado de viviendas vacías, solares, terrenos, etc.

Tengo amigos como @GXY que llevan tiempo esperando para poder tener una vivienda en propiedad. Como no paran de subir, el ahorro se les queda corto y han de seguir esperando a una nueva oportunidad (o comprarse un cuchitril). A mí desde luego nunca me han gustado las hipotecas, prefiero pagar a tocateja y dormir tranquilo por las noches, pero claro los ahorros se tornan ridículos ante esta situación. En estos últimos años hay sitios donde la vivienda ha subido el doble, y no exagero.
Yo como soy objetivo soy, facha, nazi, rojo y perroflauta, dependiendo del tema.

Es chungo por una ideología de mierda ir en contra de la lógica.
Nicedocobo escribió:Yo como soy objetivo soy, facha, nazi, rojo y perroflauta, dependiendo del tema.

Es chungo por una ideología de mierda ir en contra de la lógica.

Chungo en el sentido de que es difícil hacerlo o de que tiene que ser duro renunciar a la lógica para seguir el discurso de los "representantes" de tu ideología favorita?

Es gracioso que el mismo que "dinamizó" el tema del alquiler ahora le eche la culpa a los que les "dinamizó" el asunto [qmparto]

Lo mejor es no tocar nada y si lo tocan que lo hagan para que vaia a peor mas rápido que es lo que buscan

Ayer hablando con un amigo me comentó que en Málaga iban a quitar licencias de turístico (aun habiéndolas concedido relativamente hace poco), para hacer algo parecido a lo de Madrid (turístico solo en edificios completos) y que ya se estaba hablando de que muchos inversores estaban queriendo vender para deshacerse de pisos de esas características.

No se si alguien se ha enterado de algo de eso y puede arrojar algo mas información o mas concreta
(...) rojo y perroflauta, dependiendo del tema.


pues no se en donde te habran señalado de tal. a mi no me suena. [toctoc]
@sadistics Totalmente, pero vivir en completo desacuerdo mental es algo que hay personas que están convirtiendo en su forma de vida, después que si problemas mentales, psicólogos, etc... [carcajad] y lo único que hay que hacer en la vida es ser uno mismo y pensar / tomar tus decisiones, no hacer lo que alguien te diga, ES ASÍ DE FÁCIL.

Respondiendo a tu mensaje, si fueses de lo que te señalan, amigo @GXY , estarías bien jodido [boing]
no soy amigo tuyo pero efectivamente tienes razon en que tampoco suelo ser de lo que me señalais algunos. :o
No podríamos ser amigos y espero que haya calado lo que te dije.

No pienses lo que te digan otros que pienses, así de fácil, ni perrosanche ni hostias, puedes estar de acuerdo en cientos de cosas con unos u otros, no voy a decir que me parece mal el permiso de 10 días por fallecimiento porque lo haya dicho la ameba de sumar, igual como un reloj roto, de vez en cuando, acierta la hora.
@dinodini no se esta diciendo eso sino que no toda la solucion del problema es "construyase" y punto :o

y que ese "construyase" tiene muchos asteriscos (tendria que ser de titularidad publica, en una modalidad de entrega que a dia de hoy no existe, a dia de hoy tampoco se conoce de donde saldria el dinero para afrontarla, etc).

decir "hay que construir tanto y mas cuanto" y hacer como que las causas y situaciones que lo impiden es todo circunstancia menor, y que, ademas, de la situacion a la que se ha llegado la culpabilidad es 100% del estado, partidos politicos o incluso de los propios ciudadanos afectados, y que la responsabilidad unica de la posible solucion tambien es 100% del estado y partidos politicos, es de estar cegado ideologicamente, es irreal, es injusto y ademas no ayuda a consensuar una posible solucion del problema.

y de nuevo y como he dicho muchas veces en el hilo: que el estado y politicos es parte de la culpabilidad por la que se ha llegado a esta situacion es correcta. parte de por legislar mal y parte de por inacción (no realizacion de las acciones precisas para encaminar la solucion), pero ignorar que una parte muy grande de las causas y maneras en que se ha llegado a esta situacion, entre ellas la mas importante con mucho que es el aumento constante de precio final que tenemos que soportar los consumidores, NO son culpa ni responsabilidad ni del estado ni de los politicos, y si de otra parte (empresarios, banca, propietarios) a la que se trata desde "la bancada de enfrente" de exonerar sus responsabilidades y actos constantemente con argumentaciones peregrinas del nivel de "es que todos estamos aqui para ganar dinero"... es de estar cegado ideologicamente, es irreal, es injusto y ademas no ayuda a consensuar una posible solucion del problema.

el hilo es una pelea constante de a quien se le echa la culpa, de intentar demostrar que el otro se equivoca y a la hora de presentar soluciones: "yo he venido aqui a hablar de mi libro". el año y pico que lleva abierto.

¿lo que ocurre en la camara de los diputados? pues tres cuartos de lo mismo que aqui, pero ellos llevan traje. :o
@GXY el aumento del precio sí es responsabilidad de los políticos, son los que constriñen la oferta y devaluan la moneda. También los que promueven el aumento de inmigración y las trabas burocráticas y tasas.

PD:



GXY escribió:@dinodini no se esta diciendo eso sino que no toda la solucion del problema es "construyase" y punto :o

y que ese "construyase" tiene muchos asteriscos (tendria que ser de titularidad publica, en una modalidad de entrega que a dia de hoy no existe, a dia de hoy tampoco se conoce de donde saldria el dinero para afrontarla, etc).

decir "hay que construir tanto y mas cuanto" y hacer como que las causas y situaciones que lo impiden es todo circunstancia menor, y que, ademas, de la situacion a la que se ha llegado la culpabilidad es 100% del estado, partidos politicos o incluso de los propios ciudadanos afectados, y que la responsabilidad unica de la posible solucion tambien es 100% del estado y partidos politicos, es de estar cegado ideologicamente, es irreal, es injusto y ademas no ayuda a consensuar una posible solucion del problema.

y de nuevo y como he dicho muchas veces en el hilo: que el estado y politicos es parte de la culpabilidad por la que se ha llegado a esta situacion es correcta. parte de por legislar mal y parte de por inacción (no realizacion de las acciones precisas para encaminar la solucion), pero ignorar que una parte muy grande de las causas y maneras en que se ha llegado a esta situacion, entre ellas la mas importante con mucho que es el aumento constante de precio final que tenemos que soportar los consumidores, NO son culpa ni responsabilidad ni del estado ni de los politicos, y si de otra parte (empresarios, banca, propietarios) a la que se trata desde "la bancada de enfrente" de exonerar sus responsabilidades y actos constantemente con argumentaciones peregrinas del nivel de "es que todos estamos aqui para ganar dinero"... es de estar cegado ideologicamente, es irreal, es injusto y ademas no ayuda a consensuar una posible solucion del problema.

el hilo es una pelea constante de a quien se le echa la culpa, de intentar demostrar que el otro se equivoca y a la hora de presentar soluciones: "yo he venido aqui a hablar de mi libro". el año y pico que lleva abierto.

¿lo que ocurre en la camara de los diputados? pues tres cuartos de lo mismo que aqui, pero ellos llevan traje. :o

Pero es el gobierno el que ha de regular para evitar la especulación, los precios altos, los alquileres a precios injustos, las hipotecas injustas, la mafia de las inmobiliarias, los inversores extranjeros, etc, etc.

Después de haber sufrido una de las peores crisis de la historia por culpa del precio de la vivienda, el gobierno (desde Rajoy hasta el actual) tendría que haberse puesto las pilas para evitar otro descalabro, que es justo hacia donde vamos. Pero como siempre, nuestros queridos políticos del PSOE y del PP, algunos dueños de decenas de propiedades, no quieren meterle mano al asunto "porque no les conviene". Porque miran por su bolsillo y no por el nuestro. Y si ha de quebrar el país para proteger sus propiedades, pues que así sea.
Si los dejas regular, acaban empeorando el problema.
es decir, que o dejas a los negociantes y propietarios hacer lo que les de la gana o... lo haran de todas formas, pero la culpa se la echaran a los legisladores. :-|
GXY escribió:es decir, que o dejas a los negociantes y propietarios hacer lo que les de la gana o... lo haran de todas formas, pero la culpa se la echaran a los legisladores. :-|

Más bien que la realidad no cambia por sacar un decretazo y si no se está dispuesto a abordar las causas (porque se puede estar dispuesto, pero para ello primero hay que reconocer el problema), solo puede empeorar.
ya. "la realidad no cambia por sacar un decretazo", una de vuestras frases estrella. :o

pero luego si quereis que el gobierno a base de decretazo, saque dinero de la nada para construir VPO de alquiler, y que a base de decretazo determine esa modalidad de entrega de viviendas, por ejemplo.

es como cuando le pregunte una vez a cierto ilustre liberal de aqui del forito como queria resolver los problemas que segun el, los motivaba el "exceso de estado" y me contestó, con toda su cara, que "con mas estado".

Imagen

los pajaros tomando en su mano las escopetas. :o

hasta vosotros reconoceis que el estado es necesario. lo que pasa es que os pica en el bolsillo sus costes. y como todos los que opinais lo mismo estais en la capa alta del estrato social, pues por logica proporcionalidad, "os pica mas". [angelito]
@GXY no lo dirás por mí, que siempre digo que la solución no puede venir (únicamente) desde la vpo, porque no hay plata. Pero al menos sería una medida dirigida a atajar una de las causas, no a empeorarla.
VPO no va a haber en mucho tiempo porque, efectivamente, no hay plata.

pero para mi el tema principal es que hay que corregir la situacion actual y eso implica regular lo que no esta regulado para que sea mas favorable a los ciudadanos, y menos a "negociantes".

y eso es lo que no veo voluntad ni en este hilo ni en los sucesivos gobiernos que venimos teniendo, ni en las opiniones de muchos de ustedes.

se centran en todo lo que sale mal (que no es poco) pero no ven el potencial que podrian tener medidas favorecedoras para la ciudadania. y sinceramente, es que parece que esperan que la ciudadania salga del follon por sus propios medios, no que haya medidas que la ayuden porque claro, es que como ninguna puede ser buena... :o

el swim or f#cking sink, aqui para la mayoria y cada vez mas, es f#cking sink. y eso no lo van a rescatar los negociantes "con competencia". ahi es donde digo que vivis en narnia.
@GXY dime por ejemplo qué sentido tienen medidas como limitar la altura en ciudades de altísima demanda, penalizando el uso del espacio disponible.
En el video que puse el otro dia, que entrevistaban al presidente de los promotores de vivienda de Madrid, se le pregunto porque en el 2000s se hacían 600.000 viviendas al año, y ahora que la vivienda de nuevo sube mucho de precio, apenas se llega a 100.000 viviendas anuales. Pues lo primero que dice es que ahora apenas hay suelo finalista, y sin suelo no se puede construir nada. O sea, el problema es la excesiva regulación, que estrangula el mercado. Y la izquierda de Podemos y Sumar piden a gritos restringir aún mas la construcción de nuevas viviendas.
que los edificios altos comparativamente no salen a cuenta en gastos de mantenimiento y logisticos a largo plazo, y menos en ciudades que tienen espacio vacio para dar y casi regalar como ocurre en casi todas las ciudades de españa. :o

lo de los edificios altos ya se intentó en los 70s y no tiene sentido practico real. y te lo digo yo que vivo en un 13 y he vivido años en otro 13.

ademas la altura se utiliza como argumento para la venta de lujo (constituye un elemento de aumento de precio "tener mejores vistas") con lo cual tampoco tiene sentido construir edificios de 40 plantas "para tener pisos mas baratos" cuando todos los pisos del 12 para arriba van a ser mas caros que los demas de alrededor solo por estar mas arriba y que desde la ventana veas azoteas y no ventanas.

en mi opinion lo optimo es entre 7 y 10 plantas. mas no lo veo necesario.

de hecho en la epoca de la burbuja, casi todo lo que se construia nuevo era plano (3-4 plantas, 6 como muchisimo) y con muchisimo espacio desaprovechado dentro (pasillos, patios, etc) porque la prioridad era ocupar el maximo espacio horizontal disponible precisamente porque habia mucho y convenia ocupar el maximo de parcelas concedidas posibles... y asi todo en muchas zonas no se ocuparon ni el 50% de las parcelas. y si miras en google maps muchas ciudades españolas, veras parcelas "peladas" a tuti plene.

no tiene sentido y no es mas optimo.

pd. @dinodini "suelo finalista" -> "que el estado nos lo venda al precio que a nosotros nos convenga". claro, en los 2000s eso ocurria como si esto fuera jauja, pero ahora ya no.

eso a mi lo que me dice es que hoy dia se construye comparativamente poco, no porque estado malo, sino porque los constructores lo quieren todo eazy y cuando no se lo das todo eazy, ya no les vale porque no le sacan la tajada con la que cuentan. :o
@GXY si no salen a cuenta, que sea el mercado el que lo decida, no lo prohíbas de entrada, porque además las situaciones cambian.
bueno esa es tu opinion.

la mia es que las cosas deben tener limites de entrada. sino luego se desparraman y ya no se puede corregir.
GXY escribió:bueno esa es tu opinion.

la mia es que las cosas deben tener limites de entrada. sino luego se desparraman y ya no se puede corregir.

Sí se desparraman es porque eso que tu considerabas que no era viable logísticamente resultaba que sí lo era.

No entiendo tu contestación a dinodini ¿Cuál es el problema de que las constructoras lo tengan fácil en una crisis de oferta?
Schwefelgelb escribió:¿Cuál es el problema de que las constructoras lo tengan fácil en una crisis de oferta?


1999
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:¿Cuál es el problema de que las constructoras lo tengan fácil en una crisis de oferta?


1999

En 1999 no había crisis de oferta. Más bien lo contrario.
Ostia, acabo de ver en la TV un anuncio del Ministerio de vivienda, y el eslogan era "Desde lo publico estamos haciendo todo lo posible para que la gente tenga vivienda"

Que poca vergüenza, si es que ni pedimos que ayuden, que dejen de poner trabas con normativas ultra-pijas que encarecen la vivienda, que den permisos, que no se lucren tanto con el suelo, etc.

No les vale con jodernos, que encima tiran el dinero en publicidad para llamarnos tontos a la cara, bueno, sobretodo a los GenZ que son los que salen en el anuncio:

No sé, tal vez soy muy simple y estoy equivocado pero reducir los impuestos en primera vivienda ... Mantenerlos a la segunda y comenzar a incremetar los impuestos cada vez más a partir de la tercera .. Y por supuesto construir más ...
Pero cómo van a reducir los impuestos si el Gobierno se está forrando con los precios altos de la compra y alquiler de viviendas. Cuantos más altos más recaudan.
De dónde te crees que sale el récord de impuestos año tras año de nuestro querido Gobierno xD.
¿Qué ha hecho en estos 7 años respecto a la vivienda, además de hundir el mercado definitivamente y disparar los precios? Nada.

Ahora resulta que el Sanchinflas quiere regalar un sueldo a todo el mundo xDD. Lo siguiente regalar una casa a todos [qmparto] .
le voy a tomar prestada una foto a un amigo

Imagen
dinodini escribió:Imagen

Imagen

Imagen


Lo entiende un niño de 5 años, pero a medida que algunos se hacen grandes pierden toda la lógica.
GXY escribió:Imagen

A ver, es bien simple. Pongamos que mañana todas las casas pasan a valer cero euros y solo pueden acceder a ellas gente de primera vivienda. Aún así tendríamos crisis de vivienda, y no por el desplome de los precios o en aumento brutal de demanda que generaría (pongamos que esto se mantiene constante).

Sino simplemente porque no hay para satisfacer la demanda.
bueno. esa es tu opinion.

la mia es que aunque fuera cierto el caso, de todos modos primero habria que hacer eso. bueno. no exactamente "eso" que acabas de describir, pero si una regulacion que optimice el uso del parque de viviendas.

y si efectivamente "no da" pues ya hablamos de otras opciones.

pero ustedes lo que proponen y no me digan que no, es "construir todo lo necesario" (todo lo que ustedes consideran que es necesario), y si es publico bien y si es privado pues tambien (argumento competencia, etc) y no tocar nada de lo que hay, que quema. ¿que alguien tiene 20, 50, 100 viviendas? "ok" ¿como si las tiene de acumuladero de polvo? "ok" "son suyas y que las emplee como le de la gana" (argumento ampliamente utilizado en el hilo). en resumen como ya dije:

Imagen

como he dicho muchas veces: yo no niego que se necesite construir (aunque si expongo las problematicas de hacerlo tanto por la via privada como por la publica, problematicas que a dia de hoy efectivamente tienen el freno de mano echado a esta maquinaria). pero ustedes si niegan que hay que regular y optimizar la situacion actual como parte integral de la solucion necesaria. :o
Bueno, es que para empezar, para que puedan existir los alquileres, alguien debe tener más de una vivienda, aunque sea el estado.
6123 respuestas