Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Nicedocobo escribió:@Schwefelgelb

Esa es otra, si los pisos se venden tan caros, por qué no construyen apenas?


Porque evidentemente, el problema principal no es la falta de viviendas. O te crees que un promotor no va a construir hasta aburrirse sabiendo que lo tiene todo vendido sobre plano y a precios exhorbitados??

Mrcolin escribió:De nueva construcción o no, si la población aumenta en 500.000 (no lo he mirado, solo sigo el hilo de la conversación) y se construyen 100.000 y las viviendas, de media, tienen 2,5 personas, pues cada año habrá 250.000 viviendas menos de las que se necesitan para cubrir (que no mejorar), la demanda.


Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...
srkarakol escribió:
Nicedocobo escribió:@Schwefelgelb

Esa es otra, si los pisos se venden tan caros, por qué no construyen apenas?


Porque evidentemente, el problema principal no es la falta de viviendas. O te crees que un promotor no va a construir hasta aburrirse sabiendo que lo tiene todo vendido sobre plano y a precios exhorbitados??


Viendo como suben los precios, sí, es un problema de falta de vivienda disponible, tanto a nivel de que la propietaria quiera alquilarlo, como que la vivienda esté donde tenga demanda.
srkarakol escribió:
Mrcolin escribió:De nueva construcción o no, si la población aumenta en 500.000 (no lo he mirado, solo sigo el hilo de la conversación) y se construyen 100.000 y las viviendas, de media, tienen 2,5 personas, pues cada año habrá 250.000 viviendas menos de las que se necesitan para cubrir (que no mejorar), la demanda.


Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...

Que mas dará que se vacien viviendas o no. Si para 40.000.000 de personas se necesitan X casas, si el año que viene tenemos una poblacion de 41.000.000, se necesitaran MAS viviendas. Y ese más es mayor de las que se construye. Por lo que o se arrejunta la gente en mayor densidad por vivienda, o faltan viviendas

El baile de viviendas da igual en este caso.
Mrcolin escribió:
srkarakol escribió:
Mrcolin escribió:De nueva construcción o no, si la población aumenta en 500.000 (no lo he mirado, solo sigo el hilo de la conversación) y se construyen 100.000 y las viviendas, de media, tienen 2,5 personas, pues cada año habrá 250.000 viviendas menos de las que se necesitan para cubrir (que no mejorar), la demanda.


Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...

Que mas dará que se vacien viviendas o no. Si para 40.000.000 de personas se necesitan X casas, si el año que viene tenemos una poblacion de 41.000.000, se necesitaran MAS viviendas. Y ese más es mayor de las que se construye. Por lo que o se arrejunta la gente en mayor densidad por vivienda, o faltan viviendas

El baile de viviendas da igual en este caso.


Ejemplo fácil... si tenemos 10 demandantes mas de viviendas, se fabrican plazas nuevas para 2 y se vacían plazas para 8... pues no existe problema de cantidad de viviendas... creo que es fácil. Se tiene que fabricar en función del parque de viviendas, no de los demandantes nuevos... si no, pues otra burbuja inmobiliaria como la de hace unos años y otro rescate a la banca cuando los bancos tengan mas pisos embargados que dinero disponible.

Y sobre los precios, si... los pone el mercado porque no se aplica la regulación por parte de las CCAA o no hay una legislación suficientemente fuerte. No voy a entrar en eso ahora.

Evidentemente, la gente necesita casas y si Amancio o quien sea pone el precio a 1000 y la vende... y luego la pone a 2000 y la vende y luego la pone a 3000 y la vende... pues seguirá haciéndolo si nadie se lo impide. Pero mientras sigamos diciendo que "si alguien lo paga, no le veo nada malo", pues seguiremos creando trabajadores pobres porque la vivienda es una necesidad, nunca debe ser un "bien de mercado" como decía aquel.

Lo que no podemos es defender el libre mercado de la vivienda y luego quejarnos de que los precios están tan altos que la gente no puede acceder a una vivienda y tener una vida digna, es una incoherencia del tamaño de Khuala Lumpur.

Así que como la sociedad no va a regularse porque, en general, nos da igual pisar el cuello del de al lado si con eso yo gano algo, pues habrá que imponer a la gente que una vivienda nunca puede valer mas que X. Pero eso es muy comunista y tal... [fumando]
srkarakol escribió:En España ya existe un parque de viviendas muy amplio lo hay que hacer (aparte de ampliarlo y renovarlo con cabeza) es administrarlo bien.


es decir "regulacion" de lo que ya hay.

no "construir para resolver el problema tapando la mi34da que hay"

el tema es que hay gente (y aqui hay unos cuantos) que consideran que "lo que hay es "intocable"", que "mejor no tocarlo" y que por tanto, queda fuera de la ecuacion para resolver el problema.

y partiendo de esa base, consideran que la unica solucion posible, es construir nuevo para todo lo que se pueda necesitar, ignorando lo que exista actualmente
srkarakol escribió:
Nicedocobo escribió:@Schwefelgelb

Esa es otra, si los pisos se venden tan caros, por qué no construyen apenas?


Porque evidentemente, el problema principal no es la falta de viviendas. O te crees que un promotor no va a construir hasta aburrirse sabiendo que lo tiene todo vendido sobre plano y a precios exhorbitados??

Mrcolin escribió:De nueva construcción o no, si la población aumenta en 500.000 (no lo he mirado, solo sigo el hilo de la conversación) y se construyen 100.000 y las viviendas, de media, tienen 2,5 personas, pues cada año habrá 250.000 viviendas menos de las que se necesitan para cubrir (que no mejorar), la demanda.


Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...


Si un promotor lo vende todo sobre plano, claramente hay una falta brutal de vivienda en ese sitio, lo mires por donde lo mires.
GXY escribió:
srkarakol escribió:En España ya existe un parque de viviendas muy amplio lo hay que hacer (aparte de ampliarlo y renovarlo con cabeza) es administrarlo bien.


es decir "regulacion" de lo que ya hay.

no "construir para resolver el problema tapando la mi34da que hay"

el tema es que hay gente (y aqui hay unos cuantos) que consideran que "lo que hay es "intocable"", que "mejor no tocarlo" y que por tanto, queda fuera de la ecuacion para resolver el problema.

y partiendo de esa base, consideran que la unica solucion posible, es construir nuevo para todo lo que se pueda necesitar, ignorando lo que exista actualmente

Apenas existe actualmente.
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Nicedocobo escribió:@Schwefelgelb

Esa es otra, si los pisos se venden tan caros, por qué no construyen apenas?


Porque evidentemente, el problema principal no es la falta de viviendas. O te crees que un promotor no va a construir hasta aburrirse sabiendo que lo tiene todo vendido sobre plano y a precios exhorbitados??

Mrcolin escribió:De nueva construcción o no, si la población aumenta en 500.000 (no lo he mirado, solo sigo el hilo de la conversación) y se construyen 100.000 y las viviendas, de media, tienen 2,5 personas, pues cada año habrá 250.000 viviendas menos de las que se necesitan para cubrir (que no mejorar), la demanda.


Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...


Si un promotor lo vende todo sobre plano, claramente hay una falta brutal de vivienda en ese sitio, lo mires por donde lo mires.


Entonces, por qué no se está construyendo mas?? Los promotores ya son suficientemente ricos??
Schwefelgelb escribió:
dinodini escribió:
Schwefelgelb escribió:Menos mal que no gobierna, que ya está hecho polvo el mercado, con eso directamente sería inexistente, como en Argentina antes de Milei.

Aumentar la demanda y constreñir la oferta ¿qué puede salir mal?


El problema de la vivienda es que el de una mesa con muchas patas. No hay una sola causa del alto precio de la vivienda. Los de derecha se equivocan cuando dicen que no hay ningún problema de especulacion, y la izquierda se equivoca cuando dice que no faltan viviendas.

La especulación per sé no es mala, ya que asigna recursos.

También habría que ver a qué se llama especulación. La construcción está hundida pese a los precios locos ¿es especulación cuando hay tan poca oferta? ¿O es el precio de mercado?

¿O es secuestro de mercado?
Schwefelgelb escribió:Apenas existe actualmente.


y eso quien lo dice ¿tu?

¿en base a que datos?
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Porque evidentemente, el problema principal no es la falta de viviendas. O te crees que un promotor no va a construir hasta aburrirse sabiendo que lo tiene todo vendido sobre plano y a precios exhorbitados??



Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...


Si un promotor lo vende todo sobre plano, claramente hay una falta brutal de vivienda en ese sitio, lo mires por donde lo mires.


Entonces, por qué no se está construyendo mas?? Los promotores ya son suficientemente ricos??

Por mil motivos, desde que el precio todavía no es lo suficientemente alto para el coste de construcción actual, como por las trabas burocráticas (ya puse que muchos de los permisos que se están ejecutando ahora se solicitaron allá por 2010), incertidumbre legal... En general, mercado intervenido.

@GXY pues por ejemplo las inspecciones que mandó realizar Colau porque creía que vuestro argumento era cierto. Tu mismo lo dijiste con la sareb, solo hay disponible cosas invendibles. A menos que sugieras enviar a gente a tomar por culo como quien les manda A Siberia, ya me dirás.
srkarakol escribió:Ejemplo fácil... si tenemos 10 demandantes mas de viviendas, se fabrican plazas nuevas para 2 y se vacían plazas para 8... pues no existe problema de cantidad de viviendas... creo que es fácil. Se tiene que fabricar en función del parque de viviendas, no de los demandantes nuevos... si no, pues otra burbuja inmobiliaria como la de hace unos años y otro rescate a la banca cuando los bancos tengan mas pisos embargados que dinero disponible.


Es que no es sobre los demandantes (o no solo sobre ellos).
Si tenemos 1000 habitantes y 500 casas llenas, tenemos una media de 2hab por casa. Y mañana la poblacion aumenta a 1100 habitantes pero solo hemos construido 30 casas mas... de media, la capacidad es de 1060 personas. Hay 40 personas que o se arrejuntan más, o se van a otro sitio a la espera de que construyan mas.
Cuando construyen, van como locos (los que esperan + los nuevos que hayan ido llegando) a por una porque ellos quieren vivir ahí.. o como van como locos, los vendedores lo saben.
Si no se construye, ninguna ciudad o pueblo o lo que sea, puede aumentar su poblacion a no ser que sea juntando en viviendas a 10 personas en cada una de ellas... que es lo que está ocurriendo porque Madrid aumenta más su poblacion que las viviendas.

Eso sin contar que antes la media de personas por vivienda era mayor que ahora, por lo que al aumentar la poblacion y disminuir la "densidad", necesitas por narices más viviendas para el mismo numero de personas.

Otro ejemplo. Ahora es bien sabido que vivimos mas solos que antes (menos parejas o formación de parejas más tardías). Si se murieran las mismas personas que nacen (y no llegara nadie de fuera), la poblacion sería la misma pero la necesidad de vivienda no porque yo quiero vivir solito sin pareja ni hijos (cosa que antes era menos frecuente). Por lo que, con el parque de viviendas identico, o me junto con el/la primera que pase por cojones, o a uno de los 2 nos falta una vivienda.

Creo que no es tan complicado de entender porque faltan viviendas...

Tendríais la razón si resultara que la mitad de Madrid estuviera vacío, pero es que como no lo está significa que faltan viviendas porque la gente quiere venir a vivir aqui (por trabajo, por obligacion o porque les gusta chupar asfalto)
Schwefelgelb escribió:Por mil motivos, desde que el precio todavía no es lo suficientemente alto para el coste de construcción actual, como por las trabas burocráticas (ya puse que muchos de los permisos que se están ejecutando ahora se solicitaron allá por 2010), incertidumbre legal... En general, mercado intervenido.


Si alguna de esas razones fuese cierta, aún podría creerme algo pero es que ninguna de las que has dicho es cierta ahora mismo. Sin ir mas lejos, lo de los precios no tiene ni pies ni cabeza...
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Porque evidentemente, el problema principal no es la falta de viviendas. O te crees que un promotor no va a construir hasta aburrirse sabiendo que lo tiene todo vendido sobre plano y a precios exhorbitados??



Claro, porque, evidentemente, no se vacían viviendas todos los años...


Si un promotor lo vende todo sobre plano, claramente hay una falta brutal de vivienda en ese sitio, lo mires por donde lo mires.


Entonces, por qué no se está construyendo mas?? Los promotores ya son suficientemente ricos??


Pues de entrada, cosas como esta:

Valdemoro es la segunda ciudad de Madrid que más tarda en conceder licencias de obra

O esta:

Los Ayuntamientos tardan 26 meses en dar una licencia de obra mayor

Te dejo que sigas tu buscando mas referencias si quieres ;)
@srkarakol Mira, completando mi mensaje anterior:
Sacado de chatGPT:
Evolución del número medio de habitantes por vivienda en Madrid capital
Año Habitantes por vivienda
1981 3,2
1991 2,9
2001 2,7
2011 2,6
2021 2,5

Con la misma cantidad de población, se necesita más de un 25% de viviendas más (si no he calculado mal).
Y repito, eso sin contar que la población si que ha aumentado.

Pero nada, yo creo que no necesitamos construir mas cuando está prácticamente todo ocupado y no hace más que aumentar la poblacion y la que hay quiere vivir cada vez mas separados.
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
Si un promotor lo vende todo sobre plano, claramente hay una falta brutal de vivienda en ese sitio, lo mires por donde lo mires.


Entonces, por qué no se está construyendo mas?? Los promotores ya son suficientemente ricos??


Pues de entrada, cosas como esta:

Valdemoro es la segunda ciudad de Madrid que más tarda en conceder licencias de obra

O esta:

Los Ayuntamientos tardan 26 meses en dar una licencia de obra mayor

Te dejo que sigas tu buscando mas referencias si quieres ;)


Ok, algunas supermegapoblaciones como Valdemoro tatdan en dar licencias... una razon de peso, sin duda.

Supongo que los constructores son gente de poca paciencia y prefieren no perderla a hacerse mas ricos... sera eso.

@Mrcolin como si quieren haber 20 personas por vivienda... mi argumento sigue siendo el mismo.

Estas obviando el parque actual. No sabes las viviendas disponobles totales, solo cuentas las nuevas. Eso es hacerse trampas al solitario.

Tu teoria de que hay que construir mas ya se hizo hace añosby tuvimos que rescatar a la banca.
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Entonces, por qué no se está construyendo mas?? Los promotores ya son suficientemente ricos??


Pues de entrada, cosas como esta:

Valdemoro es la segunda ciudad de Madrid que más tarda en conceder licencias de obra

O esta:

Los Ayuntamientos tardan 26 meses en dar una licencia de obra mayor

Te dejo que sigas tu buscando mas referencias si quieres ;)


Ok, algunas supermegapoblaciones como Valdemoro tatdan en dar licencias... una razon de peso, sin duda.

Supongo que los constructores son gente de poca paciencia y prefieren no perderla a hacerse mas ricos... sera eso.


Valdemoro superpoblacion...

Veamos => La población de Valdemoro es de 83.507 habitantes según datos del INE de 2024.

Madrid y Barcelona entonces ya no se que son entonces... [+risas]

Y no es que tengan poca paciencia, pero supongo que es una razón bastante de peso para que no veas gruas por todas partes.
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
Pues de entrada, cosas como esta:

Valdemoro es la segunda ciudad de Madrid que más tarda en conceder licencias de obra

O esta:

Los Ayuntamientos tardan 26 meses en dar una licencia de obra mayor

Te dejo que sigas tu buscando mas referencias si quieres ;)


Ok, algunas supermegapoblaciones como Valdemoro tatdan en dar licencias... una razon de peso, sin duda.

Supongo que los constructores son gente de poca paciencia y prefieren no perderla a hacerse mas ricos... sera eso.


Valdemoro superpoblacion...

Veamos => La población de Valdemoro es de 83.507 habitantes según datos del INE de 2024.

Madrid y Barcelona entonces ya no se que son entonces... [+risas]

Y no es que tengan poca paciencia, pero supongo que es una razón bastante de peso para que no veas gruas por todas partes.


Lo del sarcasmo lo llevas mal... [facepalm]

Y lo de las licencias, sip... muy logico porque ellos quieren hacerse ricos ahora. Ganar dinero dentro de dos años, es muy sacrificado.
srkarakol escribió:
@Mrcolin como si quieren haber 20 personas por vivienda... mi argumento sigue siendo el mismo.

Estas obviando el parque actual. No sabes las viviendas disponobles totales, solo cuentas las nuevas. Eso es hacerse trampas al solitario.

Tu teoria de que hay que construir mas ya se hizo hace añosby tuvimos que rescatar a la banca.

???
Has leído lo que he escrito o lo que te ha apetecido entender?

He dicho que ANTES las viviendas TOTALES vs habitantes era de 3,2. y AHORA las viviendas TOTALES vs habitantes es de 2,5. Por lo que a igualdad de habitantes, necesitas mas viviendas.
No se de donde sacas nuevo o viejo. Viviendas totales en una region vs habitantes en la misma region.

Y a esto te añado que los habitantes si que han aumentado por lo que necesitan aun mas viviendas.

Y si sumas todas esas viviendas que necesitas de mas (las que necesitas porque vivimos mas separados + las que necesitas porque somo mas personas en valores netos), son mucho mayores a las construidas en el mundo real.

Si antes en una vivienda 2 hermanos vivian en la misma habitacion, necesitabas 2 habitaciones (incluida la de los padres).
Si ahora los hermanos no quieren vivir juntos, necesitarás una vivienda de 3 habitaciones.
Como ves, se ha necesitado 1 habitacion más sin aumentar poblacion.

Segun vosotros, si gestionas y optimizas, la vivienda de 2 habitaciones podrá conseguir que los padres vivan en una habitacion, el hermano 1 en otra, y el hermano 2 en otra.
srkarakol escribió:Y lo de las licencias, sip... muy logico porque ellos quieren hacerse ricos ahora. Ganar dinero dentro de dos años, es muy sacrificado.


Hombre, depende. Si has comprado ya los materiales para la obra y tienes que pagar el IVA ya... Pues un poco de pupita te va a hacer [+risas]
srkarakol escribió:
Schwefelgelb escribió:Por mil motivos, desde que el precio todavía no es lo suficientemente alto para el coste de construcción actual, como por las trabas burocráticas (ya puse que muchos de los permisos que se están ejecutando ahora se solicitaron allá por 2010), incertidumbre legal... En general, mercado intervenido.


Si alguna de esas razones fuese cierta, aún podría creerme algo pero es que ninguna de las que has dicho es cierta ahora mismo. Sin ir mas lejos, lo de los precios no tiene ni pies ni cabeza...

Pues nada pongamos esas medidas y luego a los diez años veamos por qué están los precios todavía mucho más caros.
Schwefelgelb escribió:
srkarakol escribió:
Schwefelgelb escribió:Por mil motivos, desde que el precio todavía no es lo suficientemente alto para el coste de construcción actual, como por las trabas burocráticas (ya puse que muchos de los permisos que se están ejecutando ahora se solicitaron allá por 2010), incertidumbre legal... En general, mercado intervenido.


Si alguna de esas razones fuese cierta, aún podría creerme algo pero es que ninguna de las que has dicho es cierta ahora mismo. Sin ir mas lejos, lo de los precios no tiene ni pies ni cabeza...

Pues nada pongamos esas medidas y luego a los diez años veamos por qué están los precios todavía mucho más caros.


Yo por mi adelante, que siga la fiesta.

Así cuando llegue el momento vendo el mío y me compro un chalet.
Ahora cuando los propietarios empiecen a repercutir la nueva tasa de basuras al inquilino, que en algunos sitios es el doble o más, verás qué risa con los precios.
Por lo pronto ya ha subido un 30% de media y todavía no se está aplicando en todos los municipios.

Y para los fanáticos del Sanchinflas y su banda que dirán que eso es competencia de cada Comunidad Autónoma como siempre:

García-Pelayo: “La tasa de basuras que impone Sánchez a los ayuntamientos es un disparate que pagan los vecinos y atenta contra la autonomía local”.
https://www.femp.es/comunicacion/noticias/garcia-pelayo-la-tasa-de-basuras-que-impone-sanchez-los-ayuntamientos-es-un

16 de octubre de 2024.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha criticado la tasa de basuras que se ven obligados a aprobar los ayuntamientos en sus ordenanzas porque “le ha dado la gana al Gobierno de Pedro Sánchez, dado que la normativa europea no establece una tasa que tengan que pagar los vecinos de esa manera”.

Según la presidenta de la FEMP, se trata de una tasa generalizada que están cuestionando los propios funcionarios de Administración Local y, además, va a provocar una avalancha de recursos: “Los vecinos van a pagar más mientras se pone en cuestión la legalidad de este cobro”, ha advertido.

Venga primero subimos los impuestos a los seguros, luego metemos el impuesto al plástico y ahora subimos la tasa de basuras al doble. Venga a por el récord de recaudación de impuestos, que no pare la fiesta.
esta discusion ya la he tenido en este mismo hilo, con distintas variantes, varias veces.

al final la cuestion es "¿quieres revisar lo que existe por si acaso hay partes de ese parque que se pueden optimizar SI o NO?" obviamente vosotros sois de la opinion de que NO porque ya partis de la base de que hay que construir xxxmil ya solo para compensar el aumento poblacional estadistico.

ni siquiera te estas poniendo a evaluar variables como que no todo el mundo que "entra" a lo mejor esta buscando vivienda porque lo puede tener resuelto de alguna otra manera (via familiar, etc). ya directamente estais contando "la poblacion aumenta X -> entonces se debe construir Z" "y no hay nada que revisar al respecto porque no hay nada mas que revisar".

pues nada, lo dicho. si no quieres revisar nada y vas a poner todas las pegas posibles al respecto... pues dilo claro "no quiero revisar nada de lo que hay y quiero que toda posible necesidad nueva se resuelva con construccion de vivienda nueva. y ademas quiero que la ponga el estado y ademas quiero que a mi no me cueste mas dinero en impuestos y ademas quiero que este ubicada donde yo considero que es coherente que esté".

¿alguna cosa mas? digo, por no alargar la discusion 2 paginas solo para remover la mierda. [angelito]
Mrcolin escribió:???
Has leído lo que he escrito o lo que te ha apetecido entender?


Lo he leído y lo he entendido, pero estás mezclando churras y merinas, así que mejor lo dejamos aquí.

Aragornhr escribió:Hombre, depende. Si has comprado ya los materiales para la obra y tienes que pagar el IVA ya... Pues un poco de pupita te va a hacer


Si, todos los que hemos tenido que gestinar grande proyectos sabemos que se pide primero el material, y cuando ya lo tienes, pides los permisos. Vaya argumento.
srkarakol escribió:Si, todos los que hemos tenido que gestinar grande proyectos sabemos que se pide primero el material, y cuando ya lo tienes, pides los permisos. Vaya argumento.


Hombre, más o menos lo pediras teniendo en cuenta que lo legal es que tarden 3 meses.

Si se retrasan dos años y tienes que pagar... Aunque claro como haya muchos gestores así, se entienden cosas.
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:Si, todos los que hemos tenido que gestinar grande proyectos sabemos que se pide primero el material, y cuando ya lo tienes, pides los permisos. Vaya argumento.


Hombre, más o menos lo pediras teniendo en cuenta que lo legal es que tarden 3 meses.

Si se retrasan dos años y tienes que pagar... Aunque claro como haya muchos gestores así, se entienden cosas.


Mira, me vas a disculpar pero, es bastante evidente que no sabes de lo que estás hablando. Llevo mas de 20 años dirigiendo departamentos de logística y he gestionado el montaje y desmontaje de fábricas enteras. Así que no te lo tomes a mal, pero lo que estás diciendo no tiene ningún sentido. Lo siento.

Y esto mas que opinión es mi experiencia profesional despues de, repito, mas de 20 años haciendo esto.
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:Si, todos los que hemos tenido que gestinar grande proyectos sabemos que se pide primero el material, y cuando ya lo tienes, pides los permisos. Vaya argumento.


Hombre, más o menos lo pediras teniendo en cuenta que lo legal es que tarden 3 meses.

Si se retrasan dos años y tienes que pagar... Aunque claro como haya muchos gestores así, se entienden cosas.


Mira, me vas a disculpar pero, es bastante evidente que no sabes de lo que estás hablando. Llevo mas de 20 años dirigiendo departamentos de logística y he gestionado el montaje y desmontaje de fábricas enteras. Así que no te lo tomes a mal, pero lo que estás diciendo no tiene ningún sentido. Lo siento.

Y esto mas que opinión es mi experiencia profesional despues de, repito, mas de 20 años haciendo esto.


Buena falacia te acabas de tirar.
LynX escribió:Ahora cuando los propietarios empiecen a repercutir la nueva tasa de basuras al inquilino, que en algunos sitios es el doble o más, verás qué risa con los precios.
Por lo pronto ya ha subido un 30% de media y todavía no se está aplicando en todos los municipios.

Y para los fanáticos del Sanchinflas y su banda que dirán que eso es competencia de cada Comunidad Autónoma como siempre:

García-Pelayo: “La tasa de basuras que impone Sánchez a los ayuntamientos es un disparate que pagan los vecinos y atenta contra la autonomía local”.
https://www.femp.es/comunicacion/noticias/garcia-pelayo-la-tasa-de-basuras-que-impone-sanchez-los-ayuntamientos-es-un

16 de octubre de 2024.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha criticado la tasa de basuras que se ven obligados a aprobar los ayuntamientos en sus ordenanzas porque “le ha dado la gana al Gobierno de Pedro Sánchez, dado que la normativa europea no establece una tasa que tengan que pagar los vecinos de esa manera”.

Según la presidenta de la FEMP, se trata de una tasa generalizada que están cuestionando los propios funcionarios de Administración Local y, además, va a provocar una avalancha de recursos: “Los vecinos van a pagar más mientras se pone en cuestión la legalidad de este cobro”, ha advertido.

Venga primero subimos los impuestos a los seguros, luego metemos el impuesto al plástico y ahora subimos la tasa de basuras al doble. Venga a por el récord de recaudación de impuestos, que no pare la fiesta.

Siendo justos con el perrosanxe, así como él miente diciendo que viene de Europa, las comunidades mienten diciendo que esta tasa tenga que suponer aumento alguno de impuestos.

Las basuras se han pagado siempre, solo que antes venía camuflado en parte con impuestos como el IBI. Bruselas ha dicho que debe quedar explícito el coste de basuras, una forma era como lo ha hecho el gobierno, pero no la única, de ahí que mienta.

Pero igual que antes venía camuflado en otros impuestos, si ahora debe ir todo en un impuesto aparte, lo que se debería haber hecho es bajar esos impuestos donde se camuflaba, de forma que no hubiese existido aumento.
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
Hombre, más o menos lo pediras teniendo en cuenta que lo legal es que tarden 3 meses.

Si se retrasan dos años y tienes que pagar... Aunque claro como haya muchos gestores así, se entienden cosas.


Mira, me vas a disculpar pero, es bastante evidente que no sabes de lo que estás hablando. Llevo mas de 20 años dirigiendo departamentos de logística y he gestionado el montaje y desmontaje de fábricas enteras. Así que no te lo tomes a mal, pero lo que estás diciendo no tiene ningún sentido. Lo siento.

Y esto mas que opinión es mi experiencia profesional despues de, repito, mas de 20 años haciendo esto.


Buena falacia te acabas de tirar.


En qué sentido??

Es por curiosidad, nada mas... porque, sinceramente, no tiene ningún sentido esa frase relacionada con mi post.
Schwefelgelb escribió:
LynX escribió:Ahora cuando los propietarios empiecen a repercutir la nueva tasa de basuras al inquilino, que en algunos sitios es el doble o más, verás qué risa con los precios.
Por lo pronto ya ha subido un 30% de media y todavía no se está aplicando en todos los municipios.

Y para los fanáticos del Sanchinflas y su banda que dirán que eso es competencia de cada Comunidad Autónoma como siempre:

García-Pelayo: “La tasa de basuras que impone Sánchez a los ayuntamientos es un disparate que pagan los vecinos y atenta contra la autonomía local”.
https://www.femp.es/comunicacion/noticias/garcia-pelayo-la-tasa-de-basuras-que-impone-sanchez-los-ayuntamientos-es-un

16 de octubre de 2024.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha criticado la tasa de basuras que se ven obligados a aprobar los ayuntamientos en sus ordenanzas porque “le ha dado la gana al Gobierno de Pedro Sánchez, dado que la normativa europea no establece una tasa que tengan que pagar los vecinos de esa manera”.

Según la presidenta de la FEMP, se trata de una tasa generalizada que están cuestionando los propios funcionarios de Administración Local y, además, va a provocar una avalancha de recursos: “Los vecinos van a pagar más mientras se pone en cuestión la legalidad de este cobro”, ha advertido.

Venga primero subimos los impuestos a los seguros, luego metemos el impuesto al plástico y ahora subimos la tasa de basuras al doble. Venga a por el récord de recaudación de impuestos, que no pare la fiesta.

Siendo justos con el perrosanxe, así como él miente diciendo que viene de Europa, las comunidades mienten diciendo que esta tasa tenga que suponer aumento alguno de impuestos.

Las basuras se han pagado siempre, solo que antes venía camuflado en parte con impuestos como el IBI. Bruselas ha dicho que debe quedar explícito el coste de basuras, una forma era como lo ha hecho el gobierno, pero no la única, de ahí que mienta.

Pero igual que antes venía camuflado en otros impuestos, si ahora debe ir todo en un impuesto aparte, lo que se debería haber hecho es bajar esos impuestos donde se camuflaba, de forma que no hubiese existido aumento.


En mi caso, como lo ha hecho el Gobierno, que estaba claro que iba a ser como siempre, es decir subir los impuestos, 80 euros más al año xD.
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:
Mira, me vas a disculpar pero, es bastante evidente que no sabes de lo que estás hablando. Llevo mas de 20 años dirigiendo departamentos de logística y he gestionado el montaje y desmontaje de fábricas enteras. Así que no te lo tomes a mal, pero lo que estás diciendo no tiene ningún sentido. Lo siento.

Y esto mas que opinión es mi experiencia profesional despues de, repito, mas de 20 años haciendo esto.


Buena falacia te acabas de tirar.


En qué sentido??

Es por curiosidad, nada mas... porque, sinceramente, no tiene ningún sentido esa frase relacionada con mi post.



Una buena falacia de autoridad por decir "Como llevo 20 años en esto tengo razon"

Ejemplo bien sencillito: Para una empresa que supuestamente vaya a obtener su licencia de obra en 3 meses, se va a evitar bastantes riesgos si compra hoy los materiales, antes que arriesgarse a nuevos aranceles por la guerra comercial existente entre la UE y EEUU.

Pero que sabre yo, que tu tienes 20 años de experiencia montando y desmontando fábricas [+risas]
LynX escribió:
Schwefelgelb escribió:
LynX escribió:Ahora cuando los propietarios empiecen a repercutir la nueva tasa de basuras al inquilino, que en algunos sitios es el doble o más, verás qué risa con los precios.
Por lo pronto ya ha subido un 30% de media y todavía no se está aplicando en todos los municipios.

Y para los fanáticos del Sanchinflas y su banda que dirán que eso es competencia de cada Comunidad Autónoma como siempre:

García-Pelayo: “La tasa de basuras que impone Sánchez a los ayuntamientos es un disparate que pagan los vecinos y atenta contra la autonomía local”.
https://www.femp.es/comunicacion/noticias/garcia-pelayo-la-tasa-de-basuras-que-impone-sanchez-los-ayuntamientos-es-un

16 de octubre de 2024.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha criticado la tasa de basuras que se ven obligados a aprobar los ayuntamientos en sus ordenanzas porque “le ha dado la gana al Gobierno de Pedro Sánchez, dado que la normativa europea no establece una tasa que tengan que pagar los vecinos de esa manera”.

Según la presidenta de la FEMP, se trata de una tasa generalizada que están cuestionando los propios funcionarios de Administración Local y, además, va a provocar una avalancha de recursos: “Los vecinos van a pagar más mientras se pone en cuestión la legalidad de este cobro”, ha advertido.

Venga primero subimos los impuestos a los seguros, luego metemos el impuesto al plástico y ahora subimos la tasa de basuras al doble. Venga a por el récord de recaudación de impuestos, que no pare la fiesta.

Siendo justos con el perrosanxe, así como él miente diciendo que viene de Europa, las comunidades mienten diciendo que esta tasa tenga que suponer aumento alguno de impuestos.

Las basuras se han pagado siempre, solo que antes venía camuflado en parte con impuestos como el IBI. Bruselas ha dicho que debe quedar explícito el coste de basuras, una forma era como lo ha hecho el gobierno, pero no la única, de ahí que mienta.

Pero igual que antes venía camuflado en otros impuestos, si ahora debe ir todo en un impuesto aparte, lo que se debería haber hecho es bajar esos impuestos donde se camuflaba, de forma que no hubiese existido aumento.


En mi caso, como lo ha hecho el Gobierno, que estaba claro que iba a ser como siempre, es decir subir los impuestos, 80 euros más al año xD.

Pero las comunidades podrían haber elegido bajar impuestos de forma correspondiente, así que el aumento de impuestos realmente es cosa suya.

Y sí, evidentemente tendrá repercusión en los alquileres.
@Aragornhr o sea, tener experiencia en algo es una falacia... todo muy coherente. Así nos va, que creemos saber mas que profesionales (de cualquier sector) porque patata.

Lo voy a dejar aquí porque no se cuál va a ser el siguiente argumento, porque el reirse al son de "si, claro, como llevas toda la vida trabajando de ello vas a saber mas que alguien que no ha visto un camión ni de lejos" ... es para enmarcarlo.

No se de que curras (ni me importa) pero espero que uses la misma vara de medir y aceptes con estoicidad que cualquiera ponga en duda tus conocimientos porque si.

@Schwefelgelb me voy a poner a hacer endodoncias... y no me digas que tú sabes hacerlas mejor que yo por dedicarte a ello, que es una falacia.

Vaya nivel.

PD.- Lo de los aranceles ya me ha matao... [+risas] . Están todas las constructoras con camiones de hormigón en la puerta rodando para que no les suban el precio... [facepalm]

Simplemente para tu información, esas cosas se negocian por contratos con cierto volúmen a X precio. Y se paga el material cuando se retira, no cuando se negocia el contrato... pero bueno, qué sabré yo??
srkarakol escribió:@Aragornhr o sea, tener experiencia en algo es una falacia... todo muy coherente. Así nos va, que creemos saber mas que profesionales (de cualquier sector) porque patata.

Lo voy a dejar aquí porque no se cuál va a ser el siguiente argumento, porque el reirse al son de "si, claro, como llevas toda la vida trabajando de ello vas a saber mas que alguien que no ha visto un camión ni de lejos" ... es para enmarcarlo.

No se de que curras (ni me importa) pero espero que uses la misma vara de medir y aceptes con estoicidad que cualquiera ponga en duda tus conocimientos porque si.

Vaya nivel.

PD.- Lo de los aranceles ya me ha matao... [+risas] . Están todas las constructoras con camiones de hormigón en la puerta rodando para que no les suban el precio... [facepalm]



Lo que es una falacia es creerse que uno tiene razón simplemente por tener 20 años de experiencia, porque para empezar, no sabes de lo que trabaja cada uno de los que estamos aquí o la experiencia que tenemos.

En tu caso, es bastante habitual verte mensajes de este estilo no solo en este si no también en otros topics.

Sobre lo de los aranceles, puedes reirte lo que quieras, pero es un hecho que supone un riesgo considerable. Sin ir más lejos la UE hace poco menciono que quería poner un arancel al acero chino del 50%, material que es utilizado ampliamente en la construcción

Y con esto no quiero decir que todas las obras compren el acero a china, pero si que es un riesgo el tema aranceles y que esta ahí presente. Y como digo, lo que compres hoy, lo vas a tener que pagar mañana a hacienda, que a ellos no les valen las excusas.

Así que a ver si el año numero 21 te trae un poquitin de humildad ;)
@srkarakol segun ese mismo argumento… ¿por que llevais la contraria a todos los expertos y estudios que dicen que lo que hay que hacer es aumentar la oferta construyendo porque ahora mismo estamos por debajo de la demanda?
Aragornhr escribió:Lo que es una falacia es creerse que uno tiene razón simplemente por tener 20 años de experiencia, porque para empezar, no sabes de lo que trabaja cada uno de los que estamos aquí o la experiencia que tenemos.


Es que no he hecho eso, primero he compartido mi experiencia y he argumentado en base a ello y tú has dado muchos (muchísmos) síntomas de no tener conocimientos suficientes sobre el tema del que se hablaba. Así que como ningún argumento fundamentado te servía, he acabado la conversación diciéndote que mi base para mis argumentos era mi experiencia. No he empezado diciendo que se mas que tú por tener mas experiencia, he concluido después de varios intentos de argumentar con ello... que no es lo mismo... pero, qué sabré yo??


Mrcolin escribió:@srkarakol segun ese mismo argumento… ¿por que llevais la contraria a todos los expertos y estudios que dicen que lo que hay que hacer es aumentar la oferta construyendo porque ahora mismo estamos por debajo de la demanda?


Porque hay otros tantos expertos que dicen lo contrario... y ahí ya vienen las opiniones. Pero sobre cuándo se compran los materiales para una obra... pues mucho estudio no hace falta. Máxime cuando los materiales se suelen almacenar en la propia obra... sobre todo el "acero chino".

De todos modos, si me has leído, sabrás que yo soy de los que acepta las sentencias de los jueces (por ejemplo) aunque vayan en contra de lo que yo piense.

Y ahora si, lo dejo que tengo que cambiar un radiador.
@srkarakol dudo mucho que muchos expertos (ojo, expertos, no politicos) defiendan la regulacion y expropiacion (o que el estado gestione a la fuerza bienes privados como se llama por aqui) como solucion al problema.
srkarakol escribió:Es que no he hecho eso, primero he compartido mi experiencia y he argumentado en base a ello y tú has dado muchos (muchísmos) síntomas de no tener conocimientos suficientes sobre el tema del que se hablaba


Pues entonces te has perdido muchas cosas de las que han estado pasando por el mundo

Builders Stockpile Lumber, Swap Out Materials to Work Around Tariffs

En EEUU es un hecho que se hizo acopio de materiales para evitar futuros aranceles a los materiales de construcción. Pero oye, igual en Europa son más listos y no hay problema alguno ¯\_(ツ)_/¯

Como digo, el tener 20 años de experiencia en un campo a priori no me dice nada. Hace falta un poquito más de humildad en la vida.
Nicedocobo escribió:@Schwefelgelb

Esa es otra, si los pisos se venden tan caros, por qué no construyen apenas?


Es lo que a mi me choca. En la anterior burbuja como subian los precios sin parar todo dios se metio a ser promotor. Empresarios que vendían sus fabricas de calzado que le daban pocas ganancias y se ponían a hacer pisos a tutiplen. Total, los vendian al doble de lo que les costaba cuando empezaban a construirlo. Era el negocio del siglo. Sin embargo ahora apenas se construye a pesar de que no paran de subir de precio. No tiene lógica.
Seguro que la culpa de eso es de perroxanxe :o

Porque a eso se resume todo en este hilo: la culpa siempre es del estado o de los políticos o de los curritos. :o
GXY escribió:Seguro que la culpa de eso es de perroxanxe :o

Porque a eso se resume todo en este hilo: la culpa siempre es del estado o de los políticos o de los curritos. :o

Es que la culpa SIEMPRE es del estado y de los políticos. SIEMPRE.

El estado es el que ha de poner lindes a la especulación, a los empresaurios, a los inversionistas extranjeros, a las inmobiliarias, a los bancos, etc.

PD: El estado actual lo forman partidos de derechas y de izquierdas. Todos son responsables.
paco_man escribió:
GXY escribió:Seguro que la culpa de eso es de perroxanxe :o

Porque a eso se resume todo en este hilo: la culpa siempre es del estado o de los políticos o de los curritos. :o

Es que la culpa SIEMPRE es del estado y de los políticos. SIEMPRE.

El estado es el que ha de poner lindes a la especulación, a los empresaurios, a los inversionistas extranjeros, a las inmobiliarias, a los bancos, etc.

PD: El estado actual lo forman partidos de derechas y de izquierdas. Todos son responsables.


Estás afirmando acaso que el estado debe intervenir en el libre mercado?? Pero la solución no era construir mas pisos??
paco_man escribió:
GXY escribió:Seguro que la culpa de eso es de perroxanxe :o

Porque a eso se resume todo en este hilo: la culpa siempre es del estado o de los políticos o de los curritos. :o

Es que la culpa SIEMPRE es del estado y de los políticos. SIEMPRE.

El estado es el que ha de poner lindes a la especulación, a los empresaurios, a los inversionistas extranjeros, a las inmobiliarias, a los bancos, etc.

PD: El estado actual lo forman partidos de derechas y de izquierdas. Todos son responsables.


Determinada cantidad de gente mata con cuchillo. Los cuchillos son legales ¿la culpa es de perroxanxe por no prohibir los cuchillos? ¿Al que se mete en la cárcel es a perroxanxe por no haber prohibido los cuchillos?

Focus paco. Focus. Que te pierdes con la administración de las culpas. :o

Pd. El estado no lo forman los partidos. Necesitas repasar "que" elementos constituyen el estado?

Edit @srkarakol paco ha comprado en parte el discurso liberal, pero no es especialmente partidario de la receta liberal para "resolver" el problema de la vivienda. :o
GXY escribió:Determinada cantidad de gente mata con cuchillo. Los cuchillos son legales ¿la culpa es de perroxanxe por no prohibir los cuchillos? ¿Al que se mete en la cárcel es a perroxanxe por no haber prohibido los cuchillos?


Con cuchillos no, pero imagino que si fuera legal llevar armas como en USA, a quién le pedírias explicaciones es al gobierno por no limitar la tenencia de armas ¿No?

srkarakol escribió:Estás afirmando acaso que el estado debe intervenir en el libre mercado?? Pero la solución no era construir mas pisos??


No es incompatible una cosa con la otra. Por ejemplo, ya hemos dicho aquí que hay que hacer pisos de VPO tanto de alquiler como de compra.

Intervienes el mercado? = Si
Construyes pisos? = Si
@GXY cuando interesa, ser rojo no es tan malo. [fumando]
Aragornhr escribió:Con cuchillos no, pero imagino que si fuera legal llevar armas como en USA, a quién le pedírias explicaciones es al gobierno por no limitar la tenencia de armas ¿No?


Estoy hablando de como se delimitan las responsabilidades en otros actos. Generalmente el culpable de matar con cuchillo es el sujeto que lo blande, no el político respecto a la ley que compete al objeto en cuestión. ¿Lo entiendes mejor ahora?
GXY escribió:
Determinada cantidad de gente mata con cuchillo. Los cuchillos son legales ¿la culpa es de perroxanxe por no prohibir los cuchillos? ¿Al que se mete en la cárcel es a perroxanxe por no haber prohibido los cuchillos?

Focus paco. Focus. Que te pierdes con la administración de las culpas. :o

Pd. El estado no lo forman los partidos. Necesitas repasar "que" elementos constituyen el estado?

Edit @srkarakol paco ha comprado en parte el discurso liberal, pero no es especialmente partidario de la receta liberal para "resolver" el problema de la vivienda. :o


Hombre a ver, el estado no tiene la culpa de casos aislados (aislados de verdad). Pero sí tendrá la culpa si de aquí a unos años hay 10 veces más ataques con cuchillo que en el presente.

Las leyes las elaboran los representantes de los partidos políticos, ergo sí, los partidos políticos son en parte responsables de los problemas que padecemos actualmente con la vivienda.

Y la mayoría de diputados que hay actualmente sentados en el congreso pertenecen a dos partidos políticos, en este caso el PP y el PSOE. Los máximos responsables de la crisis inmobiliaria que estamos viviendo, y por desgracia, PP-PSOE tienen más control sobre el estado que ninguna otra entidad.

Un problema que lleva años sin resolverse a pesar de tener medios legislativos para hacerlo. Pero que realmente no les interesa arreglar "por lo que sea".


@srkarakol El compañero @GXY sabe que en este tema de la vivienda soy más rojo que el gorro de Papá Pitufo.

Y sí, el estado tendría que empezar a solucionar el problema tocando varios palos. Y por supuesto, construir VPO a cascoporro, aunque eso podría considerarse muy de Franco... Lo mismo Sánchez después de 8 años no lo hace por este motivo. Nunca lo sabremos. [qmparto]
@paco_man solo te digo que repases "quién compone qué" y automágicamente dejaras de patinar sobre hielo cuesta arriba en cuestiones de este tipo, que ya te he indicado varias veces y más de una y más de dos meses has acabado dando la razón :o

Además de que no es exactamente el tema del hilo.

Me quedo con que tú opinión es que la culpa total o prácticamente total de la situación actual de la vivienda en España es del estado/políticos. Lo cual es profundamente inexacto e incorrecto, pero "opiniones son culos" y en base a ello tendré que respetar tú opinión aunque me parezca una atrocidad. :o
GXY escribió:@paco_man solo te digo que repases "quién compone qué" y automágicamente dejaras de patinar sobre hielo cuesta arriba en cuestiones de este tipo, que ya te he indicado varias veces y más de una y más de dos meses has acabado dando la razón :o

Además de que no es exactamente el tema del hilo.

Me quedo con que tú opinión es que la culpa total o prácticamente total de la situación actual de la vivienda en España es del estado/políticos. Lo cual es profundamente inexacto e incorrecto, pero "opiniones son culos" y en base a ello tendré que respetar tú opinión aunque me parezca una atrocidad. :o

Gracias compañero.

El estado es la población, el territorio y el poder. Pero en ese poder, aunque aparentemente exista separación de poderes, todo está lleno de tentáculos de los "mafia-partidos" de siempre. Sabes que es verdad por desgracia.

También entiendo tu postura, pero no puedo compartirla porque el problema de la vivienda lo arrastramos desde hace varios lustros. El estado ya tendría que haber intervenido, y más si su gobierno es en mayoría "progresista".
6123 respuestas