GXY escribió:el tema de discusion no era ese, sino si era "imposible" que un banco (u otro propietario) tomara la decision de tener vacio o improductivo un (o varios, o bastantes) piso/s, por los motivos que fuera.
Schwefelgelb escribió:¿De dónde sacas a gente dispuesta a construir si se lo van a robar?
Aragornhr escribió:De hecho, lo que se podría haber hecho en su momento, es coger todos esos pisos y haberlos puesto a disposición del populacho vía VPO o cualquier otra formula que no implicará su venta a manos privadas. Pero ya es un poco tarde para eso.
GXY escribió:cierto. es un poco tarde para eso. y si, podian haber hecho eso, u otras muchas formulas similares, pero eligieron una mejor para los bancos
Jack Hall escribió:si tienes una casa deshabitada más de 2 años estás obligado a venderla y si no te la expropia

eh @sadistics ¿?
y promulgando una ley que ni obliga al propietario a cesar la actividad, ni a precintar la vivienda ni se interviene en ningun modo la misma, pues tampoco. 


GXY escribió:centrais el "debate" en el "porque el estado no deberia expropiar" y luego cuando me pego 1 hora escribiendo alternativas, pasais de todo y que cante un carro, o peor, os poneis a señalizar nimiedades, en ambos casos pasando de la totalidad como de la mi#rda
yo ya dije hace meses en el hilo posibles formulas para "forzar/incentivar" a los propietarios a que esas viviendas vacias o infrautilizadas no las dejen "en barbecho" o "pastoreando", y evidentemente, que tampoco las pongan a producir en formulas creativas del tipo de "piso para 6". algunas incluso algunos de ustedes (hola @aragornhr ) las han repetido tambien, como p.ej. aumentar impuestos cuando la vivienda se halle en desuso (cosa que se puede constatar verificando la existencia de contrato de arrendamiento, lo que a su vez requiere registro de dichos contratos).
seguis encaminando el "debate" al "no a todo lo que yo considere" y asi no hay manera de alcanzar el consenso. no alcanzamos el consenso 10 pelagatos en un foro y pretendeis que las altas instancias si lo hagan ¿?![]()
pero no. mejor resumamos a "expropiar = malo". asi acabamos mucho antes.eh @sadistics ¿?
pd. editando...
GXY escribió:Debería incentivar que los que las tienen cerradas las abran (o los que la tienen en otra modalidad pasen a larga duración), y eso se hace dando garantías de que tu bien es tu bien (que si que hay 0.00000000000000000000000000000000000000000000000000000000001% de ocupaciones e impagos pero el miedo es el que motiva no la situación en si...)
-> incentivando el miedo no resuelves nada, es mas, empeoras la situacion. ahi lo que se debe hacer es despejar la demora juridica, no incentivar la existencia de empresas que bordean la legalidad como desokupa, incentivando el miedo o peor aun, cambiando la ley para erosionar o volatilizar la tutela judicial y el cumplimiento de la constitucion.
GXY escribió:Debería de hacer cumplir la regulación que tengo hecha en materia de vivienda turística, amonestando a todo el que este de forma ilegal alquilando su casa.
-> es que esta muy bonito promulgar una ley para obtener el beneficio politico y luego no dispensar ni un euro para que se cumpla. obviamente sin personal funcionario dedicado a evaluar, inspeccionar y sancionar esa normativa poco efecto vas a producir.y promulgando una ley que ni obliga al propietario a cesar la actividad, ni a precintar la vivienda ni se interviene en ningun modo la misma, pues tampoco.
Anda! que no se pueden crear pisos vpo entre pisos privados, joder... claro porque patataGXY escribió:Debería de crear vivienda publica como opción en ciudades que así lo demandan, no obligar al privado a que cuando construía, un % sean de esa modalidad.
-> ambas cosas no son incompatibles. lo segundo es necesario para impedir que se formen guettos. si facilitas que en un area el 100% de la vivienda sea "libre" y de a precio langosta mientras en otro area facilitas que el 100% sea subvencionado y "para pobres" efectivamente lo que tienes a largo plazo es desigualdad social aplicada a los nucleos de poblacion y, en consecuencia, ghettos.
GXY escribió:Debería de quitar papeleo y trabas a los constructores para que pudiesen agilizar la construcción
-> sinceramente no creo que repetir el ciclo burbujil sea de especial ayuda. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no.
GXY escribió:Debería de quitar papeleo y agilizar tramites si un ciudadano quiere crearse su casa
-> lo mismo del punto anterior. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no. y con lo segundo, por aclarar, me refiero a las de tipo de proteccion del entorno natural o historico.
GXY escribió:Debería de abrir terreno urbanizable donde no lo hay y se necesita
-> en DONDE no hay terreno urbanizable y se necesita ¿? que yo sepa en practicamente todas las ciudades incluidas "zonas tensionadas ™" hay solares urbanos vacios o infrautilizados para aburrir
GXY escribió:Debería de hacer tantas cosas que al final no hago nada porque sigo cobrando y le echo la culpa a tu vecino para que cargues contra él en vez de contra mi
Porque la culpa claramente es suya por ser poco empático y tener mas que tú
-> orientando el "debate" por ahi se nota un especial interes en alcanzar un consenso, si.
por otra parte, la desigualdad social existe y es algo que todo gobierno (nacional, regional y local) deberia perseguir e intentar reducir, siempre. la vivienda es solo uno de los muchos elementos donde hacerlo. y si, eso puede incluir que el que tenga 20 facilite el uso por otros de 18 o 19, para facilitar que el que tenga 0 acceda a 1.

GXY escribió:contestado todo en el edit.![]()
en resumen: que te centres en el expropiese lo que me dice es que quieres "colocar tu libro" y punto, no alcanzar un consenso minimamente realista, centrado, moderado y constructivo al respecto.
cosa que por cierto, llevais unos cuantos en el hilo haciendolo desde que se abrió. y asi ha ido.
edit. hay una cosa en la que si tienes razon: en que los legisladores que venimos teniendo parecen no conocer otra manera de legislar que no sea "atacando al bolsillo" cosa que a mi no me encanta y que he criticado en muchas ocasiones, por cierto. pero que precisamente muchos en el foro "dan la razon en que es la unica manera en que la gente atiende".
sadistics escribió:GXY escribió:Debería de quitar papeleo y trabas a los constructores para que pudiesen agilizar la construcción
-> sinceramente no creo que repetir el ciclo burbujil sea de especial ayuda. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no.
La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos
sadistics escribió:...

)



Jack Hall escribió:No es lo mismo que el que tiene 3, 4 o más y no los ocupa ni los alquila
Jack Hall escribió:Si no hubiese trabajadores durmiendo en un coche o gente vulnerable en la calle pues que guarden sus casas.7
Jack Hall escribió:Pero para impedir el airbnb, y que la gente pague su alquiler y se acabe el trapicheo por otro lado hay que proporcionar trabajo digno, declarado y pagado dignamente.
Jack Hall escribió:Si miras el precio de una casa o un coche y luego miras lo que al final del préstamo le has pagado al prestamista te dás cuenta rápido de que nos están timando descaradamente.
Jack Hall escribió:Si miras a quién se vendieron las casas que quitaron a las familias que no pagaban y a qué precio se vé que intereses defienden los políticos.
Jack Hall escribió:Si quereis lo llamais envidia, pero si uno nace con 100000 y otro con 10000, los dos no tienen las mismas probabilidades de obtener un crédito y montar un negocio con éxito independientemente de lo listos o meritorios que sean, pero eso es otro debate.
GXY escribió:-> con la normativa actual si se construye una edificacion VPO toda la edificacion debe ser VPO (entre otros detalles)
te recuerdo que eres TU, no yo, el que aboga y pide por "reducir trabas".

![angelito [angelito]](/images/smilies/nuevos/angelito.gif)
GXY escribió:sinceramente, dudo mucho que el problema de la vivienda cara en españa se resuelva quitando la cuota minima de autonomos (que por cierto, me parece adecuado quitar a nuevos emprendedores siempre que su actividad sea autonoma)
el problema de la vivienda cara en españa siempre he dicho que el primer elemento de solucion, es la regulacion ("mas" y "mejor") y si, eso puede incluir que el que tenga mas de 1-2 viviendas facilite el uso de las n-esimas que posea en condiciones razonables para el grueso de poblacion que no dispone de las mismas condiciones.
edit. ya es casualidad que quieras construirte tu casa justamente en medio del olivar y en 5-10 kilometros a la redonda no haya NINGUNA parcela donde si puedas edificar lo que te vayas a hacer. ya es casualidad...
de hecho es tanta casualidad, que lo dudo considerablemente.
eso aparte de que esa demanda es minima. menos de 1:1000 de la totalidad de posibles casos.
Te llevas mal con la gente que curra en IT o que? no entiendo a que vieneGXY escribió: la de nomaditas que quieren teletrabajar su currito de IT mientras se alejan del mundanal mundo, tambien.
). asi que disculpame por imaginarme que en cualquier momento en cualquier hilo del foro como este, esa proporcion se mantenga. si no es tu caso, con no subirte al carro, tienes.
sadistics escribió:@Jack Hall has dicho "no tienen las mismas probabilidades de obtener un crédito y montar un negocio con éxito" simplemente te contestaba a que, para que se de esa posibilidad, lo primero es quitar las trabas al emprendimiento y mas cuando no tienes capacidad de ahorro.

sadistics escribió:Claro que me he puesto especifico @GXY es un tema que me toca de cerca el tema de no permitir que los pueblos crezcan, porque el modelo que se quiere es que todo el mundo se vaia a la ciudad, ciudad que no todo el mundo se puede permitir...
sadistics escribió:Otra gente si tiene una capacidad económica para ir a un pueblo, tirar una casa vieja (con lo que supone en costes) y montar su vivienda como le apetece. El problema es que para el local los precios han escalado casi igual que en ciudades en %.
sadistics escribió:Y se debe a que precisamente a falta de oferta, las administraciones ponen 1000 pegas para todo, burocracia por un tubo y unos costes inasumibles para el ciudadano medio, cuando antes con algo de esfuerzo podías permitirtelo.
sadistics escribió:Y en los pueblos las casas vacías normalmente son por gente que no deja herederos y terminan caiendo por abandono o porque el abuelo/abuela a muerto y la casa se deja para los hijos o por problemas de herencias que mientras se resuelven o no ahí se quedan abcs se mantienen y otras por abandono terminan en ruinas. Ni se alquila ni se vende.
sadistics escribió:El tema es que muchas veces todo se hace pensando en los grandes y por pensar en los grandes ahogas a los pequeños, el tema de burocracia y costes ha matado la creación de vivienda por parte de particulares.
sadistics escribió:Hoy día hay muchas mas empresas de reformas que durante la burbuja inmobiliaria si no me equivoco y aun así el coste es mucho mayor que en su momento. Empresas que están con listas de espera de medio año o un año. Empresas de construcción que no encuentran operarios cualificados de rango alto porque estos han pasado a modelo autónomo porque les sale mas rentable o directamente se han jubilado, el problema es que estos autónomos tampoco contratan "novatos" para formar.
Al final todo encarece los costes y venimos a pagar una deuda de personal cualificado y de creación de vivienda de hace una década prácticamente, no va a ser bonito ni gracioso cuando lleguemos a un punto algo mas avanzado en un par de años, cuando pegue la siguiente crisis que lleva dando coletazos desde 2021.
sadistics escribió:Que yo entiendo que se haya querido regular en consonancia a lo sucedido en la burbuja pero han pasado de un tunel de 4 carriles a un embudo de 4 cm y encima en un plano donde no era el que tenian que regular a mi entender pero bueno...
sadistics escribió:La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos
tzadkiel2 escribió:sadistics escribió:La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos
Eso, eso, a ver si se deja de repetir tanta mentira.
Parece que se daban prestamos libres sin tasaciones ni comprobaciones de ningún tipo según lo cuentas.
Pareces olvidar también que por aquella época no existía la dación en pago, y que era todo un negocio para Bancos y Cajas, ya que te concedo un préstamo que no vas a poder pagar, al no poder pagar te desahucio me quedo con la vivienda y me sigues debiendo el RESTO de lo que no se ha podido obtener de su "venta" ya que supuestamente la voy a tener que vender a menor valor de lo prestado ...
Que no se deberían de haber concedido de esa manera, vale, pero se hizo; y subiendo todo menos los sueldos estaba claro que a aquél ritmo iba a ser imposible pagar las hipotecas, previsiones de Bancos y Cajas recuperar las viviendas y continuar cobrando las hipotecas de por vida, ya que parecéis olvidar que por aquella época te quedabas sin piso y lo seguías pagando, que iba a ser una excesiva casualidad que vendieran la vivienda por el mismo precio que la hipoteca o por encima de ella.
Que sucedió: Que hipotecas de 300.000€ supusieron durante un breve periodo de tiempo que esa misma vivienda se tasara en la mitad ¿Entonces cuál era el valor real, la tasación anterior o la posterior?
Y ya veremos si al ritmo actual no vuelve a suceder lo mismo.
Y que te concedan una hipoteca por el 100% de su valor REAL está claro que si de ese valor la vivienda no puede bajar se va a vender por ese precio o superior en el supuesto de un desahucio por impago ¿Qué es lo que realmente se perdería por conceder una hipoteca por el valor real de la vivienda? Porque en este supuesto el único que podría perder algo es el comprador que se quedaría sin vivienda al no poder pagarla.
P.d. Y siempre estuve en contra de la dación en pago ....
).GXY escribió:que yo sepa el gobierno de españa no tiene la competencia de edificacion/licitacion de construccion de vivienda publica sino que esta transferida a las CCAA.
tzadkiel2 escribió:ya que parecéis olvidar que por aquella época te quedabas sin piso y lo seguías pagando,
Aragornhr escribió:El hilo de conspiraciones más abajo.
Simplemente bajo el valor porque mucha gente perdió su trabajo y estaba como loca por vender al no poder hacer frente a la hipoteca.
El resto, conspiraciones. Solo hay que ver qué los bancos en cuanto pudieron le pasaron el marrón a la SAREB, lo que te da una idea de lo interesados que estaban en tener pisos (Rotonda!)
Nicedocobo escribió:Aragornhr escribió:El hilo de conspiraciones más abajo.
Simplemente bajo el valor porque mucha gente perdió su trabajo y estaba como loca por vender al no poder hacer frente a la hipoteca.
El resto, conspiraciones. Solo hay que ver qué los bancos en cuanto pudieron le pasaron el marrón a la SAREB, lo que te da una idea de lo interesados que estaban en tener pisos (Rotonda!)
Y porque había una oferta brutal de pisos nuevos recién terminados.
Comparar la situación actual con la del 2008 no tiene ni pies ni cabeza, pero bueno, lo dicho, don't stop move it move it.
Zorronoxo escribió:La cosa se hundió a unos niveles que ahora cuestan imaginar. Recuerdo allá por 2.012 un amigo mío de padre camionero, familia trabajadora / ahorradora de toda la vida, les pilló con dinero en el banco.
Le compraron a mi amigo un piso de obra nueva de 70m2 en la calle donde yo vivía (piso de mi madre) por 72.000€. A día de hoy absolutamente imposible ver nada por debajo de los 200.000€ en esa zona.
Al que le pilló con dinero en el banco y tuvo el valor de gastarlo, pudo pillar chollos increíbles.
Nicedocobo escribió:Zorronoxo escribió:La cosa se hundió a unos niveles que ahora cuestan imaginar. Recuerdo allá por 2.012 un amigo mío de padre camionero, familia trabajadora / ahorradora de toda la vida, les pilló con dinero en el banco.
Le compraron a mi amigo un piso de obra nueva de 70m2 en la calle donde yo vivía (piso de mi madre) por 72.000€. A día de hoy absolutamente imposible ver nada por debajo de los 200.000€ en esa zona.
Al que le pilló con dinero en el banco y tuvo el valor de gastarlo, pudo pillar chollos increíbles.
En 2012 las naranjas (por decir lo primero que se me viene a la cabeza) estaban a 0,49€/Kg, ahora están a 2,29€ en comparación los pisos han subido poco.
pon ternera, huevos, aceite de oliva, etc...
Un seat Ibiza básicovalía 10.900€ ahora qué vale, 20.000€?
A ver si nos damos cuenta de que lo que ha pasado es que ha bajado la moneda FIAT.
Schwefelgelb escribió:@Zorronoxo hombre, claro que es intencionado, la declaración de intenciones del BCE es mantener una inflación en torno al 2% anual, que además se fue a la puta cuando imprimieron dinero a mansalva con el covid
GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?
GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?
Duqe escribió:GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?
En Openbank, en mi caso por lo menos, no. Buscas la casa, contrato de arras y demás, y ya te dicen si te dan el 80 o no.
Aragornhr escribió:La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.
En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%
GXY escribió:Aragornhr escribió:La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.
En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%
ok. gracias por la info.
ya en el tema de "porque no se hace del modo que se hace en holanda"... yo ahi no tengo claro de quien es la culpa, pero puede ser mas ventajoso (aunque tambien puede suponer mas riesgo financiero) el metodo holandes.
ese 20% es una barrera de entrada malisima.
Aragornhr escribió:GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?
La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.
En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%
Ejemplo práctico:
Limite segun tu perfil de riesgo => 450.000
España, Piso de 300.000 euros.
Tasacion: 300.000 euros
El banco te da 240.000 euros de hipoteca (80% de 300.000)
Holanda, piso de 300.000 euros
Tasacion: 300.000 euros
El banco te da 300.000 euros ya que tu limite segun el perfil de riesgo es superior (450.000)