Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

GXY escribió:el tema de discusion no era ese, sino si era "imposible" que un banco (u otro propietario) tomara la decision de tener vacio o improductivo un (o varios, o bastantes) piso/s, por los motivos que fuera.


La SAREB en su día recibió 198.211 activos procedentes de 8 bancos distintos. Es decir, casi unos 25.000 por entidad

https://www.sareb.es/que-es-sareb/

Sin entrar en detalles de hacer números ¿Tu argumento de verdad se basa en afirmar que un banco / fondo de inversión se podía (puede) mantener el lujo de tener unos 25.000 pisos parados en sus cuentas sin vender?

Seamos serios.

De hecho, lo que se podría haber hecho en su momento, es coger todos esos pisos y haberlos puesto a disposición del populacho vía VPO o cualquier otra formula que no implicará su venta a manos privadas. Pero ya es un poco tarde para eso.
Entonces si un político dice ( no caerá esa breva ) que si tienes una casa deshabitada más de 2 años estás obligado a venderla y si no te la expropia pagándote lo que te costó más la subida del índice que no vengan a llorar. Y así si la quieren vender lo harán a un precio razonable, y no os preocupeis que si ellos no construyen más ya habrá otros que sí, pero menos chorizos.
Más de 185.000 viviendas alquiladas en España tienen como arrendadores a grandes empresas. La mitad de ellas son propiedad de bancos y fondos de inversión estadounidenses.
CaixaBank y Blackstone, además de ser las dos mayores empresas arrendadoras de viviendas en España, son también dos de las más de 5.600 entidades que han comprado viviendas a la Sareb.
Blackstone Inc., Cerberus Capital Management, Goldman Sachs o Lone Star compraron unas 400 000 viviendas en todo el país. Blackstone opera en España a través de al menos 27 filiales y vehículos de inversión que utilizan distintos modelos: adquisición de viviendas ejecutadas por impago, compra de promociones enteras para su explotación en alquiler —a veces de corta estancia— y adquisición de vivienda pública que, una vez privatizada, pasa a regirse por criterios de rentabilidad como el resto de viviendas.
Un punto de inflexión fue 2013, cuando el Ayuntamiento de Madrid vendió 5000 viviendas públicas a fondos estadounidenses como Goldman Sachs. Blackstone Inc. se hizo con 1860 pisos por 128,5 millones de euros, equivalente a unos 69 500 euros por piso. Una auditoría judicial posterior concluyó que esas ventas se realizaron por debajo del precio de mercado.
Schwefelgelb escribió:¿De dónde sacas a gente dispuesta a construir si se lo van a robar?


hay posibles maneras de hacerlo que no constituyen "robo".

Aragornhr escribió:De hecho, lo que se podría haber hecho en su momento, es coger todos esos pisos y haberlos puesto a disposición del populacho vía VPO o cualquier otra formula que no implicará su venta a manos privadas. Pero ya es un poco tarde para eso.


cierto. es un poco tarde para eso. y si, podian haber hecho eso, u otras muchas formulas similares, pero eligieron una mejor para los bancos. :o
GXY escribió:cierto. es un poco tarde para eso. y si, podian haber hecho eso, u otras muchas formulas similares, pero eligieron una mejor para los bancos


Una vez comprados los pisos por la SAREB, podían (y pueden) haber hecho lo que quisieran. Así que como tu dices, el hilo de política esta más arriba.
no veo que tiene que ver una cosa con la otra, pero supongo que en tu cabeza suena espectacular. :o
Meh, intento dilucidar que es lo que piensas, porque no se que pintaban aquí los bancos. Supongo que es tu soflama anticapitalista del día [+risas]
preocupate menos de mi, que parece que sigues mi culo a lo largo del hilo [angelito]
Jack Hall escribió:si tienes una casa deshabitada más de 2 años estás obligado a venderla y si no te la expropia

Y yo como estado por que deberia quitarle una vivienda a un ciudadano que la ha pagado con esfuerzo y sudor o la ha heredado (lo cual quiere decir que su familiar lo ha pagado) porque tu no tengas una casa?

Debería hacer que la tengas pero no quitandosela a otro ni obligandole a dartela a X precio.
Debería incentivar que los que las tienen cerradas las abran (o los que la tienen en otra modalidad pasen a larga duración), y eso se hace dando garantías de que tu bien es tu bien (que si que hay 0.00000000000000000000000000000000000000000000000000000000001% de ocupaciones e impagos pero el miedo es el que motiva no la situación en si...)
Debería de hacer cumplir la regulación que tengo hecha en materia de vivienda turística, amonestando a todo el que este de forma ilegal alquilando su casa.
Debería de crear vivienda publica como opción en ciudades que así lo demandan, no obligar al privado a que cuando construía, un % sean de esa modalidad.
Debería de quitar papeleo y trabas a los constructores para que pudiesen agilizar la construcción
Debería de quitar papeleo y agilizar tramites si un ciudadano quiere crearse su casa
Debería de abrir terreno urbanizable donde no lo hay y se necesita
Debería de hacer tantas cosas que al final no hago nada porque sigo cobrando y le echo la culpa a tu vecino para que cargues contra él en vez de contra mi
Porque la culpa claramente es suya por ser poco empático y tener mas que tú
centrais el "debate" en el "porque el estado no deberia expropiar" y luego cuando me pego 1 hora escribiendo alternativas, pasais de todo y que cante un carro, o peor, os poneis a señalizar nimiedades, en ambos casos pasando de la totalidad como de la mi#rda :-|

yo ya dije hace meses en el hilo posibles formulas para "forzar/incentivar" a los propietarios a que esas viviendas vacias o infrautilizadas no las dejen "en barbecho" o "pastoreando", y evidentemente, que tampoco las pongan a producir en formulas creativas del tipo de "piso para 6". algunas incluso algunos de ustedes (hola @aragornhr ) las han repetido tambien, como p.ej. aumentar impuestos cuando la vivienda se halle en desuso (cosa que se puede constatar verificando la existencia de contrato de arrendamiento, lo que a su vez requiere registro de dichos contratos).

seguis encaminando el "debate" al "no a todo lo que yo considere" y asi no hay manera de alcanzar el consenso. no alcanzamos el consenso 10 pelagatos en un foro y pretendeis que las altas instancias si lo hagan ¿? [angelito]

pero no. mejor resumamos a "expropiar = malo". asi acabamos mucho antes. :o eh @sadistics ¿?

pd. editando...

Debería hacer que la tengas pero no quitandosela a otro ni obligandole a dartela a X precio.

-> como he dicho mas arriba, eso se puede resolver sin necesidad de realizar una expropiacion forzosa.

Debería incentivar que los que las tienen cerradas las abran (o los que la tienen en otra modalidad pasen a larga duración), y eso se hace dando garantías de que tu bien es tu bien (que si que hay 0.00000000000000000000000000000000000000000000000000000000001% de ocupaciones e impagos pero el miedo es el que motiva no la situación en si...)

-> incentivando el miedo no resuelves nada, es mas, empeoras la situacion. ahi lo que se debe hacer es despejar la demora juridica, no incentivar la existencia de empresas que bordean la legalidad como desokupa, incentivando el miedo o peor aun, cambiando la ley para erosionar o volatilizar la tutela judicial y el cumplimiento de la constitucion.

Debería de hacer cumplir la regulación que tengo hecha en materia de vivienda turística, amonestando a todo el que este de forma ilegal alquilando su casa.

-> es que esta muy bonito promulgar una ley para obtener el beneficio politico y luego no dispensar ni un euro para que se cumpla. obviamente sin personal funcionario dedicado a evaluar, inspeccionar y sancionar esa normativa poco efecto vas a producir. :-| y promulgando una ley que ni obliga al propietario a cesar la actividad, ni a precintar la vivienda ni se interviene en ningun modo la misma, pues tampoco.

la ley en cuestion es un parche politico, hablando mal y claro. puedes calificar igual la intervencion en el alquiler que se hizo en barcelona, si te place. por aquello de meter en la mierda a los partidos de izquierda. :o

Debería de crear vivienda publica como opción en ciudades que así lo demandan, no obligar al privado a que cuando construía, un % sean de esa modalidad.

-> ambas cosas no son incompatibles. lo segundo es necesario para impedir que se formen guettos. si facilitas que en un area el 100% de la vivienda sea "libre" y de a precio langosta mientras en otro area facilitas que el 100% sea subvencionado y "para pobres" efectivamente lo que tienes a largo plazo es desigualdad social aplicada a los nucleos de poblacion y, en consecuencia, ghettos.

ademas de que, como he dicho muchas veces, existen motivos fundamentados para que la inversion por parte de servidores publicos en vivienda haya caido en picado. ustedes son muy fanes de "a golpe de decreto no se arreglan las cosas" pero simultaneamente piden que el gobierno a golpe de decreto arregle cosas. muy coherente todo. :o

Debería de quitar papeleo y trabas a los constructores para que pudiesen agilizar la construcción

-> sinceramente no creo que repetir el ciclo burbujil sea de especial ayuda. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no.

ademas, que quites "papeleo y trabas" a los constructores... ¿dejando en su tejado la decision de en qué emplear ese beneficio? porque claro, estamos suponiendo que lo van a emplear todito en construir viviendas cuando "de siempre" las viviendas han sido las gachas de avena que te tienes que comer pero que no es el plato gustoso del menu. a las constructoras, como a todos, les gusta el solomillo... la obra gorda como carreteras importantes, reformas grandes de espacio urbano, aeropuertos, estadios... o al menos un proyecto medianamente gordo como un hospital o un edificio de uso publico. y en segundo lugar detras de eso van las areas comerciales, las areas de oficinas/negocios y las edificaciones residenciales y turisticas "de lujo", detras van las reformas medianas de espacio urbano o servicios publicos (como puede ser reformar una plaza/parque o extender una linea de metro), detras van las areas industriales y en el vagon de cola ya sabes qué va, verdad? efectivamente, las areas residenciales que no son "de lujo".

de paso ya sabes porque a los curritos en los años de la burbuja nos ofrecian hipotecas 100%+ en "edificios de lujo" con precios claramente muy por encima de la capacidad economica real de esas familias, y ya sabes la consecuencia que acabo teniendo aquello y quienes segun "los expertos" tenian la culpa y la responsabilidad en esas acciones. :o

Debería de quitar papeleo y agilizar tramites si un ciudadano quiere crearse su casa

-> lo mismo del punto anterior. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no. y con lo segundo, por aclarar, me refiero a las de tipo de proteccion del entorno natural o historico.

Debería de abrir terreno urbanizable donde no lo hay y se necesita

-> en DONDE no hay terreno urbanizable y se necesita ¿? que yo sepa en practicamente todas las ciudades incluidas "zonas tensionadas ™" hay solares urbanos vacios o infrautilizados para aburrir

Debería de hacer tantas cosas que al final no hago nada porque sigo cobrando y le echo la culpa a tu vecino para que cargues contra él en vez de contra mi
Porque la culpa claramente es suya por ser poco empático y tener mas que tú

-> orientando el "debate" por ahi se nota un especial interes en alcanzar un consenso, si. :-|

por otra parte, la desigualdad social existe y es algo que todo gobierno (nacional, regional y local) deberia perseguir e intentar reducir, siempre. la vivienda es solo uno de los muchos elementos donde hacerlo. y si, eso puede incluir que el que tenga 20 facilite el uso por otros de 18 o 19, para facilitar que el que tenga 0 acceda a 1.
GXY escribió:centrais el "debate" en el "porque el estado no deberia expropiar" y luego cuando me pego 1 hora escribiendo alternativas, pasais de todo y que cante un carro, o peor, os poneis a señalizar nimiedades, en ambos casos pasando de la totalidad como de la mi#rda :-|

yo ya dije hace meses en el hilo posibles formulas para "forzar/incentivar" a los propietarios a que esas viviendas vacias o infrautilizadas no las dejen "en barbecho" o "pastoreando", y evidentemente, que tampoco las pongan a producir en formulas creativas del tipo de "piso para 6". algunas incluso algunos de ustedes (hola @aragornhr ) las han repetido tambien, como p.ej. aumentar impuestos cuando la vivienda se halle en desuso (cosa que se puede constatar verificando la existencia de contrato de arrendamiento, lo que a su vez requiere registro de dichos contratos).

seguis encaminando el "debate" al "no a todo lo que yo considere" y asi no hay manera de alcanzar el consenso. no alcanzamos el consenso 10 pelagatos en un foro y pretendeis que las altas instancias si lo hagan ¿? [angelito]

pero no. mejor resumamos a "expropiar = malo". asi acabamos mucho antes. :o eh @sadistics ¿?

pd. editando...

Expropiar es la puta panacea a todo, argentina con YPF lo sabe muy bien, por ejemplo.
Expropiar va a hacer que tu como ciudadano pagues otro pufo de otro politico, porque te crees tu que van a expropiar a coste 0 JAJAJAJAJA
Van a tasar la casa por 10 veces su precio, pareces nuevo, en serio, si ya pasa con terrenos que quita el estado para carreteras y mierdas publicas...

Tu tendras toda la fe del mundo en los politicos pero son los politicos los que te han llevado a la situacion actual. Por accion o inaccion
Y no es No a todo lo que tu consideres, es no a prohibir/obligar, que parece que es la unica puta forma de legislar en este pais, coartando libertades y recortando derechos.

Pero se ve que unos sois felices cuando al que le pasa es al vecino porque no os pasa a vosotros

GXY escribió:Debería incentivar que los que las tienen cerradas las abran (o los que la tienen en otra modalidad pasen a larga duración), y eso se hace dando garantías de que tu bien es tu bien (que si que hay 0.00000000000000000000000000000000000000000000000000000000001% de ocupaciones e impagos pero el miedo es el que motiva no la situación en si...)

-> incentivando el miedo no resuelves nada, es mas, empeoras la situacion. ahi lo que se debe hacer es despejar la demora juridica, no incentivar la existencia de empresas que bordean la legalidad como desokupa, incentivando el miedo o peor aun, cambiando la ley para erosionar o volatilizar la tutela judicial y el cumplimiento de la constitucion.

Que te fumas?

GXY escribió:Debería de hacer cumplir la regulación que tengo hecha en materia de vivienda turística, amonestando a todo el que este de forma ilegal alquilando su casa.

-> es que esta muy bonito promulgar una ley para obtener el beneficio politico y luego no dispensar ni un euro para que se cumpla. obviamente sin personal funcionario dedicado a evaluar, inspeccionar y sancionar esa normativa poco efecto vas a producir. :-| y promulgando una ley que ni obliga al propietario a cesar la actividad, ni a precintar la vivienda ni se interviene en ningun modo la misma, pues tampoco.

Recuerda que eres tu el que pide MAS, no mejor, no mas efectiva, simplemente MAS regulacion
GXY escribió:Debería de crear vivienda publica como opción en ciudades que así lo demandan, no obligar al privado a que cuando construía, un % sean de esa modalidad.

-> ambas cosas no son incompatibles. lo segundo es necesario para impedir que se formen guettos. si facilitas que en un area el 100% de la vivienda sea "libre" y de a precio langosta mientras en otro area facilitas que el 100% sea subvencionado y "para pobres" efectivamente lo que tienes a largo plazo es desigualdad social aplicada a los nucleos de poblacion y, en consecuencia, ghettos.
Anda! que no se pueden crear pisos vpo entre pisos privados, joder... claro porque patata

GXY escribió:Debería de quitar papeleo y trabas a los constructores para que pudiesen agilizar la construcción

-> sinceramente no creo que repetir el ciclo burbujil sea de especial ayuda. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no.

La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos

GXY escribió:Debería de quitar papeleo y agilizar tramites si un ciudadano quiere crearse su casa

-> lo mismo del punto anterior. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no. y con lo segundo, por aclarar, me refiero a las de tipo de proteccion del entorno natural o historico.

Pues eso lo mismo del punto anterior

GXY escribió:Debería de abrir terreno urbanizable donde no lo hay y se necesita

-> en DONDE no hay terreno urbanizable y se necesita ¿? que yo sepa en practicamente todas las ciudades incluidas "zonas tensionadas ™" hay solares urbanos vacios o infrautilizados para aburrir


en pueblos, rodeados de "parques nacionales" por ejemplo, no todo es ciudad

GXY escribió:Debería de hacer tantas cosas que al final no hago nada porque sigo cobrando y le echo la culpa a tu vecino para que cargues contra él en vez de contra mi
Porque la culpa claramente es suya por ser poco empático y tener mas que tú

-> orientando el "debate" por ahi se nota un especial interes en alcanzar un consenso, si. :-|

por otra parte, la desigualdad social existe y es algo que todo gobierno (nacional, regional y local) deberia perseguir e intentar reducir, siempre. la vivienda es solo uno de los muchos elementos donde hacerlo. y si, eso puede incluir que el que tenga 20 facilite el uso por otros de 18 o 19, para facilitar que el que tenga 0 acceda a 1.

Si, el consenso es darte la razón en todo, para ti toda
contestado todo en el edit. [angelito]

en resumen: que te centres en el expropiese lo que me dice es que quieres "colocar tu libro" y punto, no alcanzar un consenso minimamente realista, centrado, moderado y constructivo al respecto.

cosa que por cierto, llevais unos cuantos en el hilo haciendolo desde que se abrió. y asi ha ido. :-|

edit. hay una cosa en la que si tienes razon: en que los legisladores que venimos teniendo parecen no conocer otra manera de legislar que no sea "atacando al bolsillo" cosa que a mi no me encanta y que he criticado en muchas ocasiones, por cierto. pero que precisamente muchos en el foro "dan la razon en que es la unica manera en que la gente atiende". :-|
GXY escribió:contestado todo en el edit. [angelito]

en resumen: que te centres en el expropiese lo que me dice es que quieres "colocar tu libro" y punto, no alcanzar un consenso minimamente realista, centrado, moderado y constructivo al respecto.

cosa que por cierto, llevais unos cuantos en el hilo haciendolo desde que se abrió. y asi ha ido. :-|

edit. hay una cosa en la que si tienes razon: en que los legisladores que venimos teniendo parecen no conocer otra manera de legislar que no sea "atacando al bolsillo" cosa que a mi no me encanta y que he criticado en muchas ocasiones, por cierto. pero que precisamente muchos en el foro "dan la razon en que es la unica manera en que la gente atiende". :-|

Pues eso, contestado todo en el edit
Hay cosas en las que estamos de acuerdo.Escribir su opinión brevemente sin generalizar es complicado.
Yo estoy contra que cuando heredas un bién tengas que pagarlo de nuevo, y que el ciudadano medio que tiene una casa para vacaciones se le quite. No es lo mismo que el que tiene 3, 4 o más y no los ocupa ni los alquila, habría que establecer un baremo según las posibilidades de cada uno. Si no hubiese trabajadores durmiendo en un coche o gente vulnerable en la calle pues que guarden sus casas.
Las garantías al alquiler estoy de acuerdo.
Regular vivienda turística estoy de acuerdo.
Vivienda publica, quitar trabas, etc estoy de acuerdo, pero empezando por ayudar a los más precarios.
Pero para impedir el airbnb, y que la gente pague su alquiler y se acabe el trapicheo por otro lado hay que proporcionar trabajo digno, declarado y pagado dignamente.
Que yo generalizo, pero que la gran mayoría de parados no son vagos que quieren vivir del cuento y que la mayoría de la gente paga todo honestamente mientras puede, pero si se promueve el choriceo de que compro un terreno y el plano de una casa y dos años después lo vendo por
10 o 20% más pues acabamos viviendo en un país de chorizos, los de arriba como los de abajo.
Si miras el precio de una casa o un coche y luego miras lo que al final del préstamo le has pagado al prestamista te dás cuenta rápido de que nos están timando descaradamente.
Si miras a quién se vendieron las casas que quitaron a las familias que no pagaban y a qué precio se vé que intereses defienden los politicos.
Si quereis lo llamais envidia, pero si uno nace con 100000 y otro con 10000, los dos no tienen las mismas probabilidades de obtener un crédito y montar un negocio con éxito independientemente de lo listos o meritorios que sean, pero eso es otro debate.
Mientras escribía han salido más mensajes, luego comento si eso.
Pues nada, ya he leido y es lo que dice el compañero.
Cada uno tiene su punto de vista pero unos proponen cosas para debatir y otros dán círculos incesantes repitiendo incansablemente lo mismo pero sin dar ni números, ni argumentos, solo frases echas como sortilegios que se lanzan en el bar. Envídia, miedo, robo, vagos...
sadistics escribió:
GXY escribió:Debería de quitar papeleo y trabas a los constructores para que pudiesen agilizar la construcción

-> sinceramente no creo que repetir el ciclo burbujil sea de especial ayuda. a favor de la agilizacion de tramites estoy de acuerdo, pero de quitar permisos y "trabas" cuando son justificadas, no.

La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos

Me voy a quedar de tu comentario (bastante acertado, por cierto), con esta parte.

Aquí se repite que la construcción "masiva" que hubo entonces no hizo que bajaran los precios... pero se olvida que no bajaban porque aunque aumentó la oferta mucho, lo hizo en mayor medida la demanda por dar como churros las hipotecas (hasta que pasó lo que pasó).

Es lo que comenté hace un par de días. Construir mucho por si solo no hace que bajen los precios. Lo que hace que bajen los precios es: oferta > demanda. Si resulta que multiplicamos por 10 la oferta pero la demanda crece x15, estamos peor que estábamos antes.

Lo digo para los que repiten que "uy si, construir mucho hará que bajen los precios como hace 20 años". Que es un comentario totalmente tergiversado y contando solo la mitad de la película intencionadamente.
sadistics escribió:...


Recuerda que eres tu el que pide MAS, no mejor, no mas efectiva, simplemente MAS regulacion

-> cuando pido "mas" regulacion tambien suelo especificar en qué aspectos se refiere, asi que eso que acabas de escribir es FALSO.

Anda! que no se pueden crear pisos vpo entre pisos privados, joder... claro porque patata

-> con la normativa actual si se construye una edificacion VPO toda la edificacion debe ser VPO (entre otros detalles)

te recuerdo que eres TU, no yo, el que aboga y pide por "reducir trabas". :o

La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos


-> cierto, la burbuja fue hipotecaria porque se concedio mucha "hipoteca basura" por parte de LOS BANCOS con condiciones establecidas e impuestas por LOS BANCOS y que cuando se produjo la oleada de despidos fueron LOS BANCOS los que la resolvieron A SU MODO (con la comnivencia gubernamental de sus aliaditos, claro :o )

efectivamente, lo que paso fue que se resolvio todo a medida de LOS BANCOS para su mejor beneficio en la situacion, esta bien que eso sea recalcado. :o

y si, claro que la demanda aumentó, porque se supone que el objetivo era "que todo ciudadano (especialmente jovenes) español, tuviera casa". ¿como quieres "proporcionar casa a todos" sin aumentar la demanda ¿? y de quien fue la decision de impulsar que eso sucediera, de los curritos que suscribian las hipotecas ¿?

sabes cual fue el primer problema real, antes de la propia burbuja? que el gobierno de mierda que tenemos, en vez de hacer construir vivienda con fondos y titularidad publica, lo que hacia era... eso, incentivar que los curritos se fueran a los bancos e inmobiliarias a adquirir "vivienda de lujo", de titularidad privada, pero con "facilitacion" publica. y asi nos crecio el pelo al abrigo del milagrillo burbujil. :-|

en pueblos, rodeados de "parques nacionales" por ejemplo, no todo es ciudad

-> la mayoria de gente donde se esta concentrando es en los nucleos urbanos. no. no se necesita mas urbanizacion "en pueblos", y menos cuando en proporcion en los pueblos es donde mas vivienda vacia hay.

por otra parte ¿estas proponiendo que se reduzca la proteccion del medio natural o me lo he imaginado ¿? :-|

otra cosa es que me dijeras que el gobierno facilitara la disposicion de creditos baratos a la gente que quiere adecuar y reformar una propiedad rustica para hacerla primera vivienda. cosa que no hay ni se le espera.

ah no, que segun tu, el problema es que se dan creditos baratos a los curritos. joer, que torpeza la mia. :o

Si, el consenso es darte la razón en todo, para ti toda

-> No... no es eso pero si te empeñas, creo que tengo mas razones que tu, y que he expuesto esta mañana mas razones y argumentos que tu. :o
Jack Hall escribió:No es lo mismo que el que tiene 3, 4 o más y no los ocupa ni los alquila

Dudo sinceramente que se de esa situación, la verdad.

Jack Hall escribió:Si no hubiese trabajadores durmiendo en un coche o gente vulnerable en la calle pues que guarden sus casas.7

Para ello el estado debe crear vivienda social, no hacer social vivienda privada como pasa ahora.

Jack Hall escribió:Pero para impedir el airbnb, y que la gente pague su alquiler y se acabe el trapicheo por otro lado hay que proporcionar trabajo digno, declarado y pagado dignamente.

No, necesitas reguladores que hagan cumplir la regulación.
Y si, el trabajo debería ser así, siempre y si no lo es, en tu mano queda hacer uso de tus derechos y denunciarlo si es ilegal o irte a otro si no lo es.

Jack Hall escribió:Si miras el precio de una casa o un coche y luego miras lo que al final del préstamo le has pagado al prestamista te dás cuenta rápido de que nos están timando descaradamente.

Claramente. El que deja el dinero pone las condiciones, por eso las cajas quebraron, porque las condiciones de los politicos fue, credito indiscriminado, sin trabajo, sin ahorros, sin nada.
Tambien tenemos una guerra entre 2 paises de los que importabamos gran cantidad de materiales de construcción, que eso abcs se olvida
Y de una crisis de semiconductores, tierras raras etc a nivel global.
Que cuando todo se paró por el covid, se empezó a medir mas la cantidad a la que se fabricaba y demas

Jack Hall escribió:Si miras a quién se vendieron las casas que quitaron a las familias que no pagaban y a qué precio se vé que intereses defienden los políticos.

El suyo, llenarse los bolsillos ellos, falso capitalismo, privatizar beneficios y hacer publicas las deudas, nada nuevo bajo el sol español, y se ve cada vez que se privatiza cualquier servicio, si se le saca dinero 10/10, cuando escala y hay perdidas, lo paga la administración y se agranda el contrato. Y es lo que pasa siempre en empresas muy grandes, lo que siempre se ha dicho de "demasiado grande para dejarla caer" no es el único sitio donde se ha metido dinero publico siendo privado

Jack Hall escribió:Si quereis lo llamais envidia, pero si uno nace con 100000 y otro con 10000, los dos no tienen las mismas probabilidades de obtener un crédito y montar un negocio con éxito independientemente de lo listos o meritorios que sean, pero eso es otro debate.

Hombre yo cuando leo "que le quiten a otro lo que tiene porque no me puedo permitir yo eso", pues pienso en envidia, no en resolver un problema sino TU problema

Y por ello el estado debería permitir el libre emprendimiento, y no hacer pagar cuotas de 300€ a autonomos que facturen menos del smi por ejemplo.

Formas de emprender tienes muchas y no para todas necesitas mucho dinero. Lo que si necesitas son 300 plomos al mes que no todo el mundo se los puede permitir cuando empieza...

Soy partidario del escalado de impuestos pero claramente una cuota de autónomo es absurda cuando ya les cobras irpf y te lo dice alguien que curra por cuenta ajena y es autónomo al mismo tiempo.

Por cierto, desde europa se exige que españa no cobre iva sobre los primeros 80k€ de facturación a autonomos y empresas y es una medida que no quieren poner. La pone europa porque crea competitividad de los pequeños contra los grandes, cosa que muchas veces no piensan cuando regulan y ponen papeleo y tiempos exageradamente largos, que asfixian a los pequeños, porque los grandes se lo pueden permitir, eliminando competencia y encareciendo los resultados finales...

GXY escribió:-> con la normativa actual si se construye una edificacion VPO toda la edificacion debe ser VPO (entre otros detalles)

te recuerdo que eres TU, no yo, el que aboga y pide por "reducir trabas". :o


Yo abcs pienso que realmente te haces el tonto...
Para la proxima te especifico, Crear "BLOQUES de pisos vpo" entre "BLOQUES de pisos privados"... a ver si asi queda mas claro

Si llamas ir contra la protección del medio rural a querer hacerte una casa en un pueblo rodeado de olivos, olivos que llaman parque natural mientras lo llenan de placas solares... si, estoy en contra, quiero hacerme una casa y poder vivir donde quiero, no donde otros quieren porque ahi es donde hay demanda...
Y si, porque tu no quieras casa en un pueblo no quiere decir que no haga falta
sinceramente, dudo mucho que el problema de la vivienda cara en españa se resuelva quitando la cuota minima de autonomos (que por cierto, me parece adecuado quitar a nuevos emprendedores siempre que su actividad sea autonoma)

el problema de la vivienda cara en españa siempre he dicho que el primer elemento de solucion, es la regulacion ("mas" y "mejor") y si, eso puede incluir que el que tenga mas de 1-2 viviendas facilite el uso de las n-esimas que posea en condiciones razonables para el grueso de poblacion que no dispone de las mismas condiciones.

edit. ya es casualidad que quieras construirte tu casa justamente en medio del olivar y en 5-10 kilometros a la redonda no haya NINGUNA parcela donde si puedas edificar lo que te vayas a hacer. ya es casualidad...

de hecho es tanta casualidad, que lo dudo considerablemente. :o

eso aparte de que esa demanda es minima. menos de 1:1000 de la totalidad de posibles casos.

la gran mayoria de demandas de autoconstruccion, o bien estan directamente en areas "urbanas" (es decir, que ya hay otras edificaciones al lado / alrededor / proximidades), o bien estan a la vera de una carretera... al fin y al cabo se supone que para la casa en si, se supone que necesitas suministros y no tener que hacer 10 kilometros de pista de tierra con una ranchera para llegar. [angelito]

y eso contando solo las de terreno, porque si contamos tambien las que parten de una edificacion existente (declarada ruinosa o no) entonces la proporcion se va al doble por lo menos. [angelito]

y de todos modos, en proporcion, es mucho mas elevada la posible demanda en areas urbanas (de por lo menos >5000 hab) que en areas rurales de poblacion dispersa. pero por muchisimo. y si, la de nomaditas que quieren teletrabajar su currito de IT mientras se alejan del mundanal mundo, tambien. :o
GXY escribió:sinceramente, dudo mucho que el problema de la vivienda cara en españa se resuelva quitando la cuota minima de autonomos (que por cierto, me parece adecuado quitar a nuevos emprendedores siempre que su actividad sea autonoma)

el problema de la vivienda cara en españa siempre he dicho que el primer elemento de solucion, es la regulacion ("mas" y "mejor") y si, eso puede incluir que el que tenga mas de 1-2 viviendas facilite el uso de las n-esimas que posea en condiciones razonables para el grueso de poblacion que no dispone de las mismas condiciones.

edit. ya es casualidad que quieras construirte tu casa justamente en medio del olivar y en 5-10 kilometros a la redonda no haya NINGUNA parcela donde si puedas edificar lo que te vayas a hacer. ya es casualidad...

de hecho es tanta casualidad, que lo dudo considerablemente. :o

eso aparte de que esa demanda es minima. menos de 1:1000 de la totalidad de posibles casos.

No he dicho en mitad de un olivar(que creo que te refieres en mitad de la nada hacerme mi casa), he dicho en un pueblo rodeado de olivos, y si, las "casas de aperos" de 50m2 se pueden construir dependiendo del terrero, terreno por el que piden una morterada solo por tener olivos. En todo el pueblo hay 2 solares, 2 solares con propietario, 2 solares con uso como parking porque el pueblo tampoco tiene, 2 solares que tambien se venden por una morterada de dinero. El resto de solares son del ayuntamiento, con un pipican proyectado y otro abandonado desde hace por lo menos 60 años, que ni cumplir la legislacion hacen cuando cualquier terreno tiene que estar vaiado

Otra cosa que tiene el pueblo es que no puedes construir mas de un 70% del solar, y cada planta pierde %. con un máximo de 2 alturas, aunque la de al lado sea 100% en sus 4 plantas. cosas de delegación y su "mantenimiento" de los pueblos

GXY escribió: la de nomaditas que quieren teletrabajar su currito de IT mientras se alejan del mundanal mundo, tambien. :o
Te llevas mal con la gente que curra en IT o que? no entiendo a que viene [qmparto]
Bueno, que yo no tengo ningún problema, ni de dinero ni de vivienda, que yo no he hablado de autónomos y que si me dices que pagas 300 y no ganas ni el SMI pues es un abuso e incentiva el trabajo no declarado, pero que tú enemigo no son los que tienen menos sino el gobierno que trabaja para los que tienen mucho más.
Y la UE es una sucursal de EEUU y como China se los come nos van a sangrar primero a nosotros y te puedo poner mil ejemplos de como se cargan todo, el comercio, la agricultura, la industria y nos venden por piezas.
Que si queremos que nos vaya mejor tendríamos que empezar por dejar de llamarnos esto o lo otro porque así se crea discordia y no las bases del progreso, y es lo que a ellos les interesa.
Lees el foro y se dán de ostias hasta en los hilos de videojuegos, que normalmente son para divertirse.
@sadistics

1.- te estas poniendo muy muy especifico. tan especifico que empiezo a suponer que estaras hablando de tu caso particular. ¿te parece que casuisticas tan concretas como esa son muy relevantes para el caso general que se supone que es lo que tratamos en hilos como estos ?

2.- en un pueblo pequeño siempre ha sido de ayuda ser coleguita o familiar de quien tiene poder de decision, pero eso "de toda la vida". cosa que no digo que me encante, eh (que conste) pero vamos, que es dificilmente negable que "alguien del ayuntamiento" o "un familiar o amigo de alguien del ayuntamiento" le van a poner menos exigencias y trabas y va a tener comparativamente mejores condiciones (en lo que el referido ayuntamiento pueda llegar a intervenir) que alguien que viene de fuera y encima con exigencias.

3.- bueno, cada vez que se monta un hilo preguntando al conjunto de los eolianos en que trabajan, cuanto cobran y etc resulta que mas de 1 de cada dos son aitís que ademas resulta que cobran una morterada y que ademas, tienden a considerar que solo sus trabajos de aití son "informática" (y si, esa "discusion" la he tenido, y mas de una vez :-| ). asi que disculpame por imaginarme que en cualquier momento en cualquier hilo del foro como este, esa proporcion se mantenga. si no es tu caso, con no subirte al carro, tienes. :o
Yo dudo de que haya suelo urbanizable disponible. Solo hay que ver que hace un par de páginas hay muchos solares que son propiedad del gobierno central y no estan por la labor de cederselos a los gobiernos autonomicos.

Eso en ciudades. En pueblos directamente el 90% es suelo rústico. Cosa que me sorprende mucho, recordemos que el principal argumento aquí es que Aznar liberó en su tiempo todo el suelo [+risas]

La discusión de IT me gusta, parece que hay gente en este foro que tiene complejo.
@Jack Hall has dicho "no tienen las mismas probabilidades de obtener un crédito y montar un negocio con éxito" simplemente te contestaba a que, para que se de esa posibilidad, lo primero es quitar las trabas al emprendimiento y mas cuando no tienes capacidad de ahorro. No es lo mismo cobrar el smi y pagar una cuota de autonomo para que te de un ingreso extra tu "hobbie" iendo por lo legal, que no tener que pagar esa cuota y disponer de 300€ mas al mes que te permita reinvertir las ganancias en tu proyecto y poder crear algo viable.

Y si se lo que es pagar autónomo mientras creas un proyecto de futuro con un ingreso mínimo y sin las "bonificaciones temporales", por suerte hoy dia es viable seguir dedicándole tiempo y esfuerzo

Que tener 100k para invertir en un negocio te va a hacer las cosas mas fáciles? por supuesto pero el principal problema para crear el negocio viene de las propias administraciones.

Y de ahi viene el tema del autonomo, no por otra cosa. Dejo el tema.

Claro que me he puesto especifico @GXY es un tema que me toca de cerca el tema de no permitir que los pueblos crezcan, porque el modelo que se quiere es que todo el mundo se vaia a la ciudad, ciudad que no todo el mundo se puede permitir...

Otra gente si tiene una capacidad económica para ir a un pueblo, tirar una casa vieja (con lo que supone en costes) y montar su vivienda como le apetece. El problema es que para el local los precios han escalado casi igual que en ciudades en %.

Y se debe a que precisamente a falta de oferta, las administraciones ponen 1000 pegas para todo, burocracia por un tubo y unos costes inasumibles para el ciudadano medio, cuando antes con algo de esfuerzo podías permitirtelo.

Y en los pueblos las casas vacías normalmente son por gente que no deja herederos y terminan caiendo por abandono o porque el abuelo/abuela a muerto y la casa se deja para los hijos o por problemas de herencias que mientras se resuelven o no ahí se quedan abcs se mantienen y otras por abandono terminan en ruinas. Ni se alquila ni se vende.

El tema es que muchas veces todo se hace pensando en los grandes y por pensar en los grandes ahogas a los pequeños, el tema de burocracia y costes ha matado la creación de vivienda por parte de particulares.

Hoy día hay muchas mas empresas de reformas que durante la burbuja inmobiliaria si no me equivoco y aun así el coste es mucho mayor que en su momento. Empresas que están con listas de espera de medio año o un año. Empresas de construcción que no encuentran operarios cualificados de rango alto porque estos han pasado a modelo autónomo porque les sale mas rentable o directamente se han jubilado, el problema es que estos autónomos tampoco contratan "novatos" para formar.

Al final todo encarece los costes y venimos a pagar una deuda de personal cualificado y de creación de vivienda de hace una década prácticamente, no va a ser bonito ni gracioso cuando lleguemos a un punto algo mas avanzado en un par de años, cuando pegue la siguiente crisis que lleva dando coletazos desde 2021.

Que yo entiendo que se haya querido regular en consonancia a lo sucedido en la burbuja pero han pasado de un tunel de 4 carriles a un embudo de 4 cm y encima en un plano donde no era el que tenian que regular a mi entender pero bueno...
sadistics escribió:@Jack Hall has dicho "no tienen las mismas probabilidades de obtener un crédito y montar un negocio con éxito" simplemente te contestaba a que, para que se de esa posibilidad, lo primero es quitar las trabas al emprendimiento y mas cuando no tienes capacidad de ahorro.


no entiendo como "te parece bien" y "propones" que se "quiten trabas" a los emprendedores "cuando no tienen capacidad de ahorro"

pero luego cuando hablamos de los curritos que "sin capacidad de ahorro" (directamente "sin ahorros") accedian a hipotecas gestionadas por entidades bancarias para adquirir primeras viviendas, eso lo tratas como "demanda que produjo decisivamente la subida de precios".

lo dicho, no entiendo que un acceso de persona sin capacidad de ahorro a un beneficio dices que se debe facilitar e incentivar (el de emprender) y otro dices que ha sido decisivamente malo facilitarlo e incentivarlo (hipoteca 100%). ¬_¬

cuando ademas, el 100% de personas van a tener necesidad de vivienda, pero no el 100% de personas van a pretender realizar emprendimiento.

en mi opinion, o los dos "si", o los dos "no". pero uno "si" y otro "no", ni tiene coherencia ni tiene sentido.

sadistics escribió:Claro que me he puesto especifico @GXY es un tema que me toca de cerca el tema de no permitir que los pueblos crezcan, porque el modelo que se quiere es que todo el mundo se vaia a la ciudad, ciudad que no todo el mundo se puede permitir...


es que todo el mundo va a la ciudad porque es donde de manera mayoritaria esta el empleo, el ocio, los servicios, etc.

de hecho el objetivo, por parte del estado / los legisladores / los politicos, deberia ser precisamente minimizar ese "no todo el mundo se puede permitir", porque ese "no todo el mundo se puede permitir" suele remitir directamente a la especulacion (de viviendas y de otras cosas). no dejar que campe libre el expolio social.

y tu caso particular... pues es eso, un caso particular. que a titulo particular me puede parecer mejor o peor, pero me tendras que reconocer que es un caso muy particular, y si, probablemente la proteccion del territorio no te esta ayudando, pero ahi la solucion no es cabezonear y pujar como un miura, sino buscar otras alternativas.

sadistics escribió:Otra gente si tiene una capacidad económica para ir a un pueblo, tirar una casa vieja (con lo que supone en costes) y montar su vivienda como le apetece. El problema es que para el local los precios han escalado casi igual que en ciudades en %.


cierto. quien ha escalado esos costes. ¿el estado vende material y equipamiento de construccion, por ejemplo?

sadistics escribió:Y se debe a que precisamente a falta de oferta, las administraciones ponen 1000 pegas para todo, burocracia por un tubo y unos costes inasumibles para el ciudadano medio, cuando antes con algo de esfuerzo podías permitirtelo.


en general los ayuntamientos pequeños ponen pegas para todo lo que les suponga esfuerzo. en los ayuntamientos medianamente grandes no suele haber esa casuistica concreta porque hay planes generales de ordenacion (PGOU) y suele haber solares urbanos (o urbanizables) suficientes.

sadistics escribió:Y en los pueblos las casas vacías normalmente son por gente que no deja herederos y terminan caiendo por abandono o porque el abuelo/abuela a muerto y la casa se deja para los hijos o por problemas de herencias que mientras se resuelven o no ahí se quedan abcs se mantienen y otras por abandono terminan en ruinas. Ni se alquila ni se vende.


correcto. y por esa casuistica (con o sin herencia de por medio) hice el comentario de que cumpliendo ciertas condiciones (primera vivienda, limite de renta, etc) se concedan hipotecas con facilidades que incluyan (con un limite) el coste de adecuacion y reforma.

sadistics escribió:El tema es que muchas veces todo se hace pensando en los grandes y por pensar en los grandes ahogas a los pequeños, el tema de burocracia y costes ha matado la creación de vivienda por parte de particulares.


como ya dije esta mañana me parece adecuado la facilitacion de tramites. pero por ejemplo quitar trabas de proteccion medioambiental, no.

sadistics escribió:Hoy día hay muchas mas empresas de reformas que durante la burbuja inmobiliaria si no me equivoco y aun así el coste es mucho mayor que en su momento. Empresas que están con listas de espera de medio año o un año. Empresas de construcción que no encuentran operarios cualificados de rango alto porque estos han pasado a modelo autónomo porque les sale mas rentable o directamente se han jubilado, el problema es que estos autónomos tampoco contratan "novatos" para formar.

Al final todo encarece los costes y venimos a pagar una deuda de personal cualificado y de creación de vivienda de hace una década prácticamente, no va a ser bonito ni gracioso cuando lleguemos a un punto algo mas avanzado en un par de años, cuando pegue la siguiente crisis que lleva dando coletazos desde 2021.


eso en todo caso es un problema empresarial, no del estado. supongo que al estado le puedes criticar que no ponga un free for all para empresas.

sadistics escribió:Que yo entiendo que se haya querido regular en consonancia a lo sucedido en la burbuja pero han pasado de un tunel de 4 carriles a un embudo de 4 cm y encima en un plano donde no era el que tenian que regular a mi entender pero bueno...


el sector construccion antes de 2009 era en terminos laborales y juridicos un despelote. quienes han puesto el "embudo de 4cm" no ha sido el celo administrativo sino las propias empresas escapando del incendio y refugiandose en otros sectores productivos.

ahora evidentemente es mucha menos gente y empresas pequeñas / autonomas los interesados en meterse en ese sector (y la consecuencia es lo que describes, que hay cola para hacer reformas de viviendas).

quiza con facilitacion (condicionada) de creditos la "demanda" aumente y al aumentar la demanda el entorno sea mas interesante para mas empresarios para entrar y ofertar servicios.
@GXY porque hablaba de montar un negocio, no de acceso al credito. en ningun momento he hablado de que les den credito por emprender sin ningun impedimento. Eso no es tema mio, es tema de si el banco ve viable tu proyecto y ahi no me meto.

Hombre el precio incrementa también por tiempos de espera y burocracia, negativas administrativas por falta de respuesta y volver a tener que empezar los procesos desde 0, etc, no tiene por que subir solo por costes materiales que tambien, y los costes materiales como digo han subido porque de donde importabamos bastantes materiales como aceros y cementos estan en guerra o con sanciones internacionales para la compra desde europa.
- acerca de la facilidad al emprendimiento: ya contestado (no considero que eso vaya a ser decisivo en materia de vivienda)

- acerca del aumento de costes: ya contestado (quien sube los costes no es el "celo administrativo" sino los proveedores de bienes y servicios, generalmente privados).
El Tribunal de Cuentas critica la política de vivienda de Sánchez: construye poco y donde no es necesario.
https://okdiario.com/economia/tribunal-cuentas-critica-politica-vivienda-sanchez-construye-poco-donde-no-necesario-15544796

La vivienda pública apenas representa un 3,44% de parque, lejos del 9% de media europea.
El órgano fiscalizador también señala "incidencias relevantes" en la contratación pública de SEPES.
que yo sepa el gobierno de españa no tiene la competencia de edificacion/licitacion de construccion de vivienda publica sino que esta transferida a las CCAA.

lo de la cantidad de vivienda publica esta muy comentado en el hilo (ojo, no digo que e encante la situacion existente, pero si he comentado en varias ocasiones lo que ha motivado que se haya llegado a esta situacion)
Antes las grandes empresas tenían que tener al currela en nómina,pero empezaron a llorar porque no podrían competir en el nuevo mundo, entonces empezó el trabajo temporal y mandaron el contrato social a la mierda.
Ahora ya no contratan ni temporal.
La constructora se lleva una subasta pública para un centro de trés plantas, luego cogen empresas pequeñas y al que menos pida le dán: una que tire los cables, otra que haga los armarios eléctricos, otra los equipos, una empresa la fontanería en el primer piso, otra en el segundo,etc. y les imponen tiempos de ejecución imposibles.
Como las pequeñas cogieron la oferta por poco dinero no pueden contratar y acaban acumulando retraso, y cuando han pasado la fecha límite la constructora les pone sanciones económicas y en cada obra palman trés.
Como decía un jefe que tuve la constructora abre dos obras,una de cemento y la otra jurídica para follarse a todos los autónomos o pequeños que no pasan por el aro.
Sigo, para llevarte la subasta hay que llevarse al encargado de putas y pagar comisiones.
El aparejador se hace su chalet con el material de la obra, la calidad de los materiales es a más barata y no se mete ni la ferralla ni el cemento necesarios. Tampoco se respetan ni los procesos ni las reglas básicas de seguridad.
Sin papeles que se visten bajo las escaleras, sanitarios sin jabón.
La entidad publica que pague termina aumentando la factura porque sino se quedan con un edificio sin terminar, y cuando lo reciben se pasan tres años arreglando inconformidades.
Yo estaba allí.
La pintura muy bonita, pero detrás es una chapuza sin nombre, si pasas la cabeza por un falso techo te dá el patatús, Cuando no se derrumba a los tres años como al Calatrava, pero ahí sacamos a los abogados, indemnizamos víctimas (¿con qué dinero?) y salen de rositas.
El arquitecto o ingeniero que proyectó el desvío del Turia para hacer el oceanario es un puto genio. Y libre está
sadistics escribió:La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos


Eso, eso, a ver si se deja de repetir tanta mentira.
Parece que se daban prestamos libres sin tasaciones ni comprobaciones de ningún tipo según lo cuentas.
Pareces olvidar también que por aquella época no existía la dación en pago, y que era todo un negocio para Bancos y Cajas, ya que te concedo un préstamo que no vas a poder pagar, al no poder pagar te desahucio me quedo con la vivienda y me sigues debiendo el RESTO de lo que no se ha podido obtener de su "venta" ya que supuestamente la voy a tener que vender a menor valor de lo prestado ...

Que no se deberían de haber concedido de esa manera, vale, pero se hizo; y subiendo todo menos los sueldos estaba claro que a aquél ritmo iba a ser imposible pagar las hipotecas, previsiones de Bancos y Cajas recuperar las viviendas y continuar cobrando las hipotecas de por vida, ya que parecéis olvidar que por aquella época te quedabas sin piso y lo seguías pagando, que iba a ser una excesiva casualidad que vendieran la vivienda por el mismo precio que la hipoteca o por encima de ella.
Que sucedió: Que hipotecas de 300.000€ supusieron durante un breve periodo de tiempo que esa misma vivienda se tasara en la mitad ¿Entonces cuál era el valor real, la tasación anterior o la posterior?

Y ya veremos si al ritmo actual no vuelve a suceder lo mismo.

Y que te concedan una hipoteca por el 100% de su valor REAL está claro que si de ese valor la vivienda no puede bajar se va a vender por ese precio o superior en el supuesto de un desahucio por impago ¿Qué es lo que realmente se perdería por conceder una hipoteca por el valor real de la vivienda? Porque en este supuesto el único que podría perder algo es el comprador que se quedaría sin vivienda al no poder pagarla.


P.d. Y siempre estuve en contra de la dación en pago ....
tzadkiel2 escribió:
sadistics escribió:La burbuja fue hipotecaria no de construcción, a ver si dejamos ya de repetir mentiras
Se constuia porque se daban prestamos libres que hacia que la demanda subiese por las nubes porque los prestamos se daban a gente con 2 piedras en los bolsillos, cuando estos no pudieron pagar petó todo.
A ver si empezamos ya a leer sobre lo que pasó realmente y a aprender de los errores y no a repetir mantras falsos


Eso, eso, a ver si se deja de repetir tanta mentira.
Parece que se daban prestamos libres sin tasaciones ni comprobaciones de ningún tipo según lo cuentas.
Pareces olvidar también que por aquella época no existía la dación en pago, y que era todo un negocio para Bancos y Cajas, ya que te concedo un préstamo que no vas a poder pagar, al no poder pagar te desahucio me quedo con la vivienda y me sigues debiendo el RESTO de lo que no se ha podido obtener de su "venta" ya que supuestamente la voy a tener que vender a menor valor de lo prestado ...

Que no se deberían de haber concedido de esa manera, vale, pero se hizo; y subiendo todo menos los sueldos estaba claro que a aquél ritmo iba a ser imposible pagar las hipotecas, previsiones de Bancos y Cajas recuperar las viviendas y continuar cobrando las hipotecas de por vida, ya que parecéis olvidar que por aquella época te quedabas sin piso y lo seguías pagando, que iba a ser una excesiva casualidad que vendieran la vivienda por el mismo precio que la hipoteca o por encima de ella.
Que sucedió: Que hipotecas de 300.000€ supusieron durante un breve periodo de tiempo que esa misma vivienda se tasara en la mitad ¿Entonces cuál era el valor real, la tasación anterior o la posterior?

Y ya veremos si al ritmo actual no vuelve a suceder lo mismo.

Y que te concedan una hipoteca por el 100% de su valor REAL está claro que si de ese valor la vivienda no puede bajar se va a vender por ese precio o superior en el supuesto de un desahucio por impago ¿Qué es lo que realmente se perdería por conceder una hipoteca por el valor real de la vivienda? Porque en este supuesto el único que podría perder algo es el comprador que se quedaría sin vivienda al no poder pagarla.


P.d. Y siempre estuve en contra de la dación en pago ....

A caso he dicho yo que los bancos no tengan culpa?
A caso he dicho yo que los politicos sean el unico culpable?
A caso he dicho yo lo contrario de lo que pones en el comentario?

Lo he explicado varias veces en el hilo, en bruto:
Se concedían prestamos hipotecarios a todo quisqui, incentivado desde las instituciones, epoca de bonanza (falsa)
Todo quisqui queria una casa
Como todo quisqui queria una casa, el estado liberó suelo
Para liberar suelo el estado ligo el precio del suelo al potencial ganancial
Al subir la demanda por encima de la oferta el precio subía porque todo quisqui tenia acceso a dinero "cuasi infinito"
Al subir el precio el potencial ganancial también
Al subir el potencial ganancial la tasacion subia
Al subir la tasacion el pago de los impuestos tambien
Y empezabas de nuevo hasta que...
Al no poder pagar el ultimo quisqui, por falta de credito, pinchó todo
El que habia dejado 300k€ para una casa te decia que valia 150k, que vendian tu casa y seguias debiendole el restante...
y lo pagamos todos menos los responsables.

Y todo lo que liaron con las hipotecas no solo se lo comieron los "firmantes" de hipotecas, también se lo comieron inversores y ahorradores "despistados"

Eso si, el politico, el banquero y el que habia vendido sus solares recalificados todos ganaron

Y con el pinchazo se rescató a los bancos, y las cajas que fueron las peor paradas, lideradas por politicos y sus amiguitos enchufados, se perdió toda la vivienda rescatada.

Los responsables finiquitaron las cajas, cambiaron las condiciones de acceso a los prestamos, cambiaron las condiciones de construcción, cambiaron todo lo que habían roto con sus manitas.

Lo que no te decían que en aquella crisis el problema no eran los propietarios, porque alli habia credito y claro todo fue culpa de los bancos, para nada de los que decidieron hacer negocio (no creo que lo fuese pero ahora si es EL problema, que hubo muchos que se metieron la ostia bien fuerte) y de los que lo permitieron (que hoy no te permiten construir libremente porque la cagaron y claro tienes que pagar tu hoy sus errores aunque en la crisis tuvieses 3 años, que no es mi caso [+risas] ).

PD: supongo que en ese momento su precio seria ese, el de la tasación, y después al no haber demandantes por falta de crédito/compradores, la tasación pasó a ser otra bastante menor de la tasación anterior...
Las cosas no siempre tienen el mismo precio es lo que pasa cuando has abierto tu sistema de vivienda al mercado, que no lo manejas tu, lo maneja el mercado y si el mercado no quiere un producto, dicho producto pierde su valor. Si desde las instituciones no se hubiese privatizado la vivienda publica pues seguramente hoy otro gallo cantaria. Si no se hubiese permitido hacer negocios en pisos habitacionales, otro gallo cantaría, pero estamos en la situación en la que estamos por los mismos de siempre, los politicos, que son los que permiten hacer y deshacer con sus "legislaciones"
GXY escribió:que yo sepa el gobierno de españa no tiene la competencia de edificacion/licitacion de construccion de vivienda publica sino que esta transferida a las CCAA.


En los terrenos que posee puede hacer lo que le de la gana. De hecho, ya esta haciendo cosas el SEPES al respecto y de ahí el artículo de LynX.

Supongo que si no se ha hecho hasta ahora ha sido culpa de los bancos, como siempre. [+risas]

tzadkiel2 escribió:ya que parecéis olvidar que por aquella época te quedabas sin piso y lo seguías pagando,


Eso no ha cambiado. Te puede ocurrir perfectamente hoy en día si por lo que sea tu piso baja de valor y te ves forzado a venderlo.

Lo que ocurrio fué:

- Tasacion inflada.
- Te quedas sin trabajo y no puedes pagar.
- Oh sorpresa, el valor ha bajado porque todo el mundo esta igual que tu
- La casa se subasta y con lo que se saca, no cubre la hipoteca entera que pediste.

Hoy en día la tasación inflada no se puede repetir, porque antes las tasadoras las ponian los propios bancos. Hoy en día estan fuertemente reguladas y solo se aceptan las que esten en el BOE.

EDIT: Como bonus, teníamos a mucha gente que pedía para la casa, el coche y las vacaciones. Normal que luego la subastarán y no alcanzará para cubrir la hipoteca.
en realidad la mayor parte de lo que ocurria ahi es que los pisos realmente se tasaban (y vendian) 3-4 veces mas caros de lo que era su valor real, porque a lomos de la especulacion se "generaba" mucho dinerito fresco yatusabe.

pero luego claro, a la hora de tasar de nuevo porque la propiedad se subastaba, surprise! [angelito]
Sería un 30-40% pero bueno, como es una detrás de otra, ya no me sorprende nada [carcajad]
El hilo de conspiraciones más abajo.

Simplemente bajo el valor porque mucha gente perdió su trabajo y estaba como loca por vender al no poder hacer frente a la hipoteca.

El resto, conspiraciones. Solo hay que ver qué los bancos en cuanto pudieron le pasaron el marrón a la SAREB, lo que te da una idea de lo interesados que estaban en tener pisos (Rotonda!)
Aragornhr escribió:El hilo de conspiraciones más abajo.

Simplemente bajo el valor porque mucha gente perdió su trabajo y estaba como loca por vender al no poder hacer frente a la hipoteca.

El resto, conspiraciones. Solo hay que ver qué los bancos en cuanto pudieron le pasaron el marrón a la SAREB, lo que te da una idea de lo interesados que estaban en tener pisos (Rotonda!)


Y porque había una oferta brutal de pisos nuevos recién terminados.

Comparar la situación actual con la del 2008 no tiene ni pies ni cabeza, pero bueno, lo dicho, don't stop move it move it.
Nicedocobo escribió:
Aragornhr escribió:El hilo de conspiraciones más abajo.

Simplemente bajo el valor porque mucha gente perdió su trabajo y estaba como loca por vender al no poder hacer frente a la hipoteca.

El resto, conspiraciones. Solo hay que ver qué los bancos en cuanto pudieron le pasaron el marrón a la SAREB, lo que te da una idea de lo interesados que estaban en tener pisos (Rotonda!)


Y porque había una oferta brutal de pisos nuevos recién terminados.

Comparar la situación actual con la del 2008 no tiene ni pies ni cabeza, pero bueno, lo dicho, don't stop move it move it.


Solo hay que ver que promociones de pisos como la de El Pocero en Seseña, se la tuvo que comer con patatas el Santander y venderla a precio de coste cuando estallo la burbuja.

Con cosas así, imposible colocar tu piso infladisimo de precio en ese momento.
La cosa se hundió a unos niveles que ahora cuestan imaginar. Recuerdo allá por 2.012 un amigo mío de padre camionero, familia trabajadora / ahorradora de toda la vida, les pilló con dinero en el banco.

Le compraron a mi amigo un piso de obra nueva de 70m2 en la calle donde yo vivía (piso de mi madre) por 72.000€. A día de hoy absolutamente imposible ver nada por debajo de los 200.000€ en esa zona.

Al que le pilló con dinero en el banco y tuvo el valor de gastarlo, pudo pillar chollos increíbles.
Zorronoxo escribió:La cosa se hundió a unos niveles que ahora cuestan imaginar. Recuerdo allá por 2.012 un amigo mío de padre camionero, familia trabajadora / ahorradora de toda la vida, les pilló con dinero en el banco.

Le compraron a mi amigo un piso de obra nueva de 70m2 en la calle donde yo vivía (piso de mi madre) por 72.000€. A día de hoy absolutamente imposible ver nada por debajo de los 200.000€ en esa zona.

Al que le pilló con dinero en el banco y tuvo el valor de gastarlo, pudo pillar chollos increíbles.


En 2012 las naranjas (por decir lo primero que se me viene a la cabeza) estaban a 0,49€/Kg, ahora están a 2,29€ en comparación los pisos han subido poco.

pon ternera, huevos, aceite de oliva, etc...

Un seat Ibiza básicovalía 10.900€ ahora qué vale, 20.000€?

A ver si nos damos cuenta de que lo que ha pasado es que ha bajado la moneda FIAT.
Nicedocobo escribió:
Zorronoxo escribió:La cosa se hundió a unos niveles que ahora cuestan imaginar. Recuerdo allá por 2.012 un amigo mío de padre camionero, familia trabajadora / ahorradora de toda la vida, les pilló con dinero en el banco.

Le compraron a mi amigo un piso de obra nueva de 70m2 en la calle donde yo vivía (piso de mi madre) por 72.000€. A día de hoy absolutamente imposible ver nada por debajo de los 200.000€ en esa zona.

Al que le pilló con dinero en el banco y tuvo el valor de gastarlo, pudo pillar chollos increíbles.


En 2012 las naranjas (por decir lo primero que se me viene a la cabeza) estaban a 0,49€/Kg, ahora están a 2,29€ en comparación los pisos han subido poco.

pon ternera, huevos, aceite de oliva, etc...

Un seat Ibiza básicovalía 10.900€ ahora qué vale, 20.000€?

A ver si nos damos cuenta de que lo que ha pasado es que ha bajado la moneda FIAT.


Es más bien una suma de factores (falta de oferta, regulación inadecuada...) pero esa es también una de las principales causas si, y siempre se suele obviar.

Luego ya podríamos entrar a debatir sobre esa devaluación de la moneda, que yo tengo la sensación de que ha sido algo bastante más intencionado y buscado por la UE de lo que nos pudiera parecer.
@Zorronoxo hombre, claro que es intencionado, la declaración de intenciones del BCE es mantener una inflación en torno al 2% anual, que además se fue a la puta cuando imprimieron dinero a mansalva con el covid
Schwefelgelb escribió:@Zorronoxo hombre, claro que es intencionado, la declaración de intenciones del BCE es mantener una inflación en torno al 2% anual, que además se fue a la puta cuando imprimieron dinero a mansalva con el covid


Ya ya, si lo del 2% anual está claro. [+risas]

Yo me refiero a lo de mandarla a la puta...
Hablando ayer con un colega que vive precisamente en Holanda (lo menciono ya que el post inicial trataba de eso) mencionaba que allí a la hora de pedir una hipoteca, el banco en función de tus ingresos te deja pedir hasta X cantidad. Por poner un ejemplo con los numeros inventados, si ganas 2.500 al mes te dejan 450.000 de hipoteca. Teniendo esto en cuenta, puedes cubrir el 100% de la hipoteca sin problemas, siempre y cuando no te pases del maximo que el banco te da, lo cual facilita bastante el acceso a la vivienda en comparación con España.

Aquí supongo que no se hace porque los bancos lo impiden, o por como dicen algunos, Europa nos lo exige [+risas]
No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?
GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?


La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.

En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%

Ejemplo práctico:

Limite segun tu perfil de riesgo => 450.000

España, Piso de 300.000 euros.
Tasacion: 300.000 euros
El banco te da 240.000 euros de hipoteca (80% de 300.000)

Holanda, piso de 300.000 euros
Tasacion: 300.000 euros
El banco te da 300.000 euros ya que tu limite segun el perfil de riesgo es superior (450.000)
GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?

En Openbank, en mi caso por lo menos, no. Buscas la casa, contrato de arras y demás, y ya te dicen si te dan el 80 o no.
¿Ya se arregló el tema de la vivienda con todas las medidas implementadas por nuestro chachipirulesco gobierno?
Duqe escribió:
GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?

En Openbank, en mi caso por lo menos, no. Buscas la casa, contrato de arras y demás, y ya te dicen si te dan el 80 o no.


Y aun así, volvemos al punto que te dan el 80%. Puedes tener un trabajo estable y unos ingresos buenos, que si no tienes el 20% no hay nada que hablar.
Aragornhr escribió:La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.

En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%


ok. gracias por la info. [oki]

ya en el tema de "porque no se hace del modo que se hace en holanda"... yo ahi no tengo claro de quien es la culpa, pero puede ser mas ventajoso (aunque tambien puede suponer mas riesgo financiero) el metodo holandes.

ese 20% es una barrera de entrada malisima.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.

En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%


ok. gracias por la info. [oki]

ya en el tema de "porque no se hace del modo que se hace en holanda"... yo ahi no tengo claro de quien es la culpa, pero puede ser mas ventajoso (aunque tambien puede suponer mas riesgo financiero) el metodo holandes.

ese 20% es una barrera de entrada malisima.


La cosa es que el máximo que le puedes venir al banco en función de tus ingresos, viene definido por un ente gubernamental, que es el cual define unas tablas (cobras tanto => tanta hipoteca puedes pedir), así que en ese aspecto no debería de haber tanto riesgo ya que no es el banco el que las define, que sería el prinicipal interesado.

Algo así solucionaria la papeleta a mucha gente aqui en España, al menos en lo que a compra se refiere. Gente con trabajo e ingresos estables pero que ahorrar un 20%, complicado.
Aragornhr escribió:
GXY escribió:No puedes ir a tu banco y pedir que te calculen el máximo de hipoteca que te pueden llegar a conceder según tú perfil de riesgo?


La cosa es que aqui aunque tu perfil de riesgo diga que te pueden dar hasta 450.000, te van a dar como mucho, el 80% de la tasación.

En Holanda te darían hasta el máximo de tu perfil de riesgo, es decir, hasta los 450.000 euretes, de modo que tu no tendrías que tener ahorrado el infame 20%

Ejemplo práctico:

Limite segun tu perfil de riesgo => 450.000

España, Piso de 300.000 euros.
Tasacion: 300.000 euros
El banco te da 240.000 euros de hipoteca (80% de 300.000)

Holanda, piso de 300.000 euros
Tasacion: 300.000 euros
El banco te da 300.000 euros ya que tu limite segun el perfil de riesgo es superior (450.000)

Joder macho que envidia, es que aqui tendría que ser asi no me fastidies.

Hemos pasado de dárselo a cualquiera que tuviese 2 nominas guarras a no darle hipotecas ni a ingenieros con contrato indefinido de varios años.
Tiene que existir un punto intermedio y creo que ese ejemplo de Holanda es el camino que habría que seguir, en cuanto a los criterios para facilitar las hipotecas.

Yo mismo y mucha gente de mi entorno, con sueldos 'buenos' (lo pongo entre comillas porque la inflación se los esta comiendo) no puede estar accediendo a su primera vivienda por la puñetera entrada imposible de ahorrar.
Y va a peor porque cuanto mas siguen subiendo las casas, más inviable es ese 20% (y eso sin contar otro 10% extra que te puedes llegar a comer de impuestos claro).

Obligas a toda esa parte de la población a irse a un mercado de alquiler saturado, cuando lo mismo de cuota de hipoteca estarían pagando la mitad que lo que están pagando de alquiler....es un absurdo enorme.
No se si es culpa de las autonomías, gobierno central, bancos o los mortífagos de harry potter, pero esto no puede seguir así
6123 respuestas