Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

lo segundo ya no es un pais cohesionado, ya lo puedes llamar confederacion o alguna otra cosa, pero ya dejaria de ser "españa" tal como la conocemos / concebimos.

lo que comentas de la "socializacion de deuda" es un mecanismo de distribucion de riqueza (en forma de solidaridad inter regional). no se trataba de "premiar a los que lo hicieron mal" sino de ayudar a la "flotabilidad" de las regiones mas pobres. aunque tambien hubo remezclado ahi rascada de espalda al menos con cataluña.

ahi en mi opinion hay una componente de que gran parte de esa deuda (como ocurre con la nacional) es "odiosa"... pero eso ya es otra pelicula.

a ti te hubiera parecido mejor "dejar caer" las regiones mas pobres ¿? @Schwefelgelb

Aragornhr escribió:Como digo siempre, esperad sentados si esperáis una solución por parte de los políticos


pues como con el tema del precio de la vivienda, que la mejor opcion que tenemos la mayoria de ciudadanos afectados a dia de hoy, es que nos toque una loteria o que desenterremos en un campo un baul lleno de billetes. :o
GXY escribió:lo segundo ya no es un pais cohesionado, ya lo puedes llamar confederacion o alguna otra cosa, pero ya dejaria de ser "españa" tal como la conocemos / concebimos.

lo que comentas de la "socializacion de deuda" es un mecanismo de distribucion de riqueza (en forma de solidaridad inter regional). no se trataba de "premiar a los que lo hicieron mal" sino de ayudar a la "flotabilidad" de las regiones mas pobres. aunque tambien hubo remezclado ahi rascada de espalda al menos con cataluña.

ahi en mi opinion hay una componente de que gran parte de esa deuda (como ocurre con la nacional) es "odiosa"... pero eso ya es otra pelicula.

a ti te hubiera parecido mejor "dejar caer" las regiones mas pobres ¿? @Schwefelgelb

Aragornhr escribió:Como digo siempre, esperad sentados si esperáis una solución por parte de los políticos


pues como con el tema del precio de la vivienda, que la mejor opcion que tenemos la mayoria de ciudadanos afectados a dia de hoy, es que nos toque una loteria o que desenterremos en un campo un baul lleno de billetes. :o

Es que para mí España ya no tengo claro que debiera existir. Igual con competencia entre comunidades se acabarían estos problemas, al vez que las que implementan medidas liberales solucionan el tema de vivienda, impuestos, deuda o pensiones.

Sobre lo segundo, no lo veo claro desde el momento que las beneficiadas en general han sido las más ricas (la mía incluida) y las perjudicadas por lo general, las más pobres, pero bueno, no es el tema del hilo, lo ponía como ejemplo del problema de legislar por comunidades pero solo a medias, sin otorgar autoridad plena. Ocurre lo mismo con la ley de vivienda. En este caso diría que por suerte, porque allí donde se ha aplicado, ha empeorado el problema.
yo no soy tan fan del modelo de competencia. de la competencia solo hablan bien los ganadores, pero tambien se generan perdedores y al final de los perdedores no se acuerda nadie. ratataaaa

para algunas cosas, y para alguna gente, es un buen sistema. para muchas cosas y para mucha gente, no.
Los perdedores pueden aprender de los ganadores. Si se ve que aumentar todavía más el control y constreñir más la oferta empeora el problema y hacer lo contrario lo reduce en la comunidad de al lado, igual alguien ata cabos y decide cambiar de rumbo.
Hablando del problema de acceso a la vivienda.

Estoy en el proceso para comprar una vivienda en la comunidad Valenciana, y me parece una tremenda burrada como esta el ITP aqui por adquirir una primera vivienda para uso habitual.

No veo medio normal, que con todo lo que cuesta meterte en una hipoteca, además haya que pagar el 10% de impuestos, cuando va a ser tu primera vivienda.

Estamos hablando, que para poder meterte en una casa, se necesita tener ahorrado al rededor del 34% del precio de esta, una burrada.

20% entrada + 10% ITP + 3% (+IVA) inmobiliaria + gastos de notaria registro, etc...

Ayer hablando con mi hermano sobre la situación en Madrid, el ITP es mas bajo, del 6%, y me pregunta que si se cuanto es el porcentaje para una empresa cuya actividad es la compra/venta de viviendas. Me contesto que del 2%, me quedé de piedra

Se rien en nuestra puta cara, menudas facilides que nos dan para adquirir un bien de primera necesidad, como es la vivienda
edammamme escribió:Hablando del problemas de acceso a la vivienda.

Estoy en el proceso para comprar una vivienda en la comunidad Valenciana, y me parece una tremenda burrada como esta el ITP por adquirir una primera vivienda para uso habitual.

No veo medio normal, que con todo lo que cuesta meterte en una hipoteca, además haya que pagar el 10% de impuestos, cuando va a ser tu primera vivienda.

Estamos hablando, que para poder meterte en una casa, se necesita tener ahorrado al rededor del 34% del precio de esta

20% entrada + 10% ITP + 3% (+IVA) inmobiliaria + gastos de notaria registro, etc...

Ayer hablando con mi hermano sobre la situación en Madrid, el ITP es mas bajo, del 6%, y me pregunta que si se cuanto es el porcentaje para una empresa cuya actuvidad es la compra/venta de viviendas. Me contesto que del 2%, me quedé de piedra

Se rien en nuestra puta cara, menudas facilides que nos dan para adquirir un bien de primera necesidad, como es la vivienda


Piensa que con ése 10% contribuyes de una forma muy jugosa a carreterashospitalesycolegios®, aunque luego no te llegue ni para la Lack del ikea.
Mirad lo que dice esta señorita. No hay que construir, hay que expropiar... [facepalm]

¿Le expropiarán su chaletazo en Galapagar?



Sigo pensando que de ambas formas se solucionaría el problema.

Si tienes 10 manzanas y sólo existen en la zona estas manzanas, podrás venderlas por 1000€ cada una. Pero si entran de golpe al mercado 100 manzanas más, las tuyas tendrás que bajarlas de precio o te las tendrás que comer con patatas.

Pues algo tan básico no se entiende. [facepalm]
paco_man escribió:Si tienes 10 manzanas y sólo existen en la zona estas manzanas, podrás venderlas por 1000€ cada una. Pero si entran de golpe al mercado 100 manzanas más, las tuyas tendrás que bajarlas de precio o te las tendrás que comer con patatas.


Bueno, el argumento aquí es que si entran 100 manzanas más, entraran al mismo precio que las que tenías antes. Da igual que las 100 manzanas sean nuevecitas y las 10 que ya tenías esten mordidas o en mal estado [+risas]
paco_man escribió:¿Le expropiarán su chaletazo en Galapagar?


Porque es equiparable? Pregunto desde mi absoluto desconocimiento de como se ha pagado. Respuestas a poder ser con datos, no con conjeturas partidistas porfa
Aragornhr escribió:
paco_man escribió:Si tienes 10 manzanas y sólo existen en la zona estas manzanas, podrás venderlas por 1000€ cada una. Pero si entran de golpe al mercado 100 manzanas más, las tuyas tendrás que bajarlas de precio o te las tendrás que comer con patatas.


Bueno, el argumento aquí es que si entran 100 manzanas más, entraran al mismo precio que las que tenías antes. Da igual que las 100 manzanas sean nuevecitas y las 10 que ya tenías esten mordidas o en mal estado [+risas]

¿Y qué tal si en vez de 100 son 1000? ¿y si son 10.000?

Resumen: Te regalan las manzanas con el café. XD

@chuckyflame Lo que dice es coherente en parte. Pero no me hace gracia que vaya dando lecciones a nadie cuando vive en una mansión y cobra 130.000€ al año (que sale de nuestros bolsillos).

Lo de "en parte" lo digo porque sí, construyendo más también se soluciona el problema. Pero propone que hay que "expropiar" porque sabe que esa solución nunca tendrá lugar. Seamos realistas... No hay cojones a dar ese paso, ¿qué pensarían sus colegas de la izquierda caviar? No van a implantar soluciones que afecten a los propios políticos, esperad sentados. [facepalm]

Más atrás se lo dije a GXY, estos políticos de """izquierda""" no van a hacer nada para solucionar el problema...
Yo creo que puedes tener dinero y defender y y trabajar para que gente con menos poder economico pueda estar bien no? Me parece a ratos hasta mas loable pudiendo hacerse el ciego ante situaciones que no van con tu poder adquisitivo.
No hace falta hacer voto de pobreza para ello. Otra cosa es que el hecho que tengas un chalet implica directamente que el resto viva en la calle. La cosa es mas gorda que eso. Si descubren que son especuladores ellos tambien o que su chalet es dinero robado yo no tengo problema en señalarlos.

Y que viva de dinero nuestro...es un cargo publico no? Luego ya podemos debatir si un político en general debe ganar lo que gana.
Que tambien los amigos del otro lado político ganan ese dinerinchi, no solo los podemitas malosos.

Que digamos lo de "que empiecen ellos a expropiarse" pq es un piso caro, no lo veo
Schwefelgelb escribió:Los perdedores pueden aprender de los ganadores. Si se ve que aumentar todavía más el control y constreñir más la oferta empeora el problema y hacer lo contrario lo reduce en la comunidad de al lado, igual alguien ata cabos y decide cambiar de rumbo.


1.- las carreras en el mundo real funcionan asi: 1 gana, 7 no ganan. el que gana se lleva el premio y los perdedores a pastar (basicamente). en los mundos de yupi pueden llegar los 8 a la meta a la vez y que a todos les den una medalla de oro, pero el mundo real no funciona asi. asi funciona Narnia, pero no estamos en Narnia. :o

2.- te digo lo mismo que le dije a algun otro compañero hace meses. tienes por ahi algun buen ejemplo a mano de pais, region, ciudad o zona donde efectivamente "haya viviendas de sobra porque han construido muchas y son muy baratas, y por tanto no hay problema ninguno de acceso a la vivienda". pero digo precios baratos de verdad, no una bajadita de precio a 300mil despues de haber subido hasta mas de 400mil. :o

que yo sepa el pais "del primer mundo" donde comparativamente la vivienda esta siendo ultimamente mas barata es japon, y porque llevan en recesion 20 años, y ademas la mayoria de viviendas en cuestion son de tamaño infimo y casi que estan hechas de carton (aparte que alli esta mucho mas regulado el "mercado", los extranjeros no pueden comprar lo que les de la gana donde les de la gana, por ejemplo).

edammamme escribió:Hablando del problema de acceso a la vivienda.

Estoy en el proceso para comprar una vivienda en la comunidad Valenciana, y me parece una tremenda burrada como esta el ITP aqui por adquirir una primera vivienda para uso habitual.

No veo medio normal, que con todo lo que cuesta meterte en una hipoteca, además haya que pagar el 10% de impuestos, cuando va a ser tu primera vivienda.

Estamos hablando, que para poder meterte en una casa, se necesita tener ahorrado al rededor del 34% del precio de esta, una burrada.

20% entrada + 10% ITP + 3% (+IVA) inmobiliaria + gastos de notaria registro, etc...

Ayer hablando con mi hermano sobre la situación en Madrid, el ITP es mas bajo, del 6%, y me pregunta que si se cuanto es el porcentaje para una empresa cuya actividad es la compra/venta de viviendas. Me contesto que del 2%, me quedé de piedra

Se rien en nuestra puta cara, menudas facilides que nos dan para adquirir un bien de primera necesidad, como es la vivienda


a mi me parece adecuado reducir, mas bien bonificar, el impuesto, cuando se cumplen determinadas condiciones (primera vivienda, limite de renta...)

el 20% de entrada lo exigen los bancos, ley adhoc mediante para mejor sanitizacion financiera. es decir, que es una medida capitalista para el mejor interes de los bancos, no socialista para el mejor interes de las personas.

lo de que la diversidad de condiciones fiscales entre unas CCAA y otras en mi opinion es un problema e incluso es anticonstitucional ya lo dije yo hace un par de dias. :o

Esa bonificacion, aparte de demostrar "que es posible" bonificar condicionalmente un impuesto si al legislador le apetece hacerlo, se puso para "ayudar a movilizar el mercado" haciendo trasvase de viviendas que no se vendian a que se pudieran alquilar, a base de convertir a las inmobiliarias en gestoras de alquiler. ahora muchos de esos pisos son los que comparten los curritos pobres de 4 en 4 o de 6 en 6.

paco_man escribió:Mirad lo que dice esta señorita. No hay que construir, hay que expropiar... [facepalm]

¿Le expropiarán su chaletazo en Galapagar?



Sigo pensando que de ambas formas se solucionaría el problema.

Si tienes 10 manzanas y sólo existen en la zona estas manzanas, podrás venderlas por 1000€ cada una. Pero si entran de golpe al mercado 100 manzanas más, las tuyas tendrás que bajarlas de precio o te las tendrás que comer con patatas.

Pues algo tan básico no se entiende. [facepalm]


el hilo de politica esta dos pisos mas arriba. :o

y que yo sepa esa mansion la adquirieron via hipoteca y la estan pagando. si al banco le parecio bien el estado de cuentas de los adquirentes yo no veo donde esta el problema. y si tu respuesta es que "los rojos xxxxxx", de nuevo, politica esta dos pisos mas arriba. te vas alli y despotricas del coletas and friends, pero aqui te lo ahorras, por favor. :o

lo de las manzanas te lo iba a contestar, pero...

Aragornhr escribió:
paco_man escribió:Si tienes 10 manzanas y sólo existen en la zona estas manzanas, podrás venderlas por 1000€ cada una. Pero si entran de golpe al mercado 100 manzanas más, las tuyas tendrás que bajarlas de precio o te las tendrás que comer con patatas.


Bueno, el argumento aquí es que si entran 100 manzanas más, entraran al mismo precio que las que tenías antes. Da igual que las 100 manzanas sean nuevecitas y las 10 que ya tenías esten mordidas o en mal estado [+risas]


bueno, es que exactamente eso es lo que esta pasando. que las manzanas estan todas a 1000 y mas € porque estan en el supermercado "madrí" (lo puedes llamar como quieras, es un supermercado metafórico :o ). da igual que unas sean rojas y otras verdes, que unas esten nuevas y otras tengan gusano, que unas esten mordidas y otras esten hermosas. incluso da igual que unas te las vendan hechas compota, o zumo, o pastel de manzana. todas estan a un precio imposible para la mayoria de los mortales.

y si, cuando se añaden 100 manzanas al cesto, las ponen a 1000+ € tambien.

cuando ya nadie comprara manzanas entonces ya se veria que pasa (a lo mejor bajan a 800 o 900). pero hasta entonces, todo en orden, circulen.



en realidad las viviendas ocupadas no deberia ser legal venderlas, porque no estan en situacion de que el comprador pueda usarla.
Se sabe la próxima manifestación nacional sobre la vivienda? Gracias.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:
paco_man escribió:Si tienes 10 manzanas y sólo existen en la zona estas manzanas, podrás venderlas por 1000€ cada una. Pero si entran de golpe al mercado 100 manzanas más, las tuyas tendrás que bajarlas de precio o te las tendrás que comer con patatas.


Bueno, el argumento aquí es que si entran 100 manzanas más, entraran al mismo precio que las que tenías antes. Da igual que las 100 manzanas sean nuevecitas y las 10 que ya tenías esten mordidas o en mal estado [+risas]


bueno, es que exactamente eso es lo que esta pasando. que las manzanas estan todas a 1000 y mas € porque estan en el supermercado "madrí". da igual que unas sean rojas y otras verdes, que unas esten nuevas y otras tengan gusano, que unas esten mordidas y otras esten hermosas, todas estan a un precio imposible para la mayoria de los mortales.

y si, cuando se añaden 100 manzanas al cesto, las ponen a 1000+ € tambien.

cuando ya nadie comprara manzanas entonces ya se veria que pasa, pero hasta entonces, todo en orden, circulen.


El argumento de las manzanas demuestra con que simpleza se manejan estas cosas: ¿Por que si entran 100 manzanas se van a vender a menor precio?. Para eso se tendría que dar varias circunstancias, como que o bien esas manzanas ya de por si se quieren vender a bajo precio de forma deliberada, o que ocurrieran otras cosas después que hicieran caer los precios.

No es tan sencillo como lo plantean por que las manzanas caducan, pero aun así, una manzana nueva es mas apetecible que otra vieja. En realidad, que haya tal escasez que haga que hasta las viejas se vendan casi al precio de nuevas, provoca una inercia que hace que cualquier "manzana" nueva sea aun mas apreciada... y eso hace que hasta que no se rompa la tendencia, incluso habiendo "manzanas" de más, cueste que caigan los precios.
Estwald escribió:El argumento de las manzanas demuestra con que simpleza se manejan estas cosas: ¿Por que si entran 100 manzanas se van a vender a menor precio?. Para eso se tendría que dar varias circunstancias, como que o bien esas manzanas ya de por si se quieren vender a bajo precio de forma deliberada, o que ocurrieran otras cosas después que hicieran caer los precios.


surprise: no lo hacen. por eso el adagio de "vamos a construir mucho, que asi bajaran los precios" NO funciona asi "de facilmente".

como he dicho varias veces en el hilo, los precios no bajan "cuando se construye". los precios bajan cuando no se vende que es una circunstancia completamente distinta. la teoria es conocida: si el mercado esta inundado de manzanas entonces habrá que tirarlas de precio porque literalmente es o eso o tirarlas de podridas. pero no se cumple porque los propietarios no tienen mas que racionar la oferta cuando los precios amenazan bajar. y entonces "magic". los precios no bajan, o bajan comparativamente muy poquito, y en cuanto se impone el tren de la escasez otra vez, los precios vuelven a su dinamica habitual: seguir subiendo.

Estwald escribió:No es tan sencillo como lo plantean por que las manzanas caducan, pero aun así, una manzana nueva es mas apetecible que otra vieja. En realidad, que haya tal escasez que haga que hasta las viejas se vendan casi al precio de nuevas, provoca una inercia que hace que cualquier "manzana" nueva sea aun mas apreciada... y eso hace que hasta que no se rompa la tendencia, incluso habiendo "manzanas" de más, cueste que caigan los precios.


y por eso las manzanas es un mal ejemplo. en general, manejar ejemplos metaforicos requiere amplitud de miras y "tener cierto animo de entender la extension del ejemplo"... cosa que habitualmente en hilos trinchera como este no sucede. aqui no se trata de que tengas razon. se trata de arrebatarsela al otro con toda la fuerza posible. o asi es como algunos parece que entienden estos hilos. empatia es algo que le pasa a otros. :o

bonus track. he encontrado un video curiosete por youtube. lo dejo por aqui por la parte de "bruselas":


y "bruselas", mis queridos liberales, es lo que ocurre cuando no se hacen las cosas con una planificacion centralizada, sino dejando a cada quien organizar su chiringo como le de la gana (que es una de las cosas que se supone que quereis: que "todos" tengan la "libertad" de organizarse como quieran / les convenga para cada cosa). el resultado: caos.
Las viviendas okupadas no se tendrían que poder vender, hagamos una ley para ello!!!! Qué es eso de que el dueño del piso/casa pueda venderla? Que no!!!

Jajaja, pero la ley para que se les pueda dar una patada en el culo a los okupas que te están robando ya si eso otro día.

Y después sale la de la caja 4 diciendo gilipolleces sobre vivienda, y ojo, política no por favor.
para la discusion politica hay otro hilo. seguro que sabes como se llega. :o
GXY escribió:para la discusion politica hay otro hilo. seguro que sabes como se llega. :o

Tienes razón, pero danos un poco de tregua que la Irene está hablando sobre la vivienda, tema del que trata este hilo.

Lo que dices de "racionar la oferta" es manipulación del mercado. Ahíu es donde tendría que entrar el gobierno, para los "listos" que dejan la casa cerrada durante años esperando que salte la liebre. Al menos que los frían a impuestos por tener más viviendas de la cuenta.

Como te dije, hay que tocar varias cosas, no solo expropiar. ¿A quién les van a expropiar las casas? ¿a los que tengan dos? ¿Irene le quiere expropiar a Wyoming los 18 pisos?

¿Crees que van a expropiar a toda esta gente? ¿les van a quitar todas las propiedades sin más? ¿en serio lo crees GXY?

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Aquí más diputados:


Entre 117 diputados del PSOE, Sumar y Podemos suman 363 inmuebles, siendo la mayoría de estas viviendas, aunque también destacan los inmuebles rústicos. El top 15 está liderado únicamente por diputados socialistas.

https://www.libertaddigital.com/libreme ... ouw4aautva

Este es el ránking de los diputados con mayor patrimonio del Congreso

https://theobjective.com/espana/politic ... atrimonio/

Estos son los diputados de Sumar y Podemos que más inmuebles tienen en España

- Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/libreme ... s-7297099/
@paco_man

1.- yo puedo estar a favor de que las segundas y enesimas viviendas tengan impuestos elevados (que ya tienen, pero bueno, que se pueden elevar), aunque yo soy mas partidario de que esas viviendas pasen a un sistema de alquiler gestionado/regularizado, o incluso puedo estar a favor de que se expropien. no solo las de politicos del PSOE, sino las de todos los politicos, o todos los que tengan patrimonio por encima de X. con eso crees que se solucionara el problema de la vivienda en españa?

2.- quieres que te diga lo que opino de que me pongas en el jeto un listado de las propiedades inmobiliarias de 6 diputados del PSOE (solo de diputados, y solo del PSOE. ya que parece ser que las de nadie mas son relevantes a nada :-| ), o ya llegas tu solo a conclusiones sin necesidad de que yo te diga nada?

solo una pregunta te hago. ¿en tu opinion la orientacion politica, o a lo que te dedicas profesionalmente, te habilita o te deshabilita para poseer inmuebles ¿? digo, porque en españa hay (por suerte o por desgracia) decenas de miles de personas y sociedades que poseen docenas de viviendas. no solo de garajes, trasteros y fincas rusticas, no. viviendas en zonas tensionadas. y de esos no me has puesto ni un solo listado en el jeto. para la respuesta me vale con un "si" o un "no". gracias.

3.- repito: el hilo de *POLITICA* esta aqui mismo. si quieres despotricar de los politicos, te vas alli. a la proxima va reporte.
@paco_man toda esa gente son parte importante del problema de la vivienda, primero por no poner freno al tema ocupación y después porque legislan para sus propios intereses y chiringuitos.
GXY escribió:@paco_man

1.- yo puedo estar a favor de que las segundas y enesimas viviendas tengan impuestos elevados (que ya tienen, pero bueno, que se pueden elevar), aunque yo soy mas partidario de que esas viviendas pasen a un sistema de alquiler gestionado/regularizado, o incluso puedo estar a favor de que se expropien. no solo las de politicos del PSOE, sino las de todos los politicos, o todos los que tengan patrimonio por encima de X. con eso crees que se solucionara el problema de la vivienda en españa?

2.- quieres que te diga lo que opino de que me pongas en el jeto un listado de las propiedades inmobiliarias de 6 diputados del PSOE (solo de diputados, y solo del PSOE. ya que parece ser que las de nadie mas son relevantes a nada :-| ), o ya llegas tu solo a conclusiones sin necesidad de que yo te diga nada?

solo una pregunta te hago. ¿en tu opinion la orientacion politica, o a lo que te dedicas profesionalmente, te habilita o te deshabilita para poseer inmuebles ¿? digo, porque en españa hay (por suerte o por desgracia) decenas de miles de personas y sociedades que poseen docenas de viviendas. no solo de garajes, trasteros y fincas rusticas, no. viviendas en zonas tensionadas. y de esos no me has puesto ni un solo listado en el jeto. para la respuesta me vale con un "si" o un "no". gracias.

3.- repito: el hilo de *POLITICA* esta aqui mismo. si quieres despotricar de los politicos, te vas alli. a la proxima va reporte.

Te he puesto políticos que SÍ pueden arreglar el problema, y SÍ pueden aplicar una medida para expropiar. ¿Te pongo políticos de VOX? ¿Los ves quitando pisos a los poderosos? ¿expropiando casas a borjamaris?

Y he puesto políticos que ahora mismo forman parte del gobierno central. ¿Para qué quieres diputados que no pueden ponerse de acuerdo porque son minoría?

Te he puesto políticos que SÍ han de arreglar el problema, porque son de izquierdas. Pero perdona por el spoiler, no lo van a arreglar. Con las soluciones de Montero no...

El hilo es mío, y lo he abierto para hablar de todos los temas relacionados con el acceso a la vivienda. En el título del hilo lo expresa bien claro en un "ETC", ese "etc" engloba todos los temas relacionados con los problemas de acceso a la vivienda. ¿Tenemos un Tweet de Irene Montero hablando del problema de la vivienda y las posibles soluciones? Pues se pone aquí, ¿que quiero hacer una lista de los políticos que tienen más propiedades para demostrar que Irene Montero (gobierno) no va a ponerse a expropiar viviendas? Eso tampoco es off-topic.
ahora las propiedades de 117 personas son una parte muy importante del problema de la vivienda. en este mismo hilo donde se dijo que un 2-4% de todas las viviendas de madrid (pista: hay aproximadamente 1.5M de viviendas en madrid capital) era una cantidad estadisticamente irrelevante. :-|

la porteria ya no sabe qué es arriba ni abajo de todo lo que la han movido. :o

pd. @paco_man efectivamente, el hilo es tuyo y lo abriste para comentar una noticia sobre una normativa de vivienda EN PAISES BAJOS el hilo se descarriló en ni dos paginas y no te pasaste el hocico por el en meses ¿ahora te preocupas de tu retoño? tal vez debias haberlo hecho antes. :o

y en mi opinion te has marcado un post que lo podria haber firmado un neutrino de derecha, cosa que se supone que no eres, pero bueno, no sera el primero que se cambia de acera en este foro. :o

dicho sea de paso no me respondiste la pregunta, lo de que si la orientacion politica o la profesion habilitan o no para comprar o poseer propiedades. digo, porque te las das de criticar a todos pero luego pegas todos los palos en la misma nalga. [toctoc]
GXY escribió:ahora las propiedades de 117 personas son una parte muy importante del problema de la vivienda. en este mismo hilo donde se dijo que un 2-4% de todas las viviendas de madrid (pista: hay aproximadamente 1.5M de viviendas en madrid capital) era una cantidad estadisticamente irrelevante. :-|

la porteria ya no sabe qué es arriba ni abajo de todo lo que la han movido. :o

pd. @paco_man efectivamente, el hilo es tuyo y lo abriste para comentar una noticia sobre una normativa de vivienda EN PAISES BAJOS el hilo se descarriló en ni dos paginas y no te pasaste el hocico por el en meses ¿ahora te preocupas de tu retoño? tal vez debias haberlo hecho antes. :o

y en mi opinion te has marcado un post que lo podria haber firmado un neutrino de derecha, cosa que se supone que no eres, pero bueno, no sera el primero que se cambia de acera en este foro. :o

dicho sea de paso no me respondiste la pregunta, lo de que si la orientacion politica o la profesion habilitan o no para comprar o poseer propiedades. digo, porque te las das de criticar a todos pero luego pegas todos los palos en la misma nalga. [toctoc]

Básicamente porque sé que los políticos del PP y de VOX no van a arreglar el problema, no van a perjudicar a los bancos, no van a perjudicar a sus amigotes, no van a perjudicar a los empresarios... Los problemas del populacho se las traen al pairo, son liberales y son justamente los que más intereses tienen en mantener la vivienda como inversión especulativa.

Por eso, se supone que el problema lo ha de arreglar el bloque progresista. ¿Pero qué sucede? Que el bloque progresista es igual de liberal que el bloque conservador (al menos en lo que respecta a la propiedad privada). Por eso te he dicho que esta gente NO va a solucionar el problema de la vivienda, al menos de la manera que sostiene Irene Montero.

Y sabes que no me caso con ninguno, ni hago campaña... Sabes que lo que digo es completamente cierto. Si esperas ver a Sumar/Podemos/PSOE, etc. expropiando o jodiendo a los especuladores, espera sentado.

Por desgracia es así. Por desgracia para ti y para todos, y da igual las veces que votemos a esta gente, que te pondrán la zanahoria en el palo y jugarán contigo mientras ellos disfrutan con tu dinero en sus yates, sus mansiones, sus clubs de golf, sus deportivos, sus chanchullos, sus drogas y sus putas. ¿Que un pobre no puede meterse en un pisucho de los años 60 de 70m2 porque no tiene 400k cucas? Eso les da igual créeme.

Si me equivoco, dímelo. Debate conmigo y haz que recupere la fe. Te he dado la razón en infinidad de ocasiones, sabes que no me importa hacerlo cuando llevas razón.

PD: El hilo también es tuyo. De hecho tú me ayudaste a confeccionar el título definitivo. [rtfm]

EDIT: Mira GXY no te lo pierdas. Verás que risas... Lo irónico es que la realidad supera a la ficción:

https://www.instagram.com/reel/DPl4SchD ... _copy_link
Estwald escribió:El argumento de las manzanas demuestra con que simpleza se manejan estas cosas: ¿Por que si entran 100 manzanas se van a vender a menor precio?. Para eso se tendría que dar varias circunstancias, como que o bien esas manzanas ya de por si se quieren vender a bajo precio de forma deliberada, o que ocurrieran otras cosas después que hicieran caer los precios.


De entrada, te vas a ir a comprar las manzanas nuevas y no las viejas. Las viejas, quizás si te las ponen en el estante de "rebajadas porque caducan hoy"

Ahora bien, si solo traen 10 manzanas nuevas y hay doscientas personas que se pegan de tortas por las manzanas, pues se venderán las nuevas y las viejas a precio de chuletón [+risas]
¿Veremos una situación parecida aquí en España? Pues quién sabe, lo mismo sí.


En mi pueblo hay una promoción de pisos que lleva anunciada literalmente 2-3 años, aún no han hecho ni los cimientos.

Si buscas pisos en alquiler por la zona literalmente NO HAY, talvez 2-3 para una población de unas 150.000 personas.

Cómo no van a estar caros los alquileres/compras?

Es que es algo tan básico, de párvulos que me da la risa tener que explicarlo una y otra vez.

Y ya los más descerebrados son los que lo comparan con 2008
@GXY ¿Y si te cambio ese manzanas por ejemplo por naranjas o cítricos? En el que recuerdo un programa en el que le hacían entrevistas a agricultores y cuando les preguntaban por las caídas en el suelo y se veía que era toda la arboleda contestar que esas las dejaban para abono porque no les interesaba recogerlas, por lo que las caídas ya están en el precio (bajo para el agricultor) de las que están en el árbol y tienen unos calibres mínimos para el "mercado".

Pues si las manzanas se tienen que tirar o dejarlas pudrir pues se tiran o se dejan pudrir y esto ya irá en el precio de lo que se venda y aquí puede que pudieras asemejar al agricultor con el comprador de vivienda normal y no al supermercado que te vende la güena y bonita (aún con gusanos) a precio de ¿Mercado? Y ahora se "justifica" el vender la podrida o a punto de pudrirse al precio de¿Mercado? Porque está y proviene del mismo "sitio".

Puedes cambiar las manzanas por cualquier otra cosa que te llevará al mismo lugar.

Con la vivienda venden hasta lo podrido a precio de lo que no lo está, y lo mismo para llegar a una "solución" primero habría que sanear todo y retirar la podredumbre ,,,

Y la solución me parece recordar que ya lo has indicado en varias ocasiones no pasa por una sola cosa, si no por varias.
tzadkiel2 escribió:Con la vivienda venden hasta lo podrido a precio de lo que no lo está, y lo mismo para llegar a una "solución" primero habría que sanear todo y retirar la podredumbre ,,,


y como "quitas la podredumbre" si no es con una regulacion llevada a cabo por una entidad a la que todas las partes se supediten ?

creo que esta bastante claro que la parte beneficiada por la situacion, que todos sabemos quienes son, no se van a echar atras "por encanto". se tendran que ver obligados a ello.

y otra de las partes, que tambien sabemos todos la que es, de lo unico que tienen culpa es de no tener suficiente dinero como exige la parte contraria y los mecanismos del sistema establecido.

para mi la via esta clara. y no es construir mas encima de la montaña que ya hay para ver si asi se tapa la mierda.

dos años (y mas) dandole vueltas al tema y la gente sigue sin tenerlo claro. :-|

edit. y si, paco @paco_man el PSOE en este asunto son unos zascandiles y 0 socialistas poniendose de perfil, siendo tibios y dejando seguir jugando su partida a los jugadores de ladrillopoly por toda españa en vez de tomar el toro por los cuernos y tomar decisiones verdaderamente SOCIALISTAS y de apoyo a LOS CIUDADANOS de clase media y baja que nos estamos viendo expulsados del esquema porque nuestro insuficiente dinero no vale. otra mas para la lista de porqué considero que este partido "socialista y obrero" tiene de socialista y obrero lo que yo de Audrey Hepburn.

pero eso no te autoriza a ponerte a señalizarlos como si fueran los unicos culpables y los unicos que tienen la obligacion de solucionar. ni son los unicos culpables ni son los unicos que tienen obligacion de solucionar. eso dejando aparte que en el actual reparto de escaños es muy poco posible que una legislacion de verdadero calado en materia de vivienda que pudiera afectar a los actuales vendedores y propietarios saliera elegida con mayoria suficiente en la camara.

y es todo lo que voy a decir al respecto de la vertiente politica del asunto. para discusion de politica y sobre los politicos, hay otro hilo, que ademas tiene sus propias normas de uso, con lo cual usar este hilo para la discusion politica no solo es offtopic sino que ademas es circunvalar la normativa especifica y por tanto, falta grave de las normas. y no lo digo mas. al siguiente comentario de politica, tiro reporte y que sea lo que el staff considere. :o
GXY escribió:
tzadkiel2 escribió:Con la vivienda venden hasta lo podrido a precio de lo que no lo está, y lo mismo para llegar a una "solución" primero habría que sanear todo y retirar la podredumbre ,,,


y como "quitas la podredumbre" si no es con una regulacion llevada a cabo por una entidad a la que todas las partes se supediten ?

creo que esta bastante claro que la parte beneficiada por la situacion, que todos sabemos quienes son, no se van a echar atras "por encanto". se tendran que ver obligados a ello.

y otra de las partes, que tambien sabemos todos la que es, de lo unico que tienen culpa es de no tener suficiente dinero como exige la parte contraria y los mecanismos del sistema establecido.

para mi la via esta clara. y no es construir para ver si asi se tapa la mierda.

dos años (y mas) dandole vueltas al tema y la gente sigue sin tenerlo claro. :-|


Si sabes que en eso estoy de acuerdo contigo con que hay que regular y varias cosas no solamente una.
Y no te preocupes que no hay solución porque no se quiere llegar a ella y mejor dejar el río revuelto ...
Dije en alguna ocasión que si tu vendes una vivienda que al menos lo sea y no que lo que me vendas como vivienda sea el terreno/espacio/.. como tal y no que me vendas como vivienda un solar o una "vivienda" que primero tienes que demoler porque te sale más barato que rehabilitarla a costa del comprador pero el precio de esa "vivienda" como de obra nueva y para entrar a vivir ...
Y la regulación tendría que ser por varias "entidades" a las que se tengan que supeditar, y hacerlas ponerse de acuerdo para su aplicación ...

¿Solo dos años? Yo creo que llevamos más, y te siguen vendiendo el mismo cuento, y gran país este en la aplicación de: ¨Cambiar todo para no cambiar nada.

Aquí en cuanto nombras la regulación, no hace falta que digas ni el qué, ya te saltan con que eres un comunista/rojo/zurdo/.. y que eso no funciona (aún sin probar, pero oye que no funciona) y lo que puede funcionar en un país puede no funcionar en otro, pero oye que mejor ponemos los ejemplos de porqué no funciona en otros países pero también obviando que lo que sí ha funcionado mejor no emplearlo que tampoco funciona porque toca el bolsillo ...
Los pisos no se pueden dejar pudrir, por mucho que os guste repetirlo.

De hecho, para eso se inventó la SAREB, para salvarle el culo a los bancos que no podían permitirse quedarse los pisos hasta el fin de los tiempos.
Los pisos no pueden llegar a un estado de ruina en el que se caigan por sí solos, solo porque se les denomina "bien imperecedero", claro, por eso hay que comprar pisos en estado de demolición a precio de obra nueva.
Y el otro día leía una noticia de una "rehabilitación" de un edificio para convertirlo en hotel en el que se había caído el forjado de todas las plantas superiores, con muertos incluídos, pero claro a esto no se le puede llamar putrefacción.
Aragornhr escribió:Los pisos no se pueden dejar pudrir, por mucho que os guste repetirlo.


en realidad si se puede. no ocurre en una semana o en dos, pero deja un edificio 20 o 30 años sin mantener, para que veas lo que pasa. hasta arraigan las malas hierbas del cesped en el suelo de baldosa. y de eso hay ejemplos eh, no me lo estoy inventando.

lo que pasa es que ganar dinero es muy bonito y conveniente, y nadie quiere que otro nadie mate o le ponga jaula a "su" gallina de los huevos de oro. al final al cochino dinero se resume todo. :o
Lo cual puede pasar en uno o dos edificios. Pero no puedes tener 100 o 200 edificios en barbecho, sin vender o alquilar.

Lo dicho, si no, no habría existido la SAREB.
es una cuestion de proporcionalidad.

para un propietario de 3 o 4 inmuebles tener 1 "en barbecho" puede ser un problema. para un propietario de 10 o de 20, es menos problema.

para un propietario de 500, tener 20 o 30, o 50 "en barbecho" puede ser aceptable.

yo mismo trabaje, hace algunos años ya, en la sede territorial (edificio de oficinas) de cierto banco bastante grande, y entre esas oficinas estaba "parte" (la parte "interna", no oficina al publico) de la agencia inmobiliaria constituida por ese banco. y los gestores y trabajadores hablaban. y la inmobiliaria en cuestion tenia un remanente del 10-20% de los inmuebles que llevaban años parados y no salian, y una cantidad de ellos (no todos) a su vez estaban okupados, y no es que estuvieran como locas intentando cada dia buscarle una salida al asunto. era una merma aceptable para ellos.

una inmobiliaria grande "de banco" como podia ser servihabitat (de la caixa) podia tener facilmente decenas de miles de viviendas "paradas" en españa. la sareb se constituyó para darles salida. y fue una imposicion gubernamental, porque los bancos no estaban haciendo lo que correspondia hacer (vender a precios mas bajos) para resolver ese "barbecho". y de hecho lo hacen asi porque asi las perdidas no les computan a ellos, que es lo unico que les importa al respecto. :o

y esto es algo que habeis sacado mucho a pasear, el "es imposible que haya mucha vivienda vacia o inutilizada porque no les conviene". si, es cierto que no les conviene tenerla vacia, pero tampoco les conviene soltarla a un precio "demasiado bajo", con lo cual es perfectamente posible que ejecuten otras maniobras para impedirse ese paso, y si, una de ellas puede ser "tener en barbecho" una cantidad significativa de ellas. sobre todo cuando ya de por si se encuentran en peor estado, en barrios malos, en poblaciones rurales alejadas, etc. (en resumidas cuentas, las que son "menos vendibles").

o como se ha dicho en varias ocasiones en el hilo "la purria". :o

con eso se verifica tambien algo que he dicho yo en numerosas ocasiones: a lomos del caballo de la especulacion la tendencia de precio es a subir ya solamente por paso del tiempo, no hace falta que haya ninguna otra justificacion, con lo cual los bancos tambien son participes de la voragine especulativa (que ya lo eran antes de la explosion de burbuja de 2008 y de la constitucion de la sareb, entre otras cosas con su apoyo a la tasacion inflada de precio. esto simplemente añade al monton de mi3rda que ya habia).

pero que me vengas de hiper digno de que "pues es que las viviendas vacias son un mito porque a nadie le interesa tener su piso vacio" pues queda un poquito fuera de lugar porque si se puede dar perfectamente el caso siempre que el propietario considere que tenerla vacia es mejor opcion que otras posibles. e incluso puede darse perfectamente el ejemplo con el propietario de una sola vivienda (en este caso, un particular) que puede preferir perfectamente tenerla vacia a ponerla en alquiler, "solo por miedo a la inquiocupacion", ejemplo que hasta vosotros mismos habeis puesto cuando el tema de discusion es la okupacion pero que de pronto dejan de existir cuando el tema de discusion es la existencia de viviendas vacias. :o

porteria translocation. :-|
GXY escribió:para resolver ese "barbecho". y de hecho lo hacen asi porque asi las perdidas no les computan a ellos, que es lo unico que les importa al respecto.


Ya bueno. Olvidamos que si se hubiera hecho eso, los bancos se habrían ido muchos a tomar por culo y con ellos el ahorro de muchas personas.

Detallitos que te olvidas.

GXY escribió:o como se ha dicho en varias ocasiones en el hilo "la purria".


Y así es. Solo hay que esperar un poquito, a ver si es verdad que baja el precio de las viviendas con lo cual se va a movilizar de lo que queda en la SAREB.

GXY escribió:porteria translocation


Ya te digo, vaya movida de portería. El argumento por excelencia ha sido siempre que los bancos se guardan los pisos (de ahí que habláramos de la SAREB) y ahora parece que el problema es que los particulares se guardan los pisos. A ver si te aclaras [+risas]
1.- los bancos ya estaban siendo rescatados. ningun banco fue dañado en el rodaje de esta pelicula. :o

2.- igual que se produce contagio con las subidas de precio tambien se puede producir contagio con las bajadas, pero claro, eso no le interesa a los vendedores y propietarios. :o

3.- por mi parte movida de porteria ninguna. lo que yo he dicho es que a todos les puede convenir (o no perjudicar de una manera considerable) tener cierto numero de viviendas vacias o infra utilizadas (motivos ya expuestos). por tanto el argumento de que "eso no va a pasar / no puede ocurrir (las viviendas vacias o infra utilizadas) porque el propietario/vendedor no se lo puede permitir / porque es un negocio pesimo", que es uno de los que habeis venido enarbolando a lo largo de todo el hilo, no se sostiene. [angelito]
GXY escribió:1.- los bancos ya estaban siendo rescatados. ningun banco fue dañado en el rodaje de esta pelicula. :o

2.- igual que se produce contagio con las subidas de precio tambien se puede producir contagio con las bajadas, pero claro, eso no le interesa a los vendedores y propietarios. :o

3.- por mi parte movida de porteria ninguna. lo que yo he dicho es que a todos les puede convenir (o no perjudicar de una manera considerable) tener cierto numero de viviendas vacias o infra utilizadas (motivos ya expuestos). por tanto el argumento de que "eso no va a pasar / no puede ocurrir (las viviendas vacias o infra utilizadas) porque el propietario/vendedor no se lo puede permitir / porque es un negocio pesimo", que es uno de los que habeis venido enarbolando a lo largo de todo el hilo, no se sostiene. [angelito]

¿Los Bancos o más bien las Cajas y algún Banco pequeño? Que fueron quebradas a conciencia; o ya me contarás en "manos de quiénes quedaron esas Cajas" y esos "pequeños" Bancos, y recuerda las indemnizaciones de los directivos de esas Cajas y Bancos ...

¿Contagiar un efecto de bajada? Pues cuántas viviendas hay en Expaña ¿Cuarenta millones? Pues se reduce la población a la mitad y se "controla" tanto la natalidad como la entrada de otras personas al país ... (El exceso pues se nos manda a terceros países ...).
Claro que no se pueden permitir "infrautilizar" esas viviendas, se sacan habitaciones hasta de la cocina, la terraza (si es que la tiene), y el baño (y que se vayan al Bar más cercano a hacer sus necesidades y a comer (gasto superfluo y de lujo ...), fíjate si está infrautilizada una vivienda alquilada a una persona, pareja, familia cuando hasta incluso la familia se puede apañar en una habitación (el resto son lujos) ...
este detalle ya se ha comentado en muchas ocasiones.

las que efectivamente se rescataron fueron en su gran mayoria cajas (no por "bancariamente menos utiles" o "peores" como se suele aseverar, sino porque su "exposicion" a la crisis inmobiliaria era peor porque una parte considerable de sus "activos" y "riesgos" correspondian a este sector), pero como de todos modos la mayoria de estas cajas se fusionaron con otras cajas formando bancos (como las actuales caixabank, liberbank o bankia) o fueron directamente adquiridos por otros bancos... al final donde se encuentra el dinero publico de los rescates, es en las cuentas de esos bancos.
@GXY Supongo también recuerdas que antes de eso ya intentaron convertir a las Cajas en Bancos y ante la imposibilidad de hacerlo pues la mejor manera quebrarlas y así hemos acabado con ellas y lo que no se podía hacer de una manera se consiguió de otra ...
GXY escribió:los bancos ya estaban siendo rescatados. ningun banco fue dañado en el rodaje de esta pelicula


Claro y parte de ese rescate fue que los pisos pasaran a ser parte de la SAREB. Ya lo dice el propio nombre: Sociedad de Gestion de Activos Procedentes e la restructuración bancaria. [+risas] [+risas]


GXY escribió:2.- igual que se produce contagio con las subidas de precio tambien se puede producir contagio con las bajadas, pero claro, eso no le interesa a los vendedores y propietarios


No es cuestión de lo que te interese o te deje de interesar como vendedor. Si no, los bancos no se habrían deshecho de ellas vendiendolas a precios irrisorios o pasandole el marron al banco malo.

GXY escribió:porque el propietario/vendedor no se lo puede permitir / porque es un negocio pesimo", que es uno de los que habeis venido enarbolando a lo largo de todo el hilo, no se sostiene


GO TO 1. ¿Por qué se creo la SAREB entonces? Lo más apropiado hubiera sido que los bancos se hubieran quedado los pisos cerrados hasta ahora.

Tu argumento si que no se sostiene.
Una casa inhabitada produce gastos, no beneficios, y se cae a cachos. Al banco le conviene más venderla aunque saque poco beneficio y así la casa entra en el mercado y generará nuevas hipotecas. Gano ahora, gano después.
¿Porqué no las alquilaron?
No estan los bancos por la labor en su gran mayoría de ponerse a gestionar alquileres y los problemas que conllevan. No es su negocio, no tienen experiencia y no tienen equipo para ello.
por una vez de acuerdo con aragornhr
Pues eso, los bancos hacen lo que les resulta más rentable, que es vender rápido salvo en casos puntuales donde hay mucha incertidumbre o no hay mercado.
el tema de discusion no era ese, sino si era "imposible" que un banco (u otro propietario) tomara la decision de tener vacio o improductivo un (o varios, o bastantes) piso/s, por los motivos que fuera.
En el caso de propietarios individuales existe esa filosofía de que antes que se caiga a pedazos que vender a pérdida.
En el caso de bancos yo creo que si tienen 10% de viviendas lo que intentan es que circulen, venden caro y compran barato, pero no guardan las mismas
Si lo hacen es probablemente porque no hay mercado pero piensan que pronto subirán los precios o porque en casos precisos les conviene tener este tipo de tesorería en caso de golpe duro, o porque tienen informaciones de proyectos urbanísticos o recalificaciones.
Lo que es seguro es que si lo hacen es porque les conviene.
Pero yo vivo de alquiler y no he pedido un préstamo en la vida, así que mucho no sé.
GXY escribió:@paco_man

1.- yo puedo estar a favor de que las segundas y enesimas viviendas tengan impuestos elevados (que ya tienen, pero bueno, que se pueden elevar), aunque yo soy mas partidario de que esas viviendas pasen a un sistema de alquiler gestionado/regularizado, o incluso puedo estar a favor de que se expropien. no solo las de politicos del PSOE, sino las de todos los politicos, o todos los que tengan patrimonio por encima de X. con eso crees que se solucionara el problema de la vivienda en españa?

2.- quieres que te diga lo que opino de que me pongas en el jeto un listado de las propiedades inmobiliarias de 6 diputados del PSOE (solo de diputados, y solo del PSOE. ya que parece ser que las de nadie mas son relevantes a nada :-| ), o ya llegas tu solo a conclusiones sin necesidad de que yo te diga nada?

solo una pregunta te hago. ¿en tu opinion la orientacion politica, o a lo que te dedicas profesionalmente, te habilita o te deshabilita para poseer inmuebles ¿? digo, porque en españa hay (por suerte o por desgracia) decenas de miles de personas y sociedades que poseen docenas de viviendas. no solo de garajes, trasteros y fincas rusticas, no. viviendas en zonas tensionadas. y de esos no me has puesto ni un solo listado en el jeto. para la respuesta me vale con un "si" o un "no". gracias.

3.- repito: el hilo de *POLITICA* esta aqui mismo. si quieres despotricar de los politicos, te vas alli. a la proxima va reporte.

¿De dónde sacas a gente dispuesta a construir si se lo van a robar?
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:@paco_man

1.- yo puedo estar a favor de que las segundas y enesimas viviendas tengan impuestos elevados (que ya tienen, pero bueno, que se pueden elevar), aunque yo soy mas partidario de que esas viviendas pasen a un sistema de alquiler gestionado/regularizado, o incluso puedo estar a favor de que se expropien. no solo las de politicos del PSOE, sino las de todos los politicos, o todos los que tengan patrimonio por encima de X. con eso crees que se solucionara el problema de la vivienda en españa?

2.- quieres que te diga lo que opino de que me pongas en el jeto un listado de las propiedades inmobiliarias de 6 diputados del PSOE (solo de diputados, y solo del PSOE. ya que parece ser que las de nadie mas son relevantes a nada :-| ), o ya llegas tu solo a conclusiones sin necesidad de que yo te diga nada?

solo una pregunta te hago. ¿en tu opinion la orientacion politica, o a lo que te dedicas profesionalmente, te habilita o te deshabilita para poseer inmuebles ¿? digo, porque en españa hay (por suerte o por desgracia) decenas de miles de personas y sociedades que poseen docenas de viviendas. no solo de garajes, trasteros y fincas rusticas, no. viviendas en zonas tensionadas. y de esos no me has puesto ni un solo listado en el jeto. para la respuesta me vale con un "si" o un "no". gracias.

3.- repito: el hilo de *POLITICA* esta aqui mismo. si quieres despotricar de los politicos, te vas alli. a la proxima va reporte.

¿De dónde sacas a gente dispuesta a construir si se lo van a robar?


Jugarte el dinero para que quien no quiere dar un palo al agua se aproveche, jajaja, y después que por qué ganan los partidos políticos que ganan.
GXY escribió:
edit. y si, paco @paco_man el PSOE en este asunto son unos zascandiles y 0 socialistas poniendose de perfil, siendo tibios y dejando seguir jugando su partida a los jugadores de ladrillopoly por toda españa en vez de tomar el toro por los cuernos y tomar decisiones verdaderamente SOCIALISTAS y de apoyo a LOS CIUDADANOS de clase media y baja que nos estamos viendo expulsados del esquema porque nuestro insuficiente dinero no vale. otra mas para la lista de porqué considero que este partido "socialista y obrero" tiene de socialista y obrero lo que yo de Audrey Hepburn.





Nada que objetar, de acuerdo en todo. Pero añade a Sumar y Podemos.

GXY escribió:
pero eso no te autoriza a ponerte a señalizarlos como si fueran los unicos culpables y los unicos que tienen la obligacion de solucionar. ni son los unicos culpables ni son los unicos que tienen obligacion de solucionar. eso dejando aparte que en el actual reparto de escaños es muy poco posible que una legislacion de verdadero calado en materia de vivienda que pudiera afectar a los actuales vendedores y propietarios saliera elegida con mayoria suficiente en la camara.



Aquí ya empiezas a cometer errores.


Por supuesto que son los culpables de esta situación. Son los que mandan, confeccionan leyes, conceden permisos, limitan, etc.

¿Pero como van a tener la obligación de solucionar nada si no son políticos? Esos son los que han de ser obligados por los propios políticos, con lo que sí, el principal y el único responsable es el político.
6123 respuestas