Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

@Zorronoxo
yo jamas he dicho que no se construya.

lo que digo es que primero devolvamos al mercado residencial los pisos turisticos y vacios. con eso ya habremos destensionado algo el mercado.

luego ya sabremos cuanto necesitamos construir, si es necesario.

y una buena regulacion para que, si se construye algo, sea para uso residencial.
Aragornhr escribió:
Findeton escribió:@Remufrasio Lo que dices es falso, la inmensa mayoría de pisos vacíos están en los pueblos, ciudades y provincias con los precios más bajos porque nadie quiere vivir ahí.

De hecho Colau midió exhaustivamente la vivienda vacía en Barcelona en 2019 como alcaldesa, mandando gente a cada piso posiblemente vacío, y encontró que sólo el 1.5% de las viviendas estaban vacías realmente. Y eso fue antes de que subieran los precios como han subido últimamente, con lo que ahora habrá menos.



Es que el argumento en sí es un absurdo: Las empresas estan para ganar dinero y como tal, van a poner todos sus pisos en alquiler / en venta. Lo contrario es perder dinero ya que tener un piso tiene una serie de gastos fijos todos los meses, así que si tomamos por cierto el argumento de que los fondos de inversión tienen un monton de pisos vacíos, es una cantidad de dinero no despreciable. Ademas, te arriesgas a un cambio de normativa que reduzca el beneficio que puedes sacar.


Hay poblaciones muy importantes en España con vivienda vacía 9 meses al año porque el precio de los alquileres fluctúa mucho entre temporada alta y temporada baja. Hay sitios donde vivir de alquiler es casi imposible porque nadie te alquila si no te largas en verano para que el casero pueda poner la vivienda con el precio actualizado.
No sé si esos 9 meses de viviendas y viviendas vacías se considera como especulación o simplemente periodo de aireado del inmueble.
Imaginen los precios de alquiler semanal de esas viviendas para que compense tenerlas muertas de asco 9 meses…

Luego os reís de los fondos, pero la compra a mansalva de inmuebles como está haciendo BlackRock en Puerta del Ángel (Madrid) no solo se convierte en un problema de monopolio que modifica los precios, también altera la naturaleza de los barrios, sus poblaciones, el tipo de negocios… y acaba echando a la gente que vivía en la zona antes o después porque todo se vuelve más caro, más pijo y rompe la lógica de los vecindarios.
Si un casero sube el precio de su inmueble por encima de la media de la zona puede que otros le sigan o que tenga que acabar bajándolo para alquilarlo. Si un fondo que ha comprado 10 edificios para alquilar pone un precio a todos sus inmuebles por encima de la media acaba de subir el precio del alquiler de toda la zona.

P.D. Y no voy a volver a tratar el tema porque ya lo hice en su día en este hilo, pero en pueblos pequeños hay poquísimo alquiler en España. Muy, muy poco.
Zorronoxo escribió:Donde deduces de mis posts que yo vea el sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas como un objetivo inamovible ?


De tus posts de ningun sitio. Pero si miras las noticias de los ultimos días, es lo que se busca ultimamente. Normal, siendo que aporta un 12% del PIB.

Zorronoxo escribió:En el contexto actual que es el de una fuerte escasez de vivienda, no me parece apropiado que tengamos zonas tensionadas llenas de pisos reconvertidos en sitios para turistas, es una cuestión de prioridades.


Diselo a los ayuntamientos. Tienen la potestad para dar o no las licencias de pisos turísticos. Y de igual manera tienen la potestad de sancionar a aquellos que no tengan licencia. Pero supongo que llenan bastante la hucha con lo que sacan en impuestos.
Aragornhr escribió:
Zorronoxo escribió:Donde deduces de mis posts que yo vea el sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas como un objetivo inamovible ?


De tus posts de ningun sitio. Pero si miras las noticias de los ultimos días, es lo que se busca ultimamente. Normal, siendo que aporta un 12% del PIB.


Ah, es que como me estabas contestando a mi... :-?

Aragornhr escribió:
Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...


Ya hemos dicho unas cuantas veces que eso es algo que ya esta hecho (Barcelona, desde el 2014) o se esta haciendo en otras (Madrid) De momento en Barcelona con 0 resultados.

De todos modos, es un tema que me parece bastante gracioso: Por una parte el tema de los pisos turísticos esta muy localizado en ciertas areas. Por otro, estamos intentado sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas al año ¿Donde pensais alojar a todos esos turistas? [+risas]


Aragornhr escribió:
Zorronoxo escribió:En el contexto actual que es el de una fuerte escasez de vivienda, no me parece apropiado que tengamos zonas tensionadas llenas de pisos reconvertidos en sitios para turistas, es una cuestión de prioridades.


Diselo a los ayuntamientos. Tienen la potestad para dar o no las licencias de pisos turísticos. Y de igual manera tienen la potestad de sancionar a aquellos que no tengan licencia. Pero supongo que llenan bastante la hucha con lo que sacan en impuestos.


Pues eso, una de las varias cosas que ya he comentado que creo que se está regulando mal.
Zorronoxo escribió:Cuando he dado a entender que sea algo sencillo? Requiere de mucha voluntad y despliegue de recursos tanto por la parte pública como por parte de entidades privadas.
Como ya digo, estoy convencido de que no va a pasar.

Por otro lado, tampoco he hablado en ningún momento de ''construcción sin límite'', no pongas palabras que no he mentado por favor. Y como pretendes tu que mejoren los precios de la vivienda sin equiparar la oferta con la demanda ?


No pretendía poner palabras que no has dicho, pero para que haya una bajada drástica del precio, se tendría que dar un crecimiento de vivienda equiparable, que sólo se puede cumplir con un crecimiento "cercano al límite", si me permites la aproximación.

En oferta y demanda hay dos términos, también puedes recortar la demanda, es decir, viviendas no destinadas al uso del que están pensadas que es para vivir, ni como activo de inversión como si fueran ladrillo-coins.

Zorronoxo escribió:Buenas suerte con esas ayudas.

¿Entonces qué quieres?

Zorronoxo escribió:No tengo que ver ningún anuncio, ya he tenido casos cercanos en mi entorno familiar, compañeros de trabajo, vecinos etc... La okupación de viviendas es una realidad que no debería existir y un lastre para que la situación de vivienda sea saludable en este país.

Tampoco debería existir la pederastia, la prostitución, los asesinatos... No puedes pretender que un delito sea 0 absoluto, es irreal, siempre habrá una parte. Por otro lado, si te entran a tu vivienda habitual, no es okupación es allanamiento, así que no confundamos los términos. Lo que tampoco puedes pretender, es basarte en tu apreciación para hacer una afirmación, como que la okupación es un problema. Yo no conozco ningún caso, ¿acaso he dicho que la okupación no existe y tiene 0 casos? No.

Zorronoxo escribió:Se está regulando muy mal, pero eso no cambia mi idea de que una buena regulación también es necesaria. Sinceramente no creo que este poniendo ninguna locura en mis aportaciones, son cosas bastante coherentes.

Me da la sensación de que el hilo está atascado en una dinámica de usuarios pro-regulación vs pro-construcción sin tener en cuenta (y así es como yo lo veo) que ambas opciones, siempre con mesura, pueden y deberían coexistir

Si, está muy atascado, por eso he dejado de participar tanto.
Estás ligeramente equivocado, porque lo pro-regulación más veteranos, siempre hemos defendido que primero hay que hacer una buena regulación y luego construir vivienda publica/privada.
Pero los pro-construcción son más partidarios de "aumentar la oferta" a base de construir vivienda pública, sencilla y llanamente.
Zorronoxo escribió:Ah, es que como me estabas contestando a mi...


Bueno, era más una pregunta al aire, para que la conteste el que quiera. El caso, queremos seguir siendo el lugar donde pase el resto de países sus vacaciones. Es algo que se lleva promoviendo mucho tiempo porque da mucho dinerito y el cambiar eso de la noche a la mañana va a tener un coste alto.
Zorronoxo escribió:Pues eso, una de las varias cosas que ya he comentado que creo que se está regulando mal.


Y estoy de acuerdo. Pero a la vista esta que tienen nulo interés en hacer cumplir la regulación. Y esa es una de las críticas que llevo haciendo aquí: de nada sirve aprobar regulaciones más exigentes si luego no cumplimos ni lo más básico.

Los ayuntamientos saben cuales son los pisos turísticos ilegales, si no los cierran / sancionan, sus motivos tendrán.
Zorronoxo escribió:A mi modo de ver, hace falta regulación moderada y aumentar muchísimo la construcción de vivienda, sin ambas cosas difícilmente vamos a resolver el problema.


te digo lo mismo que le dije a esta gente que no escucha hace 1-2 años y mas.

yo a tope con que se construyan 2 millones de viviendas. y si son VPO aun mas.

pero es que eso no va a bajar los precios de lo que hay, ni va a resolver los problemas de vivienda entretenida/parada/whatever que hay. y el precio SI es el problema cuando a causa de el tienes a mas de 6 de cada 10 personas que no tienen vivienda propia sin posibilidad de acceder a una porque no pueden pagarla con sus sueldos.

Zorronoxo escribió:Es imposible solucionar esto solo a base de regulación cuando se están creando cientos de miles de hogares nuevos por encima del número de viviendas disponibles.


tambien es imposible solucionar esto sin regulacion cuando hemos llegado a esta situacion por falta de una regulacion decente y consistente y un exceso brutal de codicia por parte de quienes, por el motivo que sea, si les ha dado su situacion economica como para poder acceder a vivienda. (aparte de empresas involucradas, que ya sabemos todos a lo que van)

Zorronoxo escribió:No son sitios que estén al acceso de cualquiera porque requieren una gran inversión y esa no te la van a meter dentro de la hipoteca.


es que cuando hablo de regulacion, aqui los que no escuchan se quedan parados en el expropiese y no miran mas alla. y una de las posibilidades podia ser exactamente esa, que para primera vivienda se permitiera (o incluso se promoviera, con reduccion de impuesto, o con +100% de concesion de credito sobre el valor) meter el coste de la obra de renovacion en la hipoteca... pero... como los que gobiernan son aliados de los intereses privados que han ido generando y cociendo esta situacion, pues asi estamos como estamos.

ale210 escribió:Hay ayudas para reformas. Otro tema son los edificios completos deshabitados.


hay ayudas, pero esas ayudas tienen dos problemas fundamentales:

1.- localizacion. dependes de que la CCAA en la que resides/se encuentra la vivienda quiera y pueda establecer esas ayudas. no hay un plan nacional. y los planes que hay no abarcan opciones como rehabilitar una edificacion en ruina.

2.- nada de eso se puede incluir en la hipoteca, con lo cual la opcion de adquirir una vivienda/edificacion en ruina para rehabilitarla y convertirla en primera vivienda, se desvanece.

Zorronoxo escribió:Construcción + Regulación


yo lo diria al reves: regulacion y, al amparo de ella, construccion.

Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...


para mi los 3 primeros puntos de una regulacion bien hecha deberian ser:

1.- clarificacion de normativas y mediacion en el alquiler
2.- establecimiento de precios basado en las prestaciones reales y no en la especulacion.
3.- ayudas no localizadas y no limitadas arbitrariamente a la adquisicion de primera vivienda. los unicos limites deben ser economicos/financieros, no de edad, ni de ubicacion geografica, ni otros cuasi-aleatorios.

ya "solo con eso" se puede solucionar en gran medida el problema existente sin tener que levantar un solo ladrillo encima de otro.

Zorronoxo escribió:Desde luego ni la sociedad ni nuestros posibles gobiernos van en esa dirección.


la sociedad no, porque se han apuntado alegremente al carro del "nada o ahogate" (swim or sink) con la esperanza de llegar. esperanza que cumple un % minimo y cada vez menor de todos los que lo intentan. la carrera de ratas que siempre han propuesto los liberales (competencia) nunca ha solucionado realmente el problema de la pobreza porque no hace nada por evitar que haya perdedores (pobres). (por mucho que se empeñen esgrimiendo un par de cifras y estadisticas de que si).

y los politicos pues van a lo que van. me estoy ocho añitos y en ese plazo me arreglo la vida (con ayuda de mis amiguitos empresaurios) y "dejo un par de cosas para la posteridad". los planes a 10+ años vista, no existen.

tiene delito que aqui en españa cuando ha habido un plan nacional con cara y ojos para facilitar vivienda a las clases medias y medio-bajas, fue durante una dictadura totalitaria. se supone que la clase politica y sobre todo la clase politica dirigente, deberia estar al servicio del pueblo, no de los capitales y el empresauriado. por ahi, en mi opinion, vienen todos los problemas.

y si, me ha quedado un post muy ideologizado. es lo que hay cuando creo sinceramente que gran parte del problema empieza y viene justamente de ahi.
- Hipotecas del 110% - 120% (100% de la hipoteca + coste reforma) para gente con pocos recursos. ¿Que podria salir mal?
- Las regulaciones, en aquellos paises que se han aplicado, solo han hecho que empeorar el tema vivienda mucho mas. Apliquemoslo aqui! ¿Que podria salir mal?

Desde luego el hombre es el unico animal que tropieza 2 veces con la misma piedra… nos gusta el mambo.
El precio de la vivienda sube ya como en el 'boom' previo a la crisis del ladrillo: se dispara un 12,7% en el segundo trimestre.
https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/precio-vivienda-sube-boom-previo-crisis-ladrillo-dispara-12-7-segundo-trimestre_6242014_0.html

El déficit de vivienda acumulado en cuatro años asciende a unas 515.000 viviendas, cifra que se incrementa hasta las 600.000 si se consideran los inmuebles terminados -en lugar de los visados- y hasta las 765.000 si además se restaran otros usos alternativos. A nivel territorial, la falta de pisos se concentra en las provincias con mayor presión demográfica y demanda turística, como Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga, mientras que en la España vaciada el déficit es más reducido.

Y para rematar:

En España, entre el 23 de julio de 2023 y la misma fecha de 2024, se suscribieron acuerdos para la construcción de 244 nuevas viviendas públicas para alquiler social, una cifra que se considera un "gran fracaso" por su bajo volumen. Aunque existen más de 59.000 viviendas en distintas fases de desarrollo, estas 244 son las nuevas viviendas que se han incorporado al parque público en ese periodo de un año, según se informa en una respuesta parlamentaria de septiembre de 2024.
[qmparto] [qmparto] .
@GXY ¿Cómo explicas que allí donde se ha construido hasta suplir los niveles de la demanda, los precios sí han caído?
GXY escribió:te digo lo mismo que le dije a esta gente que no escucha hace 1-2 años y mas.

yo a tope con que se construyan 2 millones de viviendas. y si son VPO aun mas.

pero es que eso no va a bajar los precios de lo que hay, ni va a resolver los problemas de vivienda entretenida/parada/whatever que hay. y el precio SI es el problema cuando a causa de el tienes a mas de 6 de cada 10 personas que no tienen vivienda propia sin posibilidad de acceder a una porque no pueden pagarla con sus sueldos.


De entrada tendrías a 6 de cada 10 personas con acceso a unas viviendas con un precio regulado. Y por supuesto pudiendo filtrar por los criterios que te de a ti la gana.

GXY escribió:y una de las posibilidades podia ser exactamente esa, que para primera vivienda se permitiera (o incluso se promoviera, con reduccion de impuesto, o con +100% de concesion de credito sobre el valor) meter el coste de la obra de renovacion en la hipoteca... pero... como los que gobiernan son aliados de los intereses privados que han ido generando y cociendo esta situacion, pues asi estamos como estamos.


¿Vas a mandar un inspector a ver que efectivamente se ha gastado el dinero en hacer la reforma?
GXY escribió:te digo lo mismo que le dije a esta gente que no escucha hace 1-2 años y mas.

yo a tope con que se construyan 2 millones de viviendas. y si son VPO aun mas.

pero es que eso no va a bajar los precios de lo que hay, ni va a resolver los problemas de vivienda entretenida/parada/whatever que hay. y el precio SI es el problema cuando a causa de el tienes a mas de 6 de cada 10 personas que no tienen vivienda propia sin posibilidad de acceder a una porque no pueden pagarla con sus sueldos.


Si se construyeran 2 millones de VPOs, les puedes poner el precio que te de la gana. Este es un problema de oferta, no de precios, si creas más oferta que lo que aumenta la demanda año a año, el problema está solucionado. Idealmente el precio lo debería determinar el libre mercado, pero si al menos aumentas la oferta, el hecho de que a esa VPOs les pongas precios fijados a dedo es un problema menor, el problema mayor queda resuelto.
Schwefelgelb escribió:@GXY ¿Cómo explicas que allí donde se ha construido hasta suplir los niveles de la demanda, los precios sí han caído?


si te refieres a los casos de Texas, USA, alli lo que ha habido es una correccion a posteriori de un burbujon totalibus. la misma situacion que se dio aqui en 2009-2014.

si, los precios han bajado eventualmente a medida que "la demanda se ha reducido" porque con la subida de precios cada vez menos gente puede acceder. es una consecuencia de la subida/codicia practicada anteriormente.

aqui tambien ha ocurrido, y puede volver a ocurrir si los precios suben lo suficiente. puede que vengan algunos especialistas del hilo dentro de 5 o 6 años a decir "veis como bajan los precios, veis?"

si claro, cuando hayan subido al nivel de que un piso de 60m² en vallecas "valga" 600mil euros compra, 4mil mensual alquiler... cuando bajen a 500mil compra, 3mil mensual alquiler "habran bajado de precio"... nos ha jodido el argumento a los "commies". :o

mientras tanto en ese margen de tiempo habra subido el SMI, con suerte, a 1500, el IPREM a 1000, y el precio suelo de vivienda de alquiler, a 1800. ratataaaa

el balance y la consecuencia sigue siendo el mismo: si eres pobre, estas jodido. :o

pd. los que dicen e insisten en que "no es un problema de precios", aparte que obviamente no han vivido la situacion de hace 20+ años para aca, es porque no quieren que el precio baje ni un apice. :o

edit2.

si se construyeran 2 millones de VPO < inserte musica de "if i were rich man" dubidubi dubidubi dubidubi dubidaaaaa > 2 millones de personas/familias verian resuelto su problema (cosa que con 2 millones de viviendas de promocion privada, no ocurriria, por cierto :o ), lo cual seria estupendo, maravilloso. pero los precios de mercado libre no bajarian un peo. como mucho se estabilizarian en subir lo marcado por el IPC, con lo cual (entre otras posibles consecuencias) el que por lo que sea no llegue por la cota baja a poder acceder a una VPO y no llegue por arriba a poder acceder a los precios de mercado, se encontrara jodido. seria una cantidad comparativamente pequeña de casos y en una proporcion bastante alta de extranjeros residentes, pero no seria 0. (pero bueno, que dado el caso eso seria lo de menos). lo mas grave es que sumado a la situacion actual con decenas o cientos de miles de viviendas "en diversas situaciones de improductividad", añadiriamos el crecimiento de ciudades asociado a la construccion de 2 millones de viviendas nuevas sin quitar nada de lo que ya hay. (costes asociados en crecimiento de infraestructuras, consecuencias derivadas del crecimiento de las ciudades, etc, etc).

es como si tienes un jardin crecido, lleno de malas hierbas, agujeros de topos, rocas, etc... y lo que haces es anexionarte otro medio jardin (pelado) del vecino. si, al final tendras mas jardin, pero mejor no miremos detenidamente lo que hay ahi dentro.

ni tampoco os pregunto a vosotros los expertos de los numeros de los demás :o de donde iban a sacar el estado central y/o las autonomias los 200mil millones de euros que se necesitarian (tirando por lo bajo) para construir 2 millones de viviendas. seguro que de tirar abajo 2 ministerios y bajar/quitar 3 o 4 impuestos "sale". :o dubidubi dubidubi dubidubi dubidaaaaa [borracho]
GXY escribió:si se construyeran 2 millones de VPO < inserte musica de "if i were rich man" dubidubi dubidubi dubidubi dubidaaaaa > 2 millones de personas/familias verian resuelto su problema (cosa que con 2 millones de viviendas de promocion privada, no ocurriria, por cierto ), lo cual seria estupendo, maravilloso. pero los precios de mercado libre no bajarian un peo. como mucho se estabilizarian en subir lo marcado por el IPC, con lo cual (entre otras posibles consecuencias) el que por lo que sea no llegue por la cota baja a poder acceder a una VPO y no llegue por arriba a poder acceder a los precios de mercado, se encontrara jodido. seria una cantidad comparativamente pequeña de casos y en una proporcion bastante alta de extranjeros residentes, pero no seria 0. (pero bueno, que dado el caso eso seria lo de menos). lo mas grave es que sumado a la situacion actual con decenas o cientos de miles de viviendas "en diversas situaciones de improductividad", añadiriamos el crecimiento de ciudades asociado a la construccion de 2 millones de viviendas nuevas sin quitar nada de lo que ya hay. (costes asociados en crecimiento de infraestructuras, consecuencias derivadas del crecimiento de las ciudades, etc, etc).

es como si tienes un jardin crecido, lleno de malas hierbas, agujeros de topos, rocas, etc... y lo que haces es anexionarte otro medio jardin (pelado) del vecino. si, al final tendras mas jardin, pero mejor no miremos detenidamente lo que hay ahi dentro.

ni tampoco os pregunto a vosotros los expertos de los numeros de los demás de donde iban a sacar el estado central y/o las autonomias los 200mil millones de euros que se necesitarian (tirando por lo bajo) para construir 2 millones de viviendas. seguro que de tirar abajo 2 ministerios y bajar/quitar 3 o 4 impuestos "sale". dubidubi dubidubi dubidubi dubidaaaaa


  • ¿Hacen falta 2 millones?: Lo dudo
  • Se tienen que construir de la noche a la mañana?: No. Pero contra más tardes, más tarde se solucionara el problema
  • Construir 2 millones de viviendas entre todas las ciudades que tienen problemas de vivienda sería practicamente inapreciable. Quizás no daría ni para llenar un barrio nuevo. A menos claro que planees meter 2 millones de viviendas en Madrid
@Aragornhr 2 millones de viviendas no daría para llenar un barrio nuevo?? Toda Valencia ciudad son 850.000 habitantes y la provincia 2.7 millones.

2 millones de viviendas es aumentar el parque de viviendas en un 10%, así que eso de inapreciable, no se yo.
como siempre, debatiendo la posicion y detalles del dedo, pero de la luna ni p### caso. :-|

los problemas de ese fantastico plan ya los digo en el propio post. como a vosotros mismos os gusta decir no tiene debate el asunto.

el tema de fondo de este hilo es que los que reducis todo el problema a "hay que construir mas" no reconoceis los muchos problemas componentes de la situacion actual con los que se ha llegado a esta situacion (empezando por los precios/codicia) y lo reducis todo a echar culpas a diestro y siniestro (al estado, a los propios consumidores, etc) menos a quienes mas culpa tienen, y poneis sobre la mesa una solucion que de por si no resuelve ningun problema existente, con la esperanza de que "si se construye lo suficiente" se pueda traer una alfombra mas grande bajo la que meter el castillo de mierda que hay debajo de ella.

mientras que los que decimos que hay que hacer otras muchas mas cosas (reducir el castillo de mierda) que no solo construir, no nos cerramos a esa posibilidad (aunque reconozcamos que es, en la practica, muy remota en las circunstancias actuales) pero ustedes si se cierran a otras posibilidades que no sea construir.
srkarakol escribió:@Aragornhr 2 millones de viviendas no daría para llenar un barrio nuevo?? Toda Valencia ciudad son 850.000 habitantes y la provincia 2.7 millones.

2 millones de viviendas es aumentar el parque de viviendas en un 10%, así que eso de inapreciable, no se yo.


Repartiendo dichas viviendas en Madrid, Málaga, Sevilla, Barcelona... No se, sigo diciendo que inapreciable

GXY escribió:mientras que los que decimos que hay que hacer otras muchas mas cosas (reducir el castillo de mierda) que no solo construir, no nos cerramos a esa posibilidad (aunque reconozcamos que es, en la practica, muy remota en las circunstancias actuales) pero ustedes si se cierran a otras posibilidades que no sea construir.


No, la verdad es que no nos cerramos a ninguna otra posibilidad. Simplemente que no teneis ningún interes en las propuestas que hacen el resto. Recordemos algunas de ellas:

  • Quitar impuestos a la compra de primera vivienda
  • Subir impuestos a la compra de 2 y sucesivas viviendas. Esto incluye si el uso que se le va a dar va a ser distinto a una vivienda habitual
  • Construir VPO
  • Construir un parque público de alquiler

Y a partir de ahí, puedes seguir en tu rotonda, diciendole al mundo que lo único que queremos es construir y construir.
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:@Aragornhr 2 millones de viviendas no daría para llenar un barrio nuevo?? Toda Valencia ciudad son 850.000 habitantes y la provincia 2.7 millones.

2 millones de viviendas es aumentar el parque de viviendas en un 10%, así que eso de inapreciable, no se yo.


Repartiendo dichas viviendas en Madrid, Málaga, Sevilla, Barcelona... No se, sigo diciendo que inapreciable


Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%... [fumando] .

@GXY Esoy contigo. Si se construyen 2 o 3 o 4 millones mas de viviendas y se dejan al libre mercado, los precios creo que bajasen. Simplemente habría gente con mas pisos alquilándolos al mismo precio que ahora y haciéndose mas ricos.

Si esos 2 millones de viviendas los gestiona el estado y los pone a precio razonable, si que impactaría en el libre mercado.
srkarakol escribió:Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%...


Pues depende de lo que cobres, inapreciable es.

A partir de 60.000 euros, un 10% mas son 6.000.

Tramo del 47% = Te quedan 3180 euretes. Entre 14 pagas, 227 euretes más al mes, no se si te podrás pagar con eso un alquiler [+risas]
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%...


Pues depende de lo que cobres, inapreciable es.

A partir de 60.000 euros, un 10% mas son 6.000.

Tramo del 47% = Te quedan 3180 euretes. Entre 14 pagas, 227 euretes más al mes, no se si te podrás pagar con eso un alquiler [+risas]


A ver, si desprecias 227€ al mes, pues tú mismo... Que no es una cifra desorbitada?? Pues no, pero mas de 3k al año, tampoco es calderilla.
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
srkarakol escribió:Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%...


Pues depende de lo que cobres, inapreciable es.

A partir de 60.000 euros, un 10% mas son 6.000.

Tramo del 47% = Te quedan 3180 euretes. Entre 14 pagas, 227 euretes más al mes, no se si te podrás pagar con eso un alquiler [+risas]


A ver, si desprecias 227€ al mes, pues tú mismo... Que no es una cifra desorbitada?? Pues no, pero mas de 3k al año, tampoco es calderilla.


No, pero tampoco me va a cambiar la vida (el yate todavía queda lejos). Igual que tampoco cambiaría el paisaje de la ciudad si coges esas supuestas dos millones de viviendas y las repartes entre todas las ciudades que tienen problemas con la vivienda.

Concretamente, ahora mismo hay 301 municipios declarados como zonas tensionadas. 2.000.000 entre 301 = 6600 viviendas por municipio.

No se, no me parece un número superloco como para decir que "uy si, es que va a haber que hacer cambios sustanciales en las infraestructuras de la ciudad"
Repartiendo dichas viviendas en Madrid, Málaga, Sevilla, Barcelona... No se, sigo diciendo que inapreciable


esto lo dice alguien que se queja de que se construye poco y de que la poblacion se concentra mucho. :o

pues no se yo que cifra ya le pareceria "apreciable". 5 millones? 6 millones? 10 millones ?

nadie se da cuenta de la burrada que se esta pretendiendo sostener con esta linea de razonamiento ?

lo dicho. no se hable de podar y arreglar el jardin. mejor no nos salgamos del plan de seguir ampliandolo hacia la nada (plan que ademas, "seria inutil"). asi a lo mejor en vez de tener una seseña vergonzosa, tengamos 8. [angelito]

srkarakol escribió:Si se construyen 2 o 3 o 4 millones mas de viviendas y se dejan al libre mercado, los precios creo que bajasen. Simplemente habría gente con mas pisos alquilándolos al mismo precio que ahora y haciéndose mas ricos.

Si esos 2 millones de viviendas los gestiona el estado y los pone a precio razonable, si que impactaría en el libre mercado.


si se construyen N viviendas por la via privada, como la oferta nueva nunca va a ser mas barata que la ya existente (nadie construye para perder dinero :o ), no cambiara nada. simplemente habra mas oferta para que mas forrados que les sobra el dinero, mas negociantes, mas fondos y mas demases empresaurios se sigan haciendo el agosto vendiendose viviendas entre ellos, hasta que se cansen o elijan otro sitio al que expoliar haciendo lo mismo. :o

si se construyen por la via publica... como ya dije, a los adjudicados les arreglara la vida. para los demas no cambiara nada porque el hecho de tener un bloque enfrente con viviendas "baratas" a 100-200mil euros, en principio no me obliga a mi como propietario de vivienda privada a 300-400-500mil a bajar mi vivienda a esos precios populares (por no decir calificativos peores :o ). los que acceden por la via publica igualmente siguen sin tener dinero para acceder a la mia, y los que si se la pueden pagar no estan interesados en esas vivienduchas para pobres ( :o ) (y en principio, tampoco podrian acceder, ya sea por nivel de renta o por propiedades a viviendas publicas que se conceden precisamente por un nivel de renta / propiedades)... es decir: haciendolo de ese modo, a largo plazo tendrias zonas "pobres" de pisos bajo regulacion y zonas "ricas" de pisos de oferta libre, o en otras palabras: a la larga, tendras guettos. :o

por eso (entre otras cosas) yo soy partidario de que primero se regule todo y luego si acaso se construya en funcion de las necesidades. con eso tampoco es 100% imposible que se formen guettos porque seguira habiendo barrios de ricos donde no habra viviendas publicas, pero al menos en la mayoria de sitios habra una mezcla de vivienda regulada y vivienda libre que hara mas dificil que se formen "guettos" en barrios que son solo de vivienda regulada. cosa que por cierto ya ocurre en españa con barrios de viviendas "del instituto" (construidas en los tiempos de paco). por eso tampoco soy partidario de la formula de construir barrios enteros de vivienda regulada, sino que soy mas partidario de "infiltrar" la oferta nueva regulada que pueda haber, en sitios/barrios que actualmente son de venta libre. por eso tambien soy partidario de que se expropie todo solar o edificacion ruinosa que en un plazo de varios años el propietario no este haciendo nada productivo con ella (es decir, impedir el retener a la espera de pelotazo, cosa bastante habitual en cualquier poblacion mediana o grande. todos podemos señalar multitud de edificaciones en ruinas o de solares, de propiedad privada, que llevan años y años parados (algunos, de hecho, okupados) porque el propietario (o propietarios) esta esperando vender a precio zepelin y pegar el ultra pelotazo.

en resumen y como vengo diciendo a lo largo del hilo y de años: primero regulacion (bien hecha, orientada a los intereses de los ciudadanos, no de los operadores de ladrillo coins) y luego, si es necesario, construccion bajo esa regulacion.

pero lo que proponen aqui en el hilo: que es construir (publico o privado, pero construir, y construir MUCHO. mucho mas que en la decada de la burbuja) y que todo lo demas "se regule solo segun dicte el mercado", eso NO.

edit2. y respecto a esta lista...

  • Quitar impuestos a la compra de primera vivienda
  • Subir impuestos a la compra de 2 y sucesivas viviendas. Esto incluye si el uso que se le va a dar va a ser distinto a una vivienda habitual
  • Construir VPO
  • Construir un parque público de alquiler


1.- me parece bien. dentro de la regulacion, como exencion en funcion de la renta/propiedades de la persona/unidad familiar. a lo cual me llorais porque los pobres ricos (que ya tienen viviendas, dicho sea de paso) no se van a poder beneficiar de la reduccion. :o

2.- yo siempre he estado a favor del pago de impuestos crecientes por nº de propiedades (con lo cual, es un "si" a esa propuesta) y tambien he propuesto que si esas viviendas se ponen a disposicion del sistema de alquiler regulado, se eximan esos impuestos. y en cambio si se utilizan en otras modalidades comerciales (p.ej. "vacacional") que paguen impuestos no solo por la vivienda sino tambien por la actividad economica generada. es un establecimiento hostelero, pues que se conforme y pague como tal (doble imposicion no deberia ocurrir porque la propiedad pasaria a ser de la sociedad, no del particular)

3.- ya respondido en este post y los anteriores escritos durante el dia de hoy.
no digo "no" a construir. digo "no" a que la unica accion que se lleve a cabo, sea construir sin mas cambios normativos y sin una regulacion que impida las actividades especulatorias.

4.- ya respondido en este post y los anteriores escritos durante el dia de hoy.
no digo "no" a construir. digo "no" a que la unica accion que se lleve a cabo, sea construir sin mas cambios normativos y sin una regulacion que impida las actividades especulatorias.

cosa a la que esta claro por activa y por pasiva que no quereis, porque lo que si que quereis, es una burbuja 2.0. :-|

lo que no entendeis, los contrarios a la teoria de la regulacion, es que a esta situacion hemos llegado despues de 40+ años de recetas liberales / "libre mercado" (que si, que ya se, que no es libre. tampoco es regulado como se deberia). es imposible que se llegue a una solucion continuando y expandiendo las metodologias con las cuales hemos llegado hasta aqui.

lo que hay que hacer, es detener esta locura, no continuarla. hay que dar un giro de 180º y empezar a hacer las cosas de otra manera. y esa otra manera, no puede ser "libre mercado y nada mas".
GXY escribió:cosa a la que esta claro por activa y por pasiva que no quereis, porque lo que si que quereis, es una burbuja 2.0


¿Pero que burbuja? Si las dos opciones que he dado para construir son VPO y vivienda pública de alquiler? Ni siquiera he nombrado el mercado libre.

EDIT:

GXY escribió:1.- me parece bien. dentro de la regulacion, como exencion en funcion de la renta/propiedades de la persona/unidad familiar. a lo cual me llorais porque los pobres ricos (que ya tienen viviendas, dicho sea de paso) no se van a poder beneficiar de la reduccion.


Vale ahora veamos lo que yo he dicho :

Quitar impuestos a la compra de primera vivienda

Tu hablando de pobres ricos que ya tienen vivienda. Yo hablando de la compra de primera vivienda.

Hay que reírse cuando te dicen que vamos a lo nuestro
Desde la más absoluta ignorancia, ¿cómo se resuelve el problema si cada vez hay más gente demandando vivienda? Pongo el ejemplo de Madrid y alredores, que no para de crecer el número de habitantes.

Yo pensaba que el precio no podía subir demasiado porque no se puede pedir por encima de lo que cobra una familia, ya que no lo va a poder pagar nadie. Pero eso deja de importar cuando un piso se comparte y ahora se paga entre tres o cuatro personas (o las que hagan falta). Cada vez viene más gente de fuera que alquila habitaciones y eso hace que los precios suban.

Por otro lado, yo estaba satisfecha porque en pisos de un dormitorio (como el mío) no podían subir mucho los precios, ya que no se pueden compartir... pero cada vez veo más pisos de este estilo que se vuelven de alquiler turístico. Y claro, otra vez los precios por las nubes porque es más rentable alquilar a gente que viene de otros países (con más dinero) que a una familia.

Solo veo viable el irse alejando hasta encontrar precios más bajos, aunque pierdas media vida en trayectos.
@Ilunumaid ¿Que no se pueden compartir? Se pueden rotar, tú por ejemplo trabajas de día y buscas una persona que trabaje de nocjhe, ya me contarás si se puede compartir o no.

@GXY Si el argumento de ¿Y qué puede salir mal? Se les cae a pedazos cuando se están pagando alquileres de mínimo tres veces una hipoteca y qué puede salir mal si se sigue subiendo y subiendo y subiendo para que no se pueda pagar el peaje de la patente de corso llamada "Entrada" y cada vez se esquilme más tanto el poder adquisitivo como la posibilidad de ahorro.
Si puedes pagar un alquiler de por ejemplo 1.200€ (o 900€ u 800€, ..) está claro que puedes pagar una hipoteca, pero a esto mejor no le hacemos caso, que "esto no funciona" "¿Y qué puede salir mal?" Y claro hay que construir más y más y aún más VPP (Viviendas de Protección PRIVADA).

P.D. Y no os molestéis en desgranarme el mensaje que "Dónde he dicho yo eso" (aunque me citéis).
Ayer estaba mirando una nueva promoción en mi barrio, pues nada pisos de 60m2 a 140.000€, lo que se dirían ratoneras.

Qué bonitos tiempos en 2014 cuando compré mi duplex de 140m2 por 132.000€.

Los momentos en los que hacemos las cosas (por suerte o no) pueden marcar mucho el resto de tu vida.
Ilunumaid escribió:Desde la más absoluta ignorancia, ¿cómo se resuelve el problema si cada vez hay más gente demandando vivienda? Pongo el ejemplo de Madrid y alredores, que no para de crecer el número de habitantes.

Yo pensaba que el precio no podía subir demasiado porque no se puede pedir por encima de lo que cobra una familia, ya que no lo va a poder pagar nadie. Pero eso deja de importar cuando un piso se comparte y ahora se paga entre tres o cuatro personas (o las que hagan falta). Cada vez viene más gente de fuera que alquila habitaciones y eso hace que los precios suban.

Por otro lado, yo estaba satisfecha porque en pisos de un dormitorio (como el mío) no podían subir mucho los precios, ya que no se pueden compartir... pero cada vez veo más pisos de este estilo que se vuelven de alquiler turístico. Y claro, otra vez los precios por las nubes porque es más rentable alquilar a gente que viene de otros países (con más dinero) que a una familia.

Solo veo viable el irse alejando hasta encontrar precios más bajos, aunque pierdas media vida en trayectos.


En mi zona, extraradio de madrid, venden pisos ocupados ilegalmente, pisos de mierda todo hay que decirlo, por 180.000€. hace 3 años los pisos ocupados los vendían, pisos como ese, por menos de 100.000€.

Los pisos sin ocupar, pisos de 40 o 50 años( o más), primero pasaron la barrera de los 200k, cuando se estaban vendiendo sobre 140k,y ahora ya veo algunos pasando la barrera de los 300k. Ha subido más de 600€ el metro cuadrado en 3 años, de 1867€ a 2498€

Es un sobreprecio brutal y nadie te asegura que ese sea el precio que se vaya a mantener en el futuro, lo mismo pasó en 2008, la gente compró pisos muy por encima de su valor y a la hora de venderlos, 15 años después, apenas les dio para cubrir lo que les quedaba de hipoteca.

Entiendo que la gente compra por necesidad, yo ahora mismo no tengo necesidad, y me niego a pagar eso, bueno, me niego, creo que ni me darían la hipoteca y eso que tengo para pagar la entrada y un 15% más o menos, pero por ahora no tengo necesidad, sigo ahorrando y me da que antes lo pago al contado en 15 años que meterme en una hipoteca [qmparto]
tzadkiel2 escribió:@Ilunumaid ¿Que no se pueden compartir? Se pueden rotar, tú por ejemplo trabajas de día y buscas una persona que trabaje de nocjhe, ya me contarás si se puede compartir o no.

@GXY Si el argumento de ¿Y qué puede salir mal? Se les cae a pedazos cuando se están pagando alquileres de mínimo tres veces una hipoteca y qué puede salir mal si se sigue subiendo y subiendo y subiendo para que no se pueda pagar el peaje de la patente de corso llamada "Entrada" y cada vez se esquilme más tanto el poder adquisitivo como la posibilidad de ahorro.


luego piden 0% impuestos para los ricos que ya pueden pagar los pisos de precios estratoslandicos, pero ponen el grito en el cielo ante la posibilidad de financiacion del 100% valor para primeras viviendas limitado por renta. :o

se les ve muchisimo el plumero a estos colegas. se ponen dignos porque dicen que proponen construccion de VPO, pero de bajar los precios y de facilitar los creditos a las clases bajas que no pueden pagar esta escala, nanai de la china. la barrera bien altita. :o

@Ilunumaid y si, los pisos de un dormitorio si que se pueden compartir. se convierte el salon en dormitorio y palante. y como te descuides y quepa metemos una cama en la cocina, canada style. y hacemos dormir a otro en la bañera, de propina. :o

a mi me parece mas grave que en madrid ya hay casos de familias "viviendo" en un dormitorio. y no, no he escrito "pareja". he escrito "familia". con niños. en plural.

lo que se permite en españa y en otros paises en situaciones similares o incluso peores a la de españa... denigrante se queda corto. y todo por pura codicia. }:/
tzadkiel2 escribió:@Ilunumaid ¿Que no se pueden compartir? Se pueden rotar, tú por ejemplo trabajas de día y buscas una persona que trabaje de nocjhe, ya me contarás si se puede compartir o no.).


Visto lo visto, no me sorprendería :p

@Lars_ur

Es horroroso, es que ni en las afueras se puede encontrar algo asequible. Yo sigo de alquiler, que por ahora nos lo mantienen por debajo de precio de mercado (conocemos al casero y tal), pero el día que me quiera ir a algún sitio más grande me va a tocar pagar un alquiler desorbitado.

@GXY

Lo de familias lo he visto en un grupo de Facebook de mi zona, con gente buscando habitación para adulto/s + niño.
¿Que tu sueldo no te da para tener un piso? Te hacinas con otras familias y solucionado. Así se puede seguir pidiendo un dineral por la vivienda.
y lo mejor es que el casero de esa vivienda probablemente...

... tiene otras 4, 5, 6, 10 viviendas mas con las que esta haciendo lo mismo.
... tiene su casita bien tranquilita con su familia. bien pagadita con las rentas que pagan los que residen en las viviendas que "producen". y ojo con pasarte un mes eh?
... y con un poco de suerte si venden el piso de al lado tambien lo compra, amplia y asi tiene piso de 6 habitaciones, 4 baños, 2 cocinas y salon de 60m² para que vivan 4 personas.
... y ademas de eso su trabajito de 7-8h con el que tranquilamente puede pagar la hipoteca del piso donde vive. y con un poco de suerte hasta le puede echar una partidita a la consola en horas de trabajo.

y hablas en este hilo de optimizar recursos y te llaman ladron y comunista. :-|

pues lo que estoy diciendo no tiene nada ni de comunista ni de ladrocinio. se llama optimizar recursos. lo que no tiene sentido es que me vengas diciendo que hay mas de 2 millones de deficit de viviendas en españa (porque claro, si construyendo 2 millones de viviendas "es insignificante" es que debe haber un deficit asi de grande o mayor aun ¿no? ¿o no? bueno, claro, es que tu no has dicho eso :o ) y a reglon seguido me pongas el grito en el cielo cuando propongo que el que tiene varias viviendas ademas de en la que reside lo mas optimo seria que las pusiera en alquiler a un precio razonable dentro de un sistema regulado por el estado. y si, ya se lo que me vais a decir "que yo no he dicho eso" porque una cosa la habra dicho uno y otra cosa la habra dicho el otro. es lo guay de los tag team, que se pueden dar la mano para alegar pero luego lo mio eh mio y en eso empleo horas y horas en responder posts. [angelito]

hay que poner freno y hay que ponerlo ya.

edit. y tampoco olvidemos el asunto simpatico de "las hipotecas que se admitian en 2008, que daño hacian". si. que daño hacian las hipotecas sancionadas y verificadas por el departamento de riesgo del banco. :o

el problema de las hipotecas 100% nunca fue "pagarlas". el problema fue cuando esos curritos con empleos de mierda el empleo de mierda se fue por el drenaje y el tipo se vio que o pagaba la hipoteca o pagaba la factura del mercadona, de la luz y del gas. eso durante el suficiente tiempo = game over. y a la hora de repartir culpas es que la gente vivia por encima de sus posibilidades :o no, el problema no eran precios inflados y bancos que con tal de colocar una hipoteca te prestaban para pagar tu vida y la de tu prima. el problema es que "la gente vivia por encima de sus posibilidades y eso no se podia permitir". hay que tener rostro piedra para escribir eso y quedarte contento haciendolo. te sentiras bien. :-|

edit2. si, ya se que el "caso" 3 de ejemplo (y parte del 4) no es de este hilo. es solo un ejemplo de lo que se puede permitir hacer un casero con suficiente dinero en el mercado libre. :o
Los precios como ya he comentado otras veces son un proxy, de varias cosas. Por un lado, información, un aumento de precios indica que no se está satisfaciendo la demanda (si aumentan por encima de la inflación).

Por otro, limitación de la demanda, suavizando la escalada.

Por último, promoción de la oferta.

Con las limitaciones actuales, el tercero, que es el más necesario ahora mismo, no cumple su función.
GXY escribió:luego piden 0% impuestos para los ricos que ya pueden pagar los pisos de precios estratoslandicos, pero ponen el grito en el cielo ante la posibilidad de financiacion del 100% valor para primeras viviendas limitado por renta.


Te fijas en el detalle de "quizás" un par que se beneficien y no deben y no en todo el resto de gente que se va a beneficiar.

Para mi una pareja que viva en Madrid y gane 3000 euros de manera conjunta no los hace automáticamente ricos. Para ti ya sabemos que si.

GXY escribió:se les ve muchisimo el plumero a estos colegas. se ponen dignos porque dicen que proponen construccion de VPO, pero de bajar los precios y de facilitar los creditos a las clases bajas que no pueden pagar esta escala, nanai de la china. la barrera bien altita.


Genial, pero quejate al gobierno que es el que exige esos límites. ¿Hace falta que ponga el enlace de nuevo al BOE?

GXY escribió:porque claro, si construyendo 2 millones de viviendas "es insignificante" es que debe haber un deficit asi de grande o mayor aun ¿no? ¿o no? bueno, claro, es que tu no has dicho eso

Ya te puse las cuentas. A mi la verdad es que se construyan 6000 nuevas viviendas en Madrid me parece irrisorio.

Pero bueno eso es un tema mucho más grande y complejo de construir lo que haga falta y donde haga falta. 6000 en Madrid igual es poco y en otra ciudad tensionada es una locura.

GXY escribió:no, el problema no eran precios inflados y bancos que con tal de colocar una hipoteca te prestaban para pagar tu vida y la de tu prima. el problema es que "la gente vivia por encima de sus posibilidades y eso no se podia permitir". hay que tener rostro piedra para escribir eso y quedarte contento haciendolo. te sentiras bien


En realidad eso también lo hemos criticado, simplemente que tu eres un mentiroso compulsivo.

Recordemos mi último mensaje:

Aragornhr escribió:Vale ahora veamos lo que yo he dicho :

Quitar impuestos a la compra de primera vivienda

Tu hablando de pobres ricos que ya tienen vivienda. Yo hablando de la compra de primera vivienda.

Hay que reírse cuando te dicen que vamos a lo nuestro


Algo que añadir?
No entiendo nombrar la situación de crédito de 2008 como si fuera parecida a la actual. E incluso la de 2008 no otorgaba hipotecas porque sí, exigía aval por lo general.

El problema de hecho vino importado de EEUU, donde no se pedía aval, y por eso la crisis fue financiera. Los avales también fue uno de los motivos por los que los bancos españoles aguantaron bastante bien, el problema vino principalmente de las cajas.
Nicedocobo escribió:Ayer estaba mirando una nueva promoción en mi barrio, pues nada pisos de 60m2 a 140.000€, lo que se dirían ratoneras.

Qué bonitos tiempos en 2014 cuando compré mi duplex de 140m2 por 132.000€.

Los momentos en los que hacemos las cosas (por suerte o no) pueden marcar mucho el resto de tu vida.


Los momentos en los que hacemos las cosas pueden marcar ahora mismo el haberte podido comprar una vivienda o no en tu vida, como está el patio. Yo compré la mía hace 6 años y pude sacar una hipoteca fija al 1,05 %.
Un año después los tipos de interés subieron a lo bestia y me hubiera sido imposible comprarme una vivienda a los precios que se han puesto.
6 años después áticos dúplex como el mío se venden por mi zona (si encuentras alguno) por 80.000 euros más.
Y cuando fui a ver el mío para comprarlo ya se vendía todo, que el mismo día que fui a verlo había 7 visitas más para ese día. Una locura oiga.
Aunque yo haya tenido digamos suerte en ese aspecto, la situación actual del mercado de la vivienda me da bastante pena y es bastante lamentable.
Yo no sé de quién es la culpa, pero que en estos últimos años no se ha hecho una mierda por parte de los políticos en este tema es un hecho.
A este paso vamos a una sociedad de 2 tipos de personas, los que tengan vivienda y los que no.
LynX escribió:
Nicedocobo escribió:Ayer estaba mirando una nueva promoción en mi barrio, pues nada pisos de 60m2 a 140.000€, lo que se dirían ratoneras.

Qué bonitos tiempos en 2014 cuando compré mi duplex de 140m2 por 132.000€.

Los momentos en los que hacemos las cosas (por suerte o no) pueden marcar mucho el resto de tu vida.


Los momentos en los que hacemos las cosas pueden marcar ahora mismo el haberte podido comprar una vivienda o no en tu vida, como está el patio. Yo compré la mía hace 6 años y pude sacar una hipoteca fija al 1,05 %.
Un año después los tipos de interés subieron a lo bestia y me hubiera sido imposible comprarme una vivienda a los precios que se han puesto.
6 años después áticos dúplex como el mío se venden por mi zona (si encuentras alguno) por 80.000 euros más.
Y cuando fui a ver el mío para comprarlo ya se vendía todo, que el mismo día que fui a verlo había 7 visitas más para ese día. Una locura oiga.
Aunque yo haya tenido digamos suerte en ese aspecto, la situación actual del mercado de la vivienda me da bastante pena y es bastante lamentable.
Yo no sé de quién es la culpa, pero que en estos últimos años no se ha hecho una mierda por parte de los políticos en este tema es un hecho.
A este paso vamos a una sociedad de 2 tipos de personas, los que tengan vivienda y los que no.


Bueno, pues la culpa es de los que tienen las herramientas para poner soluciones a los problema. Los políticos. Por un lado dicen que no quieren que la vivienda suba, por otro les va cojonudo para recaptar impuestos abusivos.
Mientras que no solucionemos el problema fundamental, y es la concentración de empresas e industria en zonas muy concretas del país, esto seguirá igual, Barcelona ya no puede crecer mas, en Madrid como sigan así al final hasta Segovia formará parte de la ciudad, mientras tenemos la gran mayoría del país deshabitado.

Luego vas a países como Alemania o EEUU, y es raro encontrarte pueblos decentes sin algunas empresas gordas.

La gente va donde hay trabajo, y hasta que esto no cambie, seguiremos igual.
Hereze escribió:Mientras que no solucionemos el problema fundamental, y es la concentración de empresas e industria en zonas muy concretas del país, esto seguirá igual, Barcelona ya no puede crecer mas, en Madrid como sigan así al final hasta Segovia formará parte de la ciudad, mientras tenemos la gran mayoría del país deshabitado.

Luego vas a países como Alemania o EEUU, y es raro encontrarte pueblos decentes sin algunas empresas gordas.

La gente va donde hay trabajo, y hasta que esto no cambie, seguiremos igual.

Los problemas de vivienda en Madrid/Barcelona no son los mismos que en el resto del país y siguen habiendo problemas.

En otras partes son las 2º residencias/airbnb, que ya puede haber poco trabajo y la población estancada/disminuyendo como Asturias, pero los precios bien que se han disparado igualmente. Si eres de un pueblo mínimamente turístico, olvídate de poder comprar nada, que da igual cuanto se construya que siempre van a ser a precios mucho más altos que los salarios locales y se lo van a llevar los de fuera.

No es lo mismo el norte de España con la costa mediterránea, donde además se tienen que pelear con los guiris. Probablemente Barcelona es la que peor pinta tiene, ya que tienes turistas, fondos extranjeros, gente que va a trabajar, estudiantes... y tampoco es que tenga mucho terreno libre por donde expandirse.
Silchar escribió:
Hereze escribió:Mientras que no solucionemos el problema fundamental, y es la concentración de empresas e industria en zonas muy concretas del país, esto seguirá igual, Barcelona ya no puede crecer mas, en Madrid como sigan así al final hasta Segovia formará parte de la ciudad, mientras tenemos la gran mayoría del país deshabitado.

Luego vas a países como Alemania o EEUU, y es raro encontrarte pueblos decentes sin algunas empresas gordas.

La gente va donde hay trabajo, y hasta que esto no cambie, seguiremos igual.

Los problemas de vivienda en Madrid/Barcelona no son los mismos que en el resto del país y siguen habiendo problemas.

En otras partes son las 2º residencias/airbnb, que ya puede haber poco trabajo y la población estancada/disminuyendo como Asturias, pero los precios bien que se han disparado igualmente. Si eres de un pueblo mínimamente turístico, olvídate de poder comprar nada, que da igual cuanto se construya que siempre van a ser a precios mucho más altos que los salarios locales y se lo van a llevar los de fuera.

No es lo mismo el norte de España con la costa mediterránea, donde además se tienen que pelear con los guiris. Probablemente Barcelona es la que peor pinta tiene, ya que tienes turistas, fondos extranjeros, gente que va a trabajar, estudiantes... y tampoco es que tenga mucho terreno libre por donde expandirse.

Los precios se han disparado, pero siempre en zonas atractivas.

En Barcelona al final o absorbe todo lo que le rodea o se quedará estancada, ya no puede crecer mas, algunos proponen rascacielos pero claro, se les olvida que pasará cuando la gente que viva en esos edificios de 200-300 metros de altura, salga a la calle, si ya hoy caminar por según que sitios es casi imposible, muy imaginemos lo que pasará si construimos 5 o 6 rascacielos de esos.
Ayer me dijo mi cuñado que están mirando piso porque en el que están se tiene que pirar porque lo necesita el dueño.

Pues me dijo que venían de ver uno.., que es el primero que podían ver.., que todos los demás ya estaban alquilados para cuando llamaban... Que hay gente que los alquila sin ir a verlos.

Este que han podido ver le llegó el aviso a su pareja de la publicación del anuncio y llamó a todos correr. Comunicando hasta que consiguió hablar y les dijeron que podían verlo pero que había muchos interesados. Fueron a verlo y les dijo que tenía un huevo de citas y que le mandasen nóminas, contratos, declaración de la renta y demás y que ya valoraría quien le daba más garantías para alquilarselo.

1.150 euros y se lo quitaban de las manos. Por un piso normalito y aunque esta relativamente cerca del centro tampoco es una zona ideal... Me estuvo diciendo precios y hasta le parecía bien este..., que si les decían que si se tiraban de cabeza...

Tremendo
Torres escribió:Ayer me dijo mi cuñado que están mirando piso porque en el que están se tiene que pirar porque lo necesita el dueño.

Pues me dijo que venían de ver uno.., que es el primero que podían ver.., que todos los demás ya estaban alquilados para cuando llamaban... Que hay gente que los alquila sin ir a verlos.

Este que han podido ver le llegó el aviso a su pareja de la publicación del anuncio y llamó a todos correr. Comunicando hasta que consiguió hablar y les dijeron que podían verlo pero que había muchos interesados. Fueron a verlo y les dijo que tenía un huevo de citas y que le mandasen nóminas, contratos, declaración de la renta y demás y que ya valoraría quien le daba más garantías para alquilarselo.

1.150 euros y se lo quitaban de las manos. Por un piso normalito y aunque esta relativamente cerca del centro tampoco es una zona ideal... Me estuvo diciendo precios y hasta le parecía bien este..., que si les decían que si se tiraban de cabeza...

Tremendo


Es lo que tiene: hay semejante demanda, que la gente se pega navajazos en el pecho (metafóricamente) para alquilar cualquier cosa.

Otra de las cosas que he leído hoy:

La vivienda turística no puede ser culpable de la subida de precios de la vivienda

Bernardos afirma que en las seis principales capitales de provincia españolas, Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga, "solo Málaga, en el conjunto de la ciudad, en las viviendas de uso turístico, tienen más del 3%, mientras que en Barcelona tienen el 0,99% y en Madrid aún menos".

Pero ya sabemos que todo el mundo se equivoca, menos la gente de ElOtroLado, por supuesto.
Pero ya sabemos que todo el mundo se equivoca, menos la gente de ElOtroLado, por supuesto.


si, ese discurso me suena. :o
En madrid segun idealista el 74℅ de los anuncios de alquiler de Madrid es de larga estancia, en BCN solo el 32℅
Luego precio de venta en Madrid 6.950 euros m2, en BCN 5.650, una diferencia apreciable. Pero luego en alquiler resulta mas caro, 30,50 euros el m2 en Madrid y 31,5 en BCN.

Es bastante raro que en un sitio sea el alquiler mas caro que en otro donde la vivienda en venta esta mas cara. Gran éxito de la ley de alquiler. Todo lo que tocan los políticos lo estropean.



Que sorpresa. Y de mientras los hoteles frotandose las manos.

Aquí lo veremos en un par de meses. Entre los planes que se estan poniendo en marcha en las diferentes comunidades autónomas y el hecho de tener que tener poner a las 3/5 partes de las comunidades de propietarios de acuerdo para que te autoricen el piso turístico, veremos una gran reducción en este tipo de pisos.
5593 respuestas
1108, 109, 110, 111, 112