Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Faltan viviendas eso es un hecho, lo dice el Banco de España, lo dicen los expertos, lo dice el INE, lo dice todo Dios y el problema principal o único y exclusivo para algunos es que el alquiler es caro (que estan caros no lo dudo, a mí me han ofrecido por mi piso una BARBARIDAD).

Y para corregir el desequilibrio actual se necesita construir vivienda pública en régimen de alquiler, a nivel Estado, Comunidad y Ayuntamientos (a unos niveles monstruosos), pero claro poquitas constructoras privadas (por no decir ninguna) se van a meter en eso, primero porque se cobra tarde, mal y nunca, segundo porque el nivel de beneficio yendo las cosas normal es mínimo y eso que no empiecen con los defectos por aquí por allá.

Mientras tanto, que malo es el que tiene dos pisos y uno lo alquila, menudo cabron que es; el que lo tiene como alquiler turístico otro cabronazo, el que lo tiene cerrado por sus motivos ese menudo hijo puta

Pero los políticos que hablan de construir viviendas para el 2030 y encima en cantidades irrisorias, todo alabanzas, es que piensan en el ciudadano. O crean la super ley de la vivienda, que lo único que ha hecho es destrozar aún más el mercado.
Aragornhr escribió:
RBH companion escribió:Y si los sueldos suben, no significa automáticamente que los inquilinos vivan mejor: en un mercado tensionado lo que pasa es que los caseros suben precios hasta quedarse con esa subida salarial.


Como digo, es un problema distinto. Los caseros podrán tener más beneficio, pero los pisos estan todos alquilados. El que quiera alquilar un piso nuevo, no va a poder, independientemente de su poder adquisitivo.

Y como digo también, aquí lo que fastidia no es que la gente se quede sin piso, es que la gente saque dinero con ello :-|

Parece que a algunos os molesta mucho que se haga algo. Otro casero?
@RBH companion Somos todos caseros. Eso sí, yo vivo afuera de España hace 10 años y no tengo propiedad alguna en España. Pero seguro que según tú soy casero.
RBH companion escribió:
Aragornhr escribió:
RBH companion escribió:Y si los sueldos suben, no significa automáticamente que los inquilinos vivan mejor: en un mercado tensionado lo que pasa es que los caseros suben precios hasta quedarse con esa subida salarial.


Como digo, es un problema distinto. Los caseros podrán tener más beneficio, pero los pisos estan todos alquilados. El que quiera alquilar un piso nuevo, no va a poder, independientemente de su poder adquisitivo.

Y como digo también, aquí lo que fastidia no es que la gente se quede sin piso, es que la gente saque dinero con ello :-|

Parece que a algunos os molesta mucho que se haga algo. Otro casero?


Bastante casero sí, me gustan más los planes de quedarme en casa que salir de fiesta.

Pero no se porque mi situación y mis gustos personales son de interés.
Eso parece, mucho dolido hay aquí molestándose porque se haga algo.

Dreamcast2004 escribió:Faltan viviendas eso es un hecho, lo dice el Banco de España, lo dicen los expertos, lo dice el INE, lo dice todo Dios y el problema principal o único y exclusivo para algunos es que el alquiler es caro (que estan caros no lo dudo, a mí me han ofrecido por mi piso una BARBARIDAD).

Y para corregir el desequilibrio actual se necesita construir vivienda pública en régimen de alquiler, a nivel Estado, Comunidad y Ayuntamientos (a unos niveles monstruosos), pero claro poquitas constructoras privadas (por no decir ninguna) se van a meter en eso, primero porque se cobra tarde, mal y nunca, segundo porque el nivel de beneficio yendo las cosas normal es mínimo y eso que no empiecen con los defectos por aquí por allá.

Mientras tanto, que malo es el que tiene dos pisos y uno lo alquila, menudo cabron que es; el que lo tiene como alquiler turístico otro cabronazo, el que lo tiene cerrado por sus motivos ese menudo hijo puta

Pero los políticos que hablan de construir viviendas para el 2030 y encima en cantidades irrisorias, todo alabanzas, es que piensan en el ciudadano. O crean la super ley de la vivienda, que lo único que ha hecho es destrozar aún más el mercado.


Faltan viviendas porque la oferta la tienen secuestrada los fondos de inversión y los pisos turísticos (legales/ilegales). Y falta construir más vivienda si, pero sed honestos, hay mucha gente forrándose a costa de la vivienda.

Malo no es el que tiene un piso y lo pone en alquiler. Malo son los que acumulan vivienda y la usan como un mero activo de inversión.

*Dudo que el INE lo diga. El Banco de España que y los "expertos" que al final resulta que son economistas liberales, JAJAJA
ale210 escribió:Eso parece, mucho dolido hay aquí molestándose porque se haga algo.

Di que si, soltad este tipo de mentiras que es lo que os queda.
En el caso de que alguno se estuviera enriqueciendo alquilando su vivienda... ésta estaría en uso, no retenida. ¿Es lo que se pedía, no? Darle el uso para lo que la vivienda fue creada ;)
ale210 escribió:Faltan viviendas porque la oferta la tienen secuestrada los fondos de inversión y los pisos turísticos (legales/ilegales).

El secuestro de la vivienda es el gato de Schrödinger. Por un lado la secuestran pero a la vz se forran con ella.
Que yo sepa una vivienda cogiendo polvo solo genera gastos... así que dime tu a mi como alguien se puede forrar con ella.
La realidad es que no hay tal secuestro. Está caro porque la gente se pelea por conseguir una de las pocas viviendas que hay en venta/alquiler.
ale210 escribió:Y falta construir más vivienda si, pero sed honestos, hay mucha gente forrándose a costa de la vivienda.

A vosotros no os importa que la vivienda esté cara o barata, lo que os pica es que la gente se forre con ella. Es curioso como os pica que Pablito se forre con la vivienda pero no el Estado sin mover un dedo y sin solucionar el problema a ninguno de nosotros (que en teoría, para eso cobra el Estado).
Ah si, para carreteras y sanidad... Otro gato de Schrödinger. Queremos que el Estado recaude dinero para esto pero a la vez queremos que los pisos bajen de precio.
ale210 escribió:Malo no es el que tiene un piso y lo pone en alquiler. Malo son los que acumulan vivienda y la usan como un mero activo de inversión.

Si todos esos "activos de inversión" están alquilados y dando cobijo a la gente, qué más te dará que tenga 2 pisos o 200... más allá de eso, el escenario no cambiaría nada que todos esos pisos estuvieran repartidos entre varios propietarios o que los tenga 1 solo. El número de viviendas disponibles, el número de demandantes y el precio sería exactamente el mismo.
ale210 escribió:*Dudo que el INE lo diga. El Banco de España que y los "expertos" que al final resulta que son economistas liberales, JAJAJA

Duda de datos que puedes buscar por internet... mejor fiarnos de la palabra de unos foreros que no se han molestado en buscar ni de leer estudios y estadísticas y que son la parte más beneficiada de las soluciones que proponeis. Totalmente imparciles, claro claro.

PD: Voy a probar suerte (de nuevo) contigo. ¿Algún enlace de esa vivienda retenida u os sacáis esa frase del estudio de la Universidad de Misco? Porque al no ver ningún dato, empiezo a pensar más que es lo segundo.
Aragornhr escribió:Y como digo también, aquí lo que fastidia no es que la gente se quede sin piso, es que la gente saque dinero con ello :-|


No. Lo que fastidia no es que los propietarios saquen dinero de sus pisos. Lo que fastidia es que quieran sacar mucho más de lo que la mayoría de candidatos inquilinos somos capaces de pagar, por pura codicia.

Más de un año y 100 pico páginas de hilo, para que saques una conclusión que demuestra que, o bien no sabes leer, o bien te importa tres cojones lo que hayamos escrito los demás. :o

Believe23 escribió:Si la solución pasa porque el Estado construya como un poseso viviendas por todas partes y a pérdidas... Quiero decir, ¿la gente es consciente del nivel de endeudamiento que tenemos la mayoría de países del primer mundo?. ¿La gente se da cuenta del dineral que se va al año sólo en intereses de esa deuda?. ¿Lo de que el Estado construya un gritón de viviendas es para acortar el plazo hasta el Gran Petardazo y así pasar a la historia como el país que inició el efecto dominó?.


No. La Gente en cuestión, no lo son.

Y lo mejor es que la gente que si lo somos nos llaman inconscientes, cegados políticamente (o ideológicamente) o peor aún, cómplices de dicha política.

Es el clásico win-win de los críticos de las políticas sociales. Si sale mal es lo que cabía esperar y es una inconsciencia a nivel político, económico y social. Si sale "bien", es un tiradero de dinero y una irresponsabilidad política, económica y social. :-|

Lo que quieren los liberales es lo de siempre. dejen trabajar - es decir, ganar dinero - a las empresas, y si es gratis a nivel impuestos, mejor todavía. :o

Por supuesto, como dijo otro compañero ayer: mentira porque nadie ha dicho eso. :o

No. No lo dicen con esas palabras, pero va implícito cada vez que se pronuncian en el hilo. Los malos siempre son los mismos y "los buenos" siempre son los pobres negociantes que solo quieren hacer negocio para vivir. :o

Al final sabes lo que tenemos? Decenas de miles de pobres propietarios que tienen 10 viviendas y sacan 4000 euros limpios al mes de alquilar 8, pero los malos son perro xanxe, pablenin y stalin... Y de propina echarle un poco de beef a los inquilinos que cobramos 1000 y pico mensuales y nos tenemos que ir a una habitación pagando 500 porque no podemos pagar esos mismos 500 por un piso que debería costar de alquiler entre 300 y 400 y sabes que? Que hace 10, 15, 20 años LOS COSTABA. :-|

pero malos todos menos los propietarios, por supuesto :o

Believe23 escribió:Y sí, los políticos son clarísimamente nuestro mayor enemigo. Seguidos de todos los que votan y les mantiene el tinglado. Cooperadores necesarios orgullosos de estar representados por una clase mafiosa.


Como consideras culpabilidad en una situación en la cual si ordenan esa construcción son unos irresponsables y de todos modos tampoco pueden llegar a ejecutar esa orden porque físicamente no hay dinero para llevarla a cabo??

Dreamcast2004 escribió:Mientras tanto, que malo es el que tiene dos pisos y uno lo alquila, menudo cabron que es; el que lo tiene como alquiler turístico otro cabronazo, el que lo tiene cerrado por sus motivos ese menudo hijo puta


No. No te equivoques. No es un cabron por ser propietario de dos pisos y alquilar uno.

Es un cabronazo por haber subido el precio de la renta de ese piso en 20 años muy por encima de lo que marcaria el IPC porque puede y se lo pagan.

El problema no es que los propietarios sean propietarios. El problema es que los propietarios llevan años abusando de su posición de ventaja en la situación.

Aragornhr escribió:Pero no se porque mi situación y mis gustos personales son de interés.


Igual que los míos y tú los has sacado a airear en este mismo hilo VARIAS veces. :-|

Tiene gracia que te pongas a hacerte el digno cuando te dan el codazo a ti cuando tú has estado haciendo lo mismo todo el rato primero. :o

Ahora seguro que tú nunca has hecho eso, verdad? 🤣
@GXY No me equivoco, al principio era el precio (y lo veo lógico, nunca defendere los precios que piden), luego los alquileres turísticos, ahora es los propietarios con varios pisos en alquiler.

Pero nunca, he visto dirigir las quejas a la poca vivienda pública que se construye por parte del Gobierno Central, de los Gobiernos autonómicos (excepto a Madrid, que paradójicamente es una de las que más invierte), de los colectivos, sindicalistas, políticos de izquierdas.

Mientras se sigue con el discurso que malo es el propietario, nunca pero nunca, se va a solucionar el tema.

Y mientras los políticos, escurriendo el bulto como ellos saben hacer
@Dreamcast2004 y para que van a hacer algo? Si el estado se esta forrando cada dia mas a costa de la vivienda y aqui estamos tirandonos los trastos entre nosotros.

Es la situacion perfecta. El culpable gana dinero y los perjudicados se culpan entre ellos.
Mrcolin escribió:@Dreamcast2004 y para que van a hacer algo? Si el estado se esta forrando cada dia mas a costa de la vivienda y aqui estamos tirandonos los trastos entre nosotros.

Es la situacion perfecta. El culpable gana dinero y los perjudicados se culpan entre ellos.


Porque algun dia tendran que cambiar el objetivo, dar por culo a los propietarios no funciona. Pues dar por culo a los politicos.

Sacado de esta noticia https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/radiografia-vivienda-publica-auge-anos-60-construccion-caida-ultima-decada-5643044

Desde 1960 hasta 1979, se construyeron 3.4 millones de VP de un total de 5.4 millones de viviendas

Desde 1980 hasta 2023, se construyeron 2.7 millones de VP de un total de 11.2 millones de viviendas

Que cada cual saque sus conclusiones. Pero como se suele decir machacar el hierro frio no vale para nada.
GXY escribió:Más de un año y 100 pico páginas de hilo, para que saques una conclusión que demuestra que, o bien no sabes leer, o bien te importa tres cojones lo que hayamos escrito los demás.


Más bien al que le importa tres cojones lo que hayamos escrito los demás eres tú. Desde la página 1 del hilo, te llevo diciendo que lo único que quieres hacer es cambiar a unos por otros, pero eso no es algo que vaya a solucionar el problema de la vivienda.

Supongamos que efectivamente limitamos el alquiler como tu quieres. Lo único que ocurrirá ahora es que el señor que tenia alquilado el piso ganará menos dinero, pero quien vivía en ese piso seguirá viviendo allí. Y el resto de gente seguirá sin tener acceso a un piso porque no hay más pisos en alquiler.

GXY escribió:Y lo mejor es que la gente que si lo somos nos llaman inconscientes


Y la gente lo es. Pasate por el hilo de hipotecas y veras que todas las "malas prácticas" siguen vigentes: A ver si pido otra tasación que esta no me cuadra, a ver si me dan el 85% que si no no llego... [facepalm] `

GXY escribió:Como consideras culpabilidad en una situación en la cual si ordenan esa construcción son unos irresponsables y de todos modos tampoco pueden llegar a ejecutar esa orden porque físicamente no hay dinero para llevarla a cabo??


Porque no interesa ¿Que hay ahora mismo, un 0.8% dedicado a vivienda en los presupuestos?

GXY escribió:Es un cabronazo por haber subido el precio de la renta de ese piso en 20 años muy por encima de lo que marcaria el IPC porque puede y se lo pagan.


GO TO 1

Como digo, es un piso que alquilado esta. No esta disponible para que otra persona lo alquile.

GXY escribió:Tiene gracia que te pongas a hacerte el digno cuando te dan el codazo a ti cuando tú has estado haciendo lo mismo todo el rato primero.


Deberías leer mi mensaje de nuevo, ya que me estaba cachondeando de que me llamarán a mi casero. [+risas]
Dreamcast2004 escribió:@GXY No me equivoco, al principio era el precio (y lo veo lógico, nunca defendere los precios que piden), luego los alquileres turísticos, ahora es los propietarios con varios pisos en alquiler.

Pero nunca, he visto dirigir las quejas a la poca vivienda pública que se construye por parte del Gobierno Central, de los Gobiernos autonómicos (excepto a Madrid, que paradójicamente es una de las que más invierte), de los colectivos, sindicalistas, políticos de izquierdas.

Mientras se sigue con el discurso que malo es el propietario, nunca pero nunca, se va a solucionar el tema.

Y mientras los políticos, escurriendo el bulto como ellos saben hacer


Piensa lo que estás diciendo respecto a la vivienda pública. La media europea es un 10%, ¿quieres que de aquí a mañana pasemos del 2% al 10%? Yo también creo en unicornios. No es posible, ¿debe haber una mejor política de vivienda pública? Sí desde luego, ¿será la solución mágica? No.

Además esa vivienda pública irá destinada a las familias más necesitadas, mientras tanto el otro % seguirá teniendo que pagar 500 o 600 por una habitación o 900/1000/1200 por un piso entero. Y los estudiantes no pudiendo estudiar en la capital por el precio de las habitaciones:

https://cadenaser.com/comunitat-valenci ... -valencia/
El Consell de la Joventut de València alerta de que los precios del alquiler están generando ya desigualdad territorial entre los estudiantes y las inmobiliarias confirman que las rentas son tan altas y las condiciones de los pisos, tan precarias, que incluso hay algunos que se están quedando vacíos.



Aquí nos hemos quejado de que el gobierno TIENE PARTE DE CULPA.

Mientras tanto otros siguen con el discurso de que el UNICO malo es el gobierno porque impuestos y no hace nada, pero si se propone que deba hacer mas y meterse en terreno privado, ¡comunismo!.
ale210 escribió:Piensa lo que estás diciendo respecto a la vivienda pública. La media europea es un 10%, ¿quieres que de aquí a mañana pasemos del 2% al 10%? Yo también creo en unicornios. No es posible, ¿debe haber una mejor política de vivienda pública? Sí desde luego, ¿será la solución mágica? No.

Y al ritmo que vamos, esta conversación la podemos tener dentro de 2, 3 o 4 años y seguiremos con la misma cantidad de vivienda pública (o menos).
No es que sea una solución que mañana vaya a arreglar el problema... es que no se está haciendo absolutamente nada (que mejore la situacion) año tras año.
ale210 escribió:Además esa vivienda pública irá destinada a las familias más necesitadas, mientras tanto el otro % seguirá teniendo que pagar 500 o 600 por una habitación o 900/1000/1200 por un piso entero. Y los estudiantes no pudiendo estudiar en la capital por el precio de las habitaciones:

Bueno, es lo que se pretende por aquí. Partir a la gente por la renta y el que cobre +1€ de ese límite, al mercado superchachi guay para ellos de pagar 1300€ por piso. Como el problema de la vivienda solo afecta a la gente que no lo puede pagar... El que lo puede pagar, aunque sea un robo/atraco, no problem.

Si algo cuesta x2 de lo que debería de valer (algo muy subjetivo por otra parte), lo es para todos. Lo puedan pagar o no lo puedan pagar. ¿A alguien le mola que vyas a comprar una Cocacola y te cobren 10€ por una lata "porque te lo puedes permitir"? No lo creo...
O es un robo para todos, o es un precio justo (alto o bajo) para todos. Medias tintas es clasismo.
ale210 escribió:https://cadenaser.com/comunitat-valenci ... -valencia/
El Consell de la Joventut de València alerta de que los precios del alquiler están generando ya desigualdad territorial entre los estudiantes y las inmobiliarias confirman que las rentas son tan altas y las condiciones de los pisos, tan precarias, que incluso hay algunos que se están quedando vacíos.


Pues si se empiezan a quedar vacíos, verás como empiezan a bajar los precios, a mejorar las condiciones o ambas.
Nadie quiere poner algo a la venta (o alquiler) y que se quede muerto del asco, por mucho que digais que Madrid (o similares) son ciudades fantasma medio vacías de pisos retenidos.
ale210 escribió:Aquí nos hemos quejado de que el gobierno TIENE PARTE DE CULPA.

Mientras tanto otros siguen con el discurso de que el UNICO malo es el gobierno porque impuestos y no hace nada, pero si se propone que deba hacer mas y meterse en terreno privado, ¡comunismo!.

No es hacer "algo", es hacer "algo bien". Y desde luego, visto el panorama, bien bien no han hecho nada.
Se podría hacer un hilo igual que este sustituyendo la vivienda por yates, aviones o macbooks. Total, es todo la misma cosa.
@Lenneland pues casi excepto por las regulaciones y limites que tiene la vivienda para su construccion (de ahi que siga subiendo de precio y ninguna constructora se ponga a poner ladrillos como una loca para ganar muchisimo mas dinero).

Pero por lo demas… IVA solamente reducido (nada IVA superreducido), construccion y explotacion solamente por empresas privadas (o particulares) con capital privado en el 99% de los casos… la verdad que segun esta la vivienda, poco se diferencia de un iPhone.
Lo de “bien de primera necesidad” es una connotación que le damos nosotros, porque a nivel estatal… poquito.
@ale210 Está claro que no se puede pasar del 2% al 10% en pocos años. Pero si cada año, se construye o por ejemplo se compran edificios/viviendas, ya serán menos los que se necesiten y llegará algún momento, puede que en 20 años se llegue a un equilibrio.

Pero mientras no hagan nada o hagan parches que no valen para nada, seguiremos con el problema sin solucionarse.

Al segundo punto, pero es que eso ya ocurre con cualquier cosa que pidas a la Administración y no les vamos a cambiar. Las normas son las que son, se tienen que cumplir x baremos, si siendo candidato a recibir ayudas, existen otras personas con peores baremos, a ti no te va a llegar.

Cuando una persona, tiene una vivienda vacía durante dos meses, en una ciudad donde los pisos se alquilan en días, se planteará si situación y sino lo hace, es que por qué le sobra la pasta.
Lenneland escribió:Se podría hacer un hilo igual que este sustituyendo la vivienda por yates, aviones o macbooks. Total, es todo la misma cosa.


O soja.

La solución lógica pero que nadie se atreve a decir es la expropiación a fondos buitre, bancos, y grandes tenedores privados

La época del feudalismo y ser señor de las tierras acabo hace 600 años


En Palma la situación es insostenible desde hace ya un par de años, pero esta llegando al punto que familias enteras con trabajo no pueden permitirse un piso diminuto en los peores barrios, de mi círculo de amistades, todos rondando los 30 y todos con trabajo, NINGUNO está independizado ni lo va a estar a corto plazo

La pregunta es cuando va a estallar esto? Y no hablo de la burbuja de precios, hablo de la paciencia del pueblo
@Remufrasio
pues yo lo he dicho mil veces pero aqui o dices que la solucion es construir libremente o no hay otra.

yo si estoy a favor de expropiar a grandes tenedores y fondos buitre.

que esos no madrugan.

los que madrugamos somos los que luchamos por poder tener un piso humilde en propiedad. los fondos buitre y grandes tenedores dudo que madruguen.
@Remufrasio ¿Y expropiar en qué manera aumenta la oferta?
Findeton escribió:@Remufrasio ¿Y expropiar en qué manera aumenta la oferta?



Hay miles y miles de pisos vacíos propiedad de fondos buitre que no salen a mercado precisamente para mantener esa sensación de escasez y que así puedan seguir esquilmando al pueblo de toda su riqueza


En mi ciudad mismo, se han construido 5 bloques de edificios nuevos, de """lujo""", nunca verás más de dos o tres luces encendidas, el resto están vacíos y se van soltando a cuentagotas

Pisos de menos de 100m2 a 3000€ mensuales


Hay que expropiar , y luego construir lo que haga falta, pero primero hay que blindar esas viviendas para que no caigan en manos de los de siempre
Pero alguien me puede explicar como rencociliais internamente las ideas de:

  • Tener pisos a los cuales les puedes sacar un beneficio brutal, bien sea alquilando, bien sea vendiendolo
  • Tener el piso a la espera ¿de...? perdiendo dinero en el proceso
@Remufrasio Lo que dices es falso, la inmensa mayoría de pisos vacíos están en los pueblos, ciudades y provincias con los precios más bajos porque nadie quiere vivir ahí.

De hecho Colau midió exhaustivamente la vivienda vacía en Barcelona en 2019 como alcaldesa, mandando gente a cada piso posiblemente vacío, y encontró que sólo el 1.5% de las viviendas estaban vacías realmente. Y eso fue antes de que subieran los precios como han subido últimamente, con lo que ahora habrá menos.
Findeton escribió:@Remufrasio Lo que dices es falso, la inmensa mayoría de pisos vacíos están en los pueblos, ciudades y provincias con los precios más bajos porque nadie quiere vivir ahí.

De hecho Colau midió exhaustivamente la vivienda vacía en Barcelona en 2019 como alcaldesa, mandando gente a cada piso posiblemente vacío, y encontró que sólo el 1.5% de las viviendas estaban vacías realmente. Y eso fue antes de que subieran los precios como han subido últimamente, con lo que ahora habrá menos.



Es que el argumento en sí es un absurdo: Las empresas estan para ganar dinero y como tal, van a poner todos sus pisos en alquiler / en venta. Lo contrario es perder dinero ya que tener un piso tiene una serie de gastos fijos todos los meses, así que si tomamos por cierto el argumento de que los fondos de inversión tienen un monton de pisos vacíos, es una cantidad de dinero no despreciable. Ademas, te arriesgas a un cambio de normativa que reduzca el beneficio que puedes sacar.
Otro que viene con la cantinela de los pisos vacios sin ningun dato.
Esta claro que pensar por ellos mismos y buscar informacion poquito… mejor decir la primera mentira que se le ocurre a uno (y la unica, aunque sea falsa), para que se sostenga su argumento.

Aragornhr escribió:Pero alguien me puede explicar como rencociliais internamente las ideas de:

  • Tener pisos a los cuales les puedes sacar un beneficio brutal, bien sea alquilando, bien sea vendiendolo
  • Tener el piso a la espera ¿de...? perdiendo dinero en el proceso

Pues dificilmente xD.
Los alquileres hacen que te forres al mismo tiempo que tebiendo las viviendas cerradas hacen que te forres. Es que tiene tela…

PD: @GXY ya que no eres capaz tu de decir la palabra, al menos has dejado tu +1 al post de la expropiacion. Por aquello de ser claros… ahora solo falta con que dinero van a expropiar si no hay dinero para construir. Pero eso os dejo a vosotros que enreveseis mas la historia para descubrir de donde saldria el dinero que, segun tu, no hay ;)
Para el que pide explicaciones:

Que yo apoye o no una idea o línea argumental, no significa necesariamente que sea efectivamente viable.
GXY escribió:Para el que pide explicaciones:

Que yo apoye o no una idea o línea argumental, no significa necesariamente que sea efectivamente viable.

No cuesta nada mencionar, hombre…

Pero entonces ¿la solucion que proponeis a los problemas es una que no se puede llevar a cabo?
Vaya…

Eso sin contar que expropiar es digno de cualquier estado fallido. Ademas que 4 casas alquiladas son 4 casas alquiladas sea en manos de un particular o expropiadas por el estado… no se multiplican mas viviendas por expropiar.

Y por favor, dejemos las mentiras aparte de las viviendas vacias. Que primero, apenas existen (para el que lo lea de nuevas, en zonas tensionadas se esta hablando). Y segundo, ni empresas ni particuales se pueden forrar con ellas. Entonces o se forran o las tienen cogiendo polvo, pero ambas… No se puede estar en misa y repicando.
GXY escribió:Para el que pide explicaciones:

Que yo apoye o no una idea o línea argumental, no significa necesariamente que sea efectivamente viable.

Pero no es viable ya no porque no haya dinero, que también, sino porque como han dicho, eso no aumenta la oferta de vivienda. Aún con dinero infinito, no serviría.
Mrcolin escribió:No cuesta nada mencionar, hombre…


Para que? Porque por el tema de conversación evidentemente no es. Es para alimentar tú ego entonces?

Pues yo no estoy aquí para eso

Lleváis aquí un año defendiendo construir, construir y luego construir más. Sin cambios en las leyes y normativa que atajen la especulación, puedes construir un millón de viviendas: no arreglará nada.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:No cuesta nada mencionar, hombre…


Para que? Porque por el tema de conversación evidentemente no es. Es para alimentar tú ego entonces?

Por que es de buena educación mencionar a quién te refieres explícitamente como ha sido tu post. Pero bueno...

GXY escribió:Lleváis aquí un año defendiendo construir, construir y luego construir más. Sin cambios en las leyes y normativa que atajen la especulación, puedes construir un millón de viviendas: no arreglará nada.


Yo he defendido construir vivienda pública. Y que se cambie la ley para que ninguna de esas viviendas pase al mercado privado nunca. Un cambio relativamente sencillo que tu has calificado de Narnia, cuando tu propuesta es muchíiiiiiisimo más complicada de aplicar. Entonces, ¿qué estás contando de que no proponemos cambiar nada?

Y de paso que se cambie el IVA que tiene que no corresponde con un producto/bien de primera necesidad (cosa que os quejais mucho de que es un bien de primera necesidad pero poquito de que el IVA que tiene asignado no es el correcto para ese tipo de bienes).

Y luego si quieres, a la compra de segundas viviendas, les subes los impuestos, me parece perfecto

Como ves, si que hay algunas propuestas en la mesa por nuestra parte además de "construir, construir y construir", tan solo hay que leerlas cuando se os escriben y no ir cegados antes de empezar a leer.
Que si colin que si, que lo que tú digas.

Llevamos un año largo aquí por gusto na más. Si tan claro esta y tan fácil es para qué discutir nada verdad? :o

Lo que yo propongo no tiene nada de complicado. Solo es complicado que cierta gente que en la situación actual gana dinero se plantee y haga las cosas de otra forma. Pero claro, el dinero afloja las voluntades. :o
@GXY lo que propones no es complicado que se lleve a la practica, es complicadisimo por no decir imposible (ademas que no solucionaria el tema oferta que es el principal problema actual, que si no me crees a mi, lee estudios por internet). Eso sin tener en cuenta si hay o no hay dinero para expropiar (a no ser que expropies gratis, claro).

Y si pretendes aplicar tu propuesta prometiendo a los propietarios mucho mucho amor sin leyes de por medio, pues entonces espera sentado…

Lo que otros hemos propuesto “solo” necesita dinero y cambiar 2 leyes “chorras” (que las VPO no vayan nunca al mercado privado y que tengan los impuestos que le corresponde como bien de primera necesidad que es).
Claro, estas leyes perjudican a la recaudacion del estado… por lo que tambien nos sentaremos contigo, no te preocupes.

Y lo que veo es que hay dinero para 50 gilipolleces antes que para algo tan esencial como la vivienda… asique el estado debe tener otra consideracion de “primera necesidad”.
Viendo hacia adelante, supongo que así es cómo se forman las chabolas.

Los políticos impiden construir, pero si la población sigue aumentando, la gente se tomará la justicia por su mano y los que lo harán serán los más pobres.

En 10-20 años habrá más lugares de chabolismo, y ahí los políticos de izquierdas no se meterán a aplicar la ley porque pobrecitos. Y se preguntarán que cómo es posible que en España pase semejante cosa.
Que si colin, que ya te dije que si, que lo que tú digas :o

Más de un año y todavía pujando como si el hilo llevara un mes. Yo no sé para qué me molesto en decir nada, sinceramente. :o
Si se regula el precio del alquiler, lo único que va a suceder es que los caseros ganaran menos dinero, pero no solucionará ningún problema.

Por ejemplo, una de las situaciones que se darán será que la gran mayoría de la gente que hoy en día alquila una habitación dira "eh oye, ahora me puedo alquilar un piso entero por el mismo precio" con lo que aumentará todavía más la presión en la demanda.

Llegados a este punto de alguna manera habrá que decidir quién se queda con los pisos, que es lo que pasa ahora mismo con el precio, actua haciendo de filtro de quién alquila y quien no. Así que como llevo diciendo desde la primera página, lo único que hacemos es mover el problema de un sitio a otro, pero habrá gente que seguirá sin poder alquilar donde lo necesite.
@Aragornhr Además es absurdo, si bajan artificialmente los precios, la demanda va a aumentar más aun. Tendrás colas mucho más kilométricas para ver cualquier apartamento.

Y al final, cuando tienes 10mil personas para ver un apartamento, el dueño tiene más personas entre las que escoger. Sabiendo que le van a pagar menos que en el libre mercado, el dueño escogerá a las personas más seguras económicamente entre ellas, para por lo menos asegurar que le van a pagar ese alquiler barato. Entre esas 10mil personas, el propietario no escogerá a la madre inmigrante que tiene un trabajo a tiempo parcial, sino al médico o abogado con otra pareja que gane bien y sin hijos. Cuando no directamente al amigo o conocido, que también da seguridad de pago. En cambio cuando hay libre mercado, eso permite que esas personas "en desventaja" sí consigan vivienda porque el método de discriminación es el precio, no la persona que lo paga.

Así que con esas intervenciones en el precio lo que terminas consiguiendo es que... los propietarios subvencionen que los más ricos vivan en el centro de las ciudades con precios más bajos.

En otras palabras, no hay almuerzo gratis. Esa tasa de descuento que dan los precios artificialmente bajos significa que el propietario escogerá personas que la merezcan, que sean de más fiable pago.
Findeton escribió:@Aragornhr Además es absurdo, si bajan artificialmente los precios, la demanda va a aumentar más aun. Tendrás colas mucho más kilométricas para ver cualquier apartamento.

Y al final, cuando tienes 10mil personas para ver un apartamento, el dueño tiene más personas entre las que escoger. Sabiendo que le van a pagar menos que en el libre mercado, el dueño escogerá a las personas más seguras económicamente entre ellas, para por lo menos asegurar que le van a pagar ese alquiler barato. Entre esas 10mil personas, el propietario no escogerá a la madre inmigrante que tiene un trabajo a tiempo parcial, sino al médico o abogado con otra pareja que gane bien y sin hijos. Cuando no directamente al amigo o conocido, que también da seguridad de pago. En cambio cuando hay libre mercado, eso permite que esas personas "en desventaja" sí consigan vivienda porque el método de discriminación es el precio, no la persona que lo paga.

Así que con esas intervenciones en el precio lo que terminas consiguiendo es que... los propietarios subvencionen que los más ricos vivan en el centro de las ciudades con precios más bajos.


Eso no es nada, Chiqui. Se vuelve a regular sobre lo ya regulado, obligas al propietario a elegir al más pobre, y asunto apañado.

Luego ya si eso que el malvado casero opresor prenda fuego a la vivienda, es lo de menos. Se tenía que regular, y se hizo, circulen.
@OK Computer En ese caso la oferta de alquiler desaparecerá y en los lugares más demandados sólo vivirán ricos que son los dueños de su casa. Que por cierto es lo que pasa en Venezuela.
Findeton escribió:En cambio cuando hay libre mercado, eso permite que esas personas "en desventaja" sí consigan vivienda porque el método de discriminación es el precio, no la persona que lo paga.


Filtrando, o como tú mismo dices, racionando por precio, también estás filtrando personas.

Lo que no queréis que ocurra es que se filtre a personas por su riqueza (ya sea directamente cantidad de dinero, o bien por sus propiedades)

La intervención pública, de haberla, es para que los que ahora no acceden a nada, puedan acceder a viviendas. Ojo. Pagando, no regalandolas, no para que los que ya tienen una docena compren más
GXY escribió:
Findeton escribió:En cambio cuando hay libre mercado, eso permite que esas personas "en desventaja" sí consigan vivienda porque el método de discriminación es el precio, no la persona que lo paga.


Filtrando, o como tú mismo dices, racionando por precio, también estás filtrando personas.


Mientras la oferta esté limitada artificialmente por los políticos, tal y como está ahora, ese filtro va a ocurrir de una manera u otra.

Idealmente deberían dejar que el sector privado construya para aumentar la oferta. También puede ayudar la mafia estatal construyendo vivienda estatal, no digo que no, en cualquier caso hay que aumentar la oferta como sea.

La cosa es que mientras esa oferta aumente más lentamente que la demanda, el filtro va a ocurrir, por cuestiones puramente físicas. Porque es el juego de las sillas, es así de simple, es una escasez física y donde sólo cabe una familia, no caben 30. Entonces ese filtro o bien lo hace el precio, o bien lo hace el dueño a través de parámetros totalmente arbitrarios que el demandante no controla. Y lo que señalo es que eso segundo, que es lo que realmente propones, es mucho peor para las personas en desventaja/humildes.

Al final, con ese control de precios, en realidad estarás perjudicando a los mismos que quieres ayudar. Es la ley de las consecuencias no deseadas. Te lo puedo explicar 10mil veces, pero si no quieres verlo no lo vas a ver... pero va a seguir ocurriendo, como de hecho ya pasa en Barcelona. Al final los ricos pagarán menos y los pobres no tendrán nada que alquilar.

Y como he dicho, si además regulas también la elección del inquilino por parte del casero, entonces ya no habrá alquiler, ni para ricos ni para pobres, será todo comprar a tocateja o quedarte en la calle, como de hecho pasa en Venezuela.
En resumen: que " o se hace como yo digo " o amenazas apocalípticas.

Con tus aportaciones no estás contribuyendo a qué crea que tú propuesta de solución es la "buena" :o
No son cosas apocalipticas. Es que una muy estricta regulacion la tienes en otros paises con resultados deplorables… no tienes que creer a nadie y no tienes que echarle demasiafa imaginacion.
Pero si no lo quieres ver pues…
GXY escribió:En resumen: que " o se hace como yo digo " o amenazas apocalípticas.

Con tus aportaciones no estás contribuyendo a qué crea que tú propuesta de solución es la "buena" :o


El mundo funciona como funciona, no como tú o yo creemos que funciona. Si yo lo describo acertadamente poniendo ejemplos de los diferentes casos, pues no mates al mensajero.

La negación de la realidad no soluciona nada.
que si colegas, que si, que el asunto del hilo es que yo estoy ciego (yo y unos cuantos mas). :-|
A mi modo de ver, hace falta regulación moderada y aumentar muchísimo la construcción de vivienda, sin ambas cosas difícilmente vamos a resolver el problema.

Es imposible solucionar esto solo a base de regulación cuando se están creando cientos de miles de hogares nuevos por encima del número de viviendas disponibles.

También me gustaría añadir algo a la ecuación y es la inmensa cantidad de viviendas que hay por rehabilitar en este país. Hace unos pocos años cuando estuve buscando para comprar mi piso pude comprobar que hay muchísima oferta que está para reformar por completo antes de poder entrar a vivir.
No son sitios que estén al acceso de cualquiera porque requieren una gran inversión y esa no te la van a meter dentro de la hipoteca.
Si añadimos este factor, la oferta es incluso menor a lo que pudiera parecer.

Construcción + Regulación

Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por otro lado, tengo claro que nada de esto va a pasar. Desde luego ni la sociedad ni nuestros posibles gobiernos van en esa dirección.
Creo que vamos a otra cosa, pero ese no es el tema del hilo.
GXY escribió:que si colegas, que si, que el asunto del hilo es que yo estoy ciego (yo y unos cuantos mas). :-|


Seré yo uno de esos ciegos que si "no acepto la solución que dan ellos, es porque no quiero solucionar el problema, etc etc etc"

[poraki]

Zorronoxo escribió:aumentar muchísimo la construcción de vivienda

¿Sabes que eso no es como darle al botón y empiezan a salir de una cadena de montaje?
¿Sabes que esa "construcción sin límite" no implica una bajada de los precios?

Zorronoxo escribió:oferta que está para reformar por completo antes de poder entrar a vivir

Hay ayudas para reformas. Otro tema son los edificios completos deshabitados.

Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...

Según el frente liberal, no, si son pisos turísticos "legales" están bien. Los fondos de inversión ni lo mencionan.
Mira estadísticas de okupación en números y de ese número, cuántos son de pisos de bancos y cuántos pisos de personas que viven/2nda vivienda. Te sorprenderás. ¿pero verdad que puedes ver todos los días el anuncio de
Securitas Direct el cual te venden la alarma antiocupación?
ale210 escribió:
Zorronoxo escribió:aumentar muchísimo la construcción de vivienda

¿Sabes que eso no es como darle al botón y empiezan a salir de una cadena de montaje?
¿Sabes que esa "construcción sin límite" no implica una bajada de los precios?


Cuando he dado a entender que sea algo sencillo? Requiere de mucha voluntad y despliegue de recursos tanto por la parte pública como por parte de entidades privadas.
Como ya digo, estoy convencido de que no va a pasar.

Por otro lado, tampoco he hablado en ningún momento de ''construcción sin límite'', no pongas palabras que no he mentado por favor. Y como pretendes tu que mejoren los precios de la vivienda sin equiparar la oferta con la demanda ?

ale210 escribió:
Zorronoxo escribió:oferta que está para reformar por completo antes de poder entrar a vivir

Hay ayudas para reformas. Otro tema son los edificios completos deshabitados.


Buenas suerte con esas ayudas.

ale210 escribió:
Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...

Según el frente liberal, no, si son pisos turísticos "legales" están bien. Los fondos de inversión ni lo mencionan.
Mira estadísticas de okupación en números y de ese número, cuántos son de pisos de bancos y cuántos pisos de personas que viven/2nda vivienda. Te sorprenderás. ¿pero verdad que puedes ver todos los días el anuncio de
Securitas Direct el cual te venden la alarma antiocupación?


No tengo que ver ningún anuncio, ya he tenido casos cercanos en mi entorno familiar, compañeros de trabajo, vecinos etc... La okupación de viviendas es una realidad que no debería existir y un lastre para que la situación de vivienda sea saludable en este país.
Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...


Ya hemos dicho unas cuantas veces que eso es algo que ya esta hecho (Barcelona, desde el 2014) o se esta haciendo en otras (Madrid) De momento en Barcelona con 0 resultados.

De todos modos, es un tema que me parece bastante gracioso: Por una parte el tema de los pisos turísticos esta muy localizado en ciertas areas. Por otro, estamos intentado sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas al año ¿Donde pensais alojar a todos esos turistas? [+risas]

Zorronxo escribió:Buenas suerte con esas ayudas.


Más que nada, que dudo que sean a fondo perdido. Si luego tienes que devolver la hipoteca + las ayudas que te han dado para la reforma, vas a ir bien jodido.
ale210 escribió:
GXY escribió:que si colegas, que si, que el asunto del hilo es que yo estoy ciego (yo y unos cuantos mas). :-|


Seré yo uno de esos ciegos que si "no acepto la solución que dan ellos, es porque no quiero solucionar el problema, etc etc etc"

Pero si es que no tenéis que aceptar nuestra solución. Solo tenéis que mirar cómo están los países con una mucho más fuerte regulación de la vivienda y daros cuenta por vuestros propios ojos que están peor. Mucha dificultad para acceder a una y casas medio en ruinas porque no les interesa ni tienen ningún incentivo en cuidarlas.

Se que el hilo se ha atascado tanto y se ha vuelto una cuestión más de no dar tu brazo a torcer que aunque tuvierais una pelota delante de vuestros ojos, seguiríais defendiendo que la pelota es cuadrada... Por eso, buscad información por internet y el resto de países y ya está.
ale210 escribió:
Zorronoxo escribió:aumentar muchísimo la construcción de vivienda

¿Sabes que eso no es como darle al botón y empiezan a salir de una cadena de montaje?
¿Sabes que esa "construcción sin límite" no implica una bajada de los precios?

Zorronoxo escribió:oferta que está para reformar por completo antes de poder entrar a vivir

Hay ayudas para reformas. Otro tema son los edificios completos deshabitados.

Yo hice reforma en mi casa y la ayuda que me correspondía era un mojón del 15.
ale210 escribió:
Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...

Según el frente liberal, no, si son pisos turísticos "legales" están bien. Los fondos de inversión ni lo mencionan.
Mira estadísticas de okupación en números y de ese número, cuántos son de pisos de bancos y cuántos pisos de personas que viven/2nda vivienda. Te sorprenderás. ¿pero verdad que puedes ver todos los días el anuncio de
Securitas Direct el cual te venden la alarma antiocupación?

Si son pisos turísticos legales bien, si. 1100 en todo Madrid es nada. Ahora, si dejan que haya 15.000 y subiendo... ¡Biba la regulasion!
Los fondos de inversión ganan dinero, ok. Pero ponen en el mercado todas sus viviendas. Por lo que si llega la idea mágica de expropiarselos, lo único que va a cambiar es quién se lleva el dinero calentito, pero las viviendas serán las mismas. No se multiplican.
Aragornhr escribió:
Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...


Por una parte el tema de los pisos turísticos esta muy localizado en ciertas areas. Por otro, estamos intentado sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas al año ¿Donde pensais alojar a todos esos turistas? [+risas]


Donde deduces de mis posts que yo vea el sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas como un objetivo inamovible ?
Esos turistas deberían alojarse en hoteles, campings, hostales... y en todo lo que vienen siendo negocios destinados a alojar turistas.

En el contexto actual que es el de una fuerte escasez de vivienda, no me parece apropiado que tengamos zonas tensionadas llenas de pisos reconvertidos en sitios para turistas, es una cuestión de prioridades.

En Barcelona mismo y a pesar de la regulación, si haces una búsqueda mismamente en Idealista te salen 4.952 viviendas y de estas solo 1.632 son para alquiler de residencia. Y ojo que aquí también creo que es culpa de la administración ya que ellos mismos están legislando tan en contra del propietario en varios aspectos que este prefiere optar por esa modalidad.

Se está regulando muy mal, pero eso no cambia mi idea de que una buena regulación también es necesaria. Sinceramente no creo que este poniendo ninguna locura en mis aportaciones, son cosas bastante coherentes.

Me da la sensación de que el hilo está atascado en una dinámica de usuarios pro-regulación vs pro-construcción sin tener en cuenta (y así es como yo lo veo) que ambas opciones, siempre con mesura, pueden y deberían coexistir.
5593 respuestas
1108, 109, 110, 111, 112