ilmater64 escribió:@RBH companion
Esto va a provocar una crisis brutal de consumo.
Me explico.
Cada vez me cuesta mas el alquiler.
Pues voy a poder gastar menos en consumir.
Los primeros que van a caer, sector servicios.
Hosteleria y comercio.
Vereis las terrazas vacias o semivacias.
Que las llenen los extranjeros adinerados y los caseros multipropietarios, porque yo ya no puedo permitirme salir de mi casa.

Kintama Sensei escribió:y que algo se ha perdido en nuestra sociedad con este sistema capitalista voraz.
Findeton escribió:@RBH companion ¿Qué te importa quién es el dueño? Lo importante es que todas esas casas están ocupadas, no vacías.
Y si las casas están ocupadas y tienen altos precios no es culpa de los propietarios. Los altos precios son un incentivo para construir más. En España hay miles de constructoras. No se construye lo suficiente incluso con altos incentivos porque los políticos impiden y prohiben construir. Esa es la realidad y el motivo de los altos precios.
Pero por alguna razón, en toda tu alocución en ningún momento has señalado al verdadero problema: que los políticos impiden construir.
Por tanto tus argumentos y tus enfados van contra el humo, contra sombras y luces, y no contra el problema raíz y subyacente. El mercado señala a la luna y tú miras el dedo.
Findeton escribió:¿Qué te importa que alguien tenga 70 pisos?
Findeton escribió:@RBH companion ¿Qué te importa que alguien tenga 70 pisos? Si dices que es que los está alquilando: están siendo usados adecuadamente. A menos que lo digas porque creas que tener 70 pisos hace que tengas poder de mercado, es decir que puedes subir más los precios. Lo cual es absurdo, porque para poder subir los precios por encima de la oferta y la demanda deberías tener un poder monopolístico... y por mucha gente que tenga 70 pisos, sigue habiendo literalmente millones de propietarios que compiten entre si.
Alguien que tenga 1, 7, 70 o 7000 pisos no tiene poder de mercado. El precio se rige por competencia, por oferta vs demanda. Y yo no tengo propiedad alguna en España, de hecho hace tiempo que no vivo en el socialismo español, ese sufrimiento os lo dejo a vosotros, la sociedad española está demasiado retrasada para mi gusto. Pagad impuestos y empobreced, que parece que es lo que os gusta.
Más bien te recomiendo aprender un mínimo de economía antes de señalar al dedo/precios/propietarios y no a la Luna/escasez de oferta.
Por ejemplo. Si es cierto que son los propietarios los que suben el precio.. ¿por qué no subirlo un 200% y no un 15%? ¿O es que tienes que aceptar que los propietarios NO pueden subir el precio arbitrariamente todo lo que les de la gana?
Y2Aikas escribió:Lo que hace falta es dejar de concentrar todo en Madrid / BCN, o es que queremos estar como en paris o londres???. Donde solo los ricos pueden vivir y el resto sobrevivie.
Necesitamos descentralizar a saco, y construir vivienda en ciudades atractivas y medianas para q ue puedan competir con madrid y bcn. Y es a medio largo plazo. No hay otra, las demas cosas son parches.
RBH companion escribió:Y dale con la oferta. Que hay varios problemas y claro que hay que señalar a los propietarios. Tienes una visión demasiado fija escasa. Ya que vas dando consejos sin pedir yo te recomiendo pensar antes de escribir y abrir la mente. Dudo que seas capaz.
tzadkiel2 escribió:Por mucho que se repita la misma mentira no se va a convertir en verdad.
Porqué se sube un 15% y no un 150.000% porque es inasumible para cualquiera y os estallaría en vuestra propia cara.
tzadkiel2 escribió:Que si poder monopolístico, joder con la manipulación, se te olvida lo que es un OLIGOPOLIO, pero esto no te interesa nombrarlo, porque hay que sumarse al carro.
tzadkiel2 escribió:Que si intervencionismo, pero cuando os interesa aplicarlo, ahora cuando han intervenido para que la Banca saliera beneficiada que buenos que han sido interviniendo
tzadkiel2 escribió:Y aquí dejo vuestro oligopolio de respuestas indicando siempre lo mismo pero sin aportar una sola solución, más que la que os interese a vosotros.
Findeton escribió:tzadkiel2 escribió:Por mucho que se repita la misma mentira no se va a convertir en verdad.
Porqué se sube un 15% y no un 150.000% porque es inasumible para cualquiera y os estallaría en vuestra propia cara.
Osea, que el precio sí depende de la dinámica oferta/demanda. Los propietarios SIEMPRE quieren subir los precios y los compradores/inquilinos SIEMPRE quieren bajar los precios y que suba o baje el precio depende del balance oferta/demanda. Pues ya está.tzadkiel2 escribió:Que si poder monopolístico, joder con la manipulación, se te olvida lo que es un OLIGOPOLIO, pero esto no te interesa nombrarlo, porque hay que sumarse al carro.
¿Y cómo va a ser un oligopolio un mercado donde literalmente hay millones de competidores? En fin, tenéis unas cosas...tzadkiel2 escribió:Que si intervencionismo, pero cuando os interesa aplicarlo, ahora cuando han intervenido para que la Banca saliera beneficiada que buenos que han sido interviniendo
No te equivoques, sois vosotros los que estáis a favor de esas intervenciones, no los liberales. Si fuera por mi, hubiera dejado que los bancos quebrasen y que los depositantes perdieran la pasta. Eres tú el que está a favor de que el estado/banco central sea el prestamista de última instancia.tzadkiel2 escribió:Y aquí dejo vuestro oligopolio de respuestas indicando siempre lo mismo pero sin aportar una sola solución, más que la que os interese a vosotros.
Yo no tengo ningún interés económico en España, más allá de querer que vaya mejor para poder volver al país.
tzadkiel2 escribió:Quieres precios de mercado, yo os comenzaba por precio de mercado 300.000€ vale pues automática actualización del IBI a esos 300.000€ y suma y sigue.
tzadkiel2 escribió:Construir sin más es la gran solución, grandes vistas y paisaje natural (debajo de una presa), ahorro energético con paneles solares (el desierto, y 40º a la sombra en pleno invierno), cerca del río (dentro de su cauce) y suma y sigue y así cuando ocurra lo que tiene que ocurrir hay que construir menos y todos lavándose las manos y poniendo el grito en el cielo.
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Quieres precios de mercado, yo os comenzaba por precio de mercado 300.000€ vale pues automática actualización del IBI a esos 300.000€ y suma y sigue.
Perooo... Si eso ya ocurre a día de hoy![]()
Por no comentar también el valor de referencia, precio al cual el estado te dice cual es el mínimo para vender tu piso.tzadkiel2 escribió:Construir sin más es la gran solución, grandes vistas y paisaje natural (debajo de una presa), ahorro energético con paneles solares (el desierto, y 40º a la sombra en pleno invierno), cerca del río (dentro de su cauce) y suma y sigue y así cuando ocurra lo que tiene que ocurrir hay que construir menos y todos lavándose las manos y poniendo el grito en el cielo.
¿Quién ha dicho alguna de esas cosas aquí? Que por cierto, si se llegará a construir en alguno de esos sitios, la culpa sería del estado, que es el que marca que suelo es urbanizable y cual no (Que sorpresa, otra regulación más)
tzadkiel2 escribió:Dime dónde he dicho yo eso.
tzadkiel2 escribió:Que sigáis con el oligopolio de respuestas, que el que tiene la paciencia para aguantaros es @GXY no yo.
Aragornhr escribió:tzadkiel2 escribió:Dime dónde he dicho yo eso.
Pero si esta citado
tzadkiel2 escribió:Que sigáis con el oligopolio de respuestas, que el que tiene la paciencia para aguantaros es @GXY no yo.
Y sin embargo, aquí estamos.
tzadkiel2 escribió:hay que bajar impuestos (sí a vosotros para que podáis elevar más los precios y así obtener mayores ganancias)
tzadkiel2 escribió:porque sabéis más que nadie
tzadkiel2 escribió:Que no es solo construir más, es que habría que meterse en más cosas que solamente la vivienda y el construir más
tzadkiel2 escribió:Y decirme dónde he dicho yo esto
tzadkiel2 escribió:Que ni me molesto en leeros aunque me citéis
ilmater64 escribió:¿Realmente construir mas haria bajar precios?
En mi pequeña ciudad estan construyendo.
Los pisos de 200 mil no bajan. Eso dos habitaciones. Si quieres 3/4, se te va a 250/280 mil.
A ver quien tiene 60.000 ahorrados para soltar de golpe.
Aqui la mayoria de sueldos/pensiones bajas son el smi o 1200 netos, que son apenas 200 euros mas en 14 salarios.
El resto que gana mas son funcionarios y pensionistas.
Findeton escribió:
Según el INE, en los siguientes 10 años el número de familias va a subir en 250k nuevas familias por año y sólo se están construyendo 100k nuevas viviendas por año. Esto lleva ocurriendo más de 10 años.
RBH companion escribió:El tema de los caseros sí es real y no se puede ignorar. Cuando hay más demanda que pisos disponibles, el casero sabe que puede pedir más porque alguien lo acabará pagando. Y si los sueldos suben, no significa automáticamente que los inquilinos vivan mejor: en un mercado tensionado lo que pasa es que los caseros suben precios hasta quedarse con esa subida salarial.
Eso se llama captura de renta: mientras no haya suficiente vivienda pública ni alquiler asequible regulado, los propietarios tenderán a absorber cualquier mejora en la capacidad de pago. Por eso no basta con decir “que suban los sueldos”, si al final esa mejora se la queda el casero en vez del trabajador.
Silchar escribió:Menudas ganas tenéis de debatir con esos bots que no tienen ni puta idea de economía que lo único que hacen es repetir como loros lo que les dicen su ídolos como Rallo. Al final solo están para enturbiar cualquier debate, total no les interesa que baje el precio de la vivienda porque son vividores con 3-5 casas en alquiler y tienen mucho tiempo libre.
De nada sirve construir si solo el 20% de las compras son para vivienda habitual.
ilmater64 escribió:¿Realmente construir mas haria bajar precios?.
Aragornhr escribió:RBH companion escribió:El tema de los caseros sí es real y no se puede ignorar. Cuando hay más demanda que pisos disponibles, el casero sabe que puede pedir más porque alguien lo acabará pagando. Y si los sueldos suben, no significa automáticamente que los inquilinos vivan mejor: en un mercado tensionado lo que pasa es que los caseros suben precios hasta quedarse con esa subida salarial.
Eso se llama captura de renta: mientras no haya suficiente vivienda pública ni alquiler asequible regulado, los propietarios tenderán a absorber cualquier mejora en la capacidad de pago. Por eso no basta con decir “que suban los sueldos”, si al final esa mejora se la queda el casero en vez del trabajador.
Y estas describiendo otro problema totalmente distinto que nada tiene que ver con el acceso a la vivienda.
RBH companion escribió:Y si los sueldos suben, no significa automáticamente que los inquilinos vivan mejor: en un mercado tensionado lo que pasa es que los caseros suben precios hasta quedarse con esa subida salarial.
Findeton escribió:ilmater64 escribió:¿Realmente construir mas haria bajar precios?
En mi pequeña ciudad estan construyendo.
Los pisos de 200 mil no bajan. Eso dos habitaciones. Si quieres 3/4, se te va a 250/280 mil.
A ver quien tiene 60.000 ahorrados para soltar de golpe.
Aqui la mayoria de sueldos/pensiones bajas son el smi o 1200 netos, que son apenas 200 euros mas en 14 salarios.
El resto que gana mas son funcionarios y pensionistas.
Si, los precios pueden bajar, pero sólo si la oferta sube más rápido que la demanda.
Según el INE, en los siguientes 10 años el número de familias va a subir en 250k nuevas familias por año y sólo se están construyendo 100k nuevas viviendas por año. Esto lleva ocurriendo más de 10 años.
Si en un sector concreto (porque hay que concretar), por ejemplo en Madrid, se construyen más viviendas que nuevas familias se forman por año, es perfectamente posible que bajen los precios, ceteris paribus (si todas las demás variables son las mismas). La cosa es que estamos muy lejos de eso.