sadistics escribió:Despues de un año y pico de hilo, que politicas y que acciones ha tomado el gobierno y las ccaa con problema de vivienda?
ha sido un año perdido en cuanto a solucionar el problema?
si. mientras no tomen las decisiones que tienen que tomar (que ya he descrito muchas veces) "va a ser una perdida de tiempo en cuanto a solucionar el problema".
por eso digo que por mucho que yo, ale210 y algun otro hagamos mucho ruido en el hilo, los propietarios y demas aliados del ladrillopoly no temais, porque no hay nadie que amenace el negocio.

Findeton escribió:@Rigal01 Quieres políticas de descentralización? Da fueros a los pueblos, de forma que tengan independencia FISCAL y regulatoria. Mañana a las 5 am la mitad de Madrid y la mitad de Barcelona se estarán mudando a pueblos de Soria para pagar impuestos nivel Andorra.
Y sabes que es cierto. Así que no me vengas con que el problema es la derecha blah blah.
dando por hecha esa fragmentacion, si, una cierta cantidad se irian, pero otros muchos no, porque aunque la fiscalidad sea muy baja, hay otros muchos factores, tanto para empresarios como para trabajadores, para decidir trasladar la empresa de sitio o trasladarse de sitio para trabajar.
lo que tendrias es el actual problema de desigualdad fiscal y juridica que ya existe, multiplicado.
y por cierto, a las empresas que trabajan a nivel multinacional no veas la gracia que le hacen las barreras fiscales (aduanas) y la desigualdad juridica entre territorios para sus operaciones. para lo unico que les viene bien es para localizar la mas baja para establecer sede fiscal alli y pagar menos. para todo lo demas, son un grano en el culo y una fuente de trabajo extra y de problemas. trabajo extra y problemas que deseas multiplicar.
Rigal01 escribió:Yo es que no entiendo como la gente se queja tanto de la vivienda y tenemos a un tercio de la poblacion que no vota, un tercio que vota a la derecha y un 20% que vota al psoe.
Entre los ricos que han descubierto que extraer rentas es mucho menos riesgoso que montar un negocio y producir algo, y la poca clase media que queda intentando pillar pisos para huir del sistema, pocas opciones quedan para quien no puede pagar a tocateja.
eso ya era asi antes. (hace 10, 20, 30, 40 años, ya era mas facil comprar 2 pisos y sacarles negocio, que intentar sacar el mismo % de beneficio con otras operaciones financieras). la diferencia es que hace 10, 20, 30 años habia cierto "equilibrio" en el precio/facilidad de acceso de esas propiedades para la poblacion de ingresos por debajo de la media. en los ultimos años es ese equilibrio el que ha volado por los aires, mayormente debido a la codicia de los propietarios, que han subido precios indiscriminadamente, o elegido otras modalidades de ocupacion/negocio de sus propiedades, dinamitando el "mercado" del alquiler residencial de vivienda.
eso y no otra cosa es lo que ha pasado. y podria recalcar mas, pero por hoy voy a pasar que luego me acusan de repetirme y haciendolo y defendiendo sus argumentos tambien se repiten, provocando el bucle en el hilo.

Rigal01 escribió:Como no se limite a empresas grandes y se hagan políticas para fomentar la descentralización de empresas repartiendo industrias por el territorio y fomentando teletrabajo, no le veo solución.
lo he dicho muchas veces y en parte en la respuesta de mas arriba a la tuya. aun con "incentivos fiscales" muchas empresas no se moverian, porque el fiscal, "sorprendentemente segun la perspectiva de algunos" no es el gasto mayor ni el mas significativo. y el impacto del teletrabajo tambien es muy limitado. muchos trabajos no se pueden teletrabajar y no somos tantos los trabajadores que nos podemos beneficiar de esa modalidad de trabajo. yo por ejemplo actualmente si, de hecho teletrabajo 3 dias a la semana, pero el puesto de trabajo que tenia hace 3 años y medio no era viable para teletrabajar, y el que tenia hace 5 tampoco, y el que tenia hace 8, tampoco, y el que tenia hace 13, tampoco.
esto se ha comentado tambien en algun otro hilo (acerca del trafico en las ciudades) y hay calculos de que supone mas impacto en el trafico eliminar el reparto de mercancias, o "tele-estudiar" la enseñanza a partir de 10 años (y por tanto, eliminar el traslado con coches particulares y buses, de los estudiantes a los centros universitarios), que el que suponen los trabajadores que pueden teletrabajar. realmente no son tantos. se manejan numeros del 8-10% como muchisimo. ademas, que permitas teletrabajar 5 dias a la semana a los trabajadores de tal que viven en madrid (por ejemplo) no va a hacer automaticamente que todos se vayan a mudar a la sierra/guadalajara/soria/avila/etc. unos se moverian y otros no, porque calibrarian diversidad de cuestiones (uso del tiempo, actividades, ingresos, etc) y muchos podrian decidir quedarse en madrid.
asi que... yo creo que no. eso aparte de lo comentado en la respuesta por arriba de la tuya, que no soluciona ni mucho menos los problemas y si crea problemas nuevos, aumentar de manera tan significativa la desigualdad fiscal y juridica. ya existen conflictos por ello solo con el nivel de desigualdad que hay por politicas autonomicas, como para ampliarlo a nivel de "fueros" municipales... eso aparte que el compañero aduce a una estructura legislativa de los tiempos de los castillos que no tiene apenas significacion hoy dia. ademas, el lo dice para buscar el mas "barato" y mudarse ("votar con los pies", lo llama el, o mas bien, lo llama alguien a quien él leyó, un procer sin duda alguna) para pagar menos impuestos. y que el pufo de los problemas generados se lo coman otros.

Rigal01 escribió:Construir más es solo posponer el problema (...)
Además construir más es otra oportunidad de transmitir más riqueza de lo público a lo privado.
por fin alguien que habla mi idioma!.

Rigal01 escribió:Pero claro, eso son soluciones complejas, lentas y que duelen a los que ya son propietarios de locales y viviendas. No se van a implementar en la vida por los partidos principales porque no es tan populista y sencillo para encandilar al cerebro medio como decir que hay que construir más o echarle la culpa a los turistas y los inmigrantes.
que es mas complejo legislar bien que a la chapuza, es cierto. eso ya elimina de la ecuacion a nuestros queridos (¿?) partidos monoliticos.
perjudicar a los propietarios de locales y viviendas es relativo en todo caso. mi punto en esta cuestion es que los propietarios de locales y viviendas parten de una ventaja y es que en la gran mayoria de casos ellos ya no tienen el problema de acceso a la vivienda que si sufren quienes no son propietarios de ningun inmueble y tampoco su dinero es suficiente para alquilar el uso de uno. es decir, que ya parten de una situacion a su favor. por eso considero que es menos grave que pierdan (con condiciones y contrapartidas) algo de esa ventaja en favor de los que estan en una situacion peor.
el objetivo es paliar las desigualdades y sobre todo eliminar la pobreza (y si, no disponer de vivienda de uso propio, es un indicador de pobreza, aunque hablemos de personas que puedan estar percibiendo 1,5 veces el salario minimo). esto por supuesto algunos lo critican y lo llaman despectivamente "repartir la pobreza" mientras no hacen nada por evitar las desigualdades y pobreza que ya existen. ante eso se encogen de hombros. ¯\_(ツ)_/¯
lo que comentas del populismo y "encandilar el cerebro medio" yo lo matizaria un poco. el estado hoy dia no construye 1 millon de viviendas de titularidad publica al año no porque no quieran sino porque no hay dinero para construirlas, cosa que "seria bastante popular" y "encandilaria el cerebro medio" bastante mas que cargar contra propietarios multi-propiedad particulares, fondos o inmobiliarias.
yo creo que los politicos (de izquierda) tienen bastante identificados varios problemas persistentes del asunto inmobiliario español, y si, esos problemas apuntan en ciertas direcciones, pero tampoco quieren cargar demasiado "contra" los propietarios particulares (ni contra empresas grandes, que en parte alimentan el propio barco de los partidos politicos) y siguen confiando (erroneamente) que con un poco de encaminamiento en la direccion correcta, el "mercado" se regulara "solo". eso era una mentira hace 40 años y ahora solo es una mentira mas obvia.