Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Que España (si, esa España con la banderita amarilla y roja que pone tan palotes a los liberratas) va a reventar por culpa de la vivienda, ni cotiza.
Lo que yo no sé es cómo aguanta la gente. Yo vivo en un pueblo perdido y encontrar casa en medio de la locura de las puras casas rurales ya es difícil. Y eso con un empleo público bien pagado y sin hijos. una ciudad directamente no viviría, o viviría en una chabola. Ahora sumadle que en unos años no habrá sanidad pública tal como la conocemos porque las CCAA peperas no paran de externalizar servicios y eso lleva a donde lleva.
Espero estar sano para ver el hostion con un tanque de palomitas.
MrNutz escribió:Que España (si, esa España con la banderita amarilla y roja que pone tan palotes a los liberratas) va a reventar por culpa de la vivienda, ni cotiza.
Lo que yo no sé es cómo aguanta la gente. Yo vivo en un pueblo perdido y encontrar casa en medio de la locura de las puras casas rurales ya es difícil. En una ciudad directamente no viviría, o viviría en una chabola. Y eso con un empleo público bien pagado y sin hijos.


Aguantan porque son los culpables del problema, ya que votan a políticos que restringen la oferta (y me refiero tanto al PP como al PSOE y Podemos).
Findeton escribió:
MrNutz escribió:Que España (si, esa España con la banderita amarilla y roja que pone tan palotes a los liberratas) va a reventar por culpa de la vivienda, ni cotiza.
Lo que yo no sé es cómo aguanta la gente. Yo vivo en un pueblo perdido y encontrar casa en medio de la locura de las puras casas rurales ya es difícil. En una ciudad directamente no viviría, o viviría en una chabola. Y eso con un empleo público bien pagado y sin hijos.


Aguantan porque son los culpables del problema, ya que votan a políticos que restringen la oferta (y me refiero tanto al PP como al PSOE y Podemos).


Como la vivienda es un bien de primera necesidad que se está usando como un bien especulativo de mercado, tengo una idea: vamos a votar a gente más liberal aún para que se pueda construir más y especular aún más con ella. ¿Que puede salir mal?

Poto, vómito. Sólo ver tu nick por aquí, por Menéame y otros lugares de internet extendiendo la misma porquería de darwinismo social, la ley de la selva, la basura libertarra, me produce una reacción de náusea automática. Es ver tu nick y saber que lo que voy a leer es garantía de pota y diarrea mental de la más apestosa calidad.
MrNutz escribió:Como la vivienda es un bien de primera necesidad que se está usando como un bien especulativo de mercado, tengo una idea: vamos a votar a gente más liberal aún para que se pueda construir más y especular aún más con ella. ¿Que puede salir mal?


Son de más necesidad la comida o la ropa y como los políticos no restringen artificialmente la oferta, no hay ningún problema de escasez física.

Sobre el resto de tu mensaje, sorry casi es un honor provocar nauseas a los socialistas. Y para darwinismo social, el estado, que es el más fuerte y usa la violencia todo el tiempo. La ley del más fuerte es la ley estatal, ya que el estado es el más fuerte e impone su ley a través de la violencia.
Findeton escribió:
GXY escribió:la realidad es que el modelo liberal tiene un fallo sistemico considerable: que acaba echando a las personas menos pudientes fuera del sistema y eso ni lo veis, ni lo reconoceis.


Que eso ocurre nadie lo duda. La causa de ello es lo que ponemos en cuestión. La causa en el sector vivienda de ello es -exclusivamente- el control artificial de la oferta por parte de los políticos.


que los politicos no suben los precios de las viviendas, mojon. que los suben los propietarios/vendedores intentando sacar mas dinero. coño. que no se como decirlo ya. :-|

Findeton escribió:No tiene que ver con que la vivienda sea un "bien esencial", porque la ropa y la comida son mucho más esenciales y como no se controla la oferta, no hay tal efecto expulsión.


claro. por eso ocurren cosas como la del aceite de hace un par de años. o como lo del platano y el aguacate actualmente.

tambien ocurre en ropa y alimentacion. la diferencia es que todavia los liberales ahi no han enredado lo suficiente para joderla del todo como ya ocurre con la vivienda. :o

Findeton escribió:sorry casi es un honor provocar nauseas a los socialistas.


tu libro, bien ¿?
@GXY Gran paciencia tienes, macho. Mi admiración.
GXY escribió:
LynX escribió:Hace 1 año y 8 meses los alquileres por mi zona estaban a una media de 650 euros, ahora están a 1.000 - 1.200 euros. En 7 años que lleva este Gobierno se ha cargado el mercado del alquiler y las viviendas están casi al doble de precio. A lo mejor las políticas del Gobierno no han sido muy acertadas o ni siquiera se han preocupado de hacer algo.


ha subido el gobierno esos precios? porque no tiene nada de culpa quienes los suben ¿?

LynX escribió:Vamos que en 7 años nuestros amigos de PSoe, Sumar, Podemos y demás partidos a los que España realmente les importa una puta mierda se han cargado el mercado de la vivienda y eso son hechos, lo demás bla bla bla ...


cuando venga el pepe o pepe+vox y suban esos mismos alquileres a 1800 que vas a decir ¿?

LynX escribió:Los que vengan después no lo van a arreglar, pero que los de ahora se han cargado el mercado de la vivienda es un hecho.


en mi opinion el "mercado de la vivienda" no se lo han cargado "los sosiatas". se lo han cargado los mercaderes y especuladores. de lo que se puede acusar a "los sosiatas" es no hacer todo lo que estaba en su mano para impedirlo.

ale210 escribió:@Mrcolin

¿Tu crees que después de llevar miles de mensajes todavía vienes con la visión simplistas de "hay mas gente que quiere vivir en X"?

A base de repetir una mentira se transforma en verdad no?


lleva todo el hilo asi. respondo a todo y fijo con las mismas 4 consignas aprendidas sin ceder un milimetro. mas de un año.

Mrcolin escribió:Tampoco que alguien de Alemania venga, compre una vivienda para ponerla en alquiler, hace que suba de precio. Si esa vivienda la comprara un español de pura cepa, la pondria exactamente al mismo precio.


no es ese el razonamiento, genius. :-|

el tema es que el piso que un español no alquila por 1200 a lo mejor viene un aleman y paga alegremente 1500 por el. ya has subido "el valor del inmueble" artificialmente un 25% respecto al precio original (la diferencia de 1200 a 1500 es 300, 300 es un 25% de 1200) o como dicen los propios especuladores "le has ganado un 25%" sin hacer nada mas que "conseguir el comprador adecuado". y lo peor no es eso, lo peor es que esa venta seguidamente tira para arriba de los precios de toda la zona. por eso la compra de los giris es tan peligrosa. no es tanto por volumen, es por el efecto del contagio.

pero como ya sabemos, los propietarios estan exentos de todo mal, amen. la culpa es de sanchinflas. :o


Lo que tú digas pero qué raro que el petardazo en los precios haya coincidido con la nueva ley de vivienda que aprobó el Gobierno.
Ley de Vivienda, año I: "Si antes podías alquilar un piso y ahora sólo una habitación es que la ley no ha funcionado".

Porque qué podría salir mal si el Gobierno dice que no puedes subir el contrato de alquiler una mierda durante los 5 años que dure, pues que te van a poner el precio al máximo que puedan, porque los impuestos sí que suben sí, que la tasa de valorización de residuos ha subido 50 euros de media así de golpe por ejemplo este año (¿te acuerdas cuando se hablaba del basurazo?) y el IPC también sube.
Qué podría salir mal cuando el inquilino no te paga y no pasa nada, tardas años en recuperar tu piso y además has de pagarle los suministros al inquilino que no te paga. Pues que el que alquila un piso se va a sacar un seguro de impago además de pedirte hasta los implantes que llevas puestos y eso te lo va a repercutir en el precio. Además de que va a pasar su vivienda del alquiler tradicional a alquiler vacacional o de temporada porque le sale más rentable y tiene más seguridad en que le paguen.
Desaparecen hasta 100.000 pisos del mercado del alquiler en 2024.
Un informe asegura que el mercado de alquiler cerró 2024 con 96.512 viviendas menos que el año anterior. La mayoría de las pérdidas, en Barcelona.
Vaya, donde se ha aplicado la regulación de precios del alquiler y la inquiocupación campa a sus anchas, qué cosas.
El informe puede ser falso o cierto porque no parece que haya algo oficial al respecto, pero tú vete a alquilar una vivienda en Barcelona a ver qué te encuentras y cómo está la oferta y los precios.

Pero bueno si la gente está contenta con la política en materia de vivienda de este Gobierno, oye pues nada, a disfrutar lo votado. Además la ministra de vivienda seguro que sabe del tema que para eso tiene sus 4 viviendas.
Yo cuando oí al Sanchinflas que iba a crear 184.000 viviendas asequibles y una empresa pública de vivienda ya me quedé más tranquilo, me dije, ahora sí que sí, que este psicópata siempre cumple lo que dice.
Próxima parada de este desgobierno en materia de vivienda, expropiese!
LynX escribió:Yo cuando oí al Sanchinflas que iba a crear 184.000 viviendas asequibles y una empresa pública de vivienda ya me quedé más tranquilo, me dije, ahora sí que sí, que este psicópata siempre cumple lo que dice.
Próxima parada de este desgobierno en materia de vivienda, expropiese!


quieres añadir algun tópico mas ¿?
ajbeas escribió:Buenas, venía a decir que en TVE han puesto a pensionistas que buscan una habitación de alquiler y no les alquilan.
Una señora que cobra 650€ y convive con otros dos compañeros de piso hombres. Estimo que la señora tendría unos 70 años.
Otra señora también de 65 años que no le renuevan el alquiler y que se tiene que ir mucho más lejos porque el precio del alquiler se ha triplicado actualmente respecto a lo que estaba pagando.

Esto no ha hecho nada más que empezar.
Dentro de 20 años veremos cómo está la cosa, sin poder pagar nadie el alquiler o personas de 70 años compartiendo piso con desconocidos.


Y que hay unas 382.000 viviendas Airbnb oficiales y han dicho que tensionan el mercado. Dicho por RTVE.

Parece que no nos inventábamos las cosas no? ;)
@LynX
Si se puede subir el alquiler año a año, durante esos cinco años. Subes la inflacion del mes previo que toque renovar. Y a los cinco años, puedes decirle al inquilino que subes el alquiler un 200% o lo que desees. Si no quiere, no se renueva y ya te buscas tu la vida para alquilarselo a otro que te pague lo que pides.
Y las basuras las pago yo como inquilino, eso al arrendador no le afecta.
Un saludo
ale210 escribió:
ajbeas escribió:Buenas, venía a decir que en TVE han puesto a pensionistas que buscan una habitación de alquiler y no les alquilan.
Una señora que cobra 650€ y convive con otros dos compañeros de piso hombres. Estimo que la señora tendría unos 70 años.
Otra señora también de 65 años que no le renuevan el alquiler y que se tiene que ir mucho más lejos porque el precio del alquiler se ha triplicado actualmente respecto a lo que estaba pagando.

Esto no ha hecho nada más que empezar.
Dentro de 20 años veremos cómo está la cosa, sin poder pagar nadie el alquiler o personas de 70 años compartiendo piso con desconocidos.


Y que hay unas 382.000 viviendas Airbnb oficiales y han dicho que tensionan el mercado. Dicho por RTVE.

Parece que no nos inventábamos las cosas no? ;)

Y de que sirve endurecer y regular hasta el color de las paredes si luego el estado suda de que se cumplan dichas leyes?
Ahi tenemos Madrid con 1100 licencias y se sabe que hay mas de 15.000 viviendas turisticas.
Viva la regulacion! Funciona de pm
ilmater64 escribió:@LynX
Si se puede subir el alquiler año a año, durante esos cinco años. Subes la inflacion del mes previo que toque renovar. Y a los cinco años, puedes decirle al inquilino que subes el alquiler un 200% o lo que desees. Si no quiere, no se renueva y ya te buscas tu la vida para alquilarselo a otro que te pague lo que pides.
Y las basuras las pago yo como inquilino, eso al arrendador no le afecta.
Un saludo


No subes el ipc, subes el índice que determina el Gobierno:
El nuevo índice que regula la subida de los alquileres en España es el IRAV (Índice de Referencia de Arrendamientos para la Vivienda), que estableció un límite máximo de actualización del 2,20% para 2025. Este índice, publicado por el INE, se aplica a los contratos de alquiler firmados a partir del 25 de mayo de 2023 y se puede consultar mensualmente en la web del organismo, donde también se actualiza el dato de la variación anual.
Normalmente es menor que el ipc.

Los impuestos de la vivienda normalmente los paga el arrendador, principalmente 3:
- tasa de basuras, unos 45 euros
- tasa de revalorización de residuos, unos 185 euros ( el año pasado unos 130 euros)
- IBI ( aquí puede variar un montón).

Yo no le haría pagar los impuestos a mi inquilino si lo alquilara, ya que para eso es mi vivienda.
@LynX
No lo sabia. Yo tengo contrato anterior.
Y no se que es la revalorizacion.
Aqui hay una tasa unica de basuras+alcantarillado y la paga el inquilino.
No se lo que ha subido este año, aun no lo han mandado pero poco quedará.
Y en zonas como Cataluña, le hacen pagar al inquilino todo: basuras y alcantarillado, comunidad y el ibi. Y ahora ya estan metiendo el seguro de la casa. Vamos que el arrendador no paga absolutamente nada.
Sea legal o no, como todos los arrendadores lo hacen, el inquilino tiene que tragar. No hay competencia.
ilmater64 escribió:@LynX
No lo sabia. Yo tengo contrato anterior.
Y no se que es la revalorizacion.
Aqui hay una tasa unica de basuras+alcantarillado y la paga el inquilino.
No se lo que ha subido este año, aun no lo han mandado pero poco quedará.
Y en zonas como Cataluña, le hacen pagar al inquilino todo: basuras y alcantarillado, comunidad y el ibi. Y ahora ya estan metiendo el seguro de la casa. Vamos que el arrendador no paga absolutamente nada.
Sea legal o no, como todos los arrendadores lo hacen, el inquilino tiene que tragar. No hay competencia.


Pues me parece una animalada que le metan todos los impuestos al inquilino.
Realmente nada es ilegal, el inquilino no tiene obligación de contratar un seguro de hogar, lo que sí que se puede pactar es contratar un seguro para proteger los enseres personales, la responsabilidad civil y cubrir posibles daños que el inquilino cause en la vivienda, pero bueno eso ya te cubre parte el seguro de impago que contrata el propietario.

Sumando todos los impuestos y seguros es una pasta:
- IBI: 400
- alcantarillado + basuras: 230
- seguro de impago: 350

Son unos 80 euros más al mes más unos 50 de gastos de comunidad, pues unos 130 euros al mes, que ya es pasta.
Me parece que al menos el IBI debería estar prohibido por ley que lo tenga que pagar el inquilino.
(Lo de los residuos es como el alcantarillado).
lo legal deberia ser que los que correspondan a servicios "de consumo" los pague el inquilino y los que correspondan a la vivienda los pague el propietario. y sobre todo impedir la (in)noble practica de la repercusion de gastos, que por desgracia es muy habitual.

la linea gris ahi, esta con el tema del gasto de comunidad, porque eso muchas veces incluye servicios como portero, calefaccion, y otros, o acceso a servicios del edificio, como piscina.

por este motivo y muchos otros, se necesitan cambios y clarificaciones en la LAU y (en mi opinion) una intervencion estatal en los alquileres y en la mayoria de las compras.

el metodo de proveedores privados particulares no es eficiente, porque evidentemente el propietario particular es parte interesada, y en la busqueda de las condiciones mas ventajosas para el, va a establecer condiciones abusivas (no solamente el precio, temas ya comentados en el hilo). por eso debe haber una intermediacion que, en mi opinion, debe ser estatal (no autonomica, ni local, ni mucho menos privada) y debe ser sistemica (no voluntaria, y no restringida a alguna sub-clasificacion)

a dia de hoy, lo que hay, es que el inquilino paga todo lo que el propietario quiera que pague, y eso es otro elemento que contribuye a la escalada de precios y por tanto a la expulsion de las personas y familias menos pudientes del "mercado".

y eso, lo estan haciendo quienes suben los precios, que son los propietarios/vendedores/ofertadores. no el estado. de hecho el estado (mas bien comunidades autonomas, etc) lo estan intentando acotar, pero claro, sin entrar a la totalidad y entonces son iniciativas de alcance parcial y de remota efectividad.

nota: lo del alcantarillado, residuos, basuras, etc. es legislacion local. en algunos se paga un servicio mensual, como con el agua, y en otros se paga una tasa anual. no hay una uniformidad en el territorio de como se gestiona, como en tantas otras cosas.
@LynX
Asi es. Como bien te dice GXY.
Deberian ser solo gastos de renta y electricidad, gas y agua. Pero realmente se mete todo lo que se puede.
En mi comunidad/provincia hace años era solo asi.
Ahora ya meten las basuras. Y conozco casos de anuncios que ya meten el ibi.
Al final, si me cuesta un alquiler 1000 euros y metiendo eso, proporcionalmente cada mes son 100/200 euros mas, los pago. Porque no hay otra cosa. Se aprovechan del monopolio. No hay competencia cuando todos se ponen de acuerdo en subir precios y meter pagos.
@Aragornhr
Han debido borrar el articulo.
Lenneland escribió:El problema es estructural, el sistema en sí mismo, que es muy contradictorio


Coincido, pero es estructural y consecuente a la agrupación de la población en los núcleos urbanos. Y sí, las ciudades no son una bicoca, ni deberían serlo. Las ciudades tienen el problema de la aglomeración y de la vivienda (es que no caben más personas) y los pueblos el problema de la falta de servicios e infraestructuras. A cambio las ciudades tienen muchas más oportunidades laborales y oferta de servicios, y los pueblos buenas viviendas, y baratas.

No se puede pretender tener todo lo bueno y nada de lo malo, tiene que haber un equilibrio.
tiene gracia decir que la sociedad no tiene la culpa y en el reglon siguiente decir que "la gente deberia tener mas criterio". ¬_¬

¿entonces la sociedad si tiene la culpa porque no tiene criterio, o no ¿?

precisamente gran parte del problema es que mucha gente ha tenido que meterse su criterio por el cu... y empujar fuerte, porque al fin y al cabo lo prioritario, es disponer de un colchon y de un techo medio en condiciones, medio relativamente cerca de donde trabajas. y en eso se resume toda la pelicula.

yo ya lo he dicho varias veces: las politicas establecidas desde los sucesivos gobiernos nacionales, regionales y locales no han ayudado, pero los precios no los ha subido a la estratosfera los politicos. los han subido los comerciantes y mercaderes, muchos de ellos particulares. tampoco es el estado el que ha convertido cientos de miles de pisos en "diversas soluciones a medida para sacarle mas dinero a la teta" (airbnb's, pisos convertidos en mini colmenas, pisos reformados con +40% de sobreprecio, etc). lo han hecho los comerciantes y mercaderes, muchos de ellos particulares.

por ello sigo diciendo que aunque desde una perspectiva de "egoismo etico" esos comerciantes y mercaderes "han hecho lo que tenian que hacer en su beneficio" y que eso lo han hecho en un marco facilitado por los politicos/estado (y por eso tienen un nivel de responsabilidad en lo acontecido), la unica solucion posible es un cambio sistemico del funcionamiento y objetivos "del mercado", y ese cambio, debe venir obligatoriamente desde la parte de politicos/estado (no puede venir de otro sitio) y su campo de accion debe ser la totalidad del sector, incluidas por supuesto todas las viviendas de todos los particulares. (y si, ya se la opinion al respecto de algunos de por aqui, no hace falta que la recalquen por enesima cansina vez) :o

de todos modos como siempre he dicho al respecto #tranquilos porque ni "los rojos" ni "los azules" ni los aliados ocasionales del uno y del otro "regionales" o no, van a mover un dedo en ese sentido. no hay intencion de meterse en un embolado que solo beneficiaria a la ciudadania pobre. :-|
@GXY como dirias tu… por repetir 100 veces lo mismo no pasa a ser verdad.
Los precios de las cosas las sube el consumidor (en conjunto, no en particular), no el vendedor. El vendedor sube el precio hasta donde el consumidor puede (o decide) pagar. Como hay menos viviendas disponibles que personas, las gente que puede cada vez es menor pero es gente con mas dinero (y por eso suben de precio). Esto es asi con absolutamente todo lo que se puede vender.
Si mañana quedara solamente 1 vivienda a la venta, lo mismo esa vivienda costaba lo que solo Amancio Ortega podria pagar. Si Amancio no quiere comprarla, tendria que bajar el precio para apuntar a otro consumidor que tuviera menos dinero.

Y luego, que facil es escribir en un foro que para beneficiar a los “pobres” (casualmente el que lo escribe y no me refiero a ti particularmente), por las cagadas de los politicos /estado, hay que regular las viviendas de otros que han pagado todo religiosamente.
Ya puse el ejemplo, es como si mi empresa me quita a mi mi nomina legitima porque ha tenido un error con la nomina de otro trabajador.

Pues asi es obvio que nadie vaya a solucionarlo… porque no es la solucion al problema de la vivienda, es una solucion adhoc para vosotros.
Los precios de las cosas las sube el consumidor (en conjunto, no en particular), no el vendedor. El vendedor sube el precio hasta donde el consumidor puede (o decide) pagar.


nah. ese es el rollo repollo que os teneis montao para descargar responsabilidades.

no es "el consumidor, en conjunto" como si todos los consumidores fueramos culpables solidariamente (que es en sintesis el razonamiento en cuestion). son ciertos "consumidores" que todos sabemos quienes son y porqué lo hacen... y practicamente nunca es para vivir ellos en esas viviendas. son ladrillocoins para seguir jugando la partida del ladrillopoly. pero claro como estan comprando agarras y los igualas con el currito que cobra por debajo de la media y que para vivir se tiene que buscar una habitacion porque con su dinero no le da para un piso... anda que teneis telita metiendo gente en sacos. :o

como ya puse el ejemplo anteriormente... si la compra el guiri aleman por 350mil entonces esta bien vendida, ¿verdad?. :o luego el colega la pone en un portal aleman para alquilarsela a otros alemanes a 800 euros a la semana y todos japis. [angelito]

por eso el problema actual no se puede corregir con el ideario comercial con el que hemos llegado a esta situacion, y se necesita una regularizacion mucho mas estricta.

no, construyendo un millon de viviendas tampoco arreglas el problema. solo le echas un kilo de tierra encima.

y evidentemente que si yo soy un perjudicado y tu no, y demando una solucion, esa solucion me va a beneficiar a mi y te puede perjudicar a ti... pero llevandolo al terreno del adhominem lo unico que demuestras es debilidad argumental. :o

ademas yo ya dije muchas veces que si se establece un filtro por renta y yo me quedo fuera por tener una renta alta, no lo voy a protestar. (ojo, hablando de limites decentes, no de limites ridiculos). si afortunadamente tuviera una renta lo suficientemente alta, no tendria problema para acceder al "mercado" en primer lugar, no necesitaria ayudas del estado para conseguirlo. :o

lo que es de muy rostro cemento armado es tener renta lo bastante alta como para no necesitar ayudas y aun asi llorar beneficiarse de ellas porque la constitucion dice que todos somos iguales. eso la constitucion lo dice todos los dias y en otros muchos aspectos nos podemos limpiar el culo con ello y no te veo quejandote. pero claro, cuando supone un beneficio ya la cosa cambia ¿no? aaaayyyy.... ese quiero aniquilar el estado pero que me de lo que es mio. [burla2]
@GXY yo no quiero aniquilar el estado. Quiero que sea el estado, con todo lo que recauda, solucione problemas. No que tenga que ser un particular el que tenga que solucionarlo despues de haber pagado al estado para que los solucione, que es lo que estas pidiendo.
la parte de solucion que se pide a los particulares es, en todo caso, sin tocar su primera vivienda y en muchos casos, tampoco una presumible segunda. y con el objetivo de que los que no tienen ninguna puedan al menos acceder a UNA.

(tema que cuando menciono, alguno salta con que si comunismo, con que si expropiese y un monton de GARRULADAS TALEGAS para no reconocer que *actualmente* gracias a las leyes impepinables de la oferta y la demanda existe una desigualdad manifiesta, brutal, anticonstitucional y absolutamente flagrante... y tus respuestas van siempre en la linea de "lo mio no se toca".

pues a lo mejor para hacer tortilla hay que romper algunos huevos... :o

y tambien he dicho muchas veces, que lo que digo no tiene que ser necesariamente expropiando (discusion que ya tuvimos y que hasta que no te plante en la cara la definicion academica y tecnica de "expropiar" seguiste montado en la burra) :o y que he dicho muchas veces que se puede hacer perfectamente a traves de un sistema regularizado de alquiler. si, de alquiler, donde uno paga una mensualidad por el alquiler y el otro, el propietario, la cobra... pero no necesariamente a los precios "de mercado" actuales que son una aberracion y los cuales no te he visto atacar en ningun momento.

detalles que sueles olvidar. :o

si, quieres que el estado intervenga, pero del modo que tu quieres y para que haga lo que tu quieres, que es basicamente intentar enterrar la mierda en tierra a ver si asi no sigue oliendo. para cualquier otra solucion, aparta estado. :o
GXY escribió:gracias a las leyes impepinables de la oferta y la demanda existe una desigualdad manifiesta, brutal, anticonstitucional y absolutamente flagrante... y tus respuestas van siempre en la linea de "lo mio no se toca


Es más bien "Gracias a lo que el estado ha permitido por A o por B durante todo este tiempo y encima cobrando una cantidad enorme de impuestos"

Teniendo esto en cuenta, quien quieres que pague los platos rotos es el que no ha hecho nada malo hasta el momento.

GXY escribió:y tambien he dicho muchas veces, que lo que digo no tiene que ser necesariamente expropiando (discusion que ya tuvimos y que hasta que no te plante en la cara la definicion academica y tecnica de "expropiar" seguiste montado en la burra) y que he dicho muchas veces que se puede hacer perfectamente a traves de un sistema regularizado de alquiler. si, de alquiler, donde uno paga una mensualidad por el alquiler y el otro, el propietario, la cobra... pero no necesariamente a los precios "de mercado" actuales que son una aberracion y los cuales no te he visto atacar en ningun momento.


Que ya existe en muchas CCAA.
vuelvo a repetir... quien ha subido los precios, no ha sido el malefico estado, sino los seres de luz propietarios. [angelito]
Hay que decirlo bien claro, los pisotenientes. Y la puta codicia de aquellos que convierten un piso de 3 habitaciones en 3 colivings o en un Airbnb.
GXY escribió:vuelvo a repetir... quien ha subido los precios, no ha sido el malefico estado, sino los seres de luz propietarios. [angelito]


¿Quién era el que decía que no se repetía?

El precio no es un problema, es un síntoma. Es el juego de las sillas, da igual qué precio le pongas, si hay 10 sillas y 20 personas al final habrá 10 personas sentadas en sillas y 10 afuera. Podrías adjudicar por sorteo y tendrías el mismo resultado.

Sí, se necesita aumentar la oferta. Y lo impiden los políticos.
me critican que me repito para a continuacion, repetirse. :o

y el juego de las sillas es una analogia interesante, porque en esta version del juego hay gente que tiene 4 o 5 sillas o mas a buen recaudo, sillas que no estan disponibles para que nadie ("pobre") se siente en ellas.

pero segun ustedes, eso no es problema alguno y ademas, es inmoral reclamar que esas sillas entren en juego. [hallow]
¡Vaya! Ahora la cosa va de sillas, antes eran panes y luego botellas de agua en el desierto.

[hallow]
Ayer en las capeas de mi pueblo hablé con mi padrino.
Su hijo ha comprado un piso en Huelva para ponerlo de alquiler (lo ha puesto a 650€ y ya lo tiene alquilado de hace 3 meses).
Lo ha comprado porque dice que con ese dinero se paga gran parte del alquiler (850€) del piso donde está en Sevilla, porque en Sevilla no puede comprárselo.

Ejemplos reales actualmente.
ajbeas escribió:Ayer en las capeas de mi pueblo hablé con mi padrino.
Su hijo ha comprado un piso en Huelva para ponerlo de alquiler (lo ha puesto a 650€ y ya lo tiene alquilado de hace 3 meses).
Lo ha comprado porque dice que con ese dinero se paga gran parte del alquiler (850€) del piso donde está en Sevilla, porque en Sevilla no puede comprárselo.

Ejemplos reales actualmente.


Cualquiera que junte tres gallinas, más le vale sacarle hasta las plumas.

Las consecuencias de vivir en un país donde ni hay futuro, ni se le espera.
GXY escribió:vuelvo a repetir... quien ha subido los precios, no ha sido el malefico estado, sino los seres de luz propietarios. [angelito]


Lo cual esta muy bien, pero poco o nada tiene que ver con:

- El estado no ha hecho nada y se ha llevado su parte con el asunto.
- Lo ya comentado, que lo que tu pretendes ya se lleva a cabo en diferentes comunidades. En Barcelona sin ir más lejos y con 0 resultados hasta el momento.
GXY escribió:me critican que me repito para a continuacion, repetirse. :o

y el juego de las sillas es una analogia interesante, porque en esta version del juego hay gente que tiene 4 o 5 sillas o mas a buen recaudo, sillas que no estan disponibles para que nadie ("pobre") se siente en ellas.

pero segun ustedes, eso no es problema alguno y ademas, es inmoral reclamar que esas sillas entren en juego. [hallow]


La solución que brinda la libertad es permitir construir más oferta, no obligar a los 4 gatos que tienen casa de vacaciones a no tener dicha casa de vacaciones.

Porque además es absurdo, los que tienen casa de vacaciones son literalmente 4 gatos, eso no soluciona nada y el coste es enorme en términos de libertad.
Mientras no se busque una solucion general al problema de la vivienda (problema que afecta a todo el mundo) sino que algunos solo quieran una solucion de su situacion particular, poco hay que discutir.

Se sabe que el problema es generalizado pero algunos mandan a los que cobren mas de X euros (que no tienen que ser decenas de miles de euros al mes), al mercado con el problema… eso da igual con tal de que a ellos a ese mercado con problemas no les manden. Pues ok.

El clasismo de siempre en estado puro.
Findeton escribió:Porque además es absurdo, los que tienen casa de vacaciones son literalmente 4 gatos, eso no soluciona nada y el coste es enorme en términos de libertad.


pues anda que el "coste en libertad" de que haya millones de personas en españa, que ya de por si es un pais pobre laboralmente hablando (niveles de paro estructural, de salarios mediocres, etc), sin acceso a vivienda propia *aunque tengan mas de 12mil euros anuales en ingresos*... ese lo ignoras y todo bien ¿no?

pero el de "los literalmente 4 gatos que tienen casa de vacaciones", ese es irrenunciable.

NO son 4 gatos, NO son solo casas de vacaciones y NO es irrenunciable. :o

yo es que alucino con ustedes. en serio. el coste en libertad de que 1 millon de personas que tienen 2+ viviendas no las retengan o que no las pongan a jugar al ladrillopoly es enorme... pero el "mismo coste" de tener mas de 1 millon de personas alquilando habitaciones o viviendo en cuchitriles a 50 kilometros de donde trabajan porque su salario no da para mas... ese coste no es enorme, se puede ignorar. :o

la cara de cemento armao, esa si que es irrenunciable. :o ratataaaa
@GXY No hay 1+ millón de viviendas en las grandes ciudades que estén vacías porque sean viviendas vacacionales que sólo se usen a tiempo parcial. La realidad es la que es, como ya Colau demostró, 1.5% de vivienda vacía en Barcelona y eso era en 2019 antes de esta monumental subida de precios (lo cual hace más costoso comparativamente mantener vacías las casas).

Falta oferta, y ese es el problema. El problema no son los precios, y tampoco los turistas, por mucho que el lobby hotelero o los progres quieran señalar a otros culpables. El culpable es el estado, en sus diferentes administraciones (incluyendo Ayuso/Almeida), por impedir construir, punto, no hay otro culpable.

Los políticos y lobbies os están manipulando. Haciendo que améis a los culpables y vilifiquéis a los inocentes. En otras palabras, como los culpables son los políticos, los políticos usan a los ricos y turistas como chivo expiatorio.
si claro. los politicos y lobbies nos estan manipulando, eso incluye a los politicos y lobbies que tu defiendes ? y tus años de posts no manipulan a favor de una corriente ideologica, no. ¿verdad? :o

vendo consejos pero pa los demas xDD [angelito]
GXY escribió:si claro. los politicos y lobbies nos estan manipulando, eso incluye a los politicos y lobbies que tu defiendes ? y tus años de posts no manipulan a favor de una corriente ideologica, no. ¿verdad? :o

vendo consejos pero pa los demas xDD [angelito]


Te equivocas, esto no va de ideología.

Cualquier persona racional, independientemente de la ideología, al ver los números, llegaría a estas conclusiones ineludiblemente:
- El principal problema es que la demanda aumenta mucho más que la oferta.
- No se soluciona limitando la demanda turística o de ricos porque el aumento de la demanda anual es mayor que toda la oferta que hay en turismo o de viviendas de ricos.

Son números, con los números no se discute. Luego ya uno puede hacer interpretaciones sobre por qué ocurre lo que ocurre y cómo aumentar la oferta.

Alguien de izquierdas podría decir que el actual gobierno debería construir vivienda pública y que ese es el problema y la solución. Pero siendo objetivos, independientemente de la ideología, el problema es DEMANDA > OFERTA, punto pelota y no hay discusión posible. El problema no es el precio, sino que esto es el maldito juego de las sillas.

Y hasta que ambos lados no lleguen a esta conclusión (y repito: el PP de Ayuso/Almeida no han arreglado nada), pues el problema seguirá creciendo como una bola de nieve.
Yo es que no entiendo como la gente se queja tanto de la vivienda y tenemos a un tercio de la poblacion que no vota, un tercio que vota a la derecha y un 20% que vota al psoe.

Entre los ricos que han descubierto que extraer rentas es mucho menos riesgoso que montar un negocio y producir algo, y la poca clase media que queda intentando pillar pisos para huir del sistema, pocas opciones quedan para quien no puede pagar a tocateja.

Como no se limite a empresas grandes y se hagan políticas para fomentar la descentralización de empresas repartiendo industrias por el territorio y fomentando teletrabajo, no le veo solución.

Construir más es solo posponer el problema y un mayor desplome si algún día se hacen bien las cosas.

Pero claro, eso son soluciones complejas, lentas y que duelen a los que ya son propietarios de locales y viviendas. No se van a implementar en la vida por los partidos principales porque no es tan populista y sencillo para encandilar al cerebro medio como decir que hay que construir más o echarle la culpa a los turistas y los inmigrantes.

Además construir más es otra oportunidad de transmitir más riqueza de lo público a lo privado.
ajbeas escribió:Ayer en las capeas de mi pueblo hablé con mi padrino.
Su hijo ha comprado un piso en Huelva para ponerlo de alquiler (lo ha puesto a 650€ y ya lo tiene alquilado de hace 3 meses).
Lo ha comprado porque dice que con ese dinero se paga gran parte del alquiler (850€) del piso donde está en Sevilla, porque en Sevilla no puede comprárselo.

Ejemplos reales actualmente.

Y seguro que con un préstamo reconvertido en hipoteca, a ver si le dejan de pagar a él y a millones de rentistas y esto revienta
@Rigal01 Quieres políticas de descentralización? Da fueros a los pueblos, de forma que tengan independencia FISCAL y regulatoria. Mañana a las 5 am la mitad de Madrid y la mitad de Barcelona se estarán mudando a pueblos de Soria para pagar impuestos nivel Andorra.

Y sabes que es cierto. Así que no me vengas con que el problema es la derecha blah blah.
pd. señores y señoras de 65 y 70 años compartiendo pisos... [facepalm] ya lo que me faltaba por ver


Pues esto es el futuro inminente. Mucho hablar de calidad de vida pero vivimos peor. Eso sí, hacemos 100000000000 viajes y somos felices en el Instagram. [carcajad] [carcajad]
@Findeton a poder ser, hay que solucionar el problema sin crear otro nuevo. Como decia, son cosas complejas que no se solucionan con una proclama populista.
@Rigal01 Los fueros no son una reclama populista, el derecho de autogobierno es uno de los principios liberales. De hecho yo diría que es el más importante de todos. De lo contrario, el estado simplemente es una organización autoritaria por mucho que se vista de democrática.

Un principio básico es que sólo has de formar parte de relaciones u organizaciones en las que quieras formar parte. Por eso existe el divorcio, por ejemplo. No por divorciarte o salir de una empresa te has de mudar de país, y tampoco deberías tener que mudarte de país si no te adscribes a la organización llamada estado. Obviamente la idea nación=estado es falsa.
Manzanais traigo. Supongo que eres el tipo de anarcocapitalista que juega a ser trol educado, hacer preguntas o intentar que el otro se desgaste y desespere. Se puede cortar a todos por los mismos 4 patrones y mediavida está a reventar de ellos.

Se que entiendes perfectamente que no hablo de los fueros y a que problema creado me refiero.
@Rigal01 Sorry, realmente entonces no sé de qué hablas. Quizás si eres un poco más explícito te entenderé, yo respondí de buena fe.
Despues de un año y pico de hilo, que politicas y que acciones ha tomado el gobierno y las ccaa con problema de vivienda?
ha sido un año perdido en cuanto a solucionar el problema?
sadistics escribió:Despues de un año y pico de hilo, que politicas y que acciones ha tomado el gobierno y las ccaa con problema de vivienda?
ha sido un año perdido en cuanto a solucionar el problema?

Pues las mismas acciones que años y años atrás de PSOE, de PP... Pocas. Y las pocas acciones que han tomado solo han empeorado la situación (para el usuario final, para el estado le está funcionando de lujo).

Por eso mezclar partidos políticos con este tema es un error gordo. Porque aquí van todos de la mano como buenos amigos xD.
5449 respuestas
1105, 106, 107, 108, 109