Z_Type escribió:Menciono tambien a
@sadistics Bajo ese sistema, ¿Por qué no ir directamente a la fuente: Bancos/constructoras? Si ha de ser por el 30% directamente que se compre. Todos pueden acceder a vivienda.
Porque el negocio de un banco no es la construccion
Las constructoras no saben el salario de sus compradores a no ser que se venda bajo plano y aun asi habria que verlo porque tambien se puede dar el caso de que esos pisos los compre iokse un fondo para montar pisos turisticos, entonces que se los cobras a precio de salario CEO o de equipo de compra/venta?
Es mas facil en alquiler porque el propietario ya tiene la casa y sabe quien va a ser su inquilino
Y meter algo como los curriculums ciegos a la hora de seleccionar?
No sabes ingresos ni cosas superfluas de tus inquilinos, por ejemplo nacionalidad, etc.
Simplemente si es moroso o no, basandote en eso, solo puedes cobrar el 30% de su salario o 30% de la media de los que vivan.
Te puede tocar alguien con un sueldo alto o alguien que tiene un smi o renta mínima, la cosa es que tú como propietario no lo sabes
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Explaiando la idea, en pisos por habitaciones serian en % de vivienda que representase la habitacion.
Si la habitacion es un 20% del piso, solo podrian cobrarle el 20% del 30% como maximo de su salario
Solo por verlo firmaba, las risas que tiene que ser son pocas