› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:Dartanyan escribió:Una persona que tiene dos viviendas es un especulador?
no necesariamente, pero si lo mas probablemente.
@mrcolin
1.- gracias por el enlace
2.- tema ya tratado
3.- mencionas una modificacion reciente (si no me equivoco de 2021) que no afecta a contratos celebrados anteriores a esa fecha (que no deben quedar muchos) en esos casos si hay una nueva firma de contrato ya entraran en la modificacion de la ley, pero si a dia de hoy se continuan renovando sin haber suscrito un nuevo contrato, y el contrato vigente es anterior al cambio, entonces no. (lo digo porque no es lo mismo renovar tacitamente, que renovar firmando documento nuevo).
4.- como ya tambien ha quedado dicho, para el propietario es tan sencillo como "jugar la carta de la recuperacion por causa de fuerza mayor", que como ya dicho NO esta exigido que le reporte al inquilino justificadamente los motivos (y lo tiene que haber previsto en contrato, como ha quedado comentado con dinodini) y si lo hizo en modo inapropiado y el juez lo determina como tal, entonces puede que le salga mal la jugada (tambien comentado con dinodini).
lo mas normal es que los contratos de arrendamiento se continuen mientras la relacion sea buena (mientras el inquilino pague y no de problemas, basicamente). esa es la situacion mas normal y es la que se da >90% de las ocasiones (lo menciono porque eso incluye la inexistencia de impagos, que segun ustedes, es una catastrofe que se cierne para todos y que justifica muchas cosas, cuando realmente es un riesgo menor que la mayoria de operaciones financieras de inversion). la segunda situacion mas normal, es que el propietario si quiere recuperar el piso antes de tiempo, lo haga. y ya en tercer lugar quedaria todo lo que estais comentando de pesquisas, juicio y ejecutoria.
Dartanyan escribió:ajbeas escribió:No sería fácil una medida así?
- Primera vivienda: ITP o IVA tirado por los suelos.
- Segunda vivienda: ITP o IVA muy altos.
Así te quitas de los especuladores.
Segundo punto:
- Nacionalizados españoles. Mejores condiciones.
- No nacionalizados: imposibilidad de pagar la vivienda al contado (quien comprueba si ese dinero es negro o no?), mayores impuestos.
Así a bote pronto, desde la barra de bar y sin pensar mucho…
Una persona que tiene dos viviendas es un especulador?
Una persona no puede tener una vivienda y después de mucho tiempo trabajando un apartamento en la playa? Es un especulador por eso?
Findeton escribió:ajbeas escribió:Claro que lo he pensado.
Pero, quien va a asumir ese gasto? El de hacer viviendas me refiero.
Con los salarios que tenemos en España, y los trámites/burocracia sumado a los impuestos para construir, poco particular puede comprar terreno, obtener todas las licencias, pagar el proyecto de arquitecto, contratar constructor, amueblar, etc.
Y si luego de la vivienda social que prometen no se construye, pues…
Tu solución estaría bien, pero no se lleva a cabo. Así que… que habría que hacer?
En España hay infinitas constructoras.
La razón por la que no se construye lo suficiente NO ES EL COSTE económico. La razón es puramente política: los políticos, sus leyes y regulaciones lo impiden.
Y eso es lo que hay que cambiar. En cambio tú propones más leyes y más regulaciones. Entiende que obviamente no esté de acuerdo.
Mrcolin escribió:una pregunta. ¿Como crees que podrias alquilar una vivienda si nadie tiene mas de una vivienda?
GXY escribió:si especifica una duracion menor de 5 años y el inquilino lo firma, para la LAU es valida porque es "acuerdo entre las partes" (es decir, que el propietario dispone y el inquilino puede firmar o irse caminando por la puerta )
GXY escribió:.- que casualidad que pongas el ejemplo de urgencia super urgente insalvable e ineludible.
GXY escribió:si, algun caso habrá igual que hay caso de meterle reclamacion al mcdonals por cucaracha frita en la racion de patatas... pero seamos sinceros, ¿ok? esto no lo hace practicamente nadie.
GXY escribió:para "no tener efecto" el inquilino tiene dos opciones. (1) la legal, que es reclamar juridicamente esas clausulas abusivas, causa que puede demorar años. y (2) la mucho mas habitual... que es "vale, yo te lo firmo pero despues hago lo que me da la gana y si eso ya me reclamaras tu a mi".
GXY escribió:en lo que llevamos de año, tu en tu casa cuantas veces has taladrado en la pared de tu casa, por el motivo que sea ¿? (recalco el "tú", porque claro, tu vives en tu casa en propiedad, donde nadie tiene potestad alguna de prohibirte nada al respecto). seguro que ahora diras que "ninguna" solo para colocarme el papel de conflictivo.
GXY escribió:Ya. Pero asumes que "mi abuelo compró, mi padre compró, yo compro y además heredo las otras dos" es lo normal de todo ciudadano promedio.
Y no lo es tanto.
Si es habitual y por eso lo descrito no es un caso insólito... Pero tampoco es nada insólito lo contrario. Sobre todo en el caso de gente (como mi caso) de ingresos promedio que no llegan a la media nacional, familia poco estructurada siendo generosos, mucha movilidad laboral por decirlo suavemente, etc.
Y a día de hoy casos como los del segundo párrafo, son más habituales. Y la tendencia de precios no ayuda nada a que estabilicen su situación (y de la laboral mejor no hablemos en este hilo)
GXY escribió:siendo baratos los inmuebles, se puede comprar. cosa que nuestros abuelos y padres en muchos casos pudieron hacer con salarios promedio... y hoy dia no se puede.
the power of the obvious
ale210 escribió:@Dartanyan
Tampoco nos escandalicemos y generalicemos que todo el que tiene una segunda vivienda la alquila por el "bien social". Dejamos de lado el caso del que hereda una vivienda y la pone en alquiler.
Yo he visto gente con su segunda propiedad, alquilándola y con intención de una tercera y una 4ta para al final vivir de ello.
Y por favor no entremos en el tema personal ni mucho menos decir "que no hemos querido o nos hemos esforzado lo suficiente".
Mrcolin escribió:GXY escribió:siendo baratos los inmuebles, se puede comprar. cosa que nuestros abuelos y padres en muchos casos pudieron hacer con salarios promedio... y hoy dia no se puede.
the power of the obvious
Y por eso mismo digo que en muchos casos muchos seran grandes tenedores. Totalmente logico…
Dartanyan escribió:Creo que entre ser una ONG y un especulador hay muchos estados. No hay que simplificar tanto las cosas.
Dartanyan escribió:Si tengo 4 viviendas y todas las tengo alquiladas a un precio razonable cual es el problema? No las tengo ni que regalar ni tengo que poner un precio obsceno. Que hay de malo en eso?
Dartanyan escribió:El problema no es que una persona tenga varias viviendas, que además seguro que no es la norma, el problema es que hay fondos de inversión comprando edificios enteros en zonas tensionadas y poniendo el precio absurdo que se les ocurre. Pero esta situación no tiene nada que ver con que una persona tenga un par de viviendas y decida ponerla en alquiler, si es que lo hace porque la gran mayoría de personas lo que hace es utilizarlas para uso propio.
Dartanyan escribió:Creo que apuntar al vecino que tiene dos viviendas en vez de apuntar a la “inmobiliaria” que posee varios edificios todos con alquiler habitacional es un error.
el alquiler, tal y como lo conocemos, no debería existir. Un día cualquiera, en un valle vacío, un tipo random con una vaca puso unos ladrillos y se dijo: "Este cacho pa mí". Al lado, otro lo vio y pensó: "Yo no voy a ser menos". Y así, hasta hoy, que se nos ha ido de las manos. (Nótese la coña en el asunto).
El suelo firme es de “gente”. Es más, en las ciudades, lo que está a bastantes metros por encima del suelo, también es de gente y se puede comerciar. Comerciamos con aire y le sumamos un poco de hormigón in situ. Es una aberración si lo piensas fríamente, el cómo se ha llegado a esto. Es como decir que el río Miño es de Amancio Ortega y que si metes un pie, puedes acabar en la cárcel. Da risa en verdá, pero no parece tan descabellado en el mundo en el que vivimos. Parece que, en ciertos asuntos, algunos son seres divinos habitando la tierra, aunque la tierra lleve aquí eones y un ser humano por sí solo sea un gapo en la historia del mundo. (Perdón, que me pongo intensa). Nadie se escandaliza por esto, pero me apuesto cualquier cosa a que más de uno se escandaliza por lo que estoy diciendo.
Nadie quiere trabajar, si yo eso lo comprendo, y nadie dice que la casa se la tengan que regalar por respirar, pero vivir de sacarle a otro lo que genera más de medio mes trabajando en una empresa, aprovechando necesidades vitales, no aporta nada a nadie a largo plazo, ni siquiera a los empresarios si me apuras. Como país, como conjunto que busca un equilibrio (entiendo yo), ¿de qué sirve que la gente cobre 1200 € el día 1 y el día 2 le queden 200 € en la cuenta para pasar el mes? ¿Para que ganen Mercadona, Iberdrola y, con mucha suerte, AliExpress? ¿Qué me estoy perdiendo de esta película? ¿Cómo se mueve la economía en esta situación? Llámeme inocente.
Pregunto, eh, no señalo. Creí que la idea era buscar el beneficio en lo que invertimos como conjunto. Porque pagar, pagamos todos el I+D con nuestros impuestos, pero digo yo: ¿para qué? ¿Dónde está “lo mío”? Mucho se habla de reducción de jornada, que está de puta madre pero, ¿La idea cuál es? ¿Tener más tiempo para buscarme un segundo trabajo -de mierda- y así poder pagarme al fin el zulo de 300k en donde llorar con propiedad a razón de +55h semanales?
El problema no son los propietarios. Ellos han heredado o han comprado porque se puede, porque es legal hacerlo, porque las cosas funcionan así. La gente se queda lo que sus progenitores tenían en vida, es la norma que han montado, se siente, haber elegido mejor donde naciste (oh, wait).
El problema es estructural, el sistema en sí mismo, que es muy contradictorio o, al menos, a mí me lo parece. Revertir esto ya no se puede de forma directa para que lo gestione el estado (exprópiese!), pero tampoco se ve que interese meter mano con cojones y dejar de tratar la vivienda como un producto: regular precios de verdad, dar ciertos beneficios cumpliendo requisitos, mover la vivienda vacía, hacer lo posible porque económicamente a nadie le interese tener más que la casa en la que vive... Ya van muchos años de supuesta izquierda gobernando y todo son parchecitos. No puede ser taaaaaan difícil.
Pero no nos desanimemos: cun poco de suerte y mucho esfuerzo, te hipotecas con un trastero con vistas a la ventana de tu vecino, conservas el trabajo mileurista y vives ahogado 30 años, pero eh: el pladur está a tu nombre.
Pues cojonudo, yo no entiendo nada.
Findeton escribió:@Lenneland El derecho de propiedad es la base de la sociedad civilizada. Si no te gusta, puedes mudarte a Cuba, Venezuela o Corea del Norte a ver qué tal.
Remufrasio escribió:La vivienda debería ser en un porcentaje muy mayoritario pública, no es normal que aquí en Palma la cola para acceder a una VPO sea de más de 7 años, y si intentas comprar te clavan no menos de 250.000 euros por auténticos zulos en los peores barrios
Esta baja oferta de vivienda a niveles generales es culpa de los grandes tenedores, los fondos buitre y los bancos, que se guardan casi todo su parque inmmobiliario para ir soltando a cuentagotas y a precios estúpidos
De Palma se está echando a gente para sustituirlos por alemanes con pasta, y llegará un punto que la gente va a decir basta, punto en el que no me gustaría ser alemán, inglés o semejante, porque aquí se les tiene ya ODIO
La única solución que le veo es la expropiación en masa y prohibir la compra durante unos años a nómadas digitales o extranjeros que realmente no hacen vida aquí, cosa que no va a pasar por razones obvias
Pero el problema se está extendiendo ya por toda España eh, yo he puesto mi ejemplo, pero hace nada vi pisos alquilandose a 1000 EUROS en las 3000 viviendas, vamos, de chiste malo
Al final lo único que podrá hacer el pueblo es la revuelta y salir a protestar de verdad, una protesta que haga daño y a ser posible que ahuyente el turisteo parasitario que está matando al pais
dinodini escribió:Vaya, se nos acabó el lema de que la propiedad privada es sagrada. Que disgusto se va a llevar dios.
Findeton escribió:dinodini escribió:Vaya, se nos acabó el lema de que la propiedad privada es sagrada. Que disgusto se va a llevar dios.
No soy cristiano. Y de hecho en mi opinión no hace falta ninguna otra ley que la del derecho de propiedad. Todos los demás derechos (incluyendo los ddhh) son derivados de dicho derecho.
Findeton escribió:@Lenneland El derecho de propiedad es la base de la sociedad civilizada. Si no te gusta, puedes mudarte a Cuba, Venezuela o Corea del Norte a ver qué tal.
ale210 escribió:@Mrcolin
¿Tu crees que después de llevar miles de mensajes todavía vienes con la visión simplistas de "hay mas gente que quiere vivir en X"?
A base de repetir una mentira se transforma en verdad no?
Mrcolin escribió:@ale210 por que los fondos de inversion no actuan sobre el pueblo de Soria?
Ahi hay muchas casas de donde podrian sacar mucho filon…
Mrcolin escribió:@ale210 te repito que si fuera como dices, crearian esa falsa sensacion en tooooda la superficie ee España porque significaria mucho mas dinero. Y no es asi porque no pueden (lee mi edit anterior)
ale210 escribió:Mrcolin escribió:@ale210 te repito que si fuera como dices, crearian esa falsa sensacion en tooooda la superficie ee España porque significaria mucho mas dinero. Y no es asi porque no pueden (lee mi edit anterior)
No, porque el negocio turístico está en las zonas costeras, como ya te he dicho.
Allí dónde hay carroña hay buitres.
Lenneland escribió:@Mrcolin No, porque si el problema es ahora, se tendrán que usar para paliarlo las viviendas que hay ahora. Está por encima de todo lo demás, no me importa de donde salga el hormigón que se usó para construirlas ni quien lo haya pagado.
LynX escribió:Hace 1 año y 8 meses los alquileres por mi zona estaban a una media de 650 euros, ahora están a 1.000 - 1.200 euros. En 7 años que lleva este Gobierno se ha cargado el mercado del alquiler y las viviendas están casi al doble de precio. A lo mejor las políticas del Gobierno no han sido muy acertadas o ni siquiera se han preocupado de hacer algo.
LynX escribió:Vamos que en 7 años nuestros amigos de PSoe, Sumar, Podemos y demás partidos a los que España realmente les importa una puta mierda se han cargado el mercado de la vivienda y eso son hechos, lo demás bla bla bla ...
LynX escribió:Los que vengan después no lo van a arreglar, pero que los de ahora se han cargado el mercado de la vivienda es un hecho.
ale210 escribió:@Mrcolin
¿Tu crees que después de llevar miles de mensajes todavía vienes con la visión simplistas de "hay mas gente que quiere vivir en X"?
A base de repetir una mentira se transforma en verdad no?
Mrcolin escribió:Tampoco que alguien de Alemania venga, compre una vivienda para ponerla en alquiler, hace que suba de precio. Si esa vivienda la comprara un español de pura cepa, la pondria exactamente al mismo precio.
dinodini escribió:Findeton escribió:dinodini escribió:Vaya, se nos acabó el lema de que la propiedad privada es sagrada. Que disgusto se va a llevar dios.
No soy cristiano. Y de hecho en mi opinión no hace falta ninguna otra ley que la del derecho de propiedad. Todos los demás derechos (incluyendo los ddhh) son derivados de dicho derecho.
Pues para mi hay muchas cosas mas importante que la propiedad. Derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la no discriminación, derecho a la educación, y un largo etc. Y si tan sagrado fuera lo privado no existiría sanidad publica, educación publica, el acceso publico al agua, transporte publico, vivienda publica, etc. Y en España es legal la expropiación de bienes privados por un fin público, y no se acaba el mundo ni se hunde la economía por ello.
Mrcolin escribió:@GXY la culpa es de sanchinflas no lo he dicho yo![]()
Mrcolin escribió:Sobre subir el precio, tambien puede venir un Amancio Ortega de la vida y pagar un 25% mas de los 1200€ iniciales. Y es español y muy español.
Mrcolin escribió:La cosa es que la vivienda es un bien inmueble, y por lo tanto lo paga quien este en España, sea de vacaciones, sea por varios años.
Mrcolin escribió:No cedo un milimetro porque cada cosa que poneis os la puedo rebatir con datos, estudios y ejemplos de España y de otros paises que asi no se arregla nada
GXY escribió:la realidad es que el modelo liberal tiene un fallo sistemico considerable: que acaba echando a las personas menos pudientes fuera del sistema y eso ni lo veis, ni lo reconoceis.