Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

sadistics escribió:
GXY escribió:@sadistics

Cierto. Por eso los límites deben estar muy bien definidos. La proporcionalidad se establece para compensar al pobre por lo que no llega, no para penalizar al rico por ser rico.

Eso se puede resolver, por ejemplo, estableciendo proporcionalidad de la exención por tramos de renta.

Pero cual es el problema de dejar exento eso, el tramo de 200k en primera vivienda?
Coño hasta para pagar irpf los ricos tambien tienen un tramo exento.

Por muy bien que definas los limites, siempre vas a tener el problema del +1, no te afecta en nada dejar exento el tramo de 200k en la primera vivienda, no entiendo esa negativa por el simple hecho de tener mas que uno... total si se compra una casa de 500k pagará por los otros 300k.

Incluso con ese tope estarias discriminando por zona de residencia porque las viviendas en los pueblos no valen lo que valen en las ciudades, por ej en madrid la media creo que pasa de los 200k


Con 200.000 en 2025 en Madrid no tienes ni para las pipas del salón.
OK Computer escribió:
Con 200.000 en 2025 en Madrid no tienes ni para las pipas del salón.

A ver, yo también he dicho esa cantidad un poco al azar. Pero la idea es que un piso normalucho (de los que nos compramos la gente que no nos sobra el dinero), no tenga prácticamente impuestos, pero si alguien tiene más colchón y se compra algo que ya no es lo básico para vivir, pues pague por ese exceso.
Pueden ser 200K, 300K o lo que se considere.

En resumen: Vivienda básica + primera vivienda = Practicamente no pagas impuestos. Todo lo que exceda de ahí, pues pagas los impuestos que se estimen oportunos.
Así todo el mundo se beneficia de ese básico y los que no les parezca suficiente, tengan más dinero o quieran más lujos, pues paguen impuestos.
@Mrcolin

Ya me ignoras... Qué pena. Quería ver si me aceptabas la oferta que te he hecho por tu vivienda, cómo el 90% de las viviendas estan en circulación (palabras tuyas) entendía que la podía comprar...


https://www.lavanguardia.com/cribeo/vir ... n-mmn.html

Es el caso de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella y que gana algo más de 137.000 euros al año gracias a sus propiedades en España.

Hay gente que defiende ésto. Alucinante.

Vamos con las perlas:
El truco consistió en preparar y decorar la vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores: “Entramos en propiedades vacías para la venta y las amueblamos como casas modelo, para que puedan alcanzar un precio más alto”

Un par de muebles de Ikea y una pintadita, y a meterle un buen incremento.

El hecho de que la rentabilidad se mantenga alta y estable refleja, en parte, que el mercado de la vivienda sigue siendo un espacio de especulación más que un derecho garantizado.

Lo que venimos diciendo, ni crecimiento de población ni hostias, especulación pura y dura.
ale210 escribió:@Mrcolin

Ya me ignoras... Qué pena. Quería ver si me aceptabas la oferta que te he hecho por tu vivienda, cómo el 90% de las viviendas estan en circulación (palabras tuyas) entendía que la podía comprar...


https://www.lavanguardia.com/cribeo/vir ... n-mmn.html

Es el caso de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella y que gana algo más de 137.000 euros al año gracias a sus propiedades en España.

Hay gente que defiende ésto. Alucinante.

Vamos con las perlas:
El truco consistió en preparar y decorar la vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores: “Entramos en propiedades vacías para la venta y las amueblamos como casas modelo, para que puedan alcanzar un precio más alto”

Un par de muebles de Ikea y una pintadita, y a meterle un buen incremento.

El hecho de que la rentabilidad se mantenga alta y estable refleja, en parte, que el mercado de la vivienda sigue siendo un espacio de especulación más que un derecho garantizado.

Lo que venimos diciendo, ni crecimiento de población ni hostias, especulación pura y dura.

El 90% de las viviendas están en circulación o están en uso (de eso que tanto os quejáis que no están). Así que no, todas las viviendas no están en venta porque se están usando por sus dueños.
Si no te he contestado a la primera vez de las 3 veces que me lo has escrito, piensa porqué. Pero por si acaso, ahí tienes la explicación.

Sobre la noticia, ya está comentado páginas atrás.
Si las compra y con 4 muebles de Ikea como tu dices la aumenta de precio para ganar dinero al ponerla de nuevo a la venta, ni hay fuga de oferta (que aun estoy esperando como narices un bien INMUEBLE, se puede fugar), ni hay retención de ningún tipo (las está poniendo a la venta con un lavado de cara).

Vamos, que no se cumple nada de lo que aquí os quejáis... es como la compraventa de coches. Se compran en malas condicones, se reacondicionan y se venden más caras porque están en mejor estado.
@Mrcolin hay quien hace reformas de verdad y hay quien maquilla, igual que en los compraventas, tienes los que te dicen todo sobre el coche y los que te venden la moto sin decir que ha tenido una ostia frontal que le ha movido medio core del chasis porque pretende venderlo por el triple ya que con ese golpe no le darian una mierda sabiendo todo lo que han tenido que tocar para "arreglarlo".

Pero vamos que esto es lo de siempre, gente que no puede acceder porque el estado no le brinda la posibilidad, quejandose de lo que hacen los que si pueden acceder y lo hacen de forma legal.

Luego les mueves las condiciones y casualmente pasan a ser de los segundos
@sadistics lo que comentas en un caso hacen un trabajo y le sacan una rentabilidad y en el otro es un estafador. No hay que confundir.

Si alguien compra una vivienda por 100.000 y con 4 muebles de ikea la puede vender por 150.000 (cifras inventadas), no creo que estafe a nadie… pero el comprador muy listo no sera, porque para eso que la compre a 100.000 y ponga el esos muebles.
Ahora, si la reforma, es otra historia (desconozco lo que hace la inglesa esa).

Si alguien ve el programa de “tu casa a juicio”, hacen los mismo.
La tasan antes de la obra por ejemplo en 1 millon de dolares. La reforman por 150.000 dolares y la vuelven a tasar. Y normalmente sube a 1.300.000 o 1.400.000…

La valoracion de la vivienda siempre suele subir mas que el coste de la obra. Es un trabajo que al comprador le han ahorrado y eso tambien se paga.

Cada uno ya valorara si le merece una casa ruinosa y reformala el, o comprarla reformada.
Mrcolin escribió:@sadistics lo que comentas en un caso hacen un trabajo y le sacan una rentabilidad y en el otro es un estafador. No hay que confundir.

Si alguien compra una vivienda por 100.000 y con 4 muebles de ikea la puede vender por 150.000 (cifras inventadas), no creo que estafe a nadie… pero el comprador muy listo no sera, porque para eso que la compre a 100.000 y ponga el esos muebles.
Ahora, si la reforma, es otra historia (desconozco lo que hace la inglesa esa).

Si alguien ve el programa de “tu casa a juicio”, hacen los mismo.
La tasan antes de la obra por ejemplo en 1 millon de dolares. La reforman por 150.000 dolares y la vuelven a tasar. Y normalmente sube a 1.300.000 o 1.400.000…

La valoracion de la vivienda siempre suele subir mas que el coste de la obra. Es un trabajo que al comprador le han ahorrado y eso tambien se paga.

Cada uno ya valorara si le merece una casa ruinosa y reformala el, o comprarla reformada.
No si por eso lo decia, al final el que mete 4 muebles de ikea esta buscando al menos listo.
Yo he visto reformas donde las ves por fuera y dices que esta perfecto ect y lo que va por dentro es una bomba de relojeria [qmparto]
Cualquiera que se dedique a reformas/obra sabe que "tonto el ultimo" y desde el primero que la caga, hasta la entrega es puro maquillaje sobretodo en reformas/obras grandes donde hay varias subcontratas.
@Mrcolin

Del 90% no todas están en circulación, por eso no me vendes tu vivienda, porque no está en circulación. Así que decir que el 10% no usada es poca cantidad comparado con el 90% que están en circulación es un sesgo de libro.

Luego tú ya puedes creer lo que quieras o repetir lo mismo una y otra vez.

Mira te explico como se fuga, si los pisos se hacen para vivir y se convierten en Airbnb, su finalidad que es la de vivir, deja de serlo.

Si pillas un piso de 3 habitaciones lo partes y haces habitaciones separadas, para hacer albergues, o colivings (la palabra de moda para decir zulos) deja de ser una vivienda para una familia.

Es fácil de entender, otra cosa es que no lo quieras aceptar. ;)

@sadistics
Yo no pido que NADIE me de una vivienda, sólo pido pagar un precio justo por ella.
Lo que hace la HDP del artículo es legal, pero moralmente muy rastrero. Pero dice que ya ha invertido 800.000 libras, vamos la calderilla que puede tener cualquier SMI. ;)

@Mrcolin
Claro que hay, reformas que aumentan el precio, pero lamentablemente sólo se ven reformas estéticas a precios estratosféricos, como con los coches, el coche bien lavado por fuera, pero por dentro...
@ale210 si faltan viviendas diviviendo una vivienda en 3, imaginate si no se divide…

Por otra parte, el numero de licencias de AirBnb (al menos en Madrid), es limitado para pisos turisticos…
Si el 90% de los que hay son ilegales y el organismo no hace nada… yo creo que es buena idea darles mas poder y responsabilidades, ¿que puede salir mal?

Y el que con un lavado de cara estetico pague decenas de miles de euros mas, pues mal por el vendedor y mal por el comprador. Yo cuando compro algo me preocupo de algo mas que sea bonito.

PD: en circulacion se entiende que o bien estan en uso o bien estan en proceso de venta… lo que has dicho es tergiversar para huir hacia delante.
El 90% de las viviendas construidas estan albergando personas, que es el fin de la vivienda. El resto, rodeos para saliros con la vuestra (como si importara algo)
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
@Mrcolin Es muy curioso cómo a la izquierda no le gusta la demanda en la compra generada por los extranjeros ricos, que no son tantos y que compran casas que igualmente iban a ser caras si o si. En cambio no les importa en absoluto la demanda generada en el alquiler por MILLONES de extranjeros latinos y africanos, que alquilan porque no son ricos y no van a poder comprar igualmente. Esa es demanda buena al parecer.

Quizás si en vez de ver todo desde el prisma de ideologías anti-ricos fueran razonables verían que no hay que estar en contra de ninguna demanda, que toda demanda es legítima y que lo que hace falta es aumentar la oferta para acomodar ese aumento de demanda. Aumento que sobre todo es por parte de los millones de extranjeros clase media-baja demandantes de alquiler.
Mrcolin escribió:@ale210 si faltan viviendas diviviendo una vivienda en 3, imaginate si no se divide…

Por otra parte, el numero de licencias de AirBnb (al menos en Madrid), es limitado para pisos turisticos…
Si el 90% de los que hay son ilegales y el organismo no hace nada… yo creo que es buena idea darles mas poder y responsabilidades, ¿que puede salir mal?

Y el que con un lavado de cara estetico pague decenas de miles de euros mas, pues mal por el vendedor y mal por el comprador. Yo cuando compro algo me preocupo de algo mas que sea bonito.

PD: en circulacion se entiende que o bien estan en uso o bien estan en proceso de venta… lo que has dicho es tergiversar para huir hacia delante.
El 90% de las viviendas construidas estan albergando personas, que es el fin de la vivienda. El resto, rodeos para saliros con la vuestra (como si importara algo)

Está es una gran observación y es un poco lo que he intentado decir en mis intervenciones previas en este hilo. Tema licencias AirBnB son el perfecto ejemplo de que regular no vale de absolutamente nada si no hay voluntad política de solucionar y atacar el problema de raíz. Nadie hace NADA por acabar con los ABnB ilegales. Al gobierno de España y a la actual oposición le DA IGUAL que la gente no tenga vivienda. Punto y pelota.

Y, mientras haya escasez de vivienda , ya puedes regular lo que quieras que sólo vas a empeorar lo que ya hay. Porque desincentivarás las pocas o nulas iniciativas privadas que haya.
Alexios escribió: Al gobierno de España y a la actual oposición le DA IGUAL que la gente no tenga vivienda.


esto no creo que sea cierto. otra cosa es que se considere que solo pueden hacer una o dos cosas que consideramos apropiadas. :-|

Alexios escribió:Y, mientras haya escasez de vivienda , ya puedes regular lo que quieras que sólo vas a empeorar lo que ya hay. Porque desincentivarás las pocas o nulas iniciativas privadas que haya.


con esto tampoco estoy de acuerdo.

- creo que no hay tanta escasez como algunos (en parte de manera interesada) aseveran
- creo que regular y mejorar legislacion e instrumentos administrativos y juridicos no necesariamente "solo va a empeorar lo que ya hay". tampoco ayuda que el sector de propietarios y negociantes esta constantemente buscando la vuelta y el fallo para aprovechar en su beneficio.
- creo que lo que desincentiva la iniciativa privada no es tanto el exceso de regulacion sino la falta de "impulso", es decir, de inyecciones de dinero publico. en los 2000s se habla mucho del credito barato pero muy poco de que todas y cada una de las corporaciones locales y autonomicas gastaban dinero aspuertas en obra publica y en proyectos la mayoria de ocasiones faraonicos, desproporcionados e inutiles, los cuales eran el maná dorado para las constructoras y los bancos, que a su vez fabricaban viviendas como si las regalaran porque las corporaciones "paquetizaban" unas cosas con las otras para asegurarse el maximo "alcance" posible.

por supuesto "todo ayuda y todo influye" pero la principal diferencia entre 2005 y 2020+ esta ahi
@Mrcolin

En tema de licencias de Airbnb ya sabemos el único gobierno que pretende hacer algo. Pero ya los sabemos de qué colores son. Pero hablábamos de la fuga de oferta.

Me hace gracia que digas que tergiverso, cuándo yo siempre he comparado datos con viviendas en venta actualmente, no con el global, y siempre he dicho que era una gilipollez comprarlo con las viviendas totales, (hay mucha gente que no quiere vender).

Tú eres el de huir, que ya no te cuadra el discurso del 90% en circulación. ;)
@ale210 ok. No entiendo ni a que te refieres.
Es tan facil como saber que la gente se mueve y apenas hay viviendas disponibles y por eso la gente se pelea por comprar/alquilar una. Y la teoria de la retencion de viviendas se cae cuando el 90% estan en uso y del 10% restante hay un batiburrillo que ya te he explicado.
ale210 escribió:En tema de licencias de Airbnb ya sabemos el único gobierno que pretende hacer algo.

El tema de licencias (no solo para airbnb) ya está regulado, no se conceden por ejemplo en barcelona y sigues teniendo el mismo problema que en el resto, para que quieres cargarte la oferta legal si la ilegal triplica a la legal y no haces nada?
Porque si se ataca a algo que esta regulado y funciona como el ojete, regular aun mas cosas como dicen y pretender que funcione pierde -mas- fuerza…
sadistics escribió:
ale210 escribió:En tema de licencias de Airbnb ya sabemos el único gobierno que pretende hacer algo.

El tema de licencias (no solo para airbnb) ya está regulado, no se conceden por ejemplo en barcelona y sigues teniendo el mismo problema que en el resto, para que quieres cargarte la oferta legal si la ilegal triplica a la legal y no haces nada?


De hecho en BCN estan reguladas desde hace muchisimo tiempo y el crecimiento de las legales es cero desde hace años. Y no gobierna precisamente la derecha en Barcelona

Vamos a ponerlo una vez más, a ver si así cala el mensaje

Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos
sadistics escribió:
ale210 escribió:En tema de licencias de Airbnb ya sabemos el único gobierno que pretende hacer algo.

El tema de licencias (no solo para airbnb) ya está regulado, no se conceden por ejemplo en barcelona y sigues teniendo el mismo problema que en el resto, para que quieres cargarte la oferta legal si la ilegal triplica a la legal y no haces nada?

Exacto.
Quisiera cargarme la legal y la ilegal, no es tan difícil de entender.

Poco regulado y/o poco perseguido me parece.

@Mrcolin
Si que sabes a lo que me refiero, pero tampoco tienes porqué darme la razón.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
ale210 escribió:Quisiera cargarme la legal y la ilegal, no es tan difícil de entender.

Poco regulado y/o poco perseguido me parece.

@Mrcolin
Si que sabes a lo que me refiero, pero tampoco tienes porqué darme la razón.


Y sin embargo no te quieres "cargar" la demanda de extranjeros que alquilan a largo plazo, que son millones de viviendas más.
Nada, nada la culpa del problema de acceso a la vivienda es de los okupas no hay duda [facepalm]



Algunos todavía no se han enterado que la vivienda se ha convertido en el mejor refugio de millonarios y no tan millonarios para ganar dinero y claro en qué ganas más en un alquiler de 1.000 euros al mes o en múltiples reservas turísticas de 200 euros la noche?

La obligación de los políticos es asegurar que la vivienda no se convierta en un valor para especular, el que quiera especular que lo haga libremente con la Bolsa, criptomonedas o lo que le de la gana pero no con un bien básico.
Me extraña que esa cifra que da el PSOE pueda ser cierta. En cualquier caso, ¿lo que se permite es gracias a los propietarios y especuladores o lo ha propuesto un politico (esos a los que se les quiere dar el poder de gestionar las viviendas)?

Pues eso…

@ale210 Ya te he contestado con los porcentajes. Mejor no te lo puedo explicar.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
ErisMorn escribió:Nada, nada la culpa del problema de acceso a la vivienda es de los okupas no hay duda [facepalm]



Algunos todavía no se han enterado que la vivienda se ha convertido en el mejor refugio de millonarios y no tan millonarios para ganar dinero y claro en qué ganas más en un alquiler de 1.000 euros al mes o en múltiples reservas turísticas de 200 euros la noche?

La obligación de los políticos es asegurar que la vivienda no se convierta en un valor para especular, el que quiera especular que lo haga libremente con la Bolsa, criptomonedas o lo que le de la gana pero no con un bien básico.


La vivienda turística es un uso perfectamente legítimo de la propiedad privada, estoy 100% a favor de esa medida.

A su vez deberían permitir construir más y hacia arriba.

Lo dicho, la izquierda tiene una cruzada contra algunos extranjeros ricos que nos visitan, y sin embargo se olvidan de los MILLONES de extranjeros que alquilan, los cuales son una muchísimo mayor parte de la demanda.

Lo que hay que hacer es construir más, no prohibir parte de la demanda.
@Findeton ojo, yo si pienso que hay que limitar la vivirnda turistica. Pero claro… si otorgamos 1000 licencias y tenemos 12.000 pisos turisticos y el estado (cam o ayuntamiento en este caso), mira para otro lado… ¿queremos darles mas gestiones?
Pues nos ibamos a tener que agarrar muy muy fuerte qur vienen curvas.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
@Mrcolin no veo cómo justificar moralmente tal limitación. La propiedad es para uso y abuso del propietario.
ErisMorn escribió:Nada, nada la culpa del problema de acceso a la vivienda es de los okupas no hay duda [facepalm]



Algunos todavía no se han enterado que la vivienda se ha convertido en el mejor refugio de millonarios y no tan millonarios para ganar dinero y claro en qué ganas más en un alquiler de 1.000 euros al mes o en múltiples reservas turísticas de 200 euros la noche?

La obligación de los políticos es asegurar que la vivienda no se convierta en un valor para especular, el que quiera especular que lo haga libremente con la Bolsa, criptomonedas o lo que le de la gana pero no con un bien básico.


¿Alguien me puede explicar de que va esta película? Porque lo que yo he encontrado sobre el tema va totalmente en contra de lo que dice ese twit:

Plan Reside Madrid 2025: Nuevas normas para el alquiler vacacional

Así como puntos más importantes:

  • Las viviendas de uso turístico y los vecinos no podran compartir edificio: Esto es, que si ya hay gente viviendo ahí no podrá haber un piso turístico
  • La única excepcion a lo anterior es si hay un acceso directo desde la calle
  • Nada de convertir locales comerciales en pisos turísticos
  • Si se rehabilita un edificio entero si se podra destinar a pisos turísticos con una duración máxima de 15 años

Teniendo esto en cuenta, como digo, no se de donde viene tal afirmación.
Mrcolin escribió:Me extraña que esa cifra que da el PSOE pueda ser cierta. En cualquier caso, ¿lo que se permite es gracias a los propietarios y especuladores o lo ha propuesto un politico (esos a los que se les quiere dar el poder de gestionar las viviendas)?

Pues eso…

@ale210 Ya te he contestado con los porcentajes. Mejor no te lo puedo explicar.


Porcentajes jaja dela universidad de misco...

A ver si das pie con bola y comprendes que los políticos azules solo toman decisiones políticas basadas en intereses económicos, para ellos claro. Te lo digo, por lo de "mirar para otro lado"... Que suele coincidir con los políticos azules/verdes.

https://www.eldiario.es/madrid/somos/al ... 9.amp.html
El plan reside, ya lo puse hace mucho, básicamente lo polémico que plantea es que los Airbnb pueden existir en pisos del centro si el edificio entero se dedica a eso. Sólo falta un poco de extorsión por un grupo Desokupa y ya tienes un edificio completo al servicio de los grandes fondos de inversión para gentrificar más la ciudad. Gracias Ayuso y Almeida, gracias. [angelito]

Puramente en favor de las grandes fortunas.

Ahora la tríada liberal ya podéis darle la vuelta, como queráis, diciendo que si son legales no hay problema, o cualquier otra invención, o que si solo hay un 0,5% del total de las viviendas o que si es normal, porque todo el mundo quiere vivir en Madrid, ...
Sigo estando un poco perdido con el plan reside ¿Que impedía ahora mismo que viniera Desokupa a extorsionarte para que un fondo de inversión comprara el bloque entero?

A mi entender con la nueva normativa, o compras el bloque entero y lo dedicas a pisos turísticos (cosa que ya podías hacer) o no podrás poner un piso turístico tu como particular, lo que debería reducir el número de pisos turísticos en Madrid.

Pero claro, alguien que sigue mirando por azules y verdes, pues ya sabemos cual es su prioridad más que solucionar el problema de la vivienda. No lo nombro porque me tiene en ignorados, como a todo aquel que no le baila el agua [+risas]

EDIT: Por cierto, leo que esta nueva normativa viene a sustituir a lo que hizo Manuela Carmena en su día. Así que si hay muchos pisos turísticos en Madrid, ya sabéis a donde hay que apuntar.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
Aragornhr escribió:Sigo estando un poco perdido con el plan reside ¿Que impedía ahora mismo que viniera Desokupa a extorsionarte para que un fondo de inversión comprara el bloque entero?


Desokupa no hace eso. Si eres propietario, o inquilino legítimo que paga, Desokupa no tiene nada que ver contigo.
Findeton escribió:
Aragornhr escribió:Sigo estando un poco perdido con el plan reside ¿Que impedía ahora mismo que viniera Desokupa a extorsionarte para que un fondo de inversión comprara el bloque entero?


Desokupa no hace eso. Si eres propietario, o inquilino legítimo que paga, Desokupa no tiene nada que ver contigo.


Lo se. Creo que lo menciona porque si que ha habido algun caso en el cual ciertos grupos se han dedicado a hacerle la vida imposible a los inquilinos para que terminaran largandose de sus pisos.

Lo cual al final nos lleva a lo mismo de siempre, a discutir sobre hechos delictivos que no tendrían ni que existir. Y si existen es por la inacción del estado.
ale210 escribió:
Mrcolin escribió:Me extraña que esa cifra que da el PSOE pueda ser cierta. En cualquier caso, ¿lo que se permite es gracias a los propietarios y especuladores o lo ha propuesto un politico (esos a los que se les quiere dar el poder de gestionar las viviendas)?

Pues eso…

@ale210 Ya te he contestado con los porcentajes. Mejor no te lo puedo explicar.


Porcentajes jaja dela universidad de misco...


Cuando no te lees los enlaces que se te ponen, no queda otra que salir con esas… Busca en Google, es gratis ;) Ya que no te lees los links de aqui…

@Aragornhr Yo tampoco termino de entender que tiene de malo comparado a lo que hay ahora. Ademas que buscando, el unico titular tan tendencioso es el de ese periodico… por eso sospechaba que algo raro tenia que haber.
@Mrcolin

Esa táctica ya ni te funciona, "ya no te lees los links", "pongo datos oficiales", busca en Google, etc etc Táctica bastante rastrera, por cierto, pero no te queda otra, ya que 0 argumentos, ya es la respuesta estándar.

El dato de viviendas vacía es el 14%, datos del INE. ;)
El dato, te lo buscas tu por Google.
ale210 escribió:@Mrcolin

Esa táctica ya ni te funciona, "ya no te lees los links", "pongo datos oficiales", busca en Google, etc etc Táctica bastante rastrera, por cierto, pero no te queda otra, ya que 0 argumentos, ya es la respuesta estándar.

El dato de viviendas vacía es el 14%, datos del INE. ;)
El dato, te lo buscas tu por Google.

Me juego lo que quieras a que ese 14% es de España y no de Madrid xDDD. Ya sabemos que en todos los pueblos de España hay casas vacias a tutiplen (donde tu ni nadie suele querer ir)... pero en zonas tensionadas?

Edit:
Toma:
https://www.europapress.es/madrid/notic ... e_vignette
Las viviendas vacías en la Comunidad suponen el 6,3% del parque residencial, con una caída del 38% en una década


Otro enlace que engloba también lo que has buscado tu:
https://www.idealista.com/news/inmobili ... 14-de-todo
El peso de la vivienda vacía en Barcelona es de un 9,3%, mientras que en Madrid es de un 6,3% frente al total del parque de viviendas, mientras que en Vitoria es de apenas un 4,1%, junto a Móstoles (3,1%). Valencia (8,8%), Sevilla (7,5%), Málaga (6,4%) o Zaragoza (4,6%) cuentan con un peso dispar.


Lo que tu has puesto:
El nuevo 'Censo de Población y Viviendas' publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualiza los datos oficiales del número de casas vacías en España a 1 de enero de 2021. Actualmente hay más de 3,83 millones de viviendas vacías, lo que supone el 14,4% de las más de 26,62 millones de todo el parque español


Luego te mosqueas cuando te digo que no lees... Es que no das una xD.
@Mrcolin

Claro que me refería al total de España, por eso he puesto el 14%.


https://cadenaser.com/nacional/2025/08/ ... utType=amp
Según cifras de Asufín, solo el 14% de las hipotecas concedidas en España van destinadas a comprar la primera casa. El grueso de las que se conceden (56%) son para invertir.
ale210 escribió:@Mrcolin

Claro que me refería al total de España, por eso he puesto el 14%.

Claro, y yo te he dicho el total de Madrid. Por eso no se a que viene el total de España. No se si es por no leer o por querer salir de la cagadilla en vez de reconocer que te has equivocado.

Ya sabemos que en pueblos hay casas para aburrir... pero si no las quiere nadie porque ahí la gente no quiere vivir... ¿Con la regulación las piensas trasladar?

Así que, en Madrid, del 6,3% quitamos viviendas paradas judicialmente, viviendas en ruinas o que necesitan una reforma total y nos quedan... cuantas? Un número que para el problema que tenemos, es prácticamente irrelevante.

Así que no, regulando las viviendas vacías no hacemos nada más que dar por culo a sus LEGITIMOS propietarios.

Edit: En los últimos mensajes no he especificado Madrid, así que daré el beneficio de la duda... pero vamos, que me estoy refieriendo y recalcando en casi todos ellos, Madrid (Me vale cualquier otra ciudad que he puesto antes que son las realmente jodidas especialmente... donde quiere ir todo el mundo, vamos). A un pueblo de Soria no quiere ir ni Peter.
Pero las viviendas no se encarecian por culpa de los okupas? Solo el 20% de compra como primera vivienda y más del 50% de las hipotecas para especular, brutal

Mrcolin escribió:
ale210 escribió:@Mrcolin

Claro que me refería al total de España, por eso he puesto el 14%.

Claro, y yo te he dicho el total de Madrid. Por eso no se a que viene el total de España. No se si es por no leer o por querer salir de la cagadilla en vez de reconocer que te has equivocado.

Ya sabemos que en pueblos hay casas para aburrir... pero si no las quiere nadie porque ahí la gente no quiere vivir... ¿Con la regulación las piensas trasladar?

Así que, en Madrid, del 6,3% quitamos viviendas paradas judicialmente, viviendas en ruinas o que necesitan una reforma total y nos quedan... cuantas? Un número que para el problema que tenemos, es prácticamente irrelevante.

Así que no, regulando las viviendas vacías no hacemos nada más que dar por culo a sus LEGITIMOS propietarios.

Edit: En los últimos mensajes no he especificado Madrid, así que daré el beneficio de la duda... pero vamos, que me estoy refieriendo y recalcando en casi todos ellos, Madrid (Me vale cualquier otra ciudad que he puesto antes que son las realmente jodidas especialmente... donde quiere ir todo el mundo, vamos). A un pueblo de Soria no quiere ir ni Peter.


https://elpais.com/actualidad/newslette ... og=oklogin

¿Cuántas viviendas vacías hay realmente en España?

La mayoría de los pisos vacíos no están donde se buscan más casas, pero los impuestos a la vivienda infrautilizada son bienvenidos.


Kiko Llaneras
24 MAY 2025 - 05:40 CEST

El PSOE acaba de presentar una proposición de ley con medidas para tratar de enfriar el mercado de la vivienda, entre las que se incluye una subida del impuesto que pagan los propietarios de viviendas vacías y segundas residencias. La propuesta va en una dirección que defendí: al igual que construir nuevas casas, castigar los pisos infrautilizados sirve para aumentar la oferta en los mercados de venta y alquiler, aliviando los precios.

La medida suena bien. Aunque falten detalles y no este claro que el impuesto sea suficientemente gravoso, la evidencia apoya estas ideas. Introducir un impuesto similar en Francia redujo las viviendas vacías en un 13%, según este estudio.

Pero hoy quería hacer una pregunta previa: ¿Cuántas viviendas vacías hay en España? Paradójicamente, es una pregunta esencial para la que no tenemos una buena respuesta.

Los datos de partida son las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística en el censo de 2021. El instituto usó una metodología nueva e ingeniosa para contabilizar las viviendas vacías: se fijó en el consumo eléctrico de 29 millones de contadores o CUPS (código único de punto de suministro). Así estimaron que en España habría 3,8 millones de viviendas vacías, un 14,4% del total, cuya factura de la luz evidenciaba su desocupación.

Son muchas casas, pero es una cifra a matizar.

La primera limitación es que muchas de esas viviendas están en lugares donde la gente no quiere vivir —o donde no pueden porque no se dan las condiciones—. Ese desajuste espacial era evidente en los datos del INE. El 33% de las casas vacías están en pueblos de menos de 1.000 habitantes, donde solo vive el 3% de la gente. Son pueblos fantasma. Apenas el 18% de las viviendas vacías están en ciudades mediana o grandes, aunque allí vive el 53% de los españoles. Como era razonable esperar, cuánta más demanda de vivienda, menos stock encontramos. Las estimaciones del INE indican, basándose en ese consumo eléctrico, que están desocupadas el 9% de las viviendas en Barcelona o Valencia, el 6% en Málaga y en Madrid, un 5% en Palma, un 4% en Vitoria y un 3% en Móstoles.

Un segundo problema es que hay motivos para pensar que estas cifras INE podrían sobrestimar las viviendas vacías.

Está la cuestión de la fecha del estudio. El censo se hizo en 2020, en plena pandemia. ¿Quizás había casas excepcionalmente cerradas en las ciudades? Es lo que señaló el Observatorio Vasco de la Vivienda en un informe comparando fuentes. El propio INE ha sido cauto con estas cifras, que presentó como provisionales, explicando que era “preciso profundizar en la mejora de las fuentes y su análisis”. Por ejemplo, puede haber viviendas con dos o más CUPS, o con un contrato comunitario, que no estarían vacías.

Lo que dicen los estudios locales
Las mediciones alternativas que se han hecho encuentran menos viviendas vacías que el INE.

Es lo que pasa con las encuestas del Gobierno Vasco sobre uso de vivienda, por ejemplo. Ese trabajo reduce las viviendas vacías en Euskadi en una tercera parte: serían un 4,4% del total, en lugar del 6,5% del INE. La discrepancia se produce en las capitales, donde cifras las viviendas vacías en prácticamente la mitad (en Bilbao bajan del 5,5% al 2,4%, en San Sebastián del 5,8% al 3,3%, y en Vitoria, del 4,1% al 2,2%). La diferencia es muy sensible, aunque las definiciones no encajan exactamente. El estudio del Gobierno Vasco dice que otro 2,8% de las viviendas se usan “por temporada” y no las considera vacías. Pero una parte de esos hogares quizás se usan tan poco que el INE, mirando el consumo de luz, las considera vacías.

Otra fuente interesante son los estudios específicos que han hecho algunos ayuntamientos. Bilbao lo hizo en 2016 y detectó 5.453 viviendas vacías, que representaban el 3,3% del parque inmobiliario. La cifra era similar a la que detectó la encuesta del Gobierno Vasco de 2017 (2,9%), pero nuevamente inferior al INE.

Por último, tenemos el estudio que el Ayuntamiento de Barcelona llevó acabo en 2019, con Ada Colau como alcaldesa. Seguramente es el mejor trabajo disponible. Un equipo de 50 personas visitó 100.000 viviendas potencialmente deshabitadas (con bajo consumo de agua, sin personas empadronadas o propiedad de bancos). ¿Su conclusión? Había unas 10.000 viviendas vacías en la capital catalana, que apenas representaban el 1,2% del total. Esa cifra no incluye pisos en reforma (0,2% del total), los que están ocupadas ilegalmente (0,15%), ni las segundas residencias que quizás se usan muy poco. Pero la cifra sigue chocando con la del censo del INE, que estimaba las viviendas vacías en Barcelona en un 9,3%.

Curiosamente, el informe de Barcelona acaba señalando la falta de viviendas vacías más como un problema que como una oportunidad. Su primera conclusión dice: “Solo un 1,2% de las viviendas de Barcelona están desocupadas, muy por debajo de la tasa recomendable para el buen funcionamiento del mercado de alquiler”. El estudio vasco ofrecía otro dato relevante: ¿Cuántas viviendas vacías estaban ya dentro de la oferta, es decir, en proceso de venta o buscando inquilino? Eran el 30% de las casas vacías, o el 1,3% de todos los inmuebles de la región. Es una magnitud que a menudo se olvida: para que podamos alquilar y comprar casas, tiene que haber un cierto número que estén disponibles.

¿Cuáles son mis conclusiones?

La primera es que necesitamos mejores datos sobre el parque residencial español. Una estadística precisa que distinga entre viviendas de uso habitual, apartamentos turísticos, despachos improvisados, casas vacías y segundas residencias.

Y en cualquier caso: estoy a favor de ampliar la oferta de casas. Una palanca es la construcción, otra son los impuestos contra la infrautilización. Simpatizo con la idea de que se elevan sensiblemente. Creo que hay argumentos de equidad: quien retiene un activo tan escaso como una casa —sobre todo si es la segunda o la tercera— debería compensar a la sociedad contribuyendo más.
ale210 escribió:

https://cadenaser.com/nacional/2025/08/ ... utType=amp
Según cifras de Asufín, solo el 14% de las hipotecas concedidas en España van destinadas a comprar la primera casa. El grueso de las que se conceden (56%) son para invertir.
ale210 escribió:
ale210 escribió:

https://cadenaser.com/nacional/2025/08/ ... utType=amp
Según cifras de Asufín, solo el 14% de las hipotecas concedidas en España van destinadas a comprar la primera casa. El grueso de las que se conceden (56%) son para invertir.

Cambiamos de tema, ok.

¿Qué problema hay con que yo mañana me compre una segunda vivienda y la use para ponerla en alquiler?
¿Cómo narices se puede poner una vivienda en alquiler si no es por alguien que sea una segunda residencia? ¿Solamente herencias?
¿Eliminamos el alquiler como uso de una vivienda? ¿Alquilo una habitación de mi vivienda habitual (conmigo dentro) para que sea algo licito?
Muchas dudas...
@Mrcolin

¿Querías decir algo más del tema de antes o del plan RESIDE?

El problema es que se hace con meros fines especuladores, no con la buena voluntad de hacer el bien.
Yo por lo pronto prohibía la compra de vivienda a extranjeros y fondos buitre, y al menos ya daba algo de oxígeno para el usuario español.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
ale210 escribió:El problema es que se hace con meros fines especuladores, no con la buena voluntad de hacer el bien.


El camino al infierno/socialismo está pavimentado de buenas intenciones.
Mrcolin escribió:

Cambiamos de tema, ok.

¿Qué problema hay con que yo mañana me compre una segunda vivienda y la use para ponerla en alquiler?
¿Cómo narices se puede poner una vivienda en alquiler si no es por alguien que sea una segunda residencia? ¿Solamente herencias?
¿Eliminamos el alquiler como uso de una vivienda? ¿Alquilo una habitación de mi vivienda habitual (conmigo dentro) para que sea algo licito?
Muchas dudas...


Quieren que por ley los alquileres bajen un 50%. Según ellos los alquileres están caro por simple capricho de los proietarios que ponen el precio que les da la gana.
Quieren prohibir que alguien pueda comprar una vivienda si no es para vivir en ella, o sea, que no compre nadie vivienda para ponerla en el mercado de alquiler.
Sumale que las viviendas de alquiler publica que salen al mercado son entre cero y nada, y ya tienes el chiste completo.
thespriggan2009 escribió:Yo por lo pronto prohibía la compra de vivienda a extranjeros y fondos buitre, y al menos ya daba algo de oxígeno para el usuario español.


Pero si es que es bien sencillo: Si te compras una vivienda cuyo fin no es residir en ella (ya tienes una por ejemplo), IVA al 21%

Y así no haces distinciones entre:

  • Extranjeros
  • Fondos buitre
  • Españoles que simplemente quieren una vivienda para especular

Podrías tenerlo mañana listo y a coste 0. A muchos se les iban a quitar las ganas de comprarse una segunda vivienda si tienen que soltar un 21% de su valor en impuestos.
@dinodini

Primero os quejáis que el gobierno tiene que hacer algo, pero cuándo hace algo, os quejáis.

Como siempre el problema público, los beneficios privados.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
thespriggan2009 escribió:Yo por lo pronto prohibía la compra de vivienda a extranjeros y fondos buitre, y al menos ya daba algo de oxígeno para el usuario español.


Y de paso prohibiría el alquiler/ser inquilino si eres extranjero residente en España. Eso son muchos más millones de personas. ¿No?
@Aragornhr prefiero cerrar e impedir la venta a extranjeros, que tienen más capital y fondos. Ni IVA ni nada, impedir la compra de viviendas al menos una temporada porque es obvio que la gran mayoría lo hacen para especular.
thespriggan2009 escribió:@Aragornhr prefiero cerrar e impedir la venta a extranjeros, que tienen más capital y fondos. Ni IVA ni nada, impedir la compra de viviendas al menos una temporada porque es obvio que la gran mayoría lo hacen para especular.


Cosa que no puedes hacer salvo que sean extracomunitarios. Y no nos vamos a engañar, esa gente no compra casas de 200.000 euros.
@Aragornhr obviamente habría que hacer algo que no se limitase a extracomunitarios. Si no prohibir, limitar con según qué condiciones para que sea casi imposible.
thespriggan2009 escribió:@Aragornhr obviamente habría que hacer algo que no se limitase a extracomunitarios. Si no prohibir, limitar con según qué condiciones para que sea casi imposible.


Cosa que no se puede hacer con ciudadanos comunitarios, dado que dentro de la UE tienes libertad total.

Lo que si puedes hacer como digo, es subir los impuestos si compras una vivienda y no es para vivir en ella. Y para eso da igual que seas comunitario, del africa subsahariana, estadounidense o español. Y fácil de implementar, mañana como digo, podría estar hecho si hubiera voluntad alguna.
5600 respuestas