› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sadistics escribió:GXY escribió:@sadistics
Cierto. Por eso los límites deben estar muy bien definidos. La proporcionalidad se establece para compensar al pobre por lo que no llega, no para penalizar al rico por ser rico.
Eso se puede resolver, por ejemplo, estableciendo proporcionalidad de la exención por tramos de renta.
Pero cual es el problema de dejar exento eso, el tramo de 200k en primera vivienda?
Coño hasta para pagar irpf los ricos tambien tienen un tramo exento.
Por muy bien que definas los limites, siempre vas a tener el problema del +1, no te afecta en nada dejar exento el tramo de 200k en la primera vivienda, no entiendo esa negativa por el simple hecho de tener mas que uno... total si se compra una casa de 500k pagará por los otros 300k.
Incluso con ese tope estarias discriminando por zona de residencia porque las viviendas en los pueblos no valen lo que valen en las ciudades, por ej en madrid la media creo que pasa de los 200k
OK Computer escribió:
Con 200.000 en 2025 en Madrid no tienes ni para las pipas del salón.
Es el caso de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella y que gana algo más de 137.000 euros al año gracias a sus propiedades en España.
El truco consistió en preparar y decorar la vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores: “Entramos en propiedades vacías para la venta y las amueblamos como casas modelo, para que puedan alcanzar un precio más alto”
El hecho de que la rentabilidad se mantenga alta y estable refleja, en parte, que el mercado de la vivienda sigue siendo un espacio de especulación más que un derecho garantizado.
ale210 escribió:@Mrcolin
Ya me ignoras... Qué pena. Quería ver si me aceptabas la oferta que te he hecho por tu vivienda, cómo el 90% de las viviendas estan en circulación (palabras tuyas) entendía que la podía comprar...
https://www.lavanguardia.com/cribeo/vir ... n-mmn.htmlEs el caso de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella y que gana algo más de 137.000 euros al año gracias a sus propiedades en España.
Hay gente que defiende ésto. Alucinante.
Vamos con las perlas:El truco consistió en preparar y decorar la vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores: “Entramos en propiedades vacías para la venta y las amueblamos como casas modelo, para que puedan alcanzar un precio más alto”
Un par de muebles de Ikea y una pintadita, y a meterle un buen incremento.El hecho de que la rentabilidad se mantenga alta y estable refleja, en parte, que el mercado de la vivienda sigue siendo un espacio de especulación más que un derecho garantizado.
Lo que venimos diciendo, ni crecimiento de población ni hostias, especulación pura y dura.
No si por eso lo decia, al final el que mete 4 muebles de ikea esta buscando al menos listo.Mrcolin escribió:@sadistics lo que comentas en un caso hacen un trabajo y le sacan una rentabilidad y en el otro es un estafador. No hay que confundir.
Si alguien compra una vivienda por 100.000 y con 4 muebles de ikea la puede vender por 150.000 (cifras inventadas), no creo que estafe a nadie… pero el comprador muy listo no sera, porque para eso que la compre a 100.000 y ponga el esos muebles.
Ahora, si la reforma, es otra historia (desconozco lo que hace la inglesa esa).
Si alguien ve el programa de “tu casa a juicio”, hacen los mismo.
La tasan antes de la obra por ejemplo en 1 millon de dolares. La reforman por 150.000 dolares y la vuelven a tasar. Y normalmente sube a 1.300.000 o 1.400.000…
La valoracion de la vivienda siempre suele subir mas que el coste de la obra. Es un trabajo que al comprador le han ahorrado y eso tambien se paga.
Cada uno ya valorara si le merece una casa ruinosa y reformala el, o comprarla reformada.