Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

sadistics escribió:
GXY escribió:@sadistics

Cierto. Por eso los límites deben estar muy bien definidos. La proporcionalidad se establece para compensar al pobre por lo que no llega, no para penalizar al rico por ser rico.

Eso se puede resolver, por ejemplo, estableciendo proporcionalidad de la exención por tramos de renta.

Pero cual es el problema de dejar exento eso, el tramo de 200k en primera vivienda?
Coño hasta para pagar irpf los ricos tambien tienen un tramo exento.

Por muy bien que definas los limites, siempre vas a tener el problema del +1, no te afecta en nada dejar exento el tramo de 200k en la primera vivienda, no entiendo esa negativa por el simple hecho de tener mas que uno... total si se compra una casa de 500k pagará por los otros 300k.

Incluso con ese tope estarias discriminando por zona de residencia porque las viviendas en los pueblos no valen lo que valen en las ciudades, por ej en madrid la media creo que pasa de los 200k


Con 200.000 en 2025 en Madrid no tienes ni para las pipas del salón.
OK Computer escribió:
Con 200.000 en 2025 en Madrid no tienes ni para las pipas del salón.

A ver, yo también he dicho esa cantidad un poco al azar. Pero la idea es que un piso normalucho (de los que nos compramos la gente que no nos sobra el dinero), no tenga prácticamente impuestos, pero si alguien tiene más colchón y se compra algo que ya no es lo básico para vivir, pues pague por ese exceso.
Pueden ser 200K, 300K o lo que se considere.

En resumen: Vivienda básica + primera vivienda = Practicamente no pagas impuestos. Todo lo que exceda de ahí, pues pagas los impuestos que se estimen oportunos.
Así todo el mundo se beneficia de ese básico y los que no les parezca suficiente, tengan más dinero o quieran más lujos, pues paguen impuestos.
@Mrcolin

Ya me ignoras... Qué pena. Quería ver si me aceptabas la oferta que te he hecho por tu vivienda, cómo el 90% de las viviendas estan en circulación (palabras tuyas) entendía que la podía comprar...


https://www.lavanguardia.com/cribeo/vir ... n-mmn.html

Es el caso de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella y que gana algo más de 137.000 euros al año gracias a sus propiedades en España.

Hay gente que defiende ésto. Alucinante.

Vamos con las perlas:
El truco consistió en preparar y decorar la vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores: “Entramos en propiedades vacías para la venta y las amueblamos como casas modelo, para que puedan alcanzar un precio más alto”

Un par de muebles de Ikea y una pintadita, y a meterle un buen incremento.

El hecho de que la rentabilidad se mantenga alta y estable refleja, en parte, que el mercado de la vivienda sigue siendo un espacio de especulación más que un derecho garantizado.

Lo que venimos diciendo, ni crecimiento de población ni hostias, especulación pura y dura.
ale210 escribió:@Mrcolin

Ya me ignoras... Qué pena. Quería ver si me aceptabas la oferta que te he hecho por tu vivienda, cómo el 90% de las viviendas estan en circulación (palabras tuyas) entendía que la podía comprar...


https://www.lavanguardia.com/cribeo/vir ... n-mmn.html

Es el caso de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella y que gana algo más de 137.000 euros al año gracias a sus propiedades en España.

Hay gente que defiende ésto. Alucinante.

Vamos con las perlas:
El truco consistió en preparar y decorar la vivienda para hacerla más atractiva a posibles compradores: “Entramos en propiedades vacías para la venta y las amueblamos como casas modelo, para que puedan alcanzar un precio más alto”

Un par de muebles de Ikea y una pintadita, y a meterle un buen incremento.

El hecho de que la rentabilidad se mantenga alta y estable refleja, en parte, que el mercado de la vivienda sigue siendo un espacio de especulación más que un derecho garantizado.

Lo que venimos diciendo, ni crecimiento de población ni hostias, especulación pura y dura.

El 90% de las viviendas están en circulación o están en uso (de eso que tanto os quejáis que no están). Así que no, todas las viviendas no están en venta porque se están usando por sus dueños.
Si no te he contestado a la primera vez de las 3 veces que me lo has escrito, piensa porqué. Pero por si acaso, ahí tienes la explicación.

Sobre la noticia, ya está comentado páginas atrás.
Si las compra y con 4 muebles de Ikea como tu dices la aumenta de precio para ganar dinero al ponerla de nuevo a la venta, ni hay fuga de oferta (que aun estoy esperando como narices un bien INMUEBLE, se puede fugar), ni hay retención de ningún tipo (las está poniendo a la venta con un lavado de cara).

Vamos, que no se cumple nada de lo que aquí os quejáis... es como la compraventa de coches. Se compran en malas condicones, se reacondicionan y se venden más caras porque están en mejor estado.
@Mrcolin hay quien hace reformas de verdad y hay quien maquilla, igual que en los compraventas, tienes los que te dicen todo sobre el coche y los que te venden la moto sin decir que ha tenido una ostia frontal que le ha movido medio core del chasis porque pretende venderlo por el triple ya que con ese golpe no le darian una mierda sabiendo todo lo que han tenido que tocar para "arreglarlo".

Pero vamos que esto es lo de siempre, gente que no puede acceder porque el estado no le brinda la posibilidad, quejandose de lo que hacen los que si pueden acceder y lo hacen de forma legal.

Luego les mueves las condiciones y casualmente pasan a ser de los segundos
@sadistics lo que comentas en un caso hacen un trabajo y le sacan una rentabilidad y en el otro es un estafador. No hay que confundir.

Si alguien compra una vivienda por 100.000 y con 4 muebles de ikea la puede vender por 150.000 (cifras inventadas), no creo que estafe a nadie… pero el comprador muy listo no sera, porque para eso que la compre a 100.000 y ponga el esos muebles.
Ahora, si la reforma, es otra historia (desconozco lo que hace la inglesa esa).

Si alguien ve el programa de “tu casa a juicio”, hacen los mismo.
La tasan antes de la obra por ejemplo en 1 millon de dolares. La reforman por 150.000 dolares y la vuelven a tasar. Y normalmente sube a 1.300.000 o 1.400.000…

La valoracion de la vivienda siempre suele subir mas que el coste de la obra. Es un trabajo que al comprador le han ahorrado y eso tambien se paga.

Cada uno ya valorara si le merece una casa ruinosa y reformala el, o comprarla reformada.
Mrcolin escribió:@sadistics lo que comentas en un caso hacen un trabajo y le sacan una rentabilidad y en el otro es un estafador. No hay que confundir.

Si alguien compra una vivienda por 100.000 y con 4 muebles de ikea la puede vender por 150.000 (cifras inventadas), no creo que estafe a nadie… pero el comprador muy listo no sera, porque para eso que la compre a 100.000 y ponga el esos muebles.
Ahora, si la reforma, es otra historia (desconozco lo que hace la inglesa esa).

Si alguien ve el programa de “tu casa a juicio”, hacen los mismo.
La tasan antes de la obra por ejemplo en 1 millon de dolares. La reforman por 150.000 dolares y la vuelven a tasar. Y normalmente sube a 1.300.000 o 1.400.000…

La valoracion de la vivienda siempre suele subir mas que el coste de la obra. Es un trabajo que al comprador le han ahorrado y eso tambien se paga.

Cada uno ya valorara si le merece una casa ruinosa y reformala el, o comprarla reformada.
No si por eso lo decia, al final el que mete 4 muebles de ikea esta buscando al menos listo.
Yo he visto reformas donde las ves por fuera y dices que esta perfecto ect y lo que va por dentro es una bomba de relojeria [qmparto]
Cualquiera que se dedique a reformas/obra sabe que "tonto el ultimo" y desde el primero que la caga, hasta la entrega es puro maquillaje sobretodo en reformas/obras grandes donde hay varias subcontratas.
5056 respuestas
198, 99, 100, 101, 102