Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

ocurre en malaga, ocurre en madrid, ocurre en gerona, ocurre en salamanca...

yo diria que ocurre en los bastantes lugares diversos a la vez como para inferir que el problema es global, y mas aun cuando su punto de origen viene de un modo de proceder y hacer las cosas (capitalismo) que se establece globalmente.

tu lo niegas porque tienes alergia a las estructuras administrativas que no sean locales, porque claro, si algo se establece globalmente, ya puedes caminar todo lo que quieras con tus pieses o con los de otro, que te lo vas a comer con papas vayas donde vayas.

es decir, lo que ocurre con el capitalismo: pero justamente ese es el unico que no te molesta y que te comes todas sus consecuencias globales a gusto.

lo ya dicho, que puedes vender tu libro como mas te apetezca, pero sigues con ello: venta de libro ideologico, pero de la ideologia que consideras correcta.

la diferencia entre tu y yo es que yo si reconozco que el socialismo y el "estado fuerte" tiene pegas, problemas y cosas mal hechas tanto a nivel teorico como practico... pero segun tu el capitalismo no tiene pegas ni problemas ni cosas mal hechas. es perfecto y si algo esta mal es porque socialistas han metido mano. de hecho lo equiparas a una realidad fisica para cerrar cualquier posibilidad de "debate" al respecto. miopia (o anteojeras) ideologica/s.
@GXY Seamos justos, sabes bien que yo he defendido que el aumento de impuestos no aumenta el precio final de las casas.

Por tanto la discusión no es si capitalismo o socialismo.

Lo que señalamos es que en casi todo el mundo hay ciertas políticas muy concretas que limitan la oferta de vivienda y que allá donde no existen dichas restricciones a la oferta, la vivienda no es tan inaccesible.
quien ha metido el argumento "socialismo malo caca" en el hilo ¿?

yo no, evidentemente.

si no eres capaz de ver que en gran parte de este lodo estamos por culpa de la codicia ilimitada del capitalismo pues... siendo sinceros, tampoco me sorprende. :o

ademas, respecto a tu argumento: si "facilitar la construccion de vivienda" segun tu es la clave ¿porque entonces en muchos sitios de ese "practicamente todo el mundo donde los precios de vivienda han aumentado estratosfericamente" (muy por encima de indicadores de inflacion) SI se han seguido practicas liberales de manejo del mercado inmobiliario, SI se ha construido a troche y moche y eso NO ha hecho que bajen los precios ¿?

(como por ejemplo en texas durante años, como los casos de Austin y Houston que se ha hablado en el hilo, que durante años los precios subieron y subieron y subieron, y como tu mismo has dicho, pocos sitios mas "liberales" politicamente que texas hay).

es algo que yo he dicho muchas veces en el hilo. los precios no bajan "porque se construya mucho". los precios bajan "porque no se vende" QUE SON CASUISTICAS COMPLETAMENTE DISTINTAS ¿y cual es el unico momento, practicamente (realmente) en que "no se vende" ¿? -> en las crisis. crisis que por cierto, tampoco "crean" ni los estados, ni especificamente los politicos de izquierda, ni mucho menos "la gente" que luego las sufre. las crean los operadores mercantiles cuando sus operaciones mercantiles de mi##da se les van de las manos. y en ningun otro momento.

asi que no me vengas con tu libro de siempre, que esta manío ya. [angelito]
@GXY La culpa no es del capitalismo, es de la excesiva regulación que impide que la oferta aumente adecuadamente.

Por cierto:

Houston:

Estudio en el centro: 1,660.33 $
Salario medio: 4,416.05 $
Porcentaje del salario: 37.6%

Madrid:

Estudio en el centro: 1,390.29 €
Salario medio: 2,160.82 €
Porcentaje del salario: 64.35%

Claramente Houston es más vivible que Madrid.
Findeton escribió:@GXY La culpa no es del capitalismo, es de la excesiva regulación que impide que la oferta aumente adecuadamente.

Por cierto:

Madrid:
Estudio en el centro: 1,660.33 $
Salario medio: 4,416.05 $
Porcentaje del salario: 37.6%

Houston:
Estudio en el centro: 1,390.29 €
Salario medio: 2,160.82 €
Porcentaje del salario: 64.35%

Claramente Houston es más vivible que Madrid.

Aún te creerás que el salario medio en Madrid son 4400 dolares...
Magi720 escribió:
Findeton escribió:@GXY La culpa no es del capitalismo, es de la excesiva regulación que impide que la oferta aumente adecuadamente.

Por cierto:

Madrid:
Estudio en el centro: 1,660.33 $
Salario medio: 4,416.05 $
Porcentaje del salario: 37.6%

Houston:
Estudio en el centro: 1,390.29 €
Salario medio: 2,160.82 €
Porcentaje del salario: 64.35%

Claramente Houston es más vivible que Madrid.

Aún te creerás que el salario medio en Madrid son 4400 dolares...

Simplemente se ha equivocado poniendo los nombres, Madrid es el de abajo.
@Magi720 ya lo arreglé, obviamente era al revés.
Lo que me dice la IA

En Estados Unidos, comprar o alquilar una vivienda se ha vuelto cada vez más difícil para muchos debido al aumento de los precios y la dificultad para acceder a hipotecas o encontrar alquileres asequibles. Los precios de las viviendas están sobrevalorados y el ingreso anual necesario para comprar una vivienda supera el ingreso familiar medio.

Alquiler:
Precios elevados:
Los precios de alquiler han subido considerablemente en los últimos años, y en muchos estados, el salario promedio de un inquilino no alcanza para cubrir el costo de un alquiler.
Costo de vida:
La vivienda es uno de los mayores gastos para las familias, y destinar más del 30% de los ingresos mensuales al alquiler es común.


que raro eh, si esas cosas solo pasan en republicas banano socialistas como españa ¿no? :-|
Lo que no me cuadra del video que he puesto es que dice que el coste promedio de los, alquileres en USA esta en 1400 dolares. Eso es mucho en un pais con un salario medio de 60.000 dolares anuales?

Es como si en España el alquiler medio estuviera en 700 euros y el salario medio en 30.000 euros.
dinodini escribió:Lo que me dice la IA

En Estados Unidos, comprar o alquilar una vivienda se ha vuelto cada vez más difícil para muchos debido al aumento de los precios y la dificultad para acceder a hipotecas o encontrar alquileres asequibles. Los precios de las viviendas están sobrevalorados y el ingreso anual necesario para comprar una vivienda supera el ingreso familiar medio.

Alquiler:
Precios elevados:
Los precios de alquiler han subido considerablemente en los últimos años, y en muchos estados, el salario promedio de un inquilino no alcanza para cubrir el costo de un alquiler.
Costo de vida:
La vivienda es uno de los mayores gastos para las familias, y destinar más del 30% de los ingresos mensuales al alquiler es común.




Desconozco si será así o no, además allí depende de cada Estado, hay mucha variabilidad en todos los aspectos y son casi micro países, pero ojo con las IA.

A veces se inventan unas polladas tremendas. Hace no mucho le pregunté sobre mi barrio y se sacó de la punta la polla que tenía una variada oferta gastronómica y agitada vida nocturna, cuando es un barrio de lo más soso y aviejunado de Madrid.
Yo creo que el problema de la vivienda en USA es el de siempre, que la vivienda esta demasiado cara donde todo el mundo quiere ir a trabajar o retirarse de jubilado: NY, Miami, California, las capitales de los estados, etc. Fuera de ahí la vivienda puede ser cara o no, pero tiene un coste asumible. Aunque como siempre, no para los trabajadores con sueldos mas bajo. Eso pasa aquí y en China.
Pero EE.UU no la cuna del liberalismo? ¿No deberia haber competencia y tener precios asequibles?
que la competencia no hace que los precios sean asequibles.

esa es del mismo nivel de narnianismo de "si se construye mucho los precios bajan" y de "si se quita el salario minimo los salarios subiran" :-|

no se en que idioma decirlo ya.
GXY escribió:que la competencia no hace que los precios sean asequibles.

esa es del mismo nivel de narnianismo de "si se construye mucho los precios bajan" y de "si se quita el salario minimo los salarios subiran" :-|

no se en que idioma decirlo ya.



¿Que competencia exactamente?
cuando estudie económicas (años hace) se empezaba con "el hombre es un ser insatisfecho" y la "necesidades básicas del Hombre".

La vivienda es una necesidad básico, pero para construir una vivienda se necesita terreno. Ahí aparece el primer problema, el terreno es un bien económico que pertenece en su mayor parte a los ayuntamiento (NEGOCIO).

El segundo es la demanda, si se construye poco sube el precio (oferta demanda) pero además cuenta la distancia, el ahorro que puedas tener por comprar un piso lejos, lo pierdes en desplazamiento.

Con todo esto, un inversor ve mas rentable que con esta demanda mas rentable alquilarlo que venderlo, además para los ayuntamientos le conviene, impuesto, demanda alta y tengo terreno.

Este problema que tienen los gobiernos es imposible de solucionar, ya que el terreno lo tienen los ayuntamiento y no son tontos, la especulación les aporta mucha dinero. Y con esa política los inversores tienen mas rentable el alquiler caro que el vender a un ritmo que mantenga la demanda

dado que los ayuntamientos ante esta burbuja no van a dar todo su terreno (tanto por especular como por tener un colchón ante una crisis o necesidad), una posible medida es la regulación del alquiler, para hacer rentable la venta sobre el alquiler
¿Que competencia exactamente?


la que hay mas en otros paises. [risita]

puedo poner tambien el ejemplo de irlanda que es un paraiso liberal capitalista y tiene uno de los centros urbanos mas caros de europa. sera el socialismo sociologico de no poder construir edificaciones de 800 plantas en el centro de dublin. [risita]

como si haber construido el burj khalifa (edificio mas alto del mundo a fecha actual) hubiera presionado a la baja los precios en alguna parte en dubai... ¿no es ese el razonamiento, "construye alto y los precios bajaran" ? pues mas alto que ahi no se ha construido en ninguna parte y eso no ha hecho que ni ninguna parcela en ese edificio, ni alrededor, sea mas barata que antes de haberla construido. :-|

asi que parafraseando a alguien en el hilo... podeis dejar de mentir deliberadamente, por favor¿?. [angelito]

Quiyo_ escribió:cuando estudie económicas (años hace) se empezaba con "el hombre es un ser insatisfecho" y la "necesidades básicas del Hombre".


el hombre es un ser permanentemente insatisfecho cuando se deja dominar por la codicia. cuando obteniendo un logro no te sientes satisfecho porque la codicia no te deja ver y disfrutar lo obtenido sino que hace que te centres en lo no obtenido, pues evidentemente eso genera insatisfaccion.

cuando ese razonamiento no se cumple. se mantiene la codicia a raya y se disfruta de las pequeñas victorias y milagros de la vida (lo cual es perfectamente posible e historicamente comprobado). se puede ser/sentir satisfecho siempre que las necesidades basicas y algunas no tan basicas, se encuentren cubiertas, pero el "poseer mas" no necesariamente es una de ellas.

eso aparte de que "tener mas" / "ganar mas" de por si, tampoco garantiza la satisfaccion. y sino que se lo digan a muchos empresarios y mercaderes en general, que viven muchos en un estado de insatisfaccion permanente a pesar de todo lo que han obtenido, porque siempre ansian mas, y eso es una sed que nunca se apaga.

si ya el soporte "filosofico" sobre el que se eleva el estudio economico es una mentira (una media verdad expresada de aquella manera) pues ya el edificio entero flojea.

no digo que lo que has estudiado sea mentira (totalmente) pero si es una verdad arreglada como por otra parte ocurre en muchas ideologias.

y... no. "tener mas" constantemente, no necesariamente es una necesidad basica que necesite ser satisfecha.

si ya partimos de ahi puede que avancemos algo.
GXY escribió: ?????


cuando en economía se dice que el hombre es un ser insatisfecho va desde el que tiene un móvil y ahora quiere un portátil, hasta el máximo accionista de un fondo de inversión que está desangrando a la juventud con un piso en Madrid y quiere mas dinero solo para ganar mas

el concepto es mas amplio y no a cosas banales:

El ayuntamiento hace negocios con los terrenos para dar un servicio o construir algo PARA QUE LE VOTEN. y sabe que no debe agotarlo nunca y la especulación sobre el terreno le da mas rendimiento para construir sobre el que tiene, o dar servicio. TODO por votos. Y dicho esto, los ayuntamiento son los grandes culpables de esta nueva burbuja.

si quieres seguimos hablando pero esto es solo para aclarar el concepto "insatisfecho" en los estudios de economía clásica (los liberales dirán cualquier aberración sin base, pero que se la tragan sus adeptos).
GXY escribió:puedo poner tambien el ejemplo de irlanda que es un paraiso liberal capitalista y tiene uno de los centros urbanos mas caros de europa. sera el socialismo sociologico de no poder construir edificaciones de 800 plantas en el centro de dublin.


Wat da fuck? Pero si Dublín precisamente estableció un control de precios que no funcionó y que ahora va a abolir

Irlanda anulará la regulación del alquiler que imita Sánchez tras el fiasco del control de precios

Desde su implementación en el año 2016, las normas en vigor han limitado el precio de los alquileres en 17 de las 26 regiones del país.

[comor?] ¿Eso es el paraiso liberal? Y no entro ya en el tema construcción, donde esta también limitado el construir por encima de determinada altura.

GXY escribió:como si haber construido el burj khalifa (edificio mas alto del mundo a fecha actual) hubiera presionado a la baja los precios en alguna parte en dubai... ¿no es ese el razonamiento, "construye alto y los precios bajaran" ? pues mas alto que ahi no se ha construido en ninguna parte y eso no ha hecho que ni ninguna parcela en ese edificio, ni alrededor, sea mas barata que antes de haberla construido.


No se cual es aquí el argumento exactamente. Como si tener un solo edificio alto pudiera borrar todos los problemas (si es que lo hay) en Dubai, que no tengo ni idea.
Quiyo_ escribió:dado que los ayuntamientos ante esta burbuja no van a dar todo su terreno (tanto por especular como por tener un colchón ante una crisis o necesidad), una posible medida es la regulación del alquiler, para hacer rentable la venta sobre el alquiler


Se nota que has estudiado """"economía""" y no economía.

¿De qué sirve bajar precios si el problema es una escasez de oferta? De hecho en ese caso la demanda aumentará ante unos precios artificialmente bajos.

Por otra parte, si lo rentable es la venta y no el alquiler... ¿quién crees que acapararán las compras sino los más ricos? Al final estas regulaciones lo que hacen es subvencionar a los ricos y hacer daño a quienes supuestamente quieren proteger.

Como dijo Reagan, las palabras más terroríficas del lenguaje son "Somos del gobierno y hemos venido a ayudar".
el argumento es que construir de por si no baja los precios, como he dicho de muchas formas diferentes a lo largo del hilo.

podeis seguir buscando el fallo con detalles y lo que quieras, pero la realidad indiscutible es que con precios "libres" solo hay una direccion posible: hacia arriba.

todo lo demas, lo que viene ocurriendo durante 100+ paginas de hilo: discusiones marginales para evitar lo importante: que con precios inaccesibles es imposible el acceso a la vivienda.

@Quiyo_ el punto al que iba es que esa insatisfaccion de la que hablas, mueve a la codicia, y la codicia es el principal impulsante de muchos problemas de este mundo, donde una minoria emplea los medios y recursos financieros en su beneficio particular y no en el beneficio global, y eso lleva a situaciones como la que sufrimos con la vivienda.

necesitamos mas socialismo, pero del de verdad, y ponerle frenos al capitalismo, porque el capitalismo sin frenos no entiende de personas, solo de capital, y asi quienes vamos descabezados, somos nosotros. [angelito]
@GXY Son tus discusiones las marginales porque el precio es solo un síntoma.
GXY escribió:el argumento es que construir de por si no baja los precios, como he dicho de muchas formas diferentes a lo largo del hilo.


Pero si es que el Burj Khalifa no es un edificio puramente residencial: hay plantas de apartamentos, pero también hay muchas otras cosas como oficinas o centros comerciales. Y aunque lo fuera, no solucionaría el problema si de verdad hubiera una crisis de vivienda en Dubai.

Es un absurdo. Como si en España que tenemos una sequía tras otra, ponemos un embalse muy grande y decimos que ya hemos solucionado el problema de la sequía por tener un embalse tan grande.

GXY escribió:podeis seguir buscando el fallo con detalles y lo que quieras, pero la realidad indiscutible es que con precios "libres" solo hay una direccion posible: hacia arriba.


No te busco el fallo con detalles. Simplemente te pongo la realidad indiscutible con datos que cualquiera puede buscar y que tu decides ignorar. Como el hecho de que Irlanda tiene los precios regulados y una vez más, dicha regulación ha fracasado.
Aragornhr escribió:
GXY escribió:podeis seguir buscando el fallo con detalles y lo que quieras, pero la realidad indiscutible es que con precios "libres" solo hay una direccion posible: hacia arriba.


No te busco el fallo con detalles. Simplemente te pongo la realidad indiscutible con datos que cualquiera puede buscar y que tu decides ignorar. Como el hecho de que Irlanda tiene los precios regulados y una vez más, dicha regulación ha fracasado.

Yo es algo que no logro entender cómo se puede defender eso...
Hay decenas de países que las regulaciones solo han traído más problemas (incluyendo la propia España), y ni uno solo que dichas regulaciones hayan arreglado algo, y encima van y te tratan como si fueras anormal por decírselo sin mostrar dato alguno que medio respalde su postura...

Sigo pensando que la ideología les ciega e impide que razonen con un poco de claridad. Y que dar la razón a cualquier medida que no case con su ideología sería como traicionar sus principios cuando aquí lo que se trata es buscar fórmulas que mejoren la vivienda para todos (que esa es otra, se les ha visto el plumero ;) ).

A mi me daría igual qué solución aplicar en mi país... pero cuando de 100 veces, las 100 han fallado, no me apetece probar una vez más para estrellarnos otra vez y algunos hacerse los sorprendidos repartiendo culpas a unos y otros cuando la culpa es la propia medida.

Luego el pensar que la vivienda es un mercado libre solamente por no tener los precios regulados, es para echarse a reir., porque el mercado de la vivienda es uno con las mayores regulaciones que existen. Tiene normativas por todas partes, limitaciones en todos los aspectos... Vamos, que de libre no tiene nada.
@Mrcolin pero esa es la explicación de por qué se aguanta el actual sistema político. La gente compra un pack ideológico y de ahí no los sacas. La evolución es un poco esa, crear una sociedad sin criterio propio y que mientras nos matamos entre nosotros, ellos a seguir manteniendo su sistema neofeudal. Que al final eso es la clase política actual: una clase privilegiada que en vez de diezmo te revienta a impuestos.

En el caso específico de la vivienda es que es indefendible. Y no hace falta irse al extranjero, es que en Barcelona los políticos han destruido el mercado inmobiliario con una ley. Es que ya está, no hay más que discutir.

Y ojo, entiendo que la gente defienda acuerdos, posturas intermedias, poner de acuerdo al mercado privado con el estado… Claro que si. Pero basarlo todo en confiar que los políticos arreglen algo a base de regulaciones (que precisamente es el problema, que hay demasiadas) es directamente vivir en otra dimensión.
Alexios escribió:Y ojo, entiendo que la gente defienda acuerdos, posturas intermedias, poner de acuerdo al mercado privado con el estado… Claro que si. Pero basarlo todo en confiar que los políticos arreglen algo a base de regulaciones (que precisamente es el problema, que hay demasiadas) es directamente vivir en otra dimensión.


claro, y esperar que quienes han creado el problema (constructores, promotores, propietarios codiciosos, intereses privados en general) maten a su gallina de los huevos de oro "para solucionarle" a otros (ciudadanitos de a pie) el problema, eso no es vivir en otra dimension, no...

ustedes mismos lo estan diciendo "sin daros cuenta". la unica manera (legal y "ordenada") de que cambie algo (digo cambios de verdad, no mariconaditas esteticas) es por la via de la legislacion, es decir "politicos -> estado -> leyes".

el mecanismo mercantil es el que nos ha traido aqui, y es un cohete que solo puede ir en una direccion. no tiene marcha atrás. con el mecanismo mercantil con el que hemos llegado aqui no vamos a salir de aqui, solo nos vamos a enfangar aun mas.

los que mas salen beneficiados de como esta el pifostio montado esos si que no van a hacer nada por "arreglarlo".

asi que no se yo quien vive en una dimension paralela mas alejada de la realidad. :o si los que nos posicionamos en la idea de que hay que hacer un giro de 180º a lo que se ha hecho en las ultimas decadas y que eso debe hacerse sin destruir lo que hay (obviamente) y sin sepultarlo debajo de 3 millones de edificios de 800 plantas nuevos (que no va a haber), o los que se posicionan justamente en este ultimo razonamiento: que la solucion al problema es construir 3 millones de edificios de 800 plantas nuevos y sepultar todo lo que existe debajo de la nueva Delta City, y esperar que sea verdad que eso nuevo va a ser mas barato que la mugre de debajo. :-|
GXY escribió:asi que no se yo quien vive en una dimension paralela mas alejada de la realidad


Pues esta claro. Los que vais buscandole el fallo a todo, diciendo que queremos repetir una burbuja como la del 2008 construyendo en mitad del monte o que queremos construir edificios de 800 plantas y convertir las ciudades en Delta City o Mega City (dicho por ti en este mismo hilo)

Supongo que entre ponerse a construir en mitad del monte o edificios de 800 plantas, hay mucho punto intermedio que no os interesa ver :o
"los que vais buscandole el fallo a todo" y me lo dice mr. preguntas capciosas. :o

si es que te tienes que reir con este hilo a veces. [qmparto]

ya solo falta que se apunten al carro mr. contesto a todo, todo y todo y mr. he venido aqui a hablar de mi libro y ya estamos todos los del turno 104 [+risas]

pd. y si, el ejemplo de mega city one lo puse yo... DESPUES de que en otro hilo de la tematica alguien hablando del tema de "hay que construir mucho y en edificaciones grandes" pusiera un render de tal como ejemplo. [qmparto]

que digo yo que si lo pones como ejemplo, al menos leete la obra de donde lo estas sacando y asi de paso ves ALGUNOS de los inconvenientes que tiene ese modelo de urbanizacion... pero no. se quedan con el primer parrafo del manifiesto y tira palante paco... [angelito]
@GXY todas las preguntas que se te hacen son capciosas… ¿no sera que tu megaplan infalible esta sujeto por un par de alfileres y en cuanto se buscan las cosquillas, se cae como un castillo de naipes?

PD: que las entidades privadas se enriquezcan no significa que creen un problema donde no lo hay. Solo se aprovecha de las fisuras de las leyes… leyes que tienen mas agujeros que un colador. Leyes creadas por politicos… los cuales deberian de gestionar el 100% de las viviendas.

Yo no se, pero veo lagunas a ese plan como oceanos de grandes.
El problema es que todos queremos vivir en el mismo sitio
no. no todas las preguntas que se me hacen son capciosas.

pero muchas si, y el 99% de las que hace ese señor, (señor por decir algo educado), lo son.

al pan pan, y al vino, vino.

y aqui debate, poquito. 1% si acaso. el 99% restante es intentar imponer un discurso. y de ese 99%, mas del 50% es VUESTRO discurso.

lo dicho: al pan pan, y al vino, vino. y vosotros lo habeis dicho muchas veces: construir, construir y luego construir mas. y a la hora de buscar culpables de la situacion tambien lo habeis dejado muy claro y con minimo espacio de replica. :o

pd. @accanijo no es "todos". es "muchos" y yo cambiaria "querer" por "necesitar".
GXY escribió:"los que vais buscandole el fallo a todo" y me lo dice mr. preguntas capciosas.


Meh, cuando se acaban los argumentos, tocan las raciones de "ad-hominens"

GXY escribió:DESPUES de que en otro hilo de la tematica alguien hablando del tema de "hay que construir mucho y en edificaciones grandes" pusiera un render de tal como ejemplo.


Lo cual como digo, es un absurdo. Nadie ha planteado nunca hacer eso. Por poner un ejemplo en Barcelona, ciudad que tiene unos cuantos problemas con la vivienda ¿Cuantas plantas tiene un bloque en el Eixample? ¿6-8 plantas? No se, creo que te queda bastante margen hasta llegar a lo que planteas.

GXY escribió:que digo yo que si lo pones como ejemplo, al menos leete la obra de donde lo estas sacando y asi de paso ves ALGUNOS de los inconvenientes que tiene ese modelo de urbanizacion... pero no. se quedan con el primer parrafo del manifiesto y tira palante paco...


Eso, vamos a pasar a debatir ahora los fallos del modelo de urbanización de una obra distópica de ciencia ficción [+risas]

GXY escribió:señor por decir algo educado


EDIT: Seguimos con los ad-hominems [+risas]
Encima que estoy siendo educado (y más que otros que cargan por lo personal) te quejas. :-p
@GXY que no, lo siento. La regulación del alquiler entró en vigor en febrero pasado aquí en Barcelona, y de un día para otro, los alquileres pasaron a valer entre un 30/40% más los que directamente no desaparecieron.

Y estoy 100% de acuerdo en que el estado debe garantizar que la vivienda sea un derecho y nadie abuse de él. 100%. Pero esta no es la manera, es que no está funcionando en ningún lugar.

El único sitio en Europa, capital mejor dicho, donde no han subido los alquileres es Viena, y porque se hincharon a construir vivienda pública en previsión de que esto podría ocurrir.

Pero legislar sin más por gente que no conoce el mercado inmobiliaria y claramente no está preparada para gobernar, no sirve de nada, a cada cosa que tocan la empeoran más.

Entiendo que cada uno tenga su signo político, pero si no somos críticos como sociedad, no vamos a salir nunca del hoyo.
Estoy de acuerdo que si el intento de legislación lo hace gente que desconoce el sector, no va a funcionar.

Pero el problema aquí no es solamente que se haya intentado legislar, es que se ha legislado defectuosamente, dando margen a los implicados para ejercer una contramedida que hace inútil la legislación.

Si estamos de acuerdo en "de donde debe venir la solución" entonces @Alexios según tú, ¿Que es lo que se debe hacer?
GXY escribió:Estoy de acuerdo que si el intento de legislación lo hace gente que desconoce el sector, no va a funcionar.

Pero el problema aquí no es solamente que se haya intentado legislar, es que se ha legislado defectuosamente, dando margen a los implicados para ejercer una contramedida que hace inútil la legislación.

Si estamos de acuerdo en "de donde debe venir la solución" entonces @Alexios según tú, ¿Que es lo que se debe hacer?

Construir vivienda pública para garantizar el acceso a todo el mundo y aplicar el ITTP por tramos. Por ejemplo, exento los primeros 200/250k, y luego ya que se pague algo lógico y que por ley, sea obligatorio invertir si o si en políticas de vivienda. Que lo ideal sería no cobrarlo a la primera vivienda, pero bueno, eso entiendo que es utópico.

Eso para la compra, en cuanto al alquiler construir vivienda básica, funcional, ajustando el precio al máximo de manera que los alquileres no pasen de unos 500/600€. Nada de piscinas, trasteros, ni parkings, vivienda básica y al alcance de todos.

Sólo con esto, ya solucionas gran parte del problema. Lo de los préstamos para la entrada ya lo están haciendo, y es una gran medida. Lo que pasa que siendo los precios tan altos y los impuestos tan abusivos, sólo se puede aplicar a menores de 35 años. Con las medidas anteriores, no habría problema alguno, ya que con más de esa edad, podrían aceptarte una hipoteca a un plazo más corto, con lo que más gente podría aprovechar la medida. Y si no alquiler, como pasa en el resto de Europa (o pasaba) y nadie se ha muerto nunca.

Como ves, el problema es de incompetencia y de falta de voluntad política. Y si yo que soy un ignorante y no tengo ni pajolera idea ya se me ocurren cosas, imagínate gente que gana miles de € al mes… Poder pueden, pero no quieren. Ése es el problema.
La regulación ha fallado en todos los países donde se ha aplicado. Pero nos preocupéis, que aquí somos más listos que el resto y seguro que funciona bien donde otros ha fallado.

Alexios escribió:Por ejemplo, exento los primeros 200/250k, y luego ya que se pague algo lógico y que por ley, sea obligatorio invertir si o si en políticas de vivienda. Que lo ideal sería no cobrarlo a la primera vivienda, pero bueno, eso entiendo que es utópico.


España esta como siempre en el top de las cosas malas. Ahí tienes por ejemplo a Países bajos, con un 0% si eres menor de 35 y te compras tu primera vivienda. Aquí obviamente, plantear eso es de liberales (que defenestrada esta ya esa palabra)

Alexios escribió:Como ves, el problema es de incompetencia y de falta de voluntad política. Y si yo que soy un ignorante y no tengo ni pajolera idea ya se me ocurren cosas, imagínate gente que gana miles de € al mes… Poder pueden, pero no quieren. Ése es el problema.


Y ese es el resumen:

Recaudación récord de las Haciendas vascas por la compraventa de viviendas (De pago, aunque con el titular ya te puedes hacer una idea)
Aragornhr escribió:Aquí obviamente, plantear eso es de liberales (que defenestrada esta ya esa palabra)


cual palabra, defenestrar, liberales o libertad ¿? porque "libertad" los primeros que la defenestraron fueron los liberales apropiandose de ella. :-|

@alexios

me puede parecer bien todo lo que estas diciendo. ¿crees que lo unico que hace falta es construir y ya? ¿no hace falta hacer nada mas que construir y tal vez rebajar impuestos?

yo creo que hacen falta mas cosas. sobre todo con respecto a la situacion actualmente creada.

eso aparte de lo comentado en el hilo docenas de veces, respecto a la financiacion publica.
Findeton escribió:
Quiyo_ escribió:dado que los ayuntamientos ante esta burbuja no van a dar todo su terreno (tanto por especular como por tener un colchón ante una crisis o necesidad), una posible medida es la regulación del alquiler, para hacer rentable la venta sobre el alquiler


Se nota que has estudiado """"economía""" y no economía.

¿De qué sirve bajar precios si el problema es una escasez de oferta? De hecho en ese caso la demanda aumentará ante unos precios artificialmente bajos.

Por otra parte, si lo rentable es la venta y no el alquiler... ¿quién crees que acapararán las compras sino los más ricos? Al final estas regulaciones lo que hacen es subvencionar a los ricos y hacer daño a quienes supuestamente quieren proteger.

Como dijo Reagan, las palabras más terroríficas del lenguaje son "Somos del gobierno y hemos venido a ayudar".


no se invierte dinero si no produce o se sabe que va a producir.

si pago por un inmueble donde el rendimiento de alquiler lo tengo limitado (regulado, ya el rendimiento del dinero podría ser <1%), las ganancias serían una venta especulativa. Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda. No soluciona porque ya llegará un gobierno liberp0ll4s que permita sacar rendimientos de los años perdidos.

Ya conocemos los resultados del liberalismo en países con burbujas inmobiliaria sin regulación bancaria de los prestamos, IRLANDA E ISLANDIA de PARAISOS LIBERALES, A SER RESCATADOS POR EUROPA EN 2008. Ya no se dan esos prestamos.

Como los LiberP0ll4s son como los comunistas, los fracasos de Irlanda, Islandia y Haiti es porque no eran verdaderos neoliberales, que nosotros somos neoneoliberales. (eso sí, se permiten el lujo de decir que china no puede ser comunista porque les rompe el discurso de que el comunismo debe ser el de la URSS)

lo mas peligrosos que se ha escuchado y con los datos de Islandia, Irlanda y el experimento liberal de Haiti es "El mercado se regula solo" que no son productos perecederos y siempre se puede impulsar (y se hace, los fondos de inversión pueden paralizar ofertas) una burbuja
GXY escribió:cual palabra, defenestrar, liberales o libertad ¿? porque "libertad" los primeros que la defenestraron fueron los liberales apropiandose de ella.


Liberal. Todo es liberal para ti en esta vida, incluso el construir vivienda publica.

GXY escribió:eso aparte de lo comentado en el hilo docenas de veces, respecto a la financiacion publica.


Lo cual sigue siendo muy curioso, porque noticia tras noticia, hay record de recaudación en todas partes.

GXY escribió:Encima que estoy siendo educado (y más que otros que cargan por lo personal) te quejas.


Uy si, no veas.
Quiyo_ escribió:si pago por un inmueble donde el rendimiento de alquiler lo tengo limitado (regulado, ya el rendimiento del dinero podría ser <1%), las ganancias serían una venta especulativa. Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda. No soluciona porque ya llegará un gobierno liberp0ll4s que permita sacar rendimientos de los años perdidos.


Si el alquiler está capado, entonces el valor aflorará por la venta, y los pobres que no pueden comprar se quedarán sin poder alquilar.

Quiyo_ escribió:Ya conocemos los resultados del liberalismo en países con burbujas inmobiliaria sin regulación bancaria de los prestamos, IRLANDA E ISLANDIA de PARAISOS LIBERALES, A SER RESCATADOS POR EUROPA EN 2008. Ya no se dan esos prestamos.


En Irlanda el mercado inmobiliario es un infierno socialista.

Quiyo_ escribió:Como los LiberP0ll4s son


Se ve que tienes grandes argumentos.

Quiyo_ escribió:y el experimento liberal de Haiti es "El mercado se regula solo"


¿Me puedes dar referencia de algún liberal que haya defendido Haití como "experimento liberal"? Uno solo. Lo digo porque por ejemplo lo de Milei en Argentina sí lo defendemos desde el día 0, antes de saber/confirmar que efectivamente iba a funcionar.

Haití es un estado fallido, lo cual es un tipo de estado.
Aragornhr escribió:Lo cual sigue siendo muy curioso, porque noticia tras noticia, hay record de recaudación en todas partes.


el problema es la deuda.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:Lo cual sigue siendo muy curioso, porque noticia tras noticia, hay record de recaudación en todas partes.


el problema es la deuda.



Ya hablamos que ese no es problema y por muchas veces que lo repitas no va a ser así. La única deuda que se paga es la que esta en los presupuestos generales del estado, que a día de hoy anda por un 2.45% del PIB.

El resto, se puede usar para lo que uno quiera: Pensiones, Sanidad, Educación, Defensa... Claramente vivienda no esta entre esas prioridades.
Findeton escribió:
Quiyo_ escribió:si pago por un inmueble donde el rendimiento de alquiler lo tengo limitado (regulado, ya el rendimiento del dinero podría ser <1%), las ganancias serían una venta especulativa. Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda. No soluciona porque ya llegará un gobierno liberp0ll4s que permita sacar rendimientos de los años perdidos.


Si el alquiler está capado, entonces el valor aflorará por la venta, y los pobres que no pueden comprar se quedarán sin poder alquilar.


y aquí vemos un neoliberal de internet, ¿Qué podrá significar "Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda"?

Findeton escribió:
Quiyo_ escribió:Ya conocemos los resultados del liberalismo en países con burbujas inmobiliaria sin regulación bancaria de los prestamos, IRLANDA E ISLANDIA de PARAISOS LIBERALES, A SER RESCATADOS POR EUROPA EN 2008. Ya no se dan esos prestamos.


En Irlanda el mercado inmobiliario es un infierno socialista.


Y aquí demostrando que @Findeton es el típico Liberal de internet (despectivamente los llaman Liberp0ll4s) que ni P... idea de economía y encima de los que se hacen comunistas "IRLANDA NO ERA EL VERDADERO LIBERALISMO"

Textos de la época, curiosamente hasta Aznar llamaba a Irlanda "la Joya del liberalismo"

un ejemplo ¿algún Liberp0ll4s quiere mas?

del texto

El modelo de crecimiento neoclásico no es la razón del éxito de Irlanda. Más bien, su rápido crecimiento ha sido impulsado por la libertad económica. Mientras Irlanda continúe implementado políticas que aumenten la libertad económica, es muy probable que el "milagro" irlandés continúe


otro en PDF

hay miles, irlanda era la joya del Neoliberalismo como decía Aznar

del texto

La apertura exterior y la política liberal: el gobierno irlandés y el gobierno europeo mediante la aplicación de programas de política económica liberal apostando por el comercio internacional provocan, directa e indirectamente, un ajuste estructural en la economía irlandesa y posteriormente la consolidación fiscal. Irlanda consigue al fin alcanzar una posición de convergencia real con los países de la U.E.



Findeton escribió:
Quiyo_ escribió:Como los LiberP0ll4s son


Se ve que tienes grandes argumentos.


Pero que argumentos, si tuvieras alguna idea de economía, sabrías que justamente después del rescate de irlanda, muchos teóricos Neoliberales apuntaron que la excesiva (con este comentario nos descojonamos en foros económicos) falta de regulación permitió la burbuja

eres un ignorante de economía, eres el típico neoliberal de youtube (despectivamente se les llama Liberp0ll4s)


Findeton escribió:
Quiyo_ escribió:y el experimento liberal de Haiti es "El mercado se regula solo"


¿Me puedes dar referencia de algún liberal que haya defendido Haití como "experimento liberal"? Uno solo. Lo digo porque por ejemplo lo de Milei en Argentina sí lo defendemos desde el día 0, antes de saber/confirmar que efectivamente iba a funcionar.

Haití es un estado fallido, lo cual es un tipo de estado.


XD XD XD eres el típico liberal de Internet, ha desaparecido hasta la clasificación de 2003 de países mas libres (ahí estaba Irlanda en la parte de Arriba), después de quebrar bajó retroactivamente XD XD XD. ¿Esperas que un liberal lo reconozca....? Pero si son como los comunistas que lo de Irlanda/URSS no era Liberalismo/comunismo

un texto conocido por economistas (tu no, que eres de los neoliberales de youtube) que se encuentra rápido

texto corto conocidos en foros de economia, Finderton que no tiene ni idea no lo conoce


Al concluir los dos decenios finales del siglo XX, parecía estar claro que en Haití se había sacrificado el proceso de transición democrática a la imposición de políticas económicas neoliberales. El término democracia ha quedado como una etiqueta legitimadora del papel jugado por la comunidad internacional en ese país


ESTO ES HISTORIA ECONOMICA, NO TUS PAJARAS DE LIBERALES DE YOUTUBE
Según Libertad Digital, en Barcelona el problema de la vivienda es debido a las restricciones que hay en el precio del alquiler, sin embargo en Madrid donde el precio es libre no veo que la cosa mejore mucho y eso qu allí tienen espacio para aburrir
Hereze escribió:Según Libertad Digital, en Barcelona el problema de la vivienda es debido a las restricciones que hay en el precio del alquiler, sin embargo en Madrid donde el precio es libre no veo que la cosa mejore mucho y eso qu allí tienen espacio para aburrir


Bueno, de entrada aparecen 10.000 ofertas en Madrid vs 5000 en Barcelona. Si ya debe ser complicado en Madrid, en Barcelona directamente alquilar será "Los Juegos del Hambre"
Aragornhr escribió:
Hereze escribió:Según Libertad Digital, en Barcelona el problema de la vivienda es debido a las restricciones que hay en el precio del alquiler, sin embargo en Madrid donde el precio es libre no veo que la cosa mejore mucho y eso qu allí tienen espacio para aburrir


Bueno, de entrada aparecen 10.000 ofertas en Madrid vs 5000 en Barcelona. Si ya debe ser complicado en Madrid, en Barcelona directamente alquilar será "Los Juegos del Hambre"

Hombre podemos comparar el tamaño de una con la de la otra, lo raro sería lo contrario.
Quiyo_ escribió:y aquí vemos un neoliberal de internet, ¿Qué podrá significar "Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda"?


Perdona, yo soy paleo-liberal, nada neo.

Quiyo_ escribió:Y aquí demostrando que @Findeton es el típico Liberal de internet (despectivamente los llaman Liberp0ll4s) que ni P... idea de economía y encima de los que se hacen comunistas "IRLANDA NO ERA EL VERDADERO LIBERALISMO"


El hecho de que Irlanda tome medidas liberales en un sector de la economía no quita que pueda tomar medidas intervencionistas en otro sector. Repito: Irlanda es un infierno socialista en el sector inmobiliario.

Quiyo_ escribió:Pero que argumentos, si tuvieras alguna idea de economía, sabrías que justamente después del rescate de irlanda, muchos teóricos Neoliberales apuntaron que la excesiva (con este comentario nos descojonamos en foros económicos) falta de regulación permitió la burbuja


Al revés, en Irlanda hay un exceso de regulación que impide aumentar la oferta de vivienda.

Quiyo_ escribió:eres un ignorante de economía, eres el típico neoliberal de youtube (despectivamente se les llama Liberp0ll4s)


Puro ataque ad-hominem sin argumentos.


Quiyo_ escribió:texto corto conocidos en foros de economia, Finderton que no tiene ni idea no lo conoce

Al concluir los dos decenios finales del siglo XX, parecía estar claro que en Haití se había sacrificado el proceso de transición democrática a la imposición de políticas económicas neoliberales. El término democracia ha quedado como una etiqueta legitimadora del papel jugado por la comunidad internacional en ese país


Primero, que un universitario de izquierdas diga que Haití era "neoliberal" (sea lo que fuere que signifique eso de "neo" liberal) no es lo que te estaba preguntando. ¿Todavía no has encontrado a ningún liberal que defienda el modelo de Haití?

Porque yo sí te puedo encontrar fácilmente a zurditos que defiendan el chavismo. Por ejemplo Stiglitz, Iglesias o Monedero.

Además, un artículo que mencione la palabra "neoliberal" obviamente está sesgado y manchado de pensamiento comunista. Por otra parte, lo único que describe el artículo es la cantidad de intervenciones y violencia que hicieron unos y otros (incluyendo EEUU). Te recuerdo que toda intervención de un estado (aunque sea EEUU) es eso, intervencionismo, no libre mercado ni capitalismo.
yo sigo esperando ese estupendo ejemplo de sector inmobiliario en el que los precios bajan a consecuencia de las politicas liberales establecidas con ese objetivo. :-|
@GXY desde luego lo que esta claro y demostrado es que las politicas socialistas han empeorado la situacion. No hacen falta estudios, tenemos decenas de ejemplos tangibles y llevados a la practica.

Aun asi, sigo sin ver lo liberal de la construccion de vivienda publica. Ahora hasta eso es liberal…
5214 respuestas
1101, 102, 103, 104, 105