› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Findeton escribió:@GXY La culpa no es del capitalismo, es de la excesiva regulación que impide que la oferta aumente adecuadamente.
Por cierto:
Madrid:
Estudio en el centro: 1,660.33 $
Salario medio: 4,416.05 $
Porcentaje del salario: 37.6%
Houston:
Estudio en el centro: 1,390.29 €
Salario medio: 2,160.82 €
Porcentaje del salario: 64.35%
Claramente Houston es más vivible que Madrid.
Magi720 escribió:Findeton escribió:@GXY La culpa no es del capitalismo, es de la excesiva regulación que impide que la oferta aumente adecuadamente.
Por cierto:
Madrid:
Estudio en el centro: 1,660.33 $
Salario medio: 4,416.05 $
Porcentaje del salario: 37.6%
Houston:
Estudio en el centro: 1,390.29 €
Salario medio: 2,160.82 €
Porcentaje del salario: 64.35%
Claramente Houston es más vivible que Madrid.
Aún te creerás que el salario medio en Madrid son 4400 dolares...
dinodini escribió:Lo que me dice la IA
En Estados Unidos, comprar o alquilar una vivienda se ha vuelto cada vez más difícil para muchos debido al aumento de los precios y la dificultad para acceder a hipotecas o encontrar alquileres asequibles. Los precios de las viviendas están sobrevalorados y el ingreso anual necesario para comprar una vivienda supera el ingreso familiar medio.
Alquiler:
Precios elevados:
Los precios de alquiler han subido considerablemente en los últimos años, y en muchos estados, el salario promedio de un inquilino no alcanza para cubrir el costo de un alquiler.
Costo de vida:
La vivienda es uno de los mayores gastos para las familias, y destinar más del 30% de los ingresos mensuales al alquiler es común.
GXY escribió:que la competencia no hace que los precios sean asequibles.
esa es del mismo nivel de narnianismo de "si se construye mucho los precios bajan" y de "si se quita el salario minimo los salarios subiran"
no se en que idioma decirlo ya.
¿Que competencia exactamente?
Quiyo_ escribió:cuando estudie económicas (años hace) se empezaba con "el hombre es un ser insatisfecho" y la "necesidades básicas del Hombre".
GXY escribió: ?????
GXY escribió:puedo poner tambien el ejemplo de irlanda que es un paraiso liberal capitalista y tiene uno de los centros urbanos mas caros de europa. sera el socialismo sociologico de no poder construir edificaciones de 800 plantas en el centro de dublin.
GXY escribió:como si haber construido el burj khalifa (edificio mas alto del mundo a fecha actual) hubiera presionado a la baja los precios en alguna parte en dubai... ¿no es ese el razonamiento, "construye alto y los precios bajaran" ? pues mas alto que ahi no se ha construido en ninguna parte y eso no ha hecho que ni ninguna parcela en ese edificio, ni alrededor, sea mas barata que antes de haberla construido.
Quiyo_ escribió:dado que los ayuntamientos ante esta burbuja no van a dar todo su terreno (tanto por especular como por tener un colchón ante una crisis o necesidad), una posible medida es la regulación del alquiler, para hacer rentable la venta sobre el alquiler
GXY escribió:el argumento es que construir de por si no baja los precios, como he dicho de muchas formas diferentes a lo largo del hilo.
GXY escribió:podeis seguir buscando el fallo con detalles y lo que quieras, pero la realidad indiscutible es que con precios "libres" solo hay una direccion posible: hacia arriba.
Aragornhr escribió:GXY escribió:podeis seguir buscando el fallo con detalles y lo que quieras, pero la realidad indiscutible es que con precios "libres" solo hay una direccion posible: hacia arriba.
No te busco el fallo con detalles. Simplemente te pongo la realidad indiscutible con datos que cualquiera puede buscar y que tu decides ignorar. Como el hecho de que Irlanda tiene los precios regulados y una vez más, dicha regulación ha fracasado.
Alexios escribió:Y ojo, entiendo que la gente defienda acuerdos, posturas intermedias, poner de acuerdo al mercado privado con el estado… Claro que si. Pero basarlo todo en confiar que los políticos arreglen algo a base de regulaciones (que precisamente es el problema, que hay demasiadas) es directamente vivir en otra dimensión.
GXY escribió:asi que no se yo quien vive en una dimension paralela mas alejada de la realidad
GXY escribió:"los que vais buscandole el fallo a todo" y me lo dice mr. preguntas capciosas.
GXY escribió:DESPUES de que en otro hilo de la tematica alguien hablando del tema de "hay que construir mucho y en edificaciones grandes" pusiera un render de tal como ejemplo.
GXY escribió:que digo yo que si lo pones como ejemplo, al menos leete la obra de donde lo estas sacando y asi de paso ves ALGUNOS de los inconvenientes que tiene ese modelo de urbanizacion... pero no. se quedan con el primer parrafo del manifiesto y tira palante paco...
GXY escribió:señor por decir algo educado
GXY escribió:Estoy de acuerdo que si el intento de legislación lo hace gente que desconoce el sector, no va a funcionar.
Pero el problema aquí no es solamente que se haya intentado legislar, es que se ha legislado defectuosamente, dando margen a los implicados para ejercer una contramedida que hace inútil la legislación.
Si estamos de acuerdo en "de donde debe venir la solución" entonces @Alexios según tú, ¿Que es lo que se debe hacer?
Alexios escribió:Por ejemplo, exento los primeros 200/250k, y luego ya que se pague algo lógico y que por ley, sea obligatorio invertir si o si en políticas de vivienda. Que lo ideal sería no cobrarlo a la primera vivienda, pero bueno, eso entiendo que es utópico.
Alexios escribió:Como ves, el problema es de incompetencia y de falta de voluntad política. Y si yo que soy un ignorante y no tengo ni pajolera idea ya se me ocurren cosas, imagínate gente que gana miles de € al mes… Poder pueden, pero no quieren. Ése es el problema.
Aragornhr escribió:Aquí obviamente, plantear eso es de liberales (que defenestrada esta ya esa palabra)
Findeton escribió:Quiyo_ escribió:dado que los ayuntamientos ante esta burbuja no van a dar todo su terreno (tanto por especular como por tener un colchón ante una crisis o necesidad), una posible medida es la regulación del alquiler, para hacer rentable la venta sobre el alquiler
Se nota que has estudiado """"economía""" y no economía.
¿De qué sirve bajar precios si el problema es una escasez de oferta? De hecho en ese caso la demanda aumentará ante unos precios artificialmente bajos.
Por otra parte, si lo rentable es la venta y no el alquiler... ¿quién crees que acapararán las compras sino los más ricos? Al final estas regulaciones lo que hacen es subvencionar a los ricos y hacer daño a quienes supuestamente quieren proteger.
Como dijo Reagan, las palabras más terroríficas del lenguaje son "Somos del gobierno y hemos venido a ayudar".
GXY escribió:cual palabra, defenestrar, liberales o libertad ¿? porque "libertad" los primeros que la defenestraron fueron los liberales apropiandose de ella.
GXY escribió:eso aparte de lo comentado en el hilo docenas de veces, respecto a la financiacion publica.
GXY escribió:Encima que estoy siendo educado (y más que otros que cargan por lo personal) te quejas.
Quiyo_ escribió:si pago por un inmueble donde el rendimiento de alquiler lo tengo limitado (regulado, ya el rendimiento del dinero podría ser <1%), las ganancias serían una venta especulativa. Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda. No soluciona porque ya llegará un gobierno liberp0ll4s que permita sacar rendimientos de los años perdidos.
Quiyo_ escribió:Ya conocemos los resultados del liberalismo en países con burbujas inmobiliaria sin regulación bancaria de los prestamos, IRLANDA E ISLANDIA de PARAISOS LIBERALES, A SER RESCATADOS POR EUROPA EN 2008. Ya no se dan esos prestamos.
Quiyo_ escribió:Como los LiberP0ll4s son
Quiyo_ escribió:y el experimento liberal de Haiti es "El mercado se regula solo"
Aragornhr escribió:Lo cual sigue siendo muy curioso, porque noticia tras noticia, hay record de recaudación en todas partes.
GXY escribió:Aragornhr escribió:Lo cual sigue siendo muy curioso, porque noticia tras noticia, hay record de recaudación en todas partes.
el problema es la deuda.
Findeton escribió:Quiyo_ escribió:si pago por un inmueble donde el rendimiento de alquiler lo tengo limitado (regulado, ya el rendimiento del dinero podría ser <1%), las ganancias serían una venta especulativa. Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda. No soluciona porque ya llegará un gobierno liberp0ll4s que permita sacar rendimientos de los años perdidos.
Si el alquiler está capado, entonces el valor aflorará por la venta, y los pobres que no pueden comprar se quedarán sin poder alquilar.
Findeton escribió:Quiyo_ escribió:Ya conocemos los resultados del liberalismo en países con burbujas inmobiliaria sin regulación bancaria de los prestamos, IRLANDA E ISLANDIA de PARAISOS LIBERALES, A SER RESCATADOS POR EUROPA EN 2008. Ya no se dan esos prestamos.
En Irlanda el mercado inmobiliario es un infierno socialista.
El modelo de crecimiento neoclásico no es la razón del éxito de Irlanda. Más bien, su rápido crecimiento ha sido impulsado por la libertad económica. Mientras Irlanda continúe implementado políticas que aumenten la libertad económica, es muy probable que el "milagro" irlandés continúe
La apertura exterior y la política liberal: el gobierno irlandés y el gobierno europeo mediante la aplicación de programas de política económica liberal apostando por el comercio internacional provocan, directa e indirectamente, un ajuste estructural en la economía irlandesa y posteriormente la consolidación fiscal. Irlanda consigue al fin alcanzar una posición de convergencia real con los países de la U.E.
Findeton escribió:Quiyo_ escribió:Como los LiberP0ll4s son
Se ve que tienes grandes argumentos.
Findeton escribió:Quiyo_ escribió:y el experimento liberal de Haiti es "El mercado se regula solo"
¿Me puedes dar referencia de algún liberal que haya defendido Haití como "experimento liberal"? Uno solo. Lo digo porque por ejemplo lo de Milei en Argentina sí lo defendemos desde el día 0, antes de saber/confirmar que efectivamente iba a funcionar.
Haití es un estado fallido, lo cual es un tipo de estado.
Al concluir los dos decenios finales del siglo XX, parecía estar claro que en Haití se había sacrificado el proceso de transición democrática a la imposición de políticas económicas neoliberales. El término democracia ha quedado como una etiqueta legitimadora del papel jugado por la comunidad internacional en ese país
Hereze escribió:Según Libertad Digital, en Barcelona el problema de la vivienda es debido a las restricciones que hay en el precio del alquiler, sin embargo en Madrid donde el precio es libre no veo que la cosa mejore mucho y eso qu allí tienen espacio para aburrir
Aragornhr escribió:Hereze escribió:Según Libertad Digital, en Barcelona el problema de la vivienda es debido a las restricciones que hay en el precio del alquiler, sin embargo en Madrid donde el precio es libre no veo que la cosa mejore mucho y eso qu allí tienen espacio para aburrir
Bueno, de entrada aparecen 10.000 ofertas en Madrid vs 5000 en Barcelona. Si ya debe ser complicado en Madrid, en Barcelona directamente alquilar será "Los Juegos del Hambre"
Quiyo_ escribió:y aquí vemos un neoliberal de internet, ¿Qué podrá significar "Pero las ventas especulativas de por sí, limitan la demanda"?
Quiyo_ escribió:Y aquí demostrando que @Findeton es el típico Liberal de internet (despectivamente los llaman Liberp0ll4s) que ni P... idea de economía y encima de los que se hacen comunistas "IRLANDA NO ERA EL VERDADERO LIBERALISMO"
Quiyo_ escribió:Pero que argumentos, si tuvieras alguna idea de economía, sabrías que justamente después del rescate de irlanda, muchos teóricos Neoliberales apuntaron que la excesiva (con este comentario nos descojonamos en foros económicos) falta de regulación permitió la burbuja
Quiyo_ escribió:eres un ignorante de economía, eres el típico neoliberal de youtube (despectivamente se les llama Liberp0ll4s)
Quiyo_ escribió:texto corto conocidos en foros de economia, Finderton que no tiene ni idea no lo conoceAl concluir los dos decenios finales del siglo XX, parecía estar claro que en Haití se había sacrificado el proceso de transición democrática a la imposición de políticas económicas neoliberales. El término democracia ha quedado como una etiqueta legitimadora del papel jugado por la comunidad internacional en ese país