todo el que (como dice alguno por aqui) "junta cuatro duros" (que son bastantes mas de 4, pero "ok"), acaba arrejuntando varias propiedades y de entre esas varias, una parte "le quiere sacar partido".
eso durante años ha venido manteniendo un equilibrio entre la venta y el alquiler, porque muchos de esos pisos, se ponian en alquiler residencial, a un precio
medianamente razonable.
es ese equilibrio el que se ha roto, ya que parte de esas viviendas ahora van por otras vias (vacacionales, "para compartir", etc) y los precios han subido estratosfericamente (en la mayoria de casos, sin un soporte real que justifique ese aumento mas que la propia voluntad de "subir la barrera de entrada").
porque claro, "mi piso lo tenia puesto en 800 euros al mes, y no me iba mal, pero si lo pongo a 1500 aunque solo me lo pueda pagar un giri, o un pack-3 compartiendo, pues para mi mucho mejor" y asi se ha hecho normal que el precio de una vivienda necesite (al menos 2) multiples accedientes.
ahi esta la "escasez". no es una escasez real, es forzada. y es forzada segun un conjunto de conveniencias que solo benefician a una parte, que son los propietarios / ofertadores. a los candidatos a alquilar con salarios corrientes os aseguro a todos que NO estamos "eligiendo" esto como para que me vengan "expertos del saloncito" con dos lineas del libro de texto de primero de economia a contarme la batalla de que tu pones el piso a 1500 porque hay alguien que lo paga. SIEMPRE hay alguien que lo paga y por eso la metodologia funciona, pero eso no significa que "yo" (u otros en situacion similar) ni lo estemos validando, ni lo estemos eligiendo, ni lo queramos.
asi que vale ya de echarnos la culpa a nosotros, ostias. que a esa todos toditos os apuntais al puto carro.
todo eso aparte de que se esta construyendo menos que hace una y dos decadas (si), de que ha aumentado la poblacion principalmente por inmigracion (si), de que existe un riesgo de impagos y usurpaciones (que ya existia hace 20, 30, 40 años, si).
pero como he dicho muchas veces: primero hay que movilizar lo que existe, para lo cual opino que se necesita una regulacion estricta que favorezca el uso residencial frente a otras formulas, y si, eso puede necesitar "incentivar" adecuadamente a los propietarios que las tienen, esas segundas o enesimas viviendas las pasen por ahi y no por otras vias. (y ahi pueden entrar impuestos, sanciones en ciertos casos, un sistema supervisado por entidad estatal donde el propietario reciba una renta compensatoria y una proteccion frente a posibles circunstancias adversas, etc).
pero la solucion que proponeis no es esa. la solucion que proponeis es:
1.- no tocar nada de lo que hay. ni propiedades ni precio ni nada.
2.- construir mucho mucho muchisimo. publico y no publico
3.- y cruzar los dedos de que (2) "fuerce a la baja los precios"
cosa (3) que ustedes estan seguros que ocurrira "si se construye lo suficiente". yo, por el contrario, no. entre otros motivos de peso, porque en cierta epoca no hace mucho tiempo, se construyó mucho mas que
lo suficiente y el precio de las viviendas no solo no bajó una mierda sino que se más que triplicó y luego si, cuando hubo cierta crisis y ciertas viviendas (sobre todo promociones a medio terminar) no se vendian al precio especulado ni en los sueños mas humedos de los propietarios, entonces ESAS viviendas bajaron y entonces la media se suavizó. "hubo una correccion". pero mientras habia esa correccion mucha gente en otras muchas zonas seguia alquilando y comprando viviendas a un precio muy poco mas bajo del que tenian en 2005 (ademas de que esa correccion solo la hubo en la venta, no en el alquiler)
y yo como tengo claro que por la parte de la inversion publica el asunto es a dia de hoy una "via muerta", y que los inversores privados, van a ir a su conveniencia (con lo cual ninguno va a construir ni una caseta de playa a ni un euro menos de las que ya existen), y que la via capitalista solo conoce un camino de llevar a cabo la politica de precios (hacia arriba)... pues
yo ahi no veo solucion viable.
que si, que poner impuesto 0 a la adquisicion de la primera vivienda me parece estupendo (cosa a la que yo pondria algunas limitaciones, para que no entre "cualquiera"). pero eso no va a hacer que las millones de personas que no pueden alquilar un piso a un precio que sus salarios de 1000 y pico euros les solucione el problema. la mayoria de esas personas no tienen ni ahorros ni capacidad economica para afrontar una compra. y hablo de una compra de menos de 100mil euros, no digamos ya una a los precios estratoslandicos actuales.
detalles aparte, acabo de resumir 99 paginas de hilo (y varios hilos donde ya se ha discutido este tema).