Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

@GXY Desde un punto de vista socialdemócrata sería muy importante cambiar las condiciones para el suelo VPO... para que realmente se construya. Hay MUCHO suelo para VPOs y no se construye casi nada porque las condiciones son tales que sale a pérdidas. No digo que necesariamente haya que hacerlo ultra-caro, pero unos pequeños cambios harían que se construyese mucho más.
@mrcolin no te lo niego que si.

@Findeton probablemente. y ciertamente esta en el alero "del estado", concretamente de las corporaciones locales, la organizacion del suelo.

de todos modos, en mi opinion, en la mayoria de casos (incluidas zonas "tensionadas") no se necesita mas suelo urbano.

y en el hilo ya he explicado muchas veces porque se construye mucho menos que antes (tanto iniciativa publica como en general).

el tema "sale caro/perdidas"... en mi opinion es el tipico caso de "pescadilla que se muerde la cola por la injerencia de intereses privados". si el estado para construir VPOs tiene que pagar a entidades privadas para que construyan y estas no van a construir si sus beneficios comerciales son demasiado reducidos... pues ese es uno de los motivos por los que se construye menos / no se construye.

de todos modos se supone que "lo normal" en casos asi es que el beneficio comercial para la entidad privada es minimo, y que la entidad privada lo asume porque esa licitacion va en el paquete con otras mas jugosas (areas comerciales, edificios singulares, areas deportivas, etc)

el problema hoy dia es que esas licitaciones jugosas han desaparecido de la ecuacion. entonces la entidad privada se cierra en banda de construir lo poco rentable. es una de las consecuencias que viene habiendo desde hace años del "cierre del grifo" de dinero publico.
GXY escribió:es una idea en la buena direccion, pero no entiendo la limitacion por edad. puede haber personas de mas de 35 años que se podian haber beneficiado de una medida asi y quedan fuera de manera bastante arbitraria.

en mi opinion los cortes para ese tipo de iniciativas solo se deberian hacer por renta del interesado, que es el factor principal por el que puede necesitar ayuda.

Es que es increíble, los mayores de 30 años en este país se han comido todas las crisis y no han obtenido ningún beneficio

Encima crea más desigualdad.
GXY escribió:@mrcolin no te lo niego que si.

Pues si tenemos que pagar otro organo gestor mas para cientos de miles de viviendas para que tengamos el mismo resultado que el que vigila 1000 viviendas en Madrid y se le cuelan 10.000… no thanks.

Fijate que no hace casi falta buscarlas… se publicitan a lo largo de todo internet y ni aun asi.
yo es que soy de la opinion de que si el estado tuviera muchas menos "garrapatas" externas (que se pusieron, supuestamente, para que la gestion fuera mas efectiva y mas barata, lo cual no se suele cumplir ni lo uno ni lo otro), seria (el estado) mucho mas eficiente de lo que es.

pero claro. opinion minoritaria. :o
Mrcolin escribió:
GXY escribió:@mrcolin no te lo niego que si.

Pues si tenemos que pagar otro organo gestor mas para cientos de miles de viviendas para que tengamos el mismo resultado que el que vigila 1000 viviendas en Madrid y se le cuelan 10.000… no thanks.

Fijate que no hace casi falta buscarlas… se publicitan a lo largo de todo internet y ni aun asi.


Pero si es que no hace falta. Ya he dicho varias veces que en casi todas las comunidades autonomas hay que depositar la fianza en el gobierno de turno, para lo cual obviamente tienes que presentar también el contrato de alquiler. Si a día de hoy este tramite no se esta cumpliendo, no es problema de que haya 1 o 20 entidades. Y no va a cambiar nada que añadamos una nueva.

Findeton escribió:Hay MUCHO suelo para VPOs y no se construye casi nada porque las condiciones son tales que sale a pérdidas.


Porque en general los precios de los modulos de VPO no han subido en años, con lo cual los constructores pasan de meterse en ese fregao.


El Banco Mundial estima que el país tiene un déficit de más de 17 millones de viviendas.

Regulando los pisos turisticos arreglan el problema, como aqui.
Hay un video de un periodista de izquierda, Antonio Maestre, en un debate de TV, y empieza diciendo que es muy triste que en Fuenlabrada solo hay 24 viviendas en alquiler, y luego sigue hablando y dice que habría que eliminar a los caseros, y no dejar ni uno. La pena es que nadie le dijera: Entonces tu quieres que en Fuenlabrada no haya 24 viviendas en alquiler, sino 0, no?

Seguro que diría que la solución es que desparecieran todos y el estado asumiera esa labor, el alquiler social. Pero vamos, que en España hay 3 mill. de viviendas alquiladas. ¿Espera Maestre que el estado construya 3 millones de viviendas para el mercado de alquiler? Pero si el estado solo está construyendo 10.000 vpo anuales!!!!!

Pero vamos, que seguro que Maestre busca un nuevo argumento. Que se expropie los 3 mill. de viviendas alquiladas y pasen al estado, y que las alquilaría a precios bajos. Pues eso esta en contra de la Constitución. No puedes quitar la propiedad de millones y millones de viviendas a la gente. Una expropación masiva, y además, sin indemización. Siempre tiene que indemnizarse al propietario. Ademas, eso es como querer solucionar los bajos sueldos en España nacionalizando toda las fabricas y el estado, al ser el patron, subir los sueldos un 50% de todos los trabajadores.
@Mrcolin
Yo mas bien optaría por llevar a todas las empresas y construir hasta encima de tumbas y en espacios protegidos, total, es un problema de oferta y demanda.

Total se arregla con 100 millones de viviendas.

Y el que no se la pueda pagar, pues que se esfuercen más, si lo dice Llados, se puede.

@dinodini
Intentaré leer tu comentario, gracias por seguir con un debate serio.
Aragornhr escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:@mrcolin no te lo niego que si.

Pues si tenemos que pagar otro organo gestor mas para cientos de miles de viviendas para que tengamos el mismo resultado que el que vigila 1000 viviendas en Madrid y se le cuelan 10.000… no thanks.

Fijate que no hace casi falta buscarlas… se publicitan a lo largo de todo internet y ni aun asi.


Pero si es que no hace falta. Ya he dicho varias veces que en casi todas las comunidades autonomas hay que depositar la fianza en el gobierno de turno, para lo cual obviamente tienes que presentar también el contrato de alquiler. Si a día de hoy este tramite no se esta cumpliendo, no es problema de que haya 1 o 20 entidades. Y no va a cambiar nada que añadamos una nueva.


Lo mejor es que eso lo puede (y debe) solucionar el propio inquilino.

Se pide resguardo del ingreso de la fianza al casero. ¿Qué no te lo da?. Mueves el culo y preguntas a la administración de turno (por ejemplo: http://sede.comunidad.madrid/node/214146)

A lo mejor el problema egque es mucho lío. Es preferible esperar a que un caradura deje de ser un caradura en algún momento de su vida, protestando mucho en un foro. Dónde va a parar...


tiene sentido que si "en todo el mundo" se aplican las mismas recetas de mercado, entonces "en todo el mundo" acontezcan problemas parecidos.

por supuesto alguno dira que en los sitios donde no ocurre eso la gente caga en cubos. y asi va "el debate". "el debate" es o se hace lo que yo digo, como yo digo y cuando yo digo, o caos is coming. [angelito]

dinodini escribió:Hay un video de un periodista de izquierda, Antonio Maestre, en un debate de TV, y empieza diciendo que es muy triste que en Fuenlabrada solo hay 24 viviendas en alquiler, y luego sigue hablando y dice que habría que eliminar a los caseros, y no dejar ni uno. La pena es que nadie le dijera: Entonces tu quieres que en Fuenlabrada no haya 24 viviendas en alquiler, sino 0, no?

Seguro que diría que la solución es que desparecieran todos y el estado asumiera esa labor, el alquiler social. Pero vamos, que en España hay 3 mill. de viviendas alquiladas. ¿Espera Maestre que el estado construya 3 millones de viviendas para el mercado de alquiler? Pero si el estado solo está construyendo 10.000 vpo anuales!!!!!

Pero vamos, que seguro que Maestre busca un nuevo argumento. Que se expropie los 3 mill. de viviendas alquiladas y pasen al estado, y que las alquilaría a precios bajos. Pues eso esta en contra de la Constitución. No puedes quitar la propiedad de millones y millones de viviendas a la gente. Una expropación masiva, y además, sin indemización. Siempre tiene que indemnizarse al propietario. Ademas, eso es como querer solucionar los bajos sueldos en España nacionalizando toda las fabricas y el estado, al ser el patron, subir los sueldos un 50% de todos los trabajadores.


obviamente de ese modo que describes no se puede hacer.

siendo estrictos, "el estado" entendiendo como tal al "estado central", ese del que el presidente es pedro sanchez, ese ha construido 0 VPO anuales. pero ese, y el de rajoy, y el de zapatero, y el de aznar, y diria que hasta el de gonzalez. quienes "construyen" (licitan para que se construyan) VPO son las comunidades autonomas. hace decadas (de antes de que empezara la burbuja) que esa competencia esta transferida.

y de hecho para mi es uno de mis argumentos para echar pestes de las autonoMIAS, porque es uno de los factores que mas ha contribuido a las corruptelas locales, al mecanismo especulatorio que facilito la burbuja y la subida estratoslandica de precios, a la desigualdad legal y juridica entre regiones, etc.

pero claro, como habia que darle poderes a los politicos llorones catalanes y vascos para que quieran quedarse en casa en vez de irse a tomar por c#lo, pues tenemos estos lodos. :-|
GXY escribió:tiene sentido que si "en todo el mundo" se aplican las mismas recetas de mercado, entonces "en todo el mundo" acontezcan problemas parecidos.


Las Naciones Unidas han advertido de que la población urbana de Nigeria está aumentando casi el doble que la media nacional. Sin embargo, la vivienda no ha seguido el ritmo de este crecimiento

Otro artículo que nos quedamos con el titular.
pues nada a juntarse de cuatro en cuatro y solucionao! como en madrí [fies]
No entiendo que sea tan complicado de entender que si la poblacion de una ciudad crece a un ritmo de por ejemplo 50.000 personas al año y las viviendas a un ritmo de 10.000 siendo la media de miembros por unidad familiar de 2,5, falten cada vez mas viviendas con el paso del tiempo.
Y al faltar viviendas y ser un mercado practicamente totalmente privado (el estado no tiene dinero para construir o no le da la gana), y el producto pasar a ser escaso (si, es un producto porque lo crean empresas privadas con capital privado igual que un iphone), pues el precio aumente.
Y si regulas ese mercado y a las empresas privadas con capital privado no les gusta, siempre pueden llevarse el negocio a otra parte y tu quedarte con tu regulacion pero sin nada nuevo que regular porque no construye ni el tato.

Es que la ideologia, el orgullo de querer llevar la razon o el tocar las narices, os hace llevar la contraria hasta a las matematicas mas basicas.

Que me parece muy bien echar la tarde escribiendo en el hilo, pero las matematicas no van a cambiar. Asi que si queremos cambiar el resultado o se incrementa la oferta al ritmo de la demanda, o cortamos colitas e impedimos que nuevas personas entren en la ciudad para no aumentar la poblacion (y por lo tanto, la demanda), o creamos un “chasquido” como en los vengadores.

Es que son matematicas, os gusten, o no os gusten.


¿Y esto que os parece?
A mi me parece una buena solución, todas con terraza
A mi me parece bien. Las viviendas públicas deben ser funcionales, no lujosas. Con lo básico para vivir y de esta manera que el alquiler sea lo más barato posible. Fin.

Esto de hacer viviendas publicas con piscina, gimnasio, trastero, garaje... Normal que luego un alquiler "asequible" público se meta en 900€ al mes en las afueras de la ciudad.
Mrcolin escribió:Es que la ideologia, el orgullo de querer llevar la razon o el tocar las narices, os hace llevar la contraria hasta a las matematicas mas basicas.


Tu eres el que lleva todo el hilo intentando a toda costa tener la razón y/o tocando las narices y enfangando, que se cree tener razón por reducir el problema al nivel más simple y decir lo de arriba.

La población de España lleva creciendo desde que hay datos:
https://datos.bancomundial.org/indicado ... start=2004
Te pongo los últimos 20 años.

¿los precios llevan subiendo 20 años? NO.
Si la población crece constantemente, ¿entonces porqué desde el POST-covid los precios se han disparado?
¿habrá algo que también está afectando? Como ya han dicho otros compañeros, hay muchos factores afectando al precio de la vivienda.
santousen escribió:


¿Y esto que os parece?
A mi me parece una buena solución, todas con terraza


La noticia parece fantástica. Luego explica que los pisos tardan 2 años en entregarse. [360º]
ale210 escribió:
Mrcolin escribió:Es que la ideologia, el orgullo de querer llevar la razon o el tocar las narices, os hace llevar la contraria hasta a las matematicas mas basicas.


Tu eres el que lleva todo el hilo intentando a toda costa tener la razón y/o tocando las narices y enfangando, que se cree tener razón por reducir el problema al nivel más simple y decir lo de arriba.

Enfangar y tocar las narices para vosotros es no daros la razón. Yo doy mi opinión basándome en datos, links y estudios. ¿Vosotros?
ale210 escribió:La población de España lleva creciendo desde que hay datos:
https://datos.bancomundial.org/indicado ... start=2004
Te pongo los últimos 20 años.

¿los precios llevan subiendo 20 años? NO.
Si la población crece constantemente, ¿entonces porqué desde el POST-covid los precios se han disparado?
¿habrá algo que también está afectando? Como ya han dicho otros compañeros, hay muchos factores afectando al precio de la vivienda.

Porque el precio de la vivienda (y de todo producto) crece más cuanta mas escasez hay. Y como llevamos muchos años construyendo menos que lo que se demanda, pues cada vez faltan más viviendas y más crecerán los precios.
Que no te extrañe si cada año crece un 10% el precio de la vivienda... y ese 10% cada año serán más euros, por lo que el precio crecerá casi exponencialmente.

Repito, lo que yo digo está sustentado en miles de artículos. Si no os gustan, no critiquéis al mensajero.

Regular productos privados solo contrae la oferta (y más si es sobre el precio directamente). Siempre ha sido así y con la vivienda no será una excepción. Ya lo estáis (estamos) viendo allí donde se están aplicando ciertas regulaciones...
Dartanyan escribió:
santousen escribió:


¿Y esto que os parece?
A mi me parece una buena solución, todas con terraza


La noticia parece fantástica. Luego explica que los pisos tardan 2 años en entregarse. [360º]


Correcto, te levantan el armazón en 10 días, pero luego aún tienen obra para meses y meses. Que aún así, ojo, fantástico, porque se acortan mucho los plazos, pero es que estamos hablando de que si al gobierno (o la autoridad competente que sea) le diese por despertar de una puta vez y empezar a conceder licencias de obra a diestro y siniestro y fomentar la edificación como si no hubiese un mañana (que tiene que hacerse YA. YA.) seguiríamos hablando de que el mercado aún tardaría unos años en estabilizarse y, tal vez, bajar los precios. Necesitamos soluciones YA, y yo cada vez veo con mejores ojos medidas extremas del tipo expropiaciones a grandes tenedores, por ejemplo. Ya estamos en ese punto.
Mrcolin escribió:No entiendo que sea tan complicado de entender que si la poblacion de una ciudad crece a un ritmo de por ejemplo 50.000 personas al año y las viviendas a un ritmo de 10.000 siendo la media de miembros por unidad familiar de 2,5, falten cada vez mas viviendas con el paso del tiempo.
Y al faltar viviendas y ser un mercado practicamente totalmente privado (el estado no tiene dinero para construir o no le da la gana), y el producto pasar a ser escaso (si, es un producto porque lo crean empresas privadas con capital privado igual que un iphone), pues el precio aumente.


tampoco entiendo que sea tan dificil de entender que la inevitabilidad de la subida de los precios y la indiscutibilidad del beneficio privado sea ampliamente cuestionable sobre todo cuando estamos hablando de un bien esencial y un derecho constitucional y que no es un simple bien de consumo (si, ya se tu opinion al respecto). ni que sea tan dificil de entender que "aunque el perro este flaco igualmente habra que lavarlo y quitarle las pulgas y las garrapatas". y creo que todos tenemos claro cuales son las pulgas y las garrapatas en este ambito.

es que realmente 96 paginas para discutir esto... rly? y el hilo hace mas de un año que es esto: alguien postea algo desde un lado y desde el otro lado de la mesa viene la contrarreplica en cero coma (literalmente, en cero coma) para intentar ahogar la mas minima posibilidad de punto medio o de un minimo reconocimiento de cuestiones, en mi opinion, basicas en este asunto. asi no llegamos a ninguna parte.

quieres matematicas basicas? un cuarto de la poblacion ya no se puede permitir acceder a vivienda aproximadamente la mitad de las viviendas existentes en españa ni trabajando. y no es una cuestion de capricho como soleis hacer lectura. es una imposibilidad manifiesta y un fallo/problema que hay que resolver. y evidentemente "la gente" que se encuentra en esa situacion no es el problema como para echarle la culpa y ponerle las exigencias de que aporte los cambios. poneis el foco donde no es, y seguis haciendolo.

Mrcolin escribió:Es que son matematicas, os gusten, o no os gusten.


hay otras soluciones pero esas como no te gustan, o no las planteas o las das por imposibles.

y no, no es que quiera discutirlo otra vez contigo por 54º vez. 53 ya fue mi limite de que no vas a querer ver nada que no sea la tuya, pero que nos acuses de cerriles cuando estas / estais siendo igual de cerriles, es de frenopatico.

la vuestra no es la unica solucion posible ni la unica que se debe aplicar.
@Rolod Sí, una de las faltas del actual gobierno es no haber dedicado esfuerzo real a la construcción de vivienda protegida.
GXY escribió:tampoco entiendo que sea tan dificil de entender que la inevitabilidad de la subida de los precios y la indiscutibilidad del beneficio privado sea ampliamente cuestionable sobre todo cuando estamos hablando de un bien esencial y un derecho constitucional y que no es un simple bien de consumo (si, ya se tu opinion al respecto). ni que sea tan dificil de entender que "aunque el perro este flaco igualmente habra que lavarlo y quitarle las pulgas y las garrapatas". y creo que todos tenemos claro cuales son las pulgas y las garrapatas en este ambito.

Si, todos tenemos claro cuales son las pulgas y las garrapatas, aunque algunos solo veis que son 4 contadas y mejor dejarlas porque se lo merecen por su cara bonita. Es lo que mas ha quitado oferta de larga duracion junto con la regulacion de precios, haciendo que se vaian a otros "modelos"

GXY escribió:quieres matematicas basicas? un cuarto de la poblacion ya no se puede permitir acceder a vivienda aproximadamente la mitad de las viviendas existentes en españa ni trabajando. y no es una cuestion de capricho como soleis hacer lectura. es una imposibilidad manifiesta y un fallo/problema que hay que resolver. y evidentemente "la gente" que se encuentra en esa situacion no es el problema como para echarle la culpa y ponerle las exigencias de que aporte los cambios. poneis el foco donde no es, y seguis haciendolo.

Vamos que un cuarto de la poblacion no puede acceder a una vivienda ni trabajando porque el estado no quiere cumplir su funcion y prefiere no invertir a futuro para ganar en corto, jaja me pinchas y no sangro.
@GXY a las matemáticas de que una persona no se pueda permitir una vivienda la preceden otras matemáticas del porqué no puede hacerlo (más allá de quedarte en la superficie de que algo cuesta 100 y solo me puedo permitir 50).

Hay que profundizar un poco más que "buaaaa está muy caro por los especuladores!!!".
Pero no profundizáis en:
- ¿Por qué está caro?
- ¿Por qué existen los especuladores?
- etc etc

Yo os he leído a todos con detenimiento, y os he hecho preguntas sobre vuestras propuestas y salis con "es que vosotros solo queréis construir, construir y construir", lo que denota una falta de lectura importante (o tocas las narices con mentiras).

Hace tiempo que os pregunté que quién va a construir las viviendas futuras (a no ser que pensemos quedarnos hasta el fin de los tiempos con las viviendas actuales), si el estado se mete a regular la vivienda como proponéis y resulta que a las constructoras no les sale a cuenta poner un ladrillo. Aun sigo esperando la respuesta a una pregunta totalmente lógica si queremos un plan a largo plazo y no solo con vistas hasta mañana...
Así que se me ocurren 2 posibles respuestas:
a. No hay plan. Pasado mañana será sorpresa => Entonces es un gran plan para tenerlo en cuenta ¬¬
b. Nadie querrá construir => Entonces es un gran plan a medio largo plazo.

Es que vuestro plan es pan para hoy, hambre para mañana. Un hambre que no vais a poder resolver.... Queréis comeros las semillas para apaciguar el hambre de hoy y ya está.

Coño, es que si los datos dicen que la población crece 300.000 habitantes mientras se han construído 55.000 casas... ¿no ves ahí una falta de viviendas, o crees que los nucleos familiares son de 6 miembros?

PD: tu llevas 96 páginas y yo llevo 483, así que imagina... (es broma, aunque no te gusten las bromas conmigo ;) )
1.- si, ya me conozco el discurso de que el 0,5% es la influencia absoluta en todo. creo que sabes que es mentira pero ayuda a mantener el discurso.

2.- el principal problema respecto al estado ya lo he dicho en el hilo muchas veces pero mejor poner el foco donde no es, que como ya he indicado, ayuda a mantener el discurso.

con recetas de mercado de esta no salimos, y echando todas las culpas a quienes menos culpas tienen, tampoco avanzamos.

bonus track @mrcolin parte de la solucion es que a las entidades privadas les pongan limites (regulacion) y que renuncien a la mayor parte del beneficio comercial para avanzar con la solucion (esto vale tanto con construccion como con alquiler) pero claro como el beneficio privado es incuestionable "ahi no hay debate"

planteando ad infinitum preguntas a las que encauzas claramente "la respuesta que quieres leer" no estas debatiendo realmente nada. cierras puertas y solo dejas entreabierta la que consideras correcta.
GXY escribió:1.- si, ya me conozco el discurso de que el 0,5% es la influencia absoluta en todo. creo que sabes que es mentira pero ayuda a mantener el discurso.

No es una influencia absoluta de todo. Es lo que yo como persona capaz y propietaria, valoro si me merece la pena o no. Para mi 0,5% será mucho o poco y para el de al lado al revés.
Aun así, el problema, como ya expliqué y no leíste, no es si es un 0,5% o un 50%. Es que al que le toque, sabe que jurídicamente no tiene protección casi.

Ya puse de ejemplo que si yo (si tuviera un piso que alquilar y bla bla bla que no es el caso), las okupaciones y demás ocurrieran en el 50% de los casos pero la justicia actuara de manera inmediata (horas), tendría mucha más intención de alquiler que si ocurre en el 0,5% de los casos pero se que esa persona de cada 200 va a estar bien jodida para recuperar algo que es suyo.

GXY escribió:bonus track @mrcolin parte de la solucion es que a las entidades privadas les pongan limites (regulacion) y que renuncien a la mayor parte del beneficio comercial para avanzar con la solucion (esto vale tanto con construccion como con alquiler) pero claro como el beneficio privado es incuestionable "ahi no hay debate"

¿Y cómo vas a obligar a las empresas a construir o alquilar (a tener un negocio básicamente) renunciando a parte de su beneficio? ¿A punta de pistola? ¿Y si deciden cerrar el negocio en España el estado los va a perseguir?
GXY escribió:planteando ad infinitum preguntas a las que encauzas claramente "la respuesta que quieres leer" no estas debatiendo realmente nada. cierras puertas y solo dejas entreabierta la que consideras correcta.

No son respuestas que quiero leer. Quiero saber vuestro plan en caso de que eso ocurra. ¿Lo tenéis o lo dejáis a la buena voluntad de quien pone ladrillos y si el día de mañana ocurre, os pondréis a decir que la regulación no ha funcionado porque las empresa PRIVADAS no quieren construir sin ganar dinero?
Mrcolin escribió: Es que al que le toque, sabe que jurídicamente no tiene protección casi.


esto tampoco es cierto. la resolucion juridica es >99% de los casos favorable al propietario. el problema en todo caso es de tiempo/plazos y como ya he indicado, eso se puede resolver por diversas vias sin necesidad de comprometer a peor la garantia juridica de los inquilinos ni hacer o facilitar "expulsiones en caliente" fuera de la tutela judicial y de la accion de la autoridad competente que es la policia.

Mrcolin escribió:Ya puse de ejemplo que si yo (si tuviera un piso que alquilar y bla bla bla que no es el caso), las okupaciones y demás ocurrieran en el 50% de los casos pero la justicia actuara de manera inmediata (horas), tendría mucha más intención de alquiler que si ocurre en el 0,5% de los casos pero se que esa persona de cada 200 va a estar bien jodida para recuperar algo que es suyo.


yo lo que veo ahi es un discurso para justificar el "secuestro" de sacar las viviendas de la oferta y la "extorsion" de definir precios desproporcionados que en la practica dejan fuera de juego a millones de personas. :o

Mrcolin escribió:No es una influencia absoluta de todo. Es lo que yo como persona capaz y propietaria, valoro si me merece la pena o no.


yo si lo veo una influencia absoluta de todo cuando se justifica un ~0,5% de la okupacion y un <10% de situaciones de impago en los alquileres, que son cifras de riesgo muy moderadas o bajas en comparacion a practicamente cualquier instrumento / producto de inversion, para justificar, como ya indicado en este mismo mensaje, en el anterior y otras 54 veces a lo largo del hilo, el "secuestro" y "extorsion" que afectan a la totalidad del "mercado" de viviendas. porque vamos, el que se crea que el problema del acceso a la vivienda "no existe en guadalajara porque en madrid es mucho peor" esta haciendo otro ejercicio de abstraccion de la realidad.

el problema es menor en guadalajara porque afecta a menos gente y porque en cada lugar los precios se ajustan a la proporcion local de rentas, con lo cual para la renta media de madrid el piso en guadalajara es comparativamente barato, pero eso no hace que el problema de fondo y sobre todo el mecanismo en base al cual esos precios alcanzan esa situacion sean problemas que se deben resolver. :o

asi que si es influencia absoluta y si se esta haciendo con ello un ejercicio de emplear esas problematicas limitadas como palanca para establecer una situacion favorable de manera mucho menos limitada, todo ello corriendo en contra de la parte mas debil que es el no_propietario y el trabajador "pobre" de renta por debajo de la media (o mediana)

Mrcolin escribió:¿Y cómo vas a obligar a las empresas a construir o alquilar (a tener un negocio básicamente) renunciando a parte de su beneficio? ¿A punta de pistola? ¿Y si deciden cerrar el negocio en España el estado los va a perseguir?


cuando empezaran a perder peso habria que ver en que situacion estamos. de todos modos no te preocupes porque esa situacion no se va a llegar a dar tal como estan actualmente las cosas.

Mrcolin escribió:No son respuestas que quiero leer. Quiero saber vuestro plan en caso de que eso ocurra. ¿Lo tenéis o lo dejáis a la buena voluntad de quien pone ladrillos y si el día de mañana ocurre, os pondréis a decir que la regulación no ha funcionado porque las empresa PRIVADAS no quieren construir sin ganar dinero?


esta claro que tu no contemplas otra posible resultante de las propuestas de regulacion que no sea el fracaso absoluto.

yo voy a hacer otro planteamiento en clave politica. ¿cuando haya un gobierno nacional del PP, crees que va a haber cambios susceptibles en cuanto a viviendas que se construyen, legislacion favorable a los propietarios, etc. que reclamais como soluciones validas para esta situacion? ¿y crees que dandole a los propietarios ese extra de garantias juridicas y construyendose el quintuple de viviendas que se construye ahora, los precios van a bajar digamos un 25% ¿?

porque yo creo que no. los precios seguirian subiendo y como muchisimo habria un "falso llano" (crecimiento de los precios a la par del IPC). es decir, que se daria por buena y valida toda la subida acontecida en estos años y a partir de ahi "continuaria el crecimiento normal" (y las autoridades lo leerian y validarian de ese modo).

y particularmente... en mi opinion permitir la expulsion de inquilinos sin la oportuna tutela judicial y/o a cargo de entidades parapoliciales, y ahondar en una muy probable segunda burbuja del ladrillo, a cambio de que los precios sigan subiendo cuando ya estan inflados como globos... pues a mi no me parece "solucion" aceptable. no me parece solucion ninguna, de hecho.

yo no veo al PP "removiendo cielo y tierra" para que se construyan digamos 250mil VPOs al año durante su mandato. no. no lo veo. y veo que aunque ese improbable caso se diera, los precios descendieran.

y tampoco olvidemos que tampoco estais a favor de facilitar el credito ya que segun ustedes fue eso y no la avaricia de unos y de otros el principal problema/motivo/disparador de la burbuja de 1999-2008.
GXY escribió:
Mrcolin escribió: Es que al que le toque, sabe que jurídicamente no tiene protección casi.


esto tampoco es cierto. la resolucion juridica es >99% de los casos favorable al propietario. el problema en todo caso es de tiempo/plazos y como ya he indicado, eso se puede resolver por diversas vias sin necesidad de comprometer a peor la garantia juridica de los inquilinos ni hacer o facilitar "expulsiones en caliente" fuera de la tutela judicial y de la accion de la autoridad competente que es la policia.

Te podría poner noticias de personas que siguen peleándose con la justicia y los inquilinos después de años y que en alguna ocasión han dado la razón a los okupas.
Si, estoy de acuerdo que en el 99% de los casos sale favorable al propietario (como es lógico), pero perder mi vivienda durante 2 años, no creo que sea tener mucha protección...

Y no, no estoy diciendo que se expulse a nadie sin la policia. Estoy diciendo que esto sería muy fácil si llamas a la policia, presentas tus pruebas de que esa persona no tiene contrato (aunque sea tu enésima vivienda) y acto seguido la policia les enseña por donde salir.
Idem con las personas que aun teniendo contrato, no pagan. Que el estado tenga viviendas para este fin o el estado me pague a mi la cuota (esto sería el coño la de Bernarda, pero ok). El propietario no se tiene que hacer cargo de ningún desconocido.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Ya puse de ejemplo que si yo (si tuviera un piso que alquilar y bla bla bla que no es el caso), las okupaciones y demás ocurrieran en el 50% de los casos pero la justicia actuara de manera inmediata (horas), tendría mucha más intención de alquiler que si ocurre en el 0,5% de los casos pero se que esa persona de cada 200 va a estar bien jodida para recuperar algo que es suyo.


yo lo que veo ahi es un discurso para justificar el "secuestro" de sacar las viviendas de la oferta y la "extorsion" de definir precios desproporcionados que en la practica dejan fuera de juego a millones de personas. :o

Secuestro ninguno. Tu en tus acciones de tu vida valoras los pros y los contras y actuas en consecuencia. Yo también y el resto del mundo más de lo mismo.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:¿Y cómo vas a obligar a las empresas a construir o alquilar (a tener un negocio básicamente) renunciando a parte de su beneficio? ¿A punta de pistola? ¿Y si deciden cerrar el negocio en España el estado los va a perseguir?


cuando empezaran a perder peso habria que ver en que situacion estamos. de todos modos no te preocupes porque esa situacion no se va a llegar a dar tal como estan actualmente las cosas.

"cuando empezaran a perder peso habria que ver en que situacion estamos". Vamos, que no hay plan. Hacemos algo y ya mañana vemos si la hemos cagado o no. Ok
GXY escribió:
Mrcolin escribió:No son respuestas que quiero leer. Quiero saber vuestro plan en caso de que eso ocurra. ¿Lo tenéis o lo dejáis a la buena voluntad de quien pone ladrillos y si el día de mañana ocurre, os pondréis a decir que la regulación no ha funcionado porque las empresa PRIVADAS no quieren construir sin ganar dinero?


esta claro que tu no contemplas otra posible resultante de las propuestas de regulacion que no sea el fracaso absoluto.

Como se está viendo hoy en día ya cada vez que el estado está metiendo las narices.
¿Las regulaciones de precios? Solo ha ocasionado menos oferta
¿La regulaciones de los pisos turísticos? En Madrid se les escapan el 90% de pisos ilegales.

No veo nada hoy en día para pensar que metiendo aun más las narices, vaya a mejorar.
GXY escribió:yo voy a hacer otro planteamiento en clave politica. ¿cuando haya un gobierno nacional del PP, crees que va a haber cambios susceptibles en cuanto a viviendas que se construyen, legislacion favorable a los propietarios, etc. que reclamais como soluciones validas para esta situacion? ¿y crees que dandole a los propietarios ese extra de garantias juridicas y construyendose el quintuple de viviendas que se construye ahora, los precios van a bajar digamos un 25% ¿?

Llegamos al meollo... Tu ves esto en clave política cuando no lo es.
No, no y mil veces NO. Creo que ningún partido político le interesa solucionar la situación actual. Ni PSOE, ni PP, ni la abuela en patinete. Ya lo he dicho muchas veces que este problema no va de colores. Todos están supercontentos (politicos/estado) de recaudar cada días más con los impuestos de la vivienda.
GXY escribió:
y tampoco olvidemos que tampoco estais a favor de facilitar el credito ya que segun ustedes fue eso y no la avaricia de unos y de otros el principal problema/motivo/disparador de la burbuja de 1999-2008.

Es que por eso ahora, aun estando los precios más altos que entonces, no explota ninguna burbuja (ni va a explotar como en 2008). Porque ahora el problema no es pagar la hipoteca, es acceder a ella.
En 2008 el problema fue que los que tenían hipoteca llego un momento que no la podían pagar. Ahora todo el mundo que accede a una hipoteca la puede pagar con relativa facilidad (salvo casos muy puntuales).

Por eso el problema actual es de oferta, porque a pesar de que todo se vende, hay gente que no puede acceder... con dinero y sin dinero.

Conozco un caso de una persona que gana MUY bien, ofertó por un piso de mucho dinero por el precio anunciado y... no lo consiguió porque alguien ofreció más de lo anunciado. Se quedó sin piso aun teniendo los bolsillos llenos.
Entiendo que hay gente que no puedo acceder porque los pisos estén caros, pero es que hay gente que si puede y se los quitan... Eso solo pasa porque la oferta es ridícula comparada con la demanda.
GXY escribió:esto tampoco es cierto. la resolucion juridica es >99% de los casos favorable al propietario. el problema en todo caso es de tiempo/plazos y como ya he indicado, eso se puede resolver por diversas vias sin necesidad de comprometer a peor la garantia juridica de los inquilinos ni hacer o facilitar "expulsiones en caliente" fuera de la tutela judicial y de la accion de la autoridad competente que es la policia.


  • No pagas la luz: Te la cortan
  • No pagas internet: Te lo cortan
  • No pagas el alquiler: Te quedas viviendo ahí. Ya si eso le preguntamos a un juez que le parece

El último punto a vosotros os parece genial y no le veis ningún problema a eso. En mi opinión, no habría ni que meter a un juez en el asunto, ¿Llevas X meses seguidos sin pagar? Llamas a la policía.

GXY escribió:y tampoco olvidemos que tampoco estais a favor de facilitar el credito ya que segun ustedes fue eso y no la avaricia de unos y de otros el principal problema/motivo/disparador de la burbuja de 1999-2008.


A mi me parece genial eso. Eso sí, nada de dar rescates a bancos luego o de que vengan quejas de "ay, es que pedí 1.000.000 de euros de hipoteca, no puedo pagar y me echan de casa"

GXY escribió:pues nada a juntarse de cuatro en cuatro y solucionao! como en madrí


Pues si el 90% de la población de España, quiere vivir en el 30% del territorio nacional y no se quiere construir, pues es lo que toca. A compartir pisito en Chamberí.
Mrcolin escribió:Y no, no estoy diciendo que se expulse a nadie sin la policia. Estoy diciendo que esto sería muy fácil si llamas a la policia, presentas tus pruebas de que esa persona no tiene contrato (aunque sea tu enésima vivienda) y acto seguido la policia les enseña por donde salir.


si a quien vas a sacar (es decir, contra quien actuas juridicamente) es al ocupante / inquilino, a quien se debe exigir carga de prueba es al ocupante / inquilino. no al propietario.

ademas ya he dicho bastante en el hilo que para hacer eso de manera realmente efectivo se requiere el registro administrativo de los alquileres, registro que a dia de hoy no existe y dudo mucho que ningun partido politico vaya a tener prisa en implementar, porque hablando claro, es carga administrativa y juridica para la que no existe una preparacion previa ni por parte del estado central ni de las autonomias.

Mrcolin escribió: El propietario no se tiene que hacer cargo de ningún desconocido.


ya. me conozco tu enrocamiento. ahora es cuando digo que la gran mayoria de casos de ocupacion con usurpacion o de impago se producen contra n-esimas (3º,4º,5º...nº) propiedades con lo cual no esta en riesgo la situacion habitacional del propietario (cosa que la del inquilino si) y en la gran mayoria de casos tampoco la situacion economica del propietario (cosa que la del inquilino si). a mi me parecen dos factores bastante relevantes como para que al menos la solucion a implementar no sea necesariamente el machete de manera incondicional y a discrecion del propietario como habeis propuesto o defendido en diversas ocasiones.

Mrcolin escribió:Secuestro ninguno. Tu en tus acciones de tu vida valoras los pros y los contras y actuas en consecuencia. Yo también y el resto del mundo más de lo mismo.


y asi estamos que unas situaciones claramente minoritarias se utilizan como palanca contra la totalidad del escenario en contra de la parte mas debil y segun tu, todo ok ningun problema jose luis, sigan, sigan. :o

y luego te extrañas de que digamos que ya la parte debil en el escenario del alquiler somos los inquilinos, que somos los que mas condiciones tenemos que cumplir, mas vallas tenemos que superar y mas desprotegidos estamos frente a la accion unilateral del propietario, y te ries de que existan movimientos "coloridos" como el sindicato de inquilinos, cuando esta bastante claro que los inquilinos somos la parte debil y segun tu, el remedio es que sea la parte aun mas debil, que todavia no lo es lo suficiente. :-|

esas son la clase de cosas que me dicen que el que esta viviendo en Narnia no soy yo, precisamente.

Mrcolin escribió:"cuando empezaran a perder peso habria que ver en que situacion estamos". Vamos, que no hay plan. Hacemos algo y ya mañana vemos si la hemos cagado o no. Ok


no tiene nada de anomalo que ante una accion politica no se conozcan al dedillo todas las posibles consecuencias antes de establecerla. de todos modos ya partiendo de la base de que las garantias y el beneficio para los operadores privados DEBEN ser iguales o mejores en cualquier posible escenario, o si no, viene el caos o no hay escenario, pues ya me estas diciendo todo. que aqui arrimen el hombro el estado y los curritos, que el sector privado aqui para lo que esta, es para seguir chupando del bote y ganando dinero. :o

Mrcolin escribió:Como se está viendo hoy en día ya cada vez que el estado está metiendo las narices.
¿Las regulaciones de precios? Solo ha ocasionado menos oferta
¿La regulaciones de los pisos turísticos? En Madrid se les escapan el 90% de pisos ilegales.

No veo nada hoy en día para pensar que metiendo aun más las narices, vaya a mejorar.


como ya dije a otro compañero hace poco, no te falta razon, en cuanto a observar que los politicos intentando solucionar el problema, hacen poco, mal y nunca. pero eso no significa que al menos parte de la solucion no tenga que venir por esa via.

Mrcolin escribió:Llegamos al meollo... Tu ves esto en clave política cuando no lo es.
No, no y mil veces NO. Creo que ningún partido político le interesa solucionar la situación actual. Ni PSOE, ni PP, ni la abuela en patinete. Ya lo he dicho muchas veces que este problema no va de colores. Todos están supercontentos (politicos/estado) de recaudar cada días más con los impuestos de la vivienda.


goto parrafo anterior.

efectivamente este problema no lo han creado (aunque si puesto los medios y facilitado) los politicos. lo han creado los operadores privados pretendiendo sacar el maximo siempre a toda costa. pero eso no significa que por lo menos parte de la solucion no tenga que venir por esa via.

por lo menos parece que estamos de acuerdo de que un cambio de politicos no solucionaria el asunto, con lo cual la posicion de que la mayor parte del problema es culpa del estado y por tanto el estado debe solucionarlo, se encasquilla bastante. ¿como pretendes que "tenga que solucionar el problema" una entidad de la que ya partes de la base de que es imposible que solucione nada¿?

lo dicho otro ejercicio de justificar el apretemos los huevos mas a la parte mas debil y justificar el sigamos chupando del bote, que todavia sale leche.

Mrcolin escribió:Es que por eso ahora, aun estando los precios más altos que entonces, no explota ninguna burbuja (ni va a explotar como en 2008). Porque ahora el problema no es pagar la hipoteca, es acceder a ella.
En 2008 el problema fue que los que tenían hipoteca llego un momento que no la podían pagar. Ahora todo el mundo que accede a una hipoteca la puede pagar con relativa facilidad (salvo casos muy puntuales).


los que llego un momento en que no la podian pagar fue porque se les despidio de los trabajos y perdieron sus fuentes de ingreso, por tanto la causa y culpabilidad no eran esos sujetos. en cambio de los bancos que facilitaban ese credito y consideraban correctos esos riesgos cuando a una tortuga con gorra que cobraba 1200 euros netos mensuales "en A" le daban hipoteca 120%... de eso tiene toda la culpa la tortuga con gorra y ninguna el banco que lo concedió. [oki]

Mrcolin escribió:Por eso el problema actual es de oferta, porque a pesar de que todo se vende, hay gente que no puede acceder... con dinero y sin dinero.


es decir que estas reconociendo que el problema es el precio.

Mrcolin escribió:Entiendo que hay gente que no puedo acceder porque los pisos estén caros, pero es que hay gente que si puede y se los quitan... Eso solo pasa porque la oferta es ridícula comparada con la oferta.


o porque ya la situacion esta tan desmadrada que hemos entrado en modo subasta. algo que por cierto, no se deberia permitir en la compraventa de viviendas.
Intento acortar mensajes que se nos alargan los post mucho (mea culpa tb).

GXY escribió:si a quien vas a sacar (es decir, contra quien actuas juridicamente) es al ocupante / inquilino, a quien se debe exigir carga de prueba es al ocupante / inquilino. no al propietario.

ademas ya he dicho bastante en el hilo que para hacer eso de manera realmente efectivo se requiere el registro administrativo de los alquileres

Me da igual al inquilino/okupa o propietario o a ambos. Y si se requiere depositar el contrato y no se hace (lo desconozco, yo cuando alquilé si tuve que hacerlo porque lo hice por la CAM), pues que se haga. No deja de ser algo que si no se hace, es por culpa de un ente público.

Lo que digo es que si me okupan la casa (sea primera vivienda o sea al 100), se resuelva ipsofacto el problema hacia el lado que tenga razón.
GXY escribió:ya. me conozco tu enrocamiento. ahora es cuando digo que la gran mayoria de casos de ocupacion con usurpacion o de impago se producen contra n-esimas (3º,4º,5º...nº) propiedades...

Me da igual que vivienda sea. Nadie tiene derecho a meterse en un sitio que no es suyo y mucho menos tenerlo que mantener yo. Y si es un inquilino que no paga, pues al menos la segunda parte de la frase.
GXY escribió:
y luego te extrañas de que digamos que ya la parte debil en el escenario del alquiler somos los inquilinos, que somos los que mas condiciones tenemos que cumplir, mas vallas tenemos que superar y mas desprotegidos estamos frente a la accion unilateral del propietario, y te ries de que existan movimientos "coloridos" como el sindicato de inquilinos, cuando esta bastante claro que los inquilinos somos la parte debil y segun tu, el remedio es que sea la parte aun mas debil, que todavia no lo es lo suficiente. :-|

El inquilino tiene que aceptar unas condiciones y el propietario otras (como que el alquiler sea mínimo de 5 o 7 años, cosa que el inquilino solo de 6 meses creo recordar).
GXY escribió:no tiene nada de anomalo que ante una accion politica no se conozcan al dedillo todas las posibles consecuencias antes de establecerla. de todos modos ya partiendo de la base de que las garantias y el beneficio para los operadores privados DEBEN ser iguales o mejores en cualquier posible escenario, o si no, viene el caos o no hay escenario, pues ya me estas diciendo todo. que aqui arrimen el hombro el estado y los curritos, que el sector privado aqui para lo que esta, es para seguir chupando del bote y ganando dinero. :o

No es al dedillo, es algo tan básico que yo desde el sofá de mi casa estoy planteando...
¿De verdad es complicado hacerse la pregunta de: qué ocurrirá si al meter el hocico en las empresas, estas como pueden actuar? Y tener un plan para cada escenario (que siga todo igual, que dejen de construir...). No se, creo que no es rebuscar nada, es algo bastante bastante bastante básico.

GXY escribió:efectivamente este problema no lo han creado (aunque si puesto los medios y facilitado) los politicos. lo han creado los operadores privados pretendiendo sacar el maximo siempre a toda costa. pero eso no significa que por lo menos parte de la solucion no tenga que venir por esa via.

TODAS las empresas privadas SIEMPRE quieren sacar lo máximo y solo tenemos problemas con un producto => la vivienda. Piensa porqué...

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Por eso el problema actual es de oferta, porque a pesar de que todo se vende, hay gente que no puede acceder... con dinero y sin dinero.


es decir que estas reconociendo que el problema es el precio.

No puede ser el precio si gente CON dinero no puede acceder a la vivienda facilmente (no al menos a la que le gustaría) porque se la quitan.
El precio es el sintoma de que hay escasez.
El oro es caro no porque sea amarillito y resultón. El diamante tampoco.
600 euros una habitacion para dos personas sin posiblidad de empadronamiento en el barrio de San Alberto en Málaga, 500 euros una habitacion individual en el Barrio de Camino de Suarez pidiendo un año de antigüedad en la empresa. Cada dia estan mas reventados.
JesucristoShinobi escribió:600 euros una habitacion para dos personas sin posiblidad de empadronamiento en el barrio de San Alberto en Málaga, 500 euros una habitacion individual en el Barrio de Camino de Suarez pidiendo un año de antigüedad en la empresa. Cada dia estan mas reventados.


Es que hemos llegado a un punto en el que la vivienda es directamente inasumible. Yo me estoy planteando la posibilidad de ir a trabajar a Madrid (porque igual no me queda otra, no porque vaya de mil amores) y es que la situación es totalmente insostenible, pone los pelos de punta. Literalmente, no hay pisos que un sueldo normal pueda pagar. Y si te metes en una habitación, porque es que no queda otra, prepárate a dejarte la mayor parte del sueldo en hacer ricos a los propietarios y sobrevivir con el resto del sueldo hasta... ¿hasta cuándo? hasta que te suban el alquiler y te tengas que marchar porque literalmente ya no te lo puede seguir permitiendo. Es una locura, es una emergencia nacional en toda regla, NO HAY PISOS para la gente. NO HAY VIVIENDA. HOLA!?!?! HAY ALGUIEN AHÍ?!?
Rolod escribió:Yo me estoy planteando la posibilidad de ir a trabajar a Madrid (porque igual no me queda otra, no porque vaya de mil amores)

¿Pero que queréis si todos nos concentramos en los mismos sitios (por gusto o por obligación) y donde nos concentramos no se construye o se hace poco?
Mrcolin escribió:Lo que digo es que si me okupan la casa (sea primera vivienda o sea al 100), se resuelva ipsofacto el problema hacia el lado que tenga razón.


es decir, que el remedio sea la mejora de medios juridicos, o el establecimiento de un arbitraje administrativo que sea mas rapido que la via juridica.

Mrcolin escribió:Me da igual que vivienda sea.


a mi no. de hecho puestos a que me de igual algo, mi primera prioridad es no tener a nadie durmiendo en un cajero.

Mrcolin escribió:El inquilino tiene que aceptar unas condiciones y el propietario otras (como que el alquiler sea mínimo de 5 o 7 años, cosa que el inquilino solo de 6 meses creo recordar).


eso no se discute. aunque yo modificaria la LAU para clarificar algunos puntos respecto a condicionantes (para ambas partes) establecidos (o no) en la misma.

Mrcolin escribió:¿De verdad es complicado hacerse la pregunta de: qué ocurrirá si al meter el hocico en las empresas, estas como pueden actuar? Y tener un plan para cada escenario (que siga todo igual, que dejen de construir...). No se, creo que no es rebuscar nada, es algo bastante bastante bastante básico.


para mi es basico que quienes mas estan ganando ahora quiza tendran que ganar algo menos para ayudar a resolver la problematica existente, pero si partimos de la base de que todo ese terreno ganado es indiscutible... :-|

Mrcolin escribió:TODAS las empresas privadas SIEMPRE quieren sacar lo máximo y solo tenemos problemas con un producto => la vivienda. Piensa porqué...


tampoco es cierto eso. el problema de la voracidad de las entidades privadas se manifiesta en muchos ambitos, no solo en vivienda. en vivienda se manifiesta mas evidente porque constituye una partida economica mayor para los implicados. pero no es algo exclusivo de las viviendas ni mucho menos.

con menos voracidad empresaria el problema seria mucho las leve y mucho mas facil de resolver.

Mrcolin escribió:No puede ser el precio si gente CON dinero no puede acceder a la vivienda facilmente (no al menos a la que le gustaría) porque se la quitan.


si es el precio porque la gente con dinero de sobra, no tiene problema en acceder a vivienda. puede tener un problema puntual para acceder a una vivienda concreta, pero a nivel general su problema es minimo.

los que tenemos problemas con esto somos los "pobres". la gente con suficiente dinero no tiene problema de acceso a vivienda, con lo cual el discurso de que hay un problema general de escasez, cuando ocurre eso y hay un secuestro evidente de oferta (porque se dedica vivienda a otros menesteres, o se retiene por mieditis, etc)... pues yo diria que al menos hay un conjunto de problemas, no solo "escasez -> construir"

Mrcolin escribió:El oro es caro no porque sea amarillito y resultón. El diamante tampoco.


super comparable un bien necesario para todos y que constituye un derecho (mancillado, pero derecho) con articulos de lujo que precisamente basan su precio elevado en su escasez.

que aun asi, yo no he visto a nadie que quiera comprar oro o diamante y tenga dinero para ello y se haya visto que no puede por escasez.

en cualquier caso comparativa un poco desafortunada en mi opinion.

Mrcolin escribió:Intento acortar mensajes que se nos alargan los post mucho (mea culpa tb).


sabes que en esto incurrimos los dos en todas las veces que "confrontamos" ¿verdad? :-|

edit. bonus track.

Rolod escribió: Literalmente, no hay pisos que un sueldo normal pueda pagar. Y si te metes en una habitación, porque es que no queda otra, prepárate a dejarte la mayor parte del sueldo en hacer ricos a los propietarios y sobrevivir con el resto del sueldo hasta... ¿hasta cuándo? hasta que te suban el alquiler y te tengas que marchar porque literalmente ya no te lo puede seguir permitiendo. Es una locura, es una emergencia nacional en toda regla, NO HAY PISOS para la gente. NO HAY VIVIENDA. HOLA!?!?! HAY ALGUIEN AHÍ?!?


es que eso es justamente lo que ha venido pasando estos ultimos años. la progresion de los precios / disponibilidad de viviendas ya ha "expulsado" a la mayor parte de trabajadores con salarios por debajo de la media/mediana de la mayor parte de la vivienda (o en algunos casos, toda la vivienda) de las zonas / ciudades "tensionadas", y si no se hace nada al respecto (y no se esta haciendo nada relevante al respecto), la progresion va a continuar y entonces ira afectando cada vez mas viviendas. cuando se acaben las viviendas normales seguira con las habitaciones, infraviviendas (buhardillas, sotanos, garajes, locales...), etc.

Rolod escribió:NO HAY PISOS para la gente. NO HAY VIVIENDA. HOLA!?!?! HAY ALGUIEN AHÍ?!?


el telefono suena pero nadie quiere o puede cogerlo. :-|

con lo cual, lo que es un problema provocado y empeorado por otros factores, se le endosa la solucion a la parte mas vulnerable -> el "usuario".

como he dicho anteriormente, el que tiene dinero suficiente, consigue vivienda siempre. ahi ya no afecta la escasez. entonces el problema no es la escasez, es la barrera de entrada, el precio.
vamos a pasarnos por el forro un documento legal que refleja el acuerdo entre dos partes y despues exigir que nuestra "garantia judicial" prime por encima de la persona a la que una vez recibida su parte del acuerdo le hemos dejado de pagar. Que puede salir mal.
Y repito un 0,5% no importa, lo que importa es la sensacion de las personas que ponen su inmueble a disposicion.

Es como si dices "en barcelona solo se roban 20k moviles al año a ti no te va a pasar nunca, asi que puedes dejar el movil en cualquier parte porque son X millones de personas y solo hay un 0,00000000000001% de robos de movil" pues seguramente que tu digas eso le importa una mierda al que tenga movil y no lo quiera perder. Y ya no solo eso, sino que encima si te roba le tienes que pedir perdon y darle para el metro que vuelva a su casa no vaia a ser que no cubras sus garantias judiciales [qmparto]

Al final el que tiene movil si lo saca sera con una funda antirobo o irá armado... y la culpa claramente es del que tiene movil
Mrcolin escribió:
Rolod escribió:Yo me estoy planteando la posibilidad de ir a trabajar a Madrid (porque igual no me queda otra, no porque vaya de mil amores)

¿Pero que queréis si todos nos concentramos en los mismos sitios (por gusto o por obligación) y donde nos concentramos no se construye o se hace poco?


Yo soy un ciudadano, pago mis impuestos y no es que quiera, es que EXIJO que los poderes públicos trabajen para que yo, como ciudadano, pueda vivir en este país sin necesidad de vender mis órganos. Y sé que se puede, SE PUDO, ya comenté páginas atrás que hasta hace unos pocos años vivía con mi expareja en un piso en Coruña por 650€, un precio normal teniendo en cuenta que estaba reformado, tenía calefacción, trastero, despacho, etc ¡En Coruña!, que desde hoy es zona tensionada y donde he llegado a ver auténticos zulos por 750€ el año pasado, ya no me quiero imaginar este año. Algo hay que hacer. Y YA. Sea construir, expropiar, congelar alquileres, me da igual. Mi responsabilidad es pagar el alquiler, no evitar que me extorsionen los caseros en plan mafia. Yo tengo problemas que no he provocado, yo necesito SOLUCIONES que nadie me da. HOLA?!?!?
@Rolod

Enseguida viene @Mrcolin a decirte que si tienes 50 no prentendas acceder algo de 100. Luego también de dirá algo de panes y/o botellas de agua, puede que mencione el desierto.

Posteriormente, se ofenderá porqué no entiendes las matemáticas.

@Mrcolin
¿Ves como vienes a enfangar?
Respondes a mi comentario, quejándote de que no pongo datos, además me quoteas un link con datos. Dices que no se construye menos, cosa que es mentira y te puse datos. Desde hace 10 años se construye más cada año (puse datos y link) y nos acercamos a niveles post-boom-inmbiliario. Pero tu erre que erre con el "no se construye lo que se debería".

Tu función en este hilo está clara, vienes a enfangar y estropear el debate, porque, vete a saber porque quieres ridiculizarlo, con ejemplos simplistas una y otra vez.

Ya se dónde está el botón de reportar.
GXY escribió:es decir, que el remedio sea la mejora de medios juridicos, o el establecimiento de un arbitraje administrativo que sea mas rapido que la via juridica.

Efectivamente. A mi si me dices que las pocas ocasiones que pueda tener problemas con el inquilino u okupa, el estado actuará rápido (de verdad), estaría mucho más tranquilo si tuviera que alquilar. Pero eso yo, lo mismo a otro o a una empresa "le da más igual".

GXY escribió:a mi no. de hecho puestos a que me de igual algo, mi primera prioridad es no tener a nadie durmiendo en un cajero.

Pues mi prioridad no es esa. Mi prioridad es preocuparme por mi y por los mios.
Pero lo que has comentado si es prioridad del estado y está viendo pasar el tiempo.
GXY escribió:para mi es basico que quienes mas estan ganando ahora quiza tendran que ganar algo menos para ayudar a resolver la problematica existente, pero si partimos de la base de que todo ese terreno ganado es indiscutible... :-|

Si para ti puede serlo, y para mi quizás también (no me estoy posicionando). Pero el que determina eso es el dueño de la empresa privada que invierte su dinero. Y el decidirá si compensa seguir con el negocio ganando menos o no. Pero no lo vas a decidir tu, ni yo, ni el estado... entonces habrá que tener un plan B por si esas empresas prefieren cerrar o cambiar de negocio antes que ganar menos dinero ayudando a resolver un problema.
GXY escribió:tampoco es cierto eso. el problema de la voracidad de las entidades privadas se manifiesta en muchos ambitos, no solo en vivienda. en vivienda se manifiesta mas evidente porque constituye una partida economica mayor para los implicados. pero no es algo exclusivo de las viviendas ni mucho menos.

con menos voracidad empresaria el problema seria mucho las leve y mucho mas facil de resolver.

Lo dicho en el punto anterior.

GXY escribió:
Mrcolin escribió:El oro es caro no porque sea amarillito y resultón. El diamante tampoco.


super comparable un bien necesario para todos y que constituye un derecho (mancillado, pero derecho) con articulos de lujo que precisamente basan su precio elevado en su escasez.

Si el estado lo tratara como tal, el estado tendría viviendas publicas para garantizar el acceso a todo el mundo.
Ya puse un ejemplo de que yo si quiero agua sacada de las montañas del Nepal, la puedo comprar pagando un ojo de la cara. Pero como hay gente que no se la podrá permitir y es un bien esencial, el estado tiene la del grifo regulada para que todos podamos acceder.
Es lo que pido con la vivienda.
Vivienda publica, básica y barata publica y quien quiera lujos que los pague en el mercado privado.
GXY escribió:

con lo cual, lo que es un problema provocado y empeorado por otros factores, se le endosa la solucion a la parte mas vulnerable -> el "usuario".


Que no, se le endosa la solución a quién tiene el deber de que todos tengamos vivienda => Estado

Rolod escribió:Yo soy un ciudadano, pago mis impuestos y no es que quiera, es que EXIJO que los poderes públicos trabajen para que yo, como ciudadano, pueda vivir en este país sin necesidad de vender mis órganos

Din din din

ale210 escribió:
Tu función en este hilo está clara, vienes a enfangar y estropear el debate, porque, vete a saber porque quieres ridiculizarlo, con ejemplos simplistas una y otra vez.

Ya se dónde está el botón de reportar.

Los ejemplos simplistas los uso en mi día a día para explicarme mejor y que se entienda, no para ridiculizar.

Lo del botón de reportar, todo tuyo si los crees conveniente... no te puedo decir mas. Porque no he faltado al respeto a nadie. Y estar en desacuerdo contigo (y con otros) no es nada de lo que comentas.
Rolod escribió:Yo tengo problemas que no he provocado, yo necesito SOLUCIONES que nadie me da. HOLA?!?!?


La solución es que el estado se quite de en medio y deje de impedir construir más. Esa es la única solución real.
@Rolod bienvenido al mundo real. Los políticos, ninguno, va a hacer nada por ti. Y no sólo eso, si no que cada cosa que “regulan” es para cagarla todavía más. En una sociedad de consumo, se quiera o no se quiera, si la relación entre oferta/demanda está TAN desequilibrada, es imposible hagas lo que hagas, que los precios bajen. Y te pongo el ejemplo de Barcelona. Mira lo que pasó con la regulación de los alquileres… Si has decidido que Catalunya va camino a los 8’5 millones de habitantes y no construyes, la situación sólo va a ir a peor. Y no sólo eso, es que hasta en la periferia y zonas malas, pero malas de verdad, los precios están completamente desorbitados. Y eso ni es culpa del turismo, ni falta de regulación. Es que no cabemos todos. No hay más.
Mrcolin escribió:Efectivamente. A mi si me dices que las pocas ocasiones que pueda tener problemas con el inquilino u okupa, el estado actuará rápido (de verdad), estaría mucho más tranquilo si tuviera que alquilar. Pero eso yo, lo mismo a otro o a una empresa "le da más igual".


ahi estamos hablando de problemas solucionables.

donde veo el problema es que se utilice de manera torticera y arrojadiza lo que realmente son problemas de riesgo de una incidencia como mucho, moderada, para justificar actuaciones sobre la totalidad (todos los propietarios suben precios o sacan las viviendas de la oferta "por miedo").

ahi lo que se debe hacer, es reducir ese miedo, no trabajar en base a el.

es como si tienes una pesadilla de que te atacan por la calle y entonces procedes a salir a la calle con una metralleta y preventivamente la disparas porque tienes miedo.

Mrcolin escribió:Pues mi prioridad no es esa. Mi prioridad es preocuparme por mi y por los mios.


tu ya has dicho en ocasion anterior que TU no tienes ningun problema en este sentido.

asi que no me muevas la porteria, porfavar. el problema no es particularmente tuyo, estas hablando "en nombre de terceros".

Mrcolin escribió:Pero lo que has comentado si es prioridad del estado y está viendo pasar el tiempo.


he dicho en varias ocasiones que la intervencion politica/del estado no esta siendo la mejor.

en mi opinion, en buena parte, porque los sucesivos gobiernos / los partidos politicos mayoritarios, prefieren congraciarse con el sector privado (bancos, etc) y con los propietarios, que con los inquilinos.

Mrcolin escribió:el que determina eso es el dueño de la empresa privada que invierte su dinero.


no. no solo el. el dueño de la empresa privada tendra una posicion que defender al respecto, que me parece muy respetable. pero igual que la de cualquier otro.

Mrcolin escribió:entonces habrá que tener un plan B por si esas empresas prefieren cerrar o cambiar de negocio antes que ganar menos dinero ayudando a resolver un problema.


yo puedo proponer un plan B. otra cosa es que en la practica ese plan (o cualquier otro) sea util o valido.

Mrcolin escribió:Si el estado lo tratara como tal, el estado tendría viviendas publicas para garantizar el acceso a todo el mundo.


si el estado "lo tratara como tal" a lo mejor tendria que haber prohibido toda adquisicion de vivienda que no sea una primera vivienda de un adquirente que no sea un residente y cotizante en españa. ¿eso te parece bien? porque entonces a lo mejor un puñado importante de viviendas compravendidas en los ultimos años sus adquirentes "las tendrian que devolver"

aparte que no se hasta que punto el estado tiene la potestad de, cuando no es el propietario en ningun momento de esa vivienda. se supone que vivimos en un pais libre y que cualquiera tiene la libertad de vender a cualquiera, es un mercado libre y no regulado. ¿no?

Mrcolin escribió:Ya puse un ejemplo de que yo si quiero agua sacada de las montañas del Nepal, la puedo comprar pagando un ojo de la cara. Pero como hay gente que no se la podrá permitir y es un bien esencial, el estado tiene la del grifo regulada para que todos podamos acceder.
Es lo que pido con la vivienda.
Vivienda publica, básica y barata publica y quien quiera lujos que los pague en el mercado privado.


claro, pero si partimos de una situacion donde el 99,999% del agua que hay es de varios proveedores (bezoya, lanjaron, liviana... las que sean, son propiedades privadas) pero lo que esta pasando es que toda la que se vende la compran "otras empresas y gente rica" porque en vez de estar a 1€ la botella de 1.5lt, esta a 90€ la botella entonces ahi, esta habiendo dos problemas: el precio alto y que no estan pudiendo comprar las personas con salarios normales.

el "agua de nepal" es un mal ejemplo, porque en el caso real del agua, ese agua a precio prohibitivo es anecdotica. en cambio con las viviendas, esas viviendas a precio prohibitivo es lo normal (en muchos lugares)

Mrcolin escribió:Que no, se le endosa la solución a quién tiene el deber de que todos tengamos vivienda => Estado


no. se lo estas endosando "al usuario", que es el que tiene que juntarse en grupos, o buscarse una habitacion o infravivienda, o irse a otro nucleo de poblacion alejado, "para resolver el problema".

tu dices que estas responsabilizando al estado, pero no. lo que estas haciendo es validar que el que tiene que resolver el problema, es quien lo sufre.

Mrcolin escribió:Din din din


dindin que? que has aportado tu al respecto? ¬_¬

Findeton escribió:La solución es que el estado se quite de en medio y deje de impedir construir más. Esa es la única solución real.




si si finde, ya te vimos.
@GXY A ver, para que los precios se estabilicen o incluso bajen, el aumento de demanda/nuevas familias al año tiene que venir con un igual o mayor aumento de oferta. Ese aumento de oferta para mi tiene más sentido que venga del sector privado, pero igual pueden ser VPOs o cualquier otra forma estatal de producción de vivienda, simplemente no confío en la capacidad o voluntad estatal para hacer semejante empresa.
ya, vale.

y yo no confio en los ofertantes privados en cuanto al precio al que van a poner esa oferta si la hubiera.

para que quieres que se construyan medio millon o un millon de viviendas, si de todos modos quienes las necesitan no van a poder igualmente comprarlas o alquilarlas?

si, ya se que tu crees que como aumenta la oferta, los precios bajaran "porque ocurre automaticamente" ¿y si no ocurre, como en los 2000s, entonces que?

pues entonces llenaras las ciudades de mas oferta, que igualmente sera comprada a precio especulado (o se quedara vacia sin vender) y tanto en un caso como en el otro, empeoras el problema.

construir sin regular primero las deficiencias que existen, no va a resolver el problema. a ver si os queda claro de una vez. construir por si solo no baja los precios.
Mrcolin escribió:
dinodini escribió:
O sea, la vivienda vacía está donde nadie quiere vivir. Y de ese 6% de vivienda vacía donde todo el mundo quiere vivir, hay que descartar las que están en mal estado, problemas de herederos, barrios chungos, etc, etc. Las pulgas del perro. Que si, que mejor que el perro flaco no tenga pulgas, pero el problema de fondo es es que esta flaco. Todo lo demás solo empeora un poco más lo que ya esta muy mal.

Basicamente esto. Mucho hablar de esa vivienda vacia y me da a mi que poquitos las querrian ni gratis (quitando las que estan en proceso judicial que son imposibles).
Ya sea porque dormir en tu habitacion es un deporte de riesgo, o porque salir de tu casa… es otro deporte de riesgo xD.

Esa vivienda "vacia" (que no se exactamente que metodo han usado para calcularlo) puede ser perfectamente la casa del pueblo que se usa para ir en verano, semana santa y algun que otro puente. Y si, no es un sitio donde mucha gente viviria, porque aqui llamais pueblo a cualquier cosa de menos de 10000 habitantes, yo he vivido en pueblos donde consuerte habia 50 personas viviendo en pleno inverno castellano XD
GXY escribió:ahi lo que se debe hacer, es reducir ese miedo, no trabajar en base a el.

Estoy de acuerdo. Pero en la actualidad, o te eternizas para intentar recuperar algo que es tuyo, o estás jodido.
Y mientras estés jodido (al que le toque la loteria), habrá miedo (para algunos, como todo).
No los culpo y los entiendo perfectamente.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:entonces habrá que tener un plan B por si esas empresas prefieren cerrar o cambiar de negocio antes que ganar menos dinero ayudando a resolver un problema.


yo puedo proponer un plan B. otra cosa es que en la practica ese plan (o cualquier otro) sea util o valido.

Repito que me parece algo básico saber qué hacer si regulas y nadie construye. Lo estamos viendo hoy en día ya...

GXY escribió:si el estado "lo tratara como tal" a lo mejor tendria que haber prohibido toda adquisicion de vivienda que no sea una primera vivienda de un adquirente que no sea un residente y cotizante en españa. ¿eso te parece bien? porque entonces a lo mejor un puñado importante de viviendas compravendidas en los ultimos años sus adquirentes "las tendrian que devolver"

aparte que no se hasta que punto el estado tiene la potestad de, cuando no es el propietario en ningun momento de esa vivienda. se supone que vivimos en un pais libre y que cualquiera tiene la libertad de vender a cualquiera, es un mercado libre y no regulado. ¿no?

Os enredais demasiado. Si un extranjero compra y alquila, está metiendo esas viviendas en el mercado, por lo tanto, ya están en uso. El precio es alto como lo son las compradas por españoles.
Si me dijeras que un fondo extranjero compra las viviendas para cerrarlas, pues ok. Pero no es el caso como ya se ha demostrado con datos (y porque sería de gilipollas comprar 1000 o 10000 viviendas y no alquilarlas por 1000€ al mes minimo). Yo no se si conoces a alguien que deje de ganar millones al mes por algo que solo genera gastos.
GXY escribió:claro, pero si partimos de una situacion donde el 99,999% del agua que hay es de varios proveedores (bezoya, lanjaron, liviana... las que sean, son propiedades privadas) pero lo que esta pasando es que toda la que se vende la compran "otras empresas y gente rica" porque en vez de estar a 1€ la botella de 1.5lt, esta a 90€ la botella entonces ahi, esta habiendo dos problemas: el precio alto y que no estan pudiendo comprar las personas con salarios normales.

Normal que pertenezcan a empresas privadas... si el dinero lo pone el estado y al cabo de unos años se lo vende a empresas privadas, el estado se queda con 0 patatero. Eso es lo primero que habría que cambiar. Ladrillo que pone el estado (con su dinero me refiero), ladrillo que se queda en poder del estado forever.
GXY escribió:el "agua de nepal" es un mal ejemplo, porque en el caso real del agua, ese agua a precio prohibitivo es anecdotica. en cambio con las viviendas, esas viviendas a precio prohibitivo es lo normal (en muchos lugares)

Es un ejemplo perfecto. El agua no tiene precio prohibitivo porque das al grifo y te sale por centimos.
Si el estado tuviera ese volumen de viviendas (que las ha tenido y las ha construido y las ha dejado ir), no tendríamos este problema.
GXY escribió:
no. se lo estas endosando "al usuario", que es el que tiene que juntarse en grupos, o buscarse una habitacion o infravivienda, o irse a otro nucleo de poblacion alejado, "para resolver el problema".

Estoy diciendo que quien lo sufre, es el que se tiene que quejar al que su deber es ayudar, no estar de brazos cruzados.
GXY escribió:
dindin que? que has aportado tu al respecto? ¬_¬

El din era porque su comentario (mi quote de antes), ha dado en el clavo.
Mrcolin escribió:Os enredais demasiado. Si un extranjero compra y alquila, está metiendo esas viviendas en el mercado, por lo tanto, ya están en uso. El precio es alto como lo son las compradas por españoles.
Si me dijeras que un fondo extranjero compra las viviendas para cerrarlas, pues ok. Pero no es el caso como ya se ha demostrado con datos (y porque sería de gilipollas comprar 1000 o 10000 viviendas y no alquilarlas por 1000€ al mes minimo). Yo no se si conoces a alguien que deje de ganar millones al mes por algo que solo genera gastos.


hay extranjeros y fondos que compran y esa vivienda no va al "mercado" y cuando va, es a un precio prohibitivo.

muchos de esos extranjeros y fondos (y nacionales, que tienen capacidad para llegar a comprar) no es su primera vivienda, es enesima, y es como inversion / "para producir". si sale al mercado, es a precio prohibitivo.

muchas de esas viviendas se adquirieron "relativamente baratas", se reforman mas o menos bien, y se ponen a vender o alquilar a precios para brokers de bitcoins.

muchas de esas viviendas las acabas viendo en "oferta" de vacacional, o en portales para "vips", etc.

en cualquier caso, hay una cantidad de viviendas que se adquieren y quedan fuera de a donde pueden acceder los interesados con salarios medianos. y ademas las que llegan a aparecer, lo hacen a precio elevado y "tiran del resto" hacia arriba (efecto ya conocido y comentado en el hilo).

de los casos de viviendas que se quedan cerradas ya se hablo y son puntuales, que aun asi puede ser una cierta cantidad que tambien ayudaria a aliviar el asunto.

pero no ayuda nada que una parte la niegues, otra la minimices, otra le quites importancia... todo en pro del discurso de siempre.

hay un conjunto de factores y no se debe ignorar.

Mrcolin escribió:Normal que pertenezcan a empresas privadas... si el dinero lo pone el estado y al cabo de unos años se lo vende a empresas privadas, el estado se queda con 0 patatero. Eso es lo primero que habría que cambiar. Ladrillo que pone el estado (con su dinero me refiero), ladrillo que se queda en poder del estado forever.


eso no es lo que ha pasado nunca. la situacion que hay, es la situacion que hay. si quieres hablar de Narnia, que quede claro. :o

Mrcolin escribió:Es un ejemplo perfecto. El agua no tiene precio prohibitivo porque das al grifo y te sale por centimos.
Si el estado tuviera ese volumen de viviendas (que las ha tenido y las ha construido y las ha dejado ir), no tendríamos este problema.


no es un ejemplo para nada perfecto porque aqui no hay un grifo al que darle y que salgan viviendas a 50mil euros precio venta.

Mrcolin escribió:El din era porque su comentario (mi quote de antes), ha dado en el clavo.


el que ha dado en el clavo esta mañana es Rolod con sus posts. aqui hay un problema de vivienda severo y practicamente nadie esta moviendo un dedo. y los pocos que mueven medio dedo, es para empeorarlo.

pero segun tu es todo culpa del estado, lo tiene facil para solucionarlo y si no lo hace es porque no quiere. ¯\_(ツ)_/¯

lo dicho alguien vive en Narnia y no soy yo. :o
@GXY
Claro que ha dado en el clavo:
Rolod escribió:
Yo soy un ciudadano, pago mis impuestos y no es que quiera, es que EXIJO que los poderes públicos trabajen para que yo, como ciudadano, pueda vivir en este país sin necesidad de vender mis órganos.


@GXY Sobre lo de que ladrillo que se pone por lo publico ladrillo que se deberia quedar en lo publico, ya se que no se ha hecho nunca… y por eso estamos como estamos y por eso te digo que es lo primero que hay que cambiar. Que Narnia ni que Narnia… ¿no eres tu el que dice que queremos que se quede como esta? Para que veas que no. Por eso te digo lo que hay que cambiar.
lo primero que hay que hacer es establecer una regulacion que modere los precios, intervenga en los problemas existentes y ponga coto a la especulacion.

eso seria "lo primero".
5033 respuestas