› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:es una idea en la buena direccion, pero no entiendo la limitacion por edad. puede haber personas de mas de 35 años que se podian haber beneficiado de una medida asi y quedan fuera de manera bastante arbitraria.
en mi opinion los cortes para ese tipo de iniciativas solo se deberian hacer por renta del interesado, que es el factor principal por el que puede necesitar ayuda.
GXY escribió:@mrcolin no te lo niego que si.
Mrcolin escribió:GXY escribió:@mrcolin no te lo niego que si.
Pues si tenemos que pagar otro organo gestor mas para cientos de miles de viviendas para que tengamos el mismo resultado que el que vigila 1000 viviendas en Madrid y se le cuelan 10.000… no thanks.
Fijate que no hace casi falta buscarlas… se publicitan a lo largo de todo internet y ni aun asi.
Findeton escribió:Hay MUCHO suelo para VPOs y no se construye casi nada porque las condiciones son tales que sale a pérdidas.
dinodini escribió:Esto ya es una pandemia mundial.
Los jóvenes de África forzados a abandonar las ciudades por la crisis de la vivienda
El Banco Mundial estima que el país tiene un déficit de más de 17 millones de viviendas.
Aragornhr escribió:Mrcolin escribió:GXY escribió:@mrcolin no te lo niego que si.
Pues si tenemos que pagar otro organo gestor mas para cientos de miles de viviendas para que tengamos el mismo resultado que el que vigila 1000 viviendas en Madrid y se le cuelan 10.000… no thanks.
Fijate que no hace casi falta buscarlas… se publicitan a lo largo de todo internet y ni aun asi.
Pero si es que no hace falta. Ya he dicho varias veces que en casi todas las comunidades autonomas hay que depositar la fianza en el gobierno de turno, para lo cual obviamente tienes que presentar también el contrato de alquiler. Si a día de hoy este tramite no se esta cumpliendo, no es problema de que haya 1 o 20 entidades. Y no va a cambiar nada que añadamos una nueva.
dinodini escribió:Esto ya es una pandemia mundial.
Los jóvenes de África forzados a abandonar las ciudades por la crisis de la vivienda
dinodini escribió:Hay un video de un periodista de izquierda, Antonio Maestre, en un debate de TV, y empieza diciendo que es muy triste que en Fuenlabrada solo hay 24 viviendas en alquiler, y luego sigue hablando y dice que habría que eliminar a los caseros, y no dejar ni uno. La pena es que nadie le dijera: Entonces tu quieres que en Fuenlabrada no haya 24 viviendas en alquiler, sino 0, no?
Seguro que diría que la solución es que desparecieran todos y el estado asumiera esa labor, el alquiler social. Pero vamos, que en España hay 3 mill. de viviendas alquiladas. ¿Espera Maestre que el estado construya 3 millones de viviendas para el mercado de alquiler? Pero si el estado solo está construyendo 10.000 vpo anuales!!!!!
Pero vamos, que seguro que Maestre busca un nuevo argumento. Que se expropie los 3 mill. de viviendas alquiladas y pasen al estado, y que las alquilaría a precios bajos. Pues eso esta en contra de la Constitución. No puedes quitar la propiedad de millones y millones de viviendas a la gente. Una expropación masiva, y además, sin indemización. Siempre tiene que indemnizarse al propietario. Ademas, eso es como querer solucionar los bajos sueldos en España nacionalizando toda las fabricas y el estado, al ser el patron, subir los sueldos un 50% de todos los trabajadores.
GXY escribió:tiene sentido que si "en todo el mundo" se aplican las mismas recetas de mercado, entonces "en todo el mundo" acontezcan problemas parecidos.
Mrcolin escribió:Es que la ideologia, el orgullo de querer llevar la razon o el tocar las narices, os hace llevar la contraria hasta a las matematicas mas basicas.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:Es que la ideologia, el orgullo de querer llevar la razon o el tocar las narices, os hace llevar la contraria hasta a las matematicas mas basicas.
Tu eres el que lleva todo el hilo intentando a toda costa tener la razón y/o tocando las narices y enfangando, que se cree tener razón por reducir el problema al nivel más simple y decir lo de arriba.
ale210 escribió:La población de España lleva creciendo desde que hay datos:
https://datos.bancomundial.org/indicado ... start=2004
Te pongo los últimos 20 años.
¿los precios llevan subiendo 20 años? NO.
Si la población crece constantemente, ¿entonces porqué desde el POST-covid los precios se han disparado?
¿habrá algo que también está afectando? Como ya han dicho otros compañeros, hay muchos factores afectando al precio de la vivienda.
Mrcolin escribió:No entiendo que sea tan complicado de entender que si la poblacion de una ciudad crece a un ritmo de por ejemplo 50.000 personas al año y las viviendas a un ritmo de 10.000 siendo la media de miembros por unidad familiar de 2,5, falten cada vez mas viviendas con el paso del tiempo.
Y al faltar viviendas y ser un mercado practicamente totalmente privado (el estado no tiene dinero para construir o no le da la gana), y el producto pasar a ser escaso (si, es un producto porque lo crean empresas privadas con capital privado igual que un iphone), pues el precio aumente.
Mrcolin escribió:Es que son matematicas, os gusten, o no os gusten.
GXY escribió:tampoco entiendo que sea tan dificil de entender que la inevitabilidad de la subida de los precios y la indiscutibilidad del beneficio privado sea ampliamente cuestionable sobre todo cuando estamos hablando de un bien esencial y un derecho constitucional y que no es un simple bien de consumo (si, ya se tu opinion al respecto). ni que sea tan dificil de entender que "aunque el perro este flaco igualmente habra que lavarlo y quitarle las pulgas y las garrapatas". y creo que todos tenemos claro cuales son las pulgas y las garrapatas en este ambito.
GXY escribió:quieres matematicas basicas? un cuarto de la poblacion ya no se puede permitir acceder a vivienda aproximadamente la mitad de las viviendas existentes en españa ni trabajando. y no es una cuestion de capricho como soleis hacer lectura. es una imposibilidad manifiesta y un fallo/problema que hay que resolver. y evidentemente "la gente" que se encuentra en esa situacion no es el problema como para echarle la culpa y ponerle las exigencias de que aporte los cambios. poneis el foco donde no es, y seguis haciendolo.
GXY escribió:1.- si, ya me conozco el discurso de que el 0,5% es la influencia absoluta en todo. creo que sabes que es mentira pero ayuda a mantener el discurso.
GXY escribió:bonus track @mrcolin parte de la solucion es que a las entidades privadas les pongan limites (regulacion) y que renuncien a la mayor parte del beneficio comercial para avanzar con la solucion (esto vale tanto con construccion como con alquiler) pero claro como el beneficio privado es incuestionable "ahi no hay debate"
GXY escribió:planteando ad infinitum preguntas a las que encauzas claramente "la respuesta que quieres leer" no estas debatiendo realmente nada. cierras puertas y solo dejas entreabierta la que consideras correcta.
Mrcolin escribió: Es que al que le toque, sabe que jurídicamente no tiene protección casi.
Mrcolin escribió:Ya puse de ejemplo que si yo (si tuviera un piso que alquilar y bla bla bla que no es el caso), las okupaciones y demás ocurrieran en el 50% de los casos pero la justicia actuara de manera inmediata (horas), tendría mucha más intención de alquiler que si ocurre en el 0,5% de los casos pero se que esa persona de cada 200 va a estar bien jodida para recuperar algo que es suyo.
Mrcolin escribió:No es una influencia absoluta de todo. Es lo que yo como persona capaz y propietaria, valoro si me merece la pena o no.
Mrcolin escribió:¿Y cómo vas a obligar a las empresas a construir o alquilar (a tener un negocio básicamente) renunciando a parte de su beneficio? ¿A punta de pistola? ¿Y si deciden cerrar el negocio en España el estado los va a perseguir?
Mrcolin escribió:No son respuestas que quiero leer. Quiero saber vuestro plan en caso de que eso ocurra. ¿Lo tenéis o lo dejáis a la buena voluntad de quien pone ladrillos y si el día de mañana ocurre, os pondréis a decir que la regulación no ha funcionado porque las empresa PRIVADAS no quieren construir sin ganar dinero?
GXY escribió:Mrcolin escribió: Es que al que le toque, sabe que jurídicamente no tiene protección casi.
esto tampoco es cierto. la resolucion juridica es >99% de los casos favorable al propietario. el problema en todo caso es de tiempo/plazos y como ya he indicado, eso se puede resolver por diversas vias sin necesidad de comprometer a peor la garantia juridica de los inquilinos ni hacer o facilitar "expulsiones en caliente" fuera de la tutela judicial y de la accion de la autoridad competente que es la policia.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Ya puse de ejemplo que si yo (si tuviera un piso que alquilar y bla bla bla que no es el caso), las okupaciones y demás ocurrieran en el 50% de los casos pero la justicia actuara de manera inmediata (horas), tendría mucha más intención de alquiler que si ocurre en el 0,5% de los casos pero se que esa persona de cada 200 va a estar bien jodida para recuperar algo que es suyo.
yo lo que veo ahi es un discurso para justificar el "secuestro" de sacar las viviendas de la oferta y la "extorsion" de definir precios desproporcionados que en la practica dejan fuera de juego a millones de personas.
GXY escribió:Mrcolin escribió:¿Y cómo vas a obligar a las empresas a construir o alquilar (a tener un negocio básicamente) renunciando a parte de su beneficio? ¿A punta de pistola? ¿Y si deciden cerrar el negocio en España el estado los va a perseguir?
cuando empezaran a perder peso habria que ver en que situacion estamos. de todos modos no te preocupes porque esa situacion no se va a llegar a dar tal como estan actualmente las cosas.
GXY escribió:Mrcolin escribió:No son respuestas que quiero leer. Quiero saber vuestro plan en caso de que eso ocurra. ¿Lo tenéis o lo dejáis a la buena voluntad de quien pone ladrillos y si el día de mañana ocurre, os pondréis a decir que la regulación no ha funcionado porque las empresa PRIVADAS no quieren construir sin ganar dinero?
esta claro que tu no contemplas otra posible resultante de las propuestas de regulacion que no sea el fracaso absoluto.
GXY escribió:yo voy a hacer otro planteamiento en clave politica. ¿cuando haya un gobierno nacional del PP, crees que va a haber cambios susceptibles en cuanto a viviendas que se construyen, legislacion favorable a los propietarios, etc. que reclamais como soluciones validas para esta situacion? ¿y crees que dandole a los propietarios ese extra de garantias juridicas y construyendose el quintuple de viviendas que se construye ahora, los precios van a bajar digamos un 25% ¿?
GXY escribió:
y tampoco olvidemos que tampoco estais a favor de facilitar el credito ya que segun ustedes fue eso y no la avaricia de unos y de otros el principal problema/motivo/disparador de la burbuja de 1999-2008.
GXY escribió:esto tampoco es cierto. la resolucion juridica es >99% de los casos favorable al propietario. el problema en todo caso es de tiempo/plazos y como ya he indicado, eso se puede resolver por diversas vias sin necesidad de comprometer a peor la garantia juridica de los inquilinos ni hacer o facilitar "expulsiones en caliente" fuera de la tutela judicial y de la accion de la autoridad competente que es la policia.
GXY escribió:y tampoco olvidemos que tampoco estais a favor de facilitar el credito ya que segun ustedes fue eso y no la avaricia de unos y de otros el principal problema/motivo/disparador de la burbuja de 1999-2008.
GXY escribió:pues nada a juntarse de cuatro en cuatro y solucionao! como en madrí
Mrcolin escribió:Y no, no estoy diciendo que se expulse a nadie sin la policia. Estoy diciendo que esto sería muy fácil si llamas a la policia, presentas tus pruebas de que esa persona no tiene contrato (aunque sea tu enésima vivienda) y acto seguido la policia les enseña por donde salir.
Mrcolin escribió: El propietario no se tiene que hacer cargo de ningún desconocido.
Mrcolin escribió:Secuestro ninguno. Tu en tus acciones de tu vida valoras los pros y los contras y actuas en consecuencia. Yo también y el resto del mundo más de lo mismo.
Mrcolin escribió:"cuando empezaran a perder peso habria que ver en que situacion estamos". Vamos, que no hay plan. Hacemos algo y ya mañana vemos si la hemos cagado o no. Ok
Mrcolin escribió:Como se está viendo hoy en día ya cada vez que el estado está metiendo las narices.
¿Las regulaciones de precios? Solo ha ocasionado menos oferta
¿La regulaciones de los pisos turísticos? En Madrid se les escapan el 90% de pisos ilegales.
No veo nada hoy en día para pensar que metiendo aun más las narices, vaya a mejorar.
Mrcolin escribió:Llegamos al meollo... Tu ves esto en clave política cuando no lo es.
No, no y mil veces NO. Creo que ningún partido político le interesa solucionar la situación actual. Ni PSOE, ni PP, ni la abuela en patinete. Ya lo he dicho muchas veces que este problema no va de colores. Todos están supercontentos (politicos/estado) de recaudar cada días más con los impuestos de la vivienda.
Mrcolin escribió:Es que por eso ahora, aun estando los precios más altos que entonces, no explota ninguna burbuja (ni va a explotar como en 2008). Porque ahora el problema no es pagar la hipoteca, es acceder a ella.
En 2008 el problema fue que los que tenían hipoteca llego un momento que no la podían pagar. Ahora todo el mundo que accede a una hipoteca la puede pagar con relativa facilidad (salvo casos muy puntuales).
Mrcolin escribió:Por eso el problema actual es de oferta, porque a pesar de que todo se vende, hay gente que no puede acceder... con dinero y sin dinero.
Mrcolin escribió:Entiendo que hay gente que no puedo acceder porque los pisos estén caros, pero es que hay gente que si puede y se los quitan... Eso solo pasa porque la oferta es ridícula comparada con la oferta.
GXY escribió:si a quien vas a sacar (es decir, contra quien actuas juridicamente) es al ocupante / inquilino, a quien se debe exigir carga de prueba es al ocupante / inquilino. no al propietario.
ademas ya he dicho bastante en el hilo que para hacer eso de manera realmente efectivo se requiere el registro administrativo de los alquileres
GXY escribió:ya. me conozco tu enrocamiento. ahora es cuando digo que la gran mayoria de casos de ocupacion con usurpacion o de impago se producen contra n-esimas (3º,4º,5º...nº) propiedades...
GXY escribió:
y luego te extrañas de que digamos que ya la parte debil en el escenario del alquiler somos los inquilinos, que somos los que mas condiciones tenemos que cumplir, mas vallas tenemos que superar y mas desprotegidos estamos frente a la accion unilateral del propietario, y te ries de que existan movimientos "coloridos" como el sindicato de inquilinos, cuando esta bastante claro que los inquilinos somos la parte debil y segun tu, el remedio es que sea la parte aun mas debil, que todavia no lo es lo suficiente.
GXY escribió:no tiene nada de anomalo que ante una accion politica no se conozcan al dedillo todas las posibles consecuencias antes de establecerla. de todos modos ya partiendo de la base de que las garantias y el beneficio para los operadores privados DEBEN ser iguales o mejores en cualquier posible escenario, o si no, viene el caos o no hay escenario, pues ya me estas diciendo todo. que aqui arrimen el hombro el estado y los curritos, que el sector privado aqui para lo que esta, es para seguir chupando del bote y ganando dinero.
GXY escribió:efectivamente este problema no lo han creado (aunque si puesto los medios y facilitado) los politicos. lo han creado los operadores privados pretendiendo sacar el maximo siempre a toda costa. pero eso no significa que por lo menos parte de la solucion no tenga que venir por esa via.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Por eso el problema actual es de oferta, porque a pesar de que todo se vende, hay gente que no puede acceder... con dinero y sin dinero.
es decir que estas reconociendo que el problema es el precio.
JesucristoShinobi escribió:600 euros una habitacion para dos personas sin posiblidad de empadronamiento en el barrio de San Alberto en Málaga, 500 euros una habitacion individual en el Barrio de Camino de Suarez pidiendo un año de antigüedad en la empresa. Cada dia estan mas reventados.
Rolod escribió:Yo me estoy planteando la posibilidad de ir a trabajar a Madrid (porque igual no me queda otra, no porque vaya de mil amores)
Mrcolin escribió:Lo que digo es que si me okupan la casa (sea primera vivienda o sea al 100), se resuelva ipsofacto el problema hacia el lado que tenga razón.
Mrcolin escribió:Me da igual que vivienda sea.
Mrcolin escribió:El inquilino tiene que aceptar unas condiciones y el propietario otras (como que el alquiler sea mínimo de 5 o 7 años, cosa que el inquilino solo de 6 meses creo recordar).
Mrcolin escribió:¿De verdad es complicado hacerse la pregunta de: qué ocurrirá si al meter el hocico en las empresas, estas como pueden actuar? Y tener un plan para cada escenario (que siga todo igual, que dejen de construir...). No se, creo que no es rebuscar nada, es algo bastante bastante bastante básico.
Mrcolin escribió:TODAS las empresas privadas SIEMPRE quieren sacar lo máximo y solo tenemos problemas con un producto => la vivienda. Piensa porqué...
Mrcolin escribió:No puede ser el precio si gente CON dinero no puede acceder a la vivienda facilmente (no al menos a la que le gustaría) porque se la quitan.
Mrcolin escribió:El oro es caro no porque sea amarillito y resultón. El diamante tampoco.
Mrcolin escribió:Intento acortar mensajes que se nos alargan los post mucho (mea culpa tb).
Rolod escribió: Literalmente, no hay pisos que un sueldo normal pueda pagar. Y si te metes en una habitación, porque es que no queda otra, prepárate a dejarte la mayor parte del sueldo en hacer ricos a los propietarios y sobrevivir con el resto del sueldo hasta... ¿hasta cuándo? hasta que te suban el alquiler y te tengas que marchar porque literalmente ya no te lo puede seguir permitiendo. Es una locura, es una emergencia nacional en toda regla, NO HAY PISOS para la gente. NO HAY VIVIENDA. HOLA!?!?! HAY ALGUIEN AHÍ?!?
Rolod escribió:NO HAY PISOS para la gente. NO HAY VIVIENDA. HOLA!?!?! HAY ALGUIEN AHÍ?!?
Mrcolin escribió:Rolod escribió:Yo me estoy planteando la posibilidad de ir a trabajar a Madrid (porque igual no me queda otra, no porque vaya de mil amores)
¿Pero que queréis si todos nos concentramos en los mismos sitios (por gusto o por obligación) y donde nos concentramos no se construye o se hace poco?
GXY escribió:es decir, que el remedio sea la mejora de medios juridicos, o el establecimiento de un arbitraje administrativo que sea mas rapido que la via juridica.
GXY escribió:a mi no. de hecho puestos a que me de igual algo, mi primera prioridad es no tener a nadie durmiendo en un cajero.
GXY escribió:para mi es basico que quienes mas estan ganando ahora quiza tendran que ganar algo menos para ayudar a resolver la problematica existente, pero si partimos de la base de que todo ese terreno ganado es indiscutible...
GXY escribió:tampoco es cierto eso. el problema de la voracidad de las entidades privadas se manifiesta en muchos ambitos, no solo en vivienda. en vivienda se manifiesta mas evidente porque constituye una partida economica mayor para los implicados. pero no es algo exclusivo de las viviendas ni mucho menos.
con menos voracidad empresaria el problema seria mucho las leve y mucho mas facil de resolver.
GXY escribió:Mrcolin escribió:El oro es caro no porque sea amarillito y resultón. El diamante tampoco.
super comparable un bien necesario para todos y que constituye un derecho (mancillado, pero derecho) con articulos de lujo que precisamente basan su precio elevado en su escasez.
GXY escribió:
con lo cual, lo que es un problema provocado y empeorado por otros factores, se le endosa la solucion a la parte mas vulnerable -> el "usuario".
Rolod escribió:Yo soy un ciudadano, pago mis impuestos y no es que quiera, es que EXIJO que los poderes públicos trabajen para que yo, como ciudadano, pueda vivir en este país sin necesidad de vender mis órganos
ale210 escribió:
Tu función en este hilo está clara, vienes a enfangar y estropear el debate, porque, vete a saber porque quieres ridiculizarlo, con ejemplos simplistas una y otra vez.
Ya se dónde está el botón de reportar.
Rolod escribió:Yo tengo problemas que no he provocado, yo necesito SOLUCIONES que nadie me da. HOLA?!?!?
Mrcolin escribió:Efectivamente. A mi si me dices que las pocas ocasiones que pueda tener problemas con el inquilino u okupa, el estado actuará rápido (de verdad), estaría mucho más tranquilo si tuviera que alquilar. Pero eso yo, lo mismo a otro o a una empresa "le da más igual".
Mrcolin escribió:Pues mi prioridad no es esa. Mi prioridad es preocuparme por mi y por los mios.
Mrcolin escribió:Pero lo que has comentado si es prioridad del estado y está viendo pasar el tiempo.
Mrcolin escribió:el que determina eso es el dueño de la empresa privada que invierte su dinero.
Mrcolin escribió:entonces habrá que tener un plan B por si esas empresas prefieren cerrar o cambiar de negocio antes que ganar menos dinero ayudando a resolver un problema.
Mrcolin escribió:Si el estado lo tratara como tal, el estado tendría viviendas publicas para garantizar el acceso a todo el mundo.
Mrcolin escribió:Ya puse un ejemplo de que yo si quiero agua sacada de las montañas del Nepal, la puedo comprar pagando un ojo de la cara. Pero como hay gente que no se la podrá permitir y es un bien esencial, el estado tiene la del grifo regulada para que todos podamos acceder.
Es lo que pido con la vivienda.
Vivienda publica, básica y barata publica y quien quiera lujos que los pague en el mercado privado.
Mrcolin escribió:Que no, se le endosa la solución a quién tiene el deber de que todos tengamos vivienda => Estado
Mrcolin escribió:Din din din
Findeton escribió:La solución es que el estado se quite de en medio y deje de impedir construir más. Esa es la única solución real.
Mrcolin escribió:dinodini escribió:
O sea, la vivienda vacía está donde nadie quiere vivir. Y de ese 6% de vivienda vacía donde todo el mundo quiere vivir, hay que descartar las que están en mal estado, problemas de herederos, barrios chungos, etc, etc. Las pulgas del perro. Que si, que mejor que el perro flaco no tenga pulgas, pero el problema de fondo es es que esta flaco. Todo lo demás solo empeora un poco más lo que ya esta muy mal.
Basicamente esto. Mucho hablar de esa vivienda vacia y me da a mi que poquitos las querrian ni gratis (quitando las que estan en proceso judicial que son imposibles).
Ya sea porque dormir en tu habitacion es un deporte de riesgo, o porque salir de tu casa… es otro deporte de riesgo xD.
GXY escribió:ahi lo que se debe hacer, es reducir ese miedo, no trabajar en base a el.
GXY escribió:Mrcolin escribió:entonces habrá que tener un plan B por si esas empresas prefieren cerrar o cambiar de negocio antes que ganar menos dinero ayudando a resolver un problema.
yo puedo proponer un plan B. otra cosa es que en la practica ese plan (o cualquier otro) sea util o valido.
GXY escribió:si el estado "lo tratara como tal" a lo mejor tendria que haber prohibido toda adquisicion de vivienda que no sea una primera vivienda de un adquirente que no sea un residente y cotizante en españa. ¿eso te parece bien? porque entonces a lo mejor un puñado importante de viviendas compravendidas en los ultimos años sus adquirentes "las tendrian que devolver"
aparte que no se hasta que punto el estado tiene la potestad de, cuando no es el propietario en ningun momento de esa vivienda. se supone que vivimos en un pais libre y que cualquiera tiene la libertad de vender a cualquiera, es un mercado libre y no regulado. ¿no?
GXY escribió:claro, pero si partimos de una situacion donde el 99,999% del agua que hay es de varios proveedores (bezoya, lanjaron, liviana... las que sean, son propiedades privadas) pero lo que esta pasando es que toda la que se vende la compran "otras empresas y gente rica" porque en vez de estar a 1€ la botella de 1.5lt, esta a 90€ la botella entonces ahi, esta habiendo dos problemas: el precio alto y que no estan pudiendo comprar las personas con salarios normales.
GXY escribió:el "agua de nepal" es un mal ejemplo, porque en el caso real del agua, ese agua a precio prohibitivo es anecdotica. en cambio con las viviendas, esas viviendas a precio prohibitivo es lo normal (en muchos lugares)
GXY escribió:
no. se lo estas endosando "al usuario", que es el que tiene que juntarse en grupos, o buscarse una habitacion o infravivienda, o irse a otro nucleo de poblacion alejado, "para resolver el problema".
GXY escribió:
dindin que? que has aportado tu al respecto?
Mrcolin escribió:Os enredais demasiado. Si un extranjero compra y alquila, está metiendo esas viviendas en el mercado, por lo tanto, ya están en uso. El precio es alto como lo son las compradas por españoles.
Si me dijeras que un fondo extranjero compra las viviendas para cerrarlas, pues ok. Pero no es el caso como ya se ha demostrado con datos (y porque sería de gilipollas comprar 1000 o 10000 viviendas y no alquilarlas por 1000€ al mes minimo). Yo no se si conoces a alguien que deje de ganar millones al mes por algo que solo genera gastos.
Mrcolin escribió:Normal que pertenezcan a empresas privadas... si el dinero lo pone el estado y al cabo de unos años se lo vende a empresas privadas, el estado se queda con 0 patatero. Eso es lo primero que habría que cambiar. Ladrillo que pone el estado (con su dinero me refiero), ladrillo que se queda en poder del estado forever.
Mrcolin escribió:Es un ejemplo perfecto. El agua no tiene precio prohibitivo porque das al grifo y te sale por centimos.
Si el estado tuviera ese volumen de viviendas (que las ha tenido y las ha construido y las ha dejado ir), no tendríamos este problema.
Mrcolin escribió:El din era porque su comentario (mi quote de antes), ha dado en el clavo.
Rolod escribió:
Yo soy un ciudadano, pago mis impuestos y no es que quiera, es que EXIJO que los poderes públicos trabajen para que yo, como ciudadano, pueda vivir en este país sin necesidad de vender mis órganos.