Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

GXY escribió:pero segun tu es todo culpa del estado, lo tiene facil para solucionarlo y si no lo hace es porque no quiere. ¯\_(ツ)_/¯


Literalmente. Incluso en lo que has comentado de:

si el estado "lo tratara como tal" a lo mejor tendria que haber prohibido toda adquisicion de vivienda que no sea una primera vivienda de un adquirente que no sea un residente y cotizante en españa. ¿eso te parece bien? porque entonces a lo mejor un puñado importante de viviendas compravendidas en los ultimos años sus adquirentes "las tendrian que devolver"


Es competencia del estado y/o autonomías, comportamiento que se ha tolerado y promovido incluso. Como no se puede prohibir al 100% (al menos, no para comunitarios) si que podrías hacer que paguen más en impuestos si no estas empadronado en dicha vivienda. Cosa que se podría hacer mañana mismo y no depende ni del gobierno central.

En cualquier caso, el extranjero que viene aquí a comprar una casa, la viene a comprar para su segunda residencia, y dudo que le este quitando una residencia de 200.000 euretes a alguien, ira a comprar algo más "vip" como tu mencionas.

GXY escribió:ahi lo que se debe hacer, es reducir ese miedo, no trabajar en base a el.


Y el miedo se reduce a base de garantías. Garantías que a día de hoy, no existen.

GXY escribió:hay un conjunto de factores y no se debe ignorar.


Igual que ignoramos que el 90% de la población vive en el 30% del territorio.
GXY escribió:lo primero que hay que hacer es establecer una regulacion que modere los precios, intervenga en los problemas existentes y ponga coto a la especulacion.

eso seria "lo primero".


Como el problema es la escasez física, bajar precios de forma forzosa no va a solucionar nada. De hecho, cuanto más bajo el precio, mayor será la demanda. De ahí que se generen colas kilométricas (y sólo uno se la llevará) para aptos de precio regulado.

GXY escribió:construir sin regular primero las deficiencias que existen, no va a resolver el problema. a ver si os queda claro de una vez. construir por si solo no baja los precios.


Es falso. Por ejemplo en Houston (Texas) no tienen planificación urbanística y gracias a eso tenemos esta noticia:

Home Prices Are Plummeting in Houston
Published Jul 10, 2025 at 5:00 AM EDT

Lo que dice el artículo:
- El precio medio de las casas en Houston está por debajo de la media nacional y por debajo de la media del estado de Texas.
- El precio de la vivienda está bajando porque se ha construido mucho.
Findeton escribió:Lo que dice el artículo:
- El precio medio de las casas en Houston está por debajo de la media nacional y por debajo de la media del estado de Texas.
- El precio de la vivienda está bajando porque se ha construido mucho.


Te adelanto la respuesta que te van a dar "Pero es que venimos de un periodo post-burbuja, ahora lo que viene es la correción"
GXY escribió:lo primero que hay que hacer es establecer una regulacion que modere los precios, intervenga en los problemas existentes y ponga coto a la especulacion.

eso seria "lo primero".

Pero es que eso ya se ha hecho, y no está funcionando.
ese articulo de houston se comento hace meses o lo he soñado?

edit. era de austin, pero vaya... potato-potato.

pagina 52 del hilo y ya la discusion estaba estancada exactamente en el mismo sitio, con los mismos participantes, y con los mismos "topics" (como la adquisicion de vivienda por extranjeros), que ahora, 40+ paginas despues.

super util el hilo, si. :o [fies]
Yo sigo sin entender la evolución del tema de la vivienda. Vale, vamos a peor, construir desde 0 para particulares es muy complicado, pero yo tengo un vivo ejemplo, de la casa donde vivo.

Mi padre, con la EGB, ningún título más, comenzó de peón de albañil y aprendió a ser albañil. Hizo la casa actual donde vivo hace ahora justamente 40 años. Él no contrató arquitecto, lo diseñó todo él, un adosado de dos plantas. De momento no nos hemos caído.
Muchas veces mi padre lo recuerda: hay que ver cómo está la cosa ahora, nada más para poder empezar a construir, tienes que pagar 25-30 mil euros.

Ojalá que todo salga bien y para el año que viene ya sea propietario, pero se está poniendo la cosa jodida jodida jodida. Incluso en pueblos cercanos a la provincia se piden millonadas, la cosa es más grave de lo que parece, no tengo ni idea de quien puede parar esto, pero lo que si está claro es que debe ser desde arriba.
construir para particulares nunca fue la primera opcion. y no creo que haya sido nunca una opcion particularmente "facil" o "barata" (mas alla de ahorrarte los margenes comerciales de los constructores). hay gente que lo ha hecho y ha salido bien, pero la mayoria de gente compra lo que han construido otros.
GXY escribió:ese articulo de houston se comento hace meses o lo he soñado?

edit. era de austin, pero vaya... potato-potato.

pagina 52 del hilo y ya la discusion estaba estancada exactamente en el mismo sitio, con los mismos participantes, y con los mismos "topics" (como la adquisicion de vivienda por extranjeros), que ahora, 40+ paginas despues.

super util el hilo, si. :o [fies]


Lo interesante es que van dos ciudades en las cuales se construye y el precio baja. Pero todavía no habéis puesto ninguna ciudad en la cual se regulen los precios y la situación mejore. Quizás por eso el debate esta estancado, porque no tenéis nada que aportar.
bueno, en el caso de austin se trataba de una correccion tras subida estratosferica hasta por encima de los 500mil dolares de "mediana" y probablemente se de un caso similar en otras ciudades cercanas.

creerse que EEUU es un buen modelo en el que fijarse, pues ya es problema de cada uno. [angelito]
También te entiendo. Hay que buscar alguna excusa para cuando la realidad no cuadra con tu discurso. Aunque esta la tenéis un poco manida, la de "nunca es el como, si no de quien viene" Como viene de EEUU, caca.


Joder, no sabía que había CCAA que no exigían la cédula de habitabilidad.

Por eso hay tantos anuncios de los zulos en Madrid de menos de 1,70 de altura XD

Lo de las VPO con pistas de padel, gimnasios y piscinas lo dejamos para otro día
santousen escribió:


Joder, no sabía que había CCAA que no exigían la cédula de habitabilidad.

Por eso hay tantos anuncios de los zulos en Madrid de menos de 1,70 de altura XD

Lo de las VPO con pistas de padel, gimnasios y piscinas lo dejamos para otro día


Recordemos que ese tipo de pisos han salido por... excesiva regulación.

Porque en Madrid y en otros lugares, para limitar los pisos turísticos, aprobaron leyes que obligan a que dichos pisos tengan directo acceso a la calle. Entonces, pues muchas tiendas de barrio están cerrando y convirtiéndose en esto que se ve en el vídeo.
eso no fue para "limitar los pisos turisticos" sino para limitar que se ofrecieran como "establecimientos de hosteleria" a una habitacion en un piso SIN baño (exclusivo) y donde el acceso esta dentro de una propiedad privada (el piso donde se encuentra la habitacion). esto ultimo es porque esta indicado en la reglamentacion de hosteleria originalmente que no se pueden levantar establecimientos hoteleros con acceso al publico dentro de una propiedad privada sin que exista un acceso desde el exterior a la misma. cosa que evidentemente "una habitacion en un piso" no cumple.

para limitar eso, entro la regulacion de que la habitacion debia tener acceso desde zonas comunes de la edificacion (no es necesariamente "desde la calle") y tener acceso EXCLUSIVO a un baño

lo del video es otra cosa. es una de estas soluciones modernas a la escasez de viviendas a precio razonable, y consiste en (aprovechando la actual tendencia de que los establecimientos comerciales suelen concentrarse en areas o calles comerciales con lo cual caen en desuso muchos locales comerciales en bajos de edificaciones de viviendas) convertir estos locales comerciales tambien en viviendas. y como este tema requiere bastante reforma y no se queria trabar en exceso burocraticamente a los propietarios de esos locales viviendas, ni que estos propietarios tuvieran que repercutir muchos gastos a los inquilinos (se supone que es para conformar pisos "baratos")... pues se decidio aligerar los tramites burocraticos y, entre otros, que la exigencia de la celula de habitabilidad fuera mas laxa.

en resumen: lo primero es una regulacion bastante logica y no tiene mucho que ver con lo segundo donde lo que se ha impuesto es regular menos de lo normal para adecuacion de la vivienda.

y por supuesto, como no, pues criticas al legislador por A y tambien por B por las dudas. :-|

y dicho sea de paso, ese baño es inutil, absurdo e impractico. me quedo en la duda de que hay tras la otra pared, porque parece que ese baño es un "apendice" del "piso" y que lo que esta haciendo ese pasillo es rodear otro elemento... que puede ser cualquier cosa. otro local, un area comun del edificio, parte de los garajes o de los trasteros... a saber.

en este caso creo que hubiera sido mas practica otra eleccion de sanitarios y muebles para ese baño... por llamarlo baño, claro. se me ocurren una o dos opciones pero no se crean que no iba a ser una absurdidez de "baño" de todas formas.... pero al menos creo que se podria entrar sin hacer pasos laterales.

pd. summon @elsrstinson que creo que estas curiosidades le molan. XD
Habla do de cédulas de habitabilidad. Donde estoy mirando vivienda para mudarme, hay muchos loft y viviendas que están en terreno industrial, sin cédula de habitabilidad, pero el ayuntamiento permite empadronarse y pernoctar. ¿A ese tipo de "viviendas" se le puede sacar después la cédula de habitabilidad?
Pero que ostias es eso?

A ver, privacidad tienes, nadie va a poder verte cagar, porque ya el pasillo lo impide
@Rolod Lo peor es que gente conocida me ha hecho sentirme estupido por cobrar 600 euros por un piso de dos habitaciones. La gente a tortas cada vez que pongo el anuncio.
GXY escribió:lo primero que hay que hacer es establecer una regulacion que modere los precios, intervenga en los problemas existentes y ponga coto a la especulacion.

eso seria "lo primero".


No hay que intervenir. Hay que construir vivienda protegida. No se está haciendo y eso es un grave problema.
@JesucristoShinobi
La culpa es de todos.
Todos somos asi.
Queremos comprar barato y vender caro.
Es la naturaleza del ser humano.
ilmater64 escribió:@JesucristoShinobi
La culpa es de todos.
Todos somos asi.
Queremos comprar barato y vender caro.
Es la naturaleza del ser humano.

Depende. Yo en el piso en el que estoy ahora de alquiler, pago después de la maravillosa regulación que destruyó totalmente el mercado de alquiler, 950 por un piso de puta madre con garaje y trastero incluidos. Algo imposible de encontrar… Y por qué? Pues porque la dueña antes pedía más y le dejaron de pagar. Eso va a empezar a pasar en breves como la inflación siga desbocada. Vienen tiempos muy oscuros, y nadie quiere verlo. Y el problema de la vivienda se va a “autorregular” a partir del momento en el que la gente no pueda pagar los alquileres. Por lo tanto, la falta de acción política va a afectarnos a todos: a los que necesitan un alquiler, a los que alquilan una vivienda que han pagado con el sudor de su frente y a los que intentamos comprar pero no podemos por la salvajada de impuestos a pagar. Bueno a todos no… Los grandes inversores, fondos buitres y demás seguirán como siempre, haciendo su agosto especialmente desde que tenemos a este gobierno de mierda. Que ya pasaba antes si, pero nunca hemos perdido tanto en tan poco tiempo.
Dartanyan escribió:
GXY escribió:lo primero que hay que hacer es establecer una regulacion que modere los precios, intervenga en los problemas existentes y ponga coto a la especulacion.

eso seria "lo primero".


No hay que intervenir. Hay que construir vivienda protegida. No se está haciendo y eso es un grave problema.


Hay que regular, había que haberlo hecho hace años. Muchas de las circunstancias adversas actuales existen y se han acentuado/ empeorado debido a la inexistencia/laxitud de una intervención adecuada y necesaria del poder público que, entre otras cosas, facilite y garantice el cumplimiento del mandato constitucional, que a día de hoy se cumple lo que viene siendo por los cojones. ("se cumple si tienes dinero para pagarlo y sino, pues entonces no ¯⁠\⁠_⁠(⁠ツ⁠)⁠_⁠/⁠¯ ") :-|

Eso aparte de la construcción de vivienda pública, que en general uno de los problemas es ese: la inexistencia de vivienda pública.

Pero la lectura que se suele hacer aquí, de que si se construye mucho, público y muy hacia arriba no se necesita regular nada... No es correcta. De hecho hoy día estamos así, en buena parte, por eso, por no haber intervenido a tiempo y dejado el jardín en manos de los especuladores, que evidentemente, han hecho la suya en su beneficio, que no es el nuestro.

Lo que es un derecho constitucional y una necesidad básica, NUNCA se debió dejar al cargo y responsabilidad de privados que a lo que van es a SU interés particular "y es lógico ya que son intereses privados". Y ojo. He dicho poder e intervención públicos, que no necesariamente es sinónimo de cierta palabra mágica que no voy a escribir porque paso de que el hilo se desvíe otra vez a política e ideología como ya pasó la última vez que alguien la sacó del armario. :-|

Pero aquí (en el hilo, en la sociedad, en Españita) hay mucha alergia al control público / estatal. Cosa que en parte entiendo con la mierda de clase política que tenemos. Pero eso es un problema de los políticos de mierda que elegimos, no necesariamente del "sistema" administrativo.
Si los privados construyen viviendas de 100m2 por 300.000 pero el gobierno construye viviendas similares por 150.000 no hace falta intervenir nada. La gente comprará la vivienda pública y el privado tendrá que bajar el precio si quiere vender. Que quizá no lo querrá vender a 150.000. Pero da igual. El que necesite un lugar para vivir habrá podido comprar su vivienda pública.

Eso sí, hay que construir vivienda publica suficiente. No vale con hacerlo de manera simbólica. Hay que hacerlo con la suficiente oferta para que impacte en el mercado.
@Dartanyan y más importante aun. Cambiar la ley para que esa vivienda pública en unos años no pase al mercado privado, sino estaríamos en las mismas.

Es lo que ha ocurrido porque antes si que teníamos un volumen relevante...

Aquí algunos solo se fijan en el resultado actual pero no lo que ha llevado a ese resultado (claro que no me extraña cuando el plan infalible es "damos la vuelta a todo y luego vemos cuanto la hemos cagado").

Decir que los precios suben por los especuladores no tiene sentido ninguno. Hay que escarbar un poquito más y no quedarse en la superficie para atacar lo que ideológicamente te cuadra.
Los especuladores, los propietarios que alquilan (sean empresas o no) se aprovechan de la situación de los precios caros y en aumento. De eso no hay ninguna duda (como todo aquel que tiene un negocio... cuanto más caro y más venda, mejor). Pero los especuladores no salen como setas sin plantarlos, salen porque el mercado los crea. ¿Cómo? Restringiendo la construcción o poniendo trabas mientras la demanda aumenta (población) y las políticas no ayudan a que nos diseminemos por el país (en los pueblos que nadie quiere vivir porque no molan, no hay trabajo o [escribe el motivo particular de cada uno] hay vivienda a patadas y bastante barata, peor no todos queremos a 15 minutos andando del trabajo aunque la oficina esté en plena Gran Via de Madrid).

Juntas ese cocktail y tenemos lo que tenemos...
- 0 vivienda publica
- se construye menos de lo que aumenta la población => por lo que a la larga las viviendas disponibles serán 0 patatero

Me hace mucha gracia cómo se ataca a los especuladores privados y resulta que la vivienda asequible que oferta el estado necesitas un sueldo conjunto de más de 2500€. Ya comenté un caso cercano y 900€ al mes de vivienda asequible... ¿El estado es otro asqueroso especulador? ¿Es al que queremos dar el control de todas las viviendas?
Dartanyan escribió:Si los privados construyen viviendas de 100m2 por 300.000 pero el gobierno construye viviendas similares por 150.000 no hace falta intervenir nada. La gente comprará la vivienda pública y el privado tendrá que bajar el precio si quiere vender. Que quizá no lo querrá vender a 150.000. Pero da igual. El que necesite un lugar para vivir habrá podido comprar su vivienda pública.

Eso sí, hay que construir vivienda publica suficiente. No vale con hacerlo de manera simbólica. Hay que hacerlo con la suficiente oferta para que impacte en el mercado.

hombre si hace pisos de 55m2 por la mitad de esos 150k ya triunfa. Un piso de 55m2 te permite tener 2 habitaciones, salon, cocina y baño.
@sadistics ojo, que se construye vivienda pública (la poca que se construye) con garaje, trastero, piscina, gimnasio, conserje.... Vamos, lo básico para vivir para gente con pocos recursos... [/ironia]
Mrcolin escribió:@sadistics ojo, que se construye vivienda pública (la poca que se construye) con garaje, trastero, piscina, gimnasio, conserje.... Vamos, lo básico para vivir para gente con pocos recursos... [/ironia]

yo me conformaria con lo minimo, escaleras y si tiene mas de 3 pisos, ascensor.
El resto que lo pague el que lo quiera, un piso en los que los tabiques con el piso de al lado no sea papel, que mida 55m2 mas o menos, con dos cuartos, salon, cocina y baño. a precio coste (que es bastante menos de esos 75k), yo lo firmaba encantado si necesitase estar en ciudad.
sadistics escribió:
Mrcolin escribió:@sadistics ojo, que se construye vivienda pública (la poca que se construye) con garaje, trastero, piscina, gimnasio, conserje.... Vamos, lo básico para vivir para gente con pocos recursos... [/ironia]

yo me conformaria con lo minimo, escaleras y si tiene mas de 3 pisos, ascensor.
El resto que lo pague el que lo quiera, un piso en los que los tabiques con el piso de al lado no sea papel, que mida 55m2 mas o menos, con dos cuartos, salon, cocina y baño. a precio coste (que es bastante menos de esos 75k), yo lo firmaba encantado si necesitase estar en ciudad.

Pues nada, aqui en Madrid los pisos de la vivienda asequible tienen mas extras que un coche.
Mrcolin escribió:
sadistics escribió:
Mrcolin escribió:@sadistics ojo, que se construye vivienda pública (la poca que se construye) con garaje, trastero, piscina, gimnasio, conserje.... Vamos, lo básico para vivir para gente con pocos recursos... [/ironia]

yo me conformaria con lo minimo, escaleras y si tiene mas de 3 pisos, ascensor.
El resto que lo pague el que lo quiera, un piso en los que los tabiques con el piso de al lado no sea papel, que mida 55m2 mas o menos, con dos cuartos, salon, cocina y baño. a precio coste (que es bastante menos de esos 75k), yo lo firmaba encantado si necesitase estar en ciudad.

Pues nada, aqui en Madrid los pisos de la vivienda asequible tienen mas extras que un coche.

En madrid se tiró mucho por ese tipo de construicion en los 90/2000 mas o menos, no se si en el resto de españa tambien, de urbanizaciones con piscina en centro, garaje y trasteros. La costumbre, debe ser, de que aunque no tengas donde dormir a un precio razonable, no quieras deshacerte de esos lujos... quizas porque ya las hacen sabiendo que pasaran al privado, quien quiere un piso de 55m2 sin lujos? nadie... xD
minimo 80m2 para un soltero, piscina que no pisará en todo el verano, garaje para no aparcar nada, y trastero que tampoco utilizará
Y todos felices
Dartanyan escribió:Si los privados construyen viviendas de 100m2 por 300.000 pero el gobierno construye viviendas similares por 150.000 no hace falta intervenir nada. La gente comprará la vivienda pública y el privado tendrá que bajar el precio si quiere vender. Que quizá no lo querrá vender a 150.000. Pero da igual. El que necesite un lugar para vivir habrá podido comprar su vivienda pública.


El estado no construye. El estado ordena construir (licita). Y puede apretar con las condiciones. Pero quién define los costes es el proveedor.

No va a salir a mitad de precio porque lo mande contador el estado. Ojalá. El coste es más o menos el mismo (a igualdad de edificación, claro). Lo que si te ahorras, supuestamente, es margen comercial, que puede ser bastante, pero no es el 100% del coste.

Mrcolin escribió:Pues nada, aqui en Madrid los pisos de la vivienda asequible tienen mas extras que un coche.


No seáis demagogos. En la mayoría de casos la vivienda de licitación pública no tiene piscina y ese tipo de historias. Si un proyecto de licitación pública las tiene, es porque el licitador público que es una comunidad autónoma ha pedido que lo pongan, o ha permitido que el proveedor lo ofrezca.

Garaje y trastero si me parece razonable que tengan porque aunque son elementos externos, si son de conveniencia para el usuario final, suelen incluirse en las edificaciones de mercado libre y el coste de añadirlo no suele ser elevado.

Pero vamos que ese no es el tema importante.
@GXY El proveedor no define los costes, los costes vienen definidos por la demanda de bienes finales en un mercado global.

Puedo dar detalles, pero básicamente el coste viene definido por el bien final al consumidor y si hay varios/muchos bienes finales que usan dicho factor de producción, pues por el mix ponderado por demanda de dicho factor en cada bien final.
Y no solo eso. Sino que la vivienda protegida tiene unos requisitos que el comprador debe cumplir. No se vende al mejor postor, sino a quien mas cumple con los requisitos, lo que debería dar oportunidad a los que menos tienen (dentro de los que pueden comprar la vivienda).
JesucristoShinobi escribió:@Rolod Lo peor es que gente conocida me ha hecho sentirme estupido por cobrar 600 euros por un piso de dos habitaciones. La gente a tortas cada vez que pongo el anuncio.


Supongo que precisamente porque pones un precio por debajo del de mercado, al menos te aseguras de que te lo van a pagar. Es decir, alquilas a inquilinos entre los más solventes, no al que "más" lo necesita o menos dinero gane. Entonces, ¿de qué sirve a los más necesitados que ofertes por debajo del precio de mercado?
Mrcolin escribió:@sadistics ojo, que se construye vivienda pública (la poca que se construye) con garaje, trastero, piscina, gimnasio, conserje.... Vamos, lo básico para vivir para gente con pocos recursos... [/ironia]

Lo mejor es que esos pisos tienen un precio nada asequible, por lo que siguen estando fuera de las posibilidades de muchos.

En resumen: no, no facilitan el acceso a la vivienda, facilitan que alguien que ya se pudiera comprar una vivienda, pueda tener una mejor.
El proveedor no define los costes, los costes vienen definidos por la demanda de bienes finales en un mercado global.


Imagen

hay una cadena con 3 o 4 proveedores y cada uno si el invento le cuesta 10 lo suelta por 12. llamalo como quieras, pero no intentes colocar la rueda de molino de que el precio lo ponemos los compradores porque lo compramos porque eso es afirmar que los consumidores somos idiotas.

NADIE esta a gusto con las escaladas de precios. NA-DI-E. asi que no me vengas con el rollito de libro de texto de que "el precio lo ponemos los compradores" cuando los compradores, TO-DOS echamos pestes cada vez que cualquier cosa sube medio euro.

rollo que os traeis para diferir responsabilidades. quienes suben los precios son los proveedores e intermediarios no renunciando a un duro de beneficios, no los consumidores.

estas cosas me cabrean, porque no es solo que te traigas un discurso, es que te traes un discurso pensando positivamente que soy idiota, y por ahi no paso.

y no, no des detalles. ya el hilo es bastante cargante sin que lo hagas. :-|

en el caso del que se venia hablando: si al licitante (consejeria de vivienda de la comunidad autonoma o "instituto de vivienda" creado adhoc por esa misma comunidad autonoma para gestionar esos asuntos) el licitador (constructora) le dice que, por poner un ejemplo, cada vivienda tiene un coste de edificacion de 90mil euros, eso es un precio "de coste" y esa cifra no la esta poniendo el licitante, la esta poniendo el proveedor (constructora) y ni mucho menos la esta poniendo el consumidor final (ciudadano que va a comprar o que le van a otorgar esa vivienda) no insultes a la inteligencia sugiriendo otra cosa, porque no procede y como ya digo, bastante quemados estamos ya y bastante turbia esta la cosa como para que encima nos trates de tontos y nos eches las responsabilidades a los paganinis. :-|

luego esos costes nunca se cumplen por "lo de siempre" que no me voy a extender en el asunto, pero al final siempre suben y el que asume esas subidas nunca es el privado, siempre es la entidad publica (licitante) cuando lo hay, y/o el adquirente final. y luego me venis con lloros de que pobres empresas. vamos hombre.

sadistics escribió:En madrid se tiró mucho por ese tipo de construicion en los 90/2000 mas o menos, no se si en el resto de españa tambien, de urbanizaciones con piscina en centro, garaje y trasteros. La costumbre, debe ser, de que aunque no tengas donde dormir a un precio razonable, no quieras deshacerte de esos lujos... quizas porque ya las hacen sabiendo que pasaran al privado, quien quiere un piso de 55m2 sin lujos? nadie... xD
minimo 80m2 para un soltero, piscina que no pisará en todo el verano, garaje para no aparcar nada, y trastero que tampoco utilizará
Y todos felices


considerando 55m² con 2 habitaciones "correcto" (esas habitaciones seran de pin y pon y entre 3 elementos (un armario de fondo 60, una mesa de escritorio de fondo 80 y una cama de ancho 120), uno de los tres seguramente no cabrá o te dejara un pasillo en el que no cabrás de frente). pues el trastero ya viene haciendo bastante falta y mas aun cuando se ha perdido la buena costumbre de los armarios empotrados con altillos, que en todos los pisos de los 60s-70s habia al menos uno, y desde los años de la burbuja son una cada vez mas rara avis.

la mayoria de ocasiones la piscina la coloca el constructor por dos motivos: uno es que, efectivamente, estan pensando en el paso a mercado libre en el futuro, pero sobre todo es simplemente que el proyecto de edificio lo copia-pegan del anterior al siguiente y si el proyecto anterior lleva piscina y parque de niños pues el siguiente tambien.

mas absurdeta a dia de hoy es que todos los proyectos siguen contando con los locales comerciales a nivel calle y esos locales el 90% de las veces se quedan vacios o infrautilizados. cuando vas a una "calle burbuja" construida en los años de tal, y te ves en la rambla entera locales en TODOS los edificios , 4 de cada 5 locales vacios (con los cristales con un kilo mierda cada uno que se nota que nadie les ha pasado un agua desde que se construyo el edificio) y la mitad de los locales que no estan vacios es un bar con 3 personas dentro, una peluqueria donde no hay nadie, un despacho con todas las persianas bajadas, etc... da cosica.
@GXY Cuando decimos que el precio no lo pone el vendedor, nos referimos a que si fuera por el vendedor, algo que le cuesta 10 lo vendería a 1000, o 10000, o 4 millones... y el mercado no funciona así. Porque poner una etiqueta con el precio a un producto si lo hace el vendedor, pero si el comprador no está de acuerdo con ese precio, no compra. Y en vez de ganar 2, pierde una venta.

¿Por qué el precio que seguramente tendrá la vivienda en 3 o 4 años, no lo tiene hoy ya? ¿Para que esperar a ganar mucho más dinerito pudiéndolo ganar hoy? Porque los compradores van a filtrar hasta un tope y esa vivienda estará fuera de ese filtro y le tocará bajar el precio.

Pasa con todos los productos cuando alguien se pasa de listo poniendo un precio desorbitado... que, por regla general, quitando los 4 fanáticos que comprarán, les tocará bajar precio (algo que ninguna empresa quiere pero es obligada por los compradores).
@mrcolin

es un rollo repollo que os traeis (bueno, "vosotros" no, vosotros solo lo retransmitís, quienes se lo traen son los ideologos del capitalismo para justificar las cabestradas del sistema establecido) para diferir responsabilidades "pa los lados" (no no, la culpa no es mia, es tuya que compras... claro que si, hombre) y ya cansa bastante que lo traigais a colacion para justificar cualquier cosa. :-|

el precio no lo ponemos los consumidores. punto final. si os quereis creer otra cosa, como si quereis creer que los unicornios existen. a mi me da igual, pero no nos tomeis por idiotas ni nos difirais las culpas. :-|
@GXY pues siento decirte que si no estás de acuerdo en lo que he dicho, es que no sabes como funciona el mercado... Por eso muchos productos "chulos" han sido un fracaso, porque a los consumidores el precio les parecía caro por muy chulo que fuera el producto.

Es que no es una opinión. No tienes que estar de acuerdo conmigo o no. Es que funciona así.
Esto es como los terraplanistas (no te estoy comparando con ellos, que te veo venir). Ellos pueden decir que la Tierra es plana y yo explicarles que es redonda y no es una opinión. Si ellos no están de acuerdo perfecto, pueden pensar que la tierra es cuadrada o con forma de nepe, pero seguirán equivocados.

Solo te decimos como funcionan los precios de los productos. Si algo es más caro de lo que la gente está dispuesta a gastar, ya puede ser la innovación del siglo que desaparecerá si nadie lo compra.
que si colin, que si. que a obedecer y callar. [oki] sigan remando, que a mi todavia no me llega para pagar el siguiente jaguar. [angelito]

luego os quejais de que ciertas ideologias politicas se basan en la imposicion, y me vienes con una imposicion que establecen otros por su conveniencia ($$$). [fies]

pero claro como la imposicion del politico es inaceptable pero la del capitalista "es como funciona el mundo y equivale a que el planeta es redondo" (cosa que NO es cierta y lo sabes... me refiero a que la imposicion en cuestion sea una certeza fisica, no a la certeza fisica, que te veo venir)... pues eso. el mundo a medida del capitalismo y que siga la fiesta. [fies]

solo te vuelvo a recordar que aqui no estamos hablando de cualquier cosa lujito que si te la compras bien y sino pues sigues viviendo igual de tranquilo. aqui estamos hablando de un bien esencial y (en españa) un derecho constitucional supuestamente "garantizado".

verguenza ellos mercadeandolo y mas verguenza ustedes justificandolo.
GXY escribió:solo te vuelvo a recordar que aqui no estamos hablando de cualquier cosa lujito que si te la compras bien y sino pues sigues viviendo igual de tranquilo. aqui estamos hablando de un bien esencial y (en españa) un derecho constitucional supuestamente "garantizado".

verguenza ellos mercadeandolo y mas verguenza ustedes justificandolo.

Y yo te vuelvo a recordar que el que tiene que garantizar tus derechos no es el tio Paco que tiene 2 pisitos, es el estado al cual pagas para eso mismo. Y si tu crees que no tienes ese derecho (que si lo tienes), el culpable no es otro que el que su deber es que si lo tengas.

Apuntar a otro que no sea al estado, es estar disparando contra quién no te tiene que solucionar a ti absolutamente nada, al menos no la obligación de (los buenos samaritanos lo decide uno mismo, no los asignas tu).

Si todos apuntáramos en la misma dirección, lo mismo se conseguía algo. Como resulta que el que tiene la obligación de garantizar derechos ve que la gente se pelea entre ellos a ver quién tiene la culpa, pues ahí está, viendo la vida pasar.

Y por último y por enésima vez. Un bien esencial y un derecho constitucional no lo tiene que ofrecer una empresa privada con capital privado y propiedad privada. Te guste o no (a mi no me gusta que no haya viviendas públicas), en la práctica y según está todo montado hoy en día, una vivienda (privada) en poco se diferencia de un iPhone
"y yo te vuelvo a recordar que..."

a veces parece que te pagan por replicar en el hilo, en serio. es que tienes que hacerlo tooodas las veces... :o

Mrcolin escribió:Y por último y por enésima vez. Un bien esencial y un derecho constitucional no lo tiene que ofrecer una empresa privada con capital privado y propiedad privada.


y por eso el asunto debio estar regulado desde hace tiempo en vez de dejarle la responsabilidad a quien, segun tu mismo A) no debe tenerla y B) si la asume lo va a hacer a su conveniencia y riesgo.

en otras palabras: que me estas dando la razon. gracias. [oki]

y me temo que no va a ser la ultima vez y mas bien va a ser la enesima, porque en esta rotonda llevamos años y algunas cosas basicas seguis sin reconocerlas... [angelito]
Namco69 escribió:
Mrcolin escribió:@sadistics ojo, que se construye vivienda pública (la poca que se construye) con garaje, trastero, piscina, gimnasio, conserje.... Vamos, lo básico para vivir para gente con pocos recursos... [/ironia]

Lo mejor es que esos pisos tienen un precio nada asequible, por lo que siguen estando fuera de las posibilidades de muchos.

En resumen: no, no facilitan el acceso a la vivienda, facilitan que alguien que ya se pudiera comprar una vivienda, pueda tener una mejor.

Exacto. Y para mi es el perfecto ejemplo de lo alejada que está la política de la realidad de la sociedad. La solución no vendrá por su lado, eso seguro.
tampoco va a venir por el lado de quienes ya se estan beneficiando de levantar el dinero con pala con la situacion actual.

cuando un partido politico ha sugerido meter mas mano en el asunto, ha sido defenestrado. preguntense de donde sale esa orden de defenestrar...

orden que ademas, ustedes respaldan y retransmiten. [fies]
GXY escribió:tampoco va a venir por el lado de quienes ya se estan beneficiando de levantar el dinero con pala con la situacion actual.

cuando un partido politico ha sugerido meter mas mano en el asunto, ha sido defenestrado. preguntense de donde sale esa orden de defenestrar...

orden que ademas, ustedes respaldan y retransmiten. [fies]

Quien pretendes que regule? Éstos? https://www.totbarcelona.cat/es/economi ... es-642751/

Que van a regular. Si ya les va bien la cosa como está. No hay ningún partido de izquierdas, ninguno, que tenga una política de vivienda clara. Sólo Junts y el PP llevaban en el programa quitar el ITTP a la compra de la primera vivienda y se les echó todo el mundo al cuello. El resto? Impuestos, impuestos, impuestos y más impuestos. Y con esos impuestos? Construir a toda ostia vivienda de alquiler asequible que todos sabemos a quien serán adjudicadas, como ha pasado en Glòries.

No se trata de sobreregular o hacer que la gente depende únicamente del estado en forma de ayudas y paguitas, se trata de crear un ecosistema adecuado para que sea rentable/posible construir/comprar. Pero si te soplan el 15% del valor del inmueble solo en impuestos, es que es imposible. No tiene más.
GXY escribió:y por eso el asunto debio estar regulado desde hace tiempo en vez de dejarle la responsabilidad a quien, segun tu mismo

Si la ley hubiera sido que las viviendas publicas se quedan en poder publico, no tendríamos ni la mitad del problema que tenemos ahora.
Es cambiar una ley. Rápido, indoloro y barato. Sin tener que remover cielo y tierra como pretendes, ni tener que gastarse una cantidad de dinero en la construcción de nueva vivienda publico (porque no la hay), como comentamos.

Y a esta solución (llega tarde, pero tiene que hacerse), la llamas Narnia. Algo que es fácil, sencillo y barato, la llamas Narnia. Algo que tienes que dar la vuelta todo un mercado enterito, es la solución a seguir. Ooooookey.

GXY escribió:A) no debe tenerla y B) si la asume lo va a hacer a su conveniencia y riesgo.

Efectivamente. Pero como desde el estado se ha dado ese poder (que tengan prácticamente el 100% del parque inmobiliario), pues apechugamos todos.
Alexios escribió: se trata de crear un ecosistema adecuado para que sea rentable/posible construir/comprar. Pero si te soplan el 15% del valor del inmueble solo en impuestos, es que es imposible. No tiene más.


no es (solo) cuestion de los impuestos. es que si partes de la base de que un alquiler de un piso mediano en una zona "buena" son 1500 euros mensuales para empezar, no hay manera de crear ni mantener ningun "ecosistema" donde se cumpla eso y que la gente que cobra eso o menos al mes pueda acceder a un piso (ya sea para comprarlo o para alquilarlo)

por eso el primer problema que hay que solucionar es el de los precios, que llevan años disparados y escalando.

Mrcolin escribió:
GXY escribió:y por eso el asunto debio estar regulado desde hace tiempo en vez de dejarle la responsabilidad a quien, segun tu mismo

Si la ley hubiera sido que las viviendas publicas se quedan en poder publico, no tendríamos ni la mitad del problema que tenemos ahora.
Es cambiar una ley. Rápido, indoloro y barato. Sin tener que remover cielo y tierra como pretendes, ni tener que gastarse una cantidad de dinero en la construcción de nueva vivienda publico (porque no la hay), como comentamos.

Y a esta solución (llega tarde, pero tiene que hacerse), la llamas Narnia. Algo que es fácil, sencillo y barato, la llamas Narnia. Algo que tienes que dar la vuelta todo un mercado enterito, es la solución a seguir. Ooooookey.


la llamo "narnia" porque si lo haces sin cambiar el estatus a todo lo que existe, no arreglas nada, y si cambias el estatus a todo lo que existe, es un super pifostio.

lo que tu propones es que lo que ya existe lo dejamos como esta y ahora pongamonos como locos a construir mucho mucho muchisimo, con ese esquema legal nuevo. pues si, eso que propones, basicamente, es "narnia". primero porque quieres tapar todo con una alfombra enorme y segundo porque partes de un razonamiento (construir mucho mucho muchisimo y que lo haga/gestione el estado) que ya te he dicho como 150 veces que NO VA A OCURRIR.

asi que si, estas en narnia, y sigues en narnia. :o

y si, lo que yo propongo es un pifostio, y sigue siendo un pifostio, y cuanto mas tiempo pase, mas pifostio sera, asi que cuanto mas pronto, mejor.

Mrcolin escribió:
GXY escribió:A) no debe tenerla y B) si la asume lo va a hacer a su conveniencia y riesgo.

Efectivamente. Pero como desde el estado se ha dado ese poder (que tengan prácticamente el 100% del parque inmobiliario), pues apechugamos todos.


entonces avequeyomeaclare... el que los propietarios privados (no_estado) " tengan practicamente el 100% del parque inmobiliario " ... a ti te parece "bien" o "mal" ¿? (elige una)

porque digo yo que la solucion preferible varia mucho segun si te parece "bien" la situacion, o si por el contrario te parece "mal".

... aunque viendo que aqui los liberales mutais a comunistas acerrimos cuando menos te lo esperas pues yo ya me espero cualquier cosa xD pero vamos, que segun el discurso de "todo a favor de los propietarios privados" que has venido manejando en este tema "desde siempre" la opcion coherente es bastante obvia...
@GXY te respondo a lo ultimo.
Me parece mal la situacion que tenemos ahora porque el estado deberia tener un peso importante en un bien esencial como es la vivienda. Pero me parece una situacion normal lo que tenemos si el peso del estado es practicamente cero y encima la construccion esta en minimos por los motivos que sean.

Y no, la solucion a las leyes de mierda que tenemos no es que el estado gestione bienes privados. Estos bienes se han comprado legalmente y se han pagado (y se sigue haciendo) sus respectivos impuestos.

Si el estado la ha cagado perdiendo sus viviendas publicas (y la seguira cagando si no cambian la ley ya), pues que lo arregle sin joder a los que han comprado las viviendas legalmente.
en mi opinion no es viable resolver la situacion actual sin establecer una regulacion bastante estricta, que afectaria a muchas viviendas existentes. (a todas las que no sean la primera vivienda de su propietario, como minimo).

y agradeceria no tener que repetirme con temas ya tratados como por ejemplo "porque el estado no lo hace" (construir nosecuantas miles de viviendas) que esta habladisimo y que la situacion esta nitida y cristalina desde hace mas de una decada.

a mi me acusan de que imagino soluciones imposibles, que desconozco como funciona la realidad, etc... y me proponen desde enfrente una solucion imposible que denota desconocimiento de como funciona la realidad... pues me tengo que reir. [looco]
@GXY no si tienes razón. Lo que pasa es que me da rabia que los políticos se sacudan la responsabilidad de encima. Y aún más, que los de izquierda sean los que más pasan del tema. Es que es surrealista.
Las crisis precapitalistas eran de escasez. Hoy día las crisis son de sobreproducción.

En los sectores donde las crisis son de escasez es claro que es por la acción estatal, por impedir que el capitalismo produzca el bien necesario.
Si secuestras el mercado, ya no hay mercado, sólo está en mano de los que pueden económicamente.

La vivienda no son tarjetas gráficas.

Ni el problema es la la oferta, ni el precio lo pone el consumidor pagando.
Secuestrado un bien que esta al 90% circulando en el mercado. Y que el 10% es vivienda parada judicialmente, vivienda en mal estado, vivienda a la venta y un porcentaje de ese 10% y quitando todo lo anterior, vacia.
Menudo secuestro
5033 respuestas
196, 97, 98, 99, 100, 101