@ajbeas ajbeas escribió:El ejemplo es sencillo.
La vivienda no es un tema sencillo.
ajbeas escribió:Alquilas una casa, el inquilino no paga y tu como arrendador tienes que ir a juicio, demostrar mil cosas, perder dinero, porque a esa persona no puedes echarla. Tan fácil como: oye, llevas un retraso de un mes, o me pagas o la policía te echa.
Pero eso no se puede hacer, habrá alguna ley que lo permita vamos, porque si no, los arrendadores no tendrían tanto miedo. Se te mete ya una familia con menores y entonces te toca apretar el culo mes tras mes.
Ya comentado muchas veces, es un miedo infundado por los medios afines, que agrandan el problema como pasa con la ocupación, que está por niveles de 0,5% de las viviendas y bajando. Hay muchas herramientas, seguros, entrevistas, nóminas, contrato laboral, etc.
ajbeas escribió:Pues lo mismo digo yo con la vivienda. Yo me quiero comprar una vivienda y todo por las nubes, aquellos que tienen dos viviendas quieren obligarlo a alquilar su segunda vivienda, ¿por qué? No la han comprado con su dinero, sudor y sacrificio? Es que no entiendo, aquí "compras" una vivienda pero realmente es del estado, no?
Pues imagina a gente, que con su sacrificio no puede ni ahorrar y mucho menos comprar. El problema de la vivienda no es que una persona "con su dolor y sacrificio" se compra una segunda vivienda, es la vivienda vacía, la vivienda turística, los fondos buitres, son todos los factores en contra.
ajbeas escribió:Ahora se te quita las ganas de construir, porque entre que tienes que comprar la parcela, luego los planos (15.000€ aproximadamente), cimientos, materiales, constructor, diversas instalaciones, lo que se lleva el ayuntamiento por no hacer nada, las diferentes pruebas una vez terminado, comprar muebles y electrodomésticos, una casa de 100 metros cuadrados te puede salir por casi 250.000€ aquí en mi pueblo...
Por aquí te dirían que "vaya lujos una casa unifamiliar", seguro.
ajbeas escribió:Impuestos para construir, impuestos para comprar, impuestos para respirar, y 0 vivienda pública.
Que ojo, si no tuviera tantos impuestos todo, igual hasta algún español que otro podría construir sin tanto problema.
Muy egoista esa visión de los impuestos, sal a la calle y esa acera que pisas la hemos pagado todos, la carretera, la sanidad, la educación, todo sale de ahí (de los impuestos).
Mrcolin escribió:Repito, sin vivienda pública esto no lo arregla ni Peter (nunca mejor dicho xD). Con regulación o sin regulación... Pues ya falta pisos y la regulación no es el milagro de los panes y los peces.
Ahora alguno vendrán con unos datos totalmente inventados y sustentados en base a misco y a tirar millas. La historia de siempre...
¿es un dato inventado que la media europea de vivienda pública se sitúa en el 10%? Llegar a ese 10% de vivienda pública llevaría años, ¿no hacemos nada y esperamos el milagro de los peces? (Ese 10% de vivienda pública que iría destinada a alquileres para personas de bajo recursos).
El problema lo hacemos público (que construya el gobierno, con impuestos de esos que NO queremos que cobre), pero ante cualquier posibilidad que les afecte al bolsillo....staapp regulación mala, ¡comunistas!Me ha quedado un resumen bastante acertado del frente liberal.