› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:contrariamente a tu percepcion del asunto, la mayoria de inquilinos ante una situacion de conflicto no se atrincheran.
hay un % que si (que no tengo cifras ahora delante para detallarlo) pero no me suena que sea mas de 10-15%
edit. ojo. 10-15% de los alquileres (de cualquier tipo de inmueble) donde se produce situacion de impago. que no es 10-15% de todos los alquileres de viviendas, o de todos los alquileres en general, o de todas las viviendas.
GXY escribió:como ya digo la mayoria buscan evitar conflicto y "no se quedan a pelear", pero si, puestos a ir a la situacion judicial, pues si, existe la posibilidad.
GXY escribió:en el coche el tomador del seguro es el conductor. pero esto es un alquiler.
tu como cliente del taxi o uber, pagas el seguro de ese coche, colin ¿? primera noticia que tengo.
GXY escribió:mira, voy a ser mas explicito: yo pedi AJO para reclamar por un conflicto (no relacionado con vivienda) en octubre de 2020, estando en desempleo desde diciembre de 2019, me pidieron declaracion de renta del ejercicio de 2019, que aporte, tambien aporte situacion actual existente en ese momento (que estaba en desempleo, etc) y me la denegaron por exceder renta. debo suponer que segun tu, fue que yo lo hice mal.
GXY escribió:tu en este caso estas defendiendo que el inquilino tiene todas las de ganar en una situacion de conflicto contra el propietario y yo te digo que no las tiene. en este caso no puedo hablar por lo personal porque yo no me he visto en esas situaciones, pero si he visto por terceros casos de tal, y te digo que el inquilino, salvo que se atrinchere en modo caradura que ya te digo que es una minoria de casos, tiene todas las de perder.
paco_man escribió:Hombre el estado sí tiene suficiente para construir VPO,s. ¿Te pongo las últimas chorradas en las que se ha gastado dinero el estado?
paco_man escribió:Creo que el estado debería de ir tanteando, construír un número limitado de viviendas para ver si cubre todos los gastos. No es cuestión de que regalen las viviendas, si no que ajusten el precio lo suficiente para cubrir los gastos de construcción. Si ven que las venden fácil y recuperan la inversión pues a construir más.
paco_man escribió:El estado de brazos cruzados no solucionará nada. Han de actuar, probar cosas. Liberar suelo, rebajar impuestos (esto para las constructoras privadas). Construir VPOs en suelo de su propiedad (que tiene y bastante), sin impuestos en materiales y mano de obra.
paco_man escribió:Esto es economía básica, oferta y demanda. Si aumentas la oferta, cae la demanda, y caen los precios (los propietarios codiciosos y especuladores a tomar por culo). No hay más.
Aragornhr escribió:Que el quid no es cuantos se atrincheran o no. La cuestión es que si te pones a malas con el arrendador, por el motivo que sea, incluso aunque sea uno válido como es el no pagar, de ahí no te echan en un mes. Minimo a juicio y ya veremos a ver que pasa cuando salga el juicio, que llevará su tiempo. De mientras el arrendador a correr con todos los gastos.
Aragornhr escribió:Eso ya cuestión de cada uno. Yo si veo que intenta pasarse el contrato por el forro, tendría claro lo que haría yo.
Aragornhr escribió:Comparalo con algo equivalente como puede ser alquilar un coche. Digo yo que cuando alquilas un coche pagas el seguro ¿No?
Aragornhr escribió:No me se tus casuisticas personales como para opinar.
Aragornhr escribió:Pues habrá casos en los cuales tenga las de perder y casos en las cuales tenga las de perder el arrendador.
GXY escribió:Mrcolin escribió:La cosa que el seguro de que el inquilino no pague, lo debería de pagar el inquilino, no el propietario. Pero explícitamente además (nada de s el propietario repercute o no el seguro en el precio).
el cliente del seguro es el propietario. el que contrata el seguro es el propietario. asi que quien paga el coste del servicio es el propietario.
otra cuestion es que el propietario lo repercuta, lo cual hace. igual que muchos propietarios repercuten el IBI o el impuesto de residuos y se supone (especificado en LAU) que no deberian. (otro ejemplo de que la LAU propone y luego el propietario dispone, y el inquilino se arrodilla y se come un kilometro de verga)
GXY escribió:Mrcolin escribió:Tu en el coche llevas un seguro obligatorio por si la lias tu mismo, no por si te la lian a ti. o tengo un seguro por si me empotro contra alguien (a terceros). Si luego quiero pagar mas y tenerlo a todo riesgo, es cosa mia. Pero al menos que los daños a terceros estén cubiertos.
Pues con la vivienda igual. Yo pago un seguro por si el día de mañana no puedo pagar, cubrir las cuotas a terceros (al propietario).
en el coche el tomador del seguro es el conductor. pero esto es un alquiler.
tu como cliente del taxi o uber, pagas el seguro de ese coche, colin ¿? primera noticia que tengo.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Como digo, lo del seguro me parece perfecto. Lo del estado lo he dicho antes y acabaríamos pagando todos las posibles irresponsabilidades económicas del resto... Tengo muchas dudas de cómo proceder si es el estado el que paga estas cuotas.
a mi el seguro me parece una solucion dentro de mercado pero en mi opinion seria mas optima una intermediacion del estado.
y si, al final todos los que pagamos impuestos "estamos pagando todas estas cuestiones". yo particularmente prefiero pagar por "esto" que pagar por una externalizacion o subcontratacion a empresa privada de los 2 millones de tales que hace la administracion.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Por más que lo repitáis no se convierte en verdad.
El mercado de la vivienda es un mercado hiperregulado. Porque para poner un ladrillo necesitas 20000 licencias y suelo donde ponerlo. Limitado por todas partes...
Que no digo que no sea necesario, digo que está muy regulado.
el mercado esta muy regulado para unas cuestiones y muy laxo para otras.
GXY escribió:de todos modos ahi lo que estaba criticando es el "vivienda es un mercado y producto como cualquier otro". no lo es y ahi es donde esta una de las cosas donde chocamos. tu asumes que "si lo es" y que entonces las soluciones que tienen que entrar son las de mercado. yo (y algunos mas) decimos que "no lo es" y que tiene que haber otra normativa/regulacion, diferentes soluciones.
GXY escribió:ademas, algo que yo tambien he dicho en muchas ocasiones en este hilo (y anteriores): que a la situacion en la que estamos, hemos llegado, principalmente, por los efectos del mercado y por las actuaciones de los actores participantes del mercado que mayor poder tienen en el (que son los ofertadores/promotores/constructores/banca, etc). a esta situacion no se ha llegado ni por culpa de los inquilinos, ni por culpa de los curritos con hipotecas 100% ni por culpa del estado.
entonces acusarles de culpa a estos, pues no me parece correcto.
GXY escribió:pero a lo que voy es que esa solucion 100% estado, a efectos practicos, no se va a dar, y si se fuera a dar, probablemente a los que no sois fans de la estatalizacion de las cosas, tampoco os iba a gustar esa posible solucion.
paco_man escribió:construír un número limitado de viviendas para ver si cubre todos los gastos
paco_man escribió:Han de actuar, probar cosas. Liberar suelo, rebajar impuestos (esto para las constructoras privadas). Construir VPOs en suelo de su propiedad (que tiene y bastante), sin impuestos en materiales y mano de obra.
paco_man escribió:Esto es economía básica, oferta y demanda. Si aumentas la oferta, cae la demanda, y caen los precios (los propietarios codiciosos y especuladores a tomar por culo). No hay más
Mrcolin escribió:Ya te explique que hay 2 vías:
- Quitar regulaciones para que haya más competencia (más vivienda y poder abaratar precios como ocurre en todos los productos). Aquí el problema que hay es que el suelo no es ilimitado y por eso soy más de vivienda pública (forever) que tire los precios (algo parecido a si yo soy rico y me pongo en la puerta de una panaderia a vender pan a 5 céntimos, mientras que la panadería pues obviamente, no podría hacerlo).
- Añadir más regulaciones (al precio se entiende), para que baje automáticamente de precio, pero te quedarás sin nadie que ponga ladrillos en un futuro (como está ocurriendo ya, vamos. Tienes mil noticias de lo que ocurre cuando añades regulaciones).
ale210 escribió:Porque esa constructora no construirá sabiendo que ganará poco.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:Ya te explique que hay 2 vías:
- Quitar regulaciones para que haya más competencia (más vivienda y poder abaratar precios como ocurre en todos los productos). Aquí el problema que hay es que el suelo no es ilimitado y por eso soy más de vivienda pública (forever) que tire los precios (algo parecido a si yo soy rico y me pongo en la puerta de una panaderia a vender pan a 5 céntimos, mientras que la panadería pues obviamente, no podría hacerlo).
- Añadir más regulaciones (al precio se entiende), para que baje automáticamente de precio, pero te quedarás sin nadie que ponga ladrillos en un futuro (como está ocurriendo ya, vamos. Tienes mil noticias de lo que ocurre cuando añades regulaciones).
Las regulaciones, se están dando ahora, pero la vivienda lleva desde 2015 creciendo en precio. El mercado de vivienda no se regula solo, los calcetines si.
Mrcolin escribió:Y cuando más ha crecido ha sido cuando han metido regulaciones.
No he dicho que suba solo por las regulaciones (de hecho he dicho que sube por la oferta/demanda), pero lejos de aliviar el problema, lo está empeorando.
Mrcolin escribió:Pero saldrían otras nuevas como ocurre cuando alguien deja un trozo del pastel sin comer.
Porque te crees que hay móviles a 1300€ y móviles a 300€? Porque son trozos del pastel diferentes.
Apple empezó a vender iPhones "baratos" (y lo pongo entre comillas porque si quieres iOS solo tienes 1 empresa), porque otras empresas se estaban llevando un trozo de pastel enorme con los móviles baratos.
si fuera como dices, todos los moviles costarían 1000€... total, el movil ahora es casi igual de necesario que el agua asique... todos a pasar por el aro.
La realidad es que no es así. Hay móviles para todos los bolsillos porque hay 1500 empresas fabricando moviles.
si alguno se deja un trozo de pastel sin comer, aparecerá una empresa que se lo lleve.
Mrcolin escribió:Y cuando más ha crecido ha sido cuando han metido regulaciones.
No he dicho que suba solo por las regulaciones (de hecho he dicho que sube por la oferta/demanda), pero lejos de aliviar el problema, lo está empeorando.
En concreto, el pasado 26 de abril entró en vigor en toda Cataluña el Decreto Ley 6/2024, de 24 de abril. Sin embargo, parece que esta medida por parte del Gobierno para topar los precios del alquiler en Barcelona, no está funcionando como se esperaba, ya que desde abril de 2024 el precio del alquiler en Barcelona ha pasado de 21,1 euros el metro cuadrado a encontrarse en enero de 2025 en 23,6 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento de un 11,84%, como se puede observar en las estadísticas de Idealista.
paco_man escribió:No todo el mundo necesita una vivienda. Mi sobrino de 7 meses no la necesita.
paco_man escribió:regalar las viviendas
GXY escribió:que el estado se ahorra impuestos ¿? que yo sepa el estado paga los mismos impuestos que cualquier otro cliente.
GXY escribió:de hecho, hasta tu mismo reconoces que "la vivienda no son calcetines" cuando pides que el estado intervenga y ponga a construir. ¿has visto en alguna ocasion que el estado intervenga para que primark fabrique calcetines? no verdad? ya lo hace primark ella sola sin que nadie se lo especifique.
ale210 escribió:
Te sueltan que desde abril que se aplica la ley, la vivienda ha subido un 12%. Pero lo que no te dicen, es que el crecimiento del precio ha sido el mismo año tras año y NO SE APLICABA LA LEY.
.
ale210 escribió:¿vive en la calle no?
ale210 escribió:Ni tú ni nadie.
Mrcolin escribió:Es decir, que mínimo sube el precio igual de rápido con la regulación
Mrcolin escribió:Y cuando más ha crecido ha sido cuando han metido regulaciones.
paco_man escribió:No, pero no todo el mundo necesita una vivienda como dices. En una casa pueden vivir varias personas.
paco_man escribió:¿por qué un gobierno "progresista" no puede?
Mrcolin escribió:No son calcetines pero funcionan como tal (todo capital y empresas privadas).
Si quieres que funciones como el agua (bueno, bonito y barato), ya sabes.
Si quieres que funcione como los Ferrari, pues ya lo tenemos.
Mrcolin escribió:Primark lo hace ella sola porque puede. La constructora Pepito no (y por eso los calcetines cuestan lo que cuestan y las viviendas no).
Si dejaran más libertad (que repito, no estoy del todo de acuerdo porque el espacio es finito), si la constructora 1 no quiere construir más para que no bajen los precios (cosa que no ocurre ahora mismo, pero ok), aparecería la constructora 2 que no existía para construir ella y en vez de ganar 10 que iba a ganar la constructora 1, ganará 8 pero se llevará ese trozo de pastel, lo que obligará a la constructora 1 a bajar precios si quiere seguir vendiendo pisos (o buscar un mercado diferente, por ejemplo, dedicarse solo a viviendas de lujo).
Mrcolin escribió:Pues ha funcionado de 10 la regulación, sip.
ale210 escribió:¿Me estás troleando verdad? Evidentemente un individuo no requiere una vivienda para sí mismo, pero requiere de una.
Sanidad y vivienda pública, yo no considero que deba compararse, porque:
- Todos necesitamos vivienda.
- No todo el mundo está malo de continuo ni necesita tratamientos costosísimos.
ale210 escribió:Tal vez, porque no es tan progresista como debiera.
GXY escribió:
ya. y asi nos crece el peluquin. y por cierto, revisa el precio del agua en los ultimos digamos 50 años que por cierto hace 50 años casi toda el agua de abasto en casi todos los sitios en españa era gestion publica y ahora es gestion privada, y cuando te hayas levantado de caerte de culo, comentas resultados.
paco_man escribió:Pero sí necesitamos una vivienda, y sí necesitamos cobertura médica.
ale210 escribió:paco_man escribió:Pero sí necesitamos una vivienda, y sí necesitamos cobertura médica.
Entonces si ¿no?
paco_man escribió:ale210 escribió:paco_man escribió:Pero sí necesitamos una vivienda, y sí necesitamos cobertura médica.
Entonces si ¿no?
Pero no necesitamos 48 millones de viviendas. Al igual que no todo el mundo necesita la sanidad pública.
ale210 escribió:paco_man escribió:ale210 escribió:
Entonces si ¿no?
Pero no necesitamos 48 millones de viviendas. Al igual que no todo el mundo necesita la sanidad pública.
48M de habitantes necesitan hacer uso de al menos una vivienda. Todos los días.
48M de habitantes necesitan sanidad pública en algún momento de su vida.
GXY escribió:ahora no te sabes mis casuisticas personales, pero hace 5 minutos AFIRMABAS que con aportar documentacion demostrativa al dia ya era suficiente para justificar la situacion y que por tanto no se iba a dar el caso de desamparo.
y ahora que? me pones por mentiroso? recoges cable? te enrocas ?
GXY escribió:y ya he expuesto como 50 veces que yo estableceria una mediacion del estado que deberia RESOLVER el problema en 3-6 meses. eso no te parece suficiente ¿?
GXY escribió:pero en mi opinion, ademas no siendo obligatorio (segun actual normativa) yo diria que lo justo es que lo pague el propietario.
GXY escribió:yo lo que te puedo decir al respecto es que en situaciones de conflicto en alquileres, el caso muy mayoritario es sentencia a favor del propietario y lanzamiento del inquilino.
GXY escribió:ahora te diria que porqué cuando se construia mas de 1 millon de viviendas cada año durante 10 años los precios no solo no bajaron una mierda sino que se triplicaron o cuadruplicaron... pero como eso ya lo hemos discutido 500 veces y teneis frase de una linea pues "paqué".
ale210 escribió:@sadistics
llego como 10 o 12 mensajes tarde, pero por lo que he leído tu comentario es "torticero" total.sadistics escribió:Si no fuese culpa del regulador para que existen reguladores si todo queda en la buena voluntad de las personas?
Porque especuladores (y en general humanos), son como una plaga, van a un sitio, drenan los recursos y van a otro. Por eso hay leyes.
Por eso no voy por la calle y te pego un tiro porque hay una ley que lo castiga.
Por eso no voy por la calle y trinco un coche porque hay una ley que lo castiga.
ale210 escribió:@sadistics
Mi mensaje es claro.
Sin embargo el tuyo, ni lo entiendo ni me voy a esforzar en contestarte.
![]()
ale210 escribió:Porque especuladores (y en general humanos), son como una plaga, van a un sitio, drenan los recursos y van a otro. Por eso hay leyes.
paco_man escribió:La vivienda tendría que estar al alcance de cualquier bolsillo. Incluso el de la gente que cobra el SMI.
paco_man escribió:GXY escribió:que el estado se ahorra impuestos ¿? que yo sepa el estado paga los mismos impuestos que cualquier otro cliente.
¿El estado paga impuestos por las medicinas que ofrece gratis a los pensionistas? ¿De quién depende el estado? ¿a quién van destinados esos impuestos?
paco_man escribió:@GXY Si el estado puede construir autovías, puentes, aeropuertos, etc. También puede construir viviendas. Eso lo sabes tú, lo sé yo, y lo sabe cualquiera que tenga dos dedos de frente. Seamos serios compañero.
paco_man escribió:No, pero no todo el mundo necesita una vivienda como dices. En una casa pueden vivir varias personas.
GXY escribió:paco_man escribió:La vivienda tendría que estar al alcance de cualquier bolsillo. Incluso el de la gente que cobra el SMI.
eso, con reglas de mercado. es imposible.
GXY escribió:el estado paga impuestos por todos los bienes y servicios que adquiere o encarga, igual que tu, yo, o cualquier empresa privada. lo puedes comprobar todo lo que quieras.
GXY escribió:en fin. alguno va a tener que mirar la factura que paga una organizacion del estado por un bien o servicio algun dia.
yo las tengo mas que vistas y si, incluyen impuestos.
si una administracion del estado compra un inmueble (o un ordenador, o una mesa de oficina) ¿segun ustedes esta exento de impuestos ¿?
GXY escribió:hola, @aragornhr ¿tu nunca te equivocas, cuando das una cifra de memoria? bueno, es que supongo que tu nunca te equivocas, en general o eso crees
GXY escribió:. pero como eso ya lo hemos discutido 500 veces y teneis frase de una linea pues "paqué".
docobo escribió:Yo ahora voy a ir al cajero a sacar 20€ para volver a ingresarmelos.
Findeton escribió:docobo escribió:Yo ahora voy a ir al cajero a sacar 20€ para volver a ingresarmelos.
![]()
Según @GXY, te vas a hacer rico!
GXY escribió:Bueno eh, no soy yo de los que creen que el estado no paga impuestos cuando compra algo porque tiene super poderes 🥱
Sencillamente que cuando se os acaban los argumentos de 1-2 lineas a favor del dogma liberal, entonces pasáis a atacar a la persona, porque claro, alguien que esté en contra de vuestros postulados debe ser porque es tonto.
GXY escribió:me hace gracia que me critique que no acepto errores una gente que nunca jamas de los jamases se equivoca.
venga querubines, a pasar bien el finde.
GXY escribió:que el personal en el hilo venga a pedir construir, "que construyendo mucho se arregla tó", digo que cuando más se construyó, mas subieron los precios. por lo visto me lo invento.
que el personal en el hilo venga a pedir construir "que el estado paga, que yo se que tiene dinero$$$", digo que eso no es posible, con argumentos. por lo visto, tambien me lo invento.
que el personal en el hilo le echa toda la culpa de la situacion a los inquiokupas, inquilinos malos que se instalan en la casa cual troyano y no pagan, porque son malos, y que hay que montar por ley echarlos sobre la marcha. y que los propietarios son todos lindas damiselas mancilladas y en peligro. digo que eso no es una vision real de los hechos, que estan remezclando okupacion con inquilinos en situacion de emergencia, etc. por lo visto, otra que tambien me lo invento.
que el personal en el hilo echa la culpa de toda la situacion a los politicos sobre todo a los de izquierdas y que las empresas y personal que ha estado durante años presionando, tirando de la cuerda, subiendo precios y etc. eso es el mercado amigo. digo, yo y algunos mas, que eso no deberia ser asi, que los que mas han hecho por provocar la situacion actual son esos especuladores y negociantes... y no los inquilinos y demas pobres con insuficiente dinero y por lo visto, tambien me lo invento.
pongo mas cosas que me estoy inventando o ya con eso teneis bastante por un par de horas?
Aragornhr escribió: A Rosario le llegó en 2021 el primer aviso por parte de la empresa inmobiliaria de que no iban a renovar su contrato, dos años antes de que este finalizará
Claro ejemplo de las tremendas protecciones al inquilino existentes. Ni avisando con dos años de antelación de que no lo vas a renovar lo puedes echar del piso
el contrato finalizó en diciembre de 2023 y, poco después, llegó la demanda de desahucio para echarla. A día de hoy, Rosario se resiste a dejar su vivienda
Ley de Vivienda que topa los precios y fija la duración de los contratos de cinco a siete años. Los contratos por temporada suponen ya el 14% de los que se firman en los municipios con la regulación activa
los pisos convertidos en ‘coliving’ se escapan de la regulación
“Lo avisamos hace un año cuando se aprobó la ley de Vivienda y se ha cumplido: el alquiler de habitaciones y el de temporada quedaban fuera de la norma y fue una invitación a los propietarios para saltarse la regulación de precios”
Los intentos para regular el alquiler de habitaciones hasta ahora han terminado en fracaso. Catalunya lo intentó con un decreto que el Govern de Aragonès llevó al Parlament en tiempo de descuento de la legislatura y que obligaba a que la renta del total de habitaciones alquiladas no pudiera superar el precio de alquiler del piso completo. La norma fue tumbada por PSC y Junts.
inti_mlg escribió:Pienso que no hay que defender ni al estado ni al especulador. Si alguien se mete en la compra-venta de una vivienda sabe de lo que hablo. Es el mayor nido de especulación que existe. Y sí, tiene la connivencia del Estado (no señalo a ningún partido) porque también chupa de ello.
Lo que está claro que llevamos dos años aportando soluciones y la gente que gobierna ha hecho nada o casi nada. Y así nos va de mal porque INTERESA.
ale210 escribió:Te olvidas de que la gente que no tiene vivienda es porque una vaga @GXY
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
GXY escribió:la mayoria de los que teneis propiedades tampoco os pareceria bien que el estado "hiciera todo lo que esta en su mano" para que "todos tengan una vivienda digna", incluidos aquellos que no han podido acceder a la compra en el mercado.
asi que menos demagogia.![]()
que como siempre, para culpabilizar al estado muy rapidos, pero para culpabilizar a otras entidades ahi ya vienen las dudas, los debates, los anatemas, etc.