› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ale210 escribió:
Ahí te quedas.
En Madrid, las viviendas anunciadas en Airbnb representan aproximadamente entre el 0,3% y el 0,6% del total de viviendas de la ciudad.
Mrcolin escribió:ale210 escribió:
Ahí te quedas.
Casi que mejor, si. Es un poco perder el tiempo en alguien que no quiere leer... o solo lee lo que quiere leer.
PD: Si, si te lo han puesto. Como leas todo igual, lo mismo se entienden muchas cosas...
https://www.xataka.com/magnet/espana-le ... do-precios
12.000 viviendas vacías. La asociación Apartur de apartamentos turísticos en Barcelona indica que hay 12.000 viviendas vacías que no salen al mercado del alquiler residencial. No lo hacen según ellos por dos razones: la limitación de precios, que reduce la rentabilidad, y la alta okupación.
Según el ministerio del Interior, en 2023 hubo 15.289 denuncias por okupación. Teniendo en cuenta que en España hay más de 26 millones de viviendas, significa que solo el 0.05% de las viviendas de todo el país está okupado
Mi piso como sobresueldo. La firma Mabrian ha realizado un estudio de monitorización de la oferta turística, y según datos citados en El País la foto del alquiler turístico es distinta a la que nos imaginábamos. Los pisos turísticos no están controlados por grandes fondos: los grandes tenedores (más de 11 viviendas) representan de media el 2% del total de anfitriones. Los particulares (una vivienda), el 74,1% y los pequeños tenedores (dos a 10), el 23,9%. Tres de cada cuatro anfitriones, por tanto, "utilizan sus inmuebles como una vía para obtener ingresos adicionales, a la vez que amplían la capacidad de alojamiento turístico en los destinos”, recalca Carlos Cendra, socio de Mabrian.
Socio y Director de Marketing y Comunicación en Mabrian Technologies.
Emprendedor entusiasta, amante del marketing, el turismo y el mar.
Formado en negocios, marketing y liderazgo en escuelas internacionales,
cuenta con más de 15 años de experiencia en puestos de dirección en
sectores como el Marketing y el Comercio Internacional, Franquicias y
Turismo.
Socio de Mabrian desde 2017, momento en que vio que la Inteligencia
Artificial y los datos tenían el potencial para cambiar la manera de tomar
decisiones en el sector turístico haciéndolas más eficientes y sostenibles.
Hoy Mabrian Technologies es la compañía de referencia mundial en
Inteligencia Turística, con clientes en más de 40 países.
Mrcolin escribió:Y por ultimo, las 15.000 viviendas vacias que hay en Barcelona (un 1 y pico % segun un estudio de Colau), 2 cosas: siguen siendo una mierda (en cuanto a la falta que hay), y ademas me gustaria ver en el estado en el que estan… lo mismo necesitas casco para vivir ahi.
Aragornhr escribió:Mrcolin escribió:Y por ultimo, las 15.000 viviendas vacias que hay en Barcelona (un 1 y pico % segun un estudio de Colau), 2 cosas: siguen siendo una mierda (en cuanto a la falta que hay), y ademas me gustaria ver en el estado en el que estan… lo mismo necesitas casco para vivir ahi.
O igual te pegan un navajazo en el pecho al salir de casa porque esten un barrio chungo en el que nadie quiera vivir.
No se, que te digan "hay X viviendas vacías" sin ningún otro contexto aporta poco la verdad.
Mrcolin escribió:@ale210 los datos son los que son, vengan de Xataka o de donde sea (de hecho ellos no hacen las estadisticas, sino hacen eco de ellas).
Por otra parte, da igual que yo tenga 1 vivienda en alquilar o tenga 10… el hecho de poder ponerla tanto unos como otros a precios altos, es por la falta de oferta. Si generas ofertas, ni el que alquila 1 ni el que alquila 10, podra ponerla a precios altos.
Y por ultimo, las 15.000 viviendas vacias que hay en Barcelona (un 1 y pico % segun un estudio de Colau), 2 cosas: siguen siendo una mierda (en cuanto a la falta que hay), y ademas me gustaria ver en el estado en el que estan… lo mismo necesitas casco para vivir ahi.
ale210 escribió:
Si importa de dónde vengan, los datos tiene que venir de una fuente objetiva. Punto.
ale210 escribió:Vuelta a lo mismo. ¿Tienes que generar una oferta tan bestial para derribar los precios, no? Venga contéstame.
Aragornhr escribió:Supongo que aplicarás el mismo razonamiento si mañana vas a trabajar y tu jefe deja de pagarte la nómina "por una situación de emergencia en la empresa"
Mientras se siga con esa línea de pensamiento y no se le de seguridad jurídica alguna a los propietarios, seguirá sin haber pisos en alquiler.
Aragornhr escribió:ale210 escribió:Lo habitual: "nos queréis expropiar", "nos queréis quitar la herencia de los padres, que con tanto sudor se han ganado" etc NADIE ha dicho de "quitar los pisos de las herencias", seamos serios con el tema.
Hace un par de posts se ha dicho claramente.
Aragornhr escribió:Limitar los pisos turísticos tampoco es la solución.
Mrcolin escribió:El problema es super sencillo, la solución no tanto (o al menos, no es barata para el Estado).
Os perdéis en "viviendas vacías", "pisos turísticos", etc etc cuando eso puede representar un 1, 2 o 5% del problema total (y que además es un efecto totalmente temporal. Porque si, regulas todo eso y 1 año aumentas bastante la oferta (si sale todo como los cabezas pensantes creen que saldrá), pero el año siguiente vuelves a tener poca oferta y la demanda sigue en aumento).
Por eso, regular "4 viviendas", es pan para hoy, hambre para mañana.
Mrcolin escribió:No lo has entendido. Controlas oferta PERO dejas al libre albedrío todo lo demás. Ahí está el problema. En hacer ambas cosas a la vez.
Si dejaras producción TAMBIEN al libre albedrío (cosa que se que no es posible ni correcto, pero piénsalo en plan teórico), en pocos años se habría solucionado el problema pues habría construído tanto que los precios se desplomarían. Como construir 27 millones de casas solo en Madrid (cifra inventada) no es posible, creo que lo correcto para esa competencia y falta de vivienda la tiene que hacer el Estado con vivienda pública y barata.
Por otro lado, puedes controlar oferta Y ADEMÁS regular todo lo demás. Y, efectivamente, tendrás viviendas al precio que el Estado quiera (incluso a 1€ si le viene en gana), PERO tendrás el problema que nadie (privado) querrá construir viviendas para venderlas a 1€, ¿estamos de acuerdo? Entonces solucionas un problema y generas otro de imposible solución (solo se solucionaría si fuera el propio estado el que pusiera ladrillos, cosa que no hace, ni ha hecho nunca, ni hará, pues todo lo hacen empresas privadas).
Mrcolin escribió:Tienes que generar más ofertas que demanda, si. Ocurre en TODOS los productos/servicios.
Otra opción (que es la que defiendo porque veo mucho más viable), es que generes vivienda pública barata y hagas competencia (en lo privado se consideraría desleal, pero ok) tirando los precios y obligando a los pisos de alrededor a moderarse....
Pero en ambas soluciones necesitas construir porque YA FALTAN VIVIENDAS. SE CONSTRUYE MENOS QUE LAS FAMILIAS QUE SE CREAN ANUALMENTE. Por lo que año a año, la balanza oferta vs demanda empeora.
29 familias desalojadas de sus viviendas por el Gobierno: "El que nos echa de nuestras casas no es un fondo buitre, sino el Ejecutivo de Sánchez"
Residen en pisos de alquiler de la Tesorería de la Seguridad Social, que les ha anunciado que tienen que dejar sus casas el 31 de julio
Las cartas certificadas empezaron a llegar como un mazazo en abril del año pasado: «Ponemos en su conocimiento que el contrato formalizado por ustedes con la Sociedad Pública de Alquiler S. A. en 2011 ha finalizado y se encuentra en tácita reconducción, haciendo constar que es voluntad de esta Tesorería General de la Seguridad Social poner término al mismo».
Máximo Peña y su pareja María Montes entraron en shock cuando, después de llevar 18 años residiendo de alquiler en viviendas de la Tesorería de la Seguridad Social, este organismo les anunció que no les iba a renovar el contrato y les instaba a abandonar sus residencias.
Como ellos, cerca de 30 familias afectadas no daban crédito a que les desalojasen, porque a diferencia de las cientos de personas desahuciadas en este país, en este caso su casero era el Gobierno y pagan religiosamente sus alquileres de unos 900 euros al mes para un piso de dos dormitorios o 1.200 euros con tres habitaciones.
«Si te amenaza con desahuciarte un fondo buitre entra dentro de lo previsible, pero cuando el Estado actúa como un fondo buitre es una aberración. El que nos echa a la calle es el Ejecutivo de Pedro Sánchez», declara Peña, portavoz de la Plataforma de Familias Desahuciadas por la Seguridad Social.
Contratos vencidos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones argumenta que desde 2022 está tomando medidas para lograr una mejor gestión de su patrimonio, siguiendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas.
...
En su opinión, la única solución es ofrecer a los inquilinos la opción de venderles las casas, una posibilidad que la mayoría ha rechazado debido a que los pisos se han tasado en precios de mercado, que oscilan entre 500.000 y un millón de euros.
Los contratos de las personas damnificadas con la Sociedad Pública del Alquiler se firmaron en 2006 y tenían la duración de un año, que se prorrogaba obligatoriamente durante cinco años.
Transcurrido ese lapso de tiempo, la Sociedad Pública del Alquiler notificó por burofax a 100 familias la finalización de los contratos y que si querían renovar tenían que aceptar una subida de entre el 19% y el 30%, según el caso.
Ante este aumento del alquiler, muchos inquilinos abandonaran sus hogares, por lo que se quedaron vacíos durante una década, hasta que comenzó el proceso de subasta.
Otros aguantaron la subida y se quedaron en sus domicilios. Pero siete años después de su creación, la Sociedad Pública del Alquiler inició su proceso de disolución, tras una gestión ineficaz e incluso «negligente», según denunció el Tribunal de Cuentas, que generó unas pérdidas de 53 millones de euros.
Los afectados tuvieron que cambiar de casero de la Sociedad Pública del Alquiler a la Tesorería General de la Seguridad Social, ya que en marzo de 2013, se subrogó a los contratos de arrendamiento de esas viviendas, que en su día habían sido cedidas a la Sociedad Pública del Alquiler. Desde entonces, la Tesorería fue revisando la renta cada año a los inquilinos hasta que en abril de 2024 decidió poner término a los contratos.
GXY escribió:Aragornhr escribió:ale210 escribió:Lo habitual: "nos queréis expropiar", "nos queréis quitar la herencia de los padres, que con tanto sudor se han ganado" etc NADIE ha dicho de "quitar los pisos de las herencias", seamos serios con el tema.
Hace un par de posts se ha dicho claramente.
puedes copia-pegar donde "se ha dicho claramente" ¿?
GXY escribió:Aragornhr escribió:Limitar los pisos turísticos tampoco es la solución.
ya sabemos que segun ustedes la unica solucion es construir. como en 1999-2008 funcionó tan bien...
GXY escribió:Mrcolin escribió:El problema es super sencillo, la solución no tanto (o al menos, no es barata para el Estado).
Os perdéis en "viviendas vacías", "pisos turísticos", etc etc cuando eso puede representar un 1, 2 o 5% del problema total (y que además es un efecto totalmente temporal. Porque si, regulas todo eso y 1 año aumentas bastante la oferta (si sale todo como los cabezas pensantes creen que saldrá), pero el año siguiente vuelves a tener poca oferta y la demanda sigue en aumento).
Por eso, regular "4 viviendas", es pan para hoy, hambre para mañana.
dices tu, que son 4 viviendas.
es lo que tiene la contabilizacion selectiva. hoy cuento esto, mañana no, pasado si, el viernes cuento aquello otro... pero nunca miras la foto completa, que deslumbra.
GXY escribió:Mrcolin escribió:No lo has entendido. Controlas oferta PERO dejas al libre albedrío todo lo demás. Ahí está el problema. En hacer ambas cosas a la vez.
Si dejaras producción TAMBIEN al libre albedrío (cosa que se que no es posible ni correcto, pero piénsalo en plan teórico), en pocos años se habría solucionado el problema pues habría construído tanto que los precios se desplomarían. Como construir 27 millones de casas solo en Madrid (cifra inventada) no es posible, creo que lo correcto para esa competencia y falta de vivienda la tiene que hacer el Estado con vivienda pública y barata.
Por otro lado, puedes controlar oferta Y ADEMÁS regular todo lo demás. Y, efectivamente, tendrás viviendas al precio que el Estado quiera (incluso a 1€ si le viene en gana), PERO tendrás el problema que nadie (privado) querrá construir viviendas para venderlas a 1€, ¿estamos de acuerdo? Entonces solucionas un problema y generas otro de imposible solución (solo se solucionaría si fuera el propio estado el que pusiera ladrillos, cosa que no hace, ni ha hecho nunca, ni hará, pues todo lo hacen empresas privadas).
precisamente en donde esta el problema, es en no regularizar todo el conjunto, sino solo pequeñas partes compartimentadas. y efectivamente asi no hay manera de resolver el problema.
GXY escribió:aplico el razonamiento juridico. lo que nosotros (los medios de comunicacion) llamamos familiarmente "okupacion" son unos tipos juridicos muy especificos (usurpacion, etc) en los cuales NO entra y NO puede entrar una situacion de cambio de condiciones sobrevenida dentro de un contrato entre partes.
que quieras igualar una cosa con la otra lo que me dice es que no quieres solucionar ni lo uno ni lo otro.
GXY escribió:puedes copia-pegar donde "se ha dicho claramente" ¿?
GXY escribió:ya sabemos que segun ustedes la unica solucion es construir. como en 1999-2008 funcionó tan bien...
y no me llores de que me repito. tu te estas repitiendo primero. y no atiendes a razones. pues yo tampoco tengo porque hacerlo
GXY escribió:si generas 1 millon de viviendas publicas de alquiler regulado, a las cuales se accede cumpliendo condicionantes (no accede cualquiera que le de la gana acceder, para entendernos), al resto del mercado libre que no es ese millon de viviendas el precio al que se acceda a ese "1 millon regulado" no le afecta en nada.
Mrcolin escribió:De verdad, leed leñe. Que lo ha puesto quién lo ha escrito, yo lo he copiado y Aragornhr de nuevo también. 3 veces está puesto en las últimas páginas...
Mrcolin escribió:¿Se construyó mucha vivienda pública en esos años? No me habían enteradoY la poca que se construyó ¿donde anda y donde va a andar en pocos años?
Mrcolin escribió:No lo digo yo, lo dicen los datos. Entre un 0,3% y 0,6% TODAS las viviendas ofertadas en AirBnb en Madrid con respecto a las totales que existen en Madrid.
Así que si, "4 viviendas".
Mrcolin escribió:Perfecto. Regula todo y no te construye ni Peter. Luego vienes a quejarte aquí de lo malas que son las empresas privadas constructoras (ya pasamos la culpa de unos a otros entes privados, no vaya a ser que toquemos al amado Estado) que no quieren construir a perdidas y empezamos otro hilo.
Aragornhr escribió: ¿Tendras la misma consideración si te deja de pagar el empresario mañana por una situación de emergencia?
Aragornhr escribió:
Ya contestado por Mrcolin
Aragornhr escribió:
De entrada sera un millón de personas menos que necesitaran una vivienda y la habrán conseguido a un precio asequible. Luego podemos comentar cosas sobre si bajara el precio o no.
Aragornhr escribió: Como siempre, si no es mi solución, no la quiero.
Aragornhr escribió:Entre 1980 y 2023 se terminaron 11,8 millones de viviendas y de esta cifra, apenas 2,7 millones fueron viviendas protegidas, un 23%.
Ni 1/4 parte de vivienda protegida en 40 años.
GXY escribió:Mrcolin escribió:De verdad, leed leñe. Que lo ha puesto quién lo ha escrito, yo lo he copiado y Aragornhr de nuevo también. 3 veces está puesto en las últimas páginas...
le pedi a aragornhr que lo pegara, no a ti que novelees.
GXY escribió:Mrcolin escribió:¿Se construyó mucha vivienda pública en esos años? No me habían enteradoY la poca que se construyó ¿donde anda y donde va a andar en pocos años?
se construyó mucho, en general. que eso segun ustedes los precios bajan. ¿necesitas que pegue aqui debajo alguna de esas afirmaciones?
GXY escribió:Mrcolin escribió:No lo digo yo, lo dicen los datos. Entre un 0,3% y 0,6% TODAS las viviendas ofertadas en AirBnb en Madrid con respecto a las totales que existen en Madrid.
Así que si, "4 viviendas".
1.- para contar okupaciones, un numero bastante menor le dais mucha mayor importancia global. de hecho segun ustedes es uno de los motivos de que el precio de los alquileres suba sin freno, es que claro, el dinero hace de nolotil y quita los dolores que no veas.
GXY escribió:2.- he dicho yo en algun momento que solo las viviendas turisticas ofertadas en airbnb es el unico factor que influye, o he hablado de varios factores ¿?
GXY escribió:y si es "varios factores" ¿entonces porque hablas de la cifra de uno solo como si eso fuera la totalidad del asunto ¿?
GXY escribió:Mrcolin escribió:Perfecto. Regula todo y no te construye ni Peter. Luego vienes a quejarte aquí de lo malas que son las empresas privadas constructoras (ya pasamos la culpa de unos a otros entes privados, no vaya a ser que toquemos al amado Estado) que no quieren construir a perdidas y empezamos otro hilo.
pues entonces a lo mejor tendra que encargarse de construir el estado tambien.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Perfecto. Regula todo y no te construye ni Peter. Luego vienes a quejarte aquí de lo malas que son las empresas privadas constructoras (ya pasamos la culpa de unos a otros entes privados, no vaya a ser que toquemos al amado Estado) que no quieren construir a perdidas y empezamos otro hilo.
pues entonces a lo mejor tendra que encargarse de construir el estado tambien.
para mi seria lo ideal. menos sanguijuelas involucradas.
quiero precios accesibles que no esten sujetos a la especulacion y con independencia del territorio. en que idioma quieres que te lo escriba ¿?
ZVENX escribió:Alguien ha intentado alguna vez hacer lo siguiente?
Te presentas con un amigo/a o supuesta pareja en el banco, enseñais las nominas etc y supongamos que os conceden la hipoteca. A la hora de firmar la pones únicamente a tu nombre y una vez firmada la otra persona se desentiende.
Todo eso teniendo en cuenta que tienes el dinero para la entrada, claro.
Como de factible lo veis? Porque yendo de cara está claro que no hay posibilidad de conseguir hipoteca para uno solo.
Mrcolin escribió:No, en general no es. ¿Se construyó mucha vivienda pública que es lo que estamos defendiendo nosotros? (no lo que tu te imagines o te venga bien que estamos diciendo).
Mrcolin escribió: ¿Algo que decir si un 0,6% resolverá el problema para que sea lo primero en lo que nos tenemos que centrar?
(...)
No, pero resulta muy curioso que pongáis tanto empeño en un 0,6%...
(...)
¿Cuantas más quieres sumar? ¿Las vacías que se caen a cachos? ¿Las vacías que están paradas judicialmente? ¿La que tengo (yo no, que hay que matizar todo) en el pueblo de 200 habitantes a 2h de Madrid?
me repito como el ajo pero como me piden constantemente que vuelva a contestar las mismas cosas una vez y otra y otra y otra pues os fastidiais y lo volveis a leerescribió:precisamente en donde esta el problema, es en no regularizar todo el conjunto, sino solo pequeñas partes compartimentadas. y efectivamente asi no hay manera de resolver el problema.
se necesita un cambio total de arriba abajo a nivel regulatorio / normativo. no es solamente tocar algunos detalles referidos a los pisos turisticos, o un intento de limitar la subida de precio de los alquileres. hay que meter bajo una regulacion estrictamente anti-especulatoria TODO el mercado inmobiliario español. viviendas y no viviendas. alquiler y no alquiler. todo el territorio, toda la escala de precios. TO-DO.
Mrcolin escribió:Perfecto. ¿Con qué dinero?
GXY escribió:Mrcolin escribió:No, en general no es. ¿Se construyó mucha vivienda pública que es lo que estamos defendiendo nosotros? (no lo que tu te imagines o te venga bien que estamos diciendo).
2,7 millones de viviendas en 43 años, segun pone tu compi hace ni 10 minutos. impacto de esa construccion en la disminucion de los precios ¿? nin-gu-na.
por tanto se verifica que -> construir de por si no regula los precios -> afirmacion real.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Perfecto. ¿Con qué dinero?
eso ya lo he contestado en el hilo. ¿tambien necesitas que te lo vuelva a pegar?
no hay dinero. en otras palabras: otra manera de decirte que primero va la regulacion.
Mrcolin escribió:Tienes que generar más ofertas que demanda, si. Ocurre en TODOS los productos/servicios.
Mrcolin escribió:es que generes vivienda pública barata
Mrcolin escribió:Por cierto, como ha comentado @Estwald (y que casualmente obvias para dentro de unos post decir que donde se ha puesto eso en el hilo) lo ideal será dejar al Estado todo el control de la vivienda que irá todo mucho mejor (ironía)
Mrcolin escribió:¿Y cómo se distribuyó esa construcción?
Mrcolin escribió:Primero regulación que lo que hará será que el Estado ingrese menos dinero (recuerda que estamos en ingresos record provenientes de la vivienda) y luego ahí si el Estado tendrá dinero para construir VPO. Muy lógico todo...
[..]tumbará la herramienta que permite esta adquisición a un precio muy por debajo del mercado. El Parlamento valenciano votará este miércoles la derogación del decreto que regula los derechos de tanteo y retracto, una fórmula que prioriza la compra pública de viviendas sociales y trata de bloquear la especulación.
ale210 escribió:¿COMO DE BESTIA TIENE QUE SER LA OFERTA PARA DERRIBAR LOS PRECIOS? Ya te lo digo yo, muy bestia, bestial. ¿Quién va a generar esa oferta sabiendo que venderá a precio derribo? NADIE.
ale210 escribió:La vivienda no es un producto o servicio.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:es que generes vivienda pública barata
¿Pero quién? ¿EL GOBIERNO del que echas peste porque recauda impuestos? ¿ACASO LA VIVIENDA BROTA COMO UN CHAMPIÑON?
ale210 escribió:Mrcolin escribió:Por cierto, como ha comentado @Estwald (y que casualmente obvias para dentro de unos post decir que donde se ha puesto eso en el hilo) lo ideal será dejar al Estado todo el control de la vivienda que irá todo mucho mejor (ironía)
Vamos a dejar al mercado que ser regule solo, como hasta ahora.
GXY escribió:Mrcolin escribió:¿Y cómo se distribuyó esa construcción?
pues no me he puesto a buscarlo. ¿y tu?
GXY escribió:Mrcolin escribió:Primero regulación que lo que hará será que el Estado ingrese menos dinero (recuerda que estamos en ingresos record provenientes de la vivienda) y luego ahí si el Estado tendrá dinero para construir VPO. Muy lógico todo...
la regulacion no es para mayor beneficio del estado. es para mayor beneficio de los ciudadanos.
GXY escribió:no es el hilo para contestar a eso.
GXY escribió:de entrada mientras se construyen y entregan no bajaria nada. y luego ya veremos.
GXY escribió:si el problema son los precios altos habra que intervenir sobre los precios... digo yo, cosas de aplicar la logica.
GXY escribió:no. mrcolin se metio de meticon pero no ha especificado nada. te pedi a ti que copia-pegaras donde se afirmaba lo que indicas.
Si tienes las casas paradas y fuera de mercado, sí, claro que sí. Es más, para que no las pongas al precio que te salga de los cojones y no la alquiles, debería haber una tasa optimizada. Pero no puede ser que haya millones de casas vacías.
Los que decís eso es porque tenéis la herencia de papá y os importa bien poco los demás. Pero no puede ser que haya gente que con un sueldo, no te digo malo, sino bueno, no pueda comprarse un piso o un triste alquiler digno en una ciudad como Madrid o Barcelona, o que un médico tenga que compartir piso.
Así que evidentemente, si piensas así, el curro de tus padres a tomar por culo.
GXY escribió:quieres mas señal de que construir no baja los precios, que la que aportas tu mismo ¿?
GXY escribió:pues no me he puesto a buscarlo. ¿y tu?
seaman escribió:No sé si estás de broma pero la hipoteca la hace el banco y pone los nombres de las personas en el documento.
ZVENX escribió:Alguien ha intentado alguna vez hacer lo siguiente?
Te presentas con un amigo/a o supuesta pareja en el banco, enseñais las nominas etc y supongamos que os conceden la hipoteca. A la hora de firmar la pones únicamente a tu nombre y una vez firmada la otra persona se desentiende.
Todo eso teniendo en cuenta que tienes el dinero para la entrada, claro.
Como de factible lo veis? Porque yendo de cara está claro que no hay posibilidad de conseguir hipoteca para uno solo.
Mrcolin escribió:Si regulas artificialmente algo y no sale a cuentas, nadie construirá
Mrcolin escribió:Si, si lo es. Igual que la luz, el agua, la leche, el coche y el teclado con el que estoy escribiendo.
Mrcolin escribió:El problema es que recauda impuestos RECORD SOLO DE LA VIVIENDA y resulta que apenas licita 4 licencias contadas de VPO. Es decir, estamos en la época que el Estado MAS recaudo y que MENOS se construye.
Mrcolin escribió:Es que el mercado no se está regulando solo porque para poder construir (si construir a montones fuera una solución), el Estado (estado, comunidad, ayuntamiento.. me da igual) tiene que otorgar licencias. Así que no. El estado IMPIDE construir (que sea correcto o no, es otro tema, solo digo que no se regula solo porque el estado esta regulando su construcción.)
ale210 escribió:
NO, NO, NO, y no, no hablamos de regulación, TU eres el que está diciendo que la oferta tiene que ser mayor que la demanda. ¿Cuanta oferta PURA Y DURA tiene que haber para tirar los precios abajo?
ale210 escribió:Mrcolin escribió:Si, si lo es. Igual que la luz, el agua, la leche, el coche y el teclado con el que estoy escribiendo.
No tienes ni idea de lo que estás hablando, sinceramente.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:El problema es que recauda impuestos RECORD SOLO DE LA VIVIENDA y resulta que apenas licita 4 licencias contadas de VPO. Es decir, estamos en la época que el Estado MAS recaudo y que MENOS se construye.
La misma mierda de argumento, el estado recauda y no construye.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:Es que el mercado no se está regulando solo porque para poder construir (si construir a montones fuera una solución), el Estado (estado, comunidad, ayuntamiento.. me da igual) tiene que otorgar licencias. Así que no. El estado IMPIDE construir (que sea correcto o no, es otro tema, solo digo que no se regula solo porque el estado esta regulando su construcción.)
jajajaja el estado impide construir jajajaja tio ni puta idea
Te voy a resumir lo que se ha construido por mi zona, bloques de viviendas de lujo y apartamentos turisticos.
Mrcolin escribió:porque no cuela
Mrcolin escribió:¿Puedo construir yo donde me de la gana y cuanto me de la gana? Si o no y porqué.
ale210 escribió:Pobrecitos las constructoras, que PERRO SANXE no les deja construir en cualquier terreno... pero ¿ese terreno lo GESTIONA Sanxe o el gobierno local de turno?
ale210 escribió:@MrcolinMrcolin escribió:porque no cuela
Si a ti no te cuela ES TU PROBLEMA: Artículo 47 de la constitución, nombra VIVIENDAS y no galletas.
Puedes dejar de comer galletas, pero no puede dejar de tener vivienda.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:¿Puedo construir yo donde me de la gana y cuanto me de la gana? Si o no y porqué.
ah ya...ese deseo de construir en cualquier metro de tierra... ya.
Pobrecitos las constructoras, que PERRO SANXE no les deja construir en cualquier terreno... pero ¿ese terreno lo GESTIONA Sanxe o el gobierno local de turno?
ale210 escribió:@Estwald
Artículo de mierda que nos ofrece hoy el compañero, ¿pero las viviendas las gestiona Sanchez o el ayto. de Madrid? ¿o el Alcalde de Madrid?
Ponemos en su conocimiento que el contrato formalizado por ustedes con la Sociedad Pública de Alquiler S. A. en 2011 ha finalizado y se encuentra en tácita reconducción, haciendo constar que es voluntad de esta Tesorería General de la Seguridad Social poner término al mismo
Mrcolin escribió:La definición de producto o servicio no es ni que esté en la constitución ni que no puedas vivir sin ello.
El agua también es un producto y nadie puede pasar sin ello.
Que sea esencial no hace que deje de ser un producto o servicio.
Mrcolin escribió:Nadie ha mencionado ninguna sigla ni presidente. Hemos mencionado Estado (y con Estado cuento también a las comunidades autónomas (a todas) y a los Ayuntamientos (a todos)). Siiiii también a los del PP
ale210 escribió:Es bastante común los que nombran "estado" de manera despectiva, suelen ser de ideología de derechas. Pero si PSOE hace poco por la vivienda, PP menos.
Estwald escribió:Para mierda la bomba de humo que acabas de soltar tu. ¿Que pasa que no has leído la noticia o como no te interesa por algún motivo concreto, pretendes descalificarla cuando está muy clarinete?
Mrcolin escribió:Si, si lo es. Igual que la luz, el agua, la leche, el coche y el teclado con el que estoy escribiendo.
Mrcolin escribió:El problema es que recauda impuestos RECORD SOLO DE LA VIVIENDA y resulta que apenas licita 4 licencias contadas de VPO. Es decir, estamos en la época que el Estado MAS recaudo y que MENOS se construye.
Mrcolin escribió:Es que el mercado no se está regulando solo porque para poder construir (si construir a montones fuera una solución), el Estado (estado, comunidad, ayuntamiento.. me da igual) tiene que otorgar licencias. Así que no. El estado IMPIDE construir (que sea correcto o no, es otro tema, solo digo que no se regula solo porque el estado esta regulando su construcción.)
Mrcolin escribió:Sip, por eso te lo he escrito. Y la década que más se construyó fue en la de los 80 y ha ido cada vez a menos (con mención especial a la última década que construimos más de 10 veces menos que entonces).
Mrcolin escribió:Y cuando regules todo lo que hay construído ahora y haya gente que aun siga esperando una vivienda (barata, cara o de lujo) porque no hay ni una, entonces les damos una caja de cartón porque las empresas privadas no construirán a pérdidas y es Estado tendrá menos dinero que ahora.
Un plan sin fisuras...
Aragornhr escribió:Si quieres me puedes contestar por DM, no te preocupes. Cosa que tampoco harás. Si te retratas bastante fácil en cuanto no llevas la razón
Aragornhr escribió:Lo siento, no hay soluciones mágicas para el asunto. Lo que no han hecho un gobierno de un lado ni de otro durante todos estos años, no lo vas a solucionar en un día ni en unos meses. Y eres un ingenuo si piensas así.
Aragornhr escribió:Bueno, ya te propuse otra idea. Hagamos que por ley todos cobremos 5.000-10.000 euros al mes y así el precio tampoco será un problema. No le veo fallas.
Aragornhr escribió:Si tienes las casas paradas y fuera de mercado, sí, claro que sí. Es más, para que no las pongas al precio que te salga de los cojones y no la alquiles, debería haber una tasa optimizada. Pero no puede ser que haya millones de casas vacías.
Aragornhr escribió:Los que decís eso es porque tenéis la herencia de papá y os importa bien poco los demás. Pero no puede ser que haya gente que con un sueldo, no te digo malo, sino bueno, no pueda comprarse un piso o un triste alquiler digno en una ciudad como Madrid o Barcelona, o que un médico tenga que compartir piso.
Así que evidentemente, si piensas así, el curro de tus padres a tomar por culo. (...)
Algo más?
Aragornhr escribió:¿En un período de 40 años te parece relevante un 23% en total de VPO? ¿Vivienda que además era libre pasados 5 o 10 años? Lee el artículo anda.
Aragornhr escribió:Pues en los 80% era casi el 65% de toda la vivienda que se construía. A partir de los 90 empezo a bajar y desde la crisis esta por los suelos
Una cosa sorprendente es que en los 80 era bastante fácil comprarte una casa ¿Por qué será?
Aragornhr escribió:De casi un 63%, pasamos a un 23% ¿Algo que comentar?
GXY escribió:Y tú te retratas con bastante claridad cuando sobrepasas la línea que no debes.
Y no tengo nada que hablar contigo ni con nadie de tu cuerda por MP.
GXY escribió:No he hablado de "soluciones mágicas" en ningún momento. Salvo que consideres que "magia" es sinónimo de "contra los intereses de los especuladores"
GXY escribió:Si los especuladores y negociantes dejaran los precios quietos 5 minutos eso que dices a lo mejor funcionaria.
GXY escribió:No. Porque ya he comentado los motivos del descenso de gasto público en vivienda especialmente desde 2011
Estamos dando vueltas a lo mismo todo el rato. La diferencia es que tú echas la culpa de la situación al estado y yo le echo la culpa de haber forzado está situación a los especuladores y negociantes.
GXY escribió:También estamos en la época de la historia reciente en que el estado tiene más deuda. ¿Tú adquieres bienes igual cuando estás hasta arriba de deudas que cuando no? Pues sorprendentemente, el estado funciona igual.
GXY escribió:Pero claro, para viviendas "a precios populares", como tú mismo has escrito 500 veces, para perder dinero, no sé empieza.
GXY escribió:También estamos en la época de la historia reciente en que el estado tiene más deuda. ¿Tú adquieres bienes igual cuando estás hasta arriba de deudas que cuando no? Pues sorprendentemente, el estado funciona igual.
Aragornhr escribió:Estwald escribió:Para mierda la bomba de humo que acabas de soltar tu. ¿Que pasa que no has leído la noticia o como no te interesa por algún motivo concreto, pretendes descalificarla cuando está muy clarinete?
Con el tema que has sacado a la luz, ya comenté en su día que es otra de las razones por las cuales no hay VPO gestionada por el estado es esta misma. Da muy mala publicidad de cara a tus votantes el que tengas que echar gente a la calle por el motivo que sea. Si lo hace un fondo de inversión siempre puedes decir "fondos de inversión caca" e incluso sacar alguna ley populista para rascar votos.
Así fue la política de vivienda de Franco que Carmena alabó en un debate: hizo de España "un país de propietarios y no de proletarios"
"Creo que muchas cosas han cambiado pero hay una cosa que se ha mantenido, que es que se hace negocio con una necesidad". Con esta afirmación de Valeria Racu, Portavoz del 'Sindicato de inquilinas e inquilinos', comenzaba el debate entre Manuela Carmena, Paca Sauquillo y Cristina Almeida en el programa 'Las abogadas & compañía' de RTVE, conducido por la presentadora Inés Hernand.
Durante el episodio '¿Qué fue de la clase media y de mi piso?', las cinco mujeres hablan sobre cómo se instauró en España, durante la dictadura franquista, la idea de que la vivienda en propiedad es la puerta de entrada a la clase media. Además, durante la charla, las abogadas recuerdan el 'Queremos una España de propietarios y no de proletarios', un lema franquista que cambió por completo el panorama social e inmobiliario del país.
...
"Curiosamente durante todos esos años, se construyeron tantísimas casas que realmente la gente tenía posibilidad de tener una", destaca Carmena, haciendo referencia a la política franquista que dio como resultado el boom de la construcción. "Hemos sido pioneros en la industria de la construcción", matizaba la ex-alcaldesa.
...
"Queremos una España de propietarios"
Estas palabras las pronunció José Luis Arrese, primer ministro de Vivienda de la historia de España, en un discurso ante las Cortes franquistas. Ocurría a finales de los años cincuenta, cuando doce millones de españoles (cerca del 40% de la población de la época) migró del arrasado campo hacia las grandes ciudades, en busca de nuevas oportunidades.
Con esta frase, Arrese resumía bien uno de los objetivos ideológicos del franquismo en materia de vivienda: fomentar la propiedad privada de la vivienda como instrumento de control social y estabilidad política. Entre otras cosas, la dictadura entendía que un propietario sería menos proclive a la protesta social y a la organización sindical que un proletario sin posesiones. Además, el régimen buscaba solucionar la crisis habitacional producida tras la Guerra Civil.
Schwefelgelb escribió:[ZVENX escribió:Alguien ha intentado alguna vez hacer lo siguiente?
Te presentas con un amigo/a o supuesta pareja en el banco, enseñais las nominas etc y supongamos que os conceden la hipoteca. A la hora de firmar la pones únicamente a tu nombre y una vez firmada la otra persona se desentiende.
Todo eso teniendo en cuenta que tienes el dinero para la entrada, claro.
Como de factible lo veis? Porque yendo de cara está claro que no hay posibilidad de conseguir hipoteca para uno solo.
Si no firma, no hay hipoteca que valga, y si firma, no se puede desentender.
ZVENX escribió:Pero si pongo la hipoteca únicamente a mi nombre entonces lo que la otra persona firme da igual no? Es decir si dejo de pagar es problema mío al ser el único titular, o eso entiendo yo.
Estwald escribió:No deja de ser curioso que en una dictadura, tuvieran claras ciertas cosas que, estando en democracia y con una Constitución Española que habla del derecho de una vivienda digna, de tener un trabajo con una remuneración suficiente para ti y para tu familia, nos tomen como el pito del Sereno (de aquella época) y se diga que es una especie de declaración de intenciones o de máximos y similares, sin sonrojarnos. Total, si resulta que tener vivienda propia es mas un instrumento de control social que otra cosa...
ZVENX escribió:Pero si pongo la hipoteca únicamente a mi nombre entonces lo que la otra persona firme da igual no? Es decir si dejo de pagar es problema mío al ser el único titular, o eso entiendo yo.
Aragornhr escribió:Estwald escribió:No deja de ser curioso que en una dictadura, tuvieran claras ciertas cosas que, estando en democracia y con una Constitución Española que habla del derecho de una vivienda digna, de tener un trabajo con una remuneración suficiente para ti y para tu familia, nos tomen como el pito del Sereno (de aquella época) y se diga que es una especie de declaración de intenciones o de máximos y similares, sin sonrojarnos. Total, si resulta que tener vivienda propia es mas un instrumento de control social que otra cosa...
Pero porque a Franco le interesaba tener contenta a la gente.
Aquí, si pones en marcha cualquier política de vivienda, lo mas posible que ocurra es que tu no veas los frutos de dicha política y encima los recoja el siguiente que se colgara la medalla, que a lo mejor es tu partido político o no.
GXY escribió:Yo ahí veo dos condicionantes en función del uso real. Pequeño detalle de cierta importancia.
GXY escribió:Tampoco he dicho que eso se tenga que hacer "gratis". He expuesto en muchas ocasiones como debería/podría funcionar ese sistema regulado.
GXY escribió:Un 23% de viviendas me parece bastante relevante, aunque bueno, ustedes tienen más experiencia en relativizar porcentajes.
GXY escribió:Que yo sepa las VPO se "liberan" cuando han sido pagadas en su totalidad y no antes.
GXY escribió:La relación entre precios de la vivienda y salarios era mucho más ventajosa que la actual.
Aragornhr escribió:Lo dicho. Una vez más, cuando no te interesa el tema, pues no contestas.
Sobre los de tu cuerda, ya me lo imagino. Simplemente te gusta hablar con los tuyos que son los que te dan la razón.
Aragornhr escribió:Deshechas soluciones porque van a tardar un par de años en dar sus frutos, así que asumo que tienes alguna solución mágica que va a funcionar más rápido.
Aragornhr escribió:GXY escribió:Si los especuladores y negociantes dejaran los precios quietos 5 minutos eso que dices a lo mejor funcionaria.
Bueno, no veo problema por eso. Los bancos estarían encantados de dejarte todo el dinero que quisieras si el mundo les lleva 5-10K de nómina. No te digo ya una pareja que les suelte 10-20k al mes.
Así que vamos a por ello. O eso, o el mundo no funciona como tu dices que funciona.
Aragornhr escribió:No, tu eres el que quieres dar vueltas. Te digo que comentes si te parece que pasar de un 63% de vivienda publica a un 23% va a tener algun impacto sobre el precio. Tu me sales con que si ahora no se invirte en vivienda pública por X motivos.
Manzanas me traes.
Aragornhr escribió:No, no funciona igual la deuda de un estado y la deuda que puedas tener tu.
Aragornhr escribió:GXY escribió:Pero claro, para viviendas "a precios populares", como tú mismo has escrito 500 veces, para perder dinero, no sé empieza.
Si eso fuera cierto, tendríamos a constructoras pegandose para construir pisos de lujo. Y a menos que me pongas una gráfica que diga lo contrario, no se estan construyendo ni pisos de lujo ni pisos de obreros.
No se construye nada
Aragornhr escribió:Ve poniendo condicionantes ahora que ya te he puesto el mensaje que querías en cuestión.
Aragornhr escribió:GXY escribió:Tampoco he dicho que eso se tenga que hacer "gratis". He expuesto en muchas ocasiones como debería/podría funcionar ese sistema regulado.
Ninguna expropiación lo es. Nada nuevo bajo el sol.
Aragornhr escribió:GXY escribió:Un 23% de viviendas me parece bastante relevante, aunque bueno, ustedes tienen más experiencia en relativizar porcentajes.
Ya, por eso te lo he puesto con númeritos y para que hagas la comparación de lo que se construyo en 20 años con lo que se construyo en 40. Para así saber de que estamos hablando.
Aragornhr escribió:GXY escribió:Que yo sepa las VPO se "liberan" cuando han sido pagadas en su totalidad y no antes.
Una vez más que no sabes como va el tema pero te lanzas a la piscina. Las VPO puedes pedir que las descalifiquen como tal una vez ha pasado el periodo de protección, independientemente o no de que tengan hipoteca.
Te recomiendo que le preguntes a ChatGPT si tienes dudas.
Aragornhr escribió:GXY escribió:La relación entre precios de la vivienda y salarios era mucho más ventajosa que la actual.
Obvio, con un 63% de VPO. Se te ha olvidado de comentar.
Estwald escribió:No deja de ser curioso que en una dictadura, tuvieran claras ciertas cosas que, estando en democracia y con una Constitución Española que habla del derecho de una vivienda digna, de tener un trabajo con una remuneración suficiente para ti y para tu familia, nos tomen como el pito del Sereno (de aquella época) y se diga que es una especie de declaración de intenciones o de máximos y similares, sin sonrojarnos. Total, si resulta que tener vivienda propia es mas un instrumento de control social que otra cosa...
Schwefelgelb escribió:@GXY a favor del interés del ciudadano va que esos servicios no sean regulados por el estado, cuando lo han sido, ha terminado en desastre.
IvanQ escribió:GXY escribió:También estamos en la época de la historia reciente en que el estado tiene más deuda. ¿Tú adquieres bienes igual cuando estás hasta arriba de deudas que cuando no? Pues sorprendentemente, el estado funciona igual.
Haciéndolo bien el estado no necesita endeudarse para construir VPO.
GXY escribió:obvio que no voy a contestar pasadas de linea, alusiones personales y etc.
GXY escribió:Como decis patujadas del nivel de que hay que permitir salarios de 500€ mensuales para que los salarios aumenten
GXY escribió:es pretender que la mitad del planeta que no somos ustedes ademas tambien somos gilipollas
GXY escribió:yo lo que digo es que el problema #1 es el precio. tu desvias por 1000 ramas para que no se toquen ni un milimetro.
GXY escribió:es que precisamente, las empresas no son las buenas samaritanas que decis que son. se mueven por el interes. si no ven beneficio claro no se van a poner a hacerlo, y sorprendentemente, es exactamente lo que hacen.
GXY escribió:pero ya que te pones a comparar "erase hace 43 años" con "ahora" echa un vistazo por ejemplo a la construccion de areas comerciales, a ver cuando se ha construido mas, o la construccion de edificacion de alto valor (digamos por encima de 2000€/m²). seguro que de todo eso tambien se construia mucho mas en 1983 que ahora.
por los cojones.
GXY escribió:oneliner clasico. a rechazar el efectivo uso de las viviendas porque "ex expropiacion mami" y asi seguimos priorizando el derecho del que tiene multiples viviendas sobre el que no tiene acceso a ninguna. asi no arreglas el problema. (cosa que ya sabia)
GXY escribió:si aragornhr, ya te leimos.
GXY escribió:prefiero hablar con personas, gracias. pero gracias por la informacion.
GXY escribió:tambien eran mucho mas economicas para el adquirente, se te ha olvidado de comentar.
Aragornhr escribió:GXY escribió:obvio que no voy a contestar pasadas de linea, alusiones personales y etc.
No es ninguna alusión personal. Simplemente te he dicho que harías en dicha situación: Que tu empresa te deje de pagar por "una emergencia en la empresa"
Obviamente todo el mundo, salvo tu por lo que parece, reclamaría su dinero por cualquier medio. Lo mismo se aplica para alguien que alquile un piso e igual que no nos haríamos cargo de las "emergencias" de la empresa, no tiene porque hacerse cargo nadie de "las emergencias" de tu inquilino.
Y mientras esto no entre en la cabeza, seguirá sin haber pisos en alquiler.
Aragornhr escribió:GXY escribió:es pretender que la mitad del planeta que no somos ustedes ademas tambien somos gilipollas
Gilipollas no se, pero que mientes más que hablas es un hecho.
Aragornhr escribió:GXY escribió:yo lo que digo es que el problema #1 es el precio. tu desvias por 1000 ramas para que no se toquen ni un milimetro.
Que no me gustan las manzanas.
Aragornhr escribió:Acaban de decir aquí que se están construyendo apartamentos turísticos y pisos de lujo. Y por lo visto se vende absolutamente todo, así que beneficio tienen más que de sobra. La pregunta es porque no lo hacen más.
Aragornhr escribió:Fuente: The Cibels
Aragornhr escribió:A mí me parece bien, simplemente que no te de verguenza a ti admitirlo que quieres expropiar. Yo sigo pensando lo mismo, no vas a solucionar nada.
Aragornhr escribió:De oneliners va la cosa
Aragornhr escribió:Esta claro con el mensaje anterior y el que le mandas a ivan que no. +2 a ser un mentiroso que comentaba antes. Y como digo, aprende un poco de la fuente que prefieras antes de darte la hostia en la piscina sin agua.
Aragornhr escribió:GXY escribió:tambien eran mucho mas economicas para el adquirente, se te ha olvidado de comentar.
Obvio, porque eran de VPO. Parece que hay que resaltar también las obviedades.
GXY escribió:metes un tema que no va con el topic del hilo, metes alusiones personales y todavia te haces el sorprendido de que te lo señale.
GXY escribió:tu si no metes una alusion personal cada 5 minutos no eres feliz, por lo que parece.
GXY escribió:y a mi que me cuentas ¿? ¯\_(ツ)_/¯ preguntaselo a ellos
GXY escribió:tu mismo estas diciendo que construyen mas apartamentos turisticos y pisos de lujo. que los constructores priorizan lo que mas beneficio les deja ni es nada nuevo ni es sorprendente.
GXY escribió:yo sigo pensando que si alguien que tiene 5 viviendas pone 4 a alquilar a precios accesibles seran 4 personas/familias que podran acceder a una vivienda, fijate tu que razonamiento tan osado
GXY escribió:hace meses que lo podiamos haber dejado en un "estaremos de acuerdo en no estar de acuerdo", o simplemente, dejar el tema, pero no, eso a ti no te vale. asi que aqui estamos.