@amchacon relee mi mensaje anterior. has leido del reves y a continuacion sigues tu discurso.
no hay ningun problema de falta de suelo urbano o "exceso" de suelo rustico.amchacon escribió:Pero ya te digo que en el continente es muy habitual pasear y ver solares vacios con cero uso.
eso lo ves en "la isla" tambien. repito lo dicho arriba.
amchacon escribió:Y fuera del cono urbano. Si te fijas en las imagenes de satelite. Te das cuenta que muchas veces hay un patron de "regla/cartabon" a la hora de establecer donde se edifica o no. No es nada natural.
se llama "zona de expansion". tu porque crees que en los años de la burbuja fue tan popular el edificio plano y bajo lleno de aire por todas partes ¿?
pues porque era el modo de ocupar mas espacio de las parcelas de la manera mas rapida posible. de hecho mucho espacio parcelado no llego a ser ocupado/ejecutado. hablamos de areas residenciales, pero tambien ocurria con areas comerciales, parques industriales, obras publicas como por ejemplo estaciones de autobus y tren...
habia una orden de ocupar espacio a cholon. y del tema de las recalificaciones de terreno (de rustico a urbano/industrial/comercial) ni hablamos.
de nuevo, no
no falta espacio (como norma general). hay sitios concretos donde si falta espacio porque la ciudad esta en un "agujero" que ocupa todo el espacio y hay limites naturales alrededor... pero eso son unas pocas ciudades/zonas concretas.
amchacon escribió:Que habiendo escasez de vivienda, me parece un poco absurdo limitarte de forma artificial.
teneis (no eres tu solo) la fijacion de que el estado malvado pone palos en las ruedas a las pobres honradas empresas y por eso estamos asi.

dejando aparte de que "yo creo" que no hay un problema de escasez (o que al menos esa escasez no justifica la escalada de precios)... la mayor limitacion a la construccion no la estan imponiendo las administraciones. la impone que el grifo de dinero esta muy reducido. durante unos años hubo una fiesta porque habia dinero publico y de los bancos a toneladas. eso ahora no lo hay y por eso no se construye. no es problema de los plazos de obra ni de los planes urbanisticos. estas disparando al aire a ver si le das a alguna paloma.

amchacon escribió:Bueno por no hablar que los nuevos proyectos que se recalifican, tienen grandisimas extensiones de espacio "verde" y jarines. Que oye esta muy bien tenerlo, pero esos son "pijadas" cuando to importante seria aprovechar el espacio para construir lo maximo posible. Creo que hay un termino medio entre los barrios obreros colmena de los 70 y lo que se hace ahora.
ya explicado.
si te dan ("venden") una parcela para que edifiques un proyecto y te dicen que en xmil m² tienes que colocar 128 viviendas (el numero de viviendas lo dan los costes del proyecto y el plan de negocio, es decir, de cuanto dinero vas a disponer y cuanto dinero se quiere ganar) y ves que te sobra espacio... pues una de dos... o haces viviendas de 300 metros cuadrados, que luego no vas a vender a 80mil euros... o llenas la "parcela" de espacio vacio. de parques, de angulos, de jardines, calles intermedias, pasillos interminables...
informate un poco de como se planifican las construcciones porque "identificas" problemas donde no los hay.
@Schwefelgelb el tema de las alturas ya comentado tambien. por un lado lo comentado a amchacon del espacio parcelado, espacio proyectado, etc. y por otro lado, las alturas añaden coste. un piso 10º es 2 o 3 veces mas caro de construir que un piso 2º o 3º.
habiendo espacio de sobra como ha venido siendo el caso no tiene sentido aumentar el coste construyendo alto cuando ya "te sobra" viviendas proyectadas a vender, ocupando espacio a lo ancho.
y no es solo el coste de construccion. tambien el coste de mantenimiento sube con la altura. y tambien EL PRECIO de los inmuebles sube con la altura. a mi me da la risa cuando hablais de querer construir vivienda barata con torres cuando de lo primero que se pone de excusa para poner precio alto a una vivienda son las "vistas"... que son las que tienes, entre otros factores, por la altura.
el tema es que pensais en esas torres colmeneras de 40 plantas que hay en asia y en algunos lugares de america y pensais que es una idea estupenda "y que como no se nos habia ocurrido"... xDDD
y antes de que venga aragornhr o algun otro "a pinchar el globito y tapar la luna con el dedito"... si hay algun proyecto que tira bastante a lo alto, pero son los menos. hay ciudades enteras donde no hay ni uno de mas de 8 alturas y lo normal es que tengan entre 3 y 5.
al final el limite, como para casi todo, es el dinero.