Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:
Aragornhr escribió:EDIT: Also, no tienes que montarte una empresa si tienes una actividad económica. Simplemente darte de alta como autonomo, cuya burocracia es bastante más sencilla que la de una S.L por ejemplo.


lo cual en mi opinion es un fallo del sistema español. :o

¿Fallo? Si debería ser todavía menos restrictivo, como en Europa.

De europa solo se quiere el dinero, la regulacion tiene que ser propia, llena de burocracia y a poder ser que se pague por todo en cada paso sino como robamos? quiero decir, sino como invertimos en sanidad, educacion y vivienda?
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

GXY escribió:
IvanQ escribió:Te parece un fallo la figura del autónomo?


no. el problema no es la figura del autonomo.

el problema es que no se distingue entre autonomo y pequeña empresa y en mi opinion si se deberia.

pero eso no es relevante a lo comentado en el hilo, que se podria resolver, efectivamente, con la figura de autonomo.

La diferencia que tienes entre ser autonomo o no en este caso es la burocracia y el poiazo de cuota mensual que te meten factures o no, tengas beneficios o no.
Lo dicho, el que gana siempre es el estado, el que pierde siempre el ciudadano, ya sea el que da los servicios o el que los consume
sadistics escribió:La diferencia que tienes entre ser autonomo o no en este caso es la burocracia y el poiazo de cuota mensual que te meten factures o no, tengas beneficios o no.
Lo dicho, el que gana siempre es el estado, el que pierde siempre el ciudadano, ya sea el que da los servicios o el que los consume


dejando aparte el rant. ¿a ti te parece razonable que un servicio de hosteleria te lo proporcione un particular que no ha tenido que obtener ningun tipo de licencia para ejercer su actividad en ninguna parte ¿?

digo yo que un servicio "profesional" lo logico es que te lo proporcione un "profesional" ¿no? ¿hacemos comparacion con otros sectores a ver que tal va eso de que cualquiera pueda ejercer la actividad "profesional" por la que te COBRAN ¿?

aqui todo el mundo para poner el cazo se pone el primero de la cola. ya para otras cosas que malo es el estado :o
GXY escribió:
sadistics escribió:La diferencia que tienes entre ser autonomo o no en este caso es la burocracia y el poiazo de cuota mensual que te meten factures o no, tengas beneficios o no.
Lo dicho, el que gana siempre es el estado, el que pierde siempre el ciudadano, ya sea el que da los servicios o el que los consume


dejando aparte el rant. ¿a ti te parece razonable que un servicio de hosteleria te lo proporcione un particular que no ha tenido que obtener ningun tipo de licencia para ejercer su actividad en ninguna parte ¿?

digo yo que un servicio "profesional" lo logico es que te lo proporcione un "profesional" ¿no? ¿hacemos comparacion con otros sectores a ver que tal va eso de que cualquiera pueda ejercer la actividad "profesional" por la que te COBRAN ¿?

aqui todo el mundo para poner el cazo se pone el primero de la cola. ya para otras cosas que malo es el estado :o

¿Pero qué estás pidiendo, un título de barista? ¿Para qué? ¿Acaso no funciona bien ya sin ello?
GXY escribió:
sadistics escribió:La diferencia que tienes entre ser autonomo o no en este caso es la burocracia y el poiazo de cuota mensual que te meten factures o no, tengas beneficios o no.
Lo dicho, el que gana siempre es el estado, el que pierde siempre el ciudadano, ya sea el que da los servicios o el que los consume


dejando aparte el rant. ¿a ti te parece razonable que un servicio de hosteleria te lo proporcione un particular que no ha tenido que obtener ningun tipo de licencia para ejercer su actividad en ninguna parte ¿?

digo yo que un servicio "profesional" lo logico es que te lo proporcione un "profesional" ¿no? ¿hacemos comparacion con otros sectores a ver que tal va eso de que cualquiera pueda ejercer la actividad "profesional" por la que te COBRAN ¿?

aqui todo el mundo para poner el cazo se pone el primero de la cola. ya para otras cosas que malo es el estado :o

El rant dice [qmparto]
Haz la comparacion ok, y veras que todo tipo de licencias cobra el estado para no permitir un libre mercado.
Que yo sepa para dar un servicio de hosteleria necesitas una licencia si o si, en algunos casos mas de una.

A mi que un particular me proporcione un servicio vs un "profesional" me da igual, al igual que a muchos, de ahi que airbnb haya llegado a donde ha llegado y mas si eso supone que el profesional me sopla 100€ y el particular 20€
Lo unico que me preocuparia seria en caso de accidente en las instalaciones y que el seguro me cubriese, mas alla de eso, 0

Para poner el cazo no, precisamente te estoy diciendo que a quien va a repercutir, el requerir ser autonomo o empresa para esto, es al usuario final, al que pone la casa en alquiler etc no, porque tal y como le llega la cuota, calcula y ajusta precios.

No se si es que te crees que por obligar a ser "profesional" y tener que pagar por ello, te vas a quitar a los piratas que tienes ahora o que es lo que vas a ganar, que mas gente pase a pirata por no pagar?
No se, me explicas?


Me sigues metiendo en un saco porque te llevo la contraria en algunos aspectos pero creo que he sido de los pocos que ha dicho que a todo pirata que pillasen alquilando turistico un poiazo en forma de multa por el valor del inmueble no lo veria mal. Dispuestos a regular, regulemos bien y quien pretenda saltarse la regulacion que lo pague con creces, el problema siempre es el mismo, se crean las regulaciones pero no se hacen efectivas las revisiones de dichas regulaciones... entonces para que quieres mas regulacion si no eres capaz de hacerla cumplir?
GXY escribió:dejando aparte el rant. ¿a ti te parece razonable que un servicio de hosteleria te lo proporcione un particular que no ha tenido que obtener ningun tipo de licencia para ejercer su actividad en ninguna parte ¿?


Are you serious? Que yo sepa tendrá que tener sus pertinentes licencias para empezar cualquier tipo de actividad.

Por poner un ejemplo rápido ¿Me estas diciendo que mañana me puedo hacer autónomo y abrirme una clínica dental?

Ser autonomo o tener una S.L, no tiene nada que ver con lo que comentas.
Aragornhr escribió:
GXY escribió:dejando aparte el rant. ¿a ti te parece razonable que un servicio de hosteleria te lo proporcione un particular que no ha tenido que obtener ningun tipo de licencia para ejercer su actividad en ninguna parte ¿?


Are you serious? Que yo sepa tendrá que tener sus pertinentes licencias para empezar cualquier tipo de actividad.

Por poner un ejemplo rápido ¿Me estas diciendo que mañana me puedo hacer autónomo y abrirme una clínica dental?

Ser autonomo o tener una S.L, no tiene nada que ver con lo que comentas.

Si cumples las licencias, sí puedes, no es necesario haber estudiado nada para tener una clínica dental, y está bien que así sea.

Lo que no podrías es tratar pacientes, evidentemente.
Schwefelgelb escribió:
Aragornhr escribió:
GXY escribió:dejando aparte el rant. ¿a ti te parece razonable que un servicio de hosteleria te lo proporcione un particular que no ha tenido que obtener ningun tipo de licencia para ejercer su actividad en ninguna parte ¿?


Are you serious? Que yo sepa tendrá que tener sus pertinentes licencias para empezar cualquier tipo de actividad.

Por poner un ejemplo rápido ¿Me estas diciendo que mañana me puedo hacer autónomo y abrirme una clínica dental?

Ser autonomo o tener una S.L, no tiene nada que ver con lo que comentas.

Si cumples las licencias, sí puedes, no es necesario haber estudiado nada para tener una clínica dental, y está bien que así sea.

Lo que no podrías es tratar pacientes, evidentemente.


[+risas] Obviamente estaba implícito el dedicarte a dicha actividad y el poder tratar pacientes.

Como cliente, no hay ninguna diferencia entre que la clínica sea de un autonomo o de una S.L. Por eso no se muy bien que es lo que se intenta conseguir con dicha medida aplicada a la vivienda. Si es tema de impuestos, el que es un pirata y lo hace en B, seguirá siendo un pirata y lo seguirá haciendo en B

Seguiré esperando mi respuesta.
Ya, yo tampoco lo entiendo.
@dinodini

Ahi va la metáfora:

¿Para qué quitarle las pulgas al perro? Démosle mas comida para que engorde más rapido.

Sigamos con noticias:

https://www.levante-emv.com/economia/20 ... 3.amp.html

Qué raro... ¿Un inversor extranjero extorsionando a los inquilinos del edificio completo que acaba de comprar?
ale210 escribió:https://www.levante-emv.com/economia/2025/05/08/fondo-ruso-valencia-pisos-acoso-cortes-luz-pegamento-cerraduras-117121543.amp.html

Qué raro... ¿Un inversor extranjero extorsionando a los inquilinos del edificio completo que acaba de comprar?

No se qué quieres demostrar con eso pero vamos, ya te digo yo que a nadie le va a parecer bien que un inversor haga eso.
Schwefelgelb escribió: ¿Acaso no funciona bien ya sin ello?


es un chistaco no? a ver la camara oculta.
Pues problemas de demanda no tienen, que no te guste a ti no significa que no satisfaga las preferencias de los demás.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió: ¿Acaso no funciona bien ya sin ello?


es un chistaco no? a ver la camara oculta.


Y supongo que del resto de preguntas ¿Nada no? No respondes ni cuando eres tu el que plantea alguna idea [+risas]

ale210 escribió:¿Un inversor extranjero extorsionando a los inquilinos del edificio completo que acaba de comprar?


Pues a denunciar a la policía. Igual que si cualquier otra persona te echa silicona en la cerradura ¯\_(ツ)_/¯

Yo tampoco se que se intenta demostrar con esas cosas.
Schwefelgelb escribió:Pues problemas de demanda no tienen, que no te guste a ti no significa que no satisfaga las preferencias de los demás.


entonces tampoco hay quejas con ryanair, segun tu, no ¿? porque como el avion se llena entonces todo bien. :o

edit. no soy la linea de atencion telefonica de nadie, el que tenga duditas, que le pregunte a chatgpt. :o
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues problemas de demanda no tienen, que no te guste a ti no significa que no satisfaga las preferencias de los demás.


entonces tampoco hay quejas con ryanair, segun tu, no ¿? porque como el avion se llena entonces todo bien. :o

Y sin embargo, cuando la gente vota con su bolsillo, vota Ryanair.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues problemas de demanda no tienen, que no te guste a ti no significa que no satisfaga las preferencias de los demás.


entonces tampoco hay quejas con ryanair, segun tu, no ¿? porque como el avion se llena entonces todo bien. :o

edit. no soy la linea de atencion telefonica de nadie, el que tenga duditas, que le pregunte a chatgpt. :o


A ver, visto lo visto igual te hace falta a ti preguntarle a ChatGPT como funcionan ciertas cosas.
@Schwefelgelb segun tu, ningun problema. extrapolemos el modelo a todo, entonces.

ah no, que con viviendas eso no funciona. :o
GXY escribió:@Schwefelgelb segun tu, ningun problema. extrapolemos el modelo a todo, entonces.

ah no, que con viviendas eso no funciona. :o

En Argentina está funcionando. Y lo que tu propones hundió el mercado.
Schwefelgelb escribió:En Argentina está funcionando.


sabia yo que en cuanto en argentina funcionara algo 5 minutos os iba a faltar culo para traerlo aqui :o
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:En Argentina está funcionando.


sabia yo que en cuanto en argentina funcionara algo 5 minutos os iba a faltar culo para traerlo aqui :o

Claro, hay que importar lo bueno.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:En Argentina está funcionando.


sabia yo que en cuanto en argentina funcionara algo 5 minutos os iba a faltar culo para traerlo aqui :o


Menuda idea loca traer lo que funciona. Mucho mejor traer lo que no funciona y llorar porque suben los alquileres.
Nunca viene mal recordar las soluciones:

- Recalificar casi todo el suelo como urbanizable.
- Reducir toda la burocracia de las licencias de obra. Sustituir con declaración responsable + inspección cuando sea posible.
- Plazos muy estrictos/reducidos para que los ayuntamientos concedan los permisos.
- Eliminar el IVA, el ITP y las plusvalías municipales
- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Con estas medidas ya te sacas lo más gordo. En menos de 5 años los precios se congelarian. En 10 años habría una bajada de precios generalizada.
amchacon escribió:Nunca viene mal recordar las soluciones:

- Recalificar casi todo el suelo como urbanizable.
- Reducir toda la burocracia de las licencias de obra. Sustituir con declaración responsable + inspección cuando sea posible.
- Plazos muy estrictos/reducidos para que los ayuntamientos concedan los permisos.
- Eliminar el IVA, el ITP y las plusvalías municipales
- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Con estas medidas ya te sacas lo más gordo. En menos de 5 años los precios se congelarian. En 10 años habría una bajada de precios generalizada.


claro. como funciono tan bien en 1999-2008, repitamoslo. que podria malir sal.

incluso para menos dudas, hipotecas al 100%, justo lo que me han dicho los expertos aqui, que fueron las que provocaron todo el problema. :o
GXY escribió:incluso para menos dudas, hipotecas al 100%, justo lo que me han dicho los expertos aqui, que fueron las que provocaron todo el problema. :o

Tecnicamente eran por encima del 100%.

Y no, el origen del problema viene de una burbuja en los bonos hipotecarios.
Si son para la compra de la primera vivienda y unica y exclusivamente para eso (nada de meter los muebles, el coche, el viaje a las bahamas de luna de miel) tampoco me parece mal. Solamente por el valor de la tasación.

Eso sí, para la segunda vivienda en adelante, al 70% como esta ahora mismo.
Aragornhr escribió:Si son para la compra de la primera vivienda y unica y exclusivamente para eso (nada de meter los muebles, el coche, el viaje a las bahamas de luna de miel) tampoco me parece mal. Solamente por el valor de la tasación.

Eso sí, para la segunda vivienda en adelante, al 70% como esta ahora mismo.

Yo creo que deberia estar a criterio del banco. No todas las circunstancias son iguales.

Un profesional de alta cualificacion, pues bueno, le puedes prestar un 99% para su primera vivienda y no pasa nada.

Alguien que cambia de trabajo continuamente... Pues probablemente le pidas mas (un 70-85%).

Aragornhr escribió:Eso sí, para la segunda vivienda en adelante, al 70% como esta ahora mismo.

Hasta el 80% se podria estirar incluso, pero bueno es verdad que eso es menos prioritario.
Aragornhr escribió:
Eso sí, para la segunda vivienda en adelante, al 70% como esta ahora mismo.


A mí para segunda vivienda hace 5 meses me dieron el 80% y me dijeron que me podían dar el 90% si quería.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
amchacon escribió:- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Eso no es una medida liberal.

Lo que hay que hacer es eliminar trabas para crear bancos, a la vez que dejar claro que NO se van a rescatar. Y luego, el banco que quiera, que preste lo que quiera pero sabiendo que si quiebran nadie les va a rescatar.

En otras palabras, permitir más competencia.
Findeton escribió:
amchacon escribió:- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Eso no es una medida liberal.

Por que no? Yo no he dicho obligar a los bancos, he dicho que los bancos puedan dar esas hipotecas.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
amchacon escribió:
Findeton escribió:
amchacon escribió:- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Eso no es una medida liberal.

Por que no? Yo no he dicho obligar a los bancos, he dicho que los bancos puedan dar esas hipotecas.


Ok, permitirlo si, pero sólo si se hacen leyes en contra de los rescates bancarios.

Incluyendo contra el rescate a los depositantes. Por ejemplo, habría que bajar o eliminar la protección de los depositantes que da el FGD. Que cada cual aguante su vela y si los bancos quieren, pueden contratar seguros privados/libres.
@Findeton
entonces, lo que pasara es que como los bancos son totalmente libres, no se crearan mas bancos, porque saben que si la cagan, la cagan.

es decir, que los bancos quieren libertad, que el estado no se meta en sus asuntos.

pero, si quiebran, son los primeros en llorar al estado... que paradoja.
amchacon escribió:Nunca viene mal recordar las soluciones:

- Recalificar casi todo el suelo como urbanizable.
- Reducir toda la burocracia de las licencias de obra. Sustituir con declaración responsable + inspección cuando sea posible.
- Plazos muy estrictos/reducidos para que los ayuntamientos concedan los permisos.
- Eliminar el IVA, el ITP y las plusvalías municipales
- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.



1.- y asi que cualquiera pueda construir libremente en terrenos protegidos, en cauces de barrancos, en lineas de playa... que podria malir sal. :o

2.- que quieras reducir la licencia de obra a una declaracion responsable para el caso de una vivienda unifamiliar de autoconstruccion de 1 altura que si se cae algo solo se puede matar el interfecto... "podria pasar". para cualquier otro caso... prefiero vivir en un pais donde se que existe una minima seguridad con las construcciones, que quieres que te diga. :o

3.- como si los retrasos de entrega de las obras fueran por eso. :o

4.- del IVA y el ITP ya comentado, que en mi opinion para primeras viviendas, dependiendo del valor del inmueble y de la renta del adquirente, en un entorno regulado, me parece bien que haya exencion del impuesto.

4 bis.- la plusvalia no existiria si los inmuebles no subieran de "valor" (precio) como la espuma de la cerveza.

5.- lo mismo que para (4). para primeras viviendas, dependiendo del valor del inmueble y de la renta del adquirente, en un entorno regulado, me parece bien. de hecho el que no sea asi constituye una barrera insalvable para muchos ciudadanos.

lo que solucionaria la escalada de precios es que los precios no puedan escalar, y para eso se necesita una regulacion que establezca precios base. sin ello esto es la casa de tocame roque.

y lo de la construccion infinita esta requete habladisimo en el hilo. y lo de la construccion con dinero publico, tambien. yo creo que ya algunos no es que "no lo entiendan", es que pasan de todo. :o
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
vpc1988 escribió:@Findeton
entonces, lo que pasara es que como los bancos son totalmente libres, no se crearan mas bancos, porque saben que si la cagan, la cagan.


Y qué tal si probamos a ver qué es lo que pasa. Lo mismo te sorprendes.
GXY escribió:1.- y asi que cualquiera pueda construir libremente en terrenos protegidos, en cauces de barrancos, en lineas de playa... que podria malir sal. :o

He dicho "casi". Creo que se sobreentiende que me refiero a terrenos que no tienen ningun problema especifico pero que siguen siendo "rústicos".

GXY escribió:
5.- lo mismo que para (4). para primeras viviendas, dependiendo del valor del inmueble y de la renta del adquirente, en un entorno regulado, me parece bien. de hecho el que no sea asi constituye una barrera insalvable para muchos ciudadanos:o

De hecho esto combinado con la exemcion del ITP implicaría que mucha gente de alquiler se pasaría a una hipoteca. Al menos en los casos donde los importes de alquiler/hipoteca sean muy similares.
amchacon escribió: Creo que se sobreentiende que me refiero a terrenos que no tienen ningun problema especifico pero que siguen siendo "rústicos".


no hay ningun problema de falta de suelo urbano o "exceso" de suelo rustico. hay sitios muy concretos donde si que falta suelo urbano pero son muy delimitados.

amchacon escribió:De hecho esto combinado con la exemcion del ITP implicaría que mucha gente de alquiler se pasaría a una hipoteca. Al menos en los casos donde los importes de alquiler/hipoteca sean muy similares.


si es que realmente efectivamente la intencion es esa (que los remeritos compren viviendas)
GXY escribió:
amchacon escribió: Creo que se sobreentiende que me refiero a terrenos que no tienen ningun problema especifico pero que siguen siendo "rústicos".


no hay ningun problema de falta de suelo urbano o "exceso" de suelo rustico. hay sitios muy concretos donde si que falta suelo urbano pero son muy delimitados.

Que no?

No se en la isla. Pero ya te digo que en el continente es muy habitual pasear y ver solares vacios con cero uso. A veces incluso dentro del propio cono urbano, lo que lo hace todavia mas confuso.

Y fuera del cono urbano. Si te fijas en las imagenes de satelite. Te das cuenta que muchas veces hay un patron de "regla/cartabon" a la hora de establecer donde se edifica o no. No es nada natural.

Que habiendo escasez de vivienda, me parece un poco absurdo limitarte de forma artificial.

Bueno por no hablar que los nuevos proyectos que se recalifican, tienen grandisimas extensiones de espacio "verde" y jarines. Que oye esta muy bien tenerlo, pero esos son "pijadas" cuando to importante seria aprovechar el espacio para construir lo maximo posible. Creo que hay un termino medio entre los barrios obreros colmena de los 70 y lo que se hace ahora.
GXY escribió:
amchacon escribió: Creo que se sobreentiende que me refiero a terrenos que no tienen ningun problema especifico pero que siguen siendo "rústicos".


no hay ningun problema de falta de suelo urbano o "exceso" de suelo rustico. hay sitios muy concretos donde si que falta suelo urbano pero son muy delimitados.

amchacon escribió:De hecho esto combinado con la exemcion del ITP implicaría que mucha gente de alquiler se pasaría a una hipoteca. Al menos en los casos donde los importes de alquiler/hipoteca sean muy similares.


si es que realmente efectivamente la intencion es esa (que los remeritos compren viviendas)

Tanto como ningún problema... Madrid norte está pegado a la Castellana, pocos sitios de España pueden estar más tensionados, y aún así el proyecto lleva parado 30 años.

Tampoco se entiende la ausencia de torres, que vale que no es Nueva York, pero para la población que tiene, se debería poder construir más alturas.
@amchacon relee mi mensaje anterior. has leido del reves y a continuacion sigues tu discurso. :o

no hay ningun problema de falta de suelo urbano o "exceso" de suelo rustico.

amchacon escribió:Pero ya te digo que en el continente es muy habitual pasear y ver solares vacios con cero uso.


eso lo ves en "la isla" tambien. repito lo dicho arriba.

amchacon escribió:Y fuera del cono urbano. Si te fijas en las imagenes de satelite. Te das cuenta que muchas veces hay un patron de "regla/cartabon" a la hora de establecer donde se edifica o no. No es nada natural.


se llama "zona de expansion". tu porque crees que en los años de la burbuja fue tan popular el edificio plano y bajo lleno de aire por todas partes ¿?

pues porque era el modo de ocupar mas espacio de las parcelas de la manera mas rapida posible. de hecho mucho espacio parcelado no llego a ser ocupado/ejecutado. hablamos de areas residenciales, pero tambien ocurria con areas comerciales, parques industriales, obras publicas como por ejemplo estaciones de autobus y tren...

habia una orden de ocupar espacio a cholon. y del tema de las recalificaciones de terreno (de rustico a urbano/industrial/comercial) ni hablamos.

de nuevo, no no falta espacio (como norma general). hay sitios concretos donde si falta espacio porque la ciudad esta en un "agujero" que ocupa todo el espacio y hay limites naturales alrededor... pero eso son unas pocas ciudades/zonas concretas.

amchacon escribió:Que habiendo escasez de vivienda, me parece un poco absurdo limitarte de forma artificial.


teneis (no eres tu solo) la fijacion de que el estado malvado pone palos en las ruedas a las pobres honradas empresas y por eso estamos asi. :-|

dejando aparte de que "yo creo" que no hay un problema de escasez (o que al menos esa escasez no justifica la escalada de precios)... la mayor limitacion a la construccion no la estan imponiendo las administraciones. la impone que el grifo de dinero esta muy reducido. durante unos años hubo una fiesta porque habia dinero publico y de los bancos a toneladas. eso ahora no lo hay y por eso no se construye. no es problema de los plazos de obra ni de los planes urbanisticos. estas disparando al aire a ver si le das a alguna paloma. :o

amchacon escribió:Bueno por no hablar que los nuevos proyectos que se recalifican, tienen grandisimas extensiones de espacio "verde" y jarines. Que oye esta muy bien tenerlo, pero esos son "pijadas" cuando to importante seria aprovechar el espacio para construir lo maximo posible. Creo que hay un termino medio entre los barrios obreros colmena de los 70 y lo que se hace ahora.


ya explicado.

si te dan ("venden") una parcela para que edifiques un proyecto y te dicen que en xmil m² tienes que colocar 128 viviendas (el numero de viviendas lo dan los costes del proyecto y el plan de negocio, es decir, de cuanto dinero vas a disponer y cuanto dinero se quiere ganar) y ves que te sobra espacio... pues una de dos... o haces viviendas de 300 metros cuadrados, que luego no vas a vender a 80mil euros... o llenas la "parcela" de espacio vacio. de parques, de angulos, de jardines, calles intermedias, pasillos interminables...

informate un poco de como se planifican las construcciones porque "identificas" problemas donde no los hay. :-|

@Schwefelgelb el tema de las alturas ya comentado tambien. por un lado lo comentado a amchacon del espacio parcelado, espacio proyectado, etc. y por otro lado, las alturas añaden coste. un piso 10º es 2 o 3 veces mas caro de construir que un piso 2º o 3º. habiendo espacio de sobra como ha venido siendo el caso no tiene sentido aumentar el coste construyendo alto cuando ya "te sobra" viviendas proyectadas a vender, ocupando espacio a lo ancho.

y no es solo el coste de construccion. tambien el coste de mantenimiento sube con la altura. y tambien EL PRECIO de los inmuebles sube con la altura. a mi me da la risa cuando hablais de querer construir vivienda barata con torres cuando de lo primero que se pone de excusa para poner precio alto a una vivienda son las "vistas"... que son las que tienes, entre otros factores, por la altura.

el tema es que pensais en esas torres colmeneras de 40 plantas que hay en asia y en algunos lugares de america y pensais que es una idea estupenda "y que como no se nos habia ocurrido"... xDDD

y antes de que venga aragornhr o algun otro "a pinchar el globito y tapar la luna con el dedito"... si hay algun proyecto que tira bastante a lo alto, pero son los menos. hay ciudades enteras donde no hay ni uno de mas de 8 alturas y lo normal es que tengan entre 3 y 5.

al final el limite, como para casi todo, es el dinero.
Por eso hablaba específicamente de Madrid y especificaba que tampoco pedía un skyline neoyorkino. Pero basta con dejar construir en la periferia, no bloquear proyectos durante tres décadas.
GXY escribió:
4 bis.- la plusvalia no existiria si los inmuebles no subieran de "valor" (precio) como la espuma de la cerveza.


Ya se pagan impuestos en la compra/venta. La plusvalía es una doble imposición como un castillo de grande.
No hay escasez de viviendas pero cualquiera que quiere comprar o alquilar tiene que ir más rápido que el Correcaminos porque sino la vivienda ya voló.

A mi que me lo expliquen.

Cuando las creencias de uno son más fuertes que la realidad, poco se puede "debatir"...
Juaner escribió:
GXY escribió:
4 bis.- la plusvalia no existiria si los inmuebles no subieran de "valor" (precio) como la espuma de la cerveza.


Ya se pagan impuestos en la compra/venta. La plusvalía es una doble imposición como un castillo de grande.

Es que no tiene ningún sentido.

Mrcolin escribió:No hay escasez de viviendas pero cualquiera que quiere comprar o alquilar tiene que ir más rápido que el Correcaminos porque sino la vivienda ya voló.

A mi que me lo expliquen.

Cuando las creencias de uno son más fuertes que la realidad, poco se puede "debatir"...

Ah ¿que ahora se está negando hasta eso? [+risas]

Así nos va.
Schwefelgelb escribió:
Mrcolin escribió:No hay escasez de viviendas pero cualquiera que quiere comprar o alquilar tiene que ir más rápido que el Correcaminos porque sino la vivienda ya voló.

A mi que me lo expliquen.

Cuando las creencias de uno son más fuertes que la realidad, poco se puede "debatir"...

Ah ¿que ahora se está negando hasta eso? [+risas]

Así nos va.

dejando aparte de que "yo creo" que no hay un problema de escasez (o que al menos esa escasez no justifica la escalada de precios)

Ahí está.
Y no justifica una escalada de precios cuando si te piensas el comprar o alquilar un piso más de lo que tardas en pensar si compras una barra de pan normal o de picos, ya no tienes nada que pensar.

Me molestaría en explicar porque una escasez en la oferta, por pequeña que sea, crea una escalada de precios, pero:
1. Ya está explicado
2. No lo leería quien lo tiene que leer (o haría caso omiso).
GXY escribió:
amchacon escribió:Que habiendo escasez de vivienda, me parece un poco absurdo limitarte de forma artificial.


teneis (no eres tu solo) la fijacion de que el estado malvado pone palos en las ruedas a las pobres honradas empresas y por eso estamos asi. :-|

dejando aparte de que "yo creo" que no hay un problema de escasez (o que al menos esa escasez no justifica la escalada de precios)... la mayor limitacion a la construccion no la estan imponiendo las administraciones. la impone que el grifo de dinero esta muy reducido. durante unos años hubo una fiesta porque habia dinero publico y de los bancos a toneladas. eso ahora no lo hay y por eso no se construye. no es problema de los plazos de obra ni de los planes urbanisticos. estas disparando al aire a ver si le das a alguna paloma. :o


El "grifo de dinero" no es un problema en esta economia con liquidez abundante.

Muchas promociones se pre-venden sobre plano, lo que significa:

- Te llevas el dinero de las reservas antes de levantar un ladrillo.
- Muestras al banco de que tienes todo reservado y por tanto no vas a tener problema en devolver el credito promotor al terminar.

Incluso si el banco es desconfiado porque no tienes suficiente experiencia en promocion inmobiliaria. Hay plataformas P2P con las que puedes financiar los primeros pasos y luego refinanciar con el banco cuando estes bastante avanzado. Para proyectos viables hay liquidez de sobra en esta economia.

El problema es conseguir un suelo que tenga el visto bueno del ayuntamiento Y conseguir todos los permisos (1-2 años te puedes tirar parado hasta que se arregle eso).

GXY escribió:
amchacon escribió:Bueno por no hablar que los nuevos proyectos que se recalifican, tienen grandisimas extensiones de espacio "verde" y jarines. Que oye esta muy bien tenerlo, pero esos son "pijadas" cuando to importante seria aprovechar el espacio para construir lo maximo posible. Creo que hay un termino medio entre los barrios obreros colmena de los 70 y lo que se hace ahora.


ya explicado.

si te dan ("venden") una parcela para que edifiques un proyecto y te dicen que en xmil m² tienes que colocar 128 viviendas (el numero de viviendas lo dan los costes del proyecto y el plan de negocio, es decir, de cuanto dinero vas a disponer y cuanto dinero se quiere ganar) y ves que te sobra espacio... pues una de dos... o haces viviendas de 300 metros cuadrados, que luego no vas a vender a 80mil euros... o llenas la "parcela" de espacio vacio. de parques, de angulos, de jardines, calles intermedias, pasillos interminables...

informate un poco de como se planifican las construcciones porque "identificas" problemas donde no los hay. :-|

Claro claro. Y por eso en los barrios antiguos ves edificios "colmena" con calles estrechas y sin jardin alguno (un patio de luz y ya).

Que pasa, que los ingenieros/arquitectos de antes si que sabian aprovechar el espacio y los de ahora no? Venga ya hombre. Sabes perfectamente que esto viene impuesto por regulacion desde arriba.
Findeton escribió:
amchacon escribió:- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Eso no es una medida liberal.

Lo que hay que hacer es eliminar trabas para crear bancos, a la vez que dejar claro que NO se van a rescatar. Y luego, el banco que quiera, que preste lo que quiera pero sabiendo que si quiebran nadie les va a rescatar.

En otras palabras, permitir más competencia.


Un plan sin fisuras.
Ya se vio en la crisis de 2008 que eso funciona de puta madre.
A ver si se pasa @ale210 a darnos el update del día:

El Ayuntamiento de València se queda con el edificio de los pisos de 67.000 euros

Parece ser que cuando se quiere si que hay dinero para vivienda pública. Que cosas.
seaman escribió:
Findeton escribió:
amchacon escribió:- Hipotecas al 95% o incluso al 100%.


Eso no es una medida liberal.

Lo que hay que hacer es eliminar trabas para crear bancos, a la vez que dejar claro que NO se van a rescatar. Y luego, el banco que quiera, que preste lo que quiera pero sabiendo que si quiebran nadie les va a rescatar.

En otras palabras, permitir más competencia.


Un plan sin fisuras.
Ya se vio en la crisis de 2008 que eso funciona de puta madre.


En 2008 no ocurrió lo que dices que dice @Findeton. Por eso él mismo aclara que habría que dejar claro que NO se van a rescatar. Se trataría de tratar como entes o adultos responsables tanto a clientes como a bancos, cosa que a éstas alturas de la peli, es como hablar de unicornios.
amchacon escribió:El "grifo de dinero" no es un problema en esta economia con liquidez abundante.


si ya, ya sabemos de donde sale la "liquidez abundante"... de las promesas. luego al final se descubre el pastel, se volatiliza el dinero, y ocurren los yonocreiaque y los dramas :o

la economia sostenida en la nada, acaba cayendo.

amchacon escribió:Muchas promociones se pre-venden sobre plano, lo que significa:

- Te llevas el dinero de las reservas antes de levantar un ladrillo.
- Muestras al banco de que tienes todo reservado y por tanto no vas a tener problema en devolver el credito promotor al terminar.


y a su vez lo proyectado va en funcion de la parcela disponible. lo que comente anteriormente.

amchacon escribió:Que pasa, que los ingenieros/arquitectos de antes si que sabian aprovechar el espacio y los de ahora no? Venga ya hombre. Sabes perfectamente que esto viene impuesto por regulacion desde arriba.


la regulacion lo que define son las parcelas. y te estoy diciendo que ya sobra espacio

que estas con la matraquilla de que el problema es que no dejan a los pobres edificadores construir porque que si los permisos, porque que si la burocracia, porque que si falta suelo, porque que si los politicos... y no es nada de todo eso. :o

que no se construye porque hace 15 años antes de que ningun privado pusiera un duro ya el sector publico habia puesto el terreno y un par de millones de euros por parcela encima de la mesa. y ahora eso ya no existe.
No parece que sobre espacio en las zonas donde está la falta de vivienda. Al menos no espacio urbanizable, porque como dije arriba, de nada sirve que haya todo ese descampado para construir si aún estando aprobado, lleva tres décadas parado el plan urbanístico.

Esa es otra, la prohibición de vivir en una vivienda indigna. Antes de la hipoteca, estuve meses de alquiler en una vivienda indigna (técnicamente una oficina) porque cualquier otra cosa con cédula de habitabilidad que fuera similar, se iba a casi el doble, más viejo y con peor aislamiento y calidades. Todo porque el estado tiene que meter la nariz.
Schwefelgelb escribió:No parece que sobre espacio en las zonas donde está la falta de vivienda. Al menos no espacio urbanizable, porque como dije arriba, de nada sirve que haya todo ese descampado para construir si aún estando aprobado, lleva tres décadas parado el plan urbanístico.

Esa es otra, la prohibición de vivir en una vivienda indigna. Antes de la hipoteca, estuve meses de alquiler en una vivienda indigna (técnicamente una oficina) porque cualquier otra cosa con cédula de habitabilidad que fuera similar, se iba a casi el doble, más viejo y con peor aislamiento y calidades. Todo porque el estado tiene que meter la nariz.

Yo se de un sitio:
en pleno parque natural
las ultimas vpos se crearon hace mas de 20 años
es imposible construir porque toda la periferia es cultivo no urbanizable
han bajado la limitacion de altura de 3 a 2
te obligan a mantener fachadas si por lo que sea pretendes tirar y contruir
resultado? se aceptan apuestas

Eso si, en mitad se ha licenciado un "teatro" cubico de pura piedra que nada tiene que ver con el entorno

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
5600 respuestas