Z_Type escribió: @gaditanomania tanto secretismo supongo que será Barcelona o Bilbao o similar

Has tirado dos balazos y acertaste con uno de ellos
Diario "El Imparcial" de Barcelona, el 30 de agosto de 1885, en pleno conflicto entre España y Alemania por las islas Carolinas, unas posesiones españolas en el Índico:
"No nos habiamos equivocado al anunciar que la manifestación preparada por el pueblo de Barcelona para protestar contra la conducta de Alemania revistiría las proporciones de un verdadero acontecimiento.
Los periódicos últimamente recibidos contienen amplios detalles del aspecto que durante el día del jueves ofreció la ciudad, cuyo españolismo se ha revelado por entusiastas explosiones en todos los momentos solemnes por la patria.
Desde primeras horas de la mañana aparecieron adornados con colgaduras y banderas muchos balcones, principalmente por las calles donde debía pasar la manifestación.
El entusiasmo era general y unánime. Los barceloneses se habían inspirado en una sola aspiración y en un solo pensamiento.
Próximamente a las tres menos cuarto de la tarde se cerraron las tiendas. Las calles de Fernando VII, Jaime I y Princesa se veían ya llenas de gente que se dirigía hacia el salón de San Juán, en donde debían reunirse los manifestantes. En muchos momentos era casi imposible circular por dichas calles y por la plaza de San Jaime. Al grupo apiñadísimo que aguardaba la manifestación al extremo de la calle de la Princesa se debió en parte principal que empezara a desfilar bastante más tarde de la hora anunciada, puesto que se hacía dificilísimo abrirse paso entre aquella apretada concurrencia.
La manifestación empezó a desfilar a las cuatro. Entre los estandartes y banderas, que fueron custodiados por grupos numerosísimos, figuraban los de los grupos y asociaciones siguientes:- Sociedad protectora de Sargentos del ejército y armada.
- Juventud Escolar
- Sociedad "La Catalana"
- Asociación de la Marina
- Taller Parera
- El Siglo
- Centro industrial de Cataluña
- Círculo Ultramarino
- Fomento de la Producción Española
- Niu Guerrer
- Centre Catalá- Centro recreativo federalista
- Comité republicano democrático federal
- Centro republicano
- Comité republicano histórico
- Centro republicano posibilista
- Centro democrático progresista
- Círculo liberal de Barcelona
- Izquierda concialiacionista
- El pueblo de Sans
- Izquierda liberal dinástica
- Sociedad ibérica de los licenciados del ejército
- Centro liberal monárquico
- Círculo de la juventud mercantil
- Casino ibérico
- León, carromato
- La Campana de Gracia- El Federalista
- El Suplemento de Barcelona
- El Barcelonés
- La Dinastía
- La Vanguardia
- La Publicidad
- El Diluvio
- Crónica
- El Instituto del Fomento del Trabajo
- El Círculo de la Unión Mercantil
"Al llegar los manifestantes a la plaza de la Constitución, varios grupos penetraron en las Casas Consistoriales, y en el edificio de la diputación provincial, colocando en los balcones y ventanas banderas y pendones con los colores nacionales, siendo calurosamente aplaudidos por el enorme gentío que llenaba la plaza.
Al propio tiempo una comisión penetraba en el ayuntamiento y entregó al alcalde patriótica exposición, en la cual se hacía constar que una sola idea dominaba a todos los barceloneses y que en aquellos momentos desaparecían de la capital del Principado todas las facciones políticas para aparecer sólamente los españoles dispuestos a afirmar y sostener la dignidad del país.
Poco después otra comisión se presentó en el gobierno civil, y en nombre del pueblo de Barcelona puso en manos de la autoridad superior de la provincia una exposición pidiendo que diera cuenta al gobierno de la manifestación que se estaba realizando y le hiciera presente que la aspiración de las comarcas catalanas es que en las reclamaciones diplomáticas necesarias para reivindicar la posesión y la propiedad de todas las islas del archipiélago carolino se emplee el lenguaje y la entereza propios del decoro y de la historia de la patria.
Pedían además en la exposición que, en lo posible, se cerrasen las puertas al comercio alemán, como así lo ha hecho dentro de su esfera el comercio barcelonés al anular los pedidos pendientes y suprimir nuevas operaciones mercantiles interin no quede defintiva y satisfactoriamente terminado el conflicto.
En la plaza de Palacio se promovió un gran tumulto por el empeño de algunos manifestantes de colocar una bandera en el balcón del gobernador. El vocerío, dice El Barcelonés, era atronador; seil mil almas pedían a voz en grito que se accediese a sus deseos, intentando hacerlo a viva fuerza. El gobernador se negó a la colocación de la bandera por la significación que al hecho pudiere dársele, y para calmar los ánimos ordenó el cierre de la puerta del edificio, y pidió fuerzas del ejército al capitán general. Parte del público no se dio por satisfecho a pesar de las amonestaciones y consejos de los más prudentes, que estaban por cierto en grandísima mayoría.
Algunas piedras lanzadas al edificio rompieron varios cristales. A las nueve menos cuarto la puerta principal fue rociada de petroleo, y las pocos momentos se hallaba envuelta en humo y llamas de fuego que fueron prontamente extinguidas. Las fuerzas de infantería consiguieron disolver los grupos sin gran resistencia.
Todos los periódicos de la capital del Principado censuran duramente a los que con su desatentada conducta quitaron parte de la brillantez a la manifestación de los barceloneses. La Publicidad y el Diluvio, periódicos republicanos, emplearon durísimos términos al juzgar el hecho.
El número de personas que de una manera más o menos activa tomó parte de la manifestación pasaban de los 125.000 (la aun no desvelada ciudad tenía unos 300.000 habitantes en esas fechas).
Atención a unos detalles:
- Entre los manifestantes estaban los del "Centre Catalá", gérmen del catalanismo político, con Valentí Almirall a la cabeza y que justo en ese año ya habían presentado el "Memorial de Greuges" (Memorial de Agravios) al rey Alfonso XII, donde ya tenían varias propuestas de carácter político y tintes nacionalistas.
Curiosa también la presencia del semanario satírico "La Campana de Gracia", que se iría radicalizando con los años.
- Hay que tener en cuenta las dimensiones colosales de esta manifestación patria española, en una Barcelona en pleno agosto y con una epidemia de cólera vigente. 120 mil personas de un total de 300 mil es una cantidad brutal, y más teniendo en cuenta la situación comentada y que, al fin y al cabo, las Carolinas eran cuatro islotes sin mayor trascendencia más allá del orgullo patrio (nada que ver con Cuba o Filipinas, donde había intereses económicos de gran calado).
- El acontecimiento tuvo gran eco no solo en España, sino en toda Europa. Tengo recortes de diarios alemanes, franceses y estadounidenses de la época que dedican artículos sobre el tema de la colosal manifestación patriótica en Barcelona.
Harían bien en estudiar estos casos los que mantienen que el catalanismo es algo que viene desde los tiempos en que Jaume el conquistador comía papillas y que Cataluña y los catalanes nunca se sintieron españoles ni parte de España.